viernes, 30 de enero de 2009

Resumen-en09q

Bolivia- Adiós centralismo, se refunda Bolivia con autonomías departamentales e indígenas. (Red Erbol-AYI). Con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, con más del 60 por ciento de respaldo, nació una nueva estructura estatal que superará el centralismo de 183 años y dará paso a las autonomías departamentales, indígenas, regionales y municipales, y comenzará, de este modo, la refundación de Bolivia. Según los primeros resultados difundidos por los canales de televisión, el sí a la nueva Constitución Política del Estado va ganando con el 60 por ciento, lo que significa que la principal reforma que sufrirá el país, que son las autonomías, comenzará a cristalizarse en las siguientes horas, días o semanas.
La nueva Constitución establece entre los artículos 269 y 305 las disposiciones que darán nacimiento al nuevo Estado Autonómico en los niveles departamental, regional, indígena y municipal.
El artículo 1 de la nueva Constitución establece que “Bolivia se constituye en un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”.
La demanda de autonomías nació en la década del 90 como una demanda de los pueblos indígenas del oriente. Posteriormente, entre el 2005 y 2008, los grupos cívicos de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando convirtieron la nueva estructura de Estado en una exigencia regional a tal punto que ganaron el referéndum autonómico en las elecciones de julio de 2006.
Según conteos rápidos de las dos principales televisoras privadas, el sí se impuso con una ventaja de más de 15 puntos porcentuales.
La cadena Unitel informó que 60 por ciento de los electores votaron por el sí, mientras que 40 restante lo hizo por el no. ATB dio a conocer que 58.3 por ciento dió su aprobación, en tanto que 41.7 por ciento sufragó en contra.
De acuerdo con el conteo rápido de la televisora Red Uno, con 85 por ciento de los votos contados los resultados a escala nacional eran: 60 por ciento por el sí y 40 por ciento por el no.
Por departamentos, en Santa Cruz el resultado era de 34 por ciento por el sí y 66 por ciento por el no; en Chuquisaca había 50 por ciento para cada opción, aunque después ATB difundió cifras de 48.4 por ciento por el sí y 51.6 por ciento por el no; en Pando, 40 por ciento sí y 60 por ciento no; en La Paz, 77 por ciento sí, 23 por ciento no; en Beni, 32 por ciento sí y 68 por ciento no; en Tarija, 43 por ciento sí y 57 por ciento no; en Cochabamba, 62 por ciento sí y 38 por ciento no; en Oruro, 74 por ciento sí y 26 por ciento no; en Potosí, 75 por ciento sí y 25 por ciento no.
Los ciudadanos también decidieron hoy limitar la propiedad agrícola a cinco mil hectáreas, toda vez que 78 por ciento marcó la boleta con esa cifra, mientras que 22 por ciento optó por las 10 mil hectáreas.
Los resultados oficiales serán dados a conocer por la Corte Nacional Electoral en las próximas horas y posteriormente deberá remitir el resultado al Congreso Nacional para que en un plazo de 60 días promulgue la nueva carta fundamental, aprobada por la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007.
Desde el balcón del Palacio Quemado, sin hacer alusión a los resultados adversos en Santa Cruz, Tarija, Beni, Chuquisaca y Pando, la llamada Media Luna, según los datos preliminares de las televisoras, Morales llamó a los prefectos (gobernadores) y alcaldes de todo el país a integrar con el gobierno nacional un Consejo para las Autonomías para toda Bolivia.
Llamó asimismo a los constitucionalistas y a los dirigentes de los movimientos sociales a trabajar juntos en la implementación de la nueva Constitución.
Paralelamente, en Cochabamba, Oruro, Potosí y La Paz, donde triunfó el sí, hubo celebraciones; en las plazas principales de Santa Cruz, Tarija, Beni y Chuquisaca se realizaron festejos por el triunfo del no.
Entre los puntos principales del nuevo texto de la Carta Magna destacan: La religión católica deja de ser religión oficial y el Estado se proclama independiente de credo.
Los medios de comunicación no podrán conformar monopolios. Se incorpora la segunda vuelta electoral y la relección inmediata por una sola vez. El mandato, igual que para los legisladores, se mantiene en cinco años. Los servicios básicos (agua, luz, teléfonos, etc.) son declarados derechos humanos. Los recursos naturales renovables y no renovables son declarados de carácter estratégico. Se protege a la coca como patrimonio y recurso natural, y se prohíben bases militares extranjeras.
Morales Ayma hizo un reconocimiento a la participación democrática de los bolivianos que con su voto, conciencia y voluntad soberana contribuyeron a que se refunde el país. Elogió en particular a los movimientos sociales, a profesionales, intelectuales y artistas, pero sobre todo, dijo, al movimiento campesino indígena, “el más humillado durante la república, que ahora es reconocido y tiene derechos como cualquier ciudadano”.
“Vamos de triunfo en triunfo”, afirmó en referencia a las victorias electorales que ha registrado el Movimiento al Socialismo (MAS) en los tres últimos años. En 2005, recordó Morales, su partido ganó las elecciones “para empezar con la refundación de Bolivia”; en 2006, el segundo triunfo fue la elección de constituyentes; el tercero fue la ratificación del presidente y vicepresidente en agosto pasado y ahora el sí a la nueva Constitución.
“Los neoliberales, los vendepatrias permanentemente están siendo derrotados, gracias a la conciencia del pueblo boliviano”, espetó, mientras que en la plaza Murillo, cuando Morales hacía una pausa, la multitud coreaba: “¡Evo querido, el pueblo está contigo!” “El resultado de hoy en las distintas regiones del país, en algunos con muchos, en algunos con pocos, pero este pueblo boliviano garantiza esas transformaciones profundas… Gracias al pueblo boliviano se acabó el latifundismo, se acabaron los terratenientes”, añadió Morales.
- La CIDOB celebra los resultados de la consulta popular. (Red Erbol-AYI) Santa Cruz, Bolivia. La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) celebró los resultados parciales del Referendo Nacional Dirimidor y Constituyente, que se realizó este domingo en un ambiente de tranquilidad.
El presidente de la organización, Adolfo Chávez, recordó que este proceso ha consolidado la lucha de los pueblos indígenas que se viene realizando durante “18 años, cinco meses y 10 días”. Aseguró que el “proceso va a continuar, los excluidos hoy hemos tenido la voz para decirle sobre el destino del país, que se está refundando”.
Características de la nueva Constitución boliviana. -Bolivia se define como "Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías".
-Forma de Gobierno: "Democrática, participativa, representativa y comunitaria".
-La religión Católica deja de ser religión oficial y el Estado se proclama independiente de credo, reconociendo "la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones".
-Se declaran oficiales al castellano y todos los idiomas de los pueblos indígenas y se asumen como principios ético-morales de la sociedad antiguos mandatos "originarios" como la trilogía quechua "no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón" y la demanda de "vivir bien".
-A diferencia de la Constitución actual, que dedica sólo un artículo a enumerar derechos, el proyecto los amplía a 89 artículos, clasificándolos en fundamentales, civiles, políticos, sociales y económicos, y de los pueblos originarios.
-Se garantiza el ejercicio de los derechos sexuales, pero sólo se reconoce el matrimonio o las uniones civiles entre parejas de diferente sexo.
-El Estado garantiza el derecho a la información y a la comunicación. Los medios de comunicación deberán respetar los principios de veracidad y responsabilidad, y difundir los valores de las diferentes culturas en el país.
-Los medios de comunicación no podrán conformar monopolios.
Organización del Estado:-A los clásicos poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se agrega el Electoral.
Legislativo:-El Congreso Nacional pasa a llamarse Asamblea Legislativa Plurinacional, compuesta por cámaras de Diputados y de Senadores.
-La Cámara baja se mantiene en 130 miembros, la mitad elegidos por circunscripciones uninominales y la otra mitad por listas. Entre las 130 diputaciones, habrá varias -en número a determinarse por ley- reservadas para los pueblos indígenas.
-El Senado aumentará de 27 a 36 miembros, cuatro por departamento. Sus miembros ya no se elegirán por listas nacionales sino por listas departamentales.
