miércoles, 1 de abril de 2009

Asamblea CONAIE

Compañer@.
PRESIDENTE DE FEDERACION, PUEBLO Y NACIONALIDAD.
Presente.-
De nuestras consideraciones:
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE,
hace llegar un atento y cordial saludo a su vez desearles éxitos en
sus funciones.
El Consejo de Gobierno de la CONAIE , hace la cordial INVITACION,
a usted, a la ASAMBLEA AMPLIADA , de las Nacionalidades y Pueblos
Indígenas del Ecuador, a efectuarse el día jueves 2 de abril del año
en curso a partir de las 9h00 en la cede de la CONAIE , en el se
tratarán los siguientes puntos:
1.-Inauguración de la Asamblea.
2.-Análisis de la Coyuntura Política.
3.-Posesión política de la CONAIE. frente a las nuevas elecciones.
Acuerdos y Resoluciones
Seguros de contar con su participación, desde ya reiteramos nuestros
agradecimientos.
Atentamente,
Marlon Santi
PRESIDENTE DE LA CONAIE

martes, 31 de marzo de 2009

Resumen AYI

--------------
Foro Mundial del Agua: niegan que sea un bien de la humanidad.(Carlos Iaquinandi Castro, redacción de SERPAL-AYI) El Quinto Foro Mundial del Agua celebrado en Estambul congregó a unas veinte mil personas, y por él pasaron representantes y expertos de más de un centenar de países que debatieron durante una semana diferentes aspectos de la crisis que plantea la falta de acceso de millones de personas en todo el mundo al líquido vital para la subsistencia.
Como suele ocurrir en estos grandes foros internacionales, terminó con un fabuloso dispendio en viajes, organización, agasajos, comidas y difusión, pero con un magro resultado en lo que realmente importaba, que es avanzar en una solución justa, razonable y sostenible para los casi dos mil millones de personas que en distintas partes del planeta carecen o tienen enormes dificultades para conseguir un mínimo de agua potable.
En medio de una crisis profunda del sistema capitalista y la certeza de que las políticas globalizadoras han provocado un aumento en la brecha entre pobres y ricos, el futuro del agua era una posibilidad de comenzar a corregir ese rumbo de catástrofe que lleva la humanidad.
Sólo el 2,5% del agua del planeta es dulce, y de ella, menos de la mitad está en condiciones de ser utilizada por los seres humanos para cubrir sus necesidades elementales.
Las Naciones Unidas estiman que más de un millón doscientas mil personas, en especial en América Latina, Asia y Africa padecen en diversos grados de la escasez de agua.
Según el Fondo de Población del organismo internacional, si no se toman medidas urgentes, dentro de 25 años, una de cada tres personas en la tierra tendrá poca agua o no conseguirá siquiera acceder al mínimo necesario para sobrevivir.
Veinte países firmaron una declaración en disidencia para reafirmar el principio de que el acceso a agua potable y el saneamiento constituye un "derecho humano básico", más que una "necesidad humana" como afirma el texto oficial que impulsaron Estados Unidos, Brasil y Egipto, entre otros países.
Entre los gobiernos que suscribieron esta declaración en disidencia, están Bolivia, Cuba, Ecuador, Chile, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Venezuela y España y se esperaba que en las próximas horas se sumaran otros, incluso del área europea.
En los debates, los técnicos y expertos de diferentes países discutieron sobre los derechos de acceso, control y racionalización de los cursos de agua y sobre la intervención de tecnología moderna. Otro punto de controversia fue el de la construcción de presas. Todos son conscientes de que el agua es un bien cada vez más escaso, y además requerido en forma creciente por industrias y por las poblaciones y estructuras de las grandes ciudades. La contraparte está en las regiones que geográficamente disponen de las mayores extensiones territoriales y las poblaciones más numerosas, pero que se definen técnicamente como zonas "empobrecidas". En muchos lugares del planeta, los pobladores necesitan recorrer decenas de kilómetros para conseguir unos pocos litros de agua dulce, muchas veces sin los mínimos requisitos para ser considerada potable. Esta terrible escasez es la que provoca desertificación y afecta la producción de alimentos. Incide también en la salud de los pobladores por el aumento de las enfermedades infecciosas. También contribuye a la progresiva destrucción de los ecosistemas con lo cual facilita que los fenómenos meteorológicos dejen una mayor secuela de víctimas y daños.
El agua, objetivo de los rapiñeros.
El siglo XXI ha sido definido por algunos expertos como el de la "guerra por el agua". Lo cierto es que hace décadas que en diversas zonas del planeta se agudiza la disputa sobre el control de cursos de agua, por reservas del subsuelo, o directamente por el dominio territorial que asegure el uso y disfrute de esas fuentes de recursos. En nuestro continente todos tenemos presente el conflicto generado hace unos años en Cochabamba, Bolivia, cuando la población se alzó contra la privatización del agua potable, una rebelión finalmente victoriosa, pero a costa de varios muertos y heridos. Más recientemente, el presidente Evo Morales dispuso finalizar el contrato con "Aguas de Illimani", el nombre bajo el cual actuaba una filial de una multinacional francesa, denunciando la falta de cobertura y miles de denuncias por abuso contra la compañía que tenía el suministro del líquido vital a las poblaciones de La Paz y El Alto. En aquel entonces, el dirigente boliviano afirmó rotundamente que el agua era un bien y un derecho de la gente, y que no podía considerarse propiedad de nadie. Exhortó entonces a la comunidad internacional a defender y a ejercer la democratización del agua.
La invasión y ocupación de Irak por Estados Unidos y Gran Bretaña en el 2003, tuvo un claro objetivo geoestratégico bajo el falso argumento de las "armas de destrucción masiva" de Hussein. Además del petróleo, el control territorial también apuntaba a los dos rios más importantes de Medio Oriente.
Otra evidencia de la doctrina "el agua es para quien se apropia de ella", la constituye el proceso desarrollado por el estado de Israel, en una conjunción de militarismo y tecnología en perjuicio del pueblo palestino. Allí la ocupación gradual de territorio, y la política de asentamientos, ha estado siempre ligada a las disponibilidades de los acuíferos de la región. El perjuicio para los palestinos es más que evidente. El Informe del Desarrollo Humano 2006 del PNUD ( organismo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones )
indica que "la distribución desigual se refleja en discrepancias muy marcadas en la utilización del agua entre israelíes y palestinos. La población israelí no alcanza a ser dos veces más grande que la palestina, pero su uso total de agua es siete y media veces más alto. En Cisjordania, los colonos israelíes utilizan mucha más agua por persona que los palestinos y más que los israelíes en Israel : consumen casi nueve veces más agua por persona que los palestinos. Desde cualquier punto de vista, las disparidades son amplias."
Y volviendo nuevamente a nuestro continente americano, recordar que el gigantesco Acuífero Guaraní que abarca amplias zonas del subsuelo de Argentina, Brasil y Paraguay,
es objeto de la codicia de los Estados Unidos, cuyo mando estratégico en la región ya intentó incursiones en el área bajo el argumento de que la región conocida como "la triple frontera" esconde actividades de organizaciones terroristas islámicas. Estamos hablando de una de las mayores reservas de agua subterránea del planeta, calculada hoy en 55 mil kilómetros cúbicos. ( Cada kilómetro cúbico equivale a un billón de litros de agua) . La recarga natural del acuífero sería de 160 o 250 kilómetros cúbicos cada año, de tal forma que con la explotación de 40 kilómetros cúbicos anuales podría abastecerse a 360 millones de personas, que recibirían una dotación de 300 litros a diario. ( Interesados consultar en www.serpal.info el envío 259-04 , "Disputa por el oro azul" que contiene amplia información sobre el tema ).
Es necesario un foro democrático y transparente.
