Conferencia Mundial sobre Pueblos Indìgenas: Felix Diaz dirigente nación QOM,21sep14 Publicado el 3/10/2014
Felix Diaz, Karashe, dirigente de la nación QOM del actual Formosa, Argentina comparte su pensamiento respecto de la situaciòn de su pueblo y de los pueblos originarios, las necesidades, falencias y caminos que tenemos como naciones ancestrales del continente.
La situaciòn de persecuciòn en que se encuentra junto a otros ciudadanos de su pueblo y la lucha por la conservaciòn de su territorio ancestral.
Lo encontramos participando en la ceremonia de saludo al sol en el Central Park y la Marcha de los Pueblos por el Clima y la Madre Tierra junto a miles de personas de las cuatro direcciones del sol el 21 de septiembre de 2014 en Nueva York, Isla de la Tortuga.
Posteriormente el participa de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indìgenas, realizada en la ONU, sede NY los dìas 22 y 23 de septiembre de 2014 (Ver declaraciòn final de la CMPI en: http://ayi-noticias.blogspot.com/2014... ). ________________________________________
Conferencia Mundial sobre Pueblos Indìgenas: Mirna Cunningham, Miskito, 22sep14
Publicado el 3/10/2014
Mirna Kay Cunningham Kain, de la naciòn Miskito del actual Nicaragua nos da sus impresiones sobre la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indìgenas desarrollada en Nueva York, Isla de la Tortuga los dìas 22 y 23 de septiembre de 2014.
Ella fue una de las lìderes que participò activamente en este proceso, sus negociaciones con los estados, los consensos, las reuniones regionales para estudiar la Declaraciòn Final ( http://ayi-noticias.blogspot.com/2014... ) que pasa a ser parte de las Declaraciones de la ONU. Nuestra hermana Mirna fue electa presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas por el Consejo Económico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas en abril de 2011.
Comunidades mayas denuncian la entrada de actores armados a sus territorios el día 19 de septiembre
GUATEMALA.- Los pueblos indígenas de Guatemala vuelven a padecer una masacre en sus territorios, la cual ha dado de nuevo lugar a la declaratoria del estado de prevención por parte del Gobierno de Otto Pérez Molina.
Los hechos de violencia comenzaron en la noche del 19 de septiembre, momento en el que -según denuncian las comunidades-ingresaron a sus territorios actores armados, que identifican como trabajadores de la empresa Cementos Progreso, los cuales abrieron fuego contra la delegación comunitaria que había acudido al lugar, causando la muerte de un comunitario. Se inició así una espiral de violencia que ha causado ya once muertes y varias personas heridas, y que viene a agravar de manera dramática la conflictividad que se vive en la región.
Puedes acceder en el siguiente enlace al Comunicado Oficial de las doce Comunidades Organizadas y en Resistencia de San Juan Sacatepéquez.
La cementera, fuente de la conflictividad
A día de hoy, la empresa no ha podido culminar las instalaciones, debido a la resistencia comunitaria, pero tampoco abandona un proyecto que cuenta con el apoyo explícito del GobiernoEl clima de violencia en la región no ha cesado de aumentar desde que la citada empresa -Cementos Progreso S.A.- anunció en el año 2006 su intención de construir en territorios indígenas un gran proyecto cementero. Dicho proyecto, que no fue en ningún momento consultado con la población, se viene desarrollando desde entonces en un marco de conflicto generalizado que está causando un enorme impacto sobre sus derechos humanos. A día de hoy, la empresa no ha podido culminar las instalaciones, debido a la resistencia comunitaria, pero tampoco abandona un proyecto que cuenta con el apoyo explícito del Gobierno.
Entre los hechos de violencia registrados, según ha podido documentar Brigadas Internacionales de Paz (PBI), se han dado ataques armados contra personas y bienes materiales (vehículos, iglesia, ...), amenazas de muerte y agresiones físicas contra autoridades ancestrales y dirigentes comunitarios, así como otros ataques contra activistas sociales que acompañan a las comunidades. En la mayor parte de estos casos, la población local identificó a los agresores como personal contratado de la empresa cementera.
Esta relación de causalidad entre la presencia empresarial y el aumento de la conflictividad no es sólo señalada por las comunidades. El propio Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, informaba tras sumisión en el país en 2011, que "la presencia de empresas en los territorios indígenas ha generado una situación de grave conflictividad y ha causado enormes divisiones en las comunidades".
