miércoles, 17 de septiembre de 2008

AYI- CICI K-sep kiñé

Abya Yala Internacional- Centro de Información y Comunicación Indígena- Kuna (CICI-K-Agencia Internacional de Prensa Indígena-Kuna (AIPIN-K)
Editor Responsable: Dad Neba, Nº 344- Asociación Napguana- Kuna Yala-Panamá
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
PANAMA- Foro Nacional sobre Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas. (CICI-K- Dad Neba-AYI) Hoy 13 de septiembre cumple el primer aniversario donde se adoptó la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos, después de 25 años de arduo trabajo y de muchos sacrificios.
Las organizaciones indígenas de Panamá, invita a todos los hermanos indígenas, y no indígenas y a todos los medios de comunicación, el miércoles 17 del presente año, a la primera conferencia nacional, para que mismos indígenas sepan la importancia de este instrumento internacional y así ver la eficacia de esta declaración y su utilidad de esta norma jurídica internacional.
El Foro se va desarrollar en un hotel de la ciudad de Panamá, donde algunos expertos indígenas expondrán los avances de esta declaración en nuestro país.
Los gobiernos con sus particulares posiciones ya hicieron su parte, ahora nos toca a nosotros a organizaciones, líderes Indígenas, la implementación de la Declaración no es ni será automática, ni es responsabilidad de los gobiernos, sino, de las propias organizaciones de los Pueblos Indígenas de Panamá.
Es el momento que todas las organizaciones indígenas en sus capacidades institucionales en construir su voluntad colectiva para la aplicación e implementación de esta Declaración de los derechos de los pueblos indígenas en Panamá,
Existe una necesidad urgente, de capacitar a nuestros pueblos, porque muchas organizaciones, pueblos indígenas en Panamá, no tienen una lectura adecuada de la Declaración, debe haber una etapa de capacitación o la instalación de un órgano nacional e internacional que cumpla la misión de dar luces en cómo implementar y utilizar esta Declaración.
Sabemos que la Declaración tiene varias contradicciones, pero igualmente considera importante relevar algunos derechos fundamentales entre ello, el derecho a la libre determinación.
El derecho a la libre determinación es muy conocido su aplicación de parte de los Estados Nacionales, pero es una atractiva incógnita su aplicación e implementación de parte de los Pueblos indígenas que ahora son titulares del derecho a la libre determinación.
Lo peor que podría suceder a nivel nacional e internacional que la organizaciones de los pueblos Indígenas no utilicen la Declaración, sería catastrófico que ahora que son titulares del derecho a la libre determinación no desplieguen esfuerzos para su implementación, o simplemente la “Era de la Declaración” daría cuenta del estado de colonialismo y el espíritu de subordinación que persiste entre los indígenas como consecuencia de la dominación colonial. Por eso es el Foro sobre la Declaración.
Bolivia es el único país que le dio fuerza de ley a la Declaración, paralelamente no se ha visto los resultados concretos, pero posiblemente sea parte de una estrategia de parte de los Pueblos indígenas y sus resultados serán temas emergentes en el concierto internacional que conoceremos.
--------------------------------------------------------------------------
PANAMA- PRIMER ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN. (CICI-K /APIN /AYI- Lopez Atencio: lopez_atencio@yahoo.com). (Un poco de historia –Extractos de una monografía no publicada aún) El trabajo más importante realizado por las diferentes instancias del Sistema de las Naciones Unidas, comenzando con el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas, de acuerdo al mandato que se le dio en 1985, fue la de elaborar un proyecto de declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas para ser adoptada por la Asamblea General (Resolución 1985/22 de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías del 29 de agosto de 1985). En 1988 la señora Erica-Irene Daes elaboró el primer proyecto de la declaración que acogía en gran parte las propuestas presentadas por los indígenas.
Las reuniones para discutir la declaración fueron intensas, que su borrador ya estaba listo en 1993 y finalmente en 1994 la Subcomisión adoptó el proyecto que fue llevado a la Comisión de Derechos Humanos, que a su vez creó un nuevo Grupo de Trabajo Ad Hoc para estudiar el mismo (Resolución 1994/45 del 26 de agosto de 1994 de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías).
En 1995 la Comisión creó un grupo de trabajo entre sesiones, de composición abierta, encargado de examinar el proyecto de declaración presentado por la Subcomisión, que se llamó Grupo de Trabajo sobre el proyecto de declaración (Resolución de la Comisión de Derechos Humanos No.1995/32 del 3 de marzo de 1995). La Comisión estableció también un procedimiento que hizo posible que las organizaciones de pueblos indígenas participaran activamente en la labor de redacción en el plano de la Comisión. Se autorizó a esas organizaciones que no son entidades consultivas del Consejo Económico y Social a participar en las reuniones. Más de 100 organizaciones representativas de pueblos indígenas recibieron la aprobación necesaria para participar en la labor de redacción.
Las discusiones del proyecto se extendieron por más de 20 años, en las que se involucraron muchos lideres y representantes indígenas como de gobiernos, con posturas desde débiles hasta muy fuertes, al punto que algunos gobiernos occidentales se agruparon bajo el mandato de Estados Unidos, Canadá y Australia, para que el proyecto no se aprobara.
Con el cambio de la Comisión de Derechos Humanos al Consejo de Derechos Humanos, se adelantaron las discusiones y en el año 2006 el documento llegó por primera vez al seno de la Asamblea General, teniendo aún la oposición de los gobiernos mencionados. Los pueblos indígenas esperaban que ese mismo año se adoptara el proyecto de declaración, siendo uno de los compromisos de la Asamblea General de la ONU desde el primer decenio de las poblaciones indígenas por ella establecida y, por ser un instrumento internacional que marcaría una nueva relación entre los Estados y los Pueblos Indígenas basada en el respeto de los derechos humanos colectivos y que permitiría la convivencia pacifica de los pueblos indígenas y los Estados.
Durante el primer semestre de 2007, continuó el lobby intenso de los representantes indígenas ante diferentes gobiernos para que cuando comenzara la sesión ordinaria de la Asamblea General de ese año se pudiera aprobar definitivamente la declaración. Para junio de 2007 ya había cerca de 70 países a favor de la declaración y 90 en contra.
Finalmente, el 13 de septiembre de 2007, la “Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas” fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. La votación de parte de los Estados rebasó todas las expectativas indígenas, 143 favorecieron el documento, 11 abstenciones y 4 en contra.
El nuevo Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, en un comunicado oficial de 13 de septiembre de ese año señaló que, aunque la declaración no es jurídicamente vinculante: “… será vinculante para los gobiernos si promulgan leyes nacionales para reconocer el documento”.
El primer país que adoptó como Ley nacional la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas es Bolivia, que en ese momento tiene como Presidente de la República a un aymara, Evo Morales.
Estaremos eternamente agradecidos a las hermanas y hermanos de todas partes del mundo que han puesto su grano de arena para que la declaración sea una realidad y una herramienta de lucha para nuestros pueblos.
NUEGAMBI, YER ITOLEGE EMI IBA GI (FELICIDADES en este día)
----------------------------------------------------------------------------
PANAMA- EL PUEBLO NASO BAJO EL COLONIALISMO. (CICI-K / AIPIN/AYI- Por: "Eliseo Vargas" COMUNICADO ABIERTO.Estimados amigos,
Lamentablemente hoy no les puedo decir buenos día, debido a que mi pueblo Naso enfrenta justamente en estos momentos serios peligros frente a las actividades de trabajo que realiza la transnacional Empresas Publica de Medellin (EPM).
Estos desalmados e inescrupulosos delincuentes que pretenden adueñarse de nuestra herencia ancestral han logrado por la fuerza pasar hacia el Territorio Naso equipo pesado y demás maquinarias de trabajo para darle continuación a los trabajos de obras civiles dentro de la comunidad de Bono TERRITORIO NASO.
Esta situación es muy preocupante apara nosotros ya que una vez mas esta empresa violando todos los derechos humanos y territoriales de nuestros pueblos indígenas y bajo fuertes medidas de presión logran dar un paso con miras a adueñarse de nuestra herencia.
