lunes, 10 de mayo de 2010

cumbre de los pueblos-IIRSA- Agrotóxicos- guatemala-libros-eventos

Debido a profundas diferencias, Presidente Evo Morales propone suspender cumbre climática de Cancún. (telesur-AYI)El mandatario boliviano estimó que si la cumbre de Cancún fracasa los pueblos volverán a perder la esperanza en los Estados y la ONU perdería prestigio.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó este domingo su propuesta de suspender la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático pautada para diciembre próximo en México, tras destacar que hay profundas diferencias en las políticas para defender al planeta y la cita podría repetir el fracaso de Copenhague.
"La cumbre de Cancún, podría repetir el fracaso de la reunión de Copenhague sobre los términos de estabilidad de la temperatura del orbe y el porcentaje de emisión de gases con efecto invernadero", dijo el mandatario en una entrevista concedida a la estatal Radio Patria Nueva.
Morales, quien regresó la madrugada de este domingo a su país tras una gira de ocho días a Europa, que incluyó una visita al Papa, Benedicto XVI, en el Vaticano, y el recorrido por Noruega y Finlandia, aseveró que dentro de la comunidad internacional hay profundas diferencias en las políticas ambientales.
Completo en: http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=&t=128284
-----------------------------------
La Cumbre de los Pueblos llegó a Madrid. (cpea IV-AYI) Coincidiendo con la Cumbre de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe, se celebró en Madrid la Cumbre de los Pueblos 'Enlazando Alternativas IV' , la cual reunió a diferentas asociaciones españolas, europeas, latinoamericanas e indígenas. “Los objetivos centrales fueron, por una parte, denunciar públicamente los crímenes cometidos por las empresas transnacionales y los impactos de sus actividades sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Y por otra parte hacer visible la corresponsabilidad de la UE al respecto, dado que sus instituciones y sus políticas favorecen el aumento del poder de las compañías multinacionales”.
La iniciativa central de esta cumbre alternativa fué el llamado Tribunal Permanente de los Pueblos, “un tribunal de carácter no gubernamental desde donde juzgar los crímenes de índole económico, social y ambiental perpetrados por las multinacionales con la connivencia de los gobiernos”.
Dicho tribunal inicia su andadura en 2006 en Viena, donde se reunió por primera vez y donde se presentaron denuncias contra empresas multinacionales del sector servicios, agroalimentario, de las finanzas o las telecomunicaciones. En su segunda cita, en Perú en 2008, se formularon denuncias contra 21 multinacionales que involucraban a diez Estados de la Unión Europea.
El Tribunal Permanente de los Pueblos ya ha recogido varias denuncias por casos como el de la destrucción del territorio indígena por la multinacional Agrenco en el Mato Grosso (Brasil); los impactos de la gestión de la multinacional Aguas de Barcelona (México); la expansión del monocultivo de la multinacional francesa Louis Dreyfus frente a la supervivencia del pueblo Guaraní Kaiowá (Brasil); la destrucción social y ambiental generada por la multinacional española Pescanova (Nicaragua); o la responsabilidad de la multinacional alemana Bayer en la intoxicación de niños y niñas en Perú.

DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS ENLAZANDO ALTERNATIVAS IV. (AYI) Las redes, plataformas y organizaciones de Europa y América Latina y el Caribe, reunidas en Madrid del 14 al 18 de mayo, durante la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV, reivindicamos nuestro derecho a plantear alternativas al modelo neoliberal y a los tratados de libre comercio, y creemos en nuestra capacidad para construir un dialogo político y social entre los pueblos.
Estamos inmersos en una crisis civilizatoria que afecta a todo el planeta, donde son los grupos sociales más vulnerables y los pueblos del Sur los que están soportando la carga más pesada. Mientras millones de trabajadoras y trabajadores han perdido su trabajo, sumiendose en la pobreza y precariedad, el sistema financiero obtiene ganancias multibillonarias con el apoyo de los Estados del Norte.
La crisis económica mundial está lejos de ser resuelta y los planes de rescate se han dirigido a defender los intereses del gran capital, como lo demuestran las recientes medidas de ajuste estructural exigidas a Grecia por parte de la UE, y los anuncios en la misma dirección por parte de España y Portugal.
La historia de América Latina y el Caribe demuestra el impacto devastador de estas políticas de recorte del gasto público, privatizaciones y desregulación económica.Justo cuando se cumplen dos siglos del inicio de las luchas de independencia en varios países de América Latina y el Caribe, la UE propone una “alianza” estratégica que supone volver al pasado.
La creación de una «Zona Euro­Latinoamericana de Asociación Global Interregional», sustentada en la aprobación de una serie de acuerdos de libre comercio para proteger los intereses de las multinacionales europeas en América Latina y el Caribe y cercenar las posibilidades de una integración regional y birregional sobre nuevas bases.