-Para ser diputado o senador se requiere tener 18 años de edad, y no 25 o 35, respectivamente, como hasta ahora. Ejecutivo:-Se incorpora la segunda vuelta electoral y la reelección inmediata por una sola vez. El mandato, igual que para los legisladores, se mantiene en cinco años.
-Para ser Presidente se requiere tener 30 años de edad.
Judicial:-A la par de la justicia ordinaria, se reconoce la justicia comunitaria, que rige en las comunidades campesinas e indígenas y se aplica sólo a sus miembros.
-Los miembros del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional son elegidos por voto universal, ya no por el Congreso. En el Tribunal Constitucional está representada la justicia comunitaria.
Electoral:-En el Tribunal Supremo Electoral, al menos dos de sus siete miembros deben ser "de origen indígena originario campesino".
Autonomías/Economía:-Se reconoce por primera vez autonomías de departamentos, regiones especiales y territorios indígenas, además de las vigentes autonomías de los municipios. Mini parlamentos autónomos tendrán capacidad legislativa.
-El texto enumera atribuciones de los gobiernos autónomos, preservando para el Gobierno nacional áreas claves como relaciones internacionales, seguridad, defensa, comunicaciones, manejo de recursos naturales y política agraria.
-Aunque se define el papel rector del Estado sobre la economía, se reconoce la coexistencia de regímenes económicos y de propiedad estatal, comunitaria, privada y social-cooperativa.
-Los servicios básicos (agua, luz, teléfonos, etc.) son declarados derechos humanos.
-Se prohíbe el latifundio, poniéndose límite a la propiedad agrícola: 5.000 o 10.000 hectáreas, a ser determinado en el mismo referendo constitucional.
-Los recursos naturales renovables y no renovables son declarados de carácter estratégico. Su propiedad no podrá ser concedida a empresas ni a particulares, salvo extensiones limitadas de tierra para fines agrícolas.
Coca/Seguridad:-Se protege a la coca como patrimonio y recurso natural.
-Se prohíben bases militares extranjeras.
------------------------------------------------------
Los bolivianos aprueban una nueva constitución. (democracy now-AYI) El Presidente boliviano Evo Morales aclamó su victoria luego de que los votantes aprobaron una nueva constitución que fomentaría los derechos de los indígenas y reafirmaría el control estatal sobre las reservas de gas natural de Bolivia.
Evo Morales dijo: “Aquí terminó el Estado colonial, aquí se acabaron el colonialismo interno y el colonialismo externo. Hermanas y hermanos, aquí también ha terminado el neoliberalismo”.
Aproximadamente el 60% de los sufragantes votaron a favor en el referéndum. La nueva constitución le otorgará a la mayoría indígena más escaños en el Congreso y mayor influencia en el sistema judicial. También reconoce sus tradiciones espirituales precolombinas y promueve las lenguas indígenas.
----------------------------------------------------------
Constitución Política de Bolivia. (AYI) Pueden acceder al sitio de la embajada de Bolivia en Argentina para ver la Nueva Constitución Política del Estado de Bolivia aprobada en referendo el domingo 25 de enero de 2009.
Oficina de Prensa- Embajada de Bolivia en Argentina. prensa@embajadadebolivia.com.ar www.embajadadebolivia.com.ar
------------------------------------
-Bolivia ya piensa en el intercambio de embajadores con EE.UU.(AW-AYI) Luego del claro triunfo del “SÍ” en el referéndum al que fue sometida la nueva Constitución boliviana, y ante las felicitaciones de la administración de Obama, el gobierno del país andino anunció que entre sus planes estaría el intercambio de embajadores con la finalidad de reestablecer relaciones bilaterales.
El viceministro de Comercio Exterior, Pablo Guzmán, aseguró este lunes en La Paz , que uno de los principales objetivos de la reconducción de las relaciones bilaterales con los Estados Unidos, es el intercambio de embajadores con este país, lo que podría producirse en los próximos meses, según anunció la autoridad de la Cancillería.
"Uno de los objetivos importantes de nuestra dinámica de conversaciones con los Estados Unidos será el intercambio de embajadores, quizás en los próximos meses", aseguró Guzmán en conferencia de prensa la tarde de este lunes, reiterando las intenciones de Bolivia de reencaminar las relaciones con el país norteamericano, que cambio de administración gubernamental la pasada semana.
No sólo Bolivia ha mostrado un claro interés porque la actual relación diplomática, deteriorada desde la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg en septiembre del año pasado, este lunes en Washington Robert Word, portavoz del Departamento de Estado dirigido por Hillary Clinton, felicitó públicamente a Bolivia por la realización del referéndum constitucional en paz y democráticamente y además expresó:
"Estamos deseando trabajar con el gobierno boliviano de forma que podamos promover la democracia y la prosperidad en el continente".
Esta noticia se da a casi una semana del informe de gestión que presentó el presidente Evo Morales y en el que atacó a la administración del presidente Bush, lo que provocó la molestia del encargado de negocios de los Estados Unidos en Bolivia, Kris Urs.
------------------------------
Foro Social Mundial en Brasil. (AYI) Desde este martes, se lleva a cabo la novena edición del Foro Social Mundial, en la que participarán unos mil 500 dirigentes indígenas, 500 de ellos de fuera de Brasil, a celebrarse en la localidad amazónica de Belem, estado de Pará. El Consejo Indigenista Misionero (Cimi) de Brasil, anunció este domingo que los líderes indígenas participarán en actos donde aprovecharán la cita para denunciar las agresiones a los pueblos autóctonos y a la naturaleza.
Una de las propuestas trazadas se refiere a la creación de una agenda común entre las poblaciones étnicas de Latinoamérica.
Asimismo, otro de los puntos a tratar, serán los proyectos de infraestructura, la violencia contra los pueblos, sus líderes, y los acuerdos de libre comercio.
En el plano institucional, las actividades y participación de los líderes indígenas en otras mesas de discusión estarán bajo la responsabilidad de la Coordinación Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el boliviano Evo Morales, el venezolano Hugo Chávez y el paraguayo Fernando Lugo, están confirmados para asistir a este foro.
El presidente Lula fue uno de los fundadores del Foro Social Mundial en 2001, en la localidad de Porto Alegre, cuando aún no era jefe de Estado. En esta misma línea, el mandatario venezolano, Hugo Chávez, recibió una invitación para la celebración de 2005 y participó de forma activa en la ciudad de Caracas un año después. En esta reunión, se espera la asistencia de unas 120 mil personas, con más de 7 mil miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas para la seguridad del foro.
El Foro Social Mundial surgió como alternativa al Foro Económico de Davos, en medio del auge mundial del neoliberalismo. Primero hubo manifestaciones antidavos en Suiza; luego los movimientos de resistencia al neoliberalismo –siguiendo la iniciativa de Bernard Cassen– se propusieron organizar un Foro Social Mundial (FSM) antagónico al de Davos.
--------------------------------
Más de 120 Pueblos Indígenas presentes en el Foro Social Mundial. (CAOI-AYI) Un impresionante "Encuentro Intercultural de Pueblos Indígenas ante el Mundo" cerró la noche de ayer, jueves 29, las actividades indígenas en el Foro Social Mundial (FSM) que se reúne en Belem de Pará, Brasil y en el cual participan más de 120 Pueblos Indígenas, principalmente del Abya Yala.
A lo largo del día, en las Carpas de Pueblos Indígenas y de Derechos Colectivos, se debatieron los procesos y alternativas indígenas en relación a la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, IIRSA, cuyos megaproyectos vulneran territorios, medio ambiente y bienes naturales.
Precisamente el tema de tierra y territorios, identidad y comunidad fue central en la primera jornada del Foro Crisis de Civilización, que continúa hoy debatiendo acerca de la crisis del Estado-nación, autonomías, autogobiernos y Estado plurinacional comunitario.
La construcción de la institucionalidad propia fue otro de los importantes temas que concentraron la atención de los participantes en el FSM, que se contagiaron de la fuerza indígena en el Pasacalle que recorrió ayer las instalaciones de la Universidad Federal Rural de la Amazonía (UFRA).