Por otro lado, el pasado martes 9 acá en la Audiencia que se llevo acabo en Antigua Guatemala, los ejecutivos de esta transnacional firmaron un documento comprometiéndose con el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) a acatar las decisiones que posteriormente irán dándose en un proceso de acercamiento entre el gobierno, la Dirigencia Naso y su cuerpo de asesores.
Es imperdonable que después del martes 9 que se firmo ese compromiso acá en Antigua Guatemala y peor aun que esta transnacional se comprometiera a cumplir con lo acordado en el mencionado documento, dos (2) días después sus empleados estén haciendo estas acciones que viola totalmente el compromiso adquirido por esta transnacional y que la obliga a respetar el mismo.
No obstante debo dejar muy claro que jamás nos rendiremos frente a estas medidas de presión que esta haciendo esta transnacional y recurriremos hasta las ultimas instancias para hacer valer nuestros derechos y demostrarle tanto al gobierno panameño como a los representantes de esta transnacional que el pueblo Naso no permitirá que se juegue con sus verdaderos derechos y con nuestra herencia que no es negociable ni esta en venta ni mucho menos en negociación nunca ya que no se trata de mercancía barata se trata de nuestra vida misma.
(*)Eliseo Vargas Jr. Fundación Naso Changuinola Provincia de Bocas del Toro República de Panamá
----------------------------------------------------------------------------
BOLIVIA- Ban Ki-Monn, urge a evitar violencia y entablar diálogo. (Mirian Masaquiza- CICI k-AYI)El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, instó a detener la violencia que ha causado al menos diez muertes en Bolivia y urgió a todas las partes implicadas a iniciar un diálogo.
Durante las últimas tres semanas se han producido protestas de opositores al gobierno en varias ciudades bolivianas que condujeron a choques violentos.
En un comunicado, Ban también expresó preocupación por los intentos de dañar la infraestructura económica del país y pidió a los actores involucrados que actúen con mesura y eviten más enfrentamientos.
El titular de la ONU rechazó el uso de la violencia como medio para impulsar fines políticos y se sumó al llamamiento al diálogo del Secretario de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, y a la Conferencia de Obispos Católicos.
Asimismo, exhortó a la búsqueda de consensos en los temas que afectan al pueblo boliviano.
Finalmente, afirmó que la ONU está lista para asistir a Bolivia en la tarea de establecer el diálogo.
Mirian Masaquiza http://groups. msn.com/salasaca -runakuna
----------------------------------------------
BOLIVIA- Dirigentes indígenas se declaran en la clandestinidad (Erbol/ chaskinayrampi- AYI)Los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (Cidob) se declararon este jueves en la clandestinidad, a causa de la persecución de la que son objeto por grupos vandálicos alentados por el prefecto Rubén Costas
Un grupo unionistas allanaron al medio día de este jueves las oficinas de la Cidob ubicadas en la villa 1ro de Mayo, estas instalaciones fueron saqueadas, y las viviendas de los dirigentes asaltadas y destruidas.
“Han roto ventanas y puertas y se han robado todo lo que han podido, también destruyeron las viviendas de los dirigentes que solo cumplen el mandato los dirigentes y dirigentas han quedado solo con la ropa del cuerpo”, indicó una fuente vinculada a los pueblos indígenas.
El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, en declaraciones a la Red Erbol acusó a los indígenas guarayos José Urañavi, Ignacio Urapuca, de ser los principales cabecillas de la intervención a la “Casa Grande” de los pueblos indígenas.
“Nosotros queremos denunciar ante el mundo que el prefecto Rubén Costas quiere masacrar a los indígenas que hasta el momento no hemos contestado a ninguna de sus provocaciones” , concluyó Chávez.
-----------------------------------------------------------------------
USA- EE.UU. debe revelar financiamiento de grupos de oposición en Bolivia y otros países latinoamericanos(Center for Economic and Policy Research, CEPR-CICI-K- AYI)Contactar a: Deborah James (202) 293-5380, ext.111
El Centro de Investigaciones Económicas y Políticas (Center for Economic and Policy Research, CEPR) hizo un llamado para que el Departamento de Estado de EE.UU., la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y otras agencias hagan pública información que detalle a qué grupos están financiando en Bolivia - país en donde grupos violentos derechistas de oposición han desatado el caos esta semana en una serie de tiroteos, golpizas, saqueo de oficinas y sabotaje de un gasoducto - así como en otros países latinoamericanos, incluyendo Venezuela. Eventos recientes sugieren que pueden existir evidencias a favor de las declaraciones del presidente boliviano, Evo Morales, en las que afirma que la embajada estadounidense está apoyando a grupos que promueven la violencia y que buscan la "autonomía" de Bolivia y CEPR le hizo un llamado a la USAID y a otras agencias estadounidenses para que hagan públicas sus acciones y demuestren así la buena voluntad del gobierno estadounidense.
"Washington ha decidido mantener sus vínculos con la oposición boliviana bajo un velo de secreto y eso no es algo que conduzca a la confianza entre los gobiernos de Estados Unidos y Bolivia", dijo Mark Weisbrot, codirector de CEPR. "Si Washington no tiene nada que esconder en cuanto a quiénes esta financiando y con quién está trabajando en Bolivia, entonces debería revelar cuáles son estos grupos".
En el medio de la violencia y de la destrucción de la propiedad, el presidente boliviano, Evo Morales, declaró al embajador estadounidense, Philip Goldberg, "persona non grata" y pidió que se le expulsara del país, sugiriendo que el embajador está brindando apoyo a organizaciones responsables por la violencia y el sabotaje. A pesar de numerosas peticiones presentadas bajo el marco de la Ley de Libre Acceso a la Información (Freedom of Information Act, FOIA), Estados Unidos no ha entregado todos los nombres de las organizaciones recipientes de fondos de la USAID. Bolivia es un importante receptor de ayuda monetaria de la USAID, en donde la agencia canaliza millones de dólares a varios grupos. Estados Unidos también le brinda financiamiento a grupos en Bolivia a través de la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED) y organizaciones relacionadas.
"No se supone que la USAID sea una organización clandestina, y sin embargo, el gobierno estadounidense se rehúsa a divulgar cuáles son los grupos en Bolivia que están siendo apoyados con los impuestos de los estadounidenses", dijo Weisbrot. "Al proveer ayuda clandestina a grupos que casi por seguro están en la oposición, se da la impresión de que Estados Unidos está contribuyendo a los esfuerzos por desestabilizar al gobierno boliviano".
La embajada estadounidense en Bolivia ha sido implicada en una serie de eventos que sugieren que quizás esté buscando debilitar al gobierno de Morales. En febrero de esta año se reveló que la embajada le había solicitado repetidamente a voluntarios de los Cuerpos de Paz (Peace Corps) y a un becado Fulbright que espiaran a personas en Bolivia. Hasta reciente, la USAID tenía una "Oficina de Iniciativas de Transición" operando en Bolivia, canalizando así millones de dólares en entrenamiento y apoyo a gobiernos y movimientos regionales derechistas de oposición.
Al menos ocho personas murieron y docenas fueron heridas en la violencia del jueves, lo último en más de una semana de protestas llevadas a cabo por grupos organizados de jóvenes en conjunto con gobernadores departamentales y otros líderes de oposición que también sabotearon un gasoducto, destrozaron oficinas del gobierno, saquearon las oficinas de una organización de derechos humanos y amenazaron con cortar las exportaciones de gas a los países vecinos de Brasil y Argentina.
(+) El Centro de Investigación Económica y de Política (CEPR) es un centro de investigación independiente y no partidario, establecido para promover el debate democrático sobre los temas económicos y sociales más importantes que afectan el diario vivir de las personas. La junta asesora de economistas de CEPR incluye a los economistas y ganadores del Premio Nobel, Robert Solow y Joseph Stiglitz; a Richard Freeman, Profesor de Economía en la Universidad de Harvard y a Eileen Appelbaum, Profesora y Directora del Centro para la Mujer y el Trabajo en la Universidad de Rutgers.
