miércoles, 17 de marzo de 2010

Día del agua-evo al nobel.mapuche-colombbia-brasil-

22 de Marzo. Día Mundial del Agua. (ceppi-AYI) La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.
Mensaje de la Directora General de UNESCO con motivo del Día Mundial del Agua. El Día Mundial del Agua 2010 tiene por lema “Agua limpia para un mundo sano”. Al celebrar este Día Mundial, examinemos los hechos. Más de 2.500 millones de seres humanos carecen hoy de sistemas sanitarios adecuados. Se calcula que 884 millones de personas, la mayoría de ellas africanas, no tienen acceso al agua potable. Alrededor de 1,5 millones de niños menores de cinco años mueren anualmente a causa de enfermedades transmitidas por el agua.
El deterioro de la calidad de las aguas en ríos, arroyos, lagos y mantos freáticos tiene consecuencias directas sobre los ecosistemas y la salud humana. Esta situación constituye una tragedia humana indescriptible y un obstáculo importante para el desarrollo.
Mensaje completo en: http://www.politicaspublicas.net/panel/index.php?option=com_content&view=article&id=495:dia-de-agua-2010&catid=245:wr&Itemid=532
-----------------
México: Acción dislocada en el Zócalo del DF en solidaridad con los pueblos zapatistas y el EZLN. (red latina-AYI) El día 20 de marzo de 2010 en el marco de una serie de movilizaciones nacionales e internacionales en solidaridad con las Bases de Apoyo Zapatistas y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona nos movilizamos en el Zócalo de la Ciudad de México.

Compañeros de diferentes colectivos y organizaciones, pueblos indios del DF, individuos, mujeres, niños , jóvenes, ancianos, maestros, estudiantes, libertarios, homosexuales, lesbianas, medios libres, artistas, trabajadores del campo y la ciudad, todos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona e integrantes de la "Otra Campaña" hicieron acto de presencia en le Zócalo del DF frente a palacio nacional desde las 10 am para alzar la voz y repudiar la represión y hostigamiento de grupos paramilitares priistas y perredistas como la OPDICC que actúan en total impunidad bajo el amparo del Gobierno del estado de Chiapas encabezado por Juan Sabines (PRD) y del gobierno Federal encabezado por Felipe Calderón (PAN).
Lea completo en: http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2010/03/22/mexico-accion-dislocada-el-zocalo-del-df-solidaridad-con
---------------------------
Estimadas amigas y amigos: El 22 de Marzo es el Día Internacional del Agua. Hemos pensado que en esta ocasión, será bueno apoyar a los pueblos que viven a las riveras del río Xingu, Brasil, que desde hace 20 años se oponen a la construcción de la hidroeléctrica Belo Monte.
Recientemente, se ha concedido un permiso de obra para la represa de parte del estado brasilero que es cuestionado por los afectados. No ha habido consulta con las comunidades indígenas afectadas, ni ninguna clase de debate público.
Envíe un mensaje al gobierno brasilero exigiendo que se respete la Constitución y que se revise la reciente decisión de dar paso al proyecto Belo Monte. Un modelo de carta se encuentra en nuestra página web:
http://www.salvalaselva.org
Ayúdenos a difundir esta información ampliamente. Muchas gracias y muy cordiales saludos.
-----------------------------------------
PÉREZ ESQUIVEL RESPALDA LA POSTULACIÓN DE EVO MORALES PARA EL NOBEL DE LA PAZ 2010. (16mar2010-Stella Calloni-AYI) El premio Nobel de La Paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel anunció hoy que respalda la candidatura del presidente de Bolivia, Evo Morales, para esa distinción en 2010, por considerarlo un ejemplo para el continente en su larga lucha junto a su pueblo, al que hoy como presidente “representa con dignidad y lealtad, promoviendo la permanente participación social”.

La carta al Comité Noruego del Nobel por la Paz fue enviada el 6 de enero de este año, y habiendo cumplido los requisitos institucionales dio a conocer la noticia de la postulación de Morales al Nobel de la Paz 2010. La embajadora boliviana en Argentina, Leonor Araujo Lemaitre, asistió a la conferencia de prensa donde hizo el anuncio.
Pérez Esquivel destacó el “compromiso y coherencia de Morales con su pueblo” y su firmeza en la convicción de que “es posible el cambio para lograr la dignidad de las personas y de los pueblos”.
De la misma manera valoró el cumplimiento de sus promesas al pueblo boliviano y recurrir en su momento a medidas urgentes ante la trágica situación de la mayoría indígena campesina, sometida a la pobreza extrema en un país rico en recursos.
Señaló especialmente que el presidente boliviano dio un ejemplo al mundo al resistir sin violencia, sin hacer el juego a quienes intentaron provocar una guerra civil, durante los trágicos sucesos protagonizados por una oposición sostenida desde el exterior, que sacudieron ese país entre agosto y septiembre de 2008.
Agregó que “el Nobel es un instrumento al servicio de los pueblos”, al ser consultado sobre su opinión por esa distinción al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2009. Dijo que manifestó su desacuerdo y escribió una carta al galardonado en que le recordaba que debía cumplir con su pueblo, con las esperanzas puestas en su gestión, para un mundo mejor, con paz y sin guerras.
Por otra parte anunció la convocatoria para un comité de notables que respalde la campaña, y de otros comités que serán integrados por movimientos sociales y campesinos que trabajarán en América Latina y el resto del mundo.
“Es importante que el premio le sea concedido a Evo Morales como un acto de justicia cuando se recuerda el Bicentenario de una Independencia, que todavía no nos han permitido alcanzar, porque quieren regresar a América Latina a una mayor dependencia” dijo Pérez Esquivel.

-------------------------
ONU: no a exploraciones petrolíferas en tierra de indígenas aislados. (17mar10-survival-AYI) Un informe elaborado por un importante organismo de la ONU insta al Gobierno de Perú a que suspenda la búsqueda de recursos naturales en la tierra de los pueblos indígenas sin el consentimiento pleno de sus habitantes.
Esta recomendación urgente fue elaborada por la Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A efectos prácticos, supone que no deberían realizarse exploraciones en busca de petróleo y gas en las tierras habitadas por pueblos indígenas aislados.

La publicación de este informe de la OIT se produjo justo antes de que la petrolera anglo-francesa Perenco desvelara sus planes de construir un oleoducto en lo más profundo del territorio de los indígenas aislados, y mientras Repsol-YPF se encuentra a la espera de obtener el permiso del Gobierno peruano para realizar detonaciones sísmicas en la misma región. Perenco niega que los pueblos indígenas no contactados existan, pero Repsol dice que su existencia es “posible”.
La Comisión menciona al pueblo indígena aislado de los cacataibo como ejemplo “emblemático” de la actitud del Gobierno peruano. Un número desconocido de indígenas cacataibo nunca ha tenido contacto con foráneos. Sin embargo, la empresa petrolera canadiense, Petrolifera, ha firmado un contrato con el Gobierno para realizar exploraciones en su tierra.
Además, la Comisión alienta al Gobierno de Perú a que “suspenda las actividades de exploración y explotación de recursos naturales que afectan a los pueblos cubiertos por el Convenio en tanto no se asegure la participación y consulta de los pueblos afectados”.
El Convenio 169 de la OIT es la única legislación internacional que existe sobre pueblos indígenas. Perú la ratificó en 1994, pero la ignora constantemente.
Survival considera que la recomendación de la OIT supone: “Un retroceso vergonzoso para el Gobierno peruano a la vez que una noticia esperanzadora para los pueblos indígenas aislados y para muchos otros pueblos indígenas de todo Perú. El Gobierno peruano debería ceñirse a la recomendación de la OIT y dejar de entregar a las multinacionales la tierra de estos pueblos sin su consentimiento”.
-----
Informe enviado a la ONU desvela la dramática situación de los guaraníes. (18mar10-survival-AYI) La situación de los indígenas guaraníes del sur de Brasil es una de las peores de todos los pueblos indígenas de América, según el nuevo informe enviado por Survival International a la ONU.
La presentación del informe de Survival se produce a pocos días de la celebración del Día Internacional para la Discriminación Racial, fijado por Naciones Unidas el 21de marzo.

Los guaraníes registran elevadas tasas de suicidio, malnutrición, prisión injusta y alcoholismo, y con frecuencia son perseguidos y asesinados por pistoleros a sueldo de terratenientes ganaderos que han ocupado su tierra.
El informe se refiere a la negación de los derechos territoriales de los indígenas como la principal causa de esta situación explosiva.
Asimismo, este documento advierte que la creciente demanda de etanol como alternativa a la gasolina arrebatará aún más tierra a los guaraníes y empeorará aún más su situación.
Pese a vivir en uno de los estados más ricos de una de las mayores economías emergentes del mundo, muchos guaraníes viven sumidos en la pobreza extrema.
Algunos viven bajo lonas a los lados de transitadas carreteras, mientras otros lo hacen en reservas masificadas de forma permanente, dependientes de los repartos del Gobierno.Miembros de una comunidad guaraní que vive junto al borde de una carretera y que ha visto morir asesinados a tres de sus líderes a manos de los pistoleros de los terratenientes, expresaron: “Nos estamos impacientando con el retraso excesivo de la demarcación territorial. Nos está matando lentamente y nos está exponiendo al genocidio.”
Según fuentes internas a Survival International: “Este informe muestra la situación atroz que atraviesan los guaraníes. Es responsabilidad moral y legal del Gobierno brasileño asegurar que se pone fin a los abusos de derechos humanos y a la discriminación racial que sufren los guaraníes. Si no se actúa de forma rápida y eficaz, muchos más guaraníes sufrirán y morirán.”
Los guaraní brasileños sufren en manos de violentos terratenientes.
Para los guaraní, la tierra es el origen de toda vida. Pero las violentas invasiones de terratenientes ganaderos han destruido su territorio y prácticamente toda su tierra les ha sido robada.
Los niños guaraní se mueren de hambre y sus líderes han sido asesinados. Cientos de hombres, mujeres y niños guaraní se han suicidado.
------
Survival International- Calle Príncipe, 12, 3° - 28012- Madrid - España. T +34 91 521 7283
http://www.survival.es/
------------------------
Carta abierta de un mapuche a Piñera
"No represento a nadie y por lo mismo, a todos. A todos quienes leyendo estas líneas sientan que se hace necesario un abordaje distinto del mal llamado “conflicto mapuche”, extraña denominación acuñada por El Mercurio y que deja fuera, olímpicamente, el componente chileno de todo este entuerto".