Hoy, viernes 30, el día empezó con la preparación de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, que se reunirá los días 27 y 28 de mayo en Puno, Perú, previa a la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, y de manera paralela al II Encuentro de la Niñez y Juventud Indígenas.
Los temas en debate para esta jornada son, además, salud y piratería en los pueblos indígenas, cambio climático y campaña guardianes de la floresta, antes de la segunda parte del Foro Crisis de Civilización.
En el desarrollo del programa indígena en el FSM crece minuto a minuto la adhesión a la convocatoria a la Minga Global (movilización mundial) en defensa de la Madre Tierra para el 12 de octubre de este año, para rechazar los militarismos, el saqueo de los bienes naturales y por un mundo en paz, practicando el Buen Vivir. ¡Otros mundos son posibles y urgentes… y ya los estamos construyendo! Belem do Pará, 30 de Enero de 2009.Coordinación General CAOI
----------------------------------------------------
Llamado de solidaridad con el pueblo Kankuamo. (CAOI-AYI) Respetados amigos, Delegados del Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo Indígena, Atanquez (julio del 2008), Delegados de la Misión Internacional de Verificación en Atanquez (septiembre del 2006), Organizaciones de Solidaridad con los Pueblos Indígenas de Colombia.
En nombre de la Consejería de Gobierno Indígena Nacional de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, y de las autoridades del Resguardo Indígena Kankuamo, reciban un fraternal saludo.
El propósito de esta comunicación es pedirles que escriban cartas urgentes al Gobierno Colombiano expresando su apoyo para el Pueblo Kankuamo, por los hechos ocurridos el 31 de diciembre en el pueblo de Atanquez. En la fecha señalada explotó una granada en una fiesta en la que se encontraban aproximadamente 200 personas. Estos hechos dejaron un saldo de más de un centenar de heridos y seis personas muertas, en hechos que aún no han sido esclarecidos por las autoridades competentes.
Como es de conocimiento público en el orden nacional e internacional, el Pueblo Kankuamo viene siendo sometido de manera sistemática a un exterminio físico y cultural que le ha costado la muerte a más de 300 indígenas; 400 familias kankuamas han sido desplazadas de su territorio y aproximadamente 700 niños han quedado huérfanos; es decir, un verdadero proceso genocida que ni siquiera con las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha podido contener.
Reiteramos que a pesar de las medidas provisionales otorgadas por la Corte, las violaciones al derecho vida, a la autonomía y a nuestros procesos organizativos siguen situando a nuestro pueblo en un grave riesgo de desaparecer física y culturalmente.
Por lo anterior, las autoridades del Pueblo Kankuamo solicitamos que en esta ocasión, escriban cartas instando al Gobierno de Colombia a emprender las siguientes acciones urgentes:
- Que se desarrolle investigaciones imparciales y efectivas frente a los hechos ocurridos el 31 de diciembre de 2008, en Atanquez.
- Que se garantice que no hayan retaliaciones en contra de ningún miembro del Pueblo Kankuamo que se involucra en las investigaciones.
- Que se tome medidas efectivas plasmadas en un plan de acción, coordinado con las autoridades Kankuamas, para cumplir con las medidas provisionales otorgadas al Pueblo Kankuamo por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Que las autoridades militares y civiles del Estado Colombiano respeten la autonomía e integridad territorial del Pueblo Kankuamo.
- Que se desarrolle un plan de reparación integral para todas las víctimas del Pueblo Kankuamo, de acuerdo con su cosmovisión y en coordinación con sus autoridades. Mil gracias por su apoyo. Favor de enviarnos copias de sus cartas al Gobierno. Con sentimientos de solidaridad y aprecio, Noraldo Chiripua Chamarra, Consejo de Gobierno Indígena Nacional, ONIC. Jaime Enrique Arias Arias- Cabildo Gobernador indígena Kankuamo
--------------------------------------------------------------------------
Declaración Pública Mapuche. (AYI) Las representaciones Mapuches que suscriben, ante la nueva insistencia del Gobierno de la Concertación y sectores de la ultraderecha chilena para imponer un proyecto de Reforma Constitucional sobre Pueblos Indígenas, iniciativa a la que el Gobierno recientemente le ha dado "Suma Urgencia", vienen a exponer lo que a continuación se indica:
- Rechazamos este nuevo intento de asimilación jurídica-política, de corte racista, fascista, inconsulta, de violencia estatal y de enorme retroceso con relación a los Derechos Humanos Colectivos Indígenas, que atenta gravemente a la dignidad de todos los Pueblos.
- No es concebible que estos sectores de poder político estén descaradamente empeñados en limitar y coartar los Derechos que tienen los Pueblos Indígenas y de paso, querer borrar con el codo los compromisos adoptados por el Estado chileno para incorporar e implementar los Tratados y acuerdos internacionales en estas materias, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esto, lisa y llanamente, es un descarado doble estándar, con ambigüedad y travestismo político.
- Hacemos un llamado a estos sectores de poder político a gobernar y a legislar de una vez por todas de acuerdo a los intereses colectivos y terminar de ser los peones y serviles de los grupos económicos de poderes fácticos del Estado chileno, cuna del fascismo y el racismo en este país. Asimismo, a respetar los Derechos Humanos colectivos que tienen los Pueblos Indígenas y que en vez de seguir manoseando la dignidad de los Pueblos con falsas Reformas Constitucionales, mejor asuman de fondo un radical nuevo proceso Constituyente para este país, con participación y soberanía popular, donde los Derechos de los Pueblos sean lo primero ¡No más reformismos a una Constitución Política fáctica! Tampoco falsos procesos de consulta como se está llevando ahora. ¿Dónde han quedado los kilos de papel de propuestas desde las organizaciones que el propio Gobierno ha abierto anteriormente?
- Si de reconocimientos se trata, entonces, que en vez de impulsar estos falsos reconocimientos, se promueva la implementación, sin manipulación alguna, de los Derechos que ya están consagrados en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración ONU y que son vinculantes al Estado de Chile y que en el caso de los tratados internacionales de Derechos Humanos tienen rango constitucional. A su vez, que estos Derechos se respeten, particularmente los relativos a las consultas, tierras, territorialidades, bienes naturales y en definitiva a la libre determinación como matriz de Derechos Humanos Colectivos frente a todos los proyectos de industrias extractivas, energéticas y de "servicios" que se quieren imponer maliciosa e inmoralmente, llámese hidroeléctricas, forestales, celulosas, salmoneras, mineras, puertos petroleros, plantas de tratamiento, vertederos, entre otras, los que violan gravemente nuestros Derechos como Pueblo y que son impulsados por los principales grupos económicos que controlan el Estado.
- Reiteramos el llamado a estos sectores de poder político a sentar cabeza, a replantear este tipo de prácticas que son abusos y que solo contribuyen a agudizar aún más los conflictos sociales, económicos y políticos al interior de Chile, deteriorando aún más la crisis estatal chilena. El Estado chileno no puede seguir negando los avances internacionales en materia de Derechos Colectivos, no puede cerrarse a nuevas realidades y que ya están ocurriendo en varios países como Bolivia.
Más allá de reformismos y falsos reconocimientos para los Pueblos Indígenas, queda pendiente la consagración de un nuevo Estado, el incluyente, el participativo, el digno, el democrático, que distribuye su poder en la toma de decisiones en los Pueblos. También se debe terminar con algunos tentáculos de poder e imposición estatal en contra de diversos sectores de la población, en medio del etnocentrismo y políticas avasalladoras, junto a otras de clientelismo, asistencialismo y folklorismo. Chile es un país que tiene una coexistencia y riqueza en la diversidad de sus Pueblos, los cuales tienen Derechos Colectivos. Mientras esto no esté consagrado y se respeten y se reparen, entonces, dejen tranquilos a los Pueblos Indígenas en este país.
Autoridades integrantes del Consejo de Lonko - Pikunwijimapu Logko Gvbam- Norte de los Territorios del Sur - suscriben: Ñizol Logko Augusto Nawelpan Kalfvkura, Logko Lilkoko Lofmapu / Ñizol Logko Efraín Cewkefvlu Paiyalef, Genpin Logko Cozoy Lofmapu / Ñizol Logko Francisco Wicaman Xipayantv, Logko Koz Koz Lofmapu / Ñizol Logko José Antonio Pagilef Kalfvlef, Logko de Rupumeika Lofmapu.
