martes, 6 de octubre de 2009

Acuerdos Conaie-gobierno ecuatoriano-calentamiento global-mapuche


Presidencia de la República, Acuerdos del diálogo del 5 de octubre del 2009. (Ecuachaski-AYI) GOBIERNO NACIONAL - CONAIE
Artículo 1.- Institucionalizar el diálogo permanente con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, sus tres filiales regionales: ECUARUNARI, CONFENIAE y CONAICE, y demás pueblos y nacionalidades, para impulsar de manera conjunta la concreción de los principios constitucionales, y en especial el Estado Plurinacional e Intercultural, así como la agenda propuesta por las organizaciones.
Artículo 2.- El diálogo se articulará a través de una comisión de alto nivel con delegados de las organizaciones y del gobierno. Por parte del gobierno, se encarga a la Secretaria de Pueblos y Participación Ciudadana y participará el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador CODENPE y los diversos ministerios y entidades del gobierno según la temática. Esta comisión tendrá un cronograma y un plan de trabajo y mecanismos claros de seguimiento y rendición de cuentas de los avances del proceso.
Para asegurar su adecuado funcionamiento el Gobierno garantizará los recursos institucionales, humanos y materiales que se requieran
Artículo 3.- Se fortalecerá la educación intercultural bilingüe y sus autoridades en los niveles nacional y provincial serán electas por concurso de oposición y méritos entre miembros de las nacionalidades y pueblos, para lo cual lo cual se encarga al Ministro de Educación, realizar los cambios en su institucionalidad y de ser necesario deberá derogarse el decreto 1585 publicado en el Registro Oficial 539 del 3 de marzo del 2009.
Asimismo se incluirá en la Ley de Educación el articulado referente a la educación intercultural bilingüe.
Artículo 4.- Se conformará una Comisión Mixta para construir los consensos en torno a la Ley de Aguas en base a los proyectos en discusión actualmente en la Asamblea nacional: el presentado por el Ejecutivo y el presentado por la CONAIE. Esta discusión se llevará a la respectiva Comisión Legislativa de la Asamblea Nacional y se recomendará que la presida el titular de la Asamblea.
Artículo 5.- Encargar a la Comisión de la Verdad, creado por el Decreto Ejecutivo Nro 305, publicado en el Registro Oficial Nro 87 de 18 de mayo de 2007, la investigación de las causas y responsables de la muerte del ciudadano shuar Bosco Wisum, ocurrida el miércoles 30 de septiembre de 2009, en la provincia de Morona Santiago: y el contenido de los mensajes emitidos por personas en esa provincia, para determinar si sus contenidos incitaron a la violencia durante la semana del levantamiento indígena y establecer las responsabilidades del caso.
A esta comisión se integrarán dos delegados de la CONAIE y dos delegados del Gobierno, para este fin.
Artículo 6.- Analizar las reformas a la Ley de Minería, a presentarse por la CANAIE, para lo cual se creará una comisión de análisis conformada por ambas partes.
Estos contenidos se formalizarán en un decreto ejecutivo.
Por el Gobierno Nacional
Doris Soliz Carrión- Secretaria de pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, Lenin Moreno Garcés- Vicepresidente de la República- Testigo de Honor
Por la CONAIE
Marlon Santi- Presidente CONAIE, Raúl Tapuyo- Presidente CONAICE, Tito Poanchir- Presidente CONFENIAE, Humberto Cholango- Presidente ECUARUNARI
-----------
Quito (Pichincha).- La movilización convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) quedó suspendida hoy, luego de la reunión que mantuvo la organización con el Presidente de la República, Rafael Correa, en el Palacio de Gobierno.
Tras seis horas de diálogo, el vicepresidente de la República, Lenín Moreno, y la dirigencia indigencia de la Conaie firmaron el acuerdo contenido en seis puntos, ya descritos anteriormente
El decreto Ejecutivo que formaliza el acuerdo será firmado por el Primer Mandatario, en los próximos días.