La declaración final del Foro celebrado en Estambul hace genéricas consideraciones que han sido criticadas por quedar solamente en enunciados vacíos de compromisos reales. El Encuentro es convocado por el Consejo Mundial del Agua, una organización con sede en Francia cuya financiación procede principalmente de la industria del agua.
Maude Barlow, alto asesor del presidente de la Asamblea General de la ONU, cree que estas reuniones son improductivas y afirmó: "Pedimos que la asignación de agua se decida en un foro abierto, transparente y democrático más que en una feria comercial para las mayores empresas del mundo".
La declaración firmada en disidencia por países latinoamericanos y africanos, consta de dos puntos. En el primero reconocen el agua como "un derecho humano", y en el segundo piden que el Foro Mundial del Agua deje de ser organizado por una entidad para ser convocado y dirigido por la ONU.
Este criterio fue también defendido por los representantes de unos 70 países que pidieron el fin del Foro tal como es organizado actualmente. Miguel D'Escotto, nicaraguense que preside la Asamblea General de las Naciones Unidas afirmó críticamente: “la orientación del foro está profundamente influida por compañías privadas del agua”.
El brasileño Óscar Olivera dijo que “la humanidad debe recuperar esa visión originaria de que el agua no tiene propietario, que es un bien común de la humanidad, como el aire o, incluso, la Amazonía”.
En Sudamérica.
Mientras esto sucedía en Estambul, en la llamada Cuenca del Plata se suscribía el Programa Marco, un proyecto que involucra a cinco países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Con un crédito del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, aspira desarrollar estudios y acciones para proteger los recursos hídricos comunes,que constituyen el quinto sistema del mundo por su importancia. Se intentará también a través de un monitoreo conjunto, controlar el impacto de la desertificación, de los agroquímicos, la explotación de los acuíferos, sequías e inundaciones.
Claro está que sus resultados no dependerán únicamente del dinero o de la técnica. Será necesaria fundamentalmente la voluntad política de los gobiernos implicados en revisar y cambiar en profundidad criterios y normas que aseguren la posibilidad de alcanzar esos objetivos. Detrás del "dejar hacer" ha estado la presión constante de poderosos grupos del agro-negocio y de la explotación de recursos naturales. Esa voluntad política - salvo puntuales excepciones - ha estado ausente en las últimas décadas. La degradación medio-ambiental y el descontrol han prevalecido favorecidos por la inacción oficial, como ha ocurrido en otras partes del continente.
Será imprescindible que continúe su avance la organización social, los movimientos populares que hasta ahora han sido los más conscientes en defender esos derechos colectivos y rechazar la pretensión de explotaciones industriales amparadas por grandes inversiones económicas, pero con escaso respeto por el territorio y sus habitantes.
Un ejemplo de ello es la lucha constante de las poblaciones afectadas pro los proyectos mineros en Esquel o en Catamarca, en Argentina, o el reclamo de chilenos y argentinos contra el Proyecto Pascua Lama de la transnacional Barrick Gold, una amenaza gigantesca contra las reservas y utilización de las aguas de los glaciares comunes entre ambos países.
Actualmente poblamos el planeta unos 6.500 millones de personas. Las previsiones de los expertos indican que sobrepasemos los 9.000 millones en el 2050. A ese ritmo,
según estimaciones de las Naciones Unidas la demanda de agua aumentaria a 64.000 millones de metros cúbicos al año.
Una vez más está en manos de los pueblos, de su organización y movilización, la garantía real de asegurar un futuro en paz y con la disponibilidad de los recursos básicos, entre ellos el agua, es decir, la Vida.
* Carlos Iaquinandi Castro, redacción de SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa.
____________________________________
22 de marzo de 2009- Enviado por SERPAL Servicio de Prensa Alternativa
Suscripción gratuita a c.e. serpal@wanadoo.es www.serpal.info
-----------------
SOLICITUD DE ACTIVACÓN DE ALERTA TEMPRANA SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, EN EL MUNICIPIO DE RIOSUCIO CALDAS RESGUARDO INDÍGENA CAÑAMOMO-LOMAPRIETA(AYI)
DOCTOR
GUSTAVO RESTREPO
Defensor del Pueblo
Cra. 23 No 23-14 Piso 6
Manizales.
REF. Solicitud de activación de Alerta temprana y prevención de hechos violatorios de los derechos humanos en el municipio de Riosucio Caldas, Resguardo Indígena de Cañamomo Lomaprieta.
Las Autoridades Indígenas del Resguardo Cañamomo-Lomaprieta jurisdicción de los municipios de Riosucio y Supía Caldas, alertamos de manera temprana y por su intermedio a las siguientes autoridades civiles:

Presidente de la República
Álvaro Uribe Vélez
Auiribe@presidencia.gov.co

Vicepresidencia de la República
Francisco Santos
Fsantos@presidencia.gov.co

Procuraduría General de la Nación
Edgardo Maya Villazon
Reygon@procuraduría.gov.co

Defensoría del Pueblo
Wolmar Antonio Pérez
Defensoria@defensoria.org.co

ANTECEDENTES.
Desde hace varios días por versiones de la comunidad se tiene conocimiento de la presencia de hombres armados, vestidos de civil que recorren a altas horas de la noche las comunidades de Tumbabarreto, Sipirra, San Juan, Amolador, Alto Aguacatal, Portachuelo en el municipio de Riosucio y en la comunidad de Santa Cruz en el municipio de Supía, situación que viene generando zozobra en la comunidad, perturbando la tranquilidad y las dinámicas comunitarias.
Dichos hechos son de bastante preocupación para nosotros, ya que coinciden con los pasquines que vienen circulando en el territorio nacional, en los cuales se amenaza con una supuesta limpieza. Para no ir muy lejos en los últimos días, estos pasquines han sido repartidos de manera masiva en las zonas rurales y urbanas de los municipios de Riosucio y Supía. Igualmente en este último municipio se ha presentado el asesinato de varias personas entre ellos un joven comunero de la comunidad de Guamal jurisdicción del resguardo indígena Cañamomo-Lomaprieta; hechos que según se rumora hacen parte de esta mal llamada limpieza social. Como es sabido en el país este tipo de acciones suelen ser aprovechadas como cortinas de humo para justificar el asesinato de líderes sociales.
HECHOS.
De la gravedad que se presenta, a partir del inminente riesgo de agresión e intimidación contra la población del municipio de Riosucio Caldas, por la presencia de hombres armados al interior de nuestro territorio.
1- El día lunes 9 de marzo de 2009 a las 7:00 a.m., cuando tres estudiantes de la comunidad de Portachuelo se dirigían hacia la institución Educativa La Iberia, en el sitio conocido como el derrumbo en el camino que conduce a la comunidad de portachuelo a la Iberia, se encontraron dos hombres desconocidos que les gritaron que se detuvieran, a lo que los jóvenes respondieron con una negativa, ya que iban a estudiar al colegio. Dichos hombres finalmente obligaron a los estudiantes a devolverse para sus casas.
2- En la comunidad de Portachuelo en horas de la noche han hecho presencia hombres extraños vestidos con prendas militares, los cuales portan armas largas y no se identifican.
3- El día viernes 20 de marzo siendo aproximadamente las 8:05 p.m., se hicieron presentes en la comunidad de Santa Cruz cuatro(4) hombres armados vestidos con ropa azul; uno de ellos iba encapuchado. Estos sujetos abordaron a uno de los comuneros y le manifestaron que se devolviera para la casa, ya que según ellos esas no eran horas de transitar por allí.
4- En la comunidad de Tumbabarreto sus habitantes han notado la presencia en altas horas de la noche de personas extrañas a la comunidad.