En América Latina y el Caribe han surgido varios gobiernos progresistas y de izquierda sensibles a las exigencias de los movimientos populares, que buscan caminos alternativos de desarrollo más acordes con sus realidades locales, y defienden su soberanía nacional.
La derecha mundial, al tiempo que intenta desprestigiar y desestabilizar esos gobiernos, sigue predicando políticas de corte neoliberal que han sido promovidas por multinacionales europeas –en particular españolas dentro de América Latina y el Caribe–, y que cuentan con el apoyo de la UE. Estrategias como la “Europa Global: Competir en el Mundo” y “Europa 2020” van a seguir generando elevados costos sociales y agravando las desigualdades entre Estados y al interior de cada país.
En Europa, con el Tratado de Lisboa se ha reforzado un modelo de integración antidemocrático y capitalista. La privatización de los servicios públicos junto a la vulneración de los derechos sociales y laborales consolida la Europa Fortaleza, de carácter militar, represivo y excluyente, en detrimento de la Europa Social.
Ante estas realidades la organización, la resistencia, la dignidad, la solidaridad y la movilización social son y serán factores esenciales para sostener los logros América Latina y el Caribeanzados, impedir una vuelta al pasado, y conquistar nuevos avances tanto en América Latina y el Caribe como en Europa. Nuestra estrategia de lucha y resistencia común se basa en la solidaridad entre nuestros pueblos, para la construcción de una sociedad en la cual los derechos económicos, políticos, laborales, sindicales, sociales, culturales y ambientales sean la prioridad y razón de ser de las políticas gubernamentales.
En este sentido:
1. Rechazamos enérgicamente los Tratados de Libre Comercio, los Acuerdos de Asociación (AdAs) y los tratados bilaterales de inversión (TBIs) –o Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRIs)– pactados entre algunos gobiernos latinoamericanos y europeos, que han sido negociados a espaldas y en contra de los intereses de nuestros pueblos. En particular, rechazamosel Acuerdo de Asociaciòn UE Cariforum, la firma de tratados con Colombia, Perú y Centroamérica y la reanudación de negociaciones con el Mercosur.
2. Rechazamos que la cooperación al desarrollo forme parte de estos acuerdos al servicio de intereses económicos privados. Queremos una cooperación que fortalezca la capacidad de los actores sociales y de los Estados para diseñar e implementar políticas que apunten a combatir la injusticia social.
3. Rechazamos la implementación de planes de ajuste estructural e intervención del FMI en los países de Europa y América Latina y el Caribe para hacer frente a la crisis económica. Reivindicamos la moratoria inmediata sobre el pago de la deuda publica y larealización de auditorias para la cancelación de deudas ilegitimas.
4. Continuaremos buscando soluciones reales a la crisis ambiental y climática, basadas en la justicia climática y en la necesidad de cambiar el sistema, que produce la destrucción del planeta. Para frenar el cambio climático es necesario que la UE reduzca sustancialmente sus emisiones de gases de efecto invernadero a nivel domestico. Reclamamos a los gobiernos europeos que paguen las deudas ecológicas que acumulan con los pueblos del sur, incluida América Latina y el Caribe, para el financiamiento de la mitigación y sobrevivencia al cambio climático. Ante el fracaso de la Cumbre sobre el Clima de Copenhague, nos comprometemos a implementar las propuestas acordadas en la “Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra”, celebrada en Cochabamba en Abril 2010, como por ejemplo la creación de un tribunal de justicia climática.
5. Apoyamos a todas luchas de los movimientos campesinos de América Latina y el Caribe y Europa por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos, la reforma agraria, contra los transgénicos y en defensa de sus territorios. La agricultura campesina, familiar y de pequeña escala alimenta a los pueblos y enfría el planeta.
6. Mantendremos nuestra lucha en favor de la democracia participativa, directa y plural, y nos opondremos a los intentos de coartarla. Apoyamos las luchas contra la impunidad y por la justicia para las víctimas de los genocidios. Rechazamos la criminalización de la protesta social.
7. Exigimos la ruptura de relaciones diplomáticas y financieras con el gobierno de Porfirio Lobo en Honduras, rechazado por varios gobiernos. Dicho Gobierno es proveniente de un golpe de Estado, elegido en condiciones antidemocráticas, sostenido a costa de la represión a los movimientos sociales y la violación de los derechos humanos. Apoyamos la lucha del frente de Resistencia Popular de Honduras y su lucha por una asamblea constituyente.
8. Rechazamos la militarización y la visiòn que desconoce la capacidad del pueblo haitiano para definir su propio destino, con el pretexto de la ayuda humanitaria. Exigimos el respeto a la soberanía del pueblo haitiano, la anulación de la deuda externa de ese país, y el pago de reparaciones.8. Exigimos a la UE la derogación de la Posición Común contra Cuba.
9. Acusamos a la UE, a sus instituciones y a sus gobiernos de flagrante complicidad en la violación de los derechos humanos, por ejemplo en Colombia, Honduras, Perú, Guatemala y México, países donde dirigentes sociales son asesinados cotidianamente y la protesta social es reprimida.
