martes, 15 de noviembre de 2011

onu-banco mundial-conaie- selvas- mapuche-mèxico-colombia-perù- eventos-cine

El Relator Especial hace un llamamiento a la UNESCO para que tome una acción decidida para la adopción de una política sobre los pueblos indígenas. (ja-ayi) En su sede en París, la UNESCO inició su trabajo de desarrollo de una política sobre pueblos indígenas. Durante el evento de lanzamiento titulado "Sistemas de conocimiento, diversidad de conocimientos, sociedades de conocimiento: Hacia una política de la UNESCO de relaciones con los pueblos indígenas", realizado el día 10 de noviembre, el Relator Especial acogió con satisfacción los esfuerzos de la UNESCO en desarrollar una política de relaciones con los pueblos indígenas. Destacó, asimismo, que la futura política debe orientar la programación de actividades de la UNESCO de manera que no se limite a evitar daños a los pueblos indígenas, sino que promueva activamente los derechos de los pueblos indígenas.
El Relator Especial participó en el evento junto con la Presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Myrna Cunningham, y el Presidente del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Vital Bambanze . Durante los dos días que estuvo en la sede de la UNESCO, el Relator Especial también sostuvo reuniones con la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, así como con representantes de los programas de la UNESCO de relevancia para los pueblos indígenas, incluyendo los Subdirectores Generales de la UNESCO en Ciencias Naturales, Comunicación e Información, y Cultura; y representantes del Centro del Patrimonio Mundial, de la Sección de Patrimonio Cultural Inmaterial y la Sección de Expresiones Culturales y Patrimonio.
----------------
Banco Mundial proyecta eliminar salvaguardas para pueblos indígenas. (caoi-ayi)
“Programa por Resultados” no es consultado y daría impunidad a las empresas multinacionales para vulnerar los derechos humanos y colectivos.
Alerta: el Banco Mundial ha propuesto un nuevo programa de desembolsos, el “Programa por Resultados” (P4R por sus siglas en inglés), que eliminaría las políticas de salvaguardas para los pueblos indígenas y abriría así las puertas de la impunidad para la vulneración de los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas.
El P4R no está siendo consultado a los pueblos indígenas. Y de ser aplicado violentaría las propias normas del Banco Mundial, que cuenta con políticas de salvaguarda para los pueblos indígenas. Sin ellas, los proyectos financiados por este Banco serían en la práctica cheques en blanco para las multinacionales y los Estados, que militarizan las zonas de los proyectos y dan todo tipo de respaldo político, policial y judicial a las inversiones principalmente extractivas y de megaproyectos de infraestructura.
Estas políticas son parte de la disputa por los bienes naturales, con las que dan más armas a los poderosos contra los pueblos. Recordemos que el Banco Mundial fue uno de los mayores promotores de los cambios políticos e institucionales que se realizaron desde los años noventa para imponer el neoliberalismo en los países latinoamericanos.
Es un doble discurso y una doble moral, porque el Banco Mundial hizo una serie de consultas sobre sus políticas de salvaguarda que luego nunca aplicó. En la práctica, financia proyectos que impactan gravemente en las poblaciones y en el medio ambiente. No supervisa, no investiga ni resuelve esos terribles impactos.
Inversiones.
El tema es mucho más urgente porque el Banco Mundial manejaría el Fondo Verde creado en el marco del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, cuyo objetivo es ayudar a los países en vías de desarrollo a reducir sus emisiones de carbono y enfrentar el impacto del cambio climático.
REDD, por ejemplo, está directamente vinculado a los pueblos indígenas. Si aplican el P4R para proyectos REDD, los pueblos indígenas podrían perder toda seguridad jurídica sobre sus territorios, ser desplazados y se arrasaría con la biodiversidad de los bosques naturales.
Los pueblos indígenas y sus organizaciones nos oponemos a que el Banco Mundial administre el Fondo Verde porque esta institución financiera internacional es manejada por los países ricos y financia proyectos de infraestructura y extractivos que alimentan la crisis climática. El estudio Banco Mundial: catalizador del cambio climático devastador. El rol del Banco Mundial en la inversión en energía sucia y los mercados de carbono, elaborado por Amigos de la Tierra Internacional, nos da datos concretos que lo demuestran:
· En el 2010, el BM invirtió 6600 millones de dólares en el financiamiento de combustibles fósiles. Un 116% más que en el 2009.
· De ese total, 4400 millones de dólares se invirtieron en proyectos asociados al carbón: 365% más que en el 2009.
· Entre el 2007 y el 2010, el BM invirtió 6500 millones de dólares en el desarrollo de energías en base al carbón.
·Entre 2008 y 2010, los combustibles fósiles representaron el 56% de sus inversiones.
· Los proyectos financiados por el BM y su brazo prestamista al sector privado, la Corporación Financiera Internacional (CFI), generaron el 2008 emisiones que representaron el 7% del total de emisiones anuales del sector de la energía y casi el doble del total de emisiones anuales del sector energético de África.
Impactos.
· 2008: CFI. 450 millones de dólares a la central eléctrica a carbón de 4000 megavatios de Tata Mundra en Gujarat, India. Se estima que esta central emitirá 25.7 millones de toneladas de CO2 durante 25 años o más.
· Abril del 2010: BM. Préstamo de 3750 millones de dólares, la mayor parte del cual se usará para financiar la central a carbón de Medupi de 4800 megavatios en Sudáfrica, construida por Eskom, la empresa estatal de energía eléctrica. Emitirá cerca de 25 millones de toneladas de CO2 al año.
· El préstamo a Sudáfrica implica la apertura de 40 nuevas minas de carbón para alimentar la central de Medupi y sus proyectos asociados.
· Sudáfrica es hoy responsable del 40% de emisiones de gases de efecto invernadero en África. El préstamo del BM multiplicará estas emisiones.
· Las emisiones de la central de Medupi provocarían entre seis mil y siete mil muertes adicionales por año como resultado de enfermedades cardiopulmonares y cáncer.
· El BM está destinando menos del 7% del préstamo a Eskom a energías renovables.
· La cartera de inversiones del BM en grandes represas y combustibles fósiles representa cerca de dos tercios de sus inversiones totales en energía.
· La energía hidroeléctrica ya ha desplazado a 80 millones de personas.
· El BM, junto con el Banco Asiático de desarrollo y otros financistas públicos y privados, financió la central Nam Theun 2 en Laos, inaugurada en diciembre de 2010. Para la central Nam Theun 2, en el 2005 otorgó préstamos por 270 millones de dólares y garantías por 107 millones de dólares.
· La represa de Laos ha desplazado a 6200 indígenas de la Planicie Nakai y ha afectado a más de 110 mil personas que dependen de los ríos Xe Bang Fai y Nam Theun para su sobrevivencia, al dañar el ecosistema del río.
· El BM violó su propio sistema de salvaguardia sobre la reubicación de desplazados, ya que no garantizó fuentes locales alternativas de agua y no indemnizó a los pobladores por la pérdida de tierras agrícolas.
· El embalse de Nam Theun 2 ha abierto el acceso al Área Nacional Protegida Nakai-Nam Theum, exacerbando la tala y la caza ilegales y poniendo en peligro la biodiversidad.
Vigencia de derechos.
Para los pueblos indígenas, este es un tema de ejercicio de derechos, cuya vulneración es la principal causa de los conflictos sociales en el continente y de la consecuente criminalización de las protestas. Los derechos no se negocian, se ejercen.
Llamamos a los gobiernos, a los organismos de derechos humanos, a las instituciones defensoras del medio ambiente y a todas las organizaciones indígenas que se pronuncien para evitar que el Banco Mundial apruebe el P4R.
Las salvaguardas deben ser obligatorias para todas las instituciones financieras y para todo tipo de inversiones. Y deben crearse tribunales especiales para juzgar y sancionar su incumplimiento.
Lima, 15 de noviembre del 2011.
Coordinación General CAOI
**********************************
Área de Comunicaciones
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina
Dirección: Jr. Carlos Arrieta # 1049 Santa Beatriz, Lima - Perú
Telefax: 0051-1-2656250
Sitio web: www.minkandina.org
---
Carta del Centro Jurídicos para los Pueblos Indígenas-Indian Law Resource Center. (ayi) 7 de noviembre de 2011
Estimados líderes indígenas:
El propósito de esta carta es alertarles sobre un nuevo desarrollo alarmante en el Banco Mundial, el cual tiene implicaciones serias y negativas para los pueblos indígenas. El Banco Mundial ha propuesto
introducir un nuevo programa de desembolsos que eliminara importantes políticas de salvaguarda que protegen a los pueblos indígenas, sus territorios y recursos naturales. Este nuevo “Programa por Resultados” (P4R por sus siglas en Ingles) está avanzando sin consultas con los pueblos indígenas. Si la propuesta actual es adoptada, el Banco Mundial podría financiar nuevos programas de desarrollo con prácticamente ninguna protección para los pueblos indígenas y su medio ambiente, y sin ningún mecanismo efectivo para que las comunidades puedan presentar quejas.
El Banco Mundial está promoviendo P4R para poder competir con otras instituciones financieras, tales como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), el cual no tiene
protecciones para los pueblos indígenas o el medio ambiente. Si las políticas de salvaguardia del Banco son debilitadas por medio de P4R, estaremos asistiendo ante una tendencia en materia de estándares
donde proyectos como la hidroeléctrica de Belo Monte serán lo normal. P4R no sólo hace posible que el Banco Mundial patrocine proyectos que no toman en cuenta los derechos de los pueblos indígenas, sino que también haría mucho más difícil establecer fuertes políticas de salvaguarda para los pueblos indígenas dentro de otras instituciones financieras, incluyendo BNDES y el Banco Interamericano de Desarrollo.
¿Qué es el Programa por Resultados (P4R)?
En vez de financiar proyectos específicos, la propuesta del “Programa por Resultados” proporcionaría fondos para los programas iniciados por los gobiernos prestatarios. Por ejemplo, los fondos de P4R
podrán estar destinados al desarrollo de un programa forestal o REDD+, o un nuevo proyecto de transporte o desarrollo rural. Mientras proyectos financiados por el Banco Mundial actualmente tienen que cumplir con las políticas de salvaguarda sociales y de medio ambiente, los nuevos desembolsos de P4R sólo tomarían en cuenta los sistemas existentes en los países prestatarios en materia de gestión de riesgos y sistemas ambientales. Esto es un problema debido a que los países prestatarios no tienen suficientes medidas de protección de los derechos de los pueblos indígenas.
¿Qué está en juego con P4R?
P4R elimina protecciones para los pueblos indígenas.
