jueves, 19 de febrero de 2009

Las FARC asesinan hermanos indigenas

Indignación en el país y el mundo por masacre de la guerrilla. (El País-AYI) La columna Antonio José de Sucre de la guerrilla de las Farc reconoció que dio muerte a ocho indígenas en zona rural del municipio de Barbacoas, en el departamento de Nariño, a los que acusó de ser informantes del Ejército en la región, según un comunicado divulgado por internet.Tras señalar que los indígenas fueron capturados el pasado 6 de febrero, el grupo guerrillero indicó que “en el sitio Rio Bravo, municipio de Barbacoas Nariño, nuestras unidades guerrilleras detuvieron a ocho personas que recogían, por grupos, información sobre nosotros para luego llevarla a las patrullas militares que desarrollan operaciones en la zona”. Y el comunicado precisó que “ante su responsabilidad en la muerte de numerosos guerrilleros y su innegable participación activa que los implica en el conflicto, fueron ejecutados”. Las Farc no mencionan a las otras 19 personas que, según autoridades indígenas, fueron masacradas.
“Asesinan a los que dicen defender”
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, dijo que “no es cierto que la Fuerza Pública esté utilizando a los indígenas como informantes, la Fuerza Pública lo único que está haciendo es proteger a los indígenas de la invasión que las Farc, con los narcotraficantes, está haciendo en esos territorios”.
Desde Brasil, el presidente Uribe afirmó que “lo que el mundo observa es una nueva expresión del delirio terrorista de las Farc”.Además, agregó que “este crimen demuestra que las Farc son un grupo terrorista, que sigue reclutando niños, un grupo que sigue poniendo minas antipersona, un grupo que sigue poniendo bombas, donde los civiles son los primeros que caen muertos, y un grupo que ahora le ha dado por asesinar a los indígenas que dice defender”. Al mismo tiempo, el jefe de la cartera de Defensa informó que: “El Gobierno está diseñando un plan especial para el departamento de Nariño y por eso se va a crear un Comando Conjunto con sede en Pasto, se va a montar una Brigada y se harán unos cambios al interior del Ejército para tener más presencia en esa zona”.
El asesinato de los indígenas también puede convertirse en un tropiezo a los esfuerzos por lograr nuevas liberaciones. La senadora Piedad Córdoba señaló que la muerte de los indígenas era “un tropiezo muy duro y muy graves, pero necesariamente esto nos motiva a seguir trabajando, son momentos muy difíciles, pero no podemos tirar la toalla”, dijo Córdoba. El gobernador de Nariño, Antonio Navarro, indicó que el mensaje que las Farc querían enviar es “meterle miedo a la gente, decir ‘mire lo que pasa’ si colaboran con los militares”. José Miguel Vivanco, director para América de Human Rights Watch, aseguró que las Farc están “tan desubicadas que piensan que pueden minimizar su responsabilidad al reconocer que fueron ellos los autores”. Hoy, el ministro de Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, encabezará en Pasto la comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, que analizará la situación actual y buscará soluciones a la crisis que atraviesa la comunidad aborigen. Encuentran primer cadáver de indígena.
En la vereda Tangaral del municipio de Barbacoas fue hallado el primer cadáver de uno de los indígenas que asesinó las Farc.
El Ejército, en labor conjunta con el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía, fue quien luego de una semana de búsqueda logró dar con el paradero de este cuerpo.
El general Leonardo Barrero, comandante de la Brigada 27 del Ejército, explicó que, “como acto particular, este cuerpo tenía en sus alrededores más de 50 minas interconectadas, con el objeto de causarle daño a la población indígena que lo buscaban para sepultarlo”.

martes, 17 de febrero de 2009

Mapuche-Relator de la ONU-Wichí-medio ambiente

ALLANAMIENTO Y DETENCIONES EN LA COMUNA DE LO PRADO. (pulchetun-AYI)La noche de este miercoles 11 de febrero, Carabineros de Chile, con F.F.E.E.., GOPE, policias de civil, sin exhibir ninguna orden escrita, allanaron por completo la vivienda de la lamgen Ida Wenulef en la comuna de Lo Prado, ciudad de Santiago, amedrentando a una gran familia mapuche, que en esos momentos se encontraban junto a su madre.