10. Repudiamos las políticas que aplica la UE en materia de inmigración, porque amenazan gravemente la democracia y la paz entre nuestros pueblos al fomentar la xenofobia y el racismo. Participamos y apoyamos las luchas de los movimientos y redes de migrantes contra la Europa Fortaleza, con sus campos de internamiento para extranjeros (CIE) y su “Directiva del Retorno” justamente llamada “Directiva de la Vergüenza”. Esta política migratoria representa la otra cara de la Europa del Capital.
11. Denunciamos la militarización de nuestros continentes y, en particular, el carácter belicista del gobierno de Colombia. La instalación de 7 bases militares de los Estados Unidos en este país representa una amenaza a la paz y estabilidad de la región. Reiteramos nuestra condena a la política belicista de la UE en Afganistán bajo la egide de la OTAN, así como el uso de millonarios recursos para sostener una maquinaria de guerra que podrían emplearse para otras prioridades de carácter social.
12. Apoyamos la lucha del pueblo griego en la defensa de sus derechos, que representan los derechos de todos los pueblos europeos.
13. Nos comprometemos a trabajar para consolidar un espacio político de solidaridad ­en la que participan una diversidad amplísima de movimientos sociales y políticos­ que abogan por una integración social, económica, de género, política, ambiental y cultural, y que sea alternativa a la que propone la Unión Europea (UE) y varios de los gobiernos de América Latina y el Caribe.
14. Nos comprometemos a fortalecer y consolidar nuestras luchas frente al poder corporativo y a abrir una nueva etapa de trabajo de la Red Enlazando Alternativas hacia la constitución de un instrumento internacional vinculante para juzgar crímenes económicos. La sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), “La Union Europea y las Transnacionales en America Latina. Politicas Instrumentos y ctores” ha contribuido a este propósito.
15. Apoyamos y formamos parte de las luchas que libran las comunidades afrodescendietnes, las mujeres, los jovenes y los excluidos de la América Latina y Europa, que estàn sufriendo los efectos de la crisis con mayor dureza.


16.Hacemos nuestras las luchas y reivindicaciones de los pueblos originarios y por el buen vivir, la creación de estados plurinacionales y el reconocimiento y defensa de los derechos de la madre tierra, que contribuyen a la necesidad de desarrollar modos de consumo y producción que son sostenibles, responsables y justos.
17. Saludamos los compromisos de los gobiernos de América Latina y el Caribe para romper con siglos de dependencia económica, el saqueo de los recursos naturales y la expoliación de los territorios.
18. Llamamos a los pueblos europeos a levantarse para construir otra Europa. Agradecemos a las y los integrantes de los colectivos del Estado español su esfuerzo y ayuda para la realización de nuestra Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV, y damos la bienvenida a las compañeras y compañeros que desde ya están dispuestos a iniciar los preparativos para la Quinta Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas a realizarse en 2012.
Dedicamos esta Cumbre de los Pueblos a la memoria de la activista indígena Betty Cariño, quien fue asesinada en Oaxaca (México), el 27 de abril, por su labor contra las transnacionales mineras. Hacemos este homenaje en representación de todas las personas asesinadas a causa de su lucha social y política, y a todas las vìctimas del modelo neoliberal injusto y excluyente en América Latina, el Caribe y Europa.
Madrid, 16 de mayo de 2010
Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV
Vea mas en: http://www.enlazandoalternativas.org/
http://www.enlazandoalternativas.org/spip.php?article678
------------
Inicia encuentro de pueblos indígenas originarios de AL y el Caribe en DF, Mexico (21may10-RNV-Renavive MG/Terra-AYI) A fin de promocionar, intercambiar experiencias y reflexiones acerca de los pueblos en materia de Derechos y reconocimiento de las mujeres, cultura, economía, política, fiestas, medicina tradicional, educación y comunicación, hoy se inicio aquí el “Encuentro de Pueblos Indígenas, Originarios y Afrodescendientes de América Latina y El Caribe.
Organizado por el gobierno local, el foro, que concluirá el 23 de mayo, tendrá eventos públicos en el Centro histórico (Alameda Central y la calle de Gante), en el foro Lindbergh y el Parque México, en la Colonia Condesa, de danza y música. Exposiciones artísticas y presentaciones de libros en el Club de Periodistas, así como la Muestra de Cine Indígena, Originario y Afro Latinoamericano 2010.
Inversión debe ser prioridad: Ebrard
La agenda del país tiene que cambiar con el propósito de corregir el rumbo de las acciones, igual que ha realizado Estados Unidos, consideró Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, al referirse a la visita que hizo el presidente de la República, Felipe Calderón a ese país.
Esto quiere decir un cambio en la agenda de inversión e infraestructura y sobre derechos de los mexicanos, aseguró el mandatario local en entrevista posterior a la inauguración del Encuentro de Pueblos Indígenas, Originarios y Afrodescendientes de América Latina y El Caribe.