Al termino de la reuinión, el vicepresidente de la República recordó a la dirigencia indígena: "Este es un Gobierno de ustede. Este Palacio es la casa de ustedes"
-----------------
Cholango: institucionalizar el diálogo con los indígenas por parte del Gobierno es fundamental. (Ecuavisa-AYI)El presidente de la Ecuarunari, Humberto Cholango, señaló que la reunión mantenida ayer con el Gobierno fue un diálogo intenso y acalorado en donde por primera vez los indígenas pudimos manifestar lo que sentimos ya que en dos anteriores reuniones no se llegó a ningún acuerdo. Acotó que los seis puntos que se logró consensuar con el Régimen se tendrán que realizar asambleas populares en las diferentes provincias para determinar si se levanta el paro.
http://www.ecuadorenvivo.com/2009100638514/politica/cholango-_institucionalizar_el_dialogo_con_los_indigenas_por_parte_del_gobierno_es_fundamental.html
-------------------
Propuestas de los pueblos indígenas sobre Cambio Climático. (el ciudadano-AYI)En la capital de Tailandia, Bangkok se está llevando a cabo el desde el 29 de septiembre hasta al 9 de Octubre las negociaciones que serán el precedente para llegar acuerdos en Diciembre en la XV Conferencia de las Partes (COP), de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
En la reunión participan más de 4.000 personas, representante de los gobiernos de 177países, representantes de los sectores empresarial e industrial, organizaciones medioambientales e instituciones de investigación y por supuesto representante de pueblos indígenas.

Anteriormente el 22 de Septiembre se reunieron en Nueva York. Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon celebro una reunión de alto nivel de un día de duración sobre el cambio climático para los Jefes de Estado y de Gobierno.
Los representante de en la reunión expresaron que se requieren unos objetivos de reducción de emisión de gases más ambiciosos para los países industrializados, así como la necesidad de que los países en vías de desarrollo tomen medidas adaptadas a sus circunstancias con el apoyo necesario para luchar contra el cambio climático.
En Tailandia el Foro Internacional de los Pueblos sobre cambio climático ha preparado sus propuestas:
PROPUESTAS POLÍTICAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
La Madre Tierra ya no se encuentra en un proceso de cambio climático sino en crises climática. Los Pueblos Indígenas tenemos un rol esencial en la defensa y recuperación de nuestra Madre Tierra. Insistimos que los derechos humanos inherentes de los pueblos indígenas … deben ser plenamente respetados en todos los procesos de toma de decisiones, así como en las actividades relacionadas al cambio climático.
DECLARACIÓN DE ANCHORAGE 2009
El cambio climático réclama transformaciones históricas
1. El cambio climático, a la luz de las crisis globales presentes financieras, económicas, ambientales y de alimentación, representa un desafío y oportunidad sin precedentes para la humanidad en cuanto a la oportunidad de transformar sus relaciones económicas, políticas, sociales y culturales para vivir en equilibrio con la Madre Tierra. Lograr justicia y equilibrio climáticos resulta inseparablemente de reconocer las responsabilidades históricas de los países desarrollados, mientras promoviendo la equidad social en las naciones y entre ellas, manteniendo la integridad ecológica, haciendo frente a la deuda climática y ecológica, y procurando la transición económica saliendo fuera de la dependencia en recursos fósiles hacia una economía ecológica. Requiere honrar los compromisos internacionales para la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible, la diversidad biológica y los derechos humanos. La participación plena y efectiva de los pueblos indígenas, comunidades locales y de grupos vulnerables es clave para obtener resultado justo y equitativo de las negociaciones sobre cambio climático.
2. La ciencia climática, el conocimiento indígena y tradicional, la solidaridad internacional, la equidad y los derechos humanos, la movilización social generalizada y un fuerte liderazgo político constituyen los cimientos para lograr resultados deseables en Copenhague y después.
3. La gobernanza del cambio climático debe trascender las fronteras de los Estados y las negociaciones de los gobiernos de los Estados a reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas, que incluye la participación plena y efectiva en todas las negociaciones de los gobiernos, instituciones y organizaciones tradicionales de los Pueblos Indígenas. También debe abarcar diversas contribuciones y colaboraciones interculturales, reconociendo los distintos y valiosos aportes de niños y jóvenes, mujeres, Pueblos Indígenas y comunidades locales. Es necesario que todas las voces sean incluidas en la gobernanza y los procesos decisorios del clima: todos somos maestros y aprendices en la tarea de hacer frente al cambio climático inducido por los seres humanos.
