sábado, 30 de noviembre de 2013

Misión Internacional constata la sistemática violación de derechos humanos en Paraguay



El caso de los Sawhoyamaxa es uno de los llamados “emblemáticos” en ese país, y replica la fórmula de abusos con que las repúblicas de América han tratado a los pueblos originarios de estos territorios desde su conformación. Y el de las comunidades campesina de los departamentos de Presidente Hayes, Concepción, San Pedro y Canindeyú, abunda en abusos en contra de personas que han sido desprotegidas por el Estado, y víctimas de los intereses económicos que se desprenden del control de la tierra.

A mediados de noviembre, la Misión de Observación Internacional sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay, conformada por 43 representantes de entidades de derechos humanos de Suecia, Estados Unidos, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay y el Paraguay, visitó la zona y elaboró un informe preliminar que, si bien no constituye sorpresa, sistematiza las vulneraciones de que son objeto los campesinos y campesinas, y niños, niñas, mujeres y hombres de los sawhoyamaxa.

La Misión plantea la exigencia de que el Estado paraguayo corrija de manera inmediata las prácticas que se alejan de la protección de los derechos de estos sectores vulnerados, y que se restablezca el imperio del Estado de Derecho, asegurando el acceso al debido proceso, en casos que lleguen a la Justicia, y que genere los cambios que permitan restablecer la confianza perdida en los diversos agentes del Estado.

En el año 2006, acogiendo una demanda internacional que presentaron representantes de los Sawhoyamaxa, la Corte Internacionalde Derechos Humanos (CoIDH) ordenó al Estado paraguayo la restitución de sus tierras ancestrales. Hasta la fecha, siete años después, la resolución internacional no se ha cumplido.

Los Sawhoyamaxa esperaron hasta que perdieron la paciencia y ocuparon sus tierras, ubicadas en el kilómetro 370 de la ruta que une Pozo Colorado con Concepción, departamento de Presidente Hayes, y el acto legal no ha llegado, a pesar de los ojos que se posaron sobre la situación, y ante la legislación internacional que mantiene el caso vigilado. La cosmovisión de los indígenas suele ser ignorada en las políticas del Estado y se posterga a pesar de la exigibilidad de los derechos que se ha manifestado en los hechos.

Los campesinos y campesinas de Concepción
El equipo de la Misión de Derechos Humanos se reunió en el distrito de Horqueta y entrevistó a representantes de organizaciones sociales y campesinas del departamento de Concepción, y a familiares de personas judicializadas en el distrito de Tacuatí -comunidad Tacuatí Poty-, departamento de San Pedro; y conoció la versión de la Comisión de Víctimas y de familiares de víctimas de la Masacre de Marina Cue, distrito de Curuguaty, departamento de Canindejú.

Una de las primeras preocupaciones manifestadas por el grupo multinacional de observadores/as, es “la precariedad e irregularidad de la institucionalidad estatal en materia de derechos humanos, de lo cual es un ejemplo la Defensoría del Pueblo de Paraguay”. El titular de esta institución, Manuel María Páez Monges, permanece en el cargo a pesar de que su mandato venció en 2011, debido a una irregularidad legal, dado que el Senado no logró presentar una terna para reemplazarlo, pese a una gran cantidad de postulantes.

Páez Monges ha tenido varios cuestionamientos por parte de organizaciones de víctimas de la dictadura y de derechos humanos. Su historial es antiguo y arrastra desde que fuera funcionario de la dictadura de Stroessner, pero las irregularidades en la institucionalidad paraguaya, que poco tiene de garantista en materia de los derechos de sus pueblos originarios y de los más desposeídos, se da en un país que poca presencia tiene en el debate internacional y regional.

La Misión constató que, según el informe preliminar, se violan los derechos de los pobladores con el argumento de la persecución al enemigo interno, específicamente al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) -grupo guerrillero marxista-leninista que opera en Paraguay, sobre todo en algunos distritos del departamento de Concepción, en el noreste del país-.

Desde el primer estado de excepción decretado en 2010, el Gobierno ha profundizado sus prácticas represivas con la asignación de funciones de seguridad interna a los cuerpos militares, la ampliación territorial de los procedimientos represivos, el creciente uso de la violencia física y simbólica, y la aprobación de normas legales que disminuyen las garantías de la ciudadanía.

La Misión señaló que “lejos de llevar la seguridad a los departamentos militarizados, lo que se produce es la desarticulación del tejido social, el debilitamiento de los vínculos comunitarios y de las propias organizaciones sociales, a través del amedrentamiento constante”. Se ha observado, además, que la concentración de la propiedad de la tierra y la masiva implementación del modelo de cultivos de soja conlleva el uso de agrotóxicos que afectan la salud de las personas y el ambiente. Y la respuesta del Estado asocia las reivindicaciones por el acceso a la tierra y por un ambiente sano “a una problemática de seguridad interna que legitima abusos de autoridad y la instalación de un estado de excepción permanente”.

El texto del informe relata que como resultado de todo lo anterior que “familias enteras se encuentran sin condiciones mínimas para desarrollar una vida digna. El despojo que sufren trasciende el aspecto territorial y se traduce en la vulneración integral de sus derechos, su cultura y formas de vida”.

En el detalle, la realidad deja ver que gran parte de la población no tiene acceso a derechos básicos como vivienda, trabajo, salud, saneamiento, ni agua potable. Hay un reclamo por la presencia estatal en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, mientras el Gobierno llega con la militarización de una forma “que es fuente de represión y de miedo”.

Las tierras ancestrales de los Sawhoyamaxa
La Misión señala que hay una altísima vulneración de los derechos de los pueblos indígenas en Paraguay, particularmente en el derecho al territorio. Y se refleja discriminación en los pocos casos en que reciben una precaria atención en salud y educación.

En el caso de la comunidad Sawhoyamaxa, el Estado paraguayo sigue incumpliendo la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que data de 2006 y obliga al Estado a restituirle sus tierras ancestrales, entre otras exigencias. Los relatos de las comunidades manifiestan que hay presencia de grupos paramilitares constituidos para la defensa de los intereses del sector agroexportador, así como otros vinculados al narcotráfico, grupos que serían responsables de asesinatos de campesinos e indígenas, y operarían criminalmente en complicidad con miembros de la fuerza pública, la cual actuaría de manera permisiva, cediendo el Estado espacios y renunciando al monopolio de la fuerza.