Recientemente, Amnistía Internacional iba más allá y alertaba de que "el Gobierno guatemalteco está alimentando la llama del conflicto al no consultar a las comunidades locales antes de otorgar licencias de minería a las empresas; de esa manera, en la práctica está incementando el riesgo de que haya derramamiento de sangre y está arrasando los derechos de su población".
Los Estados de excepción, un arma del Gobierno contra los pueblos indígenas
Desde que tomó posesión de su cargo en enero de 2012, el presidente Pérez Molina -general retirado y alto cargo del Ejército durante los años en los que se perpetró el intento de genocidio contra los pueblos mayas- ha declarado varios estados de excepción.Todos ellos en territorios indígenas, y siempre cuando se veían afectados intereses empresariales.El Relator Anaya ya alertaba en 2011 del "uso indiscriminado que se hace de los estados de prevención por parte de los poderes públicos en Guatemala"
La primera de estas declaratorias fue el estado de sitio de mayo de 2012, en el municipio de Barillas (territorio q'anjobal, departamento de Huetenango), a raíz de la resistencia comunitaria frente a la construcción de la Hidro Santa Cruz, por parte de la empresa española Hidralia Energía. El segundo, el estado de prevención en los departamentos de Jalapa y Santa Rosa, en mayo de 2013, afectando entre otros, al territorio del pueblo xinka de Xalapán. En este caso, se trataba de dar respuesta a la conocida como revolución de las flores frente el ingreso de la empresa GoldCorp para la exploración de la mina El Oasis (manifestaciones pacíficas en el pueblo de San Rafael Las Flores para impedir el paso de los trabajadores de la minera).
En el informe antes citado, el Relator Anaya ya alertaba del "uso indiscriminado que se hace de los estados de prevención por parte de los poderes públicos en Guatemala, la presencia creciente de las fuerzas de orden público en las comunidades y el uso excesivo de la fuerza por su parte". Además, denunciaba "la situación de impunidad en cuanto a los actos de hostigamiento y violencia física, incluyendo violencia sexual, en contra de los comunitarios, en un contexto marcado por la falta de acceso efectivo de los pueblos indígenas a la justicia".
La resistencia pacífica como respuesta comunitaria
Las comunidades manifiestan "su solidaridad con las familias de los mártires caídos en la defensa del territorio y reiteran su resistencia pacífica"En medio de todo este clima de conflictividad, agresiones constantes y criminalización, las comunidades maya kaqchikel de San Juan continúan haciendo valer el resultado de la consulta popular celebrada en mayo del 2007, en la que 8.946 habitantes expresaron su negativa a la construcción de la cementera -frente a 4, que votaron a favor-.
Además, frente a los últimos hechos de violencia registrados, plantean las siguientes exigencias:
1) Que se abra una investigación objetiva y en profundidad para determinar quiénes son las personas que provocaron la masacre en la comunidad de Los Pajoques.
2) Que el Gobierno detenga la construcción de los megaproyectos que están provocando las muertes.
3) Que las fuerzas públicas protejan y velen por la seguridad de la ciudadanía que está defendiendo los recursos naturales de las comunidades.
Finalmente, las doce comunidades manifiestan "su solidaridad con las familias de los mártires caídos en la defensa del territorio y reiteran su resistencia pacífica, como ha sido hasta hoy día, reiterando el rechazo a los megaproyectos instalados en nuestro territorio". ________________________ Alto Comisionado ONU condena masacre indígena en Guatemala
En ese mismo sentido, pidió al Ejecutivo adoptar todas las medidas que estén a su alcance para reducir los altos niveles de tensión que se viven en la zona.
“La ONU lamenta que en esta ocasión se haya llegado al extremo de un enfrentamiento entre personas de una misma comunidad, resultando en la pérdida de vidas humanas, graves agresiones en contra de la integridad, así como actos intolerables de violencia en contra de las mujeres”, señaló el Alto Comisionado en un comunicado.
Cabe precisar que el brutal hecho ocurrió el pasado 19 de septiembre. Las versiones sobre lo que sucedió entre la noche de ese día y la mañana siguiente son contradictorias, según las versiones recogidas por los medios de comunicación.