Bajo la política propuesta, desembolsos por medio de P4R no tendrán que cumplir con la Política de Salvaguarda de los Pueblos Indígenas. Esto significa que para los países que usan desembolsos de P4R no existirá el requisito de consultar con los pueblos indígenas y obtener el amplio apoyo de la comunidad por cualquier proyecto o programa que los afecte. Las comunidades no tendrán acceso a información sobre proyectos apoyados por P4R. Esto también implica no regirá prohibición alguna para los países prestatarios de realizar desplazamientos forzados de los pueblos indígenas. A más de la Política de Salvaguardia de los Pueblos Indígenas, otras 24 políticas de salvaguardia sumamente importantes para los pueblos indígenas no se aplicarían en P4R. Por ejemplo, políticas sobre Evaluación Ambiental, Recursos Físicos y Culturales, Bosques, Hábitats Naturales, y Reasentamiento Involuntario.
Estas políticas de salvaguardia vinculantes serian reemplazadas por principios rectores que no estarían sujetos a supervisión de cumplimiento.
P4R carece de mecanismo de queja efectivo para comunidades indígenas.
Bajo la política del Banco, aquellas comunidades que son negativamente afectadas por proyectos financiados por el Banco pueden presentar una queja al Panel de Inspección. Actualmente, si el Panel encuentra que el Banco ha violado sus políticas de salvaguardia, puede solicitar medidas para cambiar un proyecto o rectificar los daños que ha sufrido una comunidad. Pero considerando que desembolsos por medio de P4R estarían exentos de las políticas de salvaguardia, el Panel de Inspección no tendrá ningún estándar para juzgar al Banco, y las comunidades afectadas no tendrán acceso a recurso alguno.
Falta de consulta con los pueblos indígenas.
Finalmente, este cambio radical de políticas está avanzando con extremadamente limitada consulta con la sociedad civil y sin consulta directa con los pueblos indígenas. Por ejemplo, durante el último periodo de consulta, el borrador completo de la política de P4R solo fue preparado en ingles. Tampoco hay ninguna indicación que la última versión de la política será compartida con el público antes de ser presentada a la Junta de Directores Ejecutivos para votación.
Cuál es estado actual de la propuesta de P4R?
La propuesta de P4R estaba programada para votación a mediados de noviembre por la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial. Pero ahora pareciera que tal votación ha sido postergada, aunque no se haya anunciado la nueva fecha.
¿Qué estamos pidiendo?
• Todo desembolso del Banco debe respetar los derechos de los pueblos indígenas, tal como están reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
• Todo desembolso de P4R debe estar sujeto a la Política de Salvaguardia de los Pueblos Indígenas, entre otras políticas relevantes para la protección de los pueblos indígenas.
• Todo desembolso de P4R debe contener un mecanismo de queja efectivo para comunidades afectadas.
• No debería haber votación sobre P4R, como así tampoco sobre cambio en la Política de Salvaguardia de los Pueblos Indígenas, sin consulta amplia e informada con los pueblos indígenas.
¿Qué puede hacer Usted?
El Banco afirma que esta política responde a las necesidades de los países en desarrollo para desembolsos más flexibles y eficientes. Debido a que el desarrollo de esta política ha avanzado tan rápidamente con muy poca consulta y transparencia, varios países no tienen un buen conocimiento sobre lo que P4R implica realmente. Es crítico que los pueblos indígenas y defensores presenten sus preocupaciones a los oficiales del Banco y representantes de sus respectivos gobiernos antes de que la votación tenga lugar. Usted puede hacer lo siguiente:
1. Contactar al Director Ejecutivo de su país.
2. Mandar copia de su comunicación al Programa por Resultados; al Presidente del Banco Mundial, Sr. Zoellick; al Vice‐Presidente , Sr. Joachim Von Amsberg; y al resto de los Directores Ejecutivos.
3. Contactar a su diputado o congresista.
4. Contactar la oficina del Banco Mundial en su país.
5. Compartir esta información con sus contactos y medios de comunicación.
¿Dónde puede encontrar más información?
Para mayor información, incluyendo comentarios presentados por el Centro y otros miembros de la sociedad civil, visite visite la pagina web del Centro y www.p4rcomments.org
En caso que tenga preguntas al respecto, por favor, contacte a Lorena Vaca a lvaca@indianlaw.org
Sinceramente,
Armstrong Wiggins
Director, Oficina de Washington, D.C.
Indian Law Resource Center
Sobre el Centro
El Centro de Recursos Jurídicos para los Pueblos Indígenas es una organización de abogacía legal sin fines de lucro establecida y dirigida por abogados indígenas americanos. Proporcionamos asistencia legal a los pueblos y naciones indígenas de las Américas que están abocados a la protección de sus tierras, recursos, derechos humanos, medio ambiente y patrimonio cultural. Nuestro objetivo principal es la preservación y el bienestar de las naciones indígenas. Para obtener más información, por favor visite nuestro sitio Web
www.indianlaw.org
____________________
Ekuador- La Conaie vigilará los juicios en contra de 203 dirigentes. (elcomercio-ayi)
A las 15:10 del 10 de noviembre salió en libertad Marco Guatemal, presidente de la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI), filial de la Conaie.
El dirigente estuvo detenido 17 días en la cárcel de Ibarra, tras ser apresado en la Gobernación. Pero, ayer, los miembros del Tribunal Primero de Garantías Penales de Imbabura le declararon inocente del delito de obstrucción de vías públicas, en mayo del 2010.
En el exterior de la prisión cientos de indígenas, que portaban banderas y carteles, lo esperaban.
Entre ellos estaba Manuel Guatemal, padre del presidente de la FICI. Cuando el líder indígena salió por la puerta principal su progenitor le limpió el cuerpo con ramas de ortiga, mientras que otros familiares le soplaron aguardiente. Un fuerte olor a licor y flores inundaba el lugar.
De esta manera se cumplió el ritual de purificación, que practican los pueblos indígenas cuando una persona sale de la cárcel.
Desde antier, cientos de indígenas de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, de la Amazonia... llegaron a Ibarra. Ayer hicieron un plantón frente al
Tribunal de Garantías Penales, ubicado junto a la Gobernación. Ahí gritaban consignas de apoyo al dirigente y en contra del proyecto de Ley de Agua, que impulsa el Gobierno.
Esta última fue la causa de las movilizaciones indígenas, que dieron paso a este proceso judicial contra Guatemal, que inició el 16 de mayo del 2010.
ras salir de la cárcel, el presidente de la FICI caminó hasta el parque Pedro Moncayo, de Ibarra, escoltado por cientos de indígenas.
Ahí Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari, dirigió un discurso. Junto a él estaba Humberto Cholango y Pepe Acacho, líderes de la Conaie.
Entre las resoluciones que tomó la FICI está castigar con un baño de agua fría a la gobernadora de Imbabura, Gabriela Rivadeneira. A la representante del Ejecutivo se le acusa de haber tendido una trampa para que Guatemal sea detenido, fuera de su despacho.
Para Tenesaca, con la declaratoria de inocencia de Guatemal se hizo justicia a los indígenas.
Pero, dijo, que seguirán vigilantes, pues hay 203 procesos judiciales más en el país en contra de dirigentes, que han reclamado sus derechos.
El proceso legal de ayer se extendió de 09:15 a 14:20. La defensa de Guatemal, integrada por cinco abogados, planteó la incompetencia del tribunal.
Según Raúl Ilaquiche, al tratarse de un dirigente indígena y al haber ocurrido el supuesto delito en territorio comunitario, el caso debió asumir la justicia indígena y no la justicia ordinaria.
Pero este argumento no fue acogido por el Tribunal. La audiencia, en la que participaron ocho testigos, fue interrumpida, por momentos, por los cantos y los discursos de los indígenas, en la parte exterior.
La defensa exigió un traductor quichua, a pesar que Guatemal es bilingüe. Eso dilató la etapa de réplicas y contra réplicas de la Fiscalía y la Defensa.
Hasta el Juzgado, que tuvo un numeroso resguardo policial, concurrieron dirigentes indígenas, funcionarios de la Gobernación, periodistas...
Finalmente, tras un breve receso, la presidenta del Tribunal Primero, María Dolores Echeverría, leyó la sentencia en la que se declaraba libre de culpa a Guatemal, por falta de pruebas.
160 comunas son las que integran la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI).
http://www.elcomercio.com/sintesis-noticiosa/Conaie-vigilara-juicios-dirigentes_0_588541334.html
-----------
Reglamento para consulta previa estará listo en enero. (11nov11-inforegiòn-ayi) El reglamento de la Ley 28975, de Derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios, estará implementado el 10 de enero de 2012, según lo informó el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra Quispe. El anuncio fue hecho durante la exposición que sobre el plan de trabajo, programas y proyectos del Ministerio de Cultura, hizo en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside Antonio Medina Ortiz.
El funcionario explicó que el reglamento será elaborado por una comisión multisectorial del Ejecutivo con la participación de integrantes de la referida comisión y representantes de las organizaciones indígenas, del sector privado y académico, y de la sociedad civil.
Lanegra adelantó que el reglamento incidirá en la necesidad de lograr que los acuerdos que motiven la aplicación de la ley sean tomados por consenso, evitando que una mayoría se imponga sobre la minoría.
Dijo también que la puesta en marcha de la ley obligará a modificar normas reglamentarias específicas de diversos ministerios, de los gobiernos regionales y locales, y del propio Reglamento del Congreso de la República, entre otros.
---------------------
Los pueblos indígenas son la clave para la conservación medioambiental. (econoticias-ayi)
Los pueblos indígenas son claves para la preservación de los bosques del planeta, y las reservas medioambientales que los excluyen sufren como resultado de esa exclusión, según un nuevo estudio del Banco Mundial.
El análisis muestra cómo la deforestación cae en picado hasta sus niveles más bajos cuando los pueblos indígenas continúan viviendo en las áreas protegidas y no se los obliga a marcharse.
En todo el mundo, millones de indígenas son refugiados de la conservación, pero el Banco Mundial dice que la evidencia muestra que "la conservación de los bosques no tiene que hacerse a expensas de los modos de vida locales".
Mediante datos tomados por satélite de incendios forestales para ayudar a indicar los niveles de deforestación, el estudio mostró que la incidencia fue de un 16% menor en las zonas indígenas, para el periodo 2000-2008.
El 80% de las áreas protegidas del planeta son territorios de comunidades tribales, que han vivido en ellas durante milenios. No es mera coincidencia: los expertos reconocen cada vez más el vínculo entre la presencia de pueblos indígenas y su capacidad para beneficiar a los bosques inhibiendo la deforestación.
El científico Daniel Nepstad describe las tierras indígenas como "la mejor barrera en la actualidad contra la deforestación de la Amazonia".