Comunidad Mapuche Williche Pepiukelen, Pargua, Calbuco. Ref. Francisco Vera Millaquén, Werkén.
Manuel Curilen, Vocero Coordinación de Comunidades en Conflictos Socio Ambientales, Región de la Araucanía.
Eva Barriga, Comunicadora Social Mapuche - Williche, enlace Valdivia.
Rayen Kvyeh, poeta, Casa de arte Mapuche.
Red autónoma de Comunicación (enlace Mapuche)
Mapuexpress – Informativo Mapuche
Ronny Leiva, Corporación Unión Araucana, Padre Las Casas.
Lorena Aillapán, Mapuche Lafkenche, integrante Consejo de Cultura Wichor, Saavedra.
Equipo de Comunicaciones – programa radial WixageAnai – Santiago
ONG – Social Indígena – Ref. Juan Correa Calfín. Getsor Intercultural.
Gabriela Calfucoy, Comunidad Tren Tren, Carahue.
Coordinadora Juvenil Mapuche Newen Weche Mapu, de Viña del Mar.
Desde Catalunya adhieren: Colectivo Chileno - Mapuche Peuma Trawün – Barcelona / Colectivo Newen Mapuche", Girona, Cataluny
------------------------------------------------------
Gobierno chileno impulsa registro de ADN de presos políticos mapuches. (azkintuwe-AYI) El sistema trata de la recopilación progresiva de cinco registros distintos constituidos sobre la base de huellas genéticas con ocasión de una investigación penal. El registro, si bien en marcha en todas las cárceles de Chile, se estaría ejecutando de forma “prioritaria” con prisioneros políticos mapuches, según reconocieron fuentes de Gendarmería. Organismos internacionales han alertado sobre la vulneración de derechos humanos tras procedimiento que remite a la Alemania nazi. www.azkintuwe.org
-----------------------------------------------------------------------
Colombia- Amenazas contra la Alianza Social Indígena-ASI. (CAOI-AYI) La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN, denuncia e informa a toda la opinión pública nacional e internacional y a la comunidad en general, que una vez más nuestras comunidades, procesos organizativos surgidos desde la base al igual que las diferentes personas que están al frente de las mismas, continúan siendo víctimas de las amenazas como estrategia de terror para tratar de acabar con el proceso político organizativo.
El día 21 de enero a varios correos de personas amigas de este proceso llegó la siguiente amenaza contra líderes del movimiento político, alianza social indígena del Cauca - ASI en forma de panfleto:

"¡Hola compañeros!
Las elecciones se avecinan, marcos y su gente viene manipulando la ASI nacional desde hace varios años y con los recursos de las regionales promueve su candidatura en unión con los puñacuheces.
Desde el mandato que me confiere la naturaleza les ordeno hijos nasas de los 5 pueblos y demás etnias que no le jueguen a la politiquería.
Depuremos nuestra organización, CRIC AIC ASI -- fuera infiltrados -- muerte- a -infiltrados culpables de atentados- payasos que ríen cuando están en la derecha y lloran al lado del indio por conveniencia; y tú… López--ex-candidata estúpida piensa en tus hijos, entiende que ya estamos mamados de tus manipulaciones y habemos seguidores del proceso los cuales no permitiremos más tu intromisión para hacerle daño a la ASI.
Señores: no olviden el tiempo de la gaitana y la década de los sesenta... depuraré la semilla cueste lo que cueste y tengo en mira varios objetivos traidores".Juan Tama

Las comunidades indígenas de la zona norte en cabeza de las Autoridades Tradicionales y la ACIN rechazamos de forma rotunda esta clase de amenaza a nuestros procesos construidos y legitimados desde la base. No compartimos que se utilicen los nombres de nuestros (a) caciques, (a) sabios y sabias como Juan Tama y la Gaitana para realizar este tipo de actos que desequilibran y desarmonizan la vida de nuestro pueblo.
Rechazamos toda forma de colocar en tela de juicio nuestras organizaciones y líderes del orden regional y nacional, pero también aclaramos que si en ocasiones estas personas se han equivocado y han incurrido en errores, serán las comunidades y las instancias propias como las asambleas públicas que se encargarán de adelantar los juicios respectivos.
Solicitamos a los órganos de control del Estado como Defensoría y Procuraduría General de la Nación adelantar las investigaciones respectivas para esclarecer este tipo de amenaza. A los organismos humanitarios, ONGs de Derechos Humanos, Sistema de Naciones Unidas y comunidad Nacional e Internacional a estar alertas y vigilantes a lo que pueda suceder en adelante con nuestros procesos organizativos al igual que con nuestros líderes.
Aclaramos que todos estos hechos suceden en el marco de la implementación de la Política de la Seguridad Democrática de gobierno y el desarrollo del Plan Colombia II para el Norte del Cauca representado en la militarización de nuestros territorios supuestamente para guardar el orden, pero la realidad pone en evidencia que es todo lo contrario, lo que queda demostrado en este tipo de hechos. Autoridades Indígenas del Norte del Cauca- Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida- Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN- Telefax: 0928 - 290958 – 293999- Email: acincauca@yahoo.es Web: www.nasaacin.org/index.htm Santander de Quilichao Cauca -Colombia
------------------------------------------------------
Europa- El Progreso y la Destrucción de la Salud de los Pueblos Indígenas. (Beatriz Palacio Ribera- Diagonal, Rebelión-AIPIN-CiCi-AYI) Sida, obesidad, alcoholismo, altos índices de suicidio, malnutrición... Recuperamos uno de los últimos informes de Survival International sobre los efectos del progreso forzoso en la salud de los indígenas.
Se encuentran entre los pueblos más empobrecidos del mundo, y a las enfermedades que genera la miseria, los pueblos indígenas han sumado las llamadas ‘enfermedades de la abundancia’, como la obesidad, las cardiopatías, ciertos cánceres, la hipertensión, el alcoholismo y la depresión. El informe de Survival International El progreso puede matar: cómo el desarrollo impuesto sobre los pueblos indígenas destruye su salud documenta los efectos que la separación de sus tierras y el progreso forzoso tienen en la salud de estos pueblos.
En muchas ocasiones, para obligar a muchos pueblos a abandonar sus territorios, se alega la necesidad de una mejora en las condiciones médicas y de higiene, pero según las estadísticas, estas migraciones impuestas sólo provocan un empeoramiento de su salud. Los aborígenes son trasladados a zonas donde conviven con otras comunidades, con animales domésticos y en condiciones ambientales y alimentarias a las que no estaban acostumbrados. Esto, a la larga, trae consigo enfermedades desconocidas que nunca habían padecido. Las proteínas, vitaminas y minerales, típicos de la dieta cazadora- recolectora, se sustituyen por una excesiva ingesta de azúcares; se introducen malos hábitos, como el tabaco o el alcohol, además de factores negativos como el incremento de la contaminación, lo que ayuda a la aparición de enfermedades como el cáncer. Un primer dato ilustrativo: entre 1950 y 1980 el cáncer de pulmón aumentó un 550% entre los inuit de Alaska.
Por otra parte, el shock por la pérdida de identidad conduce a una subida de los índices de suicidio. Según los índices de muertes por suicidio en la reserva Sioux Lookout en Ontario, los indios jóvenes tienen un 50% más de posibilidades de cometer suicidio que los canadienses no indígenas de la misma edad. Un estudio en los años ‘70 reveló que los índices de intentos de suicidio eran de 1.450 por 100.000 por año en una ciudad de Alaska. Diez veces más que en Los Ángeles. Los ancianos se sienten inútiles y se hunden en la depresión, no logran mantener el vínculo con los jóvenes a los que puede la sensación de desposesión.
Mujeres y niños, primero. Las mujeres y los niños, en particular, se ven más afectados por los riesgos. Sólo el 7% de los niños aborígenes tienen una capacidad auditiva normal, debido a los altísimos índices de otitis que no se tratan. La mortalidad infantil es mayor en los indígenas desplazados que en aquellos que viven en sus sociedades aisladas con su propia cultura y recursos.