En lo que casi todas las versiones concuerdan es en que, aquel día un grupo de personas armadas con escopetas, pistolas, fusiles y machetes entró en una vivienda de la aldea de Los Pajoques, que pertenece a San Juan Sacatepéquez, y durante un enfrentamiento, que se extendió a otras residencias, murieron 11 personas.
Producto del mismo acontecimiento 11 personas resultaron heridas, así como vehículos y propiedades incendiadas. Cerca de un centenar de vecinos abandonaron sus hogares y se trasladaron a albergues temporales a causa del terror que impera en el pueblo.
El Alto Comisionado señala en el mismo comunicado que “los acontecimientos se enmarcan en el contexto de una fuerte división comunitaria que se ha incrementado en los últimos años a partir de diversos episodios de violencia”.
En ese sentido, exige a las autoridades guatemaltecas aclarar los hechos y penalizar a los responsables de la masacre y hacer distinción entre quienes violentan en los territorios indígenas y quienes defienden su derecho a la tierra.
Tras el incidente violento el gobierno de la nación centroamericana declaró un estado de excepción que restringe garantías constitucionales por 15 días en el municipio, medida que la ONU consideró inapropiada. “No debería verse como la vía para resolver el conflicto en el mediano y largo plazo”, enfatiza en el texto.
Las comunidades indígenas se mantienen en resistencia ante la arbitrariedad de la empresa cementera que desde 2013, busca construir hasta una carretera en territorios de los nativos sin consulta de por medio. Los activistas en resistencia alegan que el Estado los discrimina y acorrala para proteger sus intereses financieros. _________________________ COBARDE ASESINATO DE COMUNERO MAPUCHE en $hile. Usurpadores se vuelven a manchar las manos con sangre mapuche.
Jueves 2 de octubre de 2014,
Weichafe José Mauricio Quintriqueo Huaiquimil
Un joven comunero mapuche identificado como José Mauricio Quintriqueo Huaiquimil (32), fue asesinado esta mañana tras un incidente entre una comunidad mapuche e inquilinos del fundo Nilpe en la comuna de Galvarino, Región de La Araucanía.
Según contó el dirigente mapuche José Naín, el predio se encontraba tomado y sin registrar incidentes hace dos meses por la comunidad Nilpe 2 y había acercamientos con la Conadi para adquirir el terreno. En este contexto, esta mañana un grupo de comuneros ingresó al fundo para tomarlo, cuando fueron enfrentados por un grupo de inquilinos del terreno.
El werkén de la comunidad Nilpe 2, Enrique Llanquileo, dijo “nosotros nos encontrábamos en una visita al fundo, lo cual íbamos a plantear una propuesta a la Conadi, debido a que este fundo se encuentra tasado por la Conadi. Nosotros andábamos verificando en qué parte nos podíamos quedar y sin mediar provocación, este caníbal llegó y le tiró el tractor a nuestro peñi, pudo haber matado a más”, sentenció.
“Nosotros íbamos caminando, siempre hemos tenido la vía del diálogo aquí y no andamos encapuchados ni nada, siempre con cara descubierta y nos hemos mantenido dos o tres meses en la ocupación del fundo. Ciertamente lo teníamos ocupado, pero nunca hemos aplicado la violencia ni nada. Y este caníbal porque quería quedarse con su trabajo, llegó y le mandó el tractor… lo remató dos veces y le mando la rastra. Es un asesinato”, sentenció impactado el werkén Enrique Llanquileo.
José Mauricio Quintriqueo Huaiquimil no tenía antecedentes.
El Fundo Nilpe es un predio de 1.300 hectáreas que desde hace meses es pretendido por la Coordinación de Comunidades Mapuche en Reivindicación Territorial de la Comuna de Galvarino. El propietario es una inmobiliaria que les dio permiso a los mapuches para la toma y que arrienda el área agrícola a una empresa, administrada por Raúl Quintas, quien dijo que hasta hoy la relación siempre había sido pacífica entre los trabajadores y los mapuche.
ADJUNTAMOS REACCIONES DE COMUNIDADES MAPUCHE EN RESISTENCIA ANTE ESTE NUEVO ASESINATO.
Nuestras Comunidad Mapuche Rankilko de la comuna de Ercilla comunica a la opinión publica y viene a manifestar nuestro mas profundo dolor por el cobarde asesinato del hermano mapuche José Quintriqueo, de la comunidad Mapuche Quilaqueo 2. de la comuna de Galvarino, repudiamos terminantemente esta acción y esperamos que el gobierno no se limite o se esconda para repudiar este hecho trágico y cobarde, de la misma forma esperamos en que el gobierno responda urgentemente a su legitima demanda territorial y política.