Pero a pesar de que el Banco Mundial ha reconocido los beneficios que los pueblos indígenas suponen para el territorio, ha prestado su apoyo a varios proyectos polémicos que amenazan directamente su existencia.
El más famoso de ellos es la financiación por el Banco Mundial en los años setenta del Proyecto Gran Carajás, después de que se descubrieran enormes yacimientos de hierro en Brasil. El proyecto de desarrollo tuvo consecuencias mortales para el pueblo indígena awá de Brasil.
El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado hoy: "Los expertos están admitiendo finalmente el hecho de que respetar el derecho de los pueblos indígenas a permanecer en sus tierras es la mejor manera de garantizar la conservación de los bosques. Es una lástima que no todas las organizaciones conservacionistas se hayan enterado. Aparte de la violación de derechos humanos que suponen sus expulsiones, tales acciones son contraproducentes".
- El 80% de los lugares con mayor biodiversidad del mundo son territorios de pueblos indígenas tribales que han vivido allí desde hace milenios.(survival-ayi) No es coincidencia. Los pueblos indígenas han protegido la diversidad de las especies de su entorno desarrollando modos de vida que respetan la tierra que aman.
La creación de zonas de conservación ha llevado a la expulsión de cientos de miles de pueblos indígenas. Están entre los millones de “refugiados de la conservación” que hay en el mundo.
Pero no tiene por qué ser así.
Muchas tribus se consideran guardianes de la tierra de sus hijos y de sus nietos, un enfoque que está unido de forma natural a la conservación. Los territorios indígenas ocupan un área de la cuenca del Amazonas cinco veces mayor que las zonas protegidas y son la barrera más importante contra la deforestación.
Estudios científicos basados en datos obtenidos por satélite han demostrado que los territorios indígenas son muy efectivos y de vital importancia a la hora de frenar la deforestación y cortar incendios forestales.

Armas y guardias.
Los 100.000 parques o zonas protegidas del mundo cubren el 12% de la superficie terrestre del planeta y se estima que han generado 130 millones de refugiados de la conservación que han perdido sus hogares y sus modos de vida a causa de estos parques.
Muchos pueblos indígenas se enteran por primera vez de que su territorio se ha convertido en un parque cuando los funcionarios de las agencias de conservación llegan para decirles que dejen de cazar, de cultivar sus tierras o, directamente, que se vayan.
Los guardias forestales, y sus armas de fuego, tienen mucho poder sobre los habitantes del lugar, y criminalizan su comportamiento.
El primer parque nacional, ¿un modelo para el futuro?
El Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos fue el primer parque nacional del mundo.
Su creación costó la vida a muchos de los pueblos shoshone, pies negros y crow que vivían allí, y sin embargo este modelo de expulsión en nombre de la conservación ha sido exportado por todo el mundo, con efectos devastadores.
Un buen ejemplo es el Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi en Uganda, donde muchos pigmeos batwa han visto sus vidas destruidas desde que se les prohibió vivir en la zona que una vez fue su hogar.
El espectacular paisaje del Ngorongoro, en Tanzania, es una de las zonas de conservación más famosas del mundo.
Pocos visitantes saben, sin embargo, que en los años 70 las expulsiones que se llevaron a cabo en la otra mitad de la zona, en el Parque Nacional del Serengeti, hacinaron a los residentes masai y a sus animales en la Zona de Conservación del Ngorongoro.
El Ngorongoro.
Luego se prohibió a los masai llevar a pastar a su ganado al famoso cráter del Ngorongoro, cuyos ricos pastos y fuentes de agua eran vitales para los recursos vitales de los miembros de esta tribu que vivían en los alrededores.
Los masai no recibieron ninguna advertencia. Personal paramilitar llegó una mañana y expulsó a las familias del cráter, arrojando sus pertenencias a una cuneta.
El famoso cráter está ahora seriamente degradado. UNESCO ha amenazado con retirar su calificación como Patrimonio de la Humanidad. A principios de 2010, el Gobierno respondió pidiendo la expulsión de los miles de masai que usan el cráter. Se desconoce qué destino les espera.
http://www.survival.es/sobre/parques-y-pueblos
-------------------
Méxiko- Declaración del Congreso Nacional Indígena denunciando represión y despojo. (ayi) Al Pueblo de México. A los Pueblos, naciones, tribus, barrios, comunidades, colectivos y organizaciones indígenas honestas. A los medios de comunicación. A la sociedad civil nacional e internacional. A La Otra Campaña. A la Comisión Sezta Nacional e Internacional. Las autoridades, delegados, comisarios, consejeros, principales, delegados y representantes de pueblos, naciones, tribus, comunidades, barrios, organizaciones y colectivos indígenas honestos participantes en el Congreso Nacional Indígena, Adherentes a la VI Declaración de la Selva Lacandona, manifestamos nuestra solidaridad con las hermanas y hermanos de los pueblos Ikoot, Binnizá y Afrodescendientes, integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT), que hoy son víctimas de las peores formas de criminalización de su lucha por parte de los malos gobiernos de Felipe Calderón y Gabino Cue, quienes con su mutismo, complacencia, racismo condescendencia y malinchismo se muestran cómplices de las empresas transnacionales españolas en la violación directa de derechos de pueblos y comunidades indígenas del Istmo de Tehuantepec, en el marco de la imposición del denominado megaproyecto Corredor Eólico del Istmo.
En Oaxaca, la criminalización y represión de los movimientos sociales ha venido siendo una constante en los gobiernos de José Murat, Ulises Ruíz y Gabino Cué, permitiendo, propiciando y solapando la existencia y acción de grupos paramilitares prácticamente en todas las regiones del estado, así lo demuestran los casos de San Juan Copala, San Isidro Aloapan, Yosotatu, Tanetze, Xochiapan, Tuxtepec, Unión Hidalgo, Juchitán y la propia Lu'lá', ciudad de Oaxaca; en estas localidades la acción de grupos armados y pistoleros al servicio de las empresas transnacionales y cacicazgos coludidos con el gobierno del estado en turno han cobrado vidas de un sinnúmero de activistas y luchadores sociales, en su mayoría indígenas. Con toda esta cauda de impunidad a cuestas, resulta aberrante e inexplicable que la ONU haya entregado recientemente reconocimientos por la observancia de Derechos Humanos al gobierno del estado de Oaxaca.
Manifestamos nuestro repudio a la violenta represión promovida y ejercida en contra de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT), por parte de la empresa Desarrollos Eólicos Mexicanos (DEMEX, filial de la española Renovalia Energy), quienes los pasados 18 y 28 de octubre, acompañados de policías federales y ministeriales agredieron físicamente a compañeras y compañeros de la APIITDTT en los terrenos comunales de Unión Hidalgo y Juchitán, resultando lesionados de dichas acciones represivas, así como el asesinato del C. Reynaldo Ordaz Velázquez, empleado de la empresa DEMEX, originario de la comunidad de La Venta, Agencia Municipal de Juchitán, Oaxaca. Pedimos la investigación de estos hechos descartando la responsabilidad de Rodrigo Flores Peñaloza, en tanto no se encontraba en el lugar de los hechos y puesto que los únicos armados fueron los paramilitares y esquiroles pagados por DEMEX y los policías municipales de La Venta, Oaxaca.
Exigimos la cancelación inmediata del megaproyecto Corredor Eólico del Istmo, particularmente en los casos de los parajes de Unión Hidalgo (Piedra Larga, Las Palmas, El Llano y Zapotal), así como en el caso del Parque Eólico San Dionisio, que se pretende imponer por la española PRENEAL en la Isla de Pueblo Viejo, ya que en estos dos últimos casos se ha incurrido y se incurre en la permanente violación de nuestros derechos como pueblos y comunidades indígenas, reconocidos en los Acuerdos de San Andrés, que para nosotros es la máxima Ley de nuestros derechos en México, así como en el Convenio 169 de la OIT, en la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU y en la propia Ley de Derechos Indígenas del Estado de Oaxaca. Las supuestas bondades de la generación de energía limpia, también resultan una falacia pues se han afectado extensiones de montaña baja y manglar en las distintas áreas de la planicie, redundando en pérdidas de acuíferos, soberanía alimentaria y especies en peligro de extinción tanto de aves como de otras especies.
De la misma manera, responsabilizamos directamente a los malos gobiernos, tanto de la federación como del estado de Oaxaca, así como a los golpeadores y paramilitares contratados por la empresa DEMEX, ante el mutismo y la condescendencia de las autoridades municipales, estatales y federales, por las agresiones y afectaciones físicas y morales que hasta ahora se han dado desde el mes de junio y los pasados 18 y 28 de octubre, así como de las nuevas agresiones que puedan ser víctimas cualesquier integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT), en particular exigimos el cese el hostigamiento jurídico, se cancelen las averiguaciones previas y posibles y vigentes órdenes de aprehensión en contra de las compañeras Maribel González Pedro, Guadalupe Castellanos Ramírez, Lucila Bettina Cruz Velázquez, así como de los compañeros Rodrigo Flores Peñaloza y Juan Regalado Martínez.
Los pueblos y comunidades indígenas en lucha y resistencia por la defensa de nuestras tierras y territorios ¡NO SOMOS DELINCUENTES NI NARCOTRAFICANTES¡, por lo que exigimos se suspendan los patrullajes del ejército y la marina de las comunidades de Xadani, Juchitán, Unión Hidalgo y San Dionisio del Mar, así como de la mayoría de las comunidades y ciudades del istmo de Tehuantepec; al igual que en los casos de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, demandamos que regresen los militares y marinos a sus cuarteles; no toleraremos más la presencia de la Marina en nuestros territorios y nuestras casas amedrentando e intimidando a nuestras familias, esposos, esposas, madres, padres e hijos y responsabilizamos directamente a Felipe Calderón de estas acciones anticonstitucionales y de las consecuencias que de ellas se puedan derivar.
Anticipamos que la actual campaña represiva de los malos gobiernos de Felipe Calderón y Gabino Cue, para lo cual recurren al uso de fuerzas militares, marina, paramilitares, policía municipal y esquiroles de la CTM, en contra de nuestros pueblos y comunidades, para despojarnos de nuestras tierras y territorios, no nos amedrentan ni intimidan en nuestra decisión de reunirnos los pueblos indígenas de México afectados por las empresas transnacionales, para dialogar y reflexionar sobre posibles soluciones a esta problemática en nuestro próximo Taller Nacional a realizarse en territorio del pueblo Ikoot, Istmo de Tehuantepec, los próximos 26 y 27 de noviembre; hacemos extensiva la invitación a los adherentes de La Otra Campaña y a las organizaciones civiles defensoras de Derechos Humanos, para observar y garantizar un buen resultado de este próximo encuentro.