Las vulneraciones en las zonas campesinas

Uno de los señalamientos respecto a la Justicia, que constata el informe, es que ésta ha operado reiteradamente como un instrumento de agresión en contra de defensores y defensoras de derechos humanos, líderes campesinos/as, educadores/as, comunicadores/as, entre otros, quienes son judicializados/as periódicamente.

Entre las violaciones a los derechos de las personas, la misión señala que se vulnera “el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica”, con ejecuciones extrajudiciales, tortura, tratos crueles e inhumanos; amenazas de procesamientos y vinculaciones con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Las denuncias van desde falta de acceso a la Justicia, ya que tanto el Ministerio Público, como el Poder Judicial no representan garantías para el debido proceso, y que son considerados una amenaza, ya que frecuentemente se observan irregularidades en sus intervenciones.

La falta de infraestructura adecuada en esas zonas es evidente y, por lo tanto, no se garantiza el acceso a salud y educación. Los niños, niñas y adolescentes, aunque se supone que deben tener protección diferenciada, son agredidos física y verbalmente en los operativos de desalojo y/o allanamiento por parte de la fuerza pública, y presentan trauma psicológico. Hay testimonios que señalan que niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual sin que se les preste asistencia, incluso si que siquiera se investigan los hechos punibles.
--

Entidades que conformanla Misión

Diakonia; Centro Cooperativo Sueco; Fellowship of Reconciliation USA (FOR USA); Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora; Jubileo Sur/Américas; Servicio Paz y Justicia en América Latina (Serpaj – AL); Servicio Paz y Justicia Argentina (Serpaj Ar); Servicio Paz y Justicia Uruguay (Serpaj Uy); Corporación Servicio Paz y Justicia (Serpaj Chile); Centro porla Justiciay el Derecho Internacional (Cejil); Instituto Espacio y Memoria (IEM); Latinamerican Working Group; Coordinadora Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU); Servicio Paz y Justicia Paraguay (SERPAJ Py); Coordinación de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy); Coordinadora de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri); Base Investigaciones Sociales (Base IS); Coordinadora Ykua Bolaños; Callescuela; FCPA; DECIDAMOS Campaña por la expresión ciudadana; Tierraviva; Coordinadora por los Derechos dela Infanciayla Adolescencia(CDIA); Articulación Curuguaty; Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP); Federación Nacional Campesina (FNC); Mesa Memoria Histórica; Fundación Andrés Rivarola (Fundar); Comité de América Latina y El Caribe parala Defensade los Derechos de las Mujeres (Cladem); Cladem Paraguay; Sobrevivencia; Demoinfo; Internacional de Resistentes ala Guerra(IRG);La Comuna; Mesa de los Derechos Humanos y de las Memorias Históricas del departamento de Concepción; Coordinación de Mujeres del Paraguay.
http://otramerica.com/temas/mision-internacional-constata-la-sistematica-violacion-derechos-humanos-paraguay-pueblo-sawhoyamaxa-campesinos/3043
_______________________________________________
VEA TAMBIÉN:
http://abyayalainternacional.wordpress.com/


https://www.facebook.com/abyayalainternacional


https://twitter.com/ayinoticias

viernes, 29 de noviembre de 2013

Denuncian subastas de objetos sagrados de indígenas estadounidenses en París

Denuncian subastas de objetos sagrados de indígenas estadounidenses en París

La asociación de defensa de los pueblos indígenas Survival International anunció este jueves que intentará bloquear de nuevo la segunda semana de diciembre una subasta en París de objetos sagrados de una tribu indígena Hopi.


Para los indios Hopi, toda presentación pública de un Katsinam es considerada ofensiva e irrespetuosa de sus creencias (Foto: Archivo)




La casa de subastas explicó que la colección de objetos puestos a la venta son màscaras, piel y material vegetal. (Foto: Archivo)


La Organización No Gubernamental, Survival International (ONG), anunció este jueves que intentará bloquear de nuevo la segunda semana de diciembre una subasta en París de objetos sagrados de una tribu indígena Hopi de Arizona (suroeste de Estados Unidos).

La suspensión de la venta de 25 objetos sagrados, llamados "katchinas", tiene un significado especial para esa tribu.

La asociación de defensa de las comunidades indias Survival International se encargó, el pasado mes de abril en nombre de los Hopi, de formalizar la demanda judicial para paralizar la operación de Neret-Minet Tessier & Sarrou, como un primer paso antes de aclarar la propiedad de los objetos y cómo habían llegado hasta París.

También, evitaron que se vendieran otras 70 "katchinas" que dieron ganancias por 930 mil euros, cerca de 1,3 millones de dólares.

En esa subasta un comprador particular identificado, como Servan-Schreiber, adquirió un Katsinam, una figura indígena, que de inmediato devolvió a la tribu Hopi. Para estos indios de Arizona, toda presentación pública de un Katsinam es considerada ofensiva e irrespetuosa de sus creencias.

La próxima subasta en París está prevista para el 9 y 10 de diciembre en la casa de subastas EVE, pese a las demandas de autoridades religiosas de los Hopi, indicó Survival International en un comunicado.

La casa de subastas explicó que la colección de objetos puestos a la venta (las principales son máscaras de madera, piel, materiales vegetales y pigmentos naturales) fue recopilada por un "aficionado" francés que vivió en los años 1930 en Estados Unidos, y que datan de finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Una portavoz precisó que el coleccionista, un jubilado que vive ahora en Francia y del que no se ha querido dar la identidad, compró a galerías o en subastas los elementos de los que ahora pretende deshacerse.

La estrella de esa colección es una máscara-casco Angwusnasomtaqa con un fondo azul turquesa, boca y ojos agujereados con forma de rectángulo y alas de cuervo desplegadas con un precio de partida de 40 mil a 50 mil euros (52 mil 300 a 65 mil 500 dólares).
teleSUR-Efe-bb/GP

 http://www.telesurtv.net/articulos/2013/11/28/instan-a-suspender-subastas-de-objetos-sagrados-de-indios-de-eeuu-en-paris-7137.html/#mediabox
___________________________________

VEA TAMBIÉN: 


jueves, 28 de noviembre de 2013

Tawantinsuyu/Perú- La expansión del castellano, política lingüística colonial, hoy


Abya Yala/Perú- La expansión del castellano, política lingüística colonial, hoy

Por Pável H. Valer Bellota*

28 de noviembre, 2013.- “Siempre la lengua fue compañera del imperio” decía Elio Antonio de Nebrija en su obra de lingüística española (1492), escrita en plena incursión colombina. Uno de los principales intereses de los peninsulares en América fue la implantación del castellano como lengua franca. Para los colonizadores, la suplantación de los idiomas autóctonos fue más difícil que el desalojo del poder de los vencidos de las empresas coloniales; los hispanos asaltaron en pocos años el espacio político y social, pero su lengua lo está logrando solo al cabo de cinco siglos de dominación y violencia cultural, y aun en contra de considerables resistencias de los pueblos indígenas.