Comunica comunidad Mapuche Rankilko, Wallmapu, Ercilla.
COMUNICADO PUBLICO ANTE NUEVO ASESINATO DE COMUNERO MAPUCHE. COMUNIDAD COÑOMIL EPUELO, LOF KOLLICO DECLARA LO SIGUIENTE:
KIÑE: REPUDIAMOS TAJANTEMENTE ESTE NUEVO ASESINADO DE UN COMUNERO MAPUCHE A MANOS DE INQUILINOS WINKAS, APOSTADOS EN NUESTROS TERRITORIO ANCESTRAL, DE IGUAL MANERA ENTREGAMOS TODO NUESTRO RESPALDO A SU COMUNIDAD, ESPECIALMENTE A SU FAMILIA.
EPU: CONSIDERAMOS AL PEÑI JOSE MAURICIO QUINTRIQUEO HUAIQUIMIL UN NUEVO WEICHAFE ASESINADO DE LA NACIÓN MAPUCHE, AL SER ASESINADO EN PLENO PROCESO DE RECUPERACIÓN TERRITORIAL, POR TANTO HACEMOS UN LLAMADO A TODAS LAS COMUNIDADES A EJERCER JUSTICIA MAPUCHE, ANTE ESTE NUEVO ASESINATO A MANOS DE PERROS AL SERVICIO DE LATIFUNDISTAS USURPADORES DE NUESTRO TERRITORIO.
KVLA: INFORMAMOS QUE NUESTRO PALIN WEICHAN PROGRAMADO PARA ESTE SÁBADO 4 DE OCTUBRE, AL INTERIOR DEL FUNDO EN RECUPERACIÓN, SERA SUSPENDIDO PUESTO A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA QUE SE HA SUSCITADO, ASÍ TAMBIÉN ANUNCIAMOS QUE NOS AREMOS PRESENTE EN LA COMUNIDAD DEL PEÑI ASESINADO, PARA DESPEDIRLO COMO UN WEICHAFE DE LA NACIÓN MAPUCHE !!!
MELI: RESPONSABILIZAMOS TOTAL Y ABSOLUTAMENTE AL ESTADO CHILENO DE ESTE NUEVO CRIMEN, EN CONTRA DE NUESTRO PUEBLO NACIÓN, A SUS INÚTILES POLÍTICAS PARA SOLUCIONAR NUESTRAS DEMANDAS DE TIERRAS, COMO COMUNIDAD COÑOMIL EPULEO ANUNCIAMOS QUE HOY NOS MANTENEMOS MAS FIRMES AUN, EN NUESTRA RECUPERACIÓN, SIN TEMOR A SUS FUERZAS REPRESIVAS Y POR TODOS LOS MEDIOS RESISTIENDO HASTA LOGRAR LIBERAR NUESTRO TERRITORIO DE MANOS EXTRANJERAS.
WEICHAFE JOSE QUINTRIKEO HUAIQUIMIL, TU MUERTE NO SERA EN VANO, SI UNO CAE 10 SE LEVANTAN.
ANTE ESTE NUEVO ASESINATO JUSTICIA MAPUCHE.
FUERA LOS COLONOS Y LATIFUNDISTAS DEL WALL MAPU
WALLMAPU, ERCILLA, 01 DE OCTUBRE. _________________________________ COMUNIDADES MAPUCHE EN RESISTENCIA ESPERAN EN TEMUCO ENTREGA DEL CUERPO DE WEICHAFE ASESINADO.
Por: Comunidad Autónoma Temucuicui
Wall mapuche, Temuco jueves 02 de Octubre.
Una gran cantidad de comunidades y autoridades tradicionales mapuche se encuentra a las afuera del Servicio Médico legal en la ciudad de Temuco, a la espera de la entrega del cuerpo del Peñi asesinado cobardemente por latifundista.
Las comunidades mapuche en resistencia de la provincia de Malleco en su gran mayoría se encuentran apoyando y solidarizando con la familia y comunidad del peñi asesinado cobardemente el día de ayer en predios en proceso de recuperación.