Exhortamos a la sociedad civil oaxaqueña, a los pueblos, naciones, tribus, comunidades, barrios, organizaciones, colectivos y personas honestas indígenas, que representan a la población mayoritaria del estado de Oaxaca, así como a la Sección XXII del SNTE, a promover el diálogo y la organización desde abajo a fin de evitar el despojo que los malos gobiernos y las empresas transnacionales quieren realizar de las tierras, territorios y recursos de nuestros pueblos.
¡LA TIERRA, LA MONTAÑA, LOS BOSQUES, LAS PLAYAS, EL AGUA Y EL AIRE NO SE VENDEN, SE AMAN Y SE DEFIENDEN¡¡¡NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS¡¡
Por el Congreso Nacional Indígena:
Pueblo Wixárika: Autoridades agrarias y comunitarias de Bancos de San Hipólito, Santa Catarina Tuapurie y San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponahuastlán (Jalisco, Zacatecas y Durango); Consejo Regional Wixárika en defensa de Wirikuta.
Tribu Yaqui: Autoridades y gobernadores tradicionales de los ocho pueblos de la Tribu Yaqui, Sonora, en Resistencia contra el Acueducto ‘Independencia'.
Pueblo Purhépecha: Comunidad Indígena Purhepecha de Cherán;
Autoridades comunitarias de Nurío, Michoacán.
Pueblo Ikoot: Autoridades Municipales y agrarias de San Mateo del Mar;
Asamblea de Comuneros de Xacambaj, Pueblo Viejo, San Dionisio del Mar, Oaxaca.
Pueblo Nahua: Concejo de Autoridades comunales Autónomas de Ostula, Coire y Pomaro, de la costa de Michoacán.
Comunidad Indígena de Tuxpan, Jalisco.
Comisariado del Ejido Indígena de Ayotitlán, Mpio. De Cuautitlán, Jalisco.
Consejo de Mayores, Autoridades tradicionales de Ayotitlán, Sierra de Manantlán, Jalisco.
Comuneros de Milpa Alta, D.F. en resistencia contra el Arco Sur.
Colectivo Ce-Acatl, D.F.
Pueblo Ñhomdäh: Comunidad de Xochistlahuaca y Radio Comunitaria ‘La palabra del agua', Guerrero.
Pueblo Ñhañhu: Comuneros y colectivo cultural y Radio Comunitaria de San Pedro Atlapulco, Estado de México.
Pueblo Me'pha: Consejo Regional de Autoridades Comunitarias/Policía Comunitaria de Tlapa, Paraje Montero y San Luis Acatlán, Guerrero.
Pueblo Coca: Comunidad Indígena de Mezcala Jalisco.
Pueblo Ñhu Sabi y Binnizá:
Consejo Indígena Popular de Oaxaca- Ricardo Flores Magón (CIPO-RFM), Oaxaca, Colectivo el Cortamortaja y Radio Arco Iris, Jalapa del Marqués, Oaxaca.
Pueblo Tsotsil y Tseltal:
Plantón de familiares de presos políticos en Huelga de Hambre por su Libertad, Plaza de la Paz, Catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Acompañantes:
Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI, A.C.)
Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI), Universidad de Guadalajara.
Asesoría Agraria, A.C.
--------------------
Colombia- Orden de captura a Juan Manuel Santos. (acin-servindi-ayi)La Minga indígena ordenó la captura de Juan Manuel Santos, actual presidente de Colombia. Se desempeñó como ministro de Defensa durante el gobierno de Álvaro Uribe.
http://servindi.org/actualidad/54473
__________________________
Mapuche de Ercilla presentan recurso de protección por ‘militarización’ de la comunidad Chequenco. (14nov11-radiobiobio-ayi) En Temuco comuneros mapuche de Ercilla presentaron un recurso de protección a favor de la comunidad de Chequenco, ante la ‘militarización’ de la zona.
La acción legal fue ingresada en la Corte de Apelaciones de Temuco por el abogado Nelson Miranda, quien detalla en el escrito una serie de vulneraciones que se han cometido contra la comunidad por parte de Carabineros.
El profesional dijo que el Gobernador de Malleco, José Flores Cavallieri, tiene que explicar por qué la zona está ‘militarizada’, como éste lo reconoció a La Radio.
El Werken de la comunidad Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao Melinao, señaló que la presencia policial mantiene atemorizados a las mujeres y niños del sector.
El recurso, que busca proteger la integridad física y psíquica de los habitantes del sector Chequenco, también es contra el prefecto de Carabineros de Malleco, Coronel Manuel Baeza.
http://www.biobiochile.cl/2011/11/14/mapuche-de-ercilla-presentan-recurso-de-proteccion-por-militarizacion-de-la-comunidad-chequenco.shtml
___________________
$hile- “El 70 % de la comunidad ha sido procesada” denuncia Wente Winkul Mapu. (Por Leyla Noriega Z.-laopinion-ayi) Tras interponer un recurso legal, Daniel Melinao, werkén de la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu, Ercilla, informó que los comuneros están cansados de ser criminalizados y de vivir sitiados por carabineros.
“El setenta por ciento de la comunidad ha sido procesada por diferentes delitos, eso para nosotros es un montaje, porque en los tribunales han absuelto a los comuneros”, afirmó Daniel Melinao, werkén de la comunidad mapuche Wente Winkul Mapu, Chequenco, Ercilla.
En dicho sector donde se ha denunciado el recrudecimiento de la violencia, en el proceso de recuperación de territorio ancestral de 2.500 hectáreas que reiniciaron hace tres años atrás en el sector de Pidima, tierras que hoy son propiedad de forestales y particulares.
El representante mapuche enfatizó que “estamos luchando por la recuperación de tierras y ellos quieren criminalizarnos. Dicen que estamos armados, eso es imposible y quedó demostrado en el último allanamiento que hizo la policía donde no encontraron nada”, al referirse a las supuestas imágenes de encapuchados mapuche armados que circulan por internet de forma anónima.
Violencia.
Ante la preocupación y clima de temor que los comuneros dicen vivir día a día en la zona, decidieron realizar una acción legal en la Corte de Apelaciones de Temuco, que “busca demostrar las graves irregularidades que suceden dentro de las comunidades y el atropello, vulneración y violación a los derechos humanos de los mapuche”.
“Irrumpen cada día… apuntando a todos lados con las armas, no podemos salir a la calle, los niños tienen miedo ir al colegio, están traumatizados… por eso decimos que está militarizada la comunidad”, indicó Melinao.
“Hicimos esta acción legal para que alguna vez intervenga la justicia y se acabe la militarización, no es posible que vivamos en una comunidad sitiada. Queremos que den explicaciones y desmilitaricen la zona”, infirió el werkén.
Finalmente aclaró que con estas acciones de violencia no se resuelve el problema de fondo que son las restituciones de tierras, proceso para el que “no hemos tenido acercamiento con el gobierno”, concluyó.
Por su parte el gobierno regional anunció, según medios de prensa regional, la presentación de una querella contra quienes resulten responsables en el ataque incendiario, ocurrido en Ercilla este domingo, a la vivienda de un testigo protegido de la causa contra mapuche conocido como caso Poluco Pidenco.
_____________________
Perú- Cajamarca-Andahuaylas. Contundente paro antiminero en defensa del agua. (ayi) Cajamarquinos en toda la región salieron a las calles para rechazar la pretensión de las mineras de seguir saqueando nuestros recursos naturales y desaparecer lagunas, ríos. Manantiales y bofedales con el aval de algunas malas autoridades.
El rechazo fue contundente también contra el presidente Ollanta Humala, quien en campaña ofreció revisar los contratos con las mineras y ahora dice respetarlas, le pidieron que agradezca al pueblo que le respaldó con su voto en la segunda vuelta electoral.
Luego de un multitudinario mitin en la histórica plaza de armas, el Frente de Defensa Ambiental, las Juntas Vecinales, Rondas Urbanas, vendedores ambulantes, mototaxistas y otros bloquearon desde las 9 de la mañana hasta las 11 de la noche la carretera principal por donde circulan los vehículos de Minera Yanacocha a la altura del Km. 3 de la carretera Cajamarca-Bambamarca, aproximadamente a las 6 de la tarde un fuerte contingente policial pretendió desalojarlos, sin embargo los protestantes eran más e hicieron que las fuerza del orden se replieguen.
El dirigente rondero Fernando Chuquilín, reclamó la presencia de las autoridades especialmente del presidente regional Gregorio Santos Guerrero, quien convocó a un paro de 24 horas, sin embargo solo apareció para dar su discurso en la plaza de armas luego desapareció con todos sus trabajadores, el dirigente rondero reclamó su presencia al considerar que solo se trató de una movilización para el presidente y los trabajadores del sector público.
Por su parte el alcalde provincial de Cajamarca cuando intervino anunció que seguirá buscando el diálogo, lo que motivó que la población lo abuchee pues consideran que sobre el temas de los acuíferos no hay nada que negociar, el agua no se vende, el agua de defiende, expresaban en voz alta.
Entre tanto el ciudadano Roberto Portal Silva, volvió a llamar la atención, hace un mes aproximadamente cuando se descubrió que Yanacocha bombeaba agua tratada al río Grande se encadenó en las rejas de la Iglesia Catedral, ésta vez no tuvo mejor idea de crucificarse en pleno estrado principal donde se realizó el mitin central del paro, reclamando respeto a nuestros acuíferos.
Fue impresionante la convocatoria del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, los canales de riego 3 Tingos, Manzanamayo, Llagamarca, Quishuar Corral, La Apalina, Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque, ex trabajadores enfermos producto de la actividad minera, Comerciantes Ambulantes, Rondas Urbanas, Juntas Vecinales, entre otras elaboraron sus propios carteles de rechazo a la minería.
Estudiantes toman Universidad Nacional de Cajamarca en respaldo a paro regional.
Bladimir Ruiz, presidente de la Federación Universitaria confirmó la toma de la Universidad Nacional de Cajamarca en respaldo al paro regional contra la empresa Yanacocha.
Desde muy temprano, un grupo de universitarios tomaron el local de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), como medida de respaldo al paro regional preventivo contra el desarrollo del proyecto minero Conga, ubicado en la provincia de Celendín en la región Cajamarca.
Bladimir Ruiz Carhuajulca, presidente de la Federación Universitaria, manifestó que esta medida de protesta se la toma porque en 18 años de minería Cajamarca se ha sumergido en la pobreza extrema.
El dirigente universitario aseguró que la contaminación ambiental también ha ido en crecimiento continuo debido a la explotación minera a tajo abierto, y se espera que el Gobierno Central retroceda en sus intenciones de permitir la explotación del proyecto Conga.