----------------------------------------------------------------------------------
COSTA RICA- EL DERECHO DE CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS. (CEDIN- CICI-K- AYI) Desde los corrillos legislativos se dice que fue un “error de procedimiento”, NO CONSULTAR a los pueblos indígenas el plan que reforma varias normas en materia de propiedad intelectual y la ley sobre biodiversidad, como antesala al último proyecto de la agenda de implementación del TLC, lo cual frenó su avance en la Asamblea Legislativa.
Pero por entre los caminos y senderos, el viento esparce la voz indígena diciendo que fue un total y abierto IRRESPETO a sus derechos ancestrales, y un DESACATO a un instrumento internacional de derechos humanos, que otorga un marco legal para que los pueblos indígenas seamos CONSULTADOS, cada vez que se prevea la afectación a nuestros derechos, por medio de un acto del Estado. Este marco legal lo otorga el Artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado por Ley 7316 en 1992.
Desde nuestro punto de vista, la Asamblea Legislativa no ha querido, ni realizado acciones para sentar las bases de la aplicación del derecho de consulta. Este "error de procedimiento", declarado inconstitucional por la Sala Constitucional costarricense, era un resultado largamente esperado y ampliamente advertido por diferentes líderes y lideresas indígenas. Sin embargo, sus voces nunca fueron escuchadas.
Su primer grito de resistencia se dio con el Referéndum del TLC en octubre pasado, cuando en los 24 territorios indígenas ganó con amplia mayoría el NO al TLC. Concretamente en el cantón de Buenos Aires, las 14 mesas instaladas en Territorios Indígenas obtuvieron un total de 1 979 votos para el NO y 367 para el SI. Es decir, un 18.5% contra un avasallador 81.5%.
El hecho de que la Asamblea Legislativa no consultara a los pueblos originarios, fue una desagradable sorpresa, dado que ya se tiene un precedente muy positivo cuando este poder legislativo consultó de manera satisfactoria, el Proyecto de Ley para el Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas N° 14 352. Igualmente, de manera ágil la Comisión de Asuntos Sociales lo aprobó por unanimidad, pasando a dormir el sueño de los justos en la fila para su discusión en plenaria. Ojalá este golpe “de procedimiento”, les abra los ojos y aprueben de manera expedita este proyecto de ley que les otorga amplios beneficios a los indígenas.
En tal sentido, deseamos plantear en qué consisten las bases del PROCESO DE CONSULTA, que tiene el deber de ponerse en marcha.
1. En primer lugar, todos los actos deben de basarse en la buena fe.
2. Los actos que la Asamblea Legislativa lleve a cabo para consultar el plan que reforma varias normas en materia de propiedad intelectual y la ley sobre biodiversidad, deben darse basados en el principio de que para consultar, es necesario previamente, informar.
3. Las acciones de consulta deben darse de manera apropiada a las circunstancias y ante las entidades indígenas representativas o legitimadas.
4. Debe realizarse un proceso de consulta en todos los territorios indígenas. Siendo este un proceso que implica en primer lugar, una fase de información, muy anterior al acto formal de la Consulta, o sea, una Preconsulta.
Estaremos atentos a las maniobras gubernamentales, porque eventualmente puede que este procedimiento sea justificado con simples “consultas” a entidades del mismo estado, como lo son la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) y las Asociaciones de Desarrollo. Exigimos que esta consulta debe ser superior a la ya aplicada con el Proyecto 14352.
El Poder Ejecutivo y Legislativo, están en el deber de ser transparentes y propositivos. No dar condiciones para que los pueblos indígenas podamos expresarnos de manera libre acerca de situaciones que nos afecten, es atentar una vez más contra los derechos humanos de los más históricos ciudadanos costarricenses: LOS PUEBLOS INDÍGENAS. (Be ai Dad Neba- * Centro de Información y Comunicación Indígena – Kuna, Agencia Internacional de Prensa Indígena
-----------------------------------------------------------
*Ecuador- RUEDA DE PRENSA DE MÓNICA CHUJI. (16sep08-AYI)El día de ayer, entregué una carta dirigida al Coordinador y a los compañeros y compañeras asambleístas del bloque de Acuerdo País, donde expresé mi decisión de separarme de manera definitiva de esta agrupación política.
Ante los reiterados pronunciamientos realizados por el Sr. Presidente de
la República, de deslegitimar a todas aquellas propuestas que de alguna
manera u otra discrepen con la política oficial, y ante las derivas que
está asumiendo la política pública que pone en riesgo la vigencia de los
derechos fundamentales de los pueblos, y de los sectores populares, por
el compromiso del gobierno con la visión extractivista, que continúa con
las viejas políticas de destrucción de la naturaleza, con políticas
agrarias que atentan contra la soberanía alimentaria, entre otras; y
luego de un profundo proceso de reflexión y análisis sobre la necesidad
de conservar la coherencia con el proyecto político de cambio por el que
hemos luchado, me veo en la obligación moral y política de separarme de
manera definitiva de Acuerdo País.
La decisión de separarme de este movimiento político obedece a la
constatación que he realizado de que existe un alejamiento de los
objetivos originales planteados con respecto a su práctica política,
especialmente en cuanto se refiere al proceso de la Asamblea
Constituyente del que fui parte.
Me remito a las informaciones públicas que dieron cuenta de la
intervención del ejecutivo sobre la Asamblea Constituyente, para limitar
y acotar derechos fundamentales en la transformación política, como
aquellos que dan contenido al Estado Plurinacional, como el
consentimiento previo, libre e informado, la separación del Estado y el
gobierno, el kichwa como idioma oficial, entre otros.
Empero de ello, debo indicar enfáticamente que yo suscribo el texto
constitucional aprobado por la Asamblea Constituyente y llamo a votar
por el SI.
El proyecto de la nueva Constitución no es propiedad de ningún individuo
ni de ninguna agrupación política, sino, es el producto de un largo
proceso de lucha de los movimientos populares e indígena contra el
poder, contra la imposición, la dominación, la explotación, el racismo y
la violencia que llevan siglos en nuestra sociedad. Esto debe terminar.
Como Asambleísta, yo creo firmemente que este texto constitucional, con
todos sus defectos, representa un momento histórico de cambio y de
esperanza para ir construyendo a futuro el Estado y la democracia
plurinacional. Para eso, el poder político democrático tiene que nacer y
sostenerse a base del diálogo horizontal, incluyente y plural para
llegar a consensos, y ello necesariamente implica la participación
directa de las organizaciones y la sociedad en general.
El referendo del 28 de septiembre no debe ser confundido como una
votación a favor ni en contra del Sr. Presidente Correa, como él y la
derecha quiere presentarlo.
El 28 de septiembre, independientemente de los intereses particulares y
las pugnas de poder entre este gobierno y la vieja partidocracia, el
pueblo ecuatoriano vamos a votar SI al cambio, SI a un futuro justo,
equitativo y ecológicamente sano para nuestro tiempo y para nuestras
futuras generaciones.
La lucha continuará, compañeros y compañeras. Gracias.
--------------------------------------------
CONSEJEROS INDIGENAS DE LA COMUNIDAD ANDINA APOYAN AL GOBIERNO Y PUEBLO BOLIVIANO. (CAOI-AYI) Los consejeros indígenas del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina-CAN miembros de los pueblos indígenas del ABYA YALA, hoy separados por las líneas divisorias de las fronteras estatales, nos expresamos respecto a la situación política que viven nuestros hermanas/os de Bolivia; en la que grupos de la oligarquía tratan de generar la impresión de inestabilidad política y violencia.
Nosotros somos conscientes de la existencia de un proceso de transformación en Bolivia, hacia una Nación más democrática en la que las mayorías han determinado la direccionalidad de la política, que esta vinculado a la construcción de un Estado Plurinacional, bajo los principios que nos legaron nuestros ancestros.