Sr. Presidente.

Se preguntará quién soy y por qué le escribo. También, seguramente, a quién represento. Entrando en materia, soy un periodista mapuche, originario de una reducción del sector de Entre Ríos, en las cercanías de Temuco. Desde hace 7 años dirijo un periódico que trata de dar cuenta del acontecer mapuche en el sur de Chile y Argentina. En ello hemos estado y en ello persistiremos durante su mandato. Sepa que le escribo para rememorar una antigua tradición epistolar que nuestros abuelos mantuvieron con sus antecesores en La Moneda. Es usted, desde el 11 de marzo, el 40 presidente de Chile, partiendo el conteo desde Blanco Encalada y dejando de lado –nobleza obliga- a directores supremos y dictadores. Créame que hasta el presidente Aníbal Pinto, nuestros ancestros se cartearon a menudo con los primeros mandatarios. Nada raro a decir verdad. Se trataba por entonces de dos países distintos y la diplomacia prevalecía con sus códigos. Déjeme contarle que dichas cartas sirvieron para algo más que saludos protocolares o el mero anuncio del envío o retiro de algún embajador nuestro en la capital. Sirvieron también para recordar, los nuestros a los suyos, la vigencia de antiguos pactos; el de respetar la frontera en el río Bio Bio el principal de todos ellos. Y es que sin Internet y menos aun el sobrevalorado Twitter, dichas cartas constituyeron una valiosa herramienta de comunicación. Fueron, como sospechará en este punto, un verdadero canal de dialogo político y abordaje de controversias.

“Señor Presidente Montt. He tenido una junta con mis caciques y también con mis otros aliados y me han facultado poner escritas nuestras palabras en este papel… Tu Intendente Villalón ha vuelto a pasar el Bio Bio a robar otra vez animales con cañones y muchos aparatos para la guerra, trayendo, dicen, mil quinientos hombres, y todo lo que hizo fue quemar casas, sembrados, hacer familias cautivas, quitándoles de los pechos sus hijos a las madres que corrían a los montes a esconderse, mandar cavar las sepulturas para robar prendas de plata, matando hasta mujeres cristianas… Te digo esto para que sepas la verdad… Si este Intendente vuelve a pasar el Bio Bio con gente armada, ya no podré contener a los indios y no sé cual de los dos campos quedará más ensangrentado… Presidente, abre tu pecho y consulta mis razones. Yo se que vos Presidente tienes tanta gente y caballeros. Puedes mandar uno que venga a hablar de paz… Mi nación no hará nunca la paz con Villalón… Espero tu contestación”. Magñil Bueno, Toqui General. Septiembre 21 de 1860.

Tal era, don Sebastián, el tenor de muchas de las cartas que recibían desde el sur quienes lo antecedieron al mando de la República. Si alguna duda tuviera de su autenticidad, ruego a usted chequear la edición de “El Mercurio” de Valparaíso del 13 de Mayo de 1861. No la encontrará en ningún quiosco de la esquina, pero si en la Biblioteca Nacional. Sección Periódicos, sala Microformatos, para ser más exacto. Sepa usted que el último en recibir una de ellas fue su colega Aníbal Pinto. Tal sería su mala comprensión de lectura que donde decía “detener los abusos” el entendió “cargar los obuses”. Y así lo hizo don Sebastián. Apenas finalizó la Guerra del Pacífico, invadió con su ejército vencedor nuestro territorio, arrasando literalmente con todo a su paso. ¿Vio “Avatar”, la última cinta de James Cameron? Por lo ajetreado de la campaña electoral es probable que no. Pero más de alguno de sus nietos le debe haber hablado de ella. Y si no es así, se la recomiendo. Al presidente Evo Morales dicen que le encantó. Atrévase y escape uno de estos días a su sala de cine más cercana. Le sugiero la vea con los lentecitos 3D, algo inapropiados para su alta investidura, pero efectivos a la hora de apreciar en todas sus dimensiones los alcances de la crueldad y la codicia.
Nota completa en: http://www.azkintuwe.org/marz235.htm
http://www.azkintuwe.org/
------------

Mapuche Pehuenches acusan al Estado. (AYI) Uno de los problemas que deberá enfrentar Sebastián Piñera es la respuesta que dará como gobierno a la acusación presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDHH por la aprobación ambiental dada por el Estado chileno a la construcción en el río BioBio de una tercera central hidroeléctrica, llamada Angostura.

El hecho es considerado por los reclamantes como una violación del denominado “acuerdo amistoso” suscrito en 2003 entre el Estado de Chile –entonces presidido por Ricardo Lagos- esa entidad, y las familias mapuche-pehuenche, para destrabar la construcción de la central hidroeléctrica Ralco en el Alto BioBio. Piñera se ha pronunciado siempre a favor de los megaproyectos energéticos, en tanto que el tema indígena, ausente de su discurso público le saltará a la cara ahora, porque el Estado chileno se comprometió entonces a no autorizar nuevos megaproyectos en tierras indígenas del Alto Biobio. Pero con el descaro habitual, en febrero de este año la empresa Colbun ya inició los trabajos de tala de árboles y faenas en los cerros sin que nadie diga nada.

La negociación citada ante la CIDHH permitió a Endesa llevar adelante su proyecto, que había generado un prolongado conflicto entre el gobierno del ex presidente Lagos, el mundo indígena y los ambientalistas. En tiempos de Ralco, Endesa tenía proyectada esta central, que llamaba Huequecura y vendió el proyecto a su socio Colbún, del grupo Matte, que lo rebautizó como Angostura. Su construcción tendría un serio impacto social y ambiental. La cuenca del río Bío-Bío contiene al 41% de las especies nativas de peces de Chile, con un total de 19 especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Recursos escasos como el agua y únicos, como estos peces, serán negativamente afectados por el megaproyecto energético, y el reclamo indígena resonará con fuerza en el ámbito internacional.

En suspenso. El abogado Roberto Celedón, que participó en el citado acuerdo, aceptó llevar el proceso a la Corte Interamericana por encargo de los afectados actuales y por los firmantes de entonces, Berta Quintreman, Rosario y Mercedes Huenteao y Aurelia Marihuan, que se sienten traicionados. La denuncia a la entidad interamericana por incumplimiento, presentada a fines de 2008, se reactivó a comienzos de 2010, luego de la aprobación del proyecto por la Corema (Comisión Regional de Medio Ambiente) de la región del BioBio en noviembre del año pasado. En la actualidad Angostura se encuentra suspendido por una reclamación presentada ante Conama por Freddy Nolberto Pérez Sanhueza en representació n de la organización Aguas Libres, opositora al proyecto, además de Juana del Carmen Méndez Curriao, y René Renato Flores Arévalo, por las familias que serían desplazadas.
A la lucha contra el proyecto Angostura de Colbún se unieron también organizaciones medioambientales y sociales de Santiago, como la Red de Justicia Ambiental, el Observatorio de Conflictos Ambientales, Ecosistemas, Codeff, Feministas Autónomas, el Colectivo No a Pascua Lama, el Centro Ecoceanos, la Liga por la Justicia Climática, y el movimiento Patagonia Sin Represas. Las organizaciones fueron informadas de la situación por Freddy Pérez (Aguas Libres de Quilaco) y Ronny Leiva del Grupo de Trabajo Mapuche por los Derechos Colectivos, en una reunión ampliada.
“Señor Colbún
La palabra de Pedro Suárez, de Malla Malla, werken del Lof Newen Mapu del Alto BioBio llegó a ellos a través de un video filmado en terreno que muestra un momento único: la visita técnica a terreno de una comisión gobierno – empresa, en la que irrumpieron los campesinos.
El dirigente pehuenche reaccionó así:
“Yo le digo al señor representante de la empresa, al señor de gobierno, de CONAMA acá, nuevamente están atropellándonos, están en ese camino de genocidio.
Antes que nada deberían conversar con nosotros, que somos los dueños de esta tierra quieran o no quieran(…) Si acá está Falabella, si acá está tal persona particular, ellos sabían que esta tierra era de nosotros, que lo hayan comprado es problema del mismo Estado … yo le digo, señor Colbún, usted debe entrar en una conversación con el pueblo pewenche del Alto y Bajo Bío Bío. Tenemos muchos niños estudiando afuera, en cualquier accidente si se rompe cualquier represa va a haber una tragedia muy grande. A mucha gente no mapuche y mapuche no le importa nada, simplemente porque han perdido el tema del valor humano. Quizás los tiene locos el asistencialismo o el mismo sistema de vida que hoy se vive. Y por eso mismo yo, quiero dejar bien claro acá, al señor gobierno de CONAMA, que aquí no solo existe un Kuel. Para nosotros ¡Todos los lugares son sagrados! No solo ha muerto gente aquí por un solo régimen de persecución, aquí hay mucha gente de nuestro pueblo bañada en sangre, en este lugar y de todos los lugares del sur. Entonces que ustedes hoy día sin considerarnos a nosotros, lleguen y hagan las cosas, caminen por allá por acá y filmen, hagan lo que sea, ese es un atropello a nuestro derecho.
Yo pienso que deben conversar y agendar desde ya una reunión con Colbún pero en forma, como pueblo mapuche, ¡No como comuna Alto Bío Bío! Porque a nosotros eso no nos representa. Ustedes mismos saben que esa es una estructura del Estado Chileno, nosotros somos aparte y seguimos vivos y por eso decimos no a la represa, no se construye aquí la represa”.
Dos veces desplazados. El proyecto está ubicado en la confluencia de los ríos BioBio y Huequecura, que para los pehuenche marca la entrada al territorio ancestral mapuche-pehuenche del Alto BioBio.
La empresa sostiene que no hay indígenas en el sector porque no existen comunidades reconocidas por CONADI, pero la realidad es diferente. Son más de 40 las familias indígenas que viven en los tres lugares que serán inundados: Los Notros, Lo Nieve y Los Nogales (comuna de Santa Bárbara) y la localidad de San Ramón (comuna de Quilaco). Entre los afectados hay 5 personas que fueron relocalizados en Los Notros a raíz de la construcción de la central Ralco. La escuela G 967 de Los Notros, y tres campings que se encuentran en el área serán inundados también. En el área de influencia del proyecto, la mayoría de los habitantes siguen sin tener luz ni agua potable y en Quilaco la electricidad es más cara que en Los Angeles. Para ellos no hay ventajas sino la pérdida irreparable de un hábitat que aman por su paisaje, historia y diversidad.