Texto completo en: http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=36&t=128185
-----------------------
Algunos DATOS sobre AGUA en Ecuador. (ecuarunari-AYI) •1% agroexpotadores y hacendados controlan el 70% caudal del Agua. •80% pequeños campesinos y regantes, apenas tienen acceso 12% caudal de Agua.•hay 40 mil conflictos de Agua en Ecuador (se han dado sentencias sobre sentencias). Y la contaminación del agua es en todo el país. •Solo en Chimborazo hay más de 4 mil conflictos de Agua.
El asambleísta Gerónimo Yantalema, de Pachakutik, al referirse al proyecto de Ley de Aguas, ha cuestionado la concesión del agua en manos de Interagua en el puerto principal, pues la Constitución de Montecristi prohíbe su privatización. En Guayaquil no se ha resuelto la demanda del servicio de agua potable y alcantarillado, especialmente en los sectores periféricos, convirtiendo a Guayaquil en el mayor foco de contaminaciön.
------------------------------


----------------------------------
La consulta previa y el IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana). Informe sobre el estado actual de aplicación de la consulta y el consentimiento libre, previo e
informado de los pueblos indígenas en la región amazónica de Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador
y Perú; en relación con la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).
(inredh-AYI)
El presente informe recoge los aportes del Derecho Internacional y del Derecho Constitucional de cinco países de la región amazónica a la positivización y la práctica del derecho al consentimiento
informado previo. Se analiza cómo ha sido tomado en cuenta este derecho en la implementación
de la Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA), por parte de los Estados sudamericanos, en particular aquellos en los que tiene miembros la Red Jurídica para la Defensa de la Amazonía, RAMA, de la cual forma parte INREDH (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil).
Este informe fue presentado durante el 138º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
CIDH, que se celebró del 15 al 26 de marzo del 2010 en Washington.
Aborda los siguientes temas:
· Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y de la Organización Internacional del Trabajo sobre los derechos de consulta previa y de consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas.
· Los derechos de consulta previa y de consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en la jurisprudencia y normativa interna en Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú.
· Los proyectos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) en territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía.
· Violación a los derechos de consulta previa y de consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en relación con la implementación de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA).
Extracto del informe:
…El Derecho a consulta previa aparece como el medio de los pueblos indígenas a elegir su modelo de desarrollo y como obligación negativa de los Estados para imponer proyectos y actividades que vayan en desmedro de la vida, la cultura, la naturaleza y, en general, el territorio de los pueblos indígenas…
VER INFORME COMPLETO EN: www.inredh.org
---------------------------------
Relator de la ONU apunta problemas en la salud de los indígenas de Guatemala. (adital-AYI) El relator de la ONU sobre derecho a la salud, Anand Grover, destacó la grave situación sanitaria en que viven los pueblos originarios de Guatemala y los altos índices de mortalidad entre las mujeres y niños indígenas (tres veces mayores a las no indígenas). Las consideraciones fueron realizadas tras una visita esta semana - con duración de siete días - al país, para conocer el acceso a la salud de esos pueblos.
Según Grover, el gobierno guatemalteco no tiene una política integral de sanidad para esos pueblos. "Los graves problemas estructurales requieren mayor compromiso y voluntad política", subrayó el relator. Grover presentará, en junio de 2011, el informe final de su misión ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
-----------------------------
Amnistía Internacional reclama garantías de derechos humanos en Chile. (adital-AYI) Amnistía Internacional envió hoy (20) una carta al Presidente de Chile, Sebastián Piñera, expresando preocupaciones en lo que respecta al cumplimento de los Derechos Humanos en el país. Para la entidad, "los derechos humanos deberían ser considerados como prioridad para el gobierno". El envío de la carta va a contramano del momento en que Piñera, que asumió el último mes de marzo, se prepara para hacer su primera presentación de Cuentas Públicas al Congreso.
En el documento, Amnistía Internacional expone preocupaciones sobre justicia e impunidad, derechos de los pueblos indígenas, salud sexual y reproductiva y la emergencia humanitaria debido a los terremotos ocurridos a comienzos de año. Y presenta 19 recomendaciones que complementan la iniciativa de la "Agenda de Derechos Humanos para el Bicentenario".
En la carta pública, firmada por el Secretario General, Claudio Cordone, Amnistía Internacional dice que espera lograr mantener un diálogo constructivo con el gobierno do Chile, a fin de que puedan avanzar en la promoción y protección de los derechos humanos.
Lea la carta completa ingresando a: http://www.amnistia.cl/web/category/tags/preocupaciones
--------------------------
“Rehenes de un modelo productivo poco sustentable”. (Dario Aranda-pagina12-AYI) El científico de la Universidad del Litoral se pregunta por los pocos estudios que se realizan sobre agroquímicos en comparación con la gran cantidad de ellos que se utilizan. “Los ejemplos que demuestran que los agroquímicos se utilizan en forma indebida son abrumadores –señala–, con mortalidad de fauna, casos de intoxicaciones humanas y demás.”