Consultando a la werken de la comunidad Coñoemil Epuleo, Carmen Quiduleo, señala que repudia tajante y categóricamente este cobarde asesinato del que fue víctima nuestro hermano, puesto a que se encontraba haciendo uso al legitimo derechos de recuperar lo que fue por la violencia y engaño quitado por estos particulares que se encuentran insertos en nuestro ancestral territorio. Por otra parte, Jorge Huenchullan manifiesta que no cabe duda que la responsabilidad intelectual y directa en este horrendo crimen es del particular dueño del fundo, puesto a que ha sido una práctica histórica de estos señores de mandar a matar a mapuche. Por último el Lonko Víctor Queipul señala que estos es el resultado de la mala política del estado chileno en su conjunto en resolver las demandas histórica que tiene el Pueblo mapuche, ellos tienen claro como el estado a través de sus leyes fueron usurpando nuestro territorio y eso lo deben devolver porque nosotros no nos cansaremos en recuperarlo.
Según las informaciones extendida por el Servicio Médico Legal a los familiares de la víctima, se entregarían alrededor de las 13 horas, posteriormente será llevado en compañía de las comunidades al predio donde cayó abatido.
La mina verde de Europa
-
La península aportará 6 de los 25 proyectos extractivos que la UE ha
seleccionado como “estratégicos” para obtener los minerales críticos que
necesita el...
Condenaron al exjuez Otero Álvarez y fue justicia
-
"30.000 compañeros y compañeras detenidos desaparecidos… ¡Presentes!".
Aunque durante todo el mes de la Memoria el grito se escuchó en plazas,
calles, ac...
Energy Transfer v. Greenpeace
-
Indigenous Environmental Network Condemns Verdict in Energy Transfer v.
Greenpeace Case Moccasin Tracks on the Pacifica Radio Network Kandi White:
We Wil...
-
*21 DE MARZO CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL CONTRA DISCRIMINACION
RACIAL LA XENOFOBIA Y EL RACISMO Y LAS FORMAS CONEXAS DE INTOLERANCIA *
*25 DE...
El legado presente de las lenguas originarias
-
A contramano de estos tiempos que nos tocan presenciar, en un contexto
nacional donde se recortan derechos, Punta Querandí sigue adelante con una
polític...
Ecuador en la encrucijada
-
*Ecuador volverá a las urnas el próximo 13 de abril para elegir su próximo
mandatario. Tras una primera vuelta donde la diferencia entre las dos
principa...
GRAN DESENTIERRO DEL PUJLLAY 2025
-
*“RESISTENCIA KALLCHAKI”- 2 de Marzo 2025 *
*COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI LAS PAILAS-UPNDS: *
Invitamos a Herman@s Bagualer@s, Copler@s, al público en...
ROSA - humanitäre Hilfe im umgebauten LKW
-
Es ist der Morgen nach dem 21.12.24. Viele Menschen mit zoroastrischen
Wurzeln haben gerade die Yalda-Nacht* zelebriert: die Nacht, in der das
Licht d...
מהן הטעויות הנפוצות בקידום אתרים וכיצד להימנע מהן?
-
קידום אתר אינטרנט יכול להרגיש כמו ניווט במבוך, במיוחד עם כל כך הרבה מלכודות
פוטנציאליות. […]
The post מהן הטעויות הנפוצות בקידום אתרים וכיצד להימנע מהן? ...
Ante la partida de la lamien Nora Cortiña
-
Declaración pública Ante la partida de la lamien Nora Cortiña La
comunidad mapuche autónoma del territorio histórico de Temucuicui ante la
triste parti...
Aprendendo com quem sabe
-
Intercâmbio de experiências indígenas sobre clima mostra pioneirismo de
Roraima no trabalho técnico de formação nos territórios para uma incidência
interna...
ข้อดีของการเล่นสล็อตออนไลน์ผ่านเว็บเรา
-
สำหรับท่านสมาชิกท่านใดไม่ชอบความสับสนวุ่นวายในสังคมปัจจ … อ่านเพิ่มเติม
"ข้อดีของการเล่นสล็อตออนไลน์ผ่านเว็บเรา"
The post ข้อดีของการเล่นสล็อตออนไลน์ผ่าน...
La educación sentimental
-
[image: primer plano de horacio gonzalez en plaza de mayo, en medio de
mucha gente, durante una movilizacion, con la piramide de mayo y la casa
rosada de f...