En el área impactada directamente hay un sitio de significación cultural y religiosa denominado Kuel ( en mapudungun,“que sostiene la creación”), un centro ceremonial emplazado en lo alto de un sitio desde donde se domina toda el área, de impresionante belleza.
En ese lugar, en la década de los 90 y a principios de 2000, el fallecido Lonko Antolin Curriao realizó rogativas en el contexto de la lucha contra los megaproyectos Pangue y Ralco. El kuel –ubicado en la localidad de Los Notros, a una media hora de la comuna de Santa Bárbara- es una construcción natural de roca en forma de pirámide, con senderos naturales y una escalera de piedra. Explica Roni Leiva: “Un kuel es un lugar de sabiduría, está ahí para que podamos aprender de él y es parte de nuestro patrimonio espiritual como pueblo, esto ha sido incluso reconocido por Conadi en el oficio 578 del año 2008”. El frente mapuche-chileno de oposición al proyecto ha realizado varias vigilias en este espacio de espiritualidad ancestral mapuche, algunas presididas por un machi, como parte de la retoma de posesión del lugar y fortalecimiento espiritual para una lucha que requerirá de mucha energía.
Impacto en la cuenca. La aprobación dada por Corema al proyecto desestimó importantes objeciones ambientales, en una decisión política y no técnica. El estudio presentado por la empresa no tomó en consideración el impacto acumulativo de esta nueva central en el entorno ya afectado por Pangue y Ralco e ignoró que el área es una cuenca y un ecosistema. Colbún presentó una línea de base incompleta criticada por el Centro Eula de la Universidad de Concepción y por el Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, que hizo observaciones sobre la fauna del río Huequecura, que tiene 32 km de largo. Para este servicio, los datos generados durante el período de seguimiento de las centrales existentes en Alto Bío Bío establecen que la comunidad íctica de la cuenca del río Bío-Bío contiene un total de 19 especies de peces nativos. Tres de las especies representadas, el tollo, el pez gato o bagrecito y carmelita de Concepción están en categoría de peligro de extinción. La construcción de la presa que inundará 641 hectáreas, embalsando 100 millones de metros cúbicos, va a dejar aisladas las poblaciones de peces de la zona alta de los ríos Huequecura y Queuco, con el consiguiente impacto sobre la variabilidad genética de sus poblaciones.
Por otra parte, las centrales hidroeléctricas generan también un impacto en el cambio climático y las emisiones. La inundación de áreas completas con seres vivos, llamados técnicamente "materia orgánica", genera metano, lo que contribuye al calentamiento global, echando por tierra la propaganda oficial acerca de que las megacentrales hidroeléctricas son "energía limpia" que contribuye a evitar las emisiones.
-------------------------------
Niña Mapuche fue violada por operario de la Empresa CN SAPAG. (aukin peumapu-AYI) Neuquén, viernes 19 de Marzo de 2010. Beatriz Martínez es hermana de la niña Mapuche que en Diciembre del 2009 fue violada por JOSE LEIVA operario de la Empresa CN SAPAG, empresa vial que realiza trabajos en la ruta, en la zona de Picun Leufu. "La nena no aguantó más, no soportó más tanto peso, tanto dolor y lo confesó" relató Beatriz en conversación con Radio El Arka de Bariloche. El martes por la noche la Comunidad denunció el hecho. "A la nena el día miércoles la tuvimos que llevar hasta Cutral Có donde compete la causa y le hicieron las pericias medicas que corresponden y confirmaron que hubo un abuso" informó la hermana de la menor.
La mujer Mapuche considera que el hecho no es aislado y que tiene relación con el conflicto territorial que mantienen hace años: "son muchas las coincidencias con eso te digo todo, son muchas las coincidencias. Te imaginarás el peso, el dolor y el rango tan alto que ocupa nuestra Calfu Malen para nosotros. Si esto fue motivo para herirnos como Pueblo Mapuche te puedo certificar de que lo han logrado, porque como Pueblo Mapuche estamos con el corazón ensangrentado por el alto estima que le tenemos a nuestra Calfu Malen".
José Leiva de (38 años) mantenía a la menor amenazada para que no lo denunciara. A principio de esta semana la niña con mucho miedo logró contar y relatar a su comunidad esta violación. A partir de ahí la Comunidad fue a radicar la denuncia a la comisaría de Picun Leufu donde la policía hizo esperar a la madre de la nena alrededor de cinco (5) horas para tomarle la denuncia. El violador además fue defendido por sus compañeros de trabajo, quienes no solo lo protegieron sino que además se encargaron de agredir a las mujeres Mapuche de la Comunidad Huentru Tahuel Leufu.
En estos días los Mapuche lograron denunciar el hecho en la Fiscalía de Cutral Co que está interviniendo y avanzando con las investigaciones necesarias del caso. Según informa la Comunidad médicos forenses han CONFIRMADO el abuso. José Leiva el operario de la Empresa CN SAPAG actualmente está detenido en la comisaría de Picun Leufu en la misma localidad donde vive la niña con su familia.
La niña es Calfu Malen de la Comunidad y cumple un rol muy importante para las ceremonias Mapuche y para la espiritualidad del Pueblo Mapuche. Con este abuso y daño irreparable han violentado no solo a la menor sino también a la gran significancia que tiene el rol de la Calfu Malen como autoridad ancestral dentro de la organización social, política, espiritual y filosófica del Pueblo Mapuche.
Contactos Comunidad Mapuche Huentru Tahuel Leufu:
Beatriz Martínez: (0299) 15510 - 7157
Juan Carlos Curruhuinca: (02942) 1566 – 0464
-------------------
Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial Argentina. (ceppdi-AYI) 1. El Comité examinó en sus sesiones 1977ª y 1978ª (CERD/C/SR.1977 y 1978), celebradas los días 17 y 18 de febrero de 2010, los informes periódicos 19° a 20° de la República de Argentina, presentados en un solo documento (CERD/C/ARG/19-20). En su 1999ª sesión (CERD/C/SR/1999) celebrada el 4 de marzo de 2010, el Comité aprobó las siguientes observaciones finales.
Principales aspectos del informe CERD:
- El Comité recomienda que el Estado parte realice todos los esfuerzos posibles para lograr que la discriminación racial sea tipificada como delito en su ordenamiento legal.
- El Comité recomienda al Estado parte que agilice sus esfuerzos para finalizar el nombramiento del puesto de Defensor del Pueblo de la Nación por medio de un proceso abierto y transparente y que asegure la efectividad de dicha institución.
- El Comité recomienda que el Estado parte realice los esfuerzos necesarios para lograr la efectiva y eficiente coordinación de todas las instituciones creadas en el Estado parte para la defensa de los derechos humanos y el combate a la discriminación racial.
- El Comité pide al Estado Parte que publique los resultados del próximo censo de 2010 con la esperanza que recoja, entre otras cosas, información sobre los pueblos indígenas y las personas afro descendientes. Además, a la luz del párrafo 8 de las directrices relativas a la presentación de informes y de las Recomendaciones generales Nº 4 (1973) y Nº 24 (1999), el Comité recomienda que el Estado Parte incluya en su próximo informe periódico información sobre la composición demográfica de la población, en particular sobre los pueblos indígenas y personas afro descendientes y otras minorías como los romaníes.
- El Comité recomienda al Estado parte que continúe sus esfuerzos en materia de educación intercultural bilingüe para asegurar que en el proceso de aprendizaje, todas las culturas y todos los idiomas reciban el lugar apropiado para lograr la construcción de una sociedad verdaderamente multicultural.
- El Comité recomienda que el Estado parte intensifique sus esfuerzos para lograr la implementación de esta ley en todas las provincias que tienen población indígena y en las cuales la lucha por el control de recursos naturales ha originado violencia y desalojos forzosos. El Comité urge al Estado parte a que tome las medidas necesarias para frenar los desalojos y asegurar la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas en donde corresponda. Recomienda también que el Estado parte intensifique esfuerzos para lograr la adecuada armonización del RENACI con los registros provinciales.
- El Comité recomienda que el Estado parte intensifique sus esfuerzos para logar que las comunidades indígenas hagan uso efectivo de la guardia jurídica gratuita y tome las medidas necesarias para asegurar que ésta sea accesible a toda la población. Asimismo, urge al Estado parte a investigar y sancionar a los responsables de muertes y heridos en los desalojos forzosos en las provincias.
- El Comité recomienda que el Estado parte impulse la aprobación de un proyecto de ley que fortalezca el papel del INAI a nivel nacional, dotándolo de mayor poder político para impulsar la agenda indígena en la nación, pero también a nivel provincial, donde ocurren la mayor parte de los conflictos, permitiendo así a las comunidades indígenas contar con un interlocutor más efectivo para responder a sus necesidades. Dicho proyecto de ley podría también incluir más tipologías por discriminación, como fue descrito por la delegación.
- El Comité recomienda que el Estado parte continúe profundizando su debate interno para encontrar la mejor forma de lograr una adecuada representación y participación indígena, en particular en los asuntos que les atañen.
- El Comité recomienda al Estado parte de continuar sus esfuerzos para reconocer e integrar a las personas afro descendientes en el Estado parte, así como los migrantes afro descendientes, y continuar los esfuerzos por lograr su pleno desarrollo y disfrute de derechos humanos.
- El Comité pide al Estado Parte que incluya en su próximo informe periódico información estadística desglosada sobre las investigaciones y las causas instruidas y sobre las penas impuestas por delitos relacionados con la discriminación racial y en los que se hayan aplicado las disposiciones pertinentes del derecho interno, en particular ataques racistas violentos y presuntos delitos cometidos por funcionarios encargados de la aplicación de la ley.
A este respecto, el Comité recuerda su Recomendación general Nº 13 (1993) relativa a la formación de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley en cuanto a la protección de los derechos humanos y alienta al Estado Parte a mejorar la formación de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley a fin de aplicar plenamente las normas de la Convención.
Refiriéndose a su Recomendación general Nº 31 (2005) (párrafo I.A.1.1, inciso b), el Comité recuerda que la ausencia de causas puede deberse a la falta de información de las víctimas sobre los recursos judiciales existentes, y por tanto, recomienda que el Estado parte vele por que en la legislación nacional existan las disposiciones apropiadas en materia de protección efectiva y recursos eficaces contra la violación de la Convención y que el público en general sea informado debidamente de sus derechos y de los recursos jurídicos de que dispone contra la violación de esos derechos, incluyendo el procedimiento de denuncia individual previsto en el artículo 14 de la Convención.
- El Comité expresa su seria preocupación por información recibida que a pesar de la ley que prohíbe expresamente los desalojos, comunidades indígenas han sido recientemente expulsadas de sus tierras tradicionales. La situación es aún más grave cuando la violencia se ejerce durante los desalojos. El Comité expresa mucha preocupación por los recientes sucesos ocurridos en los desalojos ejecutados en contra de la Comunidad Indígena Chuschagasta en la provincia de Tucumán y de la Comunidad Currumil en Aluminé, en la provincia de Neuquén. Asimismo, expresa seria preocupación que a pesar de la ratificación del Estado parte de la Convención No. 169 de la OIT respecto a los pueblos indígenas en estados independientes, el Estado parte no ha desarrollado mecanismos efectivos para llevar a cabo consultas que obtengan el consentimiento libre, previo e informado de comunidades que puedan verse afectadas por proyectos de desarrollo y explotación de recursos naturales.
El Comité recomienda al Estado parte que tome las medidas necesarias y efectivas para asegurar que la legislación que prohíbe los desalojos forzosos se aplique por igual en todo el territorio nacional.
El Comité recomienda que el Estado instaure mecanismos adecuados, de conformidad con la Convención No. 169 de la OIT, para llevar a cabo consultas con las comunidades que puedan verse afectadas por proyectos de desarrollo y explotación de recursos naturales con el objetivo de obtener su consentimiento libre, previo e informado.
Asimismo, recomienda que si se llega a determinar que es necesario llevar a cabo un desalojo, el Estado parte vele por que las personas desalojadas de sus propiedades reciban una indemnización adecuada y asegure lugares para la reubicación dotados de servicios básicos, como agua potable, electricidad, medios de lavado y saneamiento, y servicios adecuados, entre otros escuelas, centros de atención sanitaria y transportes.
El Comité también recomienda que el Estado parte investigue eventos recientes de desalojos de pueblos indígenas, sancione a los responsables y compense a los afectados.
- El Comité toma nota de los esfuerzos del Estado parte por abordar su dimensión multiétnica en su totalidad, pero observa con seria preocupación información recibida sobre la percepción del Estado parte como un país de origen primordialmente blanco y europeo, prácticamente negando la existencia de pueblos indígenas originarios y comunidades de origen africano.
El Comité recomienda que el Estado parte intensifique sus esfuerzos para lograr el reconocimiento de sí mismo como un estado multiétnico, que valora y aprende de sus culturas indígenas y de origen africano. En este sentido, recomienda al Estado parte llevar a cabo campañas públicas de concientización de la población y para promover una imagen positiva del país.
- El Comité nota con preocupación la baja participación de los pueblos indígenas en la vida política y su escasa representación en el Parlamento.
El Comité, tomando en cuenta el inciso d del párrafo 4 de su Recomendación general Nº 23 (1997) relativa a los derechos de los pueblos indígenas, recomienda que el Estado parte redoble sus esfuerzos para asegurar la plena participación de los indígenas, en especial de la mujer, en los asuntos públicos, y que tome medidas efectivas para asegurar que todos los pueblos indígenas participen en todos los niveles de la administración pública.
- El Comité observa los esfuerzos emprendidos por el Estado parte en el combate a la pobreza. Sin embargo, le preocupa que los pueblos indígenas, particularmente los que habitan en la provincia del Chaco, continúan estando entre los grupos más pobres y marginalizados.
El Comité recomienda que el Estado parte tome las medidas necesarias para lograr una protección efectiva contra la discriminación en varias esferas, en particular con respecto al empleo, la vivienda, la salud y la educación. Igualmente solicita al Estado parte que incluya en su próximo informe información sobre el impacto de los programas destinados a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales a la población indígena, así como datos estadísticos sobre los progresos realizados a este respecto, destacando en particular los esfuerzos llevados a cabo para mejorar las condiciones de vida en la provincia del Chaco argentino.
- El Comité recomienda al Estado parte que adopte medidas apropiadas para combatir los prejuicios raciales que conduzcan a la discriminación racial. El Estado parte debería, en la esfera de la información, promover la comprensión, la tolerancia y la amistad entre los diversos grupos raciales existentes en el Estado parte. El Comité recomienda además que el Estado parte intensifique las campañas de información y los programas educativos sobre la Convención y sus disposiciones, y que refuerce las actividades de capacitación de la policía y de los funcionarios de la justicia penal sobre los mecanismos y procedimientos de la legislación nacional en el campo de la discriminación racial.
- El Comité recomienda que los informes del Estado parte sean rápidamente disponibles y accesibles al público al momento de ser sometidos y, que las observaciones del Comité con respecto a esos informes sean publicadas de manera similar en la lengua oficial y en otros idiomas comúnmente usados.
Informe completo en:
http://www.politicaspublicas.net/panel/questions/489-cedr-recomendaciones-argentina-2010.html