Desde la época colonial las lenguas indígenas de América formaron parte del debate de la política de consolidación del modelo de dominación. De hecho, las posiciones más duras mostraban un menosprecio explícito por ellas, junto a un deseo expreso de extinguirlas.

Tomás López Medel, Oidor de Guatemala, escribió en 1550 refiriéndose a la necesidad de expandir el castellano: “Y de esta manera se dará entrada para nuestra lengua y para las cosas de nuestra religión y para desterrar la bárbara lengua de estos [indios], y sus abominables costumbres”. Igualmente, en Perú, el oidor Juan de Matienzo propuso que se forzara a los indios a aprender el español.

Por otro lado se encontraban las posiciones más objetivas y equilibradas, por ejemplo el jesuita José de Acosta escribe en 1588: “hay quienes sostienen que hay que obligar a los indios con leyes severas a que aprendan nuestro idioma […] si unos pocos españoles en tierra extraña no pueden olvidar su lengua y aprender la ajena […] ¿en qué cerebro cabe que gentes innumerables olviden su lengua en su tierra y usen solo la extraña que no la oyen sino raras veces y muy a disgusto?” (1).

La política pública de castellanización comenzó sus andaduras como un instrumento necesario para la propagación del cristianismo, la evangelización fue el norte cultural de la invasión y la lengua un instrumento de prédica. En los preámbulos de ciertas cédulas incorporadas a la recopilación de las leyes de los reinos de las Indias se considera a las lenguas nativas incapaces de expresar las complejidades teológicas (2). Junto a la religión, la tarea de alfabetizar y enseñar el castellano a los millones de nativos del continente constituyó una labor interminable. Cualquier disposición legal colonial orientada a su implantación forzosa estaba condenada de antemano al fracaso.

Por eso, en lugar de operar sobre un enorme conjunto, la Corona apostó por actuar desde arriba de la escala social originaria: fueron creados colegios para los hijos de caciques, donde se enseñaba el castellano. Ejemplos ‘exitosos’ de estas escuelas para hijos de la nobleza indígena fueron los de Tlatelolco, Texcoco (en México), Lima y Cusco (en Perú).

La cédula de 1550, recogida en la Recopilación (Libro VI, T. VI, Ley XVIII), dice textualmente: “Que a los indios se les pongan maestros, que enseñen a los que voluntariamente las quisieren aprender, como les sea de menor molestia y sin costa y ha parecido que esto pudieran hacer bien los sacristanes como en las aldeas de estos reinos enseñan a leer y escribir la doctrina cristiana. (3)”

Con el tiempo, las campañas de castellanización se fueron haciendo cada vez más agresivas. En 1638, por ejemplo, el obispo del Cusco escribió al rey de España: “es triste cosa que los latinos y griegos diesen su lengua a los vencidos y nosotros no a estos indios (4)”.

El Duque de la Palata, virrey del Perú, organizó por su cuenta una ambiciosa campaña educativa en 1685 justificándose en que se hallaba “tan conservada en esos naturales su lengua india, como si estuvieran en el imperio del inca, pues sólo en esa Ciudad de los Reyes y en los valles entendían la castellana, que resultaba en lo político y lo espiritual el mayor impedimento para la crianza de los naturales”. Disgustado por esto decidió ‘sembrar’ los Andes de escuelas rurales en todos los pueblos que tuvieran cura, y dispuso excluir de los cargos públicos, de cacique para abajo, a los indios que ignoraran el español o no lo hubieran enseñado a sus hijos. Igualmente, Carlos III emitió una cédula en 1770 en la que expresaba el afán de desaparecer las lenguas indígenas y de reemplazarlas por el castellano, después promulgó las leyes complementarias de 1778 y 1782 sobre construcción y dotación de escuelas (5).

Desde la apreciación histórica de esos antecedentes, se puede concluir que el proceso de castellanización es una campaña permanente desde hace cinco siglos -en desmedro de los idiomas indígenas- que ha tomado forma de política de Estado y que se viene aplicando en la actualidad, bajo la anuencia del modelo político de dominación: la Constitución política realmente existente más allá del derecho escrito.

Las políticas públicas de castellanización para la implantación de la religión, usando la alfabetización de los indígenas en ese idioma, tienen su origen en un planteamiento colonial. Y continúan hasta nuestros días basadas en el mito de la escuela. Como explica Montoya, en el siglo XX los herederos de los colonizadores en el poder consideraron que el único modo de ‘civilizar’ a los ‘bárbaros’ o ‘salvajes’ sería a través de la escolarización. El modelo occidental de dominación fue creando lentamente el mito civilizatorio de la escuela a través de la oposición oscuridad–analfabetismo–salvajismo frente a luz–alfabetización–civilización. Bajo este esquema “(…) la escuela significa liquidar las culturas indígenas entendidas como salvajes”(6).

Los procesos de educación formal, después de la declaración de la Independencia, tuvieron la labor de continuar la campaña de castellanización diseñada en la época colonial orientada a homogeneizar las culturas del país. Basándose en el principio de igualdad -confundido con estandarización cultural- los programas de alfabetización se convirtieron en armas políticas-culturales de los sectores conservadores en poder del Estado, útiles en la lucha para acabar con el ‘problema’ de la diversidad nacional.

La imposición del castellano invadió también la educación superior. Actualmente el sistema educativo dominante tiene valores, categorías conceptuales y modos de pensar provenientes de tradiciones occidentales. Utiliza una multiplicidad de palabras latinas ligadas a la sectorización de la ciencia, con una lógica matemática relacionada a la creación de tecnologías, lo cual explica su postura frente a las culturas nativas. De esta manera se produce un “dislocamiento cultural” (7).

¿En cuántas universidades se dictan clases en quechua, aymara, harambut, matsigenka?