Siendo las 21:25 hrs, cerca de 50 carabineros inició un inmenso despliegue, deteniendo en el lugar a Miguel Tapia Wenulef, quien se encuentra en la 44ª Comisaría de la misma comuna. Posteriormente, por mas tres horas estuvieron revisando todas las habitaciones, en un operativo encabezado por el Teniente Coronel Sergio Escobar, de la Direccion Nacional de Inteligencia de Carabineros. Se incautaron numerosos objetos: ropa, tubos de pvc, papeles, fotos, computadores, etc. , inclusive los policias señalan haber encontrado armamentos y explosivos, sin embargo los habitantes del hogar, indicaron no tener conocimiento previo que dicho material se encontraba en la casa. Ya cercana a la una de la madrugada, los efectivos policiales hicieron abandono de la casa, no sin antes dejar en libertad a la lamgen Maria Katrileo, a quien detuvieron por "desorden en la via pública" tras llegar tocando kultrun y haciendo yeyipun, en un importantes gesto de acompañamiento a la familia.Trascendió que se trata de una orden emanada por la jueza de garantia Maria Teresa Villagra, Lautaro, novena region, lugar donde es probable que sea trasladado Miguel Tapia Wenulef, tras efectuar un control de detencion en los centros judiciales de la Region Metropoltana este miercoles 12; este ultimo dato aun no ha sido confirmado, pues se siguen desarrollando los hechos, en una cadena allanamientos realizados en distintos lugares del pais, durante las ultimas semanas.
--------------------
Programa Radial Mapuche Wixage Anai
"Aportando a la Reconstrucció n y Autonomia Mapuche"
Escúchalo los Lunes y Sábado de 20 a 21 horas
Radio Tierra 1300 am / www.radiotierra. cl, Gvlumapu
Radio Wajzugun am 800 Intercultural, Puelmapu
Una Producción Centro Jvfken Mapu
Cel. contacto 9-2246211
http://comunicacionesmapuchejvfkenmapu.blogspot.com/
--------------------------------------------------------------------------------
ENTREVISTA: JAMES ANAYA Relator especial de la ONU.
"La lucha indígena es la última que implica cambios sociales profundos" (El pais-AYI) Panamá. Bosque Protector de Palo Seco, zona de amortiguamiento del Parque Nacional La Amistad, reserva de la biosfera y patrimonio mundial de la humanidad. No era un viaje turístico, pero a finales de enero, James Anaya visitó el lugar. La comunidad ngobe le invitó para que mediara en el conflicto que se les plantea. El Estado panameño ha otorgado la concesión a la empresa AES Corporation para la construcción de tres hidroeléctricas en el río Changuinola. Sólo la construcción de la primera prevé la inundación de cuatro comunidades indígenas.
Y allí llegó James Anaya (China Lake, California, 1958), relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, para realizar su trabajo.
"Claro que sería ideal que estas cosas no se hicieran. Yo sólo puedo intervenir para orientar, ayudar, levantar acta de algo que está pasando y no es conocido. Al fin y al cabo, lo que hace falta, lo necesario, es la voluntad política de los que están en el poder para cambiar, o al menos mejorar, sus actuaciones, sus relaciones con los pueblos indígenas, y llevar a cabo estos cambios que permitan poner en marcha los derechos recogidos en la declaración de la ONU".
Fue elegido el 27 de marzo de 2008. Abogado, titular de una cátedra de Derecho y Políticas de los Derechos Humanos en la Universidad de Arizona, donde realiza sus investigaciones en amplias ramas del derecho, especialmente del indígena. Es un referente de la doctrina jurídica respecto a los pueblos indígenas, donde se ha volcado en la teoría y en la práctica.
Consiguió el primer pronunciamiento de un tribunal internacional a favor del reconocimiento de los derechos colectivos indígenas sobre sus tierras y recursos. La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de la comunidad awas tingni contra la República de Nicaragua ha supuesto una revolución, y es estudiado y reproducido por diferentes escuelas y facultades de leyes.
La pasada semana recaló en Madrid para participar en una sesión de trabajo de la ONU patrocinada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Pregunta. La Asamblea General de la ONU tardó más de dos décadas de negociaciones para aprobar la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007. ¿Son suficientes las leyes existentes para la defensa de estas comunidades?