El caso de Panamá. El Comité expresa su seria preocupación por la falta de mecanismos de consulta efectiva con los pueblos indígenas, particularmente la necesidad de obtener el consentimiento libre, previo e informado para proyectos de desarrollo, explotación de recursos y turismo que afecten sus modos de vida, de conformidad con los estándares internacionales, incluyendo la Convención 107 de la OIT, ratificada por Panamá, para llevar a cabo consultas con las comunidades que puedan verse afectadas por proyectos de desarrollo y explotación de recursos naturales con el objetivo de obtener su consentimiento libre, previo e informado.
El Comité también recomienda que el Estado parte no delegue su responsabilidad en los procesos de consulta, negociación y compensación en este tipo de situaciones en la tercera parte involucrada, la empresa privada.
Completo en: http://www.politicaspublicas.net/panel/questions/488-cedr-recomendaciones-panama-2010.html
Caso Guatemala en: http://www.politicaspublicas.net/panel/questions/490-cedr-recomendaciones-guatemala-2010.html
-------------------------------
Morales invita a la JIFE a acullicar coca en Bolivia. (periodico boliviano-AYI)El presidente Evo Morales invitó ayer a los funcionarios de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas a visitar Bolivia para saber personalmente en qué consiste la milenaria práctica del pijcheo (masticado) o acullico de la hoja de coca y se den cuenta de sus propiedades naturales.
“Antes de exhortar al Gobierno de Bolivia a llevar adelante programas que desalienten el acullico (masticado) de coca, los ejecutivos de la JIFE deben venir a Bolivia para conocer las bondades del arbusto para que sean más sanos e inteligentes”, señaló el Jefe de Estado durante un acto realizado en la localidad de Caranavi, en el norte del departamento de La Paz.
En los últimos días, la JIFE exhortó al Gobierno de Bolivia a educar a la población para que deje de acullicar coca porque está prohibido por la Convención de 1961.
“Miembros de la Junta Internacional de Estupefacientes de las Naciones Unidas que vengan a pijchar”, insistió el Presidente.
El mandatario aseguró, además, que la JIFE podrá comprobar que cuando se pijchea, se acullica la hoja de coca, sé es más sano y más inteligente. “Así respetarán y entenderán la diversidad social del mundo y respetarán nuestra identidad”, señaló.
La visita de los responsables de la JIFE posibilitará también, mencionó Morales, que conozcan las tradiciones culturales de Bolivia y verifiquen que la coca no es cocaína, si es que no es sometida por los narcotraficantes a productos químicos.
La JIFE, según lo reveló el embajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Pablo Solón, viene pidiendo al Gobierno desde 2007 educar al pueblo para que se quite la práctica del masticado de coca, lo que fue considerado por la autoridad como un “atentado a la cultura de los pueblos andinos”.
Desde 2006, el Gobierno de Bolivia está en una campaña internacional para despenalizar la hoja de coca diferenciando su consumo tradicional de la cocaína.
Aunque el presidente Morales señaló que la coca es consumida ancestralmente por el pueblo boliviano para sus tradiciones culturales y su uso medicinal, reconoció que existe un mercado ilegal por donde la hoja milenaria es desviada a la fabricación de cocaína por los narcotraficantes.
En criterio del Jefe de Estado, ni en Bolivia ni en ningún otro país existirían los mercados ilegales de coca si es que no habrían mercados de demanda de cocaína y de otras drogas como sucede con Estados Unidos, países europeos y asiáticos.
Bolivia ha reclamado en forma reiterada corresponsabilidad a los países industrializados en la lucha contra la producción de cocaína y el narcotráfico, debido a que ellos sólo exigen y no hacen nada por eliminar sus mercados en donde se demanda gran cantidad de drogas.
En el último encuentro de la JIFE, realizado en Viena (Austria), el Gobierno boliviano presentó sus logros antidrogas, lo que fue destacado por la organización internacional, aunque sugirió vigilar el incremento de nuevos cultivos de coca.
De acuerdo con el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, desde la asunción de Morales a la Presidencia, el país cumplió los compromisos internacionales en materia de interdicción de drogas y eliminación mediante la erradicación y racionalización de coca excedentaria.
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2010-03-18&idn=16065
---------------------------
La “Doctrina del Shock” y “Crecimiento empobrecedor” en Chile. (Gabriel Ríos Díaz-ARGENPRESS-AYI)
http://www.argenpress.info/2010/03/la-doctrina-del-shock-y-crecimiento.html
---
Pascual Pichún: comunicador mapuche preso en Traiguén. (Ernesto Carmona-ARGENPRESS-AYI) http://www.argenpress.info/2010/03/pascual-pichun-comunicador-mapuche.html
-------------------------
Colombia-Comunicamos para reflexionar, decidir y actuar, Nuestra Palabra.(Acin-AYI) En este momento no tenemos la página nasaacin.org activada, pedimos disculpas
por estas fallas técnicas, fuimos sacados del servidor donde estábamos
alojados y en este momento tenemos que hospedarnos en otro sitio pero vamos a
solucionar esto lo más pronto posible.
Mientras se ondean las banderas de los partidos políticos.
Por estos días, a simple vista se observa desde las principales avenidas, hasta las polvorientas calles y las alejadas rutas que en tiempos no electorales llaman de difícil acceso, carteles, pasacalles y afiches con los que se forran hasta las piedras. Publicidad que se esfuerza por querer mostrar a través de coloridas fotos el mejor perfil de uno u otro candidato y sobre todo, se esmera por publicar un llamativo eslogan que solo se les ocurre mencionar en épocas electorales. Y por supuesto toda esta publicidad se complementa con la intimidante presencia militar. Hombres armados hasta los dientes y estruendosos aviones de guerra, cuyos zumbidos se escuchan en todos los rincones.
Dicen que brindan seguridad, la pregunta es, ¿seguridad a quién y para qué?.
Es evidente que esta seguridad no es para quienes más la necesitan, pues en los múltiples retenes que a lo largo de las vías y carreteras se instalan, son los campesinos, afrocolombianos e indígenas a quienes más registran sus pertenencias y hasta tildan de subversivos, cuando no se prestan como informantes. La anunciada presencia de más de 240.000 efectivos en las carreteras y municipios del país, para garantizar la contienda electoral, significa para los habitantes de estas regiones mayor zozobra, riesgo e inseguridad. Con la ocupación territorial de los grupos armados, son los indígenas, campesinos y afrocolombianos quienes enfrentan el mayor riesgo.
Ante la realidad que se vive en las regiones y teniendo en cuenta los reportes e informes, entre ellos la denuncia de la Misión de Observación Electora (MOE), que alerta sobre los altos índices de corrupción del ejercicio electoral, donde quienes han cometido los mayores delitos son los representantes de movimientos políticos y los actuales candidatos, la realidad es evidente. La supuesta seguridad estatal difícilmente podrá proteger el derecho al ejercicio electoral de los ciudadanos, mínimamente garantizará el triunfo de algún sector político.
La incertidumbre y la falta de conciencia, ha llevado a dividir los dolores y las necesidades que aquejan a la mayoría de la población. Se defienden discursos añorando que se hagan realidad, pero la verdad es que aquellos discursos de igualdad y justicia están bien distantes de la práctica. Los políticos tradicionales se han encargado de cultivar su desprestigio con paciencia de orientales pues nos han demostrado, con creces, que incurren en cualquier indecencia con tal de ganar elecciones y de feriarse los contratos grandes y pequeños del Estado.
Y mientras la gran mayoría de la población es entretenida y engañada a través de los medios que llaman insistentemente a hacer parte de algún partido político, mientras aquí y allá resuenan promesas vacías de cambio y de paz, las políticas de exclusión y despojo no se detienen. Avanzan a grandes pasos.
La estructura política prepara su jugada, ante el pronunciamiento de la corte sobre la inconstitucionalidad del referendo reeleccionista, el gobierno de la seguridad democrática ya ha anunciado su formula para la consolidación de su política de guerra. El ex ministro de defensa Juan Manuel Santos, quien ya se siente presidente y quien ha adherido a su fórmula presidencial al ex gobernador del Valle Angelino Garzón que en su momento representó la esperanza del movimiento sindical, ya tienen una tarea específica por cumplir a quienes por años se han creído los dueños y señores del mundo.
Y mientras en todo el país se ondean las coloridas banderas de los partidos
políticos y la fiebre electoral sigue en furor, los habitantes del Cauca temen que pasen las elecciones, pues se ha anunciado con gran preocupación después de la contienda electoral, el incremento más alto a nivel del país en las tarifas de energía para el Cauca. Mientras en el resto de Colombia el incremento no ha superado el 6%, en el Cauca se incrementara en un 21% el costo del servicio de energía eléctrica. Sin embargo no es menos preocupante la situación que padece la población desplazada del país, que cansados de mendigar en las calles y las entidades del gobierno de las ciudades capitales, están regresando a sus tierras sin mayores garantías, prefieren morirse de hambre en sus tierras ante la marcada indiferencia, la discriminación social y el duro asfalto de la ciudad.
En Antioquia por ejemplo, las autoridades departamentales resaltan, con cierto
regocijo, el departamento “ejemplo de atención a la población desplazada”, pero cuando se profundiza en el tema la imagen mediática se desdibuja y lo que se revela es una situación compleja de manipulación de cifras y de indignidad humana. A esto se le suma la preocupación por el fallo de tutela de un juez de Carmen de Bolívar que ordena liberar de manera inmediata 40 predios en los Montes de María (unas 1.000 hectáreas) para que puedan ser vendidos. Descongelando parte del programa de protección de bienes de los desplazados. Esta es la misma zona, donde se ha alertado sobre aparentes compras irregulares de tierras a los campesinos.
No es de sorprenderse entonces, cuando a nuestro país no le va muy bien en las mediciones internacionales sobre derechos humanos, cuando las mujeres denuncian en su día el incremento de la violencia y sólo se celebra el hecho de estar vivas y luchando por sus derechos y por los de toda la sociedad. Poco hay por celebrar pues son las mayores víctimas de varias formas de violencia con alta responsabilidad del Estado, de su fuerza pública y de la sociedad. No es grato recordar que en Colombia los mayores abusos se han cometido a través de los falsos positivos a campesinos, afrocolombianos e indígenas y con la persecución sistemática a defensores de derechos humanos y periodistas.
Hechos que le han costado al gobierno de Uribe el estancamiento del ilegítimo TLC con los Estados Unidos, así el gobierno afirme lo contario.
Desafortunadamente no podemos decir lo mismo del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea ya que en la negociación de este TLC, los ganaderos señalaron que se había sacrificado el sector lechero a quien se le eliminó la protección de la franja de precios y los lecheros tendrán que competir desventajosamente con la leche fuertemente subsidiada que llegará de Europa. Este resultado era totalmente previsible y sólo la ingenuidad o mala fe de algunos dirigentes gremiales, podrían suponer otra cosa.
Finalmente, ante las evidentes realidades se requiere de una revisión crítica pero sobre todo propositiva, que no albergue falsas esperanzas en figuras o planteamientos políticos engañosos. Se necesita con urgencia mantener y fortalecer la esperanza que permite vivir. Continuar la lucha sin desfallecer desde nuestras propias acciones, hay mucho por lo que hay que luchar, tenemos el compromiso de curar la salud, recuperar la educación, proteger el agua pero sobretodo salvar la vida.
Mientras unos ondean las banderas de las políticas que nos dividen y aplauden al verdugo que nos mata, nosotros los invitamos a seguir firmes en el empeño de construir conciencia. Creemos que es urgente insistir en comprender la verdadera realidad que nos oprime para actuar, movilizarnos y defender nuestro derecho de vivir con dignidad.
La estrategia de muerte avanza - El planeta en crisis
----------------
Ecuador- RESOLUCIONES TALLER - ASAMBLEA PUEBLO CAYAMBI. (cayambbi-AYI)Martes, 16 de Marzo de 2010. ACUERDOS Y RESOLUCIONES FINALES DEL TALLER - ASAMBLEA DEL PUEBLO KAYAMBI En Cayambe, en la sede del Instituto de Ecología y Desarrollo de las Comunidades Andinas IEDECA, el día sábado 13 de Marzo de 2010 por convocatoria del Consejo de Gobierno de la Confederación del Pueblo Kayambi se reúnen en Taller – Asamblea las organizaciones, Juntas de Aguas y Comunidades Independientes, con la participación de 220 delegados de entre las organizaciones de Segundo Grado TURUJTA, UNOPAC, COINOA, COCIJM, UCICAB, ÑURUKTA, COINCCA, Juntas de Aguas; JUNTA GENERAL GUANGUILQUI – POROTOG, CODEMIA, JUNTA CANAVALLE, REGIONAL LARCACHACA, JUNTA BORJATOMA JUNTA CUBERO Comunidades Independientes, SANTO DOMINGO 1, CARRERA, PUCARA, CANDELARIA, PISAMBILLA, SAN VICENTE DE GUACHALA, SAN VICENTE ALTO, ÑUKANCHI URCU, ASOCIACION SAN PEDRO DE CANGAHUA, COMUNA SAN ANTONIO DE GUACHALA, COMUNA PAMBAMARCA, COMPAÑÍA LOTE 2 Y LOTE 3, del cual se ratifican los acuerdos y resoluciones emitidas el 18 de marzo de 2010.
1.Declarara en Asambleas permanentes como estrategias de acción de movilización en defensa del Proyecto de Ley de la CONAIE.
2.Rechazar las políticas privatizadoras que ejecuta el presidente de la Republica, sobre la Ley de Agua, minería y Recursos Naturales que solo favorece a las transnacionales.
3.Exigir a la Asamblea Nacional que en la Ley de Educación Superior sea tomado en cuenta a las Nacionalidades y Pueblos Indígenas.
4.Exigimos de manera urgente al Señor Ministro de, la destitución del señor Cesar Guanoluisa Director Provincial de Educación Intercultural Bilingüe de Pichincha, por atentar los derechos de las comunidades y organizaciones del Pueblo Kayambi, y por su actitud de prepotencia y autoritarismo.
5.Exigimos la devolución de las Instituciones Indígenas como CODENPE, DINEIB, SALUD INTERCULTURAL Y FODEPI, a las nacionalidades y Pueblos Indígenas, por ser un derecho ganado, y que no es una dadiva de ningún Gobierno de turno.
6.Rechazamos la intromisión de los funcionarios del Gobierno en los espacios de asambleas, reuniones, de nuestras comunidades y organizaciones. Ya que están impulsando la división de las organizaciones, por cuanto realizan promociones de las políticas falsas de la revolución ciudadana del Presidente Rafael Correa, que tratan de manipular a nuestras organizaciones, Pueblos y Nacionalidades.
7.Sancionar a los compañeros indígenas de las comunidades que se encuentran ocupando cargos públicos, y que no están apoyando al proceso organizativo, que las propias comunidades y organizaciones se encarguen de esta acción, referentes al numeral 6.
Cayambe, Ecuador,Marzo 16 de 2010.
Atentamente, EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA CONFEDERACION DEL PUEBLO KAYAMBI
http://www.pueblokayambi.org/
--------------------------
Vea también: ecuachaski
www.ecuarunari.org
agenciaplurinacional@yahoo.com
ecuachaski@gmail.com
Telfax: 2580713- Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis (Sector Santa Prisca)
--------------------------
Finalizarán las discusiones de un régimen internacional sobre acceso y la participación en los beneficios de los recursos genéticos de la madre tierra. (Hortencia Hidalgo-AYI)Luego de 6 años de discusión esta semana finalizara el texto de régimen internacional sobre acceso y la participación en los beneficios de los recursos genéticos de la tierra y la justa e igual distribución beneficios obtenidos de su uso. Esta es la última reunión del grupo de trabajo antes de llegar la Decima reunión de la conferencia de las Partes (COP 10) del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) que tendrá lugar en Nagoya - Japón en Octubre de este año.
Más de 500 delegados se dan cita en esta reunión de negociación; estados partes del CBD, pueblos indígenas y comunidades locales, industria, ONG, entre otros.
Los pueblos indígenas, reunidos en el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB) y la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad (RMIB) hemos acompañado este proceso de negociación donde se discuten nuestros conocimientos tradicionales y recursos genéticos y en cual nos hemos llevado muchas decepciones pues no plasman nuestros derechos fundamentales que nos asisten como pueblos indígenas.
La declaración de apertura del FIIB, fue leída por Leonor Zabaleta, indígena arhuaco de Colombia.

Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad- Declaración de Apertura, Novena reunión del Grupo de Trabajo sobre Acceso y Participación en los Beneficios.
Cali 22 de marzo de 2010.
Queremos darles la bienvenida en nombre de los pueblos indígenas de Colombia. Nosotros los pueblos indígenas del mundo venimos aquí unidos. Nuestro pensamiento es como la corriente de un gran río que se alimenta de sus afluentes, que son los pensamientos de los diversos pueblos indígenas del mundo.
Estamos aquí en la negociación de un régimen internacional que trata de nuestros conocimientos tradicionales y los recursos genéticos asociados.
Nuestros conocimientos tradicionales, por su naturaleza, están íntimamente vinculados a nuestros territorios ancestrales, a la madre tierra y a la identidad de nuestros pueblos. Son creados y recreados en forma dinámica sobre la base de principios culturales de equilibrio, armonía y conectividad con toda forma de vida. Son tangibles e intangibles de carácter holístico, integral e integrador. Garantizan prácticas que aseguran nuestra continuidad física y espiritual bajo principios de reciprocidad, complementariedad y ética solidaria para alcanzar el buen vivir.
Llegamos a esta reunión después de Montreal con sentimientos positivos hacia el protocolo vinculante sobre acceso y participación en los beneficios, sabiendo que se habían tomado en consideración nuestras preocupaciones en el anexo de Montreal y que muchas Partes están apoyando nuestros derechos e intereses. Esto está en armonía con avances internacionales en el reconocimiento de nuestra identidad como pueblos y de nuestros derechos.
Pero estamos decepcionados porque el proyecto de protocolo no incluye nuestros derechos e intereses, que habían sido incluidos en el anexo de Montreal.
Si queremos avanzar para conseguir un protocolo que cuente con el consenso de todos, entonces hay varios asuntos clave que deben incluirse ya en el mismo.
Estos son los requisitos mínimos y necesarios:
1. El protocolo deberá declarar en el preámbulo que se respetan los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
2. Antes de acceder a los conocimientos tradicionales debe obtenerse el consentimiento informado previo de los pueblos indígenas y las comunidades locales y este no estará sujeto a la legislación nacional.
3. El protocolo reconocerá los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales sobre los recursos genéticos.
4. La importancia y relevancia del conocimiento tradicional se integrará plenamente en todo el protocolo, especialmente en la sección de cumplimiento
5. El protocolo reconocerá la existencia y el rol del derecho consuetudinario de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Queremos dejar claro que cada uno de estos requisitos está ya incluido en el anexo de Montreal.
Nuestras delegaciones de pueblos indígenas y comunidades locales han hecho un enorme esfuerzo durante las negociaciones en este grupo de trabajo, y en el Grupo de Trabajo sobre artículo 8(j), para explicar nuestros derechos e intereses fundamentales sobre estos temas específicos, que son vitalmente importantes para nuestro bienestar.
Si se ignora cualquiera de estos requisitos en el protocolo, no creemos que las negociaciones tengan como resultado un régimen justo y equitativo sobre acceso a los recursos genéticos y la participación en los beneficios.
No estamos de acuerdo con la opinión de que el Convenio sobre la Diversidad Biológica no tiene implicaciones sobre los derechos humanos.
Tal argumento no tiene base legal.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica deja claro que los Estados deben ejercer sus derechos “de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y con los principios del derecho internacional.”
La Carta de las Naciones Unidas exige a todos los Estados que alcancen la cooperación internacional promoviendo y apoyando el respeto a los derechos humanos para todos, sin distinción de ninguna clase.
La Carta de las Naciones Unidas no contempla ninguna excepción que señale que los instrumentos ambientales están exentos de respetar los derechos humanos.
Estamos preparados para continuar las negociaciones si se demuestra que existe buena fe.
Es el Año Internacional de la Biodiversidad y queremos pedir a las Partes que demuestren ahora su compromiso para conseguir un régimen internacional de acceso a los recursos genéticos y participación en los beneficios que noy sea justo y equitativo.
Eigwuy anachukwa nì.
Hortencia Hidalgo C.
comunicacionrmib.lac@gmail.com
-----------------------------------
Informe: Estados Unidos está enviando bombas destructoras de búnkeres a la isla Diego García. (democracy now-AYI) Un periódico escocés informa que Estados Unidos está enviando centenares de potentes bombas “destructoras de búnkeres” al exterior, en lo que podría preparar un posible ataque a Irán. El Sunday Herald proporciona detalles de un contrato de transporte que se habría firmado en enero y afirma que Estados Unidos está enviando aproximadamente 400 bombas Blu-100 y Blu-117 al puesto militar de avanzada que Estados Unidos ocupa en la isla de Diego García, en el océano Índico.
---
Ban Ki-moon: Haití está en “carrera contra el tiempo” antes de la llegada de la estación de lluvias. (democracy now-AYI) En Haití, los trabajadores de ayuda se apresuran a trasladar a centenares de miles de personas desplazadas por el terremoto de enero pasado de las zonas vulnerables antes de que comience la estación de lluvias el mes que viene. Las lluvias intensas podrían provocar inundaciones y la diseminación de enfermedades transmitidas por el agua. El martes, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que los haitianos enfrentan una “carrera contra el tiempo” para poder trasladarse a lugares más seguros.
Ban Ki-moon declaró: “Hasta ahora, hemos distribuido carpas y lonas a casi 700.000 de las 1,3 millones de personas desplazadas. Llegaremos al resto para fines del mes que viene. También identificamos cinco emplazamientos alternativos en torno a la capital, a donde podemos trasladar a las personas internamente desplazadas y donde estarán más seguras y mejor cuidadas. Pero déjenme ser claros, estamos en una carrera contra el tiempo”.
De los 700.000 haitianos que se estima están desplazados, aproximadamente 250.000 serían niños.
--------------
La Argentina sojera. (Susana Gallardo-página12-AYI) Centro de Divulgacion Cientifica, UBA . “Se piensa que el glifosato es inocuo y que se degrada fácilmente, por ello se emplea mucha más cantidad que la necesaria”, señala la doctora Haydée Pizarro, docente e investigadora de la FCEyN-UBA y del Conicet. Un efecto indeseado de la aplicación en exceso es que se están generando malezas resistentes, lo que lleva a los fabricantes a desarrollar formulaciones cada vez más potentes. Si bien lo aconsejable, según el INTA, es emplear un litro del formulado por hectárea, “los productores confiesan que vierten entre 10 y 14 litros por hectárea”, según informa Pizarro. El formulado comercial (Round up, la marca registrada de la empresa Monsanto) contiene 48 por ciento del principio activo, y el resto, un compuesto que facilita la entrada del producto a la planta. En particular, se emplea uno que se conoce como POEA, que, según algunos estudios, puede ser más tóxico que el glifosato.
La doctora Pizarro, junto con el doctor Horacio Zagarese del Instituto Tecnológico de Chascomús (Intech) y el doctor Carlos Bonetto, del Instituto de Limnología de La Plata, determinaron que, en los cuerpos de agua, el glifosato produce una modificación de la comunidad de algas, ya que elimina a algunas de ellas, hace que otras aumenten y, además, se produce un incremento de fósforo en el agua, compuesto que forma parte de la propia molécula del glifosato. Los resultados acaban de publicarse en Ecotoxicology.
“La adición del formulado genera cambios significativos en la estructura y el funcionamiento de las comunidades de algas”, señala Pizarro, y destaca: “Tanto el fitoplancton como el perifiton conforman la base de la trama alimentaria acuática y, si hay alteraciones en estas comunidades, se generan efectos en los demás componentes del ecosistema, por ejemplo los peces”. El perifíton designa a aquellos organismos muy pequeños que se adhieren a las paredes o a otros sustratos presentes en los cuerpos de agua.
“La gran mayoría de las lagunas pampeanas se encuentra hoy en un estado más turbio que el original. La eutrofización en ellas se ha incrementado en los últimos veinte años debido a la intensificación de la agricultura, que trajo aparejadas elevadas tasas de fertilización. Los excedentes de nutrientes terminan en los cuerpos de agua de la región e incrementan aún más su grado trófico”, explica el doctor Armando Resella, docente en la Facultad de Agronomía de la UBA, quien participó en un trabajo de relevamiento y estudio de las lagunas pampeanas.
Lea completo en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2312-2010-03-18.html
---------------------------
Mujeres Indígenas construyen su primer postgrado internacional: La sede será México. (AYI) Las organizaciones internacionales de mujeres indígenas en coordinación con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Fondo Indígena) y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) constituyeron un Equipo Gestor de la Diplomatura Internacional “Fortalecimiento del liderazgo de la mujer indígena”, la cual se desarrollará en el marco de la Universidad Indígena Intercultural (UII). Recientemente este equipo gestor se reunió en México con la cálida acogida de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México (CDI).
Este postgrado, pionero en su género, rescata las mejores enseñanzas de los múltiples procesos formativos de mujeres indígenas impulsados a nivel local, nacional e internacional por diversas organizaciones indígenas, académicas y de cooperación. Su currículo está inspirado en la agenda político-organizativa de las mujeres para lograr incidencia y contundencia en la defensa y promoción de sus derechos políticos, culturales, sociales, económicos.