HA MUERTO AGUSTÍ, UNO DE MIS MEJORES AMIGOS.
-
Era agricultor como yo , pero el me hizo entender por primera vez que la
naturaleza tiene alma y que todos somos uno con ella.En la foto, Agustí con
la Dra...
21 de setembro, Dia da Árvore.
-
21 de setembro, Dia da Árvore. Na casa onde nasci e fui criado e educado,
havia uma árvore, no caminho da horta. Ela nos dava sombra, galhos para
nossos ...
conferencia HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO
-
La Dra. Aidé Osuna Santiago le invita a participar en la conferencia de
manera gratuita.
Temas:
+ Del Big Bang a la formación de las primeras civiliz...
Comunicado Público
-
*Comunicado Público*
Arauco, enero 2020
En relación al video promocional publicado por la Municipalidad de Arauco
queremos expresar que la Comunidad de ...
Peukayal Weichafe. weuwaiñ!-País Mapuche Noticias
-
Peukayal Weichafe. weuwaiñ! Alrededor de tres mil personas, con mapuche de
más de 200 comunidades de todo el Wallmapu, acompañaron a la familia de
Jaime ...
Qué significa el águila como animal de poder
-
Según la cultura chamánica, los animales de poder nos traen mensajes sobre
alguna situación personal, además de ayudarnos a afrontarla con éxito.
Muchas pe...
Una propuesta irresistible- Emilia Hover
-
Una propuesta irresistible- Emilia Hover Él es bastante diferente y si no
tiene cuidado, me enamorare de él El doctor Antonio es un cirujano
extraordinario...
Talmud babilónico
-
[image: Talmud babilónico]
De los cerca de 500 manuscritos hebreos conservados en la Biblioteca
Estatal de Baviera, el que aquí se presenta es, sin duda, el...
Santiago, Atitilán: Rechaza presencia militar.
-
Pobladores de Santiago Atitlán, quienes en diciembre de 1990 decidieron
expulsar al ejercito de su territorio luego de la masacre de 13 miembros de
la c...
Simposio sobre Derecho Indígena en Río Gallegos
-
“I Simposio de Derecho Indígena” en Santa Cruz.
*El sábado 24 de noviembre de 2018, de 10 a 13:30 hrs en el Auditorio del
Complejo Cultural, Ramón y Cajal ...
LA VERDADERA CASA DONDE VIVIÓ PANCHO FIERRO
-
Jirón Ica Nº 129-131. Foto: Juan José Pacheco
El sábado 5 de mayo del 2018 se produjo un incendio en un inmueble ubicado
en el jirón Ica N° 157 del Cent...
Argentina de los asesinos: La familia militar
-
Originalmente publicado en Red Latina sin fronteras:
LA FAMILIA MILITAR y LOS DDHH Por Movimiento DDHH Córdoba
manuelpoggi2010@gmail.com PLANO CORTO. CAM...
Vivir sin coca
-
Después de iniciar el proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito en
su finca, Marlene y su familia buscan construir una nueva vida sin cultivos
de c...
FIMI: Convocatoria "Premio al Liderazgo"
-
*CONVOCATORIA*
*Premio al Liderazgo*
*Este año FIMI otorgará el Premio en honor a la visión y creatividad de
organizaciones de mujeres indígenas luch...
Niños sin nombre: la muerte que nadie paga
-
Fuente:
https://www.pelotadetrapo.org.ar/2013-09-05-12-30-19/2017/3759-ni%C3%B1os-sin-nombre-la-muerte-que-nadie-paga.html
Por Claudia Rafael (APe).- Sus c...
Invitación Palin PPM Cárcel de Angol
-
Mari mari kom pu peñi, kom pu lamngen.
Nosotros, presos políticos mapuche de la cárcel de Angol, queremos
extenderles a través de este medio la invitaci...
«Tejer resistencias y autonomías»
-
Diálogo con Vilma Almendra en el marco del V Congreso Nacional Indígena
(CNI) que se realizará en Chiapas, México. La autonomía, la rebeldía y la
lucha d...
Standing Rock: many nations, one people
-
*"It is not necessary for*
*eagles to be crows"*
Sitting Bull, Hunkpapa
Its almost 2 AM and I made a Facebook post about the Kanaka Maoli who came
to hel...