----------------

Panamá- COMUNICADO DE LA COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. (CONAPIP-ayi) La COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMA, invocando a nuestro creador y a la sabiduría milenaria de nuestros pueblos ancestrales, asumimos nuestra posición como Pueblos Indígenas conforme las facultades establecidas en los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y emitimos el siguiente comunicado.
El 14 de noviembre de 2011, el Congreso General de Tierras Colectiva Emberá y
Wounaan está organizando un PARO a la altura de Arimae en la provincia de Darién en protesta de no cumplimiento de pacto del gobierno nacional y Tierras Colectivas sobre la adjudicación de la propiedad colectiva de tierras que quedaron fuera de las comarcas.
Las Autoridades Tradicionales Indígenas de Panamá reunidos en Asamblea General hemos manifestado nuestra preocupación y repudio contra esta actitud de indiferencia del gobierno hacia los pueblos indígenas y además de las constantes vulneraciones de los derechos humanos de nuestras Comarcas y Territorios, como las constantes invasiones de tierras en todos los territorios, concesiones de proyectos mineros en la Comarca Ngäbe-Bugle, concesiones hidroeléctricas en el territorio Naso Tjërdi, apertura de procesos penales a las autoridades de la Comarca Emberá y Wounaan en la fiscalías y personerías de Darién por defender sus derechos, detenciones injustas a dirigentes Wounaan del Congreso Nacional Wounaan, falta de cumplimiento de entrega de los títulos de propiedad colectiva de tierras, falta de cumplimiento de la promesa de ratificar el convenio 169 de la OIT.
Estas violaciones de nuestros derechos humanos han sido denunciadas por parte de los caciques y autoridades tradicionales de manera reiterada a las autoridades nacionales, regionales y locales del gobierno de turno, sin que tengamos ninguna respuesta y solución a estas denuncias.
Sentimos una gran preocupación de que se sigan vulnerando estos derechos dentro de nuestros territorios y que estén privando de libertad e imputándoles delitos a los miembros de las Comarcas y Territorio indígenas por el solo hecho de defender sus derechos, tal es el caso de dirigentes Wounaan del Congreso Nacional Wounaan que han sido procesado penalmente y estuvieron detenidos en la cárcel pública de la Joya.
También denunciamos y rechazamos la apertura de un proceso penal en la Fiscalía de Circuito de Darién a las autoridades de la Comarca Emberá por el solo hecho de defender sus derechos, al igual existe apertura de procesos penales a los dirigentes del Congreso de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan.
La problemática de violación de derechos humanos como invasión de tierras y otras las sufren todas las Comarcas y Territorios Indígenas y hasta ahora hemos utilizado medios legales y pacíficos para resolver estos conflictos que no se detienen en nuestros territorios, afectando nuestros recursos naturales, nuestra biodiversidad y ecosistemas.
Estas invasiones de los colonos han provocado grandes daños, pérdidas de nuestros bosques y recursos naturales, integridad personal a nuestros Pueblos sin que hasta ahora se pueda recuperar estos daños.
Se ha incumplido la promesa de entregar los títulos de propiedad colectiva a las comunidades Emberá y Wounaan del Congreso General de Tierras Colectivas, por el contrario se está impulsando trámites de adjudicación de títulos de propiedad individual dentro las tierras colectivas, aupados por funcionarios del gobierno aduciendo que estos son tierras nacionales, tal es el caso de Río Congo, los emberá de Ipetí y Piriatí de Alto Bayano.
Por otra parte rechazamos de plano las diferentes iniciativas de proyectos de Ley que permite las concesiones mineras e hidroeléctricas en las Comarcas y Territorios Indígenas, y rechazamos todos aquellos proyectos de leyes que vulneran nuestros derechos. La táctica del gobierno de turno ahora es dividirnos y convocar reuniones por cada territorio por separado en el mismo día del paro para quebrantar la cohesión y unidad interna de los pueblos indígenas.
Por lo antes expuesto le hacemos un llamado a todas las organizaciones, grupos y movimientos nacionales e internacionales para que se solidaricen con nuestros pueblos indígenas de Panamá, y por ello reiteramos a la opinión pública nacional e internacional que nos avocamos a un paro para que el gobierno de turno escuche nuestras demandas, ya que hemos presentado en reiteradas ocasiones nuestras peticiones sin que se hayan atendido.
Convocamos a la unidad de los pueblos indígenas y llamamos a los representantes legítimos de cada Congreso y Consejo acompañar en el paro a tierras colectivas en la comunidad de Arimae y manifestamos al gobierno de turno su presencia en la comunidad de ARIMAE para tomar decisiones importantes con nuestras autoridades tradicionales. Si el gobierno no atiende el clamor de los pueblos indígenas, veremos en la necesidad de ir a un PARO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ.
Dado en la comunidad Emberá Puru del Congreso General de Tierras Colectivas
Emberá y Wounaan, a los 12 días del mes de noviembre de 2011.
Comuníquese, publíquese, y cúmplase
____________________
Tribunal brasileño autoriza represa de Belo Monte. (democracynow-ayi) Un tribunal brasileño autorizó la construcción de una de las represas hidroeléctricas más grandes del mundo a pesar de la oposición de las comunidades indígenas del lugar. El miércoles, el tribunal determinó que se procediera con la construcción de la represa de Belo Monte en el estado norteño de Pará, a pesar del masivo movimiento popular contra el proyecto. Fiscales federales des estado presentaron una petición para detener la construcción hasta que los grupos indígenas fueran consultados y se les permitiera el acceso a los informes de impacto ambiental. El gobierno brasileño afirma que la represa proveerá de energía limpia y renovable y contribuirá al crecimiento económico del país. Sin embargo, quienes se oponen al proyecto alegan que la represa devastará la flora y fauna silvestre así como el sustento de unas cuarenta mil personas que viven en la zona.
______________________
Perú- Seis organizaciones indígenas participarán en Comisión de reglamento de Consulta . (servindi-ayi) La comisión multisectorial encargada de elaborar el reglamento de la Ley de Consulta Previa estará conformada por seis organizaciones indígenas nacionales y catorce viceministros.
Así lo señaló ayer 9 de noviembre Iván Lanegra, viceministro de Interculturalidad, ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.
Señaló que se espera que la elaboración del reglamento se cumpla en el plazo establecido para su publicación, el 10 de enero del 2012.
Asimismo, anuncio la creación de un Sistema Nacional de Políticas Públicas para Pueblos indígenas que tendrá que ser aprobado por el Congreso de la República.
Lanegra informó que las organizaciones que participarán en el proceso de elaboración del mencionado reglamento son las del Pacto de Unidad y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).
Como se sabe, el Pacto de Unidad está conformado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación Campesina del Perú (CCP), y la Confederación Nacional Agraria (CNA).
Además, por la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).
Cada una de las seis organizaciones indígenas contará con dos representantes, entre un titular y un suplente, que sumarían un total de 12 representantes indígenas.
En una reunión en el Ministerio de Cultura, el viceministro indicó que el próximo martes 15 de noviembre se presentará la propuesta del reglamento de la Ley de Consulta que ha elaborado su viceministerio.
En el lapso de seis semanas el reglamento será consultado con las organizaciones indígenas quienes a su vez realizarán consultas con sus bases para consensuar el documento.
El viceministro indicó que se apoyará financieramente a las organizaciones para que organicen sus consultas, mas no intervendrá en el desarrollo de las mismas.
Además, el vice ministerio convocará a diferentes instituciones públicas y privadas para recoger las opiniones.
La norma reconoce el derecho de los indígenas a ser consultados de manera previa sobre las medidas legislativas o administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos, identidad cultural, o desarrollo.
_________________
Amazonas 2030: Indicadores para la crisis climática. (31oct11-Constanza Vieira-tierramèrica-ayi) Los datos oficiales relevantes sobre la Amazonia colombiana presentan tales falencias que los investigadores de un nuevo índice de sustentabilidad regional dejaron consignado que "fue difícil conseguir gran parte de la información".
BOGOTÁ- "Es una gran noticia" que el gobierno de Colombia estudie anular títulos mineros que se hayan concedido en áreas protegidas y en zonas fronterizas declaradas de seguridad nacional, dijo a Tierramérica el antropólogo Martín von Hildebrand, director de la Fundación Gaia Amazonas.
En la Amazonia colombiana, los parques nacionales abarcan unos siete millones de hectáreas. El área considerada de seguridad nacional por el Ministerio de Defensa abarca 4,8 millones de hectáreas, pero podría ser redelimitada.
En el total de la Amazonia hay actualmente 138.571 hectáreas con títulos mineros vigentes. Las solicitudes en trámite y aun vigentes abarcan 5,4 millones de hectáreas, según el Ministerio de Minas y Energía. “Desafortunadamente", advirtió Von Hildebrand, "tenemos que pensar también que, en la medida en que se defienden ciertos territorios, como parques y áreas de seguridad nacional, la gente que está ahí buscando minerales se dispersa a las otras áreas donde no existe esta protección”.
Por eso, se necesitan políticas muy serias de seguimiento y control para las otras zonas de la selva, instó.
Setenta por ciento de la Amazonia colombiana es considerada área forestal con cierto grado de protección. El título minero se otorga, pero condicionado a una licencia ambiental.
El anuncio del Ministerio de Minas y Energía de que estudia anular concesiones mineras se efectuó el 26 de este mes, en la presentación del Índice Amazonas 2030, elaborado por una alianza del mismo nombre que recopila información social, ambiental y económica de la porción colombiana de esta selva que constituye el corazón de América del Sur.
El estudio es innovador, pues concede la misma importancia a las dimensiones ambiental e indígena que a las de carácter económico, social e institucional. Cada una tiene un peso de 20 por ciento. El valor mínimo del índice es cero (el peor escenario) y el máximo es 100 (el mejor).
El resultado es un análisis estratégico equilibrado: justo la visión que requieren la crisis ambiental y el cambio climático, en contravía de estudios habituales que privilegian lo económico.
El quid está en medir la calidad de vida de los ecosistemas. Si esta se valorara en la Amazonia según el índice de necesidades básicas insatisfechas, resultaría que las comunidades indígenas viven en la indigencia, y no es así.
Al tener en cuenta el componente ambiental y la relación de conocimiento ancestral de los indígenas con su territorio, objetivamente es verificable que la selva y la cultura sí proporcionan calidad de vida.
En todo caso, a través de decenas de variables que podrían denominarse “convencionales” –como nivel educativo y servicios públicos– el índice observa el efecto de las políticas públicas, en primer lugar, y de la gestión privada, en segundo término.
“La visión es que, mal que bien, esto es lo que tiene o no tiene el Estado en el Amazonas. Y luego, se trata de hacer entender que estos indicadores para la Amazonia tienen otras bases”, dijo a IPS la bióloga Natalia Hernández, quien coordinó el diseño del estudio de Amazonas 2030 en sus inicios.