Los Pueblos Indígenas somos titulares de derechos
4. Nosotros tenemos derechos inalienables colectivos sobre nuestras tierras, territorios y recursos. Políticas y acciones que están negociándose ahora directamente afectan a nuestras tierras, territorios, océanos, aguas, hielo, flora, fauna y bosques y así también afectando a la sobrevivencia y la vida de más de 370 millón de Pueblos Indígenas de todas regiones del mundo. Sin embargo, nuestras preocupaciones y perspectivas no han sido tomadas en cuenta seriamente en los procesos de negociación climática, especialmente las de mujeres y jóvenes indígenas. Reiteramos las obligaciones de los Estados y del sistema de las Naciones Unidas a respetar los compromisos y las normas regionales e internacionales sobre los derechos humanos, especialmente la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP). Las provisiones de la UNDRIP articulan los derechos que se debe respetar y salvaguardar en todas decisiones y acciones sobre cambio climático. Nosotros por lo tanto somos titulares de derechos colectivos, incluso derechos soberanías e inherentes a las tierras y derechos de convenios, pactos y acuerdos. Proteger estos derechos también fortalezca la capacidad y resistencia de los pueblos indígenas y comunidades locales a responder al cambio climático.
5. El respeto de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, la valoración de nuestro conocimiento y nuestras innovaciones tradicionales y el apoyo a nuestras estrategias locales de mitigación y adaptación son requisitos fundamentales e invalorables para soluciones holísticas adecuadas al cambio climático. Como tales, nuestras estrategias y prioridades locales deben ser reflejadas en los Planes y las estrategias Nacionales de Acción sobre Mitigación y Adaptación (NAMAs y NAPAs), en el desarrollo y aplicación de los cuales los Pueblos Indígenas debemos participar plenamente y efectivamente. . Los papeles y responsabilidades distintos de mujeres y jóvenes indígenas se necesita considerar; enfatizando la importancia de su inclusión en la toma de decisión y procesos de planificación.
6. Nuestros derechos a la autodeterminació n y del consentimiento libre, previo e informado son los estándares mínimos para salvaguardar nuestros derechos e intereses de los Pueblos Indígenas en las diferentes etapas del ciclo de vida de proyectos, incluso el cuadro político, planeamiento y diseño, aplicación, restauración, rehabilitació n, distribución de beneficios y resolución de conflictos.
7. Nuestros órganos de gobierno de los Pueblos Indígenas tienen el derecho de promulgar tales leyes y reglamentaciones de acuerdo con su conveniencia y adoptar planes de mitigación y adaptación dentro de su autoridad jurisdiccional cuando lo consideren necesario para proteger y mejorar el bienestar social, económico, político y cultural de sus comunidades en asuntos relativos al Cambio Climático. Los órganos de gobierno de cada Pueblo Indígena tienen la prerrogativa de determinar y aplicar la mejor ciencia disponible, incluso las ciencias indígenas y las ciencias convencionales, conforme a sus requerimientos culturales compatibles con el derecho a decidir y desarrollar prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus territorios y otros recursos.
Contribuciones de los Pueblos Indígenas a la mitigación y la adaptación basadas en los ecosistemas
8. Nosotros tenemos contribuciones intrínsecas con los que contribuir a la solución a la crisis climática y a renovar las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza. Por generaciones, hemos manejado los ecosistemas, mejorando su integridad y complejidad en maneras sostenibles y maneras culturales diversas. Nuestros sistemas tradicionales de manejo de recursos y utilización sostenible han demostrado ser ecológicamente sostenibles y economías de emisión baja de carbono. Estos sistemas incluyen el pastoralismo trashumante en zonas secas y de praderas, la agricultura rotativa tradicional y agricultura ecológica en regiones de bosques tropicales, la conservación, el manejo y la restauración de otros ecosistemas naturales tales como los manglares, sabanas, humedales, el ambiente ártico y ecosistemas de islas pequeñas. El conocimiento, las innovaciones y las prácticas de adaptación tradicionales representan un manejo local que se adapta a un ambiente cambiante, y constituyen un complemento de la investigación, las observaciones y el monitoreo científicos.