THE SUMIRUNA CONFERENCE
-
When and Where
- Bucharest, Romania
- 23-26 June 2016
- 4 Keynote speakers
- 400 Tickets
Explore, discover and participate in the emergen...
ATTILA A HUNOK KIRÁLYA
-
*Attila a Hunok királya *
*(Jordannes és Kézai Simon krónikája nyomán)*
Történt, hogy a nép igen elszaporodott Szittyaországban, a száznyolc
nemzets...
-
O Brasil vive um momento inusitado.
Criou-se um clima de impeachment da Presidente da República, Dilma Roussef.
Até o próximo Domingo, dia 17 de Abril vamos ...
-
INFORME DE LA CORTE SUPREMA A SENADORES Y DIPUTADOS, SOBRE EL PROYECTO DE
LEY DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE 13-2014 y
17 2014...
Ganó el no
-
*Ganó el no*
*Según los últimos datos del OPE, al 97.57% del conteo, el no aventaja con
un 51.56% al sí, que llega al 48.44%. Ahora, el total de vot...
Revista JALLALLA cumple su primer año
-
Hace un añito nacía la Revista Jallalla! Nos decían que estábamos locos,
que iba a ser difícil sostener un medio con esas pretensiones: ¿cuáles?
Hacer una ...
INVASIÓN A ANTOFAGASTA
-
Un 14 de febrero de 1879 se invadió el puerto boliviano de Antofagasta.
Han transcurrido 136 años de aquel hecho algunos de cuyos detalles
encontramos en...
Sendoo Hadaa, poeta de Mongolia
-
Poemas de Sendoo Hadaa, poeta de Mongolia, traducidos e ilustrados por
Edith Lomovasky- Goel La luna roja y mi padre Una noche el rostro de mi
padre p...
Diana Atamaint dispuesta a dialogar con el Gobierno
-
Quito, 8 de agosto de 2013
La exasambleísta por Pachakutik, Diana Atamaint, al referirse a un eventual
diálogo Conaie-Gobierno, dijo que estar de acuerdo c...
The Ambassador
-
-->
*The Ambassador*
Por Nelton Rivera
El señor, don "the Amabassador", es un tipo con apariencia clásica, de esos
sujetos salidos de una novela de ...
Aldeia da Reexistência
-
Aldeia Maracanã luta contra a destruição da cultura indígena
Como podemos viver em um país aonde gastam 3 bilhões de dólares para um
evento de 20 dias? Enq...
AUDIENCIA DE PEPE LUIS ACACHO
-
DESPUES DE DOS AÑOS Y SIETE MESES DE LA MUERTE DEL COMPAÑERO BOSCO WISUM,
AÑO Y SIETE MESES DE LA PRIMERA AUDIENCIA Y ESTAR COMPARECIENDO CADA MARTES
EN L...
Contra os safaris humanos na Índia
-
Cinco anos depois da ONU ter pedido à Índia o encerramento da Andaman Trunk
Road (ATR) – Estrada Nacional da Andamão, – a Survival
International convidou a...
se suspende el tinku ayni de diciembre
-
Queridxs hermanxs
Lamentablemente hemos tenido que cancelar la actividad del próximo sábado.
Les estaremos comunicando las novedades.
Saludos a todxs y qu...
Practice Makes Practice
-
In my last post, I said that practice doesn’t make perfect, but effort may.
By “practice”, I’m referring to exercise for the purpose of acquiring
skill. I ...
Conflicto Hidroaysén (Colbún - Endesa - Enel)
-
Por dónde y cómo pasaría la línea de transmisión de Aysén a Santiago
[image: Conflicto Hidroaysén (Colbún – Endesa - Enel): Por dónde y cómo
pasaría la l...
COMUNICADO SOBRE FORMOSA
-
- AIRA, entidad indígena señera, fundadora de fundadores, ha estado desde
el primer momento junto a los hermanos de Formosa, solidarizándose y
ofreciendo t...
Comunidades Naso aisladas por derrumbe de puente
-
Más de 200 indígenas nasos se mantienen aislados en las Comunidades de San
San, Druy y Solom, Corregimiento de Guabito, Provincia de Bocas del Toro,
por el...
Acerca de...
-
*AWKIN BUDI*, o "Ecos del Budi", es una compilación fonográfica en la que
se invita a valorar la creación musical de lxs Ülcantufe de la zona del
Lago Bud...