Esta tarea lo viene cumpliendo con avances significativos el hermano Presidente Evo Morales Ayma, podemos señalar que la legislación que reconoce la consulta de conformidad con el Convenio 169 OIT, es un hito muy importante en las legislaciones latinoamericanas. De igual forma el someterse a un proceso de referéndum sobre la continuidad o no de su mandato, pone en evidencia su vocación plenamente democrática y significa un ejemplo muy difícil de seguir por los estadistas en el mundo.
Existe una minoría, que han mostrado su rechazo a la política que dirige el Presidente Evo Morales y entendemos esa posición, puesto que afecta sus intereses políticos y económicos, sus privilegios y desmitifica la llamada "clase política" porque ahora dirige el país un hermano indígena.
Los Consejeros Indígenas de: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú hacemos votos por la democracia, por el Estado Pluricultural que se viene construyendo en Bolivia; esperamos que la oposición madure y sepa admitir que no siempre puede ser gobierno, por ende tienen que respetar la decisión de las mayorías.
¡POR EL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO PLURINACIONAL¡ LA DEMOCRACIA SE FORTALECE CON GOBIERNO INDIGENA¡
---------------------------------------------------------------------------------
UNASUR- EL TEXTO DE LA DECLARACION (Página12.ar, chasqui-AYI)La presidenta chilena Michelle Bachelet fue la encargada de leer la declaración. Dijo que los presidentes de Unasur consideraron la situación y revivieron "los hechos que hace 35 años se vivieron aquí", en alusión al golpe contra el presidente chileno Salvador Allende:- "Expresan su más pleno y decidido respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayoría en el pasado referendo".- "Rechazan enérgicamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometa la integridad territorial de Bolivia".- "Condenan el ataque a instalaciones gubernamentales y a la fuerza pública por parte de grupos que buscan la desestabilización de la democracia, exigiendo la pronta devolución de esas instalaciones como condición para el inicio de un proceso de diálogo".- "Hacen un llamado a todos los actores políticos y sociales a que tomen las medidas necesarias para que cesen inmediatamente las acciones de violencia, intimidación y desacato a la institucionalidad democrática, al orden jurídico establecido".- Expresan su "más firme condena a la masacre que se vivió en el departamento de Pando y respaldan el llamado realizado por el gobierno boliviano para que una comisión de Unasur pueda constituirse en el país para realizar una investigación imparcial, que permita esclarecer a la brevedad este suceso y formular recomendaciones de tal manera de garantizar que el mismo no quede en la impunidad".- "Hacen un llamado al diálogo para concertar la búsqueda de una solución sustentable en el marco del pleno respeto al estado de derecho".- "Acuerdan crear una comisión abierta a todos sus miembros para acompañar los trabajos de esa mesa de diálogo, conducida por el legítimo gobierno de Bolivia y una "comisión de apoyo y asistencia al gobierno de Bolivia en función de sus requerimientos, incluyendo recursos humanos especializados".UNASURFuente : Página12.arLOS PRESIDENTES DE LA UNASUR REPUDIARON CUALQUIER INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIANueve mosqueteros/as en apoyo a EvoSe creó una comisión para investigar la masacre de Pando y una para facilitar el diálogo. Morales pasó un documental. Evitaron hacer una referencia explícita a Estados Unidos. Dijeron que no aceptarán ninguna "ruptura territorial".Por Daniel MiguezDespués de más de cinco horas de debate, los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) terminaron alumbrando un documento de apoyo irrestricto al gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, y la creación de una comisión que acompañará a la mesa de diálogo entablada por el gobierno boliviano con los prefectos rebeldes que desataron una violenta crisis en su país.Todos prefirieron resaltar lo importante de haber llegado a un acuerdo unánime sobre la posición a tomar respecto a la crisis en Bolivia (ver aparte el texto de la declaración). La presidenta argentina, Cristina Kirchner, al abandonar la sede del gobierno chileno, donde se realizó la cumbre, le dijo a los periodistas que montaban guardia en la puerta que "lo de esta tarde ha sido un aporte muy importante de Unasur frente a la crisis en Bolivia y en defensa de la democracia" y adelantó que se formará una comisión para investigar la masacre de Pando, donde fueron asesinados unos 30 militantes del oficialismo, por –según el gobierno de Morales– paramilitares que respondían al prefecto (gobernador) de ese departamento, Leopoldo Fernández."La comisión que se formará a solicitud de Bolivia para ir a investigar la masacre de Pando es un importante logro", dijo Presidente y tras una pausa agregó: "Hubiera sido preferible que nunca hubiera existido esta reunión y menos esta comisión, pero las cosas no son como uno quiere".La creación de una comisión para investigar la masacre de Pando en la que hizo hincapié la Presidenta, se debe a una propuesta que ella misma hizo en el plenario de presidentes, según contaron a PáginaI12 funcionarios que estuvieron en el recinto en el que no se permitió el ingreso a la prensa."Cristina insistió mucho en mantener a rajatabla la defensa de los derechos humanos e investigar hasta las últimas consecuencias esos crímenes. Que además se dieron en el marco de una enorme discriminación racial, para que no queden impunes", dijo a este diario un funcionario argentino. La propuesta inmediatamente fue apoyada por el par de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien señaló que suscribía en todo lo que había dicho Cristina y pidió que se incluyera el pedido en el documento de la cumbre. La reunión fue tan cerrada que cada presidente estaba acompañado por una mínima comitiva. Junto a CFK sólo estaban el canciller Jorge Taiana, el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, el embajador argentino en Chile, Ginés González García, y el embajador argentino en Bolivia Horacio Macedo.La cumbre comenzó con un largo documental de cinco capítulos que aportó Morales –al que denominó "golpe civil y prefectural"– con imágenes de los canales de la televisión privada boliviana (en general opositores al oficialismo), donde aparecían los prefectos rebeldes haciendo descalificadoras declaraciones y se veían fuertes imágenes de violencia hacia los seguidores de Morales.El film causó una gran impresión en todos los presidentes y algunos hasta consideran que marcó en buena medida el rumbo de la cumbre. Su extensión, sumado al mucho más largo discurso del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, consumieron buena parte de la cumbre en la que hablaron los nueve presidentes presentes.El primero fue Morales, que expuso detalladamente lo que considera un indudable intento de golpe de Estado. Hubo consenso entre los presidentes en remitirse a tratar de hacer lo que les demandara el presidente boliviano sin ir más allá, tratando de hacer equilibrio entre el fuerte apoyo al gobierno democrático y la no injerencia en asuntos internos de Bolivia. El abanderado de esta posición fue el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, pero tuvo amplio eco en casi todos los demás.Cuando terminó de hablar Morales, Lula le preguntó si pensaba hacer prevalecer el diálogo o la fuerza y en la misma pregunta le aconsejo priorizar el diálogo sin abandonar la fuerza.Durante muchas horas sólo circuló agua mineral, dos rondas de café y platos con galletitas que a medida que pasaba el tiempo terminaron siendo muy disputadas por lo ya famélicos presidentes. De hecho, en un momento CFK pasó frente a la cocina presidencial, saludó a los mozos y los cocineros y se llevó de regalo un sándwich de pavita, trofeo preciado a las diez de la noche. Fue cuando regresaban de una recorrida por el sector de la oficina en la que murió Salvador Allende, en la que la anfitriona, Michelle Bachelet hizo de guía.Hubo más amabilidad que enojos en la cumbre, aunque no faltaron algunos cruces y disidencias. Una de ellas fue sobre la intención de Chávez de incluir un párrafo crítico al rol de Estados Unidos en la crisis boliviana. Para la sorpresa de algunos, el primero en desaconsejar eso fue el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Le siguió Lula, que pidió que la declaración se circunscribiera a lo que podía aportar la Unasur para la solución del conflicto. En