Respuesta. Es bueno que los países incorporen a sus Constituciones los derechos fundamentales de los tratados. Está muy bien. El camino a recorrer es menor. Pero aun así, hay que tomar medidas específicas para hacer reales estas leyes. Veo expresiones en todo el mundo de voluntad política. De buena voluntad política. Eso es casi casi unánime. Pero... no es verdad. Falta ver esa buena voluntad en la práctica. Aunque también reconozco que toma su tiempo a los Estados adoptar una política. Puede ser complejo y lento reajustar las prácticas administrativas, adoptar las leyes necesarias, porque muchas veces, la mayoría, lo que implica este reconocimiento eficaz son cambios en las estructuras.
P. ¿Cómo ve entonces el movimiento indígena hoy?
R. La reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas ha llevado un largo proceso. Pero no es único. Están los procesos de descolonización, de liberación de la mujer, contra la esclavitud... Todas esas luchas implican un cambio fundamental en las estructuras políticas y sociales dominantes. Y la lucha indígena es, tal vez, la última de estas luchas que implican cambios profundos en las estructuras sociales, políticas y económicas dominantes.
P. Este año se cumplen los 25 años del Movimiento de los Sin Tierra (MST). Han tenido un recorrido singular, con altibajos, y recibido críticas desde todos los bandos. Este movimiento, que nació en Brasil, está en auge, y crece en toda América Latina: en Argentina, Paraguay, Guatemala, Bolivia. ¿Hay una relación especial indígena-tierra?
R. Sí, en general. Es una relación en varios aspectos, económicos, también culturales y sociales, en el sentido de círculos familiares, comunales, de la misma organización de todo un pueblo. Está muy relacionado con las actividades en el territorio. Romper esos lazos significa un choque brutal en todos los aspectos de la vida de los indígenas. Pero todos los sectores de la humanidad tienen relación con algún lugar. Todos tienen una expectativa de que sus derechos a la propiedad, al lugar en que viven, van a ser protegidos y respetados.
P. Actualmente, parece que aumenta el intento de empresas privadas o multinacionales de desplazar a algunas comunidades de los lugares donde viven.
R. El problema a veces es el desconocimiento en los planes de los Estados para el desarrollo de los recursos naturales, como el petróleo o la minería. Pero muchas veces se avanza en esos planes sin conocimiento de la ubicación de los pueblos indígenas. En las cercanías de estas operaciones mineras o petroleras hay un desconocimiento sobre los efectos que estas actividades tienen frente a ellos.
P. En el último Foro Social Mundial, al que ha asistido una representación importante del movimiento indígena se ha planteado emprender batallas al lado de países rupturistas con el capitalismo, como Venezuela, Bolivia y Ecuador. ¿Cree que es posible?
R. Es un movimiento que tiene su propio origen, sus propios protagonistas. Claro que van a hacer alianzas. Es un movimiento social de cambio, y hará alianzas con los movimientos sociales de cambio. Pero no hay que identificarlo siempre con tendencias mayores o con políticas antiglobalización.
P. Sin embargo, el proceso de estos movimientos parece que han seguido caminos diferentes. En Estados Unidos, por ejemplo.
R. Entre los mismos indígenas hay diversidad. En Estados Unidos hay indígenas demócratas y republicanos, los hay que quieren tener empresas y grupos que van en otra onda. Pero lo que une al movimiento es ese reclamo a la igualdad y el respeto a la diversidad, el respeto a la libre determinación de los pueblos. Lo importante es que puedan tomar las decisiones en pie de igualdad con los demás. Y que sean respetadas sus propias formas y maneras de vivir. Lo que no significa necesariamente que vayan a implicarse en política, aunque hagan alianzas en cada momento para promover ese cambio.
P. Se repiten los estudios que muestran en los indígenas una mayor incidencia de la pobreza, y menores ingresos, escolaridad y esperanza de vida; la mortalidad infantil es mayor y menor el acceso a la salud e incluso al agua potable. ¿No significa todo esto que defender sus derechos les cuesta más que al resto?
R. Más... de otra forma. Hay que evitar pensar en ellos como comunidades aisladas. No es el planteamiento de los pueblos indígenas. El planteamiento es de igualdad, de respeto a sus formas de vida. Quieren igualdad clara. Que se entienda que tienen su forma de vida, su propia cultura. Pero eso es lo que nos une a los pueblos indígenas: la diversidad cultural.