Procesos organizativos emblemáticos hacen parte del citado Equipo Gestor, como es el caso de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas del Continente, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), el Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), a nivel internacional. Asimismo, se integran organizaciones nacionales muy relevantes por su gestión, reivindicaciones y capacidad movilizadora, como la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB “BS”), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) o la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), entre otras.
Fortalecimiento del liderazgo
Como resultado de una larga lucha social iniciada en los años noventa por las organizaciones de mujeres, más de dos centenares de mujeres indígenas ocupan cargos en las estructuras formales de los Estados (ministerios, parlamentos, municipios, concejos, etc.) de toda la región. De esta forma, de la reivindicación y la defensa de los derechos, las mujeres indígenas han pasado a la defensa de su derecho a la participación política.
La Diplomatura Internacional “Fortalecimiento del liderazgo de la mujer indígena” se iniciará el segundo semestre del 2010. Entre las diferentes áreas del curso se destacan, entre otros temas relevantes, el reconocimiento de los procesos organizativos liderados por mujeres indígenas, la identidad y cosmovisión indígena desde la visión de las mujeres, la descolonización de las formas hegemónicas en la producción del pensamiento o el paradigma del Buen Vivir desde la visión y participación de las mujeres.
Mas información: http://www.fondoindigena.org/notiteca_nota.shtml?x=18381
----------------------------------