la misma línea se anotaron casi todos los demás presidentes que hablaron. Incluso Morales, tampoco acompañó al venezolano.La otra diferencia fue sobre una propuesta de la anfitriona y presidenta pro-témpore de la Unasur, Michelle Bachelet, de darle participación en el documento a la OEA, cuyo presidente, su compatriota José Miguel Insulza, estaba presente en la cumbre. En este caso, también Lula tomó la iniciativa para oponerse y lo siguió con entusiasmo Chávez, quien con su lengua picante dijo que "todavía estoy esperando el pronunciamiento de la OEA sobre el golpe de Estado que me dieron en 2002". Chávez cruzó algunas ironías más con Insulza y también fueron y vinieron algunos chistes sarcásticos entre el venezolano y el presidente de Colombia, Alvaro Uribe. De todas maneras tuvieron la suficiente gracia para despertar más sonrisas que incomodidad entre los otros presidentes."Para defender la democracia"El presidente de Bolivia, Evo Morales, resaltó el apoyo que el resto de los países sudamericanos le dieron a su país y consideró que "no es para defender a Evo Morales sino a la democracia, la igualdad y la dignidad de los bolivianos". "Esta expresión de Sudamérica es importante", dijo en una conferencia de prensa al término del encuentro de los presidentes de la Unasur y agregó que "un presidente que mira los movimientos sociales y que trabaja contra el racismo continuará con el apoyo de Sudamérica". El presidente de Bolivia señaló que "cuando el sector petrolero era transnacional no había problemas y ahora que lo recuperamos atentan contra los bienes del Estado". Dijo que estos conflictos "son parte de una lucha permanente" y advirtió que "esta clase de poder, cuando se presenta, me fortalece". Agregó que los incidentes provocados en la provincia de Pando "son acciones de algunos grupos pagados" y que el grupo rebelde "pierde y apela a la violencia y con acciones trata de borrar el 67 por ciento de apoyo que tiene el gobierno nacional".ARTICULOS RELACIONADOSUNASURFuente : BBCRespaldo unánime a MoralesEl presidente de Bolivia recibió el apoyo "pleno y decidido" de los miembros de Unasur en reunión de emergencia.Por A ndrea Henríquez Después de más de seis horas de intensa discusión, los jefes de Estado y representantes de la Unión de Naciones Suramericanas reunidos en Santiago en sesión extraordinaria, emitieron una declaración conjunta sobre la crisis política que enfrenta Bolivia y dieron un respaldo pleno al gobierno constitucional del presidente Evo Morales.Los gobiernos de los 12 países que conforman Unasur afirmaron que no reconocerán hechos que impliquen un intento de golpe civil, ruptura institucional o que afecten la integridad territorial del país altiplánico.Haciendo alusión a "dolorosas experiencias anteriores de crisis políticas que han enseñado la importancia de evitar la violencia", la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dio a conocer el contenido del manifiesto en la sede gubernamental, el Palacio de La Moneda."Siempre es posible realizar un esfuerzo más para construir acuerdos y mantener la convivencia pacífica y democrática. No existe circunstancia alguna que justifique la violación a los derechos humanos, especialmente el derecho a la vida, para conseguir un objetivo político", señaló Bachelet."Posición firme"El presidente Evo Morales expresó su agradecimiento a los gobiernos de Unasur por la "posición firme" de defender la democracia y la unidad de su país."Quiero que sepan que el gobierno junto a los movimientos sociales sólo trabajan buscando la igualdad de los bolivianos y las bolivianas, transformaciones profundas en lo estructural y en lo social, en lo cultural y en democracia", afirmó Morales."Es importante tener opositores, pero con propuestas y no con violencia", agregó.Mientras se realizaba la reunión, en las afueras del palacio presidencial, frente al monumento del presidente socialista Salvador Allende derrocado en el golpe militar de 1973, más de cien manifestantes con pancartas demostraban su apoyo al mandatario boliviano."Evo, amigo, el pueblo está contigo", "Uh, Ah, Evo no se va", decían las consignas.CondiciónDurante toda la jornada hubo completo hermetismo frente a la prensa. Al finalizar el encuentro y en medio de una avalancha de periodistas y reporteros gráficos de medios nacionales y extranjeros, algunos mandatarios emitieron declaraciones."Ponemos como condición para iniciar el diálogo que los grupos que han ocupado ilegalmente edificios públicos y realizado acciones como bloqueos, cesen (sus acciones)", dijo Cristina Fernández, presidenta de Argentina.En conversación con BBC Mundo, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se refirió a la postura de Unasur con respecto a la intervención de Estados Unidos en Bolivia denunciada por el presidente Evo Morales."Hasta no tener mayores pruebas no nos podemos pronunciar sobre aquello, pero obviamente hemos dado un respaldo unánime, contundente al mantenimiento de la democracia en Bolivia y a la unidad territorial. Aquí no vamos a aceptar separatismos, balcanizaciones ni nada por el estilo", señaló Correa.Los representantes de Unasur también acordaron crear una comisión de apoyo y asistencia, y otra para acompañar los trabajos de una mesa de diálogo conducida por "el legítimo gobierno de Bolivia".Unasur fortalecidaSegún José Jara, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Chile, con este encuentro extraordinario Unasur "espera decirle al mundo que América Latina es capaz de resolver sus propios problemas. Es una señal de soberanía e independencia"."Lo que se quiere expresar es que Bolivia debe seguir en la senda democrática, en este camino de gobiernos que se inician y terminan en su período, y que son capaces de dar respuesta a sus problemas. Nadie quiere que se produzca un golpe, eso traería inestabilidad para la región", afirmó a BBC Mundo.El respeto a la soberanía, la integridad e inviolabilidad territorial de los Estados, la autodeterminación de los pueblos, la solidaridad, la cooperación, la paz y la democracia son algunos de los valores establecidos en el tratado constitutivo de Unasur, suscrito en mayo pasado en Brasil.Según algunos analistas, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la integración regional, el objetivo central de este organismo suramericano. Sin embargo, en opinión de la presidenta Bachelet , con esta reunión y los acuerdos alcanzados "Unasur ha quedado más consolidado".LA LLEGADA DE EVO Y LOS DEMAS PRESIDENTES "Vengo a hablar sobre un golpe" (Christian Palma desde Santiago de Chile) Desde que Santiago fue la sede del encuentro del APEC (sigla en inglés del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), en diciembre de 2004, que la capital chilena no recibía a tantos jefes de Estado ni disponía tantos resguardos policiales. Si bien la cita de hace cuatro años se preparó con mucha anticipación y contó con la presencia de líderes mundiales de la talla de Bush, Putin y Hu Jintao, entre otros, el encuentro extraordinario de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas, que Chile preside pro témpore) llevado a cabo ayer en La Moneda generó una expectativa similar. Y no sólo por la delicada situación política y social de Bolivia –que se juega parte de su estabilidad democrática con este megaencuentro– y la llegada casi simultánea de los jefes de Estado a la loza de Pudahuel, sino también por la celeridad con que se organizó el meeting. Esto tomando en cuenta que Michelle Bachelet citó recién el pasado viernes a los líderes sudamericanos, en medio de una coyuntura nacional, regional y global muy distinta a la que vivía el subcontinente a fines de 2004.En el plano local, la cumbre sirve además para ver en el terreno la mano de estadista de Michelle Bachelet, el flanco por donde la derecha chilena lanza sus dardos, y su peso específico ante el protagonismo y vorágine de Hugo Chávez y, en menor grado, de Cristina Fernández e Inácio Lula da Silva.El primero en aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Santiago fue el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, quien de entrada advirtió que la crisis en Bolivia ha llegado "a un punto en que o se acuerda un inmediato cese de las hostilidades y se pasa a la negociación, o la situación se pondrá muy difícil".Insulza, que es una de las cartas de la Concertación para las presidenciables de 2010 en Chile, explicó que la OEA pide el cese de la violencia, el acatamiento a las autoridades legítimas del país, el reconocimiento de la unidad de Bolivia y de la democracia y