5- Los habitantes de la comunidad de Sipirra desde hace aproximadamente tres semanas vienen denunciado la presencia de hombres extraños en diferentes sectores de la comunidad, los cuales se movilizan en una camioneta blanca y una camioneta negra con vidrios polarizados, en motocicletas y a pie. El día sábado 21 de marzo a eso de las 10:00 p.m, se presentaron hombres armados por los sectores del polideportivo, la Cuchilla, Caracolí, la Ultima Copa, Buenos Aires, las Cruces, por la quebrada del cementerio hacia Riosucio, en el centro de Sipirra y en el camino hacia la comunidad de Amolador. Los hombres vestían de civil, han intimidado a la gente con su presencia e hicieron cerrar las tiendas y negocios de la comunidad manifestado que los jóvenes no deben estar en la calle después de la 9 de la noche y que ellos no van a responder por nadie. Este mismo día a las 10:00 p.m. en la vía Portachuelo, Panesso, Aguacatal los comuneros advirtieron la presencia extraña de una camioneta y dos motos que transitaban por esta vía.
El día domingo 22 de marzo estos hombres también hacen presencia por el polideportivo de la comunidad de Sipirra con el fin de intimidar a la gente. Igualmente se han encontrado pasquines debajo de las puertas de algunas casas donde anuncian la supuesta limpieza social que se viene azuzando a nivel nacional.
6- En la comunidad de San Juan se ha venido presentando el envenenamiento masivo de los perros por parte de personas extrañas que les arrojan alimentos envenados en los caminos, apareciendo hasta la fecha 18 perros muertos. Hechos que preocupan a la comunidad porque en otra ocasiones, situaciones semejantes han sido la antesala de los hechos violentos como robos y asesinatos perpetrados contra la comunidad.
ALERTAMOS.
Acerca del inminente peligro que corre nuestra comunidad, ya que es de conocimiento público, que si bien en la región han sido capturados los cabecillas de los grupos paramilitares que operaban en la zona, en el municipio sigue habiendo patrullajes de hombres armados sin identificar.
Nos preocupa la presencia de estos hombres en la comunidad, ya que esto puede traer graves consecuencias y problemas de seguridad para la comunidad Riosuceña en general y para la comunidad indígena en particular, quien es objeto de medidas especiales de protección, como lo son las Medidas Cautelares y Provisionales otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, precisamente por ser está una comunidad en situación vulnerable no sólo por las históricas agresiones y señalamientos de la que ha sido objeto, sino también por ser esta comunidad un sujeto colectivo de derechos, con especial deber de protección por parte del Estado colombiano.
También queremos recalcar la extrañeza que nos causa la presencia que hace este grupo de hombres armados, cuando en el municipio existe una fuerte presencia de la fuerza pública, como lo es el distrito mayor de la policía nacional y el ejército nacional.
Recordamos que la responsabilidad primaria de protección de los derechos humanos recae de acuerdo con los principios constitucionales y el articulado de los Tratados y Convenios Internacionales sobre el Estado Colombiano, al ser éste el sujeto responsable de velar por el cumplimiento de lo consagrado en la Carta Política y por ser el que adquiere los compromisos en materia de derechos humanos y de derecho internacional humanitario ante la comunidad internacional.
Así mismo en consideración del marco de la política ministerial de protección de los derechos humanos de las comunidades indígenas, que engloba el concepto de derechos humanos, como un concepto de connotaciones especiales, en tanto que se refiere a las garantías para la existencia digna y autónoma de las colectividades como algo integral y esencialmente de tipo colectivo. Como consta expresamente en la Directiva Permanente No 16 de 2006 expedida por el Ministerio de Defensa Nacional, como política sectorial de reconocimiento, prevención y protección a comunidades de los pueblos indígenas.
Por tal razón, el mayor deber jurídico del Estado, es el de prevenir las violaciones frente a estos derechos y tomar las medidas necesarias para investigar, identificar, juzgar y sancionar a los responsables por su acción u omisión, o tomar las medidas correctivas de carácter administrativo o político que impida que estos hechos se sigan perpetrando.
AUTORIDADES INDIGENAS RESGUARDO INDIGENA CAÑAMOMO Y LOMAPRIETA
-------------
-Naciones Unidas contra Pueblos Indígenas en Chile. Bartolomé Clavero, Miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. (AYI)
El Sistema de Naciones Unidas en Chile, el también llamado Equipo País o grupo coordinado de las agencias naciounidenses que operan sobre el terreno, tiene suscrito con el Gobierno de Chile un Marco de Asistencia para el periodo 2007-2010 marcándose un objetivo bien definido, el de “la reducción de las iniquidades económicas, sociales, demográficas, de género, territoriales y étnicas”, con este último adjetivo que elude de entrada la mención de los pueblos indígenas. Viene seguido por otro Marco de Acuerdo para el periodo 2008-2010 que se presenta como de“Apoyo a la Política Indígena de Chile”, tampoco así de apoyo exactamente a los pueblos indígenas pese a que entre uno y otro marco se sitúa su reconocimiento internacional, en septiembre de 2007, por la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DDPI). Al menos ya se les menciona desde un primer momento. El Marco 2008-2010 comienza proclamando que se dirige “a apoyar el desarrollo de las políticas orientadas a los Pueblos Indígenas en Chile”. Obsérvese el cuidado con el que se está evitando la referencia a estos pueblos como algo más que meros objetos pasivos de políticas.
De sus derechos sin embargo se trata e incluso se habla. El Marco específico, el segundo, prosigue su presentación como instrumento de impulso a “los avances en el reconocimiento de los pueblos indígenas en Chile, especialmente con la aprobación del Convenio 169 de la OIT”, el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, pero esto no a los efectos de hacer valer y poner en práctica los derechos ahí consignados, sino a los “de favorecer la instalación y operación de espacios de diálogo y construcción de acuerdos entre los diferentes actores involucrados”. El asunto en cuestión no se atiene a derechos, sino que se reduce a política. Vuelvo a recordar, pues el dato es básico para entender la operación, que este Marco específico se plantea tras la adopción de la DDPI por la Asamblea General de Naciones Unidas. Su Sistema en Chile sigue su propia dinámica.
A tenor del mismo Marco, la dinámica no la imprime exactamente el Sistema de Naciones Unidas en el país chileno, sino el Gobierno de Chile. Hay en el Marco específico momentos de pura propaganda chilena que no reflejan en absoluto la realidad de cómo ha intentado ratificarse y cómo está queriendo ponerse en práctica el mismo Convenio 169, con el empeño nada oculto por parte del Gobierno de evitar que sea en Chile un instrumento de derecho accionable ante la justicia. El Senado está actualmente debatiendo una reforma constitucional impulsada por el Gobierno que, con la excusa del reconocimiento de los pueblos indígenas, realmente los cancela descendiendo a detalles como el de suprimir el derecho indígena al agua reconocido incluso por la propia legislación chilena. El Sistema de Naciones Unidas en Chile no sólo guarda silencio, sino que, por todos los visos, entiende que así se está culminando el reconocimiento de unos derechos. En otro caso, no hubiera firmado o habría denunciado el Acuerdo Marco.
Júzguese el panorama de ficción que se dibuja en este Marco, el específico: “La nueva política del Gobierno de Chile tiene su origen en la constatación de que el país ha experimentado avances significativos en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, en la creación de condiciones y ambientes institucionales favorables para que ellos puedan ser ejercidos y en el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos indígenas; pese a lo cual persisten algunas situaciones de conflicto que limitan la posibilidad de profundizar esos avances”. Este último es el punto que marca la intención.
Se trata de dar por logrado el reconocimiento de derechos indígenas por parte de Chile y de entender que sólo quedan los residuos de “algunas situaciones de conflicto”, las cuales ya no serían responsabilidad exclusiva o ni siquiera principal del Gobierno de Chile y a cuya resolución el Sistema de Naciones Unidas en Chile se apresta a contribuir. A la vista no sólo de las políticas gubernamentales, sino también de las posiciones del Congreso en el referido debate de una reforma constitucional y, por si faltara algo, de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que expresamente ha negado el carácter normativo del Convenio 169, la caracterizació n de la situación no puede ser más sesgada y la definición del objetivo más manipulada.