9. La crisis climática amenaza la sobrevivencia de Pueblos Indígenas, particularmente los pueblos dependientes de los bosques, dependiente de los hielos, pueblos en aislamiento voluntario y pueblos indígenas de islas naciones pequeñas y comunidades locales. Tratar con tales vulnerabilidades requiere el reconocimiento, respeto y fortalecimiento de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, y el fortalecimiento de las capacidades de comunidades indígenas y locales a adaptar a cambio climático así como la resistencia de ecosistemas. Adaptación basada en ecosistemas basada en sistemas holísticos indígenas y derechos puede rendir significantes valores sociales, culturales, espirituales y económicos para los Pueblos Indígenas y comunidades locales, así que para la biodiversidad de tierras y territorios indígenas. Esto debe ser considerado con la plena participación de los pueblos indígenas en cuenta en la planificación, el diseño, la aplicación, el monitoreo y la evaluación de esas medidas. El empoderamiento de pueblos indígenas y comunidades locales es crítico para estrategias de adaptación exitosas a cambio climático.
10. Nuestra cosmovisión, modo de vida y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas han sido en existencia desde tiempo inmemorial. Sumak Kawsay, Penker Pujustin y otras visiones y valores indígenas proponen una forma de vida, respetuosa, responsable, armónica y equilibrada con la naturaleza y propone la equidad y la solidaridad como principios rectores del bienestar mundial. Las cosmovisiones indígenas representan un sistema económico organizado, sostenible y dinámico, así como derechos políticos, socioculturales y ambientales. Esto reivindica la dimensión social de la democracia que complementa y profundiza la democracia formal en la cual la economía debe convertirse en una actividad subordinada al desarrollo de los pueblos, en nombre de la humanidad, la solidaridad y el respeto para la Madre Tierra.
Asegurar Territorios de Pueblos Indígenas
11. La transición económica global al desarrollo sostenible de bajo carbón requeriría la revitalizació n de diversas economías locales, incluso el apoyo al desarrollo autónomo de los pueblos indígenas. La planificación económica combinada con manejo adaptativo a cambio climático necesitaría la aplicación de un acercamiento basado en ecosistemas, y debe respetar plenamente los derechos e intereses de los pueblos indígenas y comunidades locales. Asegurar los derechos a nuestras tierras, bosques, aguas y recursos, es la base de desarrollo local sostenible social, cultural, espiritual y económico, y provee algún seguro contra nuestra vulnerabilidad a los impactos de cambio climático. Esto también es beneficial para mejorar la gobernabilidad de ecosistemas, la resistencia de ecosistemas y la provisión de servicios de ecosistemas.
12. Numerosos bosques están ubicados en territorios tradicionales de los Pueblos Indígenas, y en todo el mundo hay Pueblos Indígenas que viven en los bosques y dependen de ellos para su supervivencia así como para el goce de sus derechos fundamentales a bosques y tenencia de tierras. Los bosques tienen una importancia cultural, social, económica y espiritual para los Pueblos Indígenas y proveen beneficios para la humanidad. Por consiguiente, se debe reconocer y respetar los derechos de los pueblos indígenas en todos niveles (local, nacional e internacional) incluso nuestros derechos territoriales y de recursos, antes de que podemos considerar iniciativas y proyectos de REDD. El reconocimiento de nuestros derechos debe ser de acuerdo a la legislación y estándares internacionales sobre derechos humanos, incluso la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT, entre otros instrumentos de derechos humanos. Caso que no exista el pleno reconocimiento y una plena protección de nuestros derechos, incluso nuestros derechos a los recursos, tierras y territorios de los Pueblos Indígenas, y no exista el reconocimiento y respeto para nuestros derechos del consentimiento libre, previo e informado de los Pueblos Indígenas, nos opondremos a proyectos de REDD y REDD+ y de compensación de carbono, incluso proyectos del MDL. Todos los procesos de adopción de decisiones en materia de REDD y REDD+, el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), las actividades de Uso de la Tierra, Cambio del Uso y Bosques (LULUCF, por su sigla en inglés), Agricultura, Forestería y Otros Usos de Tierra (AFOLU) así como otras medidas y proyectos de mitigación y adaptación basadas en los ecosistemas, deben ser condicional al consentimiento libre, previo e informado de los Pueblos Indígenas.