Boliviasuyu-“La quinua es un producto estratégico que fortalece la seguridad alimentaria”. (17mar10-infoquinua-AYI) “La quinua es un cereal originario de los Andes y principalmente de Bolivia, convirtiéndose en un producto estratégico que fortalece la seguridad y soberanía alimentaria”, expresó el representante de los productores de quinua de Bolivia, Epifanio Muraña, en el acto de inauguración del III Congreso Mundial de la Quinua, realizado en ambientes del campo ferial de Expoteco.
Mas en: http://www.infoquinua.bo/noticiasX.php?id=28
- http://laquinua.blogspot.com/
- http://www.prodiversitas.bioetica.org/quinua.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodium_quinoa

lunes, 15 de marzo de 2010

Comunidades Mapuche afectadas por terremoto-tsunami


MAPUCHE INTERNATIONAL LINK
6 Lodge Street
Bristol BS1 5LR, England
Tel/Fax: + 44-117-9279391
Mobile: 078 139 79712
E-mail: mapuche@mapuche-nation.org
Website: www.mapuche-nation.org
Víctimas del Terremoto y Tsunami en Chile: Comunidades Mapuches solicitan apoyo humanitario de emergencia. (pulchetún-AYI) Comunicado de prensa – 15 de marzo, 2010
Enlace Mapuche Internacional (MIL), hace un llamado por asistencia internacional urgente para hacer frente a la catástrofe humanitaria que amenaza a las comunidades mapuches aisladas a raíz del terremoto y el tsunami que asoló Chile.
En contraste con las afirmaciones oficiales que asegura que en Chile “la situación está bajo control”, los informes de las zonas mapuches en el sur del país afirman que comunidades rurales, están en la actualidad sin "alimentos, carpas, ropas, agua, gas, electricidad y telecomunicació n”. El estado de la situación de los mapuche-Lafkenche, situados a lo largo de la costa del Wallmapu (territorio ancestral) cerca del epicentro, es de particular preocupación.
Un número considerable de comunidades mapuche vivían, incluso antes del terremoto, en zonas geográficamente inaccesibles, fueron y aun están aisladas del mundo exterior. Como resultado de ello, es extremadamente difícil hablar con certeza del impacto total del terremoto, especialmente considerando que muchas áreas están actualmente inaccesibles debido a la destrucción de carreteras y equipos de comunicación.
Sobre la base de experiencias anteriores, aun cuando las dificultades logísticas hayan sido superadas, se es difícil no concluir que los mapuches volverán a ser nuevamente marginados y abandonados.
Nina Dean, Vice-Secretaria de Enlace Mapuche Internacional, llamo la atención del hecho que "los mapuche en la actualidad se enfrentan a una represión violenta y permanente de sus derechos políticos y ancestrales. Debido a esto, los mapuches con justa razón temen que sus necesidades, de cumplirse, serán los últimos de la lista de prioridades de la intervención del estado, en la crisis de alivio y ayuda de emergencia”.
Debido a su relación con un Estado que se niega a reconocerle sus legítimos derechos políticos y culturales y sumados a los niveles de pobreza y exclusión social, con la que deben enfrentarse, el pueblo mapuche, a raíz del terremoto, es particularmente vulnerable. Esto es especialmente cierto en comunidades rurales aisladas al sur del río Bío-Bío o región de La Araucanía.
Por consiguiente, instamos a la comunidad internacional y los organismos de ayuda a tomar todas las medidas necesarias para asegurar que los miembros más pobres y marginados de la sociedad chilena reciban la ayuda que tan desesperadamente necesitan.
Los mapuches son un pueblo indígena, cuyo territorio ancestral se extiende desde el centro y sur de Chile y Argentina. Su población es estimada en dos millones. Son el único pueblo indígena de América del Sur, cuya soberanía y autonomía le fueron oficialmente reconocidas durante la conquista española del continente. Los mapuches continúan hasta hoy, su lucha por la recuperación de sus legítimos derechos territoriales y culturales negados por las autoridades estatales de Argentina y Chile.
Para mayores informaciones contactar a Reynaldo Mariqueo de Enlace Mapuche Internacional. Alternativamente usted puede comunicarse directamente con cualquiera de las personas que se indican en el documento adjunto y que están trabajando en las regiones afectadas.

____________ _____
Hoja Informativa
Comunidades Mapuches solicitan apoyo humanitario de emergencia
15 de marzo, 2010.
Los observadores externos podrían ser perdonados por el supuesto de que Chile está volviendo gradualmente a la normalidad tras el enorme terremoto que azotó el país el 27 de febrero. Ciertamente, esta es la impresión que el representante del país ante la ONU, Heraldo Muñoz, se ha esforzado por crear.
Si bien Muñoz reconoce la magnitud de la catástrofe, afirmado que “la situación está bajo control“ y que “tenemos la capacidad de movilizar recursos para ayudar a la población”. De acuerdo a esto, las autoridades chilenas en un principio solo “solicitaban asistencia limitada”, objetos tales como teléfonos por satélite y generadores eléctricos.
La noción de que la respuesta chilena fue acorde a la escala del desastre, fue reforzada por el embajador británico en Chile, Jon Benjamin, quien señaló que "los chilenos tienen mucha experiencia en el trato con los terremotos y la respuesta ha sido muy impresionante" . La cobertura de la prensa sobre la operación chilena fue inicialmente decisiva después de las críticas sobre la reciente cobertura del terremoto en Haití, cuando las Naciones Unidas, las ONG y los gobiernos fueron ampliamente excoriados por su manejo del desastre humanitario de ese país.
Gradualmente, una historia diferente está surgiendo. De inmediato fue evidente que tanto las autoridades chilenas y las fuentes de noticias internacionales tienden a centrar su atención en Santiago y Concepción, y las áreas entre las dos ciudades.
Sin embargo, los Mapuche bloggers de la Comunidad Autónoma Temucuicui señalaron que “al parecer para las diferentes autoridades gubernamentales de Chile, el fuerte terremoto golpeó y devastó sólo las grandes ciudades del país". Reynaldo Mariqueo de Enlace Mapuche Internacional (MIL) también señaló que “tanto la televisión chilena y los medios de comunicación en general parecen haberse olvidado de las ciudades al sur de Concepción, que como sabemos han sufrido un impacto destructivo de magnitud similar".
Ciertamente, los televidentes extranjeros, sobre la base de la cobertura tanto de los medios de comunicación internacionales y las declaraciones de las autoridades chilenas, le han impedido apreciar la magnitud del destrozo causado por el terremoto en las zonas al sur del epicentro, conocida como La Araucanía. Silvia Viñas, escribió en el sitio web de Global Voices, en el que se refiriere de un informe del sur de Chile, que habla de "cientos de muertos y desaparecidos, una falta completa de suministros esenciales y el corte de carreteras y comunicaciones.
Esta realidad no se ve reflejada en los informes de los medios de comunicación internacionales que, como en Haití, a veces se han centrado con un despliegue de fascinación fuera de lugar, sobre disturbios potenciales y los limitados casos de saqueo (en Concepción). En una faceta igualmente insensible de prioridades reales, otros diarios se consuelan, de especular de los efectos posteriores al terremoto, que mató a cientos y dejaron cerca de dos millones sin hogar, con el hecho de que la industria de cobre chileno nuevamente comenzaría sus exportaciones en un periodo relativamente breve.
Como resultado de la indiferencia de los medios de comunicación y la magnitud de la catástrofe, las comunidades mapuches y sus simpatizantes se han movilizado para ayudarse a sí mismos. La Identidad Territorial Lafkenche, un grupo mapuche regional, ha lanzado un llamado, que directamente contradice la posición del gobierno chileno de que los suministros de alimentos y otros suministros esenciales no son escasos. Una coalición de organizaciones de la sociedad civil se ha movilizado para ayudar a las comunidades mapuche superarse de los desafíos generados por el terremoto.
Enlace Mapuche Internacional (MIL) ha emitido un resumido comunicado de prensa, llamando por asistencia internacional. Si desea obtener más informaciones, o canalizar su apoyo le adjuntamos (más abajo) una lista de contactos.
Mapuche es una nación originaria que se extiende a través de Los Andes en el centro sur de Chile y Argentina. Su población estimada es de alrededor de 2 millones de personas. Son el único pueblo indígena de América del Sur, cuya soberanía y la autonomía le fueron oficialmente reconocidas por la Corona de España, después de cien años de infructuosa guerra de conquista. Los mapuches siguen hoy luchando por la restitución de su territorio y los derechos humanos y libertades fundamentales, negados por las autoridades chilenas y argentinas, tras la anexión de su territorio por dichas republicas.
Lista de Contactos:
-Temuco: Centro General de Acopio:
Contacto: Cristina Ñancucheo:
Tel: +56-45-92936828
E-mail: cristinan329@hotmail.com
Los carreras N°152
Contacto: Marisol Huenuman
Tel: +56-45-89961925
Tel: marisol.huenuman@gmail.com
-La Unión: Municipalidad de la Unión
Contacto: Glady Merino
-Osorno: Calle Valparaíso 590
Contacto: Miguel Cheuqueman
Tel: 82327571
E-mail: rupanko2@gmail.com
-Maullin: Sede Comunidad Trecahuenu
Contacto: Juan Carlos Cárcamo
-Hualaihue: Municipalidad de Hualaihue
Contacto: Héctor Wite
-Valparaíso: Corporación de desarrollo cultural y artesanos mapuches chilenos O.N.G.
Contacto: Longko Llao Paillao
Representante Legal: Marianela Ivonne Leiva Escobar
Dirección: Sindicato de Aux. de la Bahía Blanco: 74 Barrio Puerto Valparaíso, Chile.
E-mail: codecamach@hotmail.com
-Temuco: Defensor Jurídico Social Antónimo Mapuche
Contacto: Werken Antonio Cadin Huentelao
Tel: 00-56-(0)45- 213328 or 00-56-9-08-6373842
E-mail: puelcadin@yahoo.com
djs.autonomomapuche@gmail.com
Fuente: http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/noticias/cmdo-455.htm
-------------------------------------------