El nombre de Rafael Lajmanovich se vuelve recurrente para cualquiera que se introduce al mundo de los agroquímicos en Argentina. Investigador del Conicet, doctor en ciencias naturales y profesor titular de ecotoxicología en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de perfil muy bajo, y reacio a la prensa, la consulta al especialista fue recomendada por científicos de diversas universidades, organizaciones socioambientales e incluso por entidades que nuclean a productores de soja. Comenzó a investigar los efectos de los químicos agrarios hace trece años, cuando el monocultivo comenzaba a creer geométricamente y pocos hablaban del glifosato, el endosulfán y otros productos básicos de los agronegocios. El primer contacto de este redactor con Lajmanovich fue en abril de 2009, cuando el investigador del Conicet y director del Laboratorio de Embriología de la UBA, Andrés Carrasco, alertó sobre los efectos del glifosato. En ese momento Lajmanovich declinó la propuesta de una entrevista. Entendía que era un error reducir la denuncia a un solo producto (el glifosato) y afirmaba que el debate debía incluir a todos los sectores involucrados, “en especial a los pobladores locales, en muchos casos rehenes de un modelo productivo poco sustentable”. Luego de un año de gestiones, el investigador aceptó un reportaje. Alertó sobre las consecuencias del modelo agropecuario, confirmó los efectos nocivos en los anfibios, llamó la atención sobre la falta de estudios en humanos, echó sospechas por la falta de información en la sociedad, denunció la primacía de la rentabilidad por sobre el ambiente y la salud, y aportó una mirada crítica al accionar del mundo académico y científico.
–Luego de trece años de trabajo, ¿qué producen los agroquímicos?
–Los anfibios son extremadamente vulnerables a todo tipo de sustancias químicas, especialmente a los utilizados en el agro. Los anfibios necesitan para su supervivencia de pequeños cuerpos de agua, donde los agroquímicos pueden alcanzar niveles letales. En la última década los ambientes naturales se alteraron, las relaciones que había en especies de fauna comenzaron a cambiar, algunas desaparecieron, otras que no estaban en gran cantidad comenzaron a ser especies dominantes, se perdió la relación en el funcionamiento del ecosistema. –También confirmó casos de malformaciones.
–Así es. En el caso de anfibios es un fenómeno que está siendo reportado en distintas partes del mundo y se ha comprobado su relación con los agro-ecosistemas, fundamentalmente con el uso de algunos químicos. Nuestro grupo de trabajo ha podido observar a lo largo de años un notable incremento en la frecuencia y en los casos de malformaciones, siempre en relación con las áreas cultivadas.
–¿Cómo se debe interpretar el incremento en los casos de malformación justo en áreas donde está presente el cultivo industrial?
–Se interpreta como un indicador importante del grado de afectación de las actividades antrópicas (humanas) sobre las poblaciones de anfibios. Los resultados expuestos marcan una clara tendencia que relaciona sitios con intenso uso de agroquímicos y hábitat alterados con la mayor proporción en los tipos y casos de malformaciones.
–¿Cuál es el impacto de los agroquímicos en el medioambiente y en especial en los animales?
–Es muy difícil determinar exactamente cuál es el verdadero impacto, tampoco conviene separar ambiente por un lado, animales por otro y el hombre aparte. Los impactos suelen ser integrales y en muchos casos las derivaciones de éstos suelen verse después de varias generaciones, acuérdese de lo que paso con el DDT (insecticida utilizado desde la década del 30).
–¿Qué pasó con el DDT?
–El DDT en algún momento fue una solución para problemas con los mosquitos y la malaria. Se empezó a usar de forma masiva y luego se comenzó a ver que ocasionaba problemas reproductivos, había residuos hasta en casquetes polares, llegaba a estar en la leche de los seres humanos. Causó múltiples inconvenientes. Lo que primeramente era una solución para la humanidad luego se tornó un problema que llevó a que se prohíba. Sin embargo sus residuos siguen estando presentes en los ecosistemas de todo el mundo.
–¿Puede suceder lo mismo con las actuales agroquímicas?
–Muchas veces los químicos que estamos usando parecen ambientalmente amigables, según las pruebas o las certificaciones que tenemos en este momento, pero hay muchos ejemplos como para pensar que hay muchas cosas que están sucediendo en este momento a nivel molecular, poblacional, y podremos ver sus consecuencias dentro de cuatro o cinco generaciones.
–¿Cómo es el efecto de los agroquímicos en el agua?
–En el agua se potencian los efectos. Gran parte de los agroquímicos fueron diseñados para el medio terrestre y cuando entran en contacto con el agua potencian su toxicidad miles o cientos de miles de veces.
–¿Su experiencia afirma que se puede controlar que los agroquímicos no lleguen al agua?