P. ¿Qué importancia tiene la educación en su desarrollo?
R. Existe una falta de reconocimiento como pueblo en los sistemas de educación para los indígenas. No se tienen en cuenta la lengua, el idioma, los idiomas indígenas, las maneras, las perspectivas, las filosofías. Hay un gran desconocimiento de su cultura dentro del diseño de los programas de educación. Para mí es importante, primero, la educación de la sociedad, porque lo que hacen los gobernantes, los políticos, es un reflejo de la sociedad en general. Hay que lograr que la sociedad se sensibilice a la existencia de los pueblos indígenas.
P. ¿Cómo lograrlo?
R. Se requiere tiempo. Podemos hacer una comparación con la Transición española. Ha sido un cambio a nivel constitucional y todo un cambio estructural en la creación de las autonomías. El pueblo indígena está en un cambio similar, que requiere voluntad política, atención y comprensión social entre todos los sectores de la sociedad.
P. A los pueblos indígenas hasta los éxitos se les eternizan en apelaciones. Y las celebraciones no llegan a pesar de los casos que van ganando en los tribunales. En Brasil, en Guatemala, contra la esclavitud, la expropiación de fincas... ¿No es frustrante?
R. Todo toma su tiempo. Es frustrante, sí, pero así son las cosas. Lo importante es que en algún momento haya una voluntad política entre los que están en el poder para hacer realmente estos cambios.
------------------------------------------------------------------------
La valla a la topadora se llama wichí. (Por Darío Aranda desde Tartagal, Salta- Pagina 12-AYI) Un día antes de la audiencia a la que convoca la Corte para determinar sobre la prohibición del desmonte en Salta, los wichí cuentan cómo se las arreglan para defender su tierra y su medio de vida ante el avance permanente de las topadoras.
La ruta nacional 86 es un ancho camino de tierra en el norte de Salta. Comienza en Tartagal y –170 kilómetros después– finaliza en la frontera con Paraguay. Monte nativo, árboles añejos y pobladores originarios sobreviven a ambos lados de la ruta. Es la zona más preciada por los grupos sojeros y madereros, que pugnan por ingresar, deforestar y obtener ganancias. La defensa del monte nativo no la realiza ningún gobierno, sino las comunidades wichí que resisten a base de acción directa: piquetes, cortar alambres, frenar topadoras y enfrentar gendarmes. En diciembre pasado tuvieron un aliado circunstancial: la Corte Suprema de Justicia ordenó el cese de los desmontes autorizados en el último trimestre de 2007 y fijó fecha para una audiencia de las partes. Mañana será ese momento, cuando escuchará a las comunidades y también a la provincia y el gobierno nacional, que deberán explicar por qué se continúa arrasando territorio indígena. Los referentes indígenas muestran expectativa y escepticismo, en partes iguales. Y reina una certeza: “La cuestión de fondo es la tierra, no el desmonte”.

La lucha por la tierra.
Las brasas hierven el agua y el mate no comienza. Una ronda de personas, miradas perdidas y silencios incómodos confirman que los wichí son de los originarios más retraídos. Largos minutos de explicar el fin de la entrevista, pero cuesta lograr confianza. “Los periodistas trabajan para el Gobierno y los sojeros y madereros. Los endulzan (dan dinero) y ya opinan a favor del poderoso”, dispara Antonio Cabana, referente de las luchas en la región, wichí que no ha podido ser dominado por políticos, iglesias –muy fuertes en la región– ni ONG (acusadas de manejar asistencia como si fueran pequeños estados).
Aclarado y justificado el recelo, Cabana admite la importancia de que la Justicia frene las topadoras, pero corre por izquierda a todos los preocupados sólo por la deforestación. “Ya hay leyes que dicen parar topadoras y reconocer nuestra tierra. Pero el mismo blanco que las escribe, un poco después las borra. Así el desmonte no para y nosotros seguimos sin tierra. Eso, anote eso, la tierra es lo importante, después viene el desmonte. Si no tengo tierra, no puedo frenar la topadora. Es fácil de entender ¿no?”
A la vera de la ruta 86, y sobre la cuenca del río Itiyuro, viven ancestralmente quince comunidades, unas 2500 personas que habitan y obtienen sus alimentos de las 150 mil hectáreas linderas. Desde hace décadas reclaman títulos de propiedad, pero son desoídas sistemáticamente. Siguen practicando la caza, recolección y siembra estacional, su forma de vida ancestral.