el establecimiento de una mesa de negociación con todas las partes. Aseguró además que la Unasur "no acordará ninguna forma de intervención". "Cuanto menos se distraiga a los bolivianos, mejor (ni la OEA ni Unasur) están en condiciones de intervenir y de decirles a los países lo que tienen que hacer", dijo restando importancia a las críticas de la derecha chilena sobre una supuesta pasividad de la OEA en la resolución del conflicto.Antes de la declaración final de los mandatarios –que se conoció a la noche–, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alejandro Foxley, daba luces de lo que su jefa propondría a sus colegas de Unasur al anticipar que Bachelet está dispuesta a viajar a La Paz como mediadora junto al máximo representante de la OEA. "El punto básico a proponerse es la instalación de una mesa de diálogo que pueda ser acompañada por la presidencia pro témpore de Unasur y probablemente ese acompañamiento se pudiera traducir en una visita a La Paz", dijo el diplomático. La idea es recuperar el diálogo y que sea un elemento permanente en las próximas etapas de desarrollo en la democracia boliviana.El invitado de honorMinutos después –en un jet privado de bandera venezolana– arribó el invitado de "honor": Evo Morales, quien agradeció la convocatoria realizada por Bachelet para "tratar un asunto de carácter democrático de Bolivia". Aseguró además que su visita apunta a "explicar a los presidentes de Sudamérica sobre un golpe de Estado cívico-prefectoral (...) con toma de instituciones, saqueos, robos a instituciones del Estado, intento de asalto a la policía nacional, a las Fuerzas Armadas o actos o acciones terroristas que permiten o intentaron cortar los gasoductos, pero sobre todo, cómo algunos grupos ejercitan delitos de lesa humanidad masacrando a los sectores más pobres del país, como es el movimiento campesino-agrícola".A juicio del boliviano, la cumbre extraordinaria de Unasur no sólo servirá para reafirmar la defensa de la democracia en Bolivia, "sino que también de Sudamérica".Los otrosCon distintos intereses mediáticos e improntas, los jefes de Estado –con la excepción de Perú, Guyana y Surinam– hablaron antes de partir raudos al palacio de gobierno chileno. Minutos antes de tomar la moderna carretera que une el aeropuerto internacional con la ciudad, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, vestida con un traje oscuro de dos piezas, dijo confiar en que "la reunión para la que hemos sido convocados sirva realmente para que las cosas marchen mejor".Ya en La Moneda, el primero en ingresar fue el colombiano Alvaro Uribe, quien fue recibido por Bachelet, ataviada con un impecable traje rojo. Lo siguió Fernando Lugo, de Paraguay, que se dio unos segundos para saludar a los adherentes de Morales y Chávez apostados en la Plaza Constitución.Chávez y AllendeEl que no se guardó palabras fue otra de las visitas esperadas: Hugo Chávez. El mandatario venezolano reafirmó sus dichos respecto de que Bolivia está siendo víctima de una "conspiración internacional" que busca desestabilizar el gobierno de Evo Morales. La presencia de Chávez es clave tras las duras críticas que formuló contra Estados Unidos y la expulsión del embajador de ese país en Venezuela."En Bolivia está en marcha una conspiración, una conspiración internacional. Una conspiración facturada y dirigida por el imperio norteamericano. Tal cual ocurrió aquí en Chile. Si algún pueblo yo sé que tiene en el fondo de su memoria histórica, en el fondo de su conciencia lo que es una operación imperialista para derrocar a un gobierno democrático, para desestabilizar un país, es el pueblo chileno, también el pueblo venezolano", dijo."A mí me tocó, a mi turno, hace apenas seis años. Le tocó su turno al presidente mártir, rindo tributo en esta tierra a Salvador Allende, ejemplo de lucha, de dignidad, de resistencia, de coraje, de defensa de un pueblo. Yo vi a Allende cómo caía, yo era cadete de la Escuela Militar y vimos caer a Allende. Y este continente enmudeció. Los gobiernos de América enmudecieron", insistió.Tras llegar a La Moneda, Chávez saludó a algunos simpatizantes que lo recibieron con el típico canto chileno "Chávez, amigo, el pueblo está contigo".Palabras más, palabras menos, la reunión de emergencia puede validar a Unasur como un mecanismo de integración potente, basado en su declaración de principios suscrita en mayo pasado y que pretende convertirse en un referente, que apoye el irrestricto respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial, autodeterminación de los pueblos, solidaridad, cooperación, paz, democracia, participación ciudadana, pluralismo y derechos humanos universales, indivisibles e interdependientes.Los líderes de la Unasur volverán a Chile para participar en la Cumbre de Viña del Mar que se inicia el 21 de octubre.
GRUPO RIO SUBRAYO QUE SE RESPETE LA UNIDAD TERRITORIAL. El Grupo Río respaldó a Morales. El Grupo Río –que integran 22 Estados latinoamericanos y del Caribe– manifestó su respaldo al gobierno de Bolivia y subrayó la necesidad de que se respete la unidad territorial de la nación andina. Además convocó a todos los actores políticos del país a reanudar el proceso de diálogo convocado por el presidente Evo Morales para alcanzar una solución a la crisis.A través de un comunicado del gobierno mexicano, que ejerce la presidencia pro-témpore, el organismo multilateral subrayó su "profundo compromiso" con los principios de la democracia en Bolivia. Los países del Grupo Río expresan "su respaldo al gobierno de ese país al tiempo que refrendan su apego al principio de respeto a la integridad territorial de los Estados", indica el documento difundido por la Cancillería azteca.Los gobiernos miembro hicieron hincapié en la necesidad de "distender la situación" en Bolivia, para lo que llamaron a todos los sectores de la sociedad boliviana a reanudar "de inmediato" el proceso de diálogo nacional que convocó el presidente Morales. Según se expide el texto, dicho diálogo debe llevarse a cabo "con base en la legitimidad y la responsabilidad que el pueblo de Bolivia le confirió ampliamente (a Evo Morales) por medio del referéndum revocatorio" del 10 de agosto último, en el que el mandatario logró el 67 por ciento de aprobación.El organismo latinoamericano distribuyó el pronunciamiento luego de una semana de violentos enfrentamientos en Bolivia, en los que murieron al menos 18 campesinos partidarios de Morales en el departamento de Pando, gobernado por la derecha. En el texto difundido ayer por la noche, la Secretaría Pro Témpore asegura haberse mantenido en contacto con el gobierno de Chile, para expresar su confianza en que la reunión de mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) coadyudará a la distensión en Bolivia. Además de los países del Mercosur y de la CAN, el Grupo de Río está formado por Belice, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
DOS REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS EN BOLIVIA Y EL ROL DE LOS ESTADOS UNIDOS. En el "patio trasero" del imperio. La relación entre los diferentes conflictos que atraviesan las naciones de Latinoamérica y los objetivos de la política exterior estadounidense. El futuro de los movimientos sociales ante la resistencia de las corporaciones. (Rubén Dri) ¿Clima destituyente?Lo que pasa en Bolivia, pasa en Venezuela, pasa en Ecuador, pasa en Nicaragua, pasa en Argentina, pasa en América latina, la Patria Grande en construcción. Aún no sabemos exactamente qué es lo que pasó con el derrumbe de las Torres Gemelas, es decir, cuál fue efectivamente el autor de tamaño asesinato masivo, pero de lo que no hay dudas es de que sirvió a los planes bélicos y genocidas del presidente republicano. Se había mostrado en forma patente y estremecedora la presencia aterradora del "terrorismo internacional".Con ello, Bush puede desencadenar, con el inmenso poder bélico que atesora la potencia del Norte, las guerras de Afganistán e Irak. Es evidente que pensó que sólo se trataba de un paseo que pronto le dejaría las manos libres para ocuparse luego del "patio trasero", es decir, de América latina, que, en ese momento, no parecía preocuparle demasiado. El problema es que lo que debía ser un paseo se convirtió en un pantano del que ya no pudo salir.En ese lapso en América latina se fueron sucediendo movimientos populares que, de diversa manera y con diversos niveles de profundidad, fueron recuperando el terreno perdido en la noche del neoliberalismo implantado desde la década del 80. Los Estados que habían sido reducidos a su