“Solo teniendo en cuenta al mismo nivel lo cultural, lo social y lo ambiental con lo económico e institucional, se le está abriendo paso a una visión de desarrollo desde la Amazonia”, agregó.
Amazonas 2030 es una alianza de organizaciones no gubernamentales, empresas y medios de comunicación para promover la sostenibilidad y la calidad de vida en esta región colombiana y colocarla en la agenda nacional e internacional.
Su nombre obedece a que, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, de mantenerse el ritmo de deforestación, en 2030 más de la mitad del bosque amazónico estaría degradado.
Los datos oficiales relevantes sobre la Amazonia presentan tales falencias, que los investigadores dejaron consignado que “fue difícil conseguir gran parte de la información, especialmente datos relacionados con salvoconductos de movilización de madera, etnoeducación y legalización de sustracciones de áreas en reserva forestal, entre otros”.
Además, las cifras recolectadas e incluidas en el índice corresponden solo a asentamientos urbanos. “El índice no refleja la cosmovisión de los indígenas debido a la falta de información que pueda capturarla”, advierte un texto sobre la metodología.
Quizá las variables donde esta falla es más protuberante son las de salud, que no tienen en cuenta la labor de los chamanes, cuyo impacto nunca se ha medido.
Los departamentos que se evalúan son Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Vaupés y Guainía, que suman 403.348 kilómetros cuadrados, una extensa región que abarca el sur y suroriente. El estatal Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi agrega al territorio amazónico colombiano nueve municipios del departamento del Meta, uno del Vichada, tres del Cauca y cuatro de Nariño.
Según esto, la Amazonia colombiana comprende 483.164 kilómetros cuadrados, 42 por ciento de su territorio continental de 1,1 millones de kilómetros cuadrados. Colombia aporta 17 por ciento de los ríos de la región amazónica, que su vez es fuente de 20 por ciento del agua dulce del planeta. Por su tamaño, la Amazonia regula el clima global.
Pero la dimensión geográfica de la Amazonia varía, según tres formas de entender este gran tesoro de diversidad biológica y cultural.
Una comprende la Amazonia como región o bioma, e incluye la cuenca del río Amazonas y parte de las de los ríos Orinoco y Paraná. La otra abarca la cuenca y los afluentes del Amazonas. Y finalmente está la Amazonia político-administrativa de cada país, que se mide en términos de planificación y desarrollo.
Bolivia, Perú y Ecuador, llamados como Colombia países “andinos”, en realidad tienen casi la mitad de sus territorios en la Amazonia.
Venezuela definió que su Amazonia incluye únicamente la cuenca amazónica, en el borde sur del sureño estado Amazonas. Así, se denomina Guayana Venezolana toda la selva en el resto del estado venezolano de Amazonas y la mayor parte de la del estado Bolívar, al sur del Orinoco.
El resultado global del Índice Amazonas 2030 es de 51,4, un número que encierra marcados contrastes.
En el colombiano Caquetá se ha destruido cerca de la mitad de la selva, en Putumayo la cuarta parte y en Guaviare la tercera parte. Estos tres departamentos de la Amazonia noroccidental se caracterizan por una alta proporción de colonos, pocos nativos y resguardos –territorios bajo administración indígena–, ciudades grandes e infraestructura vial.
Por el contrario, en los también colombianos Amazonas, Vaupés y Guainía hay muy poca deforestación, mayor diversidad étnica, centros urbanos más pequeños, grandes resguardos y parques nacionales y no existe infraestructura vial.
Las diferencias entre estas dos regiones de la Amazonia colombiana se reflejan meridianamente en una encuesta de percepción entre los habitantes de la región, presentada también por Amazonas 2030 y adelantada únicamente en centros urbanos.
http://tierramerica.info/nota.php?lang=esp&idnews=4102
-------------------------

El mundo según la Monsanto. (Adital-ayi) Documental producido por la autora del libro El Mundo según la Monsanto. Manifiesta los peligros de los transgénicos y como la Monsanto, transnacional productora de semillas transgénicas, está patentando sus productos e introduciéndolos en los países en vías de desarrollo.
Según el documental, en 2007, las plantaciones de transgénicos cubrían 100 millones de hectáreas y el 90% de los organismos genéticamente modificados, estaban patentados por la mencionada empresa.
La producción audiovisual explica que las semillas transgénicas de la Monsanto son resistentes a los pesticidas producidos por ella. El cultivo de semillas registradas por la empresa "contamina” a las plantaciones vecinas, las que pasan a tener características de las características de las semillas de Monsanto. Los agricultores que fueron afectados en sus cultivos, por las semillas modificadas de sus vecinos, son obligados a pagar royalties a la transnacional.
Con informaciones de "El nuevo orden mundial”
País: Francia
Año: 2008
Duración: 108 minutos
Vea en documental en: http://stopogm.net/?q=node/548
_____________________
Fundación Ford distingue a indígena peruana Tarcila Rivera. (servindi-ayi)

Tarcila Rivera from Ford Foundation on Vimeo.

Debido a su labor en defensa de los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas en el Perú y en espacios y procesos internacionales, la indígena quechua Tarcila Rivera Zea, fue reconocida con el Premio Visionario otorgado por la Fundación Ford.
Rivera Zea, entre doce personalidades a nivel mundial, fueron premiadas por su liderazgo, visión extraordinaria y valeroso trabajo en temas sociales claves, que permiten expandir la participación política y social de millones de personas marginadas alrededor del mundo.
Al respecto, el presidente de la Fundación Ford Luis Ubiñas manifestó que “a través de estos premios, queremos destacar la labor poco conocida de miles de líderes valientes cuyas vidas están dedicadas a mejorar los sistemas e instituciones a fin de que todas las personas tengan una voz en las decisiones que afectan sus vidas”.
Empleada del hogar y quechuahablante natural de Ayacucho, Tarcila Rivera Zea es reconocida como una destacada activista indígena. Entre los logros de Rivera Zea destacan la fundación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas, redes que impulsan el liderazgo y la participación política de millones de mujeres indígenas alrededor del mundo.
“Yo nunca quise ser representante. Nunca fui conciente que hacía liderazgo. Solamente trataba de desarrollar las iniciativas que se me ocurrían porque respondían a un contexto de necesidad”, señaló en el corto documental que la Fundación Ford estrenó en su portal web el pasado a 25 de octubre.
Tarcila Rivera preside la asociación sin fines de lucro Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú, y desde su fundación ha luchado por el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y el reconocimiento a sus saberes y cultura.
“Empezamos Chirapaq hace 25 años para potencializar las capacidades que tenían las mujeres. Para garantizar que hubiera continuidad cultural a través de la transmisión de la cultura de mayores a menores. Queríamos revalorar la cultura, la cultura alimenticia, la educación, la lengua, los dibujos, los cantos, la cerámica y el textil”, explicó.
En Ayacucho la organización no gubernamental Chirapaq impulsa la autoestima y la afirmación de la identidad cultural de niños y jóvenes indígenas en situación de pobreza, a través de la práctica de artes tradicionales como el retablo, el telar en cintura, la escultura en piedra, el canto y la música.
Dicha experiencia, implementada hoy por escuelas y maestros de Ayacucho, permitió alejar a los jóvenes de las calles y formar líderes positivos orgullosos de su cultura.
“En Chirapaq estamos formando nuevos lideres jóvenes y serán ellos los que tomen la posta. Tenemos la obligación de seguir creciendo, de seguir aprendiendo de seguir siendo nosotros mismos y no hacerlo solos sino cada vez ser más los que miremos el mismo horizonte”, concluye.
Chirapaq en quechua significa “centellar de estrellas”, y desde hace 25 años promueve la afirmación de la identidad y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, en especial de la mujer, la niñez y la juventud, con miras a la construcción de una sociedad más justa, democrática e intercultural.
______________________
Venezuela- Realizan jornada de registro electoral y cedulación para indígenas. (15nov11-Prensa Indígena RNV/Prensa CONIVE/RC-ayi) En el marco de la “Ruta de Identidad de Pueblos Originarios”, impulsado por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), se realizó una exitosa jornada de registro electoral y cedulación indígena a los miembros de los pueblos Inga y Wayuu, en el sector 12 de Febrero de la ciudad de Maracay del estado Aragua, orientadas a la atención en materia de identificación de la población indígena.
Raúl Tempo, Coordinador Nacional de Identificación de Pueblos Indígenas, señaló que durante la jornada se atendieron alrededor de 150 personas de los pueblos indígenas Inga y Wayuu que habitan en el mencionado estado, para lo cual se conto con el apoyo solidario del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas.
Tempo, subrayó que la jornada fue positiva pues también se aprovechó la oportunidad para inscribir a los nuevos electores en el Registro Electoral Permanente por parte del Consejo Nacional Electoral.
"Esta labor de atención a nuestros hermanos indígenas, la estamos desarrollando a través de la Ruta de Identidad de Pueblos Originarios, la cual ha logrado mancomunar esfuerzos para atender las necesidades esenciales de nuestros hermanos, como es contar con la Cédula de Identidad para los niños, niñas, jóvenes y adultos", dijo el Coordinador Nacional de Identificación de Pueblos Indígenas, Raúl Tempo.
Agregó Tempo, que estas actividades permitirán a los miembros de los pueblos indígenas, desarrollar proyectos socio-productivos para mejorar la calidad de vida de los indígenas Inga y Wayuu, así como para acceder a los beneficios que ofrecen las distintas instituciones del gobierno revolucionario que lidera del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.
Por su parte, Isbelia Montiel, representante del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, manifestó que esperan que se continúe con este tipo de actividades, para llegar a cada rincón del país para ofrecer mejor calidad de vida a las poblaciones indígenas, garantizando atención en materia de identificación. Esta jornada, en su opinión, significó un paso de gran importancia en aras de seguir materializando una verdadera justicia y equidad social, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, porque se beneficiaron comunidades indígenas Inga y Wayuu que habitan en la entidad.
Francisco Jacanamijoy, Taita (Cacique) de la Comunidad Indígena Inga del estado Aragua, explicó: “nuestra comunidad está integrada por más de mil personas, nos dedicamos al comercio y para nosotros esta jornada fue una maravilla gracias a la atención del SAIME para nuestra población, es un honor que el SAIME nos este acompañando y respaldando con las gestiones que se están haciendo para nosotros los indígenas Inga y Wayuu”.
http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=36&t=170190
________________
Formación política para promover la participación política de los pueblos indígenas. (15nov11-dw-ayi) Cinco líderes indigenas latinoamericanos fueron invitados a viajar a Alemania para enterarse de primera mano sobre el funcionamiento de sus instituciones, el orden político y la influencia que ha tenido la integración europea. Los invitados provenientes de Bolivia, México, Chile, Honduras y Guatemala sostuvieron conversaciones con especialistas en el proceso de integración europea, representantes de parlamentos regionales y de medios de comunicación, entre otros. El recorrido de una semana incluyó conversaciones con abogados, jueces, parlamentarios y políticos, que explicaron el funcionamiento del orden jurídico alemán, del Tribunal Constitucional y el papel de los Estados y municipios en el sistema federal germano.