Rafael Montaña trabaja hace diez años junto a las comunidades de la zona y es representante del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (Iwgia) en Salta. “Se repite la historia de todo el norte del país. Los sojeros avanzan sobre tierras de paisanos (indígenas). Hay actores muy fuertes: sojeros, madereros, políticos y jueces. Ni con el reciente fallo de la Corte se frenaron un poco, siguieron desmontando como si nada. Ya ingresaron a algunas zonas, pero que no hayan entrado a toda la región tiene una sola explicación: los paisanos ponen el cuerpo y no se la hacen fácil.”
La exigencia de las comunidades más duras (Kilómetro 6 y Tonono) es clara: la titularidad de las 20 mil hectáreas en las que viven. “Y no vamos a dejar que nos corran. En nuestro derecho. Estamos jugados”, advierte Lorenzo.
John Palmer, antropólogo inglés con treinta años en Tartagal, es el apoderado de la comunidad Hoktek T’oi, en el kilómetro 18 de la ruta 86. No comparte los métodos de Cabana y Lorenzo, pero sí los males que sufren. “El área de la ruta 86 es codiciada por los productores sojeros. Si no se frena su avanzada, son hectáreas condenadas al monocultivo”, lamenta.
En Hipólito Yrigoyen, departamento de Orán, la comunidad guaraní Estación El Tabacal mantiene un conflicto desde hace seis años con el ingenio azucarero San Martín El Tabacal. Mara Puntano es una histórica abogada de derechos humanos, organizaciones de desocupados y pueblos indígenas. “En Salta seguimos como en época de la Colonia. Empresas de maderas, soja o petroleras entran a territorios indígenas y hacen lo que quieren. Son un gobierno paralelo. Y siempre con venia política.”
Las comunidades son conscientes de que, de abandonar su tierra, el único camino será su traslado a las márgenes de las grandes ciudades, lo que significa un choque para su forma de vida. “Hay mujeres del monte que nunca en su vida vinieron al pueblo. Imagine lo que les espera si las echan de su tierra. Queremos lo nuestro, no vamos a ir a mendigar al pueblo”, explicó Oscar Lorenzo, también cacique y wichí de la ruta 86, sobre el kilómetro 6. Y por eso se explican las acciones directas, noches cortando kilómetros de alambres y postes sojeros, y días enteros frenando topadoras (hasta que éstas se retiran de las tierras ancestrales).

Una causa compleja.
La Corte Suprema de Justicia ordenó en diciembre último, por pedido de siete comunidades indígenas y una organización de pequeños productores, el cese de desmontes en los departamentos salteños de San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria. Todas las comunidades indígenas reconocen la importancia de la intervención de la Corte Suprema, pero también explicitan sus matices.
“Será importante que la Justicia frene para siempre a los empresarios, pero más importante es que nos deje hablar por nosotros mismos, sin políticos ni iglesias ni ONG ni universidades en el medio. Ellos siempre nos usan”, acusa Cabana, y deja al descubierto el rol paternalista del que son acusadas las instituciones tradicionales del lugar. Quieren estar presentes, pero el costo del viaje le hace imposible concurrir.
Mara Puntano explica que la Corte solicitó que se unificara la demanda en una sola personería jurídica (de las ocho que presentaron), lo cual implicaría que las más fuertes (según Puntano, las más “paternalistas”) harán prevalecer sus voces. “Hay un grave riesgo de dejar fuera de la audiencia a las comunidades de base. Los que pelean en el día a día serán desoídos”, advirtió Puntano, que reconoce el papel del Supremo Tribunal, pero también sus limitantes: “El mundo indígena es muy complejo. Nadie puede entender su envergadura sin visitar las zonas y escuchar la gran multiplicidad de voces”.
Palmer agrega otra cuestión conflictiva: la tala de árboles. Los wichí son un pueblo hachero desde que fueron introducidos, por la fuerza, al mercado laboral. Manejan el hacha con gran habilidad, desde temprana edad son empleados (siempre a muy bajo precio) por las madereras de la zona. En algunos casos también usan la madera como un recurso económico (aunque en mucho menor medida que las grandes empresas). “Todas las comunidades rechazan el desmonte (cuando pasan las topadoras y dejan tierra arrasada), pero no así la tala, que en muchos