Siga juzgándose sobre los propósitos que se le atribuyen al Gobierno por el Marco específico mereciendo con ello el apoyo de Naciones Unidas: “Asumir la problemática indígena en términos de reconocimiento, representació n y participación; responder con eficacia y oportunidad a las demandas a nivel, nacional, regional y local; incrementar la pertinencia y eficacia de las políticas públicas; responder a las demandas de los pueblos indígenas por tierras y territorios; generar procesos de desarrollo integral, sostenible y sustentables, con identidad; asumir y dar respuestas eficaces a las necesidades y demandas de la población indígena urbana; reconocer la diversidad y especificidad de los pueblos indígenas de Chile, respondiendo a sus problemáticas específicas con instrumentos de política que den cuenta de sus singularidades”.
Palabras, palabras, palabras, pues, a la vista de los hechos, se trata efectivamente de confundir para manipular. En buena parte no se trata de un acuerdo marco entre dos partes, Naciones Unidas y el Gobierno de Chile, sino del segundo en solitario ante el espejo de sus pretensiones. Una peculiaridad del Sistema de Naciones Unidas en Chile se produce por la circunstancia de que en posiciones claves del mismo se encuentran personas notoriamente ligadas a intereses no sólo políticos, sino también económicos y además éstos, los económicos, enfrentados a pueblos y comunidades indígenas, frontalmente contrarios a sus derechos. Hay incluso ciudadanos chilenos con tal equipaje de intereses ocupando posiciones con acceso a la toma de decisiones por el Sistema de Naciones Unidas en Chile.
El Marco específico no es papel mojado. El PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), la agencia que cuenta con más posibilidades presupuestarias a estos efectos, viene entregando a Chile fondos cuantiosos destinados al “fortalecimiento de las capacidades nacionales para la prevención y gestión de conflictos interculturales”, esto es, para capacitar al Gobierno en el manejo de las situaciones provocadas por sus políticas contrarias a los derechos indígenas, estas políticas que se empeña en mantener incluso tras la ratificación del Convenio 169. Diga cuanto quiera toda la retórica sin freno del Marco específico, son fondos que no se utilizan a favor de los pueblos indígenas, sino en su contra.
Enrique Ganuza suscribe el Acuerdo Marco específico por parte de Naciones Unidas. Lo hace como “Coordinador Residente de las Naciones Unidas – Representante Residente del PNUD”, jefe así del Sistema de Naciones Unidas o Equipo País en Chile y responsable de la agencia mas comprometida con el Gobierno chileno. Reside en efecto en Chile. No cabe que ignore lo que el Marco encubre. No es un misterio para nadie. Lo propio puede decirse de cuantos y cuantas están montando esa operación de auténtico fraude a los pueblos indígenas en Chile o son cómplices de ella. No cabe tampoco pensarse que en los cuarteles generales de Naciones Unidas, en los de derechos humanos que radican en Ginebra, no se tenga constancia. Por parte de Chile, suscribe Paula Quintana Meléndez, “Ministra – Ministerio de Planificación – Gobierno de Chile”, el gobierno que encabeza Michelle Bachelet.
Conviene registrar responsabilidades tanto institucionales como porque son no sólo políticas, sino también jurídicas. El Acuerdo Marco específico realmente responde a un intento de neutralizació n tanto del Convenio 169 como de la DDPI. Recuérdese lo que dispone esta segunda, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: que el Estado debe actuar “en consulta y cooperación con los pueblos indígenas” en cuantos asuntos les afecten (art. 38) y que todas las instancias de Naciones Unidas, “incluso a nivel local”, “promoverán el respeto y la plena aplicación de las disposiciones de la presente Declaración”.
El Acuerdo Marco de “Apoyo a la Política Indígena de Chile” se ha fraguado a espaldas de los pueblos indígenas inmediatamente después de la adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de Naciones Unidas. No todo el Sistema de Naciones Unidas desde luego es cómplice, pero entre Santiago y Ginebra esto es lo que hay como mínimo, complicidad con políticas que atropellan los derechos de los pueblos indígenas.
http://clavero.derechosindigenas.org/?p=1226
--------------------------
-Misión Diplomática Indígena denuncia al Estado peruano por incumplimiento del Convenio 169 de la OIT.(CAOI-AYI) Dirigentes de las organizaciones integrantes de CAOI cumplen nutrido programa en diversas ciudades de Europa. Mañana denunciarán al gobierno de Alan García por discriminación racial.
El Estado peruano vulnera el Convenio 169 de la Organización Nacional de Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, con la promulgación de normas inconstitucionales para implementar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. La denuncia fue presentada hoy ante las más altas autoridades de la OIT en Ginebra, por la Misión Diplomática de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, que inició ayer una gira en Europa para reunirse con diversas instancias de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la sociedad civil.
Como es de conocimiento público, los decretos legislativos del TLC vulneran los derechos territoriales de los pueblos indígenas, además de los derechos a la consulta y consentimiento libre, previo e informado, la autodeterminación y otros amparados por el Convenio 169 de la OIT y la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.
Esta Misión Diplomática Indígena da continuidad a la realizada en Washington DC, Estados Unidos, donde el 20 de marzo participó en una Audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre criminalización del ejercicio de derechos indígenas en la Región Andina.
En la reunión de hoy con la OIT, la Misión encabezada por Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la CAOI, dialogó sobre el Informe Alternativo presentado el año pasado por las organizaciones indígenas peruanas sobre el incumplimiento del Convenio 169 por el Estado peruano, resaltando la necesidad de establecer mecanismos concertados con los pueblos indígenas para garantizar el respeto irrestricto a dicho instrumento internacional.
Ayer, lunes 30 de marzo, la Misión Diplomática se reunió con la Unidad Antidiscriminación de la ONU y con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, además de sostener una conferencia con organizaciones no gubernamentales. Durante estas reuniones, concitó gran expectativa en las ONG y movimientos sociales la participación de auténticos líderes indígenas en la ONU, así como las propuestas que sus organizaciones llevan para enfrentar la crisis mundial.
Mañana, miércoles 1 de abril, la Misión Diplomática se reunirá con la Comisión de Erradicación de la Discriminación Racial, donde denunciarán al gobierno peruano por la publicación de los artículos del Presidente Alan García que, bajo el título de El perro del hortelano, denigraron a las comunidades indígenas del Ande y la Amazonía.
Además de Miguel Palacín Quispe, integran la Misión Diplomática Indígena Mario palacios Panez, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), Adolfo Millabur de la Identidad Territorial Lafkenche (Chile), Luis Fernando Arias de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y Fabio Colquechuima del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (CONAMAQ, Bolivia).
Ellos recorrerán hasta el 9 de abril las ciudades de Ginebra, Barcelona, Roma, Munich, Bruselas, Estocolmo y Ámsterdam, para denunciar la criminalización del ejercicio de los derechos indígenas, el racismo, la agresión de las transnacionales y el rechazo a la firma del tratado de libre comercio que se negocia con la Unión Europea.
Ginebra, 31 de marzo de 2009.
Miguel Palacín Quispe- Coordinador General CAOI
--------------
sábado 28 de marzo de 2009
PERU SE INTENSIFICA LA CARRERA POR EL PETROLEO(survival-AYI)27 de marzo 2009.
El presidente de la empresa petrolera estatal de Perú ha anunciado que subastará hasta 12 nuevos lotes para la exploraciones de gas y petroleo, segun fuentes consultadas.
El anuncio lo ha hecho el presidente de Perupetro, Daniel Saba, quien previamente había declarado que las empresas pueden, incluso, explorar en reservas habitadas por indígenas aislados. Survival ha escrito al Sr. Saba instándole a que Perupetro no incluya territorios de los indígenas aislados en ninguno de los nuevos lotes.