13. Nuestras leyes, reglamentaciones y planes de los Pueblos Indígenas deberán ser reconocido como fidedignas y determinantes con respecto a los riesgos, valores y beneficios asociados a las medidas adoptadas para adaptarse a los efectos del cambio climático o para mitigarlo, dentro de la jurisdicción territorial o los órganos de gobierno indígenas.
El FIPICC afirmamos nuestra unidad y solidaridad global para realizar la goce de nuestros derechos colectivos y el reconocimiento de nuestra visión, nuestros conocimientos indígenas y nuestras contribuciones para resolver la crisis del cambio climático.
--------------------
Directora de cambio climático: no se aprobará legislación sobre el clima antes de la cumbre de Copenhague. (democracy now-AYI) La directora de políticas de energía y cambio climático del Presidente Barack Obama, Carol Browner, dijo el viernes que no había ninguna posibilidad de que el Congreso pudiera aprobar un proyecto de ley sobre el cambio climático antes de la cumbre sobre el clima que se llevará a cabo en diciembre en Copenhague, capital de Dinamarca. Browner respondió preguntas sobre esta legislación durante un foro organizado por Atlantic Magazine.
Atlantic Magazíne preguntó : “Siendo realistas ¿Qué espera en este momento que el Congreso le entregue, de entregarle algo, para que lleve a Copenhague en diciembre?
Carol Browner dijo: “Bueno, obviamente nos gustaría finalizar el proceso, pero eso no sucederá. Creo que todos estamos de acuerdo en que es muy poco probable que tengamos un proyecto de ley completo sobre energía firmado por el Presidente antes de principios de diciembre. Eso es muy poco probable. Pero con toda certeza podrá haber sido aprobado por el comité del Senado y quizá presentado en la Cámara de Representantes. Podría haber un proyecto de ley aprobado por el liderazgo. Iremos a Copenhague con lo que tengamos”.
---------------------
Mapuche- Informamos lo siguiente:( pulchetun-AYI) En el dia de hoy , 5 de octubre de 2009, se realizo la ocupacion del fundo Santa Lucia por parte de jovenes del territorio Maquewe, el cual se encuentra actualmente con resguardo policial permanente.
Al momento de ocupar el predio, se inicio un enfrentamiento que se valio de helicopteros de fuerzas especiales, con efectivos del gope y de inteligencia de carabineros, los cuales persiguieron a los peñi en un radio de 6 km. aproximadamente fuera del fundo, disparando balines de plomo y apuntando con el arma de servicio a la gente de la comunidad, ademas de interceptar los caminos, puentes, incluso el guillatuwe de la comunidad Jose Jineo Ñanco resulto un estacionamiento de carros lanza gases, hecho inaceptable al ser un espacio sagrado e inviolable por nosotros los Mapuche.
Dentro de las persecuciones, el helicoptero ataco a balazos a un niño de 14 años de nombre Francisco Painevilo Maldonado, el cual se encontraba en los pantanales del sector. Cabe señalar, que Francisco Painevilo, cumple el rol tradicional como ayudante de un Machi del territorio Maquewe, por lo que se encontraba recolectando remedios al interior de un Pixantv (humedal) al momento de que el helicoptero le disparo casi a la altura del suelo. Realizado el ataque, el menor malherido corrio, pero por la graveda de las heridas fue alcanzado por el GOPE terrestre, detenido e interrogado a bordo del helicoptero en cuestion, todo esto a mas de 6 km. del predio en disputa. El niño fue llevado en el mismo medio a Vilcun, y en el trayecto lo amenazaron con lanzarlo al vacio si no reconocia haber participado en la toma del fundo. En esa localidad, le constataron lesiones, encontrandole solo razguños segun peritos medicos de la policia, y procedieron a dejarlo libre despues de tres horas en la 3º Comisaria de Padre las Casas.
Ante la negativa de hacer una revision exhaustiva, la familia de Francisco Painevilo llevo al menor al hospital Maquewe, lugar en donde se le derivo al hospital regional para ver en donde estan alojados los perdigones, los cuales el menor los recibio en la espalda, en los brazos, las manos y piernas.