–Es muy difícil que no lleguen al agua, quizás imposible. La masividad que hay de su uso hace que la posibilidad de que llegue a ambientes acuáticos sea bastante alta.
–¿Por dónde pasaría la solución?
–Los ejemplos que demuestran que los agroquímicos se utilizan en forma indebida son abrumadores, con mortalidad de fauna, casos de intoxicaciones humanas y demás. El tema podría pasar por su manejo responsable.
–El “manejo responsable” es lo mismo que sostienen las empresas y es lo mismo que se decía del endosulfán o el DDT, hasta que se reconoció su efecto letal. Decir que se trata sólo de mal uso puede ser una forma empresarial de desligar responsabilidades.
–Estoy de acuerdo. El manejo responsable es una parte importante, a corto plazo. A un mediano y largo plazo habría que buscar otras soluciones al uso de tantos agroquímicos. Hay demasiados productos químicos en el ambiente y tendría que tratar de reducirse o reemplazarse por otras alternativas. Volviendo al caso de los anfibios, la mayoría de los productos utilizados en forma masiva, por ejemplo la cipermetrina, glifosato, endosulfán, está claro que no deben ser esparcidos cerca de un cuerpo de agua. Son todas sustancias que son sumamente peligrosas y que se tiene que hacer un uso muy responsable de eso.
–Usted hace eje en el uso responsable y el control. Si se toma sólo la soja, ¿cómo se controlan 19 de millones de hectáreas?
–Es imposible de controlar.
–Dejando de lado una cuestión conservacionista, ¿por qué es importante estudiar y entender lo que sucede con la fauna y los agroquímicos?
–Lo que les suceda a los anfibios de alguna manera les puede suceder a los humanos. Por otro lado los anfibios están considerados excelentes controladores biológicos de artrópodos (principalmente insectos) que en muchos casos pueden ser perjudiciales. También sirven de alimento a otras especies de vertebrados y las pieles de anfibios han sido consideradas como fuentes naturales de numerosos compuestos bioactivos con propiedades medicinales.
–Para no caer en la disyuntiva “agroquímico sí” o “agroquímico no”, ¿cómo se debiera abordar integralmente el aspecto ambiental y sanitario de lo que implica el uso masivo de agroquímicos?
–Para empezar habría que tener mucho más manejo de la información, y bajar esa información a la sociedad. Así el ciudadano de a pie estará consciente de la cantidad de químicos que hay en los campos y en los alimentos. Eso podría provocar cierta presión social sobre el uso masivo de agroquímicos. Tendría que haber legislación más dura, y que se cumpla, y que los productos OGM estén catalogados en sus envases, como en Europa.
–La información que usted pide que la sociedad debe tener, ¿es información que no existe, y por eso no se difunde, o es información que está retenida en algún lugar?
(Sonríe) –Supongo que esa información debiera estar en algún lugar. Por ejemplo estadísticas reales de uso de agroquímicos, ya que no está declarado todo lo que se usa. No hay base de datos accesibles sobre el tema, y debieran existir.
–¿Por qué cree que no está disponible?
–No se difunde información sobre agroquímicos para no asustar a la gente. Hay que tener presente que, aun cuando se realice un buen manejo, pueden producir efectos nocivos y no tenemos que olvidar que los agroquímicos, en especial los plaguicidas, son sustancias químicas diseñadas para matar, lamentablemente no muy selectivas, que no distinguen grupos biológicos. En otro orden, pero vinculado con la misma lógica, como sucede con el tema de los combustibles fósiles, si bien existen alternativas a su uso, no se ve que en un plazo mediano esto ocurra, lo mismo pasa con los agroquímicos más peligrosos, ya que existen intereses económicos que sobrepasan todo razonamiento.
–¿Qué intereses?
–Las empresas que producen los agroquímicos, que venden la semilla, y logran un círculo vicioso que lo que más le interesa obviamente es seguir vendiendo. Es un claro interés económico que se impone sobre el cuidado del ambiente, de la fauna, de las generaciones futuras. El modelo actual está basado en esta utilización de agroquímicos para grandes cosechas. Es descabellado pensar que se puede parar de golpe, por más que creo que se debiera hacer. Pero se puede alertar y tratar de que este modelo productivo no nos trague, como nos está tragando.
–Usted habla de la importancia de la información. Es de público conocimiento que muchos agroquímicos se aprueban en Argentina en base a información aportada por las empresas, sin realizar estudios desde el Estado o ámbitos independientes. Por ejemplo en el caso de la soja y el glifosato nunca se hizo público el expediente de aprobación. ¿Qué opina?
(Sonríe largamente) –Hay mucha información que debe ser pública, sin dudas. Así como a los científicos de las universidades nos obligan a publicar nuestros investigaciones y nuestros trabajos pasan por un comité de ética, en el caso de las empresas debiera ser igual. A nosotros nos controlan muy de cerca por los microlitros de agroquímicos que utilizamos en investigación, y está muy bien que así sea, pero otros usan cientos de millones de litros de agroquímicos y nadie los controla.