mínima expresión, según la plena ortodoxia neoliberal, fueron siendo recuperados por los movimientos populares, en un proceso que con diversos matices atraviesa todo el continente latinoamericano.Un nuevo peligro para los intereses imperiales surgía, pues, en tierras latinoamericanas, que se unía al terrorismo y al narcotráfico, el "populismo". Así, con esta calificación que significa gobiernos que despilfarran los bienes del Estado distribuyéndolos en poblaciones que no están acostumbradas al trabajo sino a dádivas que vienen de arriba, se designa al nuevo enemigo de los intereses imperiales.En realidad, una nueva etapa viven los pueblos latinoamericanos. Con el triunfo de Lugo en Paraguay, la Patria Grande Latinoamericana ha recibido un nuevo impulso en su proceso de reconstrucción. Es lógico que ello suscitase no sólo la inquietud, sino también la necesidad de intervenir de parte del imperio que veía algunos de sus principales intereses en peligro.En el Golfo Pérsico, donde se ventilan grandes intereses norteamericanos, está presente la V Flota. Su presencia no es meramente simbólica, sino que se hace efectiva en una intervención armada que ya cuenta con destrucciones masivas y una cantidad de muertos que se hace prácticamente imposible determinar. Mientras continúa su acción de muerte en tierras iraquíes y afganas, vuelve el imperio su mirada a Latinoamérica y especialmente a Sudamérica y, dando una clara señal, envía la IV Flota que, según la apreciación del mismo Pentágono, "tiene el mismo nivel de la V Flota del Golfo Pérsico".Por otra parte, el avance de los procesos populares en América latina, derrotando al menos en parte al neoliberalismo, no podía menos que suscitar la contraofensiva de las respectivas derechas, que tratan de desestabilizar a dichos gobiernos. Las derechas, podemos decir, parafraseando a lo que aseguran que dijo Gatica, "nunca hicieron política, siempre fueron golpistas". Para ello se inventó la teoría del "golpe blando" o "clima destituyente" o "guerra de IV generación".No se puede entender lo que está pasando en estos momentos en Bolivia si no lo conectamos con el salvaje lockout de las corporaciones agrarias argentinas, con el complot contra Lugo apenas a tres semanas de su asunción, con el golpe que sufrió Hugo Chávez, con la incursión aérea sobre territorio ecuatoriano, con la reactivación de la "política basura" contra Cristina.El declarado motivo de los veinte días de protesta del "Consejo Nacional Democrático" que agrupa a los dirigentes de la Media Luna es llamativamente semejante al declarado motivo de nuestras corporaciones agrarias para efectuar el salvaje lockout. Efectivamente, los dirigentes de la derecha boliviana protestan contra el impuesto del 30 por ciento a los hidrocarburos, mientras las corporaciones agrarias de la pampa húmeda protestaban contra el impuesto a las exportaciones que significaba la Resolución 125.Tradicionalmente, los golpes se hacían con el ejército. Esos son los golpes que hay que denominar "duros", por contraposición a los golpes "blandos". Pero lo que está pasando en Bolivia, ¿es un golpe blando, es un clima destituyente? Ya son numerosos los asesinados por la derecha fascista de la Media Luna. No tienen consigo al ejército, pero cuentan con los parapoliciales, semejantes a las tristemente célebres Tres A, que en nuestro país prenunciaron aquí el golpe genocida del ’76.Evo Morales, como aquí los Kirchner, prefirieron el diálogo, la no represión, la no utilización de la fuerza del Estado, lo cual está bien, es meritorio, pero debe tener su límite. A Bolivia ya le costó numerosos muertos, todos pertenecientes al movimiento popular. Evo se dio cuenta del problema: "Tal vez el culpable sea yo, al decirles a las FF.AA. y a la policía que no usen armas contra el pueblo". Pensamos que no está allí el error, sino tal vez en no haber previsto hasta dónde son capaces de llevar la violencia las derechas fascistas.Tanto allá como acá, tanto en Bolivia como en Argentina, en Venezuela como en Paraguay, en Nicaragua como en Ecuador, el problema en debate es si el Estado ha de ser el que dirija la política del Estado que se apoya en los movimientos populares o si serán las corporaciones las que lo harán. En otra palabras, si tendremos Estados populares o si volveremos al más crudo neoliberalismo, si seremos independientes, miembros de la Patria Grande Latinoamericana, o si seguiremos siendo patio trasero del imperio.* Profesor consulto de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).El dominio puesto a pruebaPor Modesto Emilio Guerrero *Dentro de algunas semanas o meses, cuando la crisis boliviana se convierta en un episodio superado diplomáticamente, sólo sombreado por su recuerdo doloroso, América latina estará ante las mismas preguntas. ¿Cómo hacer sustentables las transformaciones insoportables para Washington? ¿Qué hacer para neutralizar y derrotar los brotes golpistas y las erupciones violentas inevitables de quienes resisten sus desplazamientos del poder central y ven amenazada su posición como clase dominante?Es bueno refrescar la memoria. Sobre todo porque se trata de un presente que por vertiginoso puede convertirnos en víctimas del artificio noticioso.En menos de tres semanas aparecieron tres crisis institucionales en tres países donde se intenta practicar modificaciones sustanciales al sistema político y al modo de propiedad tradicional: Paraguay, Bolivia, Venezuela.Los signos son suficientes para advertir la tendencia a la polarización hemisférica. Una brecha se abre en el dominio estadounidense, favorecida por su crisis de identidad política interna y la conmoción financiera recurrente.El continente no vivía una situación similar a ésta desde el ciclo de rupturas y desequilibrios simultáneos que abarcaron casi treinta meses, entre finales de 2000 y los primeros meses de 2003, o más allá, entre 1969 y 1975.En el primer ciclo citado cayeron siete gobiernos y presidentes; en tres casos fue con insurrecciones sociales en Bolivia, Ecuador y Argentina, y un golpe de Estado fagocitado por un levantamiento revolucionario en Venezuela. Una conspiradera regional obligó a reajustes diplomáticos y arreglos institucionales, además de concesiones económicas y dádivas estatales. Había que contener la caldera.Un lustro después, la crisis asoma su rostro bajo otras formas, pero el escenario está cambiado y los actores tienen libreto propio. El continente es más autónomo en lo diplomático, más complicado en lo institucional y más libre para acuerdos locales sin tutela. PetroAmérica y la desdolarización del comercio del Mercosur son apenas dos indicadores de los nueve que conforman esa nueva tendencia a la autonomía. Aunque lo demás siga pendiente.El mapa político regional registra varios gobiernos sin control directo de Estados Unidos, pero además vive la emergencia de un sistema distinto de relaciones estatales, que va de lo político a lo económico. Algo similar en intensidad no se recuerda desde el ciclo 1969 y 1975, con Allende, Velasco Alvarado, Torrijos, Torres y otros, pero bajo el símbolo fáustico de la derrota. Hasta dónde será capaz de llegar no se puede saber a priori, pero sí sus atrevimientos.Evo Morales expulsó al embajador de Bush y al organismo de inteligencia Usaid, un desafío seguido por Hugo Chávez con su estilo intempestivo y rematado de otra manera por el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que le negó las cartas credenciales al embajador enviado por Washington el 12 de septiembre "en solidaridad con Bolivia", como dijo.Unasur, con apenas dos años de vida frágil y múltiples contradicciones ideológicas, es la mejor señal en el terreno de la diplomacia de esa tendencia autonómica progresiva. La crisis boliviana sacó de un salto a sus presidentes de sus sillones. Junto con la crisis de Venezuela, develada y desmontada en pocas horas, las piezas regionales se dispusieron de tal manera que el Mercosur, la CAN y la OEA y cualquier otra entidad de control quedaron subordinadas al pronunciamiento de Unasur en Chile. En Unasur conviven dos o tres líneas políticas, la más radical representada por Chávez y Correa. Por encima de eso, lo que anuncia es la tempestad de los tiempos que se vienen, donde los ritmos políticos superarán a los programas y a la rutina gubernamental.De lo que hagan, dejen de hacer o hagan mal los protagonistas de hoy, junto a sus movimientos sociales, dependerá que el resultado supere a los dos ciclos anteriores.* Escritor y periodista venezolano, autor de la biografía ¿Quién inventó a Chávez?