Casi un 75% del Amazonas peruano ya ha sido abierto a la exploraciones. Parte de esa zona, donde trabajan empresas como Perenco, Repsol-YPF, Petrolifera, Pluspetrol y Petrobras, esta habitada por indigenas no contactados.
Saba manifestaba el pasado que la existencia de indigenas aislados es una idea absurda, y más tarde declaróque Perupetro intentará contactar con ellos para consultarles. Esto fue denunciado enfaticamente por la organizacion de la Amazonia peruana AIDESEP.
Fuentes internas a Survival expresaron hoy: Instamos con determinacion al Sr. Saba y a Perupetro que no incluyan ninguna de las tierras de los indígenas aislados en ninguno de los nuevos lotes. Hacerlo atenta contra el derecho internacional y viola la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y puede tener consecuencias catastroficas para los indigenas que viven alla.
-------------------------------------------------
-Grupos indígenas llevan a cabo cumbre sobre el calentamiento global. (democracy now-AYI) En Perú está teniendo lugar una cumbre de grupos indígenas sobre las amenazas ambientales que afrontan sus comunidades. La líder indígena Norma Mayo dice que la extracción de energía está poniendo en peligro a regiones de todo el hemisferio sur.
Norma Mayo dijo: “Los culpables del cambio climático han sido los países desarrollados, quienes ellos han venido a nuestros países a llevar el petróleo, las minerías y han dejado contaminados nuestros bosques. Y esto ha perjudicado a que nuestros niños, nuestras familias estén pobres y aumente la desnutrición”
---------------------------
COMUNICADO DE PRENSA, 31 Marzo 2009.
Para más información contacte con la oficina de prensa de Amnistía Internacional en Santiago de Chile, al Tel. 02-235-5945 info@amnistia.cl
-Pueblos indígenas de Paraguay viven en condiciones precarias. (Amnesty-AYI)Asunción- Al no tomar medidas suficientes y rápidas para proteger los derechos de los pueblos indígenas, el Estado paraguayo está obligando a muchos de ellos a vivir en la miseria y condenando de hecho a algunos a muerte declara Amnistía Internacional.
La declaración se hizo con motivo de la presentación de un informe de la organización sobre la situación de las comunidades indígenas yakye axa y sawhoyamaxa, que desde que fueran desplazadas de sus tierras tradicionales viven en condiciones precarias, al borde de la autopista Pozo Colorado-Concepción, con un suministro irregular de agua y alimentos y una atención médica inadecuada.
En respuesta a esta desesperada situación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló en 2005 y 2006 que las autoridades paraguayas debían devolver las tierras a ambas comunidades, fijando como plazo el 13 de julio de 2008 para la restitución de las tierras tradicionales de la comunidad yakye axa y el 19 de mayo de 2009 de las de la comunidad sawhoyamaxa. La Corte ordenó también que, hasta que se cumpliera la sentencia, el Estado paraguayo debía proporcionar a las comunidades servicios básicos (servicios higiénicos, atención médica, alimentos y agua) que aseguraran su supervivencia.
Más de 27 miembros de estas dos comunidades han muerto de enfermedades prevenibles desde que la Corte Interamericana dictara sentencia. En los últimos cuatro meses, seis miembros de los sawhoyamaxa han muerto de diarrea y vómitos, cuatro de ellos bebés de menos de dos años.
“En estas condiciones, corre peligro la supervivencia misma de los yakye axa y los sawhoyamaxa”, ha dicho Louise Finer, investigadora de Paraguay de Amnistía Internacional. “Pero el gobierno puede demostrar su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas acatando plenamente las decisiones de la Corte. Estas dos comunidades ya han esperado demasiado”.
En su informe, Amnistía Internacional reconoce que el presidente Fernando Lugo ha dado algunos pasos, como la presentación de un proyecto de ley de expropiación de las tierras que reclaman los yakye axa, que está actualmente en espera de su aprobación en el Congreso.
“Las medidas tomadas por el gobierno paraguayo para ayudar a los pueblos indígenas son positivas, pero es preciso hacer mucho más y mucho más deprisa”, ha dicho Louise Finer. “El reloj corre para las comunidades yakye axa y sawhoyamaxa y, si no se les devuelven sus tierras y se aportan fondos para su desarrollo, pueden perderse más vidas”.
“El gobierno tiene una oportunidad histórica para demostrar que respeta plenamente los derechos humanos de los pueblos indígenas mostrando voluntad política para acatar plenamente los fallos de la Corte. Las vidas y la existencia de estas comunidades dependen de ello”, ha dicho Louise Finer.
Información complementaria.
Los yakye axa y los sawhoyamaxa llevan más de 15 años reclamando sus tierras tradicionales. Al no resolver sus reclamaciones sucesivos gobiernos paraguayos, llevaron su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos –la más alta instancia regional de derechos humanos–, que falló en su favor, ordenando al Estado paraguayo la devolución de sus tierras. Las decisiones de la Corte Interamericana son vinculantes.
El derecho a las tierras tradicionales es crucial para los pueblos indígenas, pues constituye un elemento vital de su sentido de identidad, su sustento y su forma de vida. Según cifras oficiales, en Paraguay hay unos 108.600 indígenas (un 1,7 por ciento de la población), aunque probablemente la cifra es muy superior.
La Constitución de Paraguay y el derecho internacional reconocen el derecho de los pueblos indígenas a conservar sus tierras comunales y exige al Estado que se las proporcione sin coste alguno. En el ámbito internacional, Paraguay apoyó la aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Según el último censo de población indígena, que data de 2002, el 45 por ciento de la población indígena de Paraguay no disfruta de la propiedad legal definitiva de sus tierras.
Ya está disponible en http://www.amnesty.org/es/library/info/AMR45/005/2009/es el informe Estamos reclamando sólo lo que es nuestro. Pueblos indígenas de Paraguay- Comunidades Yakye Axa y Sawhoyamaxa.
Para más información por favor contacte a: Amnistía Internacional - Chile – (+56-2) 235 5945 – www.amnistia.cl -Virginie Houdmont, Coordinadora de Prensa (+56-9) 8141 0308, vhoudmont@amnistia.cl
---------------------------
-Segunda edición de la 'Muestra itinerante de cine y vídeo indígena'.31.03.09 - R. A.
|ALICANTE.La ciudad de Alicante albergará entre los días 2 y 5 de abril una muestra de cine con temática indígena en la que se proyectarán películas y cortos realizados en países como Chile, Brasil, México o Namibia. La segunda edición de este certamen, organizado por la ONG de Cooperación al Desarrollo Acsud-Las Segovias y la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, ofrecerá una visión plural de la vida de los pueblos indígenas plasmada por sus compatriotas.
La sede universitaria de la ciudad de Alicante y el centro comunitario Plaza del Carmen acogerán las proyecciones, que comienzan el jueves con una sesión titulada 'Gestant un cinema propi dels pobles indígenas'. A este acto asistirán como invitados Hortencia Hidalgo e Iván Sanjinés, quienes ofrecerán su visión de las proyecciones. Los asistentes podrán ver el corto 'Corpo a corpo', de origen brasileño, y 'Mutilados en el olvido', de nacionalidad chilena.
--------------------------------
lunes, 28 mayo 2007. Udea abrirá pregrados para indígenas. (Autor: Redacción Universia-AYI) Para el segundo semestre del año, la Universidad de Antioquia tiene proyectado abrir dos nuevos pregrados enfocados a comunidades indígenas. Estos son la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra y la Educación en Gestión Comunitaria o Derecho Mayor.
La Licenciatura tiene por objetivo formar a los futuros docentes de las comunidades indígenas bajo una perspectiva integral, unida a la convivencia con un territorio; mientras que el otro programa está relacionado con la jurisdicción indígena especial.
Ambos pregrados están a cargo de la Facultad de Educación, con el liderazgo del grupo de investigación Diverser y el apoyo de la Rectoría de la Universidad de Antioquia. Abadio Green Stocel, académico, investigador y líder indígena, es quien desde el 2006 ha sido el encargado de coordinar estos programas de educación superior para este grupo poblacional.