–Su trabajo se centra en agroquímicos en anfibios, pero al mismo tiempo afirma que ambiente, animales y humanos no se pueden separar, que los impactos son integrales. ¿Cuáles podrían ser esos impactos en humanos?
–Hay que aclarar que a nivel humano los efectos suelen ser distintos por el nivel de exposición, ya que la fauna silvestre convive dentro de ese sistema con químicos. Aclarado eso, muchos productos agroquímicos tienen un modo de acción similar a nivel bioquímico tanto en anfibios como en humanos. Entonces el efecto podría llegar a ser el mismo. En conclusión, los anfibios se exponen antes que los humanos, sirven de alerta para los efectos que pudieran ocurrir con humanos. Por algo los anfibios son reconocidos mundialmente como “los canarios de la mina”, son considerados indicadores ambientales altamente sensibles para prevenir efectos en poblaciones humanas.
–¿Qué debiera hacerse para determinar cómo afecta a humanos?
–Debiera haber supervisión médica, profesionales de la medicina estudiando el tema. Y se podría llegar a tener avances importantes.
–¿Conoce trabajos sobre el impacto en humanos?
–Muy poco. En Argentina no hay.
–¿Por qué no hay?
–Requiere mucho tiempo, trabajo, esfuerzo y recursos. En Argentina se estudia más la fauna silvestre que a los humanos.
–Es extraño que un país con la mitad de su superficie cultivable sembrada con soja no haya estudios sobre el impacto en humanos.
–Prefiero no responder.
–La relación en cuanto a cantidad usada de agroquímicos y cantidad de estudios es muy desproporcionada. ¿Por qué no hay más estudios sobre los impactos en ambiente y salud?
–No sé por qué no hay más estudios, pero sin duda hay una desproporción grande entre cantidad de agroquímicos e investigación sobre sus consecuencias. No son temas prioritarios, de agenda científica, quizá porque están más preocupados en la mayor producción, se piensa más en producir que en conservar recursos naturales. Es claro que siempre la ciencia legitima los modelos productivos, con estudios o con el silencio. En el caso del modelo agropecuario hay mucho silencio.
–La Justicia de Santa Fe emitió un fallo contra el uso de glifosato. Entre otras cuestiones no pide a los afectados que demuestren cómo los afecta, sino que exige a la provincia de Santa Fe que demuestre que no los afecta. Y da intervención a la UNL. ¿Qué debiera hacerse para estudiar seriamente eso?
(Se muestra sorprendido) –No estoy al tanto de esa intervención de la UNL. No me han avisado.
–Usted es una de las personas más calificadas ¿y no lo han consultado aún?
–No.
–Es extraño.
–Puede ser.
–¿Desde la UNL se pueden realizar estudios sobre efectos del glifosato en humanos?
–Cualquier universidad nacional tiene el potencial humano para avanzar con esos estudios, que diluciden el costo social y sanitario del modelo productivo actual. El potencial humano le aseguro que está. Luego están los intereses que pueda tener cada institución. Las universidades tienen un compromiso con la sociedad y debieran ponerse al frente de todo este tipo de estudios.
–En el tema agroquímicos es recurrente el uso de un argumento: “No hay pruebas científicas de que hacen mal. Se puede usar”. ¿Está de acuerdo?
–Para nada. Habría que razonar de manera inversa y creo que hay que aplicar el principio precautorio. Más que probar que produce efecto nocivo, hay que probar que no produce efecto nocivo. Sobre todo con sustancias que están pensadas para matar, como los agroquímicos.
–Antes se decía que algunos químicos no eran perjudiciales. Luego se comprobó que sí. Sucedió con DDT, clordano, dieldrin, endrin, endosulfán. ¿Es descabellado pensar que podría pasar lo mismo con el glifosato?
–No es descabellado para nada. La ciencia lo puede demostrar dentro de unos años. Lo mismo sucede con los Organismos Modificados Genéticamente (OGM, transgénicos).
–El año pasado hubo una fuerte polémica con el tema del glifosato. ¿Qué opinión le mereció esa puesta en agenda del debate?
–La puesta en debate me pareció muy buena, siempre abordar críticamente un tema tabú es bueno. Que la sociedad tenga acceso a información es bueno. Y me pareció muy valiente la acción de Andrés Carrasco (investigador que dio la alerta sobre los efectos del glifosato y luego enfrentó una campaña de desprestigio).
–La Presidenta creó una comisión investigadora sobre el glifosato, y ese espacio luego elaboró un informe sobre el tema. ¿Qué le pareció?
–Tuve oportunidad de leer el informe. Ante todo, me llamó la atención que nunca fuera presentado públicamente ni esté en el sitio del Conicet, donde se difunden todos los trabajos donde interviene la institución. El informe es una recopilación de información y es cierto que había muchos estudios que fueron financiados por Monsanto, por lo cual no son trabajos independientes. Como todo trabajo que se precie de “científico”, tenía que haber sido sometido a arbitraje, como cualquier documento científico, y no se siguió ese regla básica.