Las mujeres embarazadas, por su parte, comienzan a tener problemas en el parto que antes no tenían. Se impone la medicina occidental, dejando de lado los métodos tradicionales indígenas. Muchas mujeres embarazadas no deseen visitar a un ginecólogo o sienten rechazo a dar a luz en un hospital público. En un estudio realizado en Camboya, se interrogó a mujeres indígenas sobre dónde preferían dar a luz: el 5% respondió que en el centro de salud, mientras que un 94% prefería la aldea. Al estar acostumbradas a tener sus hijos en las aldeas, al calor del hogar, se sienten cohibidas e incómodas al verse obligadas a cambiar de forma radical a un ambiente meramente profesional. Las ancianas sienten que sus conocimientos son rechazados e ignorados y las mujeres pierden autosuficiencia y confianza respecto al parto. Muchas deciden tener el hijo en su casa, pero esto hace que tanto las madres como sus hijos sufran discriminaciones. Por ejemplo, en Perú, por un lado pueden multar a la familia por no ir al hospital y, por otro, negar al niño el certificado de nacimiento, sin el que no se puede acceder a los servicios médicos gratuitos. La publicidad agresiva de algunas leches de fórmula también ha adelantado el destete de muchos niños, lo que resulta bastante peligroso para las familias que no cuentan con los recursos suficientes, y o no cuentan con agua hervida o añaden demasiada agua a la leche, lo que fomenta la malnutrición.
Transmisión sexual y sida. Otro problema con el que se encuentran los indígenas es el incremento de enfermedades de trasmisión sexual. En Papúa occidental los índices de VIH se incrementaron con la llegada de personas ajenas a la comunidad, sobre todo a través de la industria del sexo aparejada al aumento de los trabajadores de la minería, las pesquerías y las madereras. Incluso los cálculos más moderados sitúan la tasa de VIH/sida 15 veces por encima de la tasa nacional. Conocer los índices de infectados y las muertes por sida es, sin embargo, bastante complicado porque los gobiernos no quieren que estos datos sean públicos. Las muertes por sida o bien no se registran o se hacen pasar por muertes por tuberculosis, neumonía... El 40% de las muertes de bosquimanos gana y gwi en 2002 se registraron como muertes por sida. Es probable que un 10% más de las muertes tuviera el sida como causa.
Guaraníes sin futuro. Los guaraníes registran una de las tasas de suicidio más elevadas del mundo: más de 300 guaraníes kaiowá se suicidaron entre 1985 y el año 2000. La más joven, Luciane Ortiz, tenía sólo nueve años. Rosalino Ortiz, guaraní ñandeva, explica así este proceso: “Los guaraní se están suicidando porque no tienen tierras. Ya no tienen espacio. Antes éramos libres, ahora ya no somos libres. Por eso, nuestros jóvenes miran a su alrededor y piensan que no queda nada y se preguntan cómo pueden vivir. Se sientan y piensan, olvidan, se pierden y, al final, se suicidan”.
-----------------------------------------------------------
Paraguay- Organizaciones Indígenas de Paraguay, Exigen Respeto. (Mirta Pereira-CICI-AYI) COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA: LA CAPI Y LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES GUARANÍES SE RETIRAN DEL PRE - CONGRESO INDÍGENA ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Los abajo firmantes representantes de las organizaciones indígenas integrantes de la Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (CAPI), reunidos en Asamblea en fecha 20 de enero de los corrientes en la ciudad de Asunción junto a miembros de la Federación de Asociaciones Guaraníes de la Región Oriental del Paraguay (la Federación), la Asociación Mborauhu Porâ, la Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI) y la Organización Mismo Indígenas (OMI); con ocasión del “Pre-congreso Nacional Indígena” que se celebra desde el día de ayer en el local del Instituto Superior de Educación (ISE) a instancias del Ministerio de Educación y Cultura, cartera a cargo de la intervención del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), comunican a la opinión pública nacional e internacional cuanto sigue:
1. Como organizaciones indígenas el día de ayer han resuelto retirarse del recinto del ISE y abstenerse de seguir participando del “Pre-congreso Nacional Indígena” llevado adelante por el Ministerio de Educación, por la falta de mínimas condiciones que garanticen la participación de los representantes de organizaciones y comunidades indígenas, así como por el maltrato y la discriminación a sus miembros en dicho evento.
2. Desde su convocatoria, dicho “Pre-congreso” fue cuestionado por la CAPI y la Federación y otras organizaciones por ser el resultado de un proceso administrativo absolutamente irregular y violatorio de los derechos indígenas, seguido por el Ministerio de Educación, luego de la destitución de la Sra. Margarita Mbywangi del cargo de Presidenta de INDI.
3. No obstante este cuestionamiento, como organizaciones indígenas, la CAPI y la Federación reunidas en asamblea extraordinaria el pasado 9 de enero, hemos decidido concurrir al “Pre-congreso” para exponer a los hermanos y hermanas indígenas presentes así como a las autoridades, nuestra posición respecto a la actual situación del INDI y presentar propuestas trabajadas por nuestras organizaciones.
4. No obstante esta predisposición en acudir al evento, la participación de los miembros de la CAPI y de la Federación fue objeto desde el inicio, de una permanente obstrucción por parte de un grupo de indígenas, que sin representar a ninguna organización, actuaron como una “barra brava” bajo la complicidad de las personas encargadas del evento, el “Consejo Asesor” integrado por la destituida presidenta del INDI, Margarita Mbywangi, el Sr. José Zanardini, la Sra. Marilyn Rehnfeld y el Sr. Luis Alberto Riart Montaner.
5. Asimismo, denunciamos el absoluto menosprecio por parte de los organizadores del “Pre-congreso”, respecto a la persona de los líderes y representantes indígenas integrantes de nuestras organizaciones, no previéndose cuestiones organizativas mínimas, como la provisión de comida, agua y pasajes para los mismos, así como el respeto a los espacios espirituales propiamente indígenas. Como consecuencia de lo sucedido, uno de los participantes se desmayó de hambre durante el evento, lesionándose la cabeza al caer al suelo. En este sentido, repudiamos la actitud de la Sra. Marilyn Rehnfeld quién manifestó públicamente que todos los indígenas habían comido.
6. Todas estas actuaciones llevadas adelante por el Ministerio de Educación y su “Consejo Asesor” forman parte de una política reiterada de manipulación de los indígenas, a quienes se busca utilizar para recomponer una entidad fracasada como es el INDI y volver a designar una persona a su cargo, que cuente con supuestamente la legitimidad proveniente de un “congreso nacional indígena”, que desde ya declaramos sin ningún valor para nuestras organizaciones. En tal sentido, para nuestras organizaciones cualquier decisión que se adopte en este pre-congreso es de exclusiva responsabilidad del gobierno.
7. Nuestras organizaciones responsabilizan de estos hechos denigrantes y de este nuevo fracaso de la política indigenista del gobierno, al Ministro de Educación, Horacio Galeano Perrone, y a su “Consejo Asesor” encargado de la intervención del INDI, apañados por indígenas que carecen de liderazgos, entre ellos Bruno Barras, Leonardo Flores, María Domínguez y Perfecto Rodríguez, entre otros.
8. Por último, nuestras organizaciones manifiestan, en base a los derechos a la consulta y participación previstos en la Constitución y en tratados ratificados por el país, que exigen al gobierno inicie un proceso que sea legal y transparente en todas las comunidades de base, en conjunto con las asociaciones y organizaciones indígenas en las que se aglutinan los diferentes pueblos. Cualquier medida administrativa, legislativa o de cualquier otro carácter adoptada por el Estado fuera de este marco respecto a los derechos indígenas, reiteramos que carece de valor jurídico como ha sostenido en su oportunidad, la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asunción, 20 de enero de 2009.