Green Stocel es oriundo de Sasarli Nulatuppu, comarca Kuna Yala de la comunidad Tule en Panamá. Graduado en Filosofía y Teología de la Pontificia Universidad Bolivariana (Medellín), obtuvo en la Universidad de los Andes (Bogotá) su título de magíster en Etnolingüística. Además, ha sido presidente de la Organización Indígena de Antioquia y de la Organización Nacional Indígena.
Para mayor información visite el sitio web de la Facultad de Educación o comuníquese al correo electrónico grupodiverser@yahoo.com
--------------------------
-El 11 de abril serán inauguradas tres universidades indígenas, Estarán en Warisata, Chimoré y Kuruyuki.(DIARIO LA PRENSA , LA PAZ-AYI) El Ministerio de Educación, mediante el Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional, hará realidad la creación de las tres universidades indígenas en el país el 11 de abril, oportunidad en que serán inauguradas estas casas de estudios superiores.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez, ratificó que estas universidades están ubicadas en las poblaciones de Warisata ( La Paz ), Chimoré (Cochabamba) y Kuruyuki (Chuquisaca), en cumplimiento del Decreto Supremo 29664, que establece el funcionamiento de estas entidades descentralizadas de educación pública superior.
Aclaró que en la primera quincena de julio arrancarán las actividades académicas de estas universidades, porque aún se trabaja en la elección de las autoridades académicas y los docentes.
Explicó que la creación de las universidades indígenas es parte de la propuesta del sistema educativo plurinacional, que plantea la educación plurilingüe, que incorpora el aprendizaje en el propio idioma, del castellano como segunda lengua y una tercera extranjera.
Las carreras.
En cuanto a las carreras que ofrecerán estas universidades, dio a conocer que éstas se enmarcarán en la producción local; por ejemplo, en la Universidad Aymara Túpac Katari, que funcionará en Warisata, se incorporarán las carreras de Textiles e Industria de Alimentos.
En la Universidad Quechua Casimiro Huanca, que se encontrará en Chimoré, se enseñará agronomía, manejo de recursos forestales y turismo, mientras que en la Universidad Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas Apiaguaiki Tumpa, en Kuruyuki, funcionarán áreas como hidrocarburos, forestal, piscicultura y veterinaria.
“Estas universidades no seguirán el modelo tradicional. Si bien en los aspectos generales e institucionales tienen rectores, docentes y carreras, su aspecto metodológico y de funcionamiento será adecuado a las formas comunitarias de desarrollo”.
Las comunidades serán las encargadas de seleccionar a los jóvenes que estudiarán en estas casas superiores con la obligación de volver a sus pueblos.
-----------------------
-Aseguran que consumir amaranto favorece longevidad. (México, 14 Mar-notimex-AYI)El consumo de amaranto en adultos mayores mejora su calidad de vida y logra la longevidad, debido a su alto contenido de triptófano, un aminoácido esencial para el organismo que ayuda a regular los niveles de serotonina en el cerebro.
En un estudio estudiantes de la licenciatura en Promoción de la Salud de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México destacan el valor nutricional de la planta cultivada en Santiago Tulyehualco, Xochimilco, conocida como amaranto o huautli.
Los alumnos Abril Pinto y María del Carmen Chávez señalaron que el estudio se presentó en el Congreso Internacional sobre Longevidad en Cuba.
Explicaron que la serotonina es, a su vez, un neurotransmisor que se encuentra en varias regiones del sistema nervioso central, y su función está relacionada con el estado de ánimo en las personas. Padecimientos como ansiedad, insomnio, y estrés, se reducen gracias al triptófano.
El amaranto puede considerarse un alimento ideal para las personas de la tercera edad por sus propiedades antidepresivas, evitando en éstas el estrés y mejorando su calidad de vida.
Indicaron que en personas de edad avanzada los cuadros depresivos son comunes, y el consumo de alimentos como el amaranto, así como una vida social sana y activa, mejoran el ánimo de los adultos mayores.
Además la comúnmente llamada alegría tiene un alto contenido proteico, pues posee 16 por ciento más que el maíz y el trigo, e incluso de una calidad superior a las contenidas en la carne.
Además cuenta con propiedades curativas que ayudan a contrarrestar padecimientos de enfermedades como la osteoporosis y la diabetes, "el amaranto se considera un alimento ideal para la gente que padece diabetes, porque carece de gluten (proteína que contiene glucosa).
Asimismo, regula los niveles de colesterol en la sangre y normaliza los niveles de ácido úrico; "éste es un producto de desecho del metabolismo en el cuerpo humano, y la saturación de ácido úrico en la sangre puede dar lugar a un tipo de cálculos renales".
Es necesario reestructurar la dieta alimenticia de la población a través del consumo de alimentos producidos en México como el amaranto, que son una alternativa ante la demanda de comida chatarra en México.
------------------------------
Argentina- LOS VERDADEROS MOTIVOS DEL ENCUENTRO NACIONAL INDIGENA DE ADROGUE.(red latina sin fronteras-AYI) En el mas absoluto silencio y hermetismo, sin la participación de la mayoría de las organizaciones indígenas de nuestro país, el INAI pergeño desde hace tiempo esta reunión, que se lleva a cabo en Adrogue, provincia de Bs. As, los días 23 al 27 de marzo de 2009, con algunos indígenas y que apunta a un armado para desconocer y deslegitimar la institucionalidad del Consejo de Coordinación Indígena ordenado por la ley 23302 , su Decreto Reglamentario como a una porfiada e incompresible negación de cumplir con la sentencia judicial a favor de los Pueblos Indígenas.
Por eso se vio en estos días que en los pasillos del INAI sus funcionarios se chocaban entre si en la premisa de asistir con recursos financieros y logísticos destacando incluso su personal técnico para repartir samwich en tal evento.
Asisten nuestros hermanos indígenas traídos de distintos lugares del país con un propósito aparente legitimo sin saber , sin embargo, que el verdadero motivo de esta reunión responde a una maniobra en busca de impunidad de sus fechorías y posicionamiento de la misma banda mapuches comprometida, por la investigación de la justicia por presunta estafa , mal manejo de fondos , gastos sin comprobantes , compra de bienes a nombre de particulares y distintas irregularidades detectadas en el proyecto de 6 millones de dólares del Banco Mundial que estaban destinados a las comunidades Pulmari de Neuquén ,Amaycha del Valle Tucumán , Finca santiago Salta , implementado en el año 2002-2007., que comprometen al propio INAI.
En momentos que los terratenientes que robaron nuestros territorios cortan las rutas del País negando el alimento a nuestra gente envueltos en la bandera que nunca amaron, que los sectores de la reacción se organizan y amenazan para retrotraernos a oscuros días del pasado, no es con entretenimientos ni fomentando la división indígena y apañando conductas repudiables como haremos una Patria para Todos postulada por la presidenta de la Nación.
La mejor propuesta hacia el bicentenario .es terminar con la marginación histórica de nuestra gente y poner en marcha una verdadera política indígena conforme a nuestros derechos plenamente consagrados en el Art. 75 inc. 17, 22 de la C. N., la ley 23.302, la ley 26.160 , el Convenio 169 de la OIT , y demás normas que imponen inexcusables obligaciones del Estado al mundo aborigen, sin contar con las conclusiones del PPI y demás foros por lo que los indígenas ya se expresaron y esperan hechos y solamente hechos.
Buenos Aires 27 de marzo de 2009.