Ademas, se encontraban desaparecidos varios comuneros del sector, los cuales en las ultimas horas aparecieron malheridos, sin la posibilidad de atencion en un centro de salud hospitalario por temor a ser detenidos.
Una vez mas, comprobamos el descaro del Estado chileno y sus fuerzas policiales.Constata mos que ahora, las fuerzas represoras no buscan asesinar nuevamente a un joven, sino que ahora, van en busca de niños indefensos para validar sus operativos en funcion de la defensa de particulares, empresarios y latifundistas usurpadores de tierras Mapuche
Los jovenes del sector, quienes reivindicamos los diversos fundos aledaños pertenecientes a la familias Pritzque, Flaumer, Koller y Castillo, rechazamos tajantemente estas cobardes acciones, y seguiremos reivindicando la lucha Mapuche hasta la recuperacion de todo el territorio ancestralmente nuestro.Ese es el mandato de la tierra, y por ella vivimos y dejaremos de existir si es nescesario.
MARICHIWEW!! !! Pu Maquewe wekeche
--------------------------
Obras da BR-429 ignoram áreas indígenas e de proteção ambiental.
(RANP-AYI)Para abrir a BR-429, que liga o sul do estado de Rondônia à Colômbia, povos indígenas isolados como os Yvyrapakwara e Jurureí podem ser dizimados. Esta é a conclusão do Ministério Público Federal em Rondônia (MPF-RO), que pede à Justiça Federal a paralisação das obras da rodovia. O MPF solicita a fiscalização ambiental da obra e em caso de descumprimento de normas, que seja aplicada multa de R$ 10 mil por dia ao Departamento Nacional de Infra-Estrutura de Transportes (Dnit), responsável pela BR.
O MPF sinaliza que a pavimentação da rodovia pode significar uma invasão de garimpeiros e madeireiros na região, aumentando a possibilidade de confronto entre os povos originários e os invasores.
Áreas federais de conservação ambiental, como a Reserva Biológica de Guaporé, são atravessadas pelas obras. Territórios indígenas e áreas sob pedido de demarcação também são cortados pela BR.
De acordo com o MPF, as irregularidades ambientais se intensificam visto que a região contém sítios pré-históricos, com cavernas e pinturas rupestres que sequer foram estudadas, além de uma vasta biodiversidade. A região ainda é berço da maioria dos rios que banham Rondônia.
O estudo do MPF sobre o asfaltamento conclui que houve descumprimento de leis ambientais. O ministério aponta que o plano de controle ambiental teve insuficiência técnica e o estudo de impacto ambiental é inexistente.
De São Paulo, da Radioagência NP, Ana Maria Amorim. 05/10/09
--------------------
Siete jóvenes y dos niños mapuche son heridos por la policía en comunidad mapuche Temucuicui en esta semana. (Temucuicui lof-AYI) COMUNICADO PÚBLICO.
La Comunidad Ignacio Queipul, de Temucuicui, denuncia que el sábado 3 de octubre a las 4 de la tarde ingresaron sorpresivamente Comandos de Fuerzas Especiales a la comunidad disparando tiros de escopeta y balines de goma sobre las familias, hiriendo gravemente a:
Álvaro Coronado, de 10 años, quien recibió impacto de balines en sus dos piernas. El menor debió ser trasladado urgente al centro asistencial de Victoria, quedando hospitalizado.

Humberto Araníbar Queipul, 20 años, quien recibió un balín en un ojo trasladándose al centro asistencial de Angol, quedando hospitalizado debido a la gravedad de sus lesiones.
También 7 peñis fueron heridos de tiro de perdigones en diferentes partes del cuerpo.
Denunciamos que estos comandos de fuerzas especiales portaban armamento de grueso calibre, realizando tiros a corta distancia hacia los cuerpos de los niños, hombres y mujeres mapuche.
Denunciamos el manejo comunicacional por parte del Estado chileno, pues la información que se entrega no tiene relación con la gravedad de los hechos ocurridos en nuestra comunidad. Una vez más, el Estado chileno, reprime al pueblo mapuche, no importando si son niños, hombres, mujeres y ancianos.