En esta orientación, se produce la impunidad jurídica de la violación de derechos culturales por parte del Estado. Si se desconocen las diferencias lingüísticas, y se pretende la implantación de un modelo cultural único, se arrinconan varios derechos constitucionales. Por ejemplo el derecho de no ser discriminado por motivo de idioma, el derecho a la identidad, integridad moral, psíquica y física y al libre desarrollo y bienestar”. Se incumple el deber de respetar y proteger la pluralidad étnica (Art. 2°, Constitución 1993).

El arcaico modelo político cultural, diseñado en la colonia, persiste hoy en el proceso de expansión e implantación del castellano. Las políticas orientadas a extinguir el uso de los idiomas autóctonos, mediante la enseñanza solo en el idioma de los invasores, es parte central de dicho modelo. Ante esto, las políticas públicas de naturalización del uso social y normalización lingüística para la recuperación, preservación y promoción de los idiomas autóctonos son una necesidad urgente, y una tarea democrática aun no llevada a cabo por el Estado.

¡Ama hinakanqichis, wiraqochakuna!

Notas

(1) DE ACOSTA, José; De procurandaindorum salute; Madrid: Colección España Misionera, 1952. Págs. 357–358. [Cfr. SÁNCHEZ–ALBORNOZ, Nicolás; “De las lenguas amerindias al castellano. Ley o interacción en el periodo colonial”; en Colonial Latin Américan Review, Vol. 10, No. 1, 2001. Págs. 49–67.]

(2) “(..) que en la mejor y más perfecta lengua de los indios no se pueden explicar bien y con propiedad los misterios de la fe, sino con grandes absurdos e imperfecciones”. Otros previenen de que los padres transmiten de palabra a los hijos la religión ancestral “se ha tratado y deseado que desde niños aprendiesen la lengua castellana, porque en la suya se dice que les enseñan sus mayores los errores de sus idolatrías, hechicerías y supersticiones, que estorban mucho a su cristiandad”. [Ibíd.]

(3) SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Óp. Cit. Pág. 51.

(4) KONETZKE, Richard. 1953–1962. Colección de documentos para la historia de la formación social de Hispano-América. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1964. Pág. 89 [Cfr. Sánchez Albornoz, Pág. 58]

(5) Ibíd.

(6) MONTOYA, Rodrigo;“La democracia y el problema étnico en el Perú”, Revista Mexicana de Sociología Vol. 48, No. 3. Jul. – Sep. 1986, Págs. 45–50.Pág. 46.

(7) BERMÚDEZ TAPIA; Manuel: “Pérdida de identidades lingüístico culturales en el Perú”; en Revista Virtual de Antropología. Disponible en la web, a Enero de 2008, en http://www.antropologia.com.br/arti/colab/a5-mbtapia.pdf



*Pável H. Valer Bellota es investigador en temas de Multiculturalidad, Estado y Derecho. Abogado graduado en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú) es doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco.

Blog personal: http://www.pavelvaler.blogspot.com/

VIDEO_ https://www.youtube.com/watch?v=iV4Iz1wt1Jo
_______________________________________________
VEA TAMBIÉN: 


Bolivia suyu- CIDOB y CONAMAQ pactan ir juntas a las elecciones.

Bolivia suyu- CIDOB y CONAMAQ pactan ir juntas a las elecciones. (27nov13-cidob/erbol-AYI) Bolivia (CIDOB) de Adolfo Chávez y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) resolvieron ir juntas a las elecciones nacionales de 2014, tras firmar un pacto en Camiri del departamento de Santa Cruz porque para ambas organizaciones el gobierno del presidente Evo Morales no los representa y el Movimiento Al Socialismo (MAS) sólo los usó para llegar al poder.

De acuerdo con el mandato Orgánico Político e Ideológico del Primer Encuentro Nacional de los Pueblos Indígenas de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), el CONAMAQ y la CIDOB, el movimiento indígena de tierras altas y bajas del país hará alianzas con sectores urbanos y sociales de Bolivia.

“Después de haber impulsado y apoyado la candidatura a la presidencia del hermano indígena (Evo Morales) y consolidado la nueva Constitución Política del Estado, nos ha traicionado e incumplido la agenda, y el objetivo del pueblo indígena como es el autogobierno; basados en la autonomía indígena, la libre determinación de los pueblos, decidimos participar orgánicamente con nuestros candidatos propios en alianzas con los sectores sociales urbanos y la sociedad boliviana en general a las elecciones nacionales del 2014 y 2015, departamentales y municipales, de forma unida como uso de los derechos de los pueblos y naciones establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional y normas internacionales, para contar con una representación indígena y desde ahí realizar la incidencia dentro de las políticas públicas en beneficio de los pueblos indígenas y la sociedad boliviana”, se lee en el documento.

La vicepresidente de la CIDOB, Nelly Romero, explicó que de acuerdo con esta determinación se descartó hacer alianzas con partidos calificados de derecha como Unidad Nacional (UN), el Movimiento Sin Miedo (MSM) y con el Movimiento Demócrata Social (MDS) del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas. Pero también dijo que no habrá un pacto con el MAS.

El Mandato cuenta con nueve puntos, donde además se demanda al gobierno la desconcentración administrativa del Fondo de Desarrollo Indígena, Originario Campesinos (Fondioc), también se observa la redacción del proyecto de Ley de Minería por no ser consensuado con los sectores indígenas, que se esclarezca los casos Chaparina y Mallku Qota, entre otros.

Los indígenas dicen sentirse discriminados porque el gobierno los divide, tras impulsar en 2012 la creación del directorio paralelo de la CIDOB, al frente de Melva Hurtado.

“(…) hoy el Gobierno después de asumir los ocho años de mando de la silla presidencial se olvida de los objetivos económicos, educativos y políticos, al contrario inició un plan divisionista y criminalista en contra de los pueblos indígenas principalmente a sus autoridades y líderes quienes reclaman el cumplimiento de la Constitución Política del Estado Plurinacional aprobada por amplia mayoría”, indica otro párrafo del documento.

Abya Yala/Costa Rica estrena Atlas Digital de pueblos indígenas.



Abya Yala/Costa Rica estrena Atlas Digital de sus pueblos indígenas. (27nov13-telesur-AYI) El programa fue creado para dar a conocer la cultura y la ubicación de los pueblos indígenas de Costa Rica a través de una herramienta digital (Foto: Archivo).

El Atlas digital creado para destacar la importancia de los pueblos indígenas de Costa Rica, tiene como objetivo brindar una herramienta fácil y sencilla a los estudiantes y usuar
ios de todos los países del mundo.