Victims of Earthquake and Tsunami in Chile - Mapuche communities seeking emergency humanitarian aid. Press Release – 15th March 2010. (mil-AYI) Mapuche International Link (MIL) calls for urgent international assistance to counter the humanitarian disaster, which threatens isolated Mapuche communities in the aftermath of the earthquake and tsunami which have ravaged Chile.
In contrast to official Chilean claims that ‘the situation is under control’, reports from Mapuche areas in the south of the country claim that rural communities are currently without ‘food, water, gas, electricity and telecommunications’. The status of the Mapuche-Lafkenche, who are based along Chile’s coastline, is of particular concern to MIL.
Substantial numbers of the Mapuche community live in geographically inaccessible areas which were isolated from the outside world even before the earthquake. As a result, it is extremely difficult to speak with any certainty of the full impact of the earthquake, especially as many areas are currently inaccessible due to the destruction of roads and communications equipment.
On the basis of past evidence, even when logistical difficulties are set aside, it is difficult to avoid the conclusion that the Mapuche will again be marginalised and neglected.
Nina Dean, Vice Secretary of Mapuche International Link, draws attention to the fact that ‘the Mapuche currently face a violent and ongoing repression of their political and ancestral rights. Because of this, the Mapuche have just cause to fear that their needs, if met at all, will come last on the list of state priorities for crisis intervention and urgent aid relief’.
Due to their relationship with a state which refuses to recognise their legitimate political and cultural aspirations and also to the levels of poverty and social exclusion with which they must contend, the Mapuche people are uniquely vulnerable in the aftermath of the earthquake. This is especially true of isolated rural communities south of the Bio-Bio river.
We therefore call upon the international community and aid agencies to take all actions possible to ensure that the poorest and most marginalised members of Chilean society receive the help they so desperately need.
The Mapuche are an indigenous nation which straddles both southern and central Chile and Argentina. Their population is estimated at two million. They are the only indigenous nation from South America whose sovereignty and autonomy were formally recognised during the Spanish conquest of the continent. To this day, the Mapuche continue to struggle against the repression of their legitimate cultural and territorial rights by the Argentinean and Chilean state authorities.
For further information please contact Reynaldo Mariqueo from Mapuche International Link. Alternatively, you can contact the people listed in the attached document, who are working in the affected area.
____________ _________ _________ _

Information Sheet- Mapuche communities seeking emergency humanitarian aid. (pulchetún-AYI) 15th March 2010
OUTSIDE observers could be forgiven for assuming that Chile is gradually returning to normal in the aftermath of the enormous earthquake which struck the country on February 27th. Certainly, this is the impression which the country’s representative at the UN, Heraldo Muńoz, has been striving to create.
While acknowledging the scale of the disaster, Muñoz has claimed that the situation is under control’ and that ‘we have the capacity to mobilise resources to help the population’. Accordingly, Chilean authorities initially only requested ‘limited assistance’ in the form of items such as satellite phones and electric generators.
The impression that the Chilean response was commensurate to the scale of the disaster was further strengthened by the British ambassador to Chile, Jon Benjamin, who noted that ‘the Chileans have lots of experience in dealing with earthquakes and the response has been very impressive’. Press coverage of the Chilean operation was initially drastically at odds with the recent coverage of Haiti, when the UN, NGOs and governments were widely excoriated for their handling of that country’s humanitarian disaster.
Gradually, a different story has been emerging. It was immediately noticeable that both the Chilean authorities and international news sources tended to focus their attention upon Santiago and Conception, and the areas between the two cities.
Mapuche Bloggers at Comunidad Autónoma Temucuicui therefore observed that ‘apparently for the different governmental authorities of Chile, the strong earthquake only hit and devastated the big cities of the country’. Reynaldo Mariqueo of Mapuche International Link (MIL) also noted that ‘both Chilean T.V and the media in general appear to have forgotten the towns south of Concepción, which we are aware, have suffered an impact similar in scale of destruction’.
Certainly, outside viewers would, upon the basis of both the coverage of the international media and the utterances of the Chilean authorities, have failed to appreciate the extent to which the earthquake impacted upon the areas south of the earthquake’s epicentre known as Araucania. Silvia Viñas, writing on the Global Voices website, refers to a report from Southern Chile which speaks of ‘hundreds dead and disappeared, a complete lack of supplies and roads and communications cut off’.
This reality has not been reflected in the reports of the international media which, as in Haiti, have sometimes focused upon a misplaced fascination with potential unrest and confined instances of looting (in Concepción). In an equally insensitive display of their real priorities, other newspapers have consoled themselves, in the aftermath of an earthquake which killed hundreds and left an estimated two million homeless, with the fact that Chile’s copper industry should be exporting again relatively soon.
As a result of the indifference of the media and the scale of the catastrophe, Mapuche communities and their supporters have now mobilised to help themselves. The Mapuche-‘Lafkenche Territorial Identity’, a Mapuche regional group, has issued an appeal, which directly contradicts the Chilean government’s claim that essential supplies are not in short supply, for food aid and general supplies. A coalition of civil society organizations have mobilised to help Mapuche communities adjust to the challenges generated by the earthquake.
Mapuche International Link (MIL) has released a condensed press release which appeals for international assistance. See the contacts at the bottom of this page if you wish to find out more, or channel your support through the
The Mapuche are an indigenous nation which straddles southern/central Chile and Argentina. Their population is estimated at two million. They are the only indigenous nation from South America whose sovereignty and autonomy were formally recognised during the Spanish conquest of the continent. To this day, the Mapuche continue to struggle against the repression of their legitimate cultural and territorial rights by the Argentinean and Chilean authorities.
List of Contacts:
-Temuco: Centro General de Acopio:
Contacto: Cristina Ñancucheo:
Tel: +56-45-92936828
E-mail: cristinan329@hotmail.com
Los carreras N°152
Contacto: Marisol Huenuman
Tel: +56-45-89961925
Tel: marisol.huenuman@gmail.com
-La Unión: Municipalidad de la Unión
Contacto: Glady Merino
-Osorno: Calle Valparaíso 590
Contacto: Miguel Cheuqueman
Tel: 82327571
E-mail: rupanko2@gmail.com
-Maullin: Sede Comunidad Trecahuenu
Contacto: Juan Carlos Cárcamo
-Hualaihue: Municipalidad de Hualaihue
Contacto: Héctor Wite
-Valparaíso: Corporación de desarrollo cultural y artesanos mapuches chilenos O.N.G.
Contacto: Longko Llao Paillao
Representante Legal: Marianela Ivonne Leiva Escobar
Dirección: Sindicato de Aux. de la Bahía Blanco: 74 Barrio Puerto Valparaíso, Chile.
E-mail: codecamach@hotmail.com
Fuente: http://www.mapuche-nation.org/english/html/news/pr-86.htm
---------------------

REPORTE ZONA DEL LAFKENMAPU AFECTADA POR TERREMOTO y/o MAREMOTO. (mapuexpress-dgo7mar10)(Norte Región de los Ríos, costa de la Región de la Araucanía y Sur Región del Bio Bio)
El viernes 5 de Marzo, 6 vehículos de organizaciones sociales fueron desde Temuco hacia la zona costera a entregar alimentos y materiales de primera necesidad y realizar un diagnostico y catastro. La repartición, por zona cubrió gran parte de las costas de la Región de la Araucanía norte de los ríos y sur del Bio Bio.
Las organizaciones de Temuco que se agruparon en esta acción se coordinaron con otras instancias, organizaciones y conocidos, para obtener catastro e informaciones con el objetivo de determinar las necesidades y lugares afectados que no tienen ayuda o identificar los sectores donde aun no se tenía información.
Imagen: voluntari@s de organizaciones sociales haciendo distribución de provisiones para ser llevados a zonas afectadas – gentileza Mauricio Peñailillo
Ver También: - Reporte zona Costera límites Región de la Araucanía y de Mehuín / Acceder: http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=5343
(Mapuexpress) A continuación va una minuta sobre los recorridos en las zonas costeras, trabajo coordinado con varios referentes sociales en Temuco, entre ellos, Mapuexpress – Grupo de trabajo Mapuche por Derechos Colectivos (GTDC), Fundación instituto indígena, la Identidad territorial Lafkenche, Integrantes Hogares Mapuches, Observatorio Ciudadano, la Red de acción por los Derechos Ambientales (RADA), Gedes, Codeff, la Comunidad de Desarrollo Humano y movimiento animalista, entre otros.
La acción realizada el Viernes 5 de Marzo, junto con llevar ayuda en alimentos y enseres de primera necesidad recolectados por las organizaciones, más los aportes en camión de la FECH Santiago, para zonas afectadas, también permitió realizar un catastro de situación desde el norte de la región de los ríos (Mississipi), toda la costa Araucanía y hasta el sur de la Región del Bio Bio (Tirúa) cuyos detalles van en la minuta adjunta y que servirá para dimensionar mejor el panorama que se vive y donde concentrar energías y ayudas.
Otro dato importante es que en la Región costera y Tirúa ya no habría urgencia para cubrir necesidades de primer orden en alimentación y cobijas, nos informan eso sí, que se requiere ayudas en la zona de Lebú, en algunas caletas con población Mapuche Lafkenches desvastadas por terremoto y tsunami, como las de Tubul y Llami. Si se quiere dirigir aportes para esa zona, en los mismos lugares están los dirigentes Carmela Ancán y Alberto Llaupe (no tienen comunicación telefónica)… Sino, coordinar a través de la Identidad territorial Lafkenche (también es centro de acopio) ubicada en Carrera 152 de Temuco, fono 045 – 988781, contacto: Marisol Huenumán, sino, en Lebú podrían servir de contacto Paulo Palma del DAS (877 62 468) y con la parroquia, Padre Claudio Soto (41-25 11 220)
Otra zona complicada es Cosmito, norte de Concepción, lugar donde fue Mauricio Peñailillo integrante de RADA. Se coordino con la dirigente Ester Antilef, Presidenta de la Junta de vecino de Cosmito (682 76 953). En ese lugar hay 190 familias con 320 personas. Son mayoritariamente pescadores artesanales y huerteros. 28 casas dañadas. 6 viviendas destruidas con las 6 familias durmiendo hasta ahora en el patio. 1 embarcación dañada. Llega ayuda. Sin embargo, viendo la cantidad de gente, se necesita medicamentos, agua potable, utensilios de aseo y alimentación.
http://WWW.MAPUEXPRESS.NET
----------------------------------------------
Vea también: http://twitter.com/mapucheNL