Comunidades y organizaciones firmantes:
Comunidad Quilmez , Juan Calfulcura , Comunidad Wayra Maman , Collas de Monte Chingolo, Rincón Andino , Colla de la Plata , Los Compi, Raida Dayqui , Raida Dayqui , Toba Dapiquen.l , Comunidad Toba Residentes Quilmez , Asociacion Civil Raices , Asc. Indoamericano , Yechtakay , Aborigen Toba Yape , Pueblos Originarios , Suyana , Orkowara, Chollas de Hurligan , Colla Huanta , Corralito Jujeño , Nuevo Hogar Jujeño , Casa INTI , Tincunacu ,C olla de la Tablada "Pachacuti", "Quilmas, "Kutimuy" , Colla de Ciudadela Norte "Fuerte Apache" , Comunidad Colla Quilmes , Consejo Consultivo Indígena Buenos Aires , Federación indígena del centro de Argentina , Movimiento indígena madre Tierra , Guarajivera
--------------------
CHILE: DEMANDA DEL PERU A CHILE, LAS MINAS ANTIPERSONAL Y EL DERECHO DE LIBRE DETERMINACION DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.(aucan huilcaman (aucanhuilcaman@hotmail.com)-Comentario por: Aucan Huilcaman Paillama-AYI) Pareciera que la Corte Internacional de Justicia de la Haya CIJ resolverá definitivamente los asuntos controversiales entre Chile y Perú, sin embargo, allí persisten asuntos gravitantes que se refieren al derecho de libre determinación de los Pueblos Indígenas, la soberanía de los recursos, las minas antipersonal y anti tanques lo que constituyen una amenaza permanente para la población civil de la región y un freno ineludible para la integración plena y efectiva de los países de Chile, Bolivia y Perú.
Es muy poco entendible que a una semana en que Perú y Chile hayan celebrado un acuerdo de libre comercio TLC, ahora en ambos países los gobiernos están asumiendo posiciones poco amistosa y relevando las retoricas nacionalistas para justificar y argumentar que cada cual tiene sobradas razones para que la Corte Internacional de la Haya resuelva a su pleno favor.
A las puertas del Bicentenario de Chile, Perú ha planteado un asunto de fondo que tiene estrecha relación en cómo se constituyeron los Estados en América, dejando al descubierto las arbitrariedades cometidas, repartiéndose los territorios y sus recursos a su manera, imponiendo la fuerza y la guerra como medio para establecer sus limites territoriales y marítimos. Los antecedentes confirman que gran parte de las actuales propiedades de bienes inmuebles que conforman las provincias de Arica y Parinacota están inscritas y registradas originalmente en Lima, en su gran mayorías los Chilenos para reinscribir sus propiedades en el país tuvieron que recurrir a Lima, la exhibición de certificados de inscripciones previas, es decir, en Lima, fue un requisito en las dependencias de bienes raíces de Chile, por ello, allí se encuentra la memoria mas reciente del origen de la propiedad del norte de Chile. Sostener por un lado, que los Chilenos tienen la razón y por otro, los Peruanos, y seguidamente llamar a la unidad, no es más que un acto nacionalista que se encumbra en posiciones chauvinistas, pero minados por la propia historia.
Las organizaciones Aymara han sostenido que los Chilenos y los Peruanos “nunca han tenido mar”, los que siempre “han tenido mar son los Pueblos Indígenas de esa región”, sin embargo, en el actual escenario estos Pueblos están completamente ausentes, por ellos, sostener que Corte en la Haya dará el veredicto final es muy relativo, debido, a que no resolverá los asuntos históricos de los Pueblos Indígenas que han sido conculcados en sus más elementales derechos a vivir y a disponer en sus territorios de los recursos que comprenden en esos espacios territoriales y marítimos.
Las palabras del presidente Evo Morales de Bolivia con motivo al “Día del Mar”, a raíz de la demanda del Perú en contra de Chile y su impacto en las negociaciones bilaterales sostuvo “sí podría afectar una eventual solución en la agenda de los 13 puntos” que trabajan las Cancillerías de La Paz y Santiago. Particularmente por el ámbito bilateral que descansan las negociaciones y el dialogo. Hay que recordar que el contexto de la bilateralidad fue una condición que estableció Chile y muy sabiamente aceptado por el presidente Evo Morales.
Si la bilateralidad fue una condición de parte de Chile es porque habían condiciones suficientes para avanzar en el campo de la diplomacia directa en las negociaciones, al respecto, lo que llama la atención son dos cuestiones, una, si la bilateralidad tiene un tiempo indefinido y la segunda, si el hermetismo también esta supeditado exclusivamente por las cuestiones marítima como punto sensible del dialogo. Estas interrogantes surgen simplemente, debido al escaso tiempo que dispone la actual administración de la señora Presidenta Michelle Bachelet Jeria para resolver la reivindicación marítima de Bolivia en el orden bilateral, resultaría preocupante culminar su mandato sin conocer los avances.
Derechamente la demanda del Perú no tan solo es un obstáculo para una eventual solución a la mediterraneidad de Bolivia, sino, también un elemento a favor de Chile. Aquí al parecer prevalecerá un viejo criterio del torpedeo que “nada esta acordado, sino se resuelve todo” ese todo ahora incluye la demanda Peruana y con todas sus consecuencias. A éste respecto, el canciller del Perú José Antonio García, ha sido muy elocuente la sostener “El Perú, además, es muy consciente de que cualquier situación que significa una alteración del estatus de Arica, pasa por una consulta al Perú, donde el Perú va a facilitar las cosas pero haciendo valer los derechos que tiene en Arica” y prosiguió el canciller “Perú no puede sentarse a esperar eventualmente una solución a la mediterraneidad (Bolivia) para ver si actuar o no”.
No bastó las declaraciones del Canciller del Perú, sino, ahora el propio presidente Alan García ha sostenido “hace rato que Bolivia renuncio a la salida del mar”. Estas declaraciones tienen por objeto provocar turbulencia política en la región, introducir una cuña en el dialogo y las relaciones bilaterales que a propiciado Chile y Bolivia, pero ha recibido la mesurada respuesta del presidente Morales de Bolivia y el canciller David Choquehuanca. Al parecer el viejo dicho “divide y reinara” en este caso no prosperará, sino, prevalecerá la antigua sabiduría indígena.
A raíz de la supuesta nota del Perú dirigida a Bolivia en donde habría puesto en antecedentes sus pretensiones de demanda, la diplomacia Chilena le ha atribuido la máxima atención a la confidencialidad de los hechos contenidos en la demanda. Sin embargo, la fluidez de la comunicación entre los aliados estratégicos en situaciones de crisis es absolutamente normal en la diplomacia internacional, en este orden Perú y Bolivia son miembros del Comunidad Andina CAN, por lo mismos tienen relaciones preferenciales, aunque no exentas de conflictividad y así lo confirman los hechos. Todos los países de América Latina y el Caribe integran el Grulac, pero a la hora de definir aliados estratégicos todos implementan sus mecanismos previamente establecidos, es lo que habría ocurrido entre Perú y Bolivia, entonces, en este caso el asunto de la confidencialidad no es una cuestión relevante para las decisiones en la Corte Internacional de la Haya, incluso, en los casos de genocidio que ha revisado la Corte no ha prevalecido el principio de la confidencialidad, a pesar que determinados hechos lo ameritan.
A la Luz de los hechos con seguridad esta demanda ante la Corte Internacional de la Haya será utilizado por ambos países durante todo el periodo electoral Chileno y Peruano, quedando Bolivia en una situación de impase, considerando que el Tribunal de la Haya no revisará este caso en un tiempo breve, al contrario, las pruebas, las cuestiones incidentales del proceso, las opiniones especializadas entre otros, se tomará el debido tiempo.
Al momento que la Corte Internacional de la Haya adopte una decisión, en Chile habrá una nueva administración y el Perú en plena campaña presidencial o eventualmente inaugurando un nuevo gobierno. Aquí recobra importancia la utilidad de la bilateralidad sobre el asunto de la mediterraneidad entre Chile y Bolivia. La pregunta es, si La Paz tendrá la suficiente paciencia para seguir esperando indefinidamente una solución amistosa, supeditado a una agenda bilateral alimentado solo con gestos recíprocos de ambos mandatarios propio de la diplomacia gubernamental.