Temucuicui- Comunidad Ignacio Queipul
--------
5 DE OCTUBRE, COMANDOS CHILENOS ATACAN DESDE 3 HELICOPTEROS AL INTERIOR DEL LOFCHE TEMUCUICUI. (Alianza territorial mapuche-AYI)

Son las 18.45 horas del 5 de octubre, comandos chilenos con pertrecho de guerra dispararon desde 3 helicopteros alrededor de la escuela de Temucuicui. Luego descienden con cuerdas hacia el terreno disparando a mansalva, intentando detener a cualquiera, acompañados de unos trescientos efectivos fuertemente armados que avanzaron por tierra.El propio jefe de carabineros de Malleco, Iván Bezmalinovic, supervisó la represión. Ello no es de extrañar, pues este es hermano del oficial de carabineros Carlos Bezmalinovic, procesado como autor del homicidio calificado de Raúl Pellegrín Friedman y Cecilia Magni Camino, quienes fueron torturados y asesinados tras ser apresados en Los Queñes -VI Región- en octubre de 1988. En este escenario no se entiende a qué órdenes judiciales,si las hay, obedecen estas incursiones que ya llevan una decena de heridos en una semana sólo en esta comunidad, a los que se suman los de Rofue-Makewe, también atacados con helicópteros en el día de hoy.
Durante la mañana, también se sufrió la burocracia estatal, pues la directora del Hospital de Victoria, Marta Villegas, ingeniera civil industrial, intentó impedir en todo momento el trabajo de la prensa respecto al estado de shock en que se encuentra el niño herido Alvaro Coronado Huentecol de 12 años, además de negarse a entregar el diagnóstico médico del menor. Ello ocurría mientras cientos de peñi y lamgen de diversas comunidades, incluyendo la familia directa del herido,exigian respetar la normativa internacional respecto a la información pública y al trato a los heridos en situaciones de conflicto.
En estas circunstancias, los lofche de Temucuicui, Collico, Huañaco Millao, Cañuta Calfuqueo, Pancho Curamil y Pinoleo con todas sus mujeres, ancianos y niños, se reunirán a las 12 del día en el límite de Temucuicui con su tierra ancestral hoy ocupada por Urban, para dar a conocer a la prensa extranjera (chilena y de otros países) la situación que viven cada dia. Además, enviaran un mensaje respecto a la inactividad del Ministro Viera Gallo en torno al inicio del respeto al derecho mapuche.
- A 5 de octubre de 2009, aniversario de la traición de las élites políticas a los movilizados que lograron el fin de la dictadura de Pinochet.
----------------

Brutal represión de Rafael Correa a los Pueblos Indígenas del Ecuador.
(Onpia-Caoi-AYI) La Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA) condena fervientemente la represión por parte del gobierno de Rafael Correa contra la movilización de los Pueblos Indígenas del Ecuador que ha ocasionado la muerte de tres compañeros indígenas y varios heridos.
Asimismo la ONPIA expresa su absoluta solidaridad con la lucha de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador en defensa del Agua y la recuperación del Sumak Kawsay (Buen Vivir) contemplado en la Constitución Política del Estado, entendiendo que el Agua es fuente de vida y no puede ser mercantilizada como pretende el modelo de acumulación capitalista, que atenta contra nuestra Madre Tierra.
Por tanto, la ONPIA exige al gobierno de Rafael Correa:
El respeto irrestricto de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas contenidos en los instrumentos internacionales sobre la materia.
La implementación de los postulados de la Nueva Constitución Política del Ecuador, en el marco de un Estado Plurinacional real y no meramente formal.
La apertura inmediata de un proceso de diálogo con los Pueblos Indígenas del Ecuador con el fin de encontrar soluciones consensuadas y evitar nuevas víctimas.
El cumplimiento efectivo por parte del Gobierno ecuatoriano de lo establecido en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
¡¡Hacia la Minga Global en defensa de la Madre Tierra y de los Pueblos, contra la mercantilización de la vida, la contaminación, y la criminalización de movimientos indígenas y sociales!!
-----
Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual del Estado Argentina. (CAOI-AYI) Los Pueblos Indígenas apoyamos el proyecto de Ley de Comunicación de la democracia que ya cuenta con media sanción del Congreso. Gracias al arduo trabajo de los comunicadores de las Organizaciones Territoriales de los Pueblos Originarios, dicho proyecto incluye un Capítulo especial sobre Medios de Comunicación Audiovisual de los Pueblos Originarios y además transversaliza el tema del Derecho a la comunicación de los Pueblos Indígenas a lo largo de todo el texto del proyecto.