---------------------------------------------------
Mapuche- La "guerra preventiva" contra el pueblo Mapuche. (Lucia Sepúlveda-22en09-Azkintuwe-AYI) En Chile se han instalado mecanismos que obedecen a la lógica de la “guerra preventiva”, que divide al mundo en enemigos y amigos. En las filas de los “enemigos”, para el Estado chileno parecen estar los jóvenes que expresan su descontento por la ausencia de perspectivas de futuro; los estudiantes que denuncian la mercantilización de la educación; los trabajadores que luchan por salario digno y sobre todo, los mapuche que exigen recuperar sus tierras ancestrales. Esto último es lo que hoy nos convoca.
La expresión legal máxima de esta criminalización de las luchas del pueblo mapuche, es la reanudación de la aplicación de la Ley Antiterrorista de tiempos de Pinochét. Se está utilizando desde el 30 de octubre para enjuiciar a ciudadanos chilenos activistas de la causa mapuche, acusados de lanzar molotov a vehículos policiales, sin heridos ni daños mayores.
Actualmente hay una treintena de presos políticos mapuche. Todos los presos políticos mapuche que cumplen condena, ya sea por Ley Antiterrorista o no, lo hacen por hechos vinculados con las recuperaciones de tierras o la defensa de sus derechos. Por ejemplo, el 20 de enero la Corte Suprema confirmó la sentencia dictada contra Roberto Manquepi Vita, dirigente de la comunidad Trapa Trapa-Butalelbum de la comuna de BíoBío. El recibió 5 años y un día por “robo con fuerza” pero en realidad, el robo se refiere a su participación en la recuperación de las veranadas para su ganado en su tierra ancestral, el fundo Cochico, usurpado por colonos. El asimismo estuvo presente en las luchas territoriales del Valle del Queuco. Ahora permanece en la cárcel de Los Ángeles por ese “crimen” social.
Cada vez que una comunidad se moviliza en defensa de sus derechos, la respuesta del aparato del Estado es la represión. El gobierno de la Presidenta Bachelét formuló en abril de este año una política que incluso ha llamado “Re-conocer”: Pero lo que ella escribe con una mano es borrrado por su brazo policial. Lo que pasa en territorio mapuche es inimaginable en el resto de Chile, salvo si nos remontamos a tiempos de dictadura. Nos remiten a la vida en dictadura la violencia de los allanamientos, la vigilancia y persecución, los amedrentamientos, el sufrimiento de las familias, los montajes policiales y mediáticos, las salidas clandestinas de Chile para pedir asilo en Mendoza o en Suiza. Esto último es lo que debieron hacer este año la pequeña Relmutray Calfunao por la persecución que vive la comunidad Juan Paillaléf, y el dirigente Pedro Vivanco Rebolledo, que eludió así la condena a 5 años por participar en recuperaciones de tierras en la zona del Alto BíoBío.
Criminalizar es también asesinar impunemente a los luchadores sociales, ya que los casos pasan a la justicia militar. Así, continúa la impunidad en los casos de Matías Catrileo, que murió por un impacto de bala de Carabineros en Vilcún el 3 de enero de 2008 y Johnny Cariqueo, que perdió la vida luego de ser torturado por Carabineros en Pudahuel el día 1º de abril. Y se alargan eternamente otros juicios que pasan a la justicia militar, como es el caso de Iván Llanquileo, de la comunidad Juana Millahual, preso en la cárcel de El Manzano, Concepción.
Los medios y la criminalización. La prensa inmediatamente cataloga como “terroristas” a los detenidos mapuche y también cuelga ese cartel a los chilenos que –como la documentalista Elena Varela o los estudiantes de tercer año de antropología de la Universidad de Temuco Jonathan Vega Gajardo y Fénix Delgado Ahumada - dan su apoyo activo a las movilizaciones por tierra. Antes que los detenidos sean llevados a juicio oral, ya han sido condenados por los medios de comunicación.
En el caso de Elena Varela la inmensa mayoría de la prensa aceptó la acusación oficial sin cuestionar los hechos ni investigar lo sucedido. Sólo el espacio virtual permite difundir en este y otros casos la información de las fuentes directamente involucradas en los hechos por los que se les criminaliza.
No se contextualizan las acciones desplegadas por las comunidades y en cambio los dueños de las empresas forestales y los funcionarios de gobierno tienen asegurado un espacio para entregar su versión de las movilizaciones. Se habla del “conflicto mapuche” sin nombrar más que a una parte del conflicto, precisamente para exculpar de la violencia institucional a los otros actores involucrados. El conflicto, en todo caso es mapuche/forestales o mapuche/usurpadores, pero ello remite a la historia y no interesa a los medios. Sin embargo la prensa nacional ha dado cabida a amplias informaciones sobre la readecuación del trabajo de la policía y los órganos de inteligencia en la región.
Esquizofrenia oficial. El Fiscal Regional de Temuko Francisco Ljbetic al aplicar este año la legislación antiterrorista que el discurso bacheletista había dejado de lado, se hizo parte de la política esquizofrénica del Estado y la Concertación (conglomerado de partidos políticos actualmente en el poder), que por una parte promulga el Convenio 169, y por otra declara, a través de funcionarios como el ahora renunciado subsecretario del interior Felipe Harboe, que las leyes están “para ser aplicadas”. Recurrir a esta ley en democracia constituye una regresión inaceptable.
El 24 de octubre de 2008 la Corte de Apelaciones de Temuko a su vez siguió aplicando la ley antiterrorista, al negar la libertad condicional a Patricia Troncoso Robles y los hermanos Marileo Saravia, que ya han cumplido más de la mitad de su condena a diez años y un día. Los beneficios carcelarios de salida dominical de que gozan actualmente sólo los lograron a costa de más de 112 días de huelga de hambre de la activista de la causa mapuche, recluida en el Centro de Educación y Trabajo de Angol.
Al amparo de esta ley, se ha hecho una costumbre por parte de los tribunales recurrir a testigos sin rostro contra los comuneros imputados, práctica totalmente ilegal. Hace poco, el juez de Cañete, Juan Lagos, había dejado inéditamente fuera de una causa por incendio a los testigos sin rostro, pero el 13 de noviembre de 2008 la Corte de Apelaciones ordenó revocar esa decisión y se hará un nuevo juicio con otro juez.
Los fiscales especializados en causas contra los mapuche, entre ellos Mario Elgueta, no están acostumbrados a perder y tampoco lo está la Agencia Nacional de Inteligencia. Ahora lograron que la Corte de Apelaciones de Concepción aceptara revisar la petición de nulidad del juicio del tribunal oral de Cañete que absolvió al longo (cacique) Avelino Meñaco el pasado 3 de noviembre. Este lonko llevaba 8 meses preso, acusado de quemar unas cabañas, cuando en realidad se encontraba fuera de la región. Las maniobras que han rodeado este juicio han incluido manipulaciones para enemistar entre sí a distintas organizaciones mapuche, una maniobra que merece una investigación a fondo. LEER ARTICULO COMPLETO EN >> www.azkintuwe.org
-------------------------------------
Mapuche- Suiza examina solicitud de refugio político de mapuches Flor Rayen Calfunao y Relmutray Cadin. (23en09-Reynaldo Mariquéo- Pulchetún-AYI) El pasado miércoles 21 de enero fueron citadas por la Oficina de Refugiados de Vallorbe Suiza, Flor Rayen Calfunao y la menor Relmutray Cadin de 10 años de edad, para constatar sus datos personales y dar inicio a los trámites necesarios relacionados con la obtención de refugio político en ese país. La solicitud fue iniciada el 10 de Septiembre de 2008, después que Flor (tía de Relmutray) viajara desde Ginebra a Chile para sacarla del país, tras la detención de sus padres y hermanos por los servicios de seguridad chileno.
Flor Rayen Calfunao residía de carácter ilegal en Suiza desde 1996, sin embargo, a pesar de su estadía irregular, jamás le fue un obstáculo mantener una activa campaña de denuncia sobre la violación de los derechos humanos de su comunidad y de su pueblo Mapuche. Su actividad es transparente, eficaz y su labor reconocida; en marzo de 2008 fue laureada con el premio “ Femme exilee, femme engagee” (mujer exiliada, mujer comprometida) , el premio le fue entregado en un acto publico por manos del Alcalde de Ginebra Sr. Patrice Mugny.