El objetivo declarado de la fundación Konrad Adenauer, patrocinadora del viaje de los cinco participantes, fue identificar a figuras políticas que comulgen con los principios cristianodemócratas para promover su preparación política. Lo primero fue mostrarles como funcionan los partidos políticos alemanes de orientación conservadora, como la Unión Demócrata Cristiana (CDU), partido en la coalición en el Gobierno bajo la canciller Angela Merkel.
Los indígenas mayas han sido excluidos.
El guatemalteco Simeon Benigno Tiu Batz, es descendiente de los mayas y se entiende a si mismo como transmisor y multiplicador. “Estamos trabajando con los grupos indígenas para crear conciencia ciudadana y empezar un proceso de formación política para que nosotros mismos impulsemos las políticas en favor de la población”. Simeon Benigno Tiu Batz inició su carrera política a través del partido “Movimiento Humanista Democrático” y reconoce que actualmente no hay mucha participación política por parte de los pueblos mayas guatemaltecos, debido a varias razones: “La población indígena tiene el mayor índice de analfabetismo, tampoco tenemos una integración entre nosotros mismos, tenemos 23 distintas lenguas indígenas vivas”.
El líder maya afirma que el sistema político guatemalteco ha aprovechado esa diversidad y falta de unidad para ignorarlos. “Mientras estemos disgregados somos más débiles y frágiles”, dice Tiu Batz, no obstante que la población indígena en Guatemala es equiparable a la mitad de la población. Para él, este viaje ha sido la mejor manera de impulsar la formación de sus comunidades. “La fundación impulsa las democracias en Latinoamérica, es el brazo formativo para crear ciudadanía y empezar a actuar la política y descubrir que ésta no es mala, porque está satanizada en nuestros países”, afirma.
Críticas a Evo Morales.
Victor Hugo Cárdenas, representante del pueblo aymara, una cultura andina que se extiende por amplias regiones de Perú y Bolivia, cuya lengua es hablada por casi dos millones de personas, cuenta que vivió su niñez y juventud a orillas del lago Titicaca, a entre 3.800 y 4.000 metros de altura. “Evo Morales es aymara como yo, él es de la zona de Oruro, en la frontera con Chile, pero la diferencia entre nosotros es enorme”, dice Cárdenas que fue diputado, vicepresidente de Bolivia entre 1993 y 1997 y ha ostentado varios cargos públicos a lo largo de su carrera política.
Cárdenas asegura que Evo Morales ha perdido prácticamente todo el apoyo del pueblo boliviano porque no ha cumplido ninguna de sus promesas electorales. “Para los pueblos indígenas es la crónica de una desilusión anunciada. Prometió expulsar a las empresas trasnacionales, ninguna salió, todas se quedaron. En el sector de hidrocarburos había una media docena de empresas que competian entre sí, pero fue favorecida una: Petrobras, que ahora cuenta con un 60% del sector. Bolivia era productora de hidrocarburos, hoy es importadora porque ha aumentado el consumo y no se ha invertido en el sector. Compramos diesel de Venezuela, gasolina de Chile y gas licuado del Perú. Casi la totalidad del gas de Bolivia se va a Brasil, una pequeña parte a Argentina y el resto al consumo interno”, explica.
Cárdenas dice que cuando los grupos de izquierda presentaron a Evo Morales como líder indígena en el 2002, el país lo apoyó como nunca a nadie antes, y ganó en el 2005 con más de dos tercios de la votación. “De eso hace seis años, hoy la situación se ha invertido, ahora tiene dos tercios de la población en su contra”.
La participación de la mujer en los pueblos de Oaxaca.
Juan Díaz Cruz llegó en representación de Aufrosina Cruz Mendoza, la primera diputada indígena en el estado de Oaxaca. Se ha distinguido por su trabajo con los jóvenes y las mujeres más allá de su comunidad, Santa María Quiegolani en San Carlos Yautepec, la llamada zona Sierra Sur de Oaxaca. “Uno de los problemas más candentes de nuestras comunidades es la participación de la mujer, porque según los usos y costumbres de muchos grupos étnicos, no es aceptable que la mujer participe activamente en la política, ni en reuniones, ni que ejerza un cargo público. Nosotros estamos sensibilizando a la gente sobre la igualdad de género, porque todos tenemos las mismas capacidades, y para ello también hay que formar a los varones, porque también nosotros tenemos que entender que las mujeres tienen sus propios derechos”, afirma Juan Díaz Cruz.
El representante indígena señala que el grupo dirigido por Aufrosina trabaja con proyectos productivos para mujeres, becas para niñas y jóvenes y en esto buscan abarcar a todas las regiones de Oaxaca. El trabajo de Eufrosina, miembro del Partido Acción Nacional (PAN) no ha sido fácil, revela Díaz Cruz. “Ha tratado de hacer muchas cosas y no sé si es la envidia de otros indígenas, de otros políticos, porque siempre hay un bloqueo. Nos bloqueamos a nosotros mismos como indígenas, si vemos que alguien va mejorando tratamos de bloquearlo para que quede igual que todos”.
Autora: Eva Usi
Editor: Pablo Kummetz
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15533549,00.html
______________
Mapuche- Realizarán Concierto Solidario para Werkén Julio Chehuin. (ayi) PROXIMO 17 DE NOVIEMBRE, SAN DIEGO 334, $5.000, DESDE LAS 20:00 HRS.
El jueves 17 de noviembre se realizará un Concierto Solidario por el Werken Mapuche de 45 años Julio Chehuin, atropellado en el Cacerolazo del 4 de agosto.
Luego de permanecer hospitalizado un mes y diez días, el Peñi Julio se encuentra estable y recaudando fondos para una prótesis ya que se le debió amputar la pierna izquierda.
Julio Chehuin Pizarro; es un activo dirigente de la comunidad Lafkenche del Lago Budi, IXº Región, quien se encontraba en Santiago trabajando en época de invierno para así ayudar a su familia.
“La prótesis es muy cara ya que prácticamente todo debe hacerse por el sistema privado”, afirmó su esposa Yvonne Gonzalez, “pero él se ha recuperado bien y seguimos adelante con la querella”.
La querella patrocinada por el diputado Hugo Gutiérrez está dirigida en contra del dueño del Volkswagen que atropelló a Chuehuin en la autopista de Vespucio Sur y que posteriormente se dio a la fuga. Luego de que la patente del auto fuera divulgada en los medios de comunicación, el hombre apareció al otro día para interponer una contrademanda en contra de Julio por intento de asalto.
Manuel García, Quique Neira, Mauricio Redolés y Jose Maripil son los artistas invitados al concierto acústico que comienza a las 20 horas en el Espacio 334 ubicado en San Diego 334, y que tiene un valor de cinco mil pesos.
_________________
Cataratas del Iguazú, Maravilla Natural. (ayi) Las Cataratas del rio Iguazú en territorio ancestral de la naciòn Guarany fueron elegidas entre las siete nuevas maravillas del mundo en una votación en la que participaron más de mil millones de personas durante el último año, según el recuento provisional que se dio a conocer en la web organizadora del evento.
Los otros seis lugares escogidos fueron la selva del Amazonas (Brasil); la isla de Komodo (Indonesia); el río subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas); la Bahía de Halong (Vietnam); la isla de Jeju (Corea del Sur) y la Montaña de la Mesa (Sudáfrica).
Actualmente las cataratas del rio Iguazu son usufructuadas por empresarios y transnacionales del turismo al estilo occidental de Argentina y de Brasil y el pueblo Guarany no tiene gran participación de sus Cataratas sagradas. Algunos pequeños puestos de venta de artesanías son lo único que nuestros herman@s tienen de ese poderoso y energético lugar de la Madre Tierra.
--------------------

VII Muestra Festival Cine Indígena. (clacpi-ayi) Los días 14 y 15 de noviembre tendrá lugar en Casa de América la VII Muestra de Cine Indígena, que abordará las principales problemáticas de los pueblos indígenas latinoamericanos, como el desplazamiento forzoso, la contaminación de sus tierras y recursos hidrológicos, la violación de derechos o el abandono que sufren desde sus respectivos Gobiernos.
Los cuatro documentales, el largometraje de ficción y el cortometraje de animación (procedentes de países como Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú y Surinam) que se proyectarán en la Muestra han sido realizadas por cineastas de diferentes pueblos indígenas.
La Muestra contará con la presencia del prestigioso cineasta boliviano Iván Sanjinés (fundador y director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica de La Paz), quien estará acompañado de dos de los máximos exponentes del panorama audiovisual mapuche: el activista y cineasta Kvrvf Nawel y la realizadora y directora Jeannette Paillán.
_______________________
Países entregan a la ONU propuestas para la Conferencia Río+20. (Natasha Pitts- Adital-ayi) En junio del próximo año, Jefes de Estado de los países-miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reunirán en Río de Janeiro, Sudeste de Brasil, en la Río+20, Conferencia sobre Desarrollo Sustentable. El evento, después de 20 años del comienzo de las discusiones sobre desarrollo sustentable, retomará el tema y buscará profundizar el debate sobre los problemas ambientales mundiales.
Los países participantes ya comenzaron a enviar sus propuestas para cambiar la realidad socioambiental del planeta. En el caso de Brasil, el país se decidió por un Programa de ProtecciónSocioambiental Global con el objetivo de garantizar ingresos monetarios para superar la pobreza extrema existente en el mundo y promover acciones que garanticen calidad ambiental, seguridad alimentaria, vivienda adecuada y acceso al agua limpia para todos.
Brasil también sugiere: el comienzo de un proceso de negociación de una convención global para asegurar la implementación del Principio 10 de la Declaración de Río, que establece que "el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en varios niveles”; fortalecer el sistema de gerenciamiento de los recursos hídricos de la ONU; reformar el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), transformándolo en Consejo de Desarrollo Sustentable de la ONU; desarrollar un mecanismo de coordinación institucional para el desarrollo sustentable, entre otras propuestas.
Ecuador, a su vez, buscó proponer una agenda que articule los tres pilares del desarrollo sustentable: el social, el económico y el ambiental. Entre los temas que el país defiende como urgentes está el reconocimiento de los ‘derechos de la naturaleza’, lo que quiere decir respetar integralmente su existencia, mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. De esta forma, se propone la creación de la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza, como una respuesta para garantizar el buen vivir de las generaciones actuales y futuras.