El reconocimiento constitucional de la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas argentinos implica la necesaria transformación del Estado Argentino. No se trata solo de reconocer la visible pluriculturalidad del Estado sino de establecer una nueva relación con los Pueblos Indígenas – una política de Interculturalidad – que transforme su relación con el Estado y sus instituciones sociales, políticas, económicas y jurídicas a fin confrontar y transformar estas relaciones de poder que han naturalizado las asimetrías sociales, superando la actual situación de dominación, dependencia y discriminación.
En Argentina habitamos más de 34 Pueblos Indígenas que hablamos 14 idiomas.
Los Pueblos Indígenas no podemos ser incluidos en la categoría de “minorías”, porque no es legítimo comprender en un mismo concepto situaciones como las de minorías migrantes con Pueblos Originarios del país, incorporados contra nuestra voluntad al dominio de los Estados modernos que nos fueron impuestos.
Ello se condice con el excepcional marco jurídico federal que establece el derecho de los Pueblos Indígenas en Argentina y que se integra en un mismo plano jerárquico con el art. 75 inc 17 y el derecho internacional de los derechos humanos y, los demás convenios con jerarquía superior a las leyes nacionales, entre otros, el Convenio Nº 169 OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Nuestros derechos como Pueblos Indígenas los ejercemos en un eje conformado por tres pilares estrechamente vinculados: el pueblo, el territorio y la autodeterminación, cuya formulación más acabada se encuentra en el común artículo 1 de los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de Derechos Civiles y Políticos (recepcionado en el artículo 3 y concordantes de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígena) que establece: “Todos los Pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”.
La efectiva aplicación de estos derechos requiere de medidas de acción positivas que permitan avanzar de la igualdad formal que establece el artículo 16 de la Constitución Nacional hacia una igualdad con un contenido real e histórico que exige igualdad real de oportunidades y de trato (art. 75, incisos 17, 19, y 23, y art. 37).
Justamente, los servicios de comunicación audiovisual y la participación en la sociedad de la información y el conocimiento, constituyen uno de los principales instrumentos mediante los cuales se ejerce el derecho a la identidad y a mantener y desarrollar los propios modelos culturales, el derecho a la autoorganización y el derecho a la participación en todos los asuntos que nos afecten. Estos servicios y esa participación nos permiten a los Pueblos Indígenas dar a conocer nuestra cosmovisión haciendo visible nuestra identidad y establecer vías de interacción con otros Pueblos.
Por eso, es necesario que el Anteproyecto de Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual establezca una cuarta categoría, la de Pueblos indígenas. Así como las medidas y mecanismos necesarios para el respeto, ejercicio y pleno uso de nuestro derecho Indígena a adquirir, operar y administrar Servicios de Comunicación audiovisual y participación en la sociedad de la información y el conocimiento, para al fortalecimiento de nuestras culturas e idiomas, la afirmación de nuestra identidad y el establecimiento de relaciones interculturales.
Ello implica asumir el reconocimiento de los Pueblos indígenas como sujetos de derecho público, así mismo, la obligación del Estado de financiar y desarrollar los servicios de comunicación Indígenas, a fin de que podamos ejercer con plenitud nuestros Derechos a la Comunicación y a la Información. Y en particular, requiere de políticas públicas para que los Pueblos Originarios tengamos acceso a operar Servicios de Comunicación audiovisual, dado que los requisitos establecidos actualmente no contemplan a los medios de comunicación Indígena.
El reconocimiento constitucional de nuestra preexistencia como pueblos es plenamente operativo e implica la obligación del Estado de registrar las formas organizativas que como pueblos nos damos. Este Registro de nuestras organizaciones como pueblos nos habilita como sujeto de derecho publico para ejercer todos los derechos garantizados en el presente Anteproyecto de Ley.
Por la restitución de la palabra a los Pueblos Originarios, por el derecho de todos y todas a la comunicación
Por LIBERTAD, TERRITORIO y AUTONOMÍA
Jorge Ñancucheo- Presidente ONPIA