El problema que afecta a su comunidad, en particular a su familia, tiene su origen en los atropellos a los derechos humanos individuales y colectivos por parte de las autoridades chilenas. Frente a las injusticias los comuneros han utilizando como instrumento legítimo de presión, la protesta pacifica que le es reconocida en la Constitución Política del Estado de Chile. A través de estas protestas, los comuneros tratan de hacer oír sus voces a los que las autoridades chilenas han respondido con la criminalización de sus demandas. La solicitud de refugio político se fundamenta en evidencias irrefutables de violación de los derechos humanos sufrida por miembros de su familia, que incluye amedrentamientos, amenazas, represión física y sicológica por latifundistas y la propia policía militarizada chilena. La acción de la policía se ve apoyada por las autoridades judiciales que utilizan legislaciones represivas introducidas durante el Régimen dictatorial del General Pinochét, tales como la Ley de Seguridad Interior del Estado, la Ley Antiterrorista y los tribunales militares y que hoy son aplicada exclusivamente en contra de los mapuches.
La petición de refugio político ha sido apoyada por un importante número de organizaciones de DDHH, basadas por las expresiones de repudio emitidas (en los últimos años) por las más importantes organizaciones de derechos humanos del mundo. Organizaciones como la Cruz Roja Internacional, la Organización Mundial contra la Tortura, la Federación Internacional de Derechos Humanos, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y el propio Relator Especial de la ONU sobre asuntos indígenas han emitidos informes, hecho recomendaciones o expresando al Gobierno Chileno su preocupación por la represión injustificada contra el pueblo Mapuche.
Suiza tiene una larga tradición histórica en la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales a nivel internacional y ya existe precedente de conceder asilo político a ciudadanos chileno durante el actual sistema democrático chileno. Suiza concedió asilo político a Patricio Ortiz Montenegro porque se concluyo que en Chile se utiliza la tortura y que por lo tanto no existía garantía de un juicio justo ni condiciones de seguridad para el afectado. La tortura es una práctica ampliamente utilizada en Chile, en particular contra los mapuches, Johnny Cariqueo murió de un infarto cardiaco el 31 de marzo de 2008, tras una brutal golpiza propinada por carabineros de fuerzas especiales, de la 26º Comisaría de Pudahuel, Santiago. Cariqueo había sido detenido durante una manifestación el 29 de marzo, según lo denuncio en su oportunidad la Comisión Ética contra la Tortura.
Persecución Política contra Comuneros Mapuches. La comunidad Juan Paillalef esta ubicada en la IX Región de la Araucanía (parte del territorio ancestral del pueblo Mapuche). Esta encabeza por la Lonko (Jefe) Juana Calfunao Paillalef, sin embargo las autoridades chilenas no reconocen en la practica la diversidad cultural existente en el país, negándoles a los mapuches el derecho “a ser diferentes, a considerarse y ser considerados como tales”. Esto significa que su cultura, organización social y el estatus de autoridad mapuche de los lonko, no le son reconocidos. La Comunidad Juan Paillalef se rige bajo valores culturales propios, incluyendo el sistema de organización social inherente de la cultura Mapuche.
La Lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, fueron detenidas en noviembre de 2006 en la Cárcel de Mujeres de Temuco, la Lonko Calfunao sigue en prisión mientras Luisa fue liberada con medidas cautelares debiendo firmar en la comisaría más cercana una vez por semana (día domingo). En la actualidad Luisa recibe tratamiento sicológico, como consecuencia de la represión policial presenciada o sufrida desde su niñez, empeorada por el trato carcelario y el trauma familiar que hoy sufre toda su familia.
En la Cárcel de Temuco se encuentran detenidos el esposo de la Lonko Calfunao, Antonio Cadin y su hijo Jorge. Jorge recobró temporalmente su libertad, pero el 24 de junio de 2008 fue nuevamente detenido, producto de un montaje policial. Por su parte Waikilaf, (otro de los hijos de la Lonko Calfunao) quien durante su detención en Temuco fue torturado por personal de gendarmería y, remitido a la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago recobro su libertad el 29 de diciembre de 2007. Sin embargo desde entonces ha sido detenido en dos ocasiones, su última detención (por unos días) ocurrió el 2º de enero, 2009. La madre de la Lonko Calfunao, Mercedes Paillalef y su hija Carolina se encuentran bajo medidas cautelares, impedidas de visitar a sus familiares detenidos o viajar a otros lugares del país.
Mercedes Paillalef, teme que en cualquier momento el resto de la familia pueda ser detenida, acusada de infringir la ley, sirviéndose de testigos falsos y luego ser sometidos a montajes judiciales. Esta practica abusiva ya ha sido utilizada contra ellos y en contra otras comunidades que reclaman sus derechos.
Hay que hacer notar que la casa de la Lonko Juana Calfunao le ha sido quemada tres veces. En uno de tales atentados le causo la muerte a Basilio Coñoenao (tío de la Lonko Calfunao) y en otro incidente similar, Relmutray fue salvada de las llamas gracias a la intervención oportuna de un vecino.
Cabe destacar que la comunidad Juan Paillalef ha sido allanada por la policía en reiteradas ocasiones, casi siempre sin la autorización judicial correspondiente. La Lonko Juana Calfunao y su familia han sufrido la brutalidad policial en su comunidad, de manera reiterada y en presencia de los niños de la comunidad. La Lonko Calfunao ha sido detenida arbitrariamente y torturada por la policía, en una ocasión particular las propias autoridades judiciales chilenas han debido asignar a un abogado para que investigue el origen de hematomas y cortes punzantes en su cuerpo y rostro, después que estas fueran filmadas por periodistas, durante la salida de un recinto carcelario.
Otros de los casos aun sin resolver es el aborto que la Lonko Calfunao sufriera durante su detención (en junio del 2000) en la 2ª Comisaría de Temuco, como resultado de las torturas a que fuera sometida por Carabineros (la policía militarizada) que luego la acusaron de “maltrato a carabineros en servicio”. Todos estos antecedentes han sido divulgados ampliamente por organizaciones de DDHH nacionales e internacionales y por los medios de comunicación.
Dentro de este contexto familiar, en un ambiente de incertidumbre, represión e indefensión se encontraba la niña Relmutray, quien era cuidada por su hermana Carolina que también puede ser detenida en cualquier momento.
Si Flor Rayen Calfunao hubiese retornado se habría integrado a la lucha en defensa de los derechos de su comunidad y por tanto sumado (junto a sus hermanas Juana y Luisa) la larga lista de presos políticos mapuche. Nunca regularizo su estadía en Suiza porque esperaba ansiosa el día de su retorno a su tierra natal, pero la paz en su comunidad nunca llego.
Los mapuches y las organizaciones de DDHH esperan que Suiza comprenda su situación, permitiéndoles vivir en un entorno de paz, seguridad y estabilidad; donde Relmutray pueda crecer acorde a los estándares enunciados en la Convención de los Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales de carácter humanitario.
Pensamos que la represión que enfrentan los miembros de la Comunidad Juan Paillalef, que obligo a Flor Rayen Calfunao y Relmutray a solicitar refugio político en Suiza cumple con los requisitos previstos en la Convención de Ginebra del 28 de julio de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y la “Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes” de 9 de diciembre de 1975. (Resolución 345/xxx/ Asamblea General).
Finalmente hay que hacer notar que el Gobierno Chileno no admite que la lucha por justicia, cultura, territorio y libre determinación de los mapuches sea una lucha política por el reconocimiento de sus derechos humanos y libertades fundamentales. Esto implica que tampoco reconozca la condición de presos políticos de los activistas mapuche. Sin embargo, Mercedes Paillalef le fue reconocida su calidad de exonerada política por su lucha en favor de su pueblo que librara durante el régimen de Pinochét, hoy curiosamente, en “democracia”, por esa misma lucha, es catalogada como una delincuente común. http://www.mapuche-nation.org
--------------------------------------
Mapuche-Con amplia participación se inauguró la escuela para el autogobierno Mapuche. (AWMN-AYI) El miércoles 14 de Enero de 2009, en las dependencias de la Organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, se inauguró la primera sesión del "Modulo de Enseñanza en asuntos de Gobierno en base al Derecho Internacional relativos al Derecho a la Libre determinación y el Autogobierno Mapuche".