Los territorios indígenas del Estado costarricense podrán ser vistos a través de un Atlas digital creado por el Observatorio de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Así lo informó este miércoles el coordinador del proyecto, Agustín Gómez, quien además agregó que el Atlas digital permitirá a los usuarios conocer todo lo que ha venido realizando las universidades públicas con los datos ofrecidos por el Censo Nacional del 2000 y el 2011 en la nación centroamericana.

“Las personas podrán ingresar a nuestro portal web http://pueblosindigenas.odd.ucr.ac.cr y apreciar el bello trabajo que hemos realizado para nuestro país”, aseveró. Subrayó que es la primera versión del proyecto donde se observan historias indígenas, documentos citados, registros administrativos, fuentes bibliográficas y reseñas sobre la temática.

Afirmó que el proyecto contará con una sección especial donde se verifiquen las fuentes que permitió elaborar el Atlas bajo la modalidad digital. Apuntó que los usuarios podrán realizar imágenes gráficas con los resultados de la población censada y así realizar variables que subrayen las solicitudes de los visitantes.

“En este nuevo sitio se podrán descargas documentos elaborados por la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico, así como publicaciones, audios y vídeos producidos por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la UCR en la sección de Multimedia”, explicó Gómez.

Múltiples beneficios

El coordinador del proyecto, manifestó que el Atlas digital ofrece múltiples beneficios a los costarricenses ya que en el portal web apreciarán los límites de los territorios, los distritos a los que pertenecen y las cuencas hidrográficas de Costa Rica.

“Existe una sección con un Sistema de Información Geográfica mediante el cual se pueden medir distancias, establecer por medio de colores el uso del suelo y localizar puntos de interés como centros educativos, estaciones de bomberos, gasolineras, puestos de salud y otros”, agregó Gómez.

El recuento

Gómez dio a conocer que la iniciativa de crear un Atlas digital sobre los pueblos indígenas de Costa Rica surgió hace año y medio. Los pasos para la consolidación del proyecto reunió una serie de actividades tecnológicas en todo el país.

“El Atlas tiene varios niveles y varias expectativas para desarrollar en el futuro, esta primera fase queremos consolidar la herramienta como de uso y referencia básica para investigadores”, dijo.

Costa Rica es un país centroamericano con una alta población de indígenas. Su Gobierno se ha preocupado por garantizar los derechos y garantías de estos sectores a escala nacional.

En octubre de 2013, el estado mexicano de Oaxaca (sur) fue la sede del I Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de América Latina, el evento reunió a líderes de comunidades ancestrales para intercambiar experiencias sobre esos grupos.

La actividad contó con más de mil 600 estudiosos, investigadores y dirigentes indígenas de México, Brasil, Costa Rica, Perú, Chile y Guatemala, que participaron en la exposición de 151 ponencias especiales.
teleSUR/Nodal/cf-GP
http://www.telesurtv.net/articulos/2013/11/27/costa-rica-estrena-atlas-digital-de-sus-pueblos-indigenas-3248.html/#mediabox

Nota de AYI: el envío es de Telesur, nótese el titulo y la palabra SUS, como si los pueblos indígena/originarios fuéramos parte privada de los países colonialista actualmente viviendo en territorios ancestrales. A pesar de su famosa revolución, l@s periodista de Telesur poco han aprendido sobre respeto a nuestra sociedades....

martes, 26 de noviembre de 2013

Boliviasuyu- Anuncian declaración de 50 víctimas de Chaparina

Anuncian declaración de 50 víctimas de Chaparina



Lunes, Noviembre 25, 2013 - 19:27

Los indígenas de la VIII marcha en defensa del TIPNIS, que el 25 de septiembre fueron víctimas de la violenta represión policial en la localidad de Chaparina, declararán desde este martes hasta el viernes en Trinidad del departamento del Beni, sobre lo ocurrido hace más de dos años, informó la abogada Aida Camacho.

Según Camacho, al menos 50 indígenas se presentarán a comparecer ante la Fiscalía del Beni, tras quedar postergadas las declaraciones en tres oportunidades, que la abogada dijo se debe a la lentitud con que se trata el caso.

“Debieron en octubre declarar las víctimas de la represión policial, para lo cual se hizo toda una movilización de las víctimas para que se constituyeran en Trinidad, sin embargo, de un momento a otro la fiscal (Patricia) Santos hizo un cambio de fecha y finalmente el día viernes (23 de noviembre) se nos ha notificado para que la toma de declaraciones sea a partir de mañana (este martes), hasta el día viernes en la ciudad de Trinidad”, indicó Camacho a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Por otro lado, Camacho informó que aún no se conoce la respuesta al cuestionario de 23 preguntas que presentó el 11 de noviembre el presidente de la Subcentral Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas, a la comisión de fiscales que trata el caso Chaparina, para el canciller David Choquehuanca.

Las preguntas que debe responder la autoridad de gobierno, son las siguientes:

1) Diga señor Canciller del Estado Plurinacional ¿Quién convocó a la reunión del día sábado 24 de septiembre de 2011 y cuál fue el motivo de ésta reunión?

2) ¿Qué autoridad de Gobierno convocó a esta reunión y qué es lo que se trató en la misma?

3) ¿Cuál fue el informe que su autoridad prestó en esa reunión?

4) ¿Cuál fue el rol que jugó la policía a tiempo de haber sido su autoridad obligada a marchar junto a los indígenas en Chaparina?

5) ¿Qué autoridad fue la que dio la orden de intervención mientras usted marchaba junto a los indígenas?

6) ¿Quién fue el efectivo policial que recibió la orden de intervención mientras su autoridad marchaba?

7) Mientras marchaba junto a los indígenas ¿Quién o quiénes se encontraban a cargo de la seguridad de persona en calidad de Canciller del Estado?

8) ¿Cuál fue el rol que jugó el general Castillo en el momento en el que su persona marchaba junto a los indígenas?

9) ¿Cuál la razón por la que el general Castillo fue relevado del mando de las tropas que se encontraban a cargo de la intervención en Chaparina?

10) ¿Qué autoridades asistieron a la reunión convocada el día sábado 24 de septiembre y cuáles fueron las directrices que emergieron en dicha reunión?

11) ¿Por qué se determinó que la intervención se realizara en la madrugada del día lunes 26 de septiembre, y quienes eran los encargados de su ejecución?

12) ¿Establecido el plan para la intervención, su autoridad dio su conformidad con el mismo? ¿Quién era el encargado de su ejecución y para qué día y hora estaba programada la intervención?

13) ¿Quién y a qué hora informó a usted del inicio de la intervención del día domingo 25?

14) ¿Quién convocó a usted y a qué hora para la reunión del día domingo en la Residencia Presidencial?

15) ¿Quiénes eran las autoridades que se encontraban en dicha reunión, o quiénes llegaron a la misma posterior a su presencia?

16) ¿Cuál fue la razón para la convocatoria a dicha reunión y qué se trató una vez instalada la misma?

17) ¿Quién era la autoridad encargada de comunicarse con los funcionarios de gobierno que se encontraban en la localidad de Chaparina y qué era lo que informaban que sucedía en el teatro de operaciones?

18) ¿Qué autoridad del mando policial estuvo a cargo del operativo?

19) ¿Qué autoridad policial de alto rango informaba al señor Presidente del Estado Plurinacional (Evo Morales) de los hechos que se suscitaban en Chaparina?

20) ¿Cuáles fueron las directrices emanadas del Primer Mandatario (Evo Morales) respecto a los informes recibidos ya sea de la policía o de los funcionarios de gobierno que se encontraban en el lugar?

21) ¿Conoce usted quién fue la autoridad que dispuso el desplazamiento de los aviones de la Fuerza Aérea al aeropuerto de Rurrenabaque y cuál era la misión que debía cumplir?

22) Mientras se desarrollaban los hechos en Chaparina y era informado por el señor Sacha Llorenti los pormenores de la represión ¿Cuál o cuáles fueron las órdenes emanadas del señor Presidente del Estado Plurinacional (Evo Morales) al respecto?

23) ¿Cuál fue su posición mientras se encontraba en la Residencia Presidencial una vez conocidos los pormenores de los hechos que se suscitaban en la localidad de Chaparina?

- See more at: http://www.erbol.com.bo/noticia/indigenas/25112013/anuncian_declaracion_de_50_victimas_de_chaparina#sthash.jfTdoxOJ.dpuf

DECLARACIÓN DE CALABAR sobre monocultivos de árboles


DECLARACIÓN DE CALABAR

Nosotros, miembros de comunidades directamente afectadas por plantaciones industriales de palma aceitera, así como los movimientos de campesinos y las organizaciones de la sociedad civil provenientes de África, Europa, América y Asia, signatarios de esta declaración, reunidos del 2 al 5 de noviembre de 2013 en Calabar, Estado de Cross River, Nigeria,

Luego de haber:
– intercambiado testimonios y análisis relativos a las condiciones de vida de las comunidades rurales afectadas por el monocultivo industrial de palma aceitera,
– compartido experiencias sobre el monocultivo de la palma aceitera y de otras especies, implementados en todos los países presentes en este encuentro,
– analizado las consecuencias de la expansión rápida y brutal de las plantaciones industriales fomentadas por multinacionales en diversos países y comunidades,
– analizado las estrategias y mecanismos para la invasión y el acaparamiento de tierras empleados por las multinacionales en las diversas comunidades;

Habiendo constatado que:
– en todos los lugares en los que las multinacionales se interesaron en realizar monocultivos a gran escala dejaron tras ellas miseria y pobreza;
– los gobernantes de todos los continentes respaldan a dichas multinacionales, y muchos de ellos se aprovechan de la miseria de sus compatriotas;
– miles de hectáreas de bosque se destruyen cada día para la realización de monocultivos como el de la palma aceitera;
– las comunidades son despojadas de su tierra para provecho de las multinacionales o de inversores de mala fe que manipulan a los gobiernos, la policía e incluso todo el sistema judicial de los países en los que penetran;
– cientos de personas son encarceladas o resultan muertas cada año por haber reclamado su derecho a la tierra, a sus medios de vida y a la supervivencia, y sus tierras, una vez transformadas en monocultivos, son militarizadas;
– los campesinos se ven obligados a trabajar en su propia tierra en condiciones de esclavitud, y a comprar víveres que antes producían;
– las iniciativas voluntarias y los programas de certificación como la RSPO (Mesa Redonda por un Aceite de Palma Sostenible) y REDD (Reducción de las Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación) no son adecuados como soluciones duraderas para los problemas que pretenden resolver;
– al malvender y acaparar la tierra de los comunidades, los diversos Estados se burlan de los convenios y legislaciones que garantizan los derechos de dichas comunidades.

Considerando que:
– las plantaciones industriales de árboles no son bosques;
– las comunidades no son objetos que alguien pueda desplazar o manipular a su antojo;
– las comunidades tienen derecho a la dignidad y a dar su opinión;
– la RSPO no es un medio que permita detener la expansión masiva de las plantaciones industriales de palma aceitera ni la demanda cada vez mayor de aceite de palma para los mercados de consumo excesivo, agrocombustibles incluidos. Del mismo modo, REDD no es una solución para los efectos negativos del cambio climático.

Reafirmamos:
– nuestro apoyo a todas las comunidades perjudicadas por la política del más fuerte y a quienes defienden sus derechos territoriales, como pueblos indígenas y comunidades campesinas;
– nuestro compromiso a exigir a todos los gobernantes de nuestros países que ratifiquen y respeten las declaraciones y todas las leyes internacionales que protegen los derechos de las comunidades y los pueblos indígenas;
– nuestra oposición al acaparamiento de tierras para la realización de monocultivos y otros proyectos como los de tipo REDD y REDD+;
– nuestro llamado a nuestros gobiernos a detener y controlar la expansión de las plantaciones a gran escala, y a apoyar las actividades económicas tradicionales de las comunidades;
– nuestra determinación de luchar por la soberanía y la seguridad alimentarias de las comunidades;
– nuestra participación en el desarrollo de soluciones alternativas apropiadas, que vayan más allá de los sistemas RSPO y REDD;
– nuestra decisión de salvar el medio ambiente en lugar de dejar que la tierra se transforme en un infierno;
– nuestra promesa de ser la voz de quienes no pueden hacerse oír cada vez que su opinión deba ser escuchada;
– nuestro compromiso de recurrir a todos los medios pacíficos necesarios para que se respeten los derechos de las comunidades.

Calabar, 5 de noviembre de 2013

Firman:
African Dignitiy Foundation – Nigeria
Boki Rainforest Conservation & Human Development Concern – Nigeria
Climate Cool Nigeria
Community Forest Watch Nigeria
RRDC – Nigeria
ERA/Amigos de la Tierra Nigeria
GREENCODE – Nigeria
JVE – Costa de Marfil
Brainforest – Gabón
Green Scenery – Sierra Leona
SDI – Liberia
FCI – Liberia
GRABE – Benín
COPACO – RDC y La Vía Campesina África
FERN – Reino Unido
Green Development Advocates – Camerún
Struggle to Economize Future Environment – Camerún
WALHI – Indonesia
SPI – Indonesia
GRAIN
WRM
___________________________________________

lunes, 25 de noviembre de 2013

Bolivia- HUELGA DE HAMBRE EXIGE ACELERAR CASO CHAPARINA


 

HUELGA DE HAMBRE EXIGE ACELERAR CASO CHAPARINA


Lunes, 25 de Noviembre de 2013 09:51

El Día

Justicia. Indígenas respaldan la medida extrema. Piden incluir a Llorenti en el proceso.

La activista defensora de los Derechos Humanos (DDHH), Olga Flores, se encuentra en huelga de hambre exigiendo a las autoridades judiciales acelerar el proceso de investigación del Caso Chaparina.

Con la salud deteriorada por la medida extrema voluntaria, Flores cumple hoy su tercer día en huelga en instalaciones de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en La Paz (APDHLP), sin embargo asegura que continuará hasta el último momento.

Flores es una de las personas querellantes en el proceso de Chaparina, localidad en la que se registró la represión policial a los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que marchaban rumbo a La Paz, en contra de la construcción de una carretera por en medio del Tipnis.

Medidas. "Hemos empezado con esta medida extrema para ver si así nos hacen caso, porque a las autoridades no les interesa que el proceso avance, lo han dejado de lado y ahora nadie dice nada. No puede quedar impune esa violación a los derechos humanos que cometieron contra los indígenas", dijo Flores, a tiempo de criticar al Fiscal de Distrito de La Paz, José Ponce, quien antes de asumir este cargo, estaba asignado a la investigación de Chaparina.

Flores, indicó que su medida busca que el exministro de Gobierno, Sacha Llorenty y ahora embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sea incluido en el proceso de investigación.

Olga Flores informó que en los pasados días presentaron una carta al Fiscalía General, Ramiro Guerrero, dando a conocer presuntas irregularidades en el proceso, pero que hasta la fecha no recibieron ninguna respuesta.

Respaldo. Por su parte los indígenas de las comunidades Fátima, San Vicente, Santa Lucía y otras, emitieron un voto resolutivo en el que brindan su apoyo y respaldo a la medida extrema, confirmó Emilio Noza, representante del sector indígena.

Investigación

Cuestionario para Evo Morales fue observado


Acciones. Días atrás el Ministerio Público, observó algunas de las preguntas que se plasmaron en el cuestionario para el presidente Evo Morales, en el marco de la investigación del Caso Chaparina.

Este es el segundo cuestionario que se remite al primer mandatarios. En la primera oportunidad Morales respondió, asegurando que no tenía conocimiento sobre quien habría sido el responsable de emitir la orden de la represión.

El vicepresidente, Álvaro García Linera, también fue sometido al cuestionario mucho antes del presidente, sin embargo también negó desconocer sobre la orden.

http://www.cidob-bo.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2515:huelga-de-hambre-exige-acelerar-caso-chaparina&catid=82:noticias&Itemid=2
_____________________________________
APOYA LA HUELGA DE HAMBRE PARA QUE SACHA SEA IMPUTADO

Lunes, 25 de Noviembre de 2013 09:15

Indignado/as de que se pisotee la Constitución Política del Estados, cansado/as del atropello del gobierno a los derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas, de la Madre Tierra, derechos de las mujeres, de los niños, es que iniciamos una huelga de hambre para poner fin a la retardación de justicia, contra impunidad del abuso policial y el encubrimiento del ministerio público a la violencia estatal.
Estamos en el tercer día de huelga hambre, llamamos a todos los que sufren y sufrieron la violencia estatal y a quienes son solidarios con los pueblos indígenas  a que manifiesten su apoyo a la huelga, apersonándose  en la Asamblea de Derechos Humanos, av. 6 de Agosto.
EXIGIMOS
- La inmediata imputación de Sacha Llorentti, del Comandante de la Policía, Alberto Aracena, el Comandante de las FF.AA. Tito Gandarillas, Marcos Farfán.
- Juicio de Responsabilidades al fiscal general Ramiro Guerrero por encubrimiento, complicidad, retardación de justicia, incumplimiento de deberes y obstrucción de la justicia.
DECIMOS A LAS AUTORIDADES Y A LOS POLÍTICOS QUE NO VAMOS A ESPERAR LAS ELECCIONES PARA EXIGIR NUESTROS DERECHOSY QUE SE CUMPLA LA LEY, QUEREMOS JUSTICIA YA!

Se firma Convenio para fortalecer políticas de salud entre OMS y Fondo Indígena


Un convenio para fortalecer políticas de salud para los pueblos indígenas de las Américas
Washington, D.C. – Un convenio marco de cooperación para coordinar acciones para fortalecer las políticas en salud de los pueblos indígenas en la región fue firmado entre la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.
Ambas organizaciones se comprometen así a colaborar en fortalecer las políticas de salud pública de los países de la región para los pueblos indígenas. En ese sentido, una de las prioridades identificadas para trabajar en conjunto pasa por enfatizar el desarrollo de sistemas de salud interculturales que incorporen los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional indígena, entre otros puntos.
salud pueblos indígenas OPS OMS convenio Américas  salud escenarios “Tenemos que unir esfuerzos entre ambas organizaciones para asegurar que las estrategias que se instrumenten sean las más adecuadas para la salud de los pueblos indígenas de nuestra región”, afirmó el subdirector de la OPS/OMS, Francisco Becerra, al firmar el acuerdo.
Por su parte, Carlos Enrique Batzin Chojoj, Presidente del Consejo Directivo del Fondo Indígena y actual ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, afirmó que este acuerdo formaliza una cooperación que ya se estaba prestando en varios países entre ambos organismos.

“Los pueblos indígenas enfrentan dificultades en salud, pero también hay escenarios potenciales de colaboración. La OPS es un escenario idóneo de carácter internacional para ayudar a evidenciar esas situaciones potenciales de colaboración”, indicó Batzin Chojoj.
En función de este acuerdo, entre otras tareas, ambas organizaciones trabajarán en programas que incorporen la perspectiva indígena en el abordaje de problemas vinculados a la salud y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, entre otros. También colaborarán en iniciativas para abordar los principales problemas de salud de los pueblos indígenas desde una perspectiva intercultural. Otras líneas de actuación conjunta incluyen programas de formación y capacitación en salud intercultural, así como en programas para construir y manejar información en este tipo de salud.
Los datos estadísticos sobre la salud de los pueblos indígenas son muy limitados, lo que impide analizar esas desigualdades sanitarias y limita el diseño de respuestas adecuadas. Sin embargo, en algunos países, la reducción de la indigencia en la población indígena ha sido menor que la registrada para el resto de la población, según un informe de la OPS/OMS sobre la salud de hombres y mujeres en las Américas de 2009. Los indicadores sobre el acceso a la salud reproductiva, que contribuiría a reducir la mortalidad materna, muestran desventajas para ciertos grupos de mujeres como las indígenas.
La directora del Departamento de Familia, Género y Curso de Vida de la OPS/OMS, Gina Tambini, destacó el compromiso de la organización en particular en reforzar los esfuerzos conjuntos en reducir la mortalidad materna entre las mujeres indígenas, entre otros desafíos que enfrentan esos pueblos en materia de salud.
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas es un organismo multilateral de cooperación especializado en la promoción del autodesarrollo y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe. Fue creado y ratificado por 22 países en la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 1992.
La OPS fue fundada en 1902 y es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Trabaja con todos los países del continente para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas de la región. Es la Oficina Regional para las Américas de la OMS y la agencia especializada de salud del sistema interamericano.

 http://informaria.com/25112013/convenio-para-fortalezer-politicas-salud-para-pueblos-indigenas-americas/
_______________________________________________

Wallmapu- Ulkantun ka Ayekan=Tokata y Peña

VIERNES 29—–TOKATA desde las 14 HRS—— PEÑA desde las 23 HRS——-ULKANTUN ka AYEKAN en APOYO a nuestro MACHI CELESTINO CORDOVA encarcelado injustamente por la SOSPECHOSA muerte de los latifundi$tas LUKSHINGER en territorio Mapuche En el HOGAR PELONTUWE!!!!!!! AMULEPE TAIÑ WEICHAN!!!!!! … Sigue leyendo 

$hile: V Tribunal Ético “Las agresiones contra la biodiversidad también es violencia contra la mujer”

  CONVOCATORIA AL 5º TRIBUNAL ETICO La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, convoca al Quinto Tribunal Ético a realizarse el 28 de noviembre, de 09:30 hrs. a 14 hrs., en la CUT, Alameda 1346, Santiago, Chile. Este …Sigue leyendo 

Perú- Conversatorio: ¿Qué es ser indígena en tiempos de globalización?

Conversatorio: ¿Qué es ser indígena en tiempos de globalización? – El martes 26 de noviembre se realizará el conversatorio: ¿Qué es ser indígena en tiempos de globalización?, donde se reflexionará sobre las transformaciones y reconfiguraciones de las identidades indígenas en … Sigue leyendo 

$hile/Magallanes- Taller para la Conservación del Patrimonio Natural Indígena

  Pueblos Originarios australes promueven la conservación del Patrimonio Natural El Centro Científico Regional CEQUA realizará los días 26 y 27 de noviembre una serie de talleres y charlas para difundir la Conservación del Patrimonio Natural Indígena de la Patagonia, sumando … Sigue leyendo 

Perú- Concurso de reportajes sobre pueblos indígenas amazónicos amplía convocatoria

Concurso de reportajes sobre pueblos indígenas amazónicos amplía convocatoria – Hasta el 6 de enero se recibirán los reportajes que concursen al Premio Salwan dedicado a promover el reflejo de la condición indígena así como reconocer la labor periodística que visibiliza esta … Sigue leyendo 

domingo, 24 de noviembre de 2013

Pueblos Indígenas promulgan declaración sobre Cambio Climático en COP19


Promulgan pueblos Indígenas declaración sobre Cambio Climático en COP19

En una declaración en la Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático COP19, los pueblos indígenas pidieron que se garantice la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los procesos, programas y acciones en todos los niveles

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
22 de Noviembre del 2013 11:48:47 CDT


VARSONIA, noviembre 22.— El Foro Internacional de Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático exigió el respeto a los derechos y el conocimiento indígena en las decisiones relativas a este tema, priorizando las acciones de adaptación en sus territorios, destaca PL.

En una declaración en la Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático COP19, que finaliza este viernes en la capital polaca, los pueblos indígenas reiteraron que han conservado y manejado los bosques de manera sostenible por generaciones, y sus prácticas para el empleo de los recursos naturales han contribuido a la adaptación y la mitigación del cambio climático.

Destacaron algunas recomendaciones hechas durante las negociaciones, como el enfoque global de los derechos humanos y el derecho al consentimiento, previo, libre e informado.

Para los pueblos indígenas, este último aspecto debe ser desarrollado e integrado en el régimen de cambio climático, reconociendo el valor de la cosmovisión, conocimientos, tecnologías, prácticas, instituciones tradicionales y la gobernanza de los pueblos indígenas.

Pidieron que se garantice la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los procesos, programas y acciones en todos los niveles, incluido el acceso al financiamiento y a los mecanismos de financiación.

En relación con las consecuencias del tifón Haiyan en Filipinas, los pueblos indígenas hacen un llamado urgente para lograr un acuerdo más permanente sobre el tema de «pérdidas y daños».

Apoyan, asimismo, la propuesta de tener una institución más permanente con funciones y modalidades claras sobre los recursos financieros, y que el establecimiento de esos mecanismos permita la inclusión plena de los indígenas en los procesos de toma de decisiones a todos los niveles.

Anunciaron la creación de un cuerpo de expertos de los Pueblos Indígenas, que actuaría como órgano de asesoramiento técnico y de consulta, así como una unidad de apoyo técnico para atender los asuntos de estos pueblos y un punto focal indígena para atender los temas de adaptación, transferencia de tecnología, creación de capacidad y programas de ciencia.

El Cónclave de los Pueblos Indígenas agrega que sus medios de vida no deberían verse afectados negativamente al abordar las causas de la deforestación y la degradación forestal.

Exigieron el reconocimiento y respeto de los derechos a sus territorios y recursos, conocimientos, leyes y la gobernanza y medios de vida tradicionales, así como sus prácticas de manejo forestal, basado en un enfoque sólido de derechos humanos y el cumplimiento de normas internacionales como la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.