BOLIVIA – VENEZUELA – ESTADOS UNIDOS – RUSIA (BBc-AYI) Venezuela reitera apoyo militar a Bolivia. En una entrevista exclusiva a la BBC, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, reiteró su apoyo militar a Bolivia. (Claudia Jardim) El gobierno de Venezuela ejercerá su "derecho a la rebelión" para restituir el gobierno legítimo de Evo Morales en caso de un golpe de estado en Bolivia, a pesar de que las Fuerzas Armadas de Bolivia rechazaron la idea, dijo a la BBC el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Nicolás Maduro. "El derecho internacional estaría siendo violado y tendríamos no sólo el derecho, sino el deber de actuar para preservar el respeto a las reglas internacionales", afirmó Maduro. El canciller venezolano aseguró que las Fuerzas Armadas bolivianas no supieron interpretar la oferta de apoyo armado del presidente Hugo Chávez, principal aliado de Morales en la región. Destacó que América Latina no se quedaría de brazos cruzados si Morales fuese derrocado. "Ya se fueron los tiempos en los que Estados Unidos promovía golpes de estado y los demás países asistían sin rechistar". Lea la entrevista de la BBC a Nicolás Maduro: El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Luís Trigo, rechazó la oferta del presidente Hugo Chávez de intervenir militarmente en el país en caso de un golpe de Estado. ¿Cuál es la opinión al respecto del gobierno venezolano?Maduro: Qué bueno sería que ese militar se pronunciase contra la ingerencia histórica y actual de los EE.UU. en Bolivia y acompañase con lealtad al presidente Evo Morales. Estamos en un contexto histórico de unión y de afronta a cualquier peligro que coloque en riesgo nuestras repúblicas. Considero que fue un error de interpretación de este general, que no entendió el llamado solidario del presidente Chávez en apoyo a Bolivia. ¿Cuál sería la reacción del gobierno venezolano si Evo Morales fuera derrocado?Maduro: Evo Morales fue electo democráticamente y hace un mes fue ratificado con más del 67% de los votos en un referendo. No toleraríamos un golpe de estado contra ese gobierno. Toda América Latina saldría a defender al pueblo de Bolivia, así como en el s.XIX nuestros héroes liberaron nuestro continente del dominio español. Pero estamos en el siglo XXI y la legislación internacional prevé la inviolabilidad territorial de los estados. ¿Una acción del gobierno no podría ser interpretada como una ingerencia?Maduro: Si Evo Morales fuese derrumbado por esos grupos violentos apoyados por los EE.UU., el derecho internacional estaría siendo violado y tendríamos no sólo el derecho, sino el deber de actuar para preservar el respeto a las reglas internacionales, a los gobiernos legítimos y al derecho a la vida de nuestros pueblos. No nos quedaremos de brazos cruzados. Ya se fueron los tiempos en los que EE.UU. promovía golpes y los demás países asistían sin rechistar. La oligarquía boliviana que no se equivoque: si intentan un golpe ejerceremos nuestro derecho a la rebelión. Somos un mismo pueblo. ¿Está insinuando que hay una posibilidad real de golpe de estado en Bolivia?Maduro: Está en camino un plan de golpe similar al que promovieron en contra de Jean Bertrand Aristide en Haití, o a Juan Domingo de Perón en Argentina, que eran gobierno esencialmente populares. Pero el gobierno de los Estados Unidos consiguió incorporar escenarios de violencia y de racismo para luego derrumbarlos. En Bolivia las organizaciones separatistas que se oponen a Evo Morales están al frente de las manifestaciones. Maduro: Obviamente la oligarquía racista boliviana es un principal factor en el escenario de desestabilización. Pero ninguno de esos grupos movería un dedo contra un gobierno con tamaño apoyo popular como el de Evo si no tuviese el apoyo político, financiero y de planificación de los Estados Unidos. Eso no hay que dudarlo. Después de la expulsión del embajador estadounidense en Caracas y la idéntica respuesta de los EE.UU. ¿Cuál es la situación política y diplomática en este momento entre los dos países?¿Hay posibilidad de una ruptura de relaciones?Maduro: Estamos revisando las relaciones y reaccionaremos de acuerdo a las acciones de EE.UU. Estamos viviendo el peor momento en las relaciones estadounidenses con América Latina y el Caribe. Esperamos en algún momento que los EE.UU. hagan una rectificación histórica, recomponga su política y respete a los países de la región. ¿Qué llevó al gobierno a expulsar al embajador de los EE.UU. Patrick Duddy?Maduro: Tuvimos que actuar con firmeza frente a las tentativas descaradas de desestabilización y de violencia que el gobierno de los EE.UU. apoya en Bolivia y frente a la participación de representantes del gobierno estadounidense en la conspiración contra el presidente Chávez a lo largo de esta década, particularmente en una tentativa de golpe y magnicidio que recientemente estaba siendo planeada por militares venezolanos y que hicimos pública. ¿El gobierno de Venezuela tiene pruebas de eso?Maduro: (En situaciones como ésta) Siempre están las manos del embajador de los EE.UU. Sabemos que funcionarios (de la embajada) se reunieron con las personas que pretendían realizar un complot. En las próximas semanas serán reveladas esas pruebas, así como sucedió en el golpe de 2002 contra el presidente Chávez. Denunciamos antes y durante el golpe, y al final en los documentos desclasificados por el gobierno estadounidense aparecieron las preusas que nosotros habíamos denunciado. En consecuencia a la escalada de la crisis entre Venezuela y Estados Unidos, ¿habría alguna posibilidad de que EE.UU., principal comprador del petróleo venezolano, dejase de comprar el producto de su país?¿Cuáles serían las consecuencias?Maduro: Para ellos eso es imposible, no tienen forma de hacerlo. Si lo hiciesen nosotros colocaríamos tranquilamente nuestro petróleo en el mercado internacional. Sobra mercado en el mundo para colocar el petróleo venezolano. Las relaciones entre EE.UU. y Venezuela llegaron a su peor momento, al mismo tiempo en que el gobierno venezolano estrecha su cooperación militar con Rusia. ¿Cree que se está dando una reedición de la Guerra Fría?Maduro: La Guerra Fría correspondía a un mundo bipolar. Ahora estamos en un mundo multipolar, que quiere paz, soberanía y respeto al derecho al desarrollo económico autónomo y libre. Una pequeña parte del mundo, que es la élite que gobierna los EE.UU., quiere mantener un sistema unipolar de dominación. No hay ninguna Guerra Fría, hay una gran lucha por nacer y vivir en un mundo multipolar sin imperios. ¿Cuál es el mensaje que el gobierno pretende enviar a los Estados Unidos al aceptar una maniobra naval conjunta con Rusia en el Caribe?Maduro: Estamos mostrando que en América Latina y el Caribe dejaron de ser un quintal de los EE.UU. Antes sólo ellos podían realizar maniobras militares en la región. Ahora eso se acabó. Somos independientes y podemos establecer cooperación con cualquier país, para compartir tecnología. Los EE.UU. intentaron bloquearnos militarmente cuando decidieron no vendernos armas, pero nosotros somos capaces de superar ese bloqueo tecnológico y ahora cooperamos con otros países. El presidente Hugo Chávez reiteró que los EE.UU. podrían agredir a Venezuela para tratar de derrocarlo y controlar el petróleo venezolano. Si esa incursión militar ocurriese, ¿su gobierno piensa contar con la ayuda militar rusa?Maduro: Para defender nuestro territorio basta con nuestro pueblo. ¿Cuál es la relación entre las maniobras navales que serán realizadas por el gobierno venezolano y ruso en el Caribe en noviembre con el conflicto en el Cáucaso y la presencia de la flota naval estadounidense en el mar Negro, al sur de la frontera con Rusia?Maduro: No hay relación directa. Un ejercicio conjunto de este tipo no se decide de un día para otro y éste ya había sido discutido hace meses, antes del conflicto en el Cáucaso. Hace algunos años que ya veníamos fortaleciendo la cooperación con Rusia en materia militar. ¿E indirectamente están relacionados?Maduro: Indirectamente... lo dejo abierto a la interpretación.
----------------------------------------------------------------
ABYA YALA INTERNACIONAL- noticieroindiointernacional.