Desde temprano, llegaron los líderes de comunidades Mapuche de la IX y X región para inscribirse y participar de la Escuela. Se inició con la ceremonia del Nguillatún, y luego se plantaron dos Araucarias que simbolizan el principio dual de complementariedad de los Mapuche, asimismo, representó el germinar y posterior fruto de la Escuela Para el Autogobierno Mapuche. Participaron en plantar las araucarias la primera secretaria de la embajada de Finlandia Suvikki, el coordinador de la Escuela de Derecho de la Universidad Bolivariana abogado Rodrigo Calderón, las autoridades Lonko y Machi, entre otros invitados.
La Escuela Para el Autogobierno Mapuche, contó con las Charlas Magistrales del Juez Juan Guzmán, los abogados de la Universidad Bolivariana Rodrigo Calderón y Juan Sanhueza y del experto en Derecho Internacional Indígena Aucan Huilcaman.
-----------------------------------------
Mapuches participarán en Cumbre Mundial de “naciones sin estado” (azkintuwe-AYI) Entre el 29 de enero y el 1 de febrero, en la localidad amazónica de Belen do Para, el "Foro Social Mundial - Brasil 2009" reunirá a representantes de 30 naciones sin estado. Será un espacio de debate y discusión de ideas, presentación de propuestas, conferencias, mesas redondas y otras actividades artísticas y culturales, que darán cuenta de diversas luchas nacionales existentes en el planeta. Desde Palestina al Tibet. Desde Chechenia al País Mapuche.
30 “naciones sin estado” se darán cita la próxima semana en el Foro Social Mundial de Belen do Para, Brasil, para intercambiar opiniones y experiencias en torno a sus derechos colectivos. Convocados por la organización independentista catalana, Centre Internacional Escarré per a les Minories Ètniques i les Nacions (CIEMEN) y la Fundación Galiza Sempre (GS), constituirá un espacio sin precedentes en el FSM, donde se espera participen miles de personas. www.azkintuwe.org
-------------------------------------
Mexico- Desprecia la sociedad mano de obra de mujer indígena. (El Heraldo de Chihuahua-aipin-AYI) Chihuahua. Los cambios sociales y las necesidades crecientes de las familias han provocado que hoy en día el 30.6% de mujeres indígenas tengan que trabajar fuera de casa, como lo hacen miles de féminas en nuestra entidad, sin embargo la sociedad chihuahuense menosprecia la mano de obra indígena, que por cantidades miserables realizan labores que una citadina no efectuaría.
Lo anterior lo confirman las más recientes encuestas realizadas por el Instituto Chihuahuense de la Mujer y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que mostró que comparativamente con los ingresos del resto de la sociedad chihuahuense, los ingresos de las mujeres indígenas que trabajan son sumamente bajos, de menos de 2 mil 750 pesos mensuales, para familias de hasta de diez elementos.
----------------------------------
México- Exportarán indígenas mexicanos chicles orgánicos a Europa. (EFE, El Universal/AIPIN-CICI-AYI) Indígenas mayas comenzarán a exportar en marzo próximo a Europa chicle orgánico, extraído del árbol del chicozapote, en la selva tropical del sureste de México, informó una fuente oficial.
Las primeras diez toneladas de chicle orgánico, bajo la marca comercial de Chicza, serán enviadas a Inglaterra, dijo Manuel Aldrete, director ejecutivo del Consorcio Chiclero, quien comentó que los planes de este proyecto iniciaron hace dos décadas.
"Lo más importante es que logramos reunir en un solo producto la historia de un pueblo como el maya, la conciencia ambiental y un artículo de alta calidad", dijo. La gente lo puede consumir "sin temor a problemas digestivos", además "es biodegradable", precisó al explicar que la goma de mascar común es una mezcla de polímeros, solventes, conservantes y saborizantes artificiales, muchos derivados del petróleo. "La goma de mascar orgánica que llevaremos a Europa es única en el mundo. Todo el proceso de elaboración del chicle está inmerso en diversos programas de conservación y manejo de la biodiversidad", afirmó. Los indígenas mayas que explotan la selva, dijo, han sabido conservar sus recursos y "muchos de los árboles de los que se extrae la resina tienen más de 400 años de antigüedad".
El Consorcio Chiclero, principal impulsor del proyecto de exportación, está integrado por 46 cooperativas de los estados de Campeche y Quintana Roo y agrupa a unos 2 mil hombres que aprendieron a producir el chicle de forma tradicional. La zona forestal explotable para el chicle orgánico es de 1,3 millones de hectáreas, de donde en condiciones ideales se pueden obtener al año 350 toneladas del producto.
----------------------------------------------------
- Guatemala- Indígenas guatemaltecos se congratulan por nueva Constitución en Bolivia. (Eco Diario-aipin.AYI) La principal organización maya de Guatemala se congratuló este lunes por el triunfo del presidente boliviano Evo Morales en un referendo en que fue aprobada "una nueva Constitución Política para la refundación del Estado Boliviano".
"Bolivia da nuevamente el ejemplo de vanguardia, en la lucha y resistencia que como Pueblos y Nacionalidades Indígenas llevamos por más de 500 años (...). La Historia por la libertad, la escribimos los Pueblos de Abya Yala", afirmó la Coordinación y Convergencia Nacional Maya de Guatemala Waqib' Kej en un comunicado. Dijo que el triunfo de la nueva Constitución es producto del buen gobierno de Morales, quien es indígena aymara.
-----------------------------------------
Chile- Organizacion Mapuche llama a respetar resultado de referendo. (ANSA-aipin-AYI) La organización mapuche Consejo de Todas las Tierras instó hoy a la comunidad internacional a "hacer respetar los resultados sobre la aprobación de la nueva Constitución de Bolivia".
El encargado de relaciones internacionales de la organización mapuche, Aucán Huilcamán, afirmó que "los principios y criterios que sustentan el gobierno del presidente Evo Morales han demostrado el profundo sentido democrático, dando una legitimidad sin precedentes en la historia política de Bolivia".
"Estos hechos se han puesto de relieve con el referéndum revocatorio y ahora con la aprobación de la nueva Constitución Política de Bolivia", añadió la organización.
------------------------------------------------------------
-Aniversario de recuperación de territorios. (AYI) El 14 de febrero se cumplen 2años de recuperación y resistencia del predio Santa Rosa Leleke Puel Mapu la cual se encontraba en manos del magnate Luciano Benetton. Con motivo de este aniversario se llevara a cabo un festival solidario en el predio de la comunidad Mapuche Santa Rosa y es por ello queremos invitar a todos aquellos artistas que deseen acercarse a compartir en el lugar.

Esperamos ke puedan acercarse y ante cualquier duda o consulta pueden llamar a 02945-15414405 o 02945- 15402831 pmlincan@hotmail.com gisella_lincan@yahoo.com desde ya muchas gracias CHALTU MAY KA PEWKALLAL
----------------------------------------------
Perú- Conversatorio: La música andina y la comunicación virtual. (chirapaq-AYI) El reconocido escritor Fredy Roncalla conversará con los asistentes sobre la difusión de la música andina en Internet. Del You Tube a los blogs pasando por las listas de reproducción, el Internet no sólo se ha convertido en un medio de difusión sino en un nuevo bastión para la preservación del idioma y la cultura andina en todas sus formas y sonidos.
Día: Martes 27 de Enero, Hora: 5:00 p.m.- Lugar: Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú. Av. Horacio Urteaga 534 - Oficina 203, Jesús María, (Frente a la Concha Acústica del Campo de Marte) Informes: prensa@chirapaq.org.pe
Ingreso Libre. www.chirapaq.org.pe
-----------------------------------------------------
- Dichos de Hillary Clinton (la nueva Secretaria de Estado de USA): "Deberemos tener una agenda positiva en el hemisferio como respuesta al tráfico de temor propagado por Chávez y Evo Morales".
----------------------------------------------