–¿Por qué cree que no fue presentado oficialmente?
–Quizá porque se expone a muchísimas críticas.
–El habitante del campo o zonas periurbanas hace tiempo que alerta que ya no hay tal o cual animal del monte. También suelen denunciar efectos nocivos luego de fumigaciones y casi siempre esos dichos son subestimados. ¿Tienen asidero científico sus denuncias?
–Sin duda. Muchas veces lo observacional de la gente local es clave. Y es un grave error subestimar las alertas que dan los lugareños, ellos son rehenes de un modelo productivo poco sustentable y debieran ser el primer llamado de atención para productores, políticos y científicos.
--------------------
Argentina mapu- Libro-Pueblos Originarios y educaciòn. (Nutram Neyen-AYI) Hola a Todos y todas: Luego de un minusiosa recopilación y con la colaboración de muchos amigos que hechos en este andar ,estamos presentando nuestro primer libro.

Titulo: “Aporte de los Pueblos Originarios a la Educación en el Bicentenario – Herramientas pedagógico didácticas para crear contextos Pluriculturales en el Aula”
Escriben: Serpaj- Hugo Chumbita- Diana Lenton- Walter Del Rió-Mirta F. Millán- Jorge Salduondo- Adrián Moyano- Reynaldo Mariqueo- Rosendo Huisca- Carmelo Sardinas Ullpu- Darío Puñalef-Cecilia González Calfin- Efraín Cáceres Chalco- Alba Soledad Thea-Moira Millan-Alicia Torres-Sara Mayorano-Miguel Leuman

--------------------------
BASES DEL TERCER CONCURSO DEL FONDO DE CONSERVACION DE BOSQUES TROPICALES MAYO 2010.
Informes en:
www.fondoamericas.org.pe/home.htm
Contacto: fondam@fondoamericas.org.pe
------------------------------
El cuerpo de un extraño animal despierta la curiosidad y el temor en los indígenas de Canadá. (21may10-efe-AYI) Toronto (Canadá) El descubrimiento del cuerpo de una extraña criatura en una remota reserva indígena canadiense ha iniciado una intensa discusión sobre la identidad del mamífero, a la vez que ha despertado preocupación de que su aparición sea "un mal augurio".
Los habitantes de la reserva Big Trout Lake (Lago Gran Trucha), situada en el norte de la provincia de Ontario y a la que sólo se puede acceder por medio de transporte aéreo, descubrieron a principios de este mes el cuerpo de un extraña criatura peluda.
En la página de internet de la comunidad, que pertenece a la etnia indígena oji-cree, se describe el animal como una criatura de unos 30 centímetros de longitud y con "una cara casi humana", lo que ha provocado una intensa discusión sobre si es un animal nunca visto antes o quizás una especie deformada tras estar sumergida.
Pero algunos residentes de Big Trout Lake creen que "el monstruo" es una extraña criatura casi mítica llamada en la lengua local como "omajinaakoos" ("El Feo") y que no ha sido vista desde hace casi medio siglo.
Las fotos colocadas en la página de internet de Big Trout Lake muestran un cuerpo alargado, con pelaje marrón y una cara pálida en la que asoman alargados colmillos curvados. La falta de coloración de los ojos añade una dimensión perturbadora a la imagen.
Según declararon a medios locales algunos de los indígenas más ancianos de Big Trout Lake, el animal es un mensajero de malas noticias.
"Nadie sabe qué es pero nuestros antepasados lo llamaban 'El Feo'. Casi nuca se le ve pero cuando aparece es un mal augurio. Algo malo va a pasar según nuestros antepasados", dijeron los ancianos en la página de internet de la comunidad.
-----------------------------
Dictan arresto domiciliario al general boliviano que capturó al “Ché” Guevara. (efe-AYI)
La juez boliviana Betty Yañíquez dictó arresto domiciliario y prohibición de viajar, por supuesto vínculo con terroristas, al general retirado Gary Prado Salmón, el militar que capturó en 1967 al guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara, informan hoy medios locales.
Yañíquez presidió anoche en la ciudad oriental de Santa Cruz una audiencia de medidas cautelares en un cuartel policial y ordenó también el arresto domiciliario de otros dos acusados de participar en un presunto plan para la secesión del este del país, bastión de la oposición al presidente boliviano, Evo Morales.
“Me parece hasta risible que un general, con toda la trayectoria que he tenido, se vaya a poner a órdenes de un mercenario”, dijo Prado al fiscal del caso, Marcelo Soza, según la prensa local.
Soza acusa al militar retirado de haber tenido contactos con el húngaro-croata Eduardo Rosza, señalado por las autoridades bolivianas como cabecilla de una banda terrorista que presuntamente promovía la secesión y planeaba asesinar a Morales.
------------------------


-----------------------------------
También puede ver: http://abyayalainternacional.wordpress.com/