Aunque la resolución de la Corte Internacional de la Haya fuese rápida, no se subsanarán cuestiones objetivas que afectan a estos espacios territoriales y marítimos, sumado a las minas antipersonal y las minas anti tanques diseminados en la frontera de Chile y que seguirán constituyendo una amenaza para un pleno desarrollo de sus habitantes y la integración de los Pueblos, particularmente con los Pueblos Indígenas de Chile, considerando que su tradicional territorio periódicamente sometido a las disputas estatales esta casi completamente minados. Este asunto, pareciera no importar, sin embargo, los afectados son personas que viven en los lugares más aislados del territorio nacional. A raíz de la amenaza de las minas antipersonal y para su sobrevivencia las comunidades indígenas han desarrollado medidas preventivas utilizando sus rebaños de Llamas y Alpacas y de esta manera evitar la mutilación con la población civil, ésta es la razón fundamental que las estadísticas del ministerio de defensa de Chile da cuenta de los escasos hechos de mutilación, pero nunca han valorado el mecanismo tradicional de sobrevivencia indígena.
La Convención de Ottawa adoptada en septiembre 1977, sobre minas antipersonal establece lo siguiente “Decididos a poner fin al sufrimiento y las muertes causadas por las minas antipersonal, que matan o mutilan a cientos de personas cada semana, en su mayor parte civiles inocentes e indefensos, especialmente niños, obstruyen el desarrollo económico y la reconstrucción, inhiben la repatriación de refugiados y de personas desplazadas internamente, además de ocasionar otras severas consecuencias muchos años después de su emplazamiento".
El seminario indígena realizado en junio 2007, en la ciudad de Arica sobre minas antipersonal en el territorio Aymara, Quechua y Lickanantay subrayó “Las minas antipersonal diseminadas en los territorios tradicionales de los pueblos aymará, quechua y atacameños-lickanantay, se efectuaron en un contexto político de conflictos armados y controversias Internacionales entre Chile, Perú y Bolivia, situación que determinó las fronteras de los Estados nacionales y para las comunidades indígenas representó la conculcación de los derechos colectivos relativos a las tierras, territorios, el mar y sus recursos, el desarrollo y particularmente el ejercicio del derecho a la libre determinación.
El derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas cobra vigencia en su más pleno sentido. La vigencia no en su sentido de reivindicación jurídico e histórico, debido a que desde el 13 de septiembre son titulares del derecho a libre determinación, sino, en su sentido práctico, es decir, conformando sus propios gobiernos entre otras formas y participando en todos los asuntos que les afectan y la demanda Peruana en contra del Estado Chileno, afecta transversalmente a los Pueblos Indígenas y sus derechos.
A partir de la titularidad del derecho a la libre determinación los Pueblos Indígenas y la controversia por el espacio territorial y marítimo entre los Estados de Perú y Chile, comienzan a surgir entre las organizaciones de los Pueblos Indígenas de la frontera, la preparación de una “carpeta indígena” que pondrá de relieve los derechos previos a los intereses estatales y posiblemente arribará en la Haya, considerando que el territorio marítimo hoy objeto de un conflicto entre Chile y Perú perteneció a los Pueblos Indígenas y la soberanía de los pueblos sobre los recursos son derechos permanentes irrenunciables e imprescriptibles. Y en el peor de los casos la carpeta indígena establecerá un precedente que los antiguos dueños del espacio territorial y marítimo no tuvieron la debida oportunidad para hacer prevalecer sus derechos, asunto de mucha importancia para el derecho internacional contemporáneo.
Además de atender los hechos con la debida cautela, también se esperan señales concretas, y se pone a prueba los beneficios del dialogo bilateral para una solución amistosa sobre la mediterraneidad con Bolivia, sin embargo, la pelota esta en la cancha del lado de Chile y las actuales controversias recomiendan acciones y de verdad crean un contexto favorable para establecer una solución amistosa y construir una paz firme y duradera con el vecino país.
----------
MEXICO: Preparan cumbre de pueblos y nacionalidades indígenas.
(Genaro Bautista (lallaba@yahoo.com.mx)/ Por: Laura Poy Solano / La Jornada-AYI)Los pueblos indígenas del continente buscan no sólo reivindicar sus derechos ancestrales a la autonomía, el acceso pleno a la justicia y a la identidad jurídica, así como a una educación libre y laica, también queremos construir una alternativa a la crisis civilizatoria del capitalismo y su modelo neoliberal, afirmaron líderes de organizaciones indígenas del país asistentes a la reunión previa de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, que se celebrará en Puno, Perú, del 27 al 31 de mayo próximo, cerca de la frontera entre Bolivia y Chile.
Genaro Bautista, de la Agencia Internacional de Prensa India, destacó que la construcción del buen vivir, el cese de la criminalización de la protesta social y la organización política indígena serán ejes centrales del encuentro. Se prevé la asistencia de más de mil delegados del continente.
Amparo Jiménez, de la organización michoacana Nación Purépecha, destacó que luego de tres encuentros continentales, una tarea prioritaria será encontrar mecanismos jurídicos para que las declaraciones emanadas de estos encuentros no se queden sólo en el papel, porque en muchos países de la región se han logrado avances que están reconocidos en sus constituciones.
Otro punto central, afirmó, será dar voz a quienes planteamos una alternativa al modelo neoliberal, hoy en crisis, para establecer una forma distinta de la humanidad, más justa y viable ambientalmente.
Abundio Morales, también de Nación Purépecha, destacó que se trata de un encuentro de pueblos indígenas para ir encaminando una respuesta continental a nuestros desafíos como pueblos originarios, pero también como parte de la sociedad, pues reclamamos el derecho a ser parte de esta historia universal del hombre a la que hemos aportado tanto.
Ante representantes de diversas comunidades y pueblos indígenas, Genaro Bautista señaló que en ese encuentro también se realizará la Primera Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala, el 27 y 28 de mayo, mientras que el Encuentro Continental de Niños y Jóvenes Indígenas se llevará a cabo el 29 y 30 de mayo, que abordarán temas vinculados con la participación de la mujer en el movimiento indígena y el acceso a una educación y a políticas públicas interculturales que pasen por un proceso de descolonización del saber.
En el encuentro, que tiene como lema Por estados plurinacionales y buen vivir, también se analizará el avance en la aplicación de los resolutivos de las cumbres de México, Ecuador y Guatemala, e incluir temas como la cosmovisión indígena, territorialidad, derechos indígenas, militarización y criminalización, así como la organización e integración de los pueblos originarios.
---------------------------
-Segunda edición del galardón cultural, Roberto Fernández y Jorge Sanjinés ganaron el Premio ALBA de las Letras y de las Artes 2008.
El escritor cubano y el cineasta boliviano obtuvieron la distinción por su aporte a la cultura latinoamericana, recibirán 75.000 dólares y un trofeo de reconocimiento. Mario Benedetti y Oscar Niemeyer fueron premiados en 2007
--------
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, dijo: “África aún no se ha recuperado de los estragos del comercio de esclavos, de la era subsiguiente de colonización. Aquí en el nuevo mundo y en Europa y en otros lugares, los descendientes africanos aún deben luchar a diario contra los prejuicios arraigados que los mantienen desproporcionadamente en la pobreza. A pesar de la abolición oficial de la esclavitud, nuestro mundo aún está contaminado por el racismo”.
--------
“Quien controla las semillas, controla la comida y la vida”. (Pagina 12-AYI)Una compañía líder, un modelo agrario y sus consecuencias sociales y sanitarias. Los secretos de la empresa, su poder ante los gobiernos y la ciencia. La investigadora francesa aborda todas las claves para contextualizar el monocultivo de soja y los agrotóxicos a nivel global.
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-122355-2009-03-30.html
- WWW.MAPUEXPRESS.NET