Otra sugerencia que va a ser llevada a Río+20 por Ecuador es la inclusión, de manera efectiva, de la promoción de la ciencia, la tecnología, la inclusión y los saberes ancestrales como mecanismos para enfrentar las múltiples caras de la crisis financiera, económica, energética, alimentaria, ambiental y climática. También se propone que se priorice intervenciones en temas pendientes, tales como: cambio en los estándares de producción y consumo; fortalecimiento de la economía popular y solidaria; acceso al recurso hídrico; criterios de sustentabilidad ambiental en los financiamientos; situación de las mujeres, jóvenes, niños y adolescentes, entre otras.
Cuba también ya hizo sus propuestas y recomienda, entre otras acciones, que cada país destine, por lo menos, el 1% de su Producto Interno Bruto (PIB) para inversiones ambientales que puedan hacer frente a los cambios climáticos, a la falta de alimentos, a la escasez de recursos naturales y al crecimiento del desempleo. El país también dedica atención a las inversiones orientadas a las emisiones de carbono por unidad de producción y para la eficiencia del uso de los recursos.
Los representantes de la isla proponen además el fortalecimiento del marco institucional para el desarrollo sustentable, así como el fortalecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y sus estructuras para que se puedan enfrentar los desafíos y amenazas ofrecidos por la crisis del medio ambiente global.
Las propuestas de los demás países pueden ser leídas en este enlace: www.uncsd2012.org/rio20/index.php?menu=115
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
_________________
Brasil- Blog contra la represa hidroelèctrica belo monte.
http://opovocontrabelomonte.blogspot.com/?spref=fb
_________________________________________
Háblame en lengua indígena porque yo también soy indígena" II Congreso de Lenguas Indígenas de Chile. (paradiario14-ayi) Este viernes 18 y sábado 19 de Noviembre en la Universidad de Santiago de Chile tendrá lugar el II Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile convocando a expertos en la materia. Acá el programa de una jornada que se prevé intensa y que convoca a grandes exponentes en el tema.
http://www.elparadiario14.cl/node/7913
___________________
Ekuador- CONAIE 25 AÑOS CONSTRUYENDO EL ESTADO PLURINACIONAL PARA EL BUEN VIVIR. Martes 15 de Noviembre de 2011 (conaie-ayi)
“Cuando una semilla crece es porque la Pacha Mama esta fecunda y acogió en su seno“
Juntos a celebrar los 25 años de Constitución de la CONAIE, el día 16 de noviembre a partir de la 17h00 a Sesión Solemne, en el salón de ex senado de la Asamblea Nacional.
Así sucedió hace 25 años, la fecundidad histórica del movimiento indígena se manifestó en el contexto más violento y represor del gobierno de León Febres Cordero, que fue uno de los brazos del poder oligárquico e imperialista que perseguía e intentaba desmantelar toda lucha libertaria en nuestra Patria.
Las luchas acumuladas de los pueblos indígenas desde hace siglos, encontraron las condiciones óptimas para consolidarse en una organización que enarbole la bandera multicolor de los Pueblo y Nacionalidades Indígenas, junto a los excluidos por los gobierno de turno.
De este modo surge La Confederación de Nacionalidades Indígenas Ecuador CONAIE el 16 de noviembre de 1986, con el objetivo de defender y recuperar las tierras y territorios usurpados, es decir defender la Pachamama, por construir un Estado Plurinacional y una sociedad Intercultural, para continuar luchando por los sueños y recorrer por los caminos señalados por nuestros líderes como Rumiñawi, Daquilema, Jumandi, Dolores Cacuango y otros que lucharon por los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, y de todos los ecuatorianos para que los derechos fundamentales no sigan pisoteados por siglos en Latinoamérica.
Todos los gobiernos y los grupos de poder económico y político desde entonces han pretendido aniquilar las luchas históricas del movimiento indígena, más aún luego del levantamiento indígena y popular realizado en 1990, puesto que la CONAIE irrumpió en la historia del país y del continente como un ejemplo de lucha, que enfrento al poder político, militar, económico y religioso, con las únicas armas gestadas de generación en generación con la rebeldía en los corazones y llenos de dignidad, que habían sido enseñado desde el vientre de sus madres y el ejemplo de sus padres y abuelos que habían resistido desde hace siglos.
Niños, hombres, mujeres, jóvenes y ancianos luchamos sin doblegarnos ante las amenazas de la represión armada, juicios, encarcelamientos, torturas y diversas maniobras de amedrentamiento y división de nuestras fuerzas. Desde entonces nos constituimos en la mayor amenaza para el capitalismo y el imperialismo. No en vano el Che Guevara tenía fe y esperanza en los pueblos indígenas.
De esta manera hemos realizado grandes levantamientos al precio de sangre contra el modelo neoliberal y toda forma de nuevo colonialismo, junto con diversos sectores sociales, hemos derrotado a los gobiernos neoliberales que imponían paquetazos económicos, feriados bancarios; luchamos y echamos abajo el ALCA y el TLC. Luchamos por la defensa de soberanía nacional; por la recuperación de los Recursos Naturales; por la salida de base militar de Manta y el plan Colombia impuesto por el imperio norteamericano.
Luchamos por una nueva Constitución en la que se declara Estado Plurinacional y sociedad intercultural, que contemplen los derechos colectivos, los derechos de la naturaleza, la justicia indígena, las circunscripciones territoriales indígenas, la creación de las instituciones indígenas; entre innumerables luchas que siempre repercutían en la búsqueda de Sumak Kawsay de todos los ecuatorianos y ecuatorianas.
Lo que jamás nos imaginamos es que un día tendríamos que enfrentar a un gobierno que en nombre de la “revolución” pretenda aniquilarnos, y nos persiga como terroristas, nos enjuicie y encarcele a nuestros líderes, y realice todo tipo de maniobras con la intención de debilitar.
Sin embargo la lucha continúa, porque se pretende incursionar en nuestros territorios, sin ningún respeto a los derechos para usurpar los recursos de todos los ecuatorianos y contaminar a la Pacha Mama en nombre del progreso, el desarrollo y por la sobrevivencia de un modelo capitalista que fracaso.
Es la hora de luchar por una auténtica revolución agraria y ecológica, por la democratización de la economía, la comunicación, por el derecho a la resistencia. Lucharemos porque se ejerza la justicia indígena y cese la represión contra dirigentes de los diversos sectores revolucionarios, sobre todo por los más 200 compañeros que están siendo enjuiciados acusados de terroristas.
Ningún partido político y gobierno cambiará la historia de nuestro país al margen de las fuerzas revolucionarias de la Patria. Solo la conciencia de los pueblos rebeldes será la garantía para el presente y futuro de los millones de ecuatorianos.
INVITAMOS a todos las personas que no han claudicado en sus ideales libres y libertarios a plegar a la celebración el día 16 de noviembre a partir 17h00 a la Sesión Solemne por los 25 años de Constitución de la CONAIE, en salón de ex senado de la Asamblea Nacional, para aunar esfuerzos por un país en el que se viva en realidad el Sumak Kawsay y el Estado Plurinacional.
“La conciencia de los pueblos es más poderosa que las mentiras de las oligarquías“
HUMBERTO CHOLANGO- Presidente de la CONAIE
___________
Ekuador- CONAIE: 25 años de lucha, resistencia y construyendo el Estado Plurinacional
“Los Kichwas Andinos ECUARUNARI saludamos a la gloriosa organización de grandes luchas y resistencias en defensa de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador CONAIE”. (ekuachaski-ayi)Este miércoles 16 de noviembre juntos participaremos de la celebración de los 25 años de Constitución de la CONAIE, de la Sesión Solemne en el salón del ex Senado de la Asamblea Nacional a partir de la 17h00.
La Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, orgullosos de un caminar de la organización histórica y de grandes luchas como es la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE. Siendo parte de ella nos sentimos muy enorgullecidos de ser miembros y actores principales de un cambio profundo en Ecuador, para así dejar atrás el colonialismo y el neoliberalismo por un verdadero estado Plurinacional y el Sumak Kawsay.
Son 25 años de lucha y resistencia desde las Nacionalidades, Pueblos, en defensa de los más pobres y excluidos de la Patria. Con cada Gobierno de turno nos ha tocado enfrentar, iniciando como organización nacional un 16 de noviembre de 1986, en la época más violenta y represiva como fue el gobierno de León Febres Cordero, representante del poder oligárquico e imperialista de la época.
Pero la resistencia y lucha de los pueblos hoy se hace más visible junto a la gloriosa CONAIE, nos ha tocado enfrentar con cada gobierno de turno y el actual no es la acepción. Este gobierno que dice ser de la “Revolución Ciudadana” hoy nos pretende aniquilar, persigue, criminaliza nuestras luchas, nos acusa de terroristas y saboteadores, enjuicia y encarcela a líderes y dirigentes. Son ya más de 204 personas que somos enjuiciados por defender la vida y la Pachamama para nuestros hijos y para todos los ecuatorianos.
Pero la rebeldía y resistencia de los pueblos, es más fuerte y poderosa, que la prepotencia y dominio oligárquico de un modelo colonial, extractivista y neoliberal que impulsan los Gobiernos de turno.
Hoy más que nunca nos hacemos fuertes como palo de Guayacán y nos reconocemos en nuestros mártires como: Atawallpa, Rumiñawi, Daquilema, Dolores Cacuango, Lázaro Condo, Cristóbal Pajuña, Julio Cabascango, José Puzhi, Transito Amaguaña. Ellos y ellas y muchos más, han marcado el sendero por el cual seguir construyendo la historia.
Desde donde, el Cóndor eleva su vuelo;
Desde donde, la mazorca de maíz se hizo semilla de Runas;
Desde donde, la Madre Tierra curte nuestras manos y se hace posible la vida;
Desde donde, el viento se hace música para la gran fiesta del Sol;
Desde donde, el palo de arrayán se hizo medicina y arma para defender lo nuestro.
Ama Killa, Ama Llulla, Ama Shwa
Juyayay CONAIE
Juyayay los pueblos en Resistencia y Lucha
No a la minería, Si a la vida y defensa de la Pachamama
Consejo de Gobierno de ECUARUNARI
------------
ecuachaski
www.ecuarunariec.org
http://ecuachaski.blogspot.com
agenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 2580713
Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis (Sector Santa Prisca)
Kito - Ecuador
______________________
Mapuche- ALMUERZO SOLIDARIO EN APOYO A LAS COMUNIDADES EN RESISTENCIA DEL RÍO PILMAIQUEN EN SANTIAGO.
Domingo 20 de noviembre desde las 12 hs.
Sede Obispo alvear, Las Colinas 4841, Villa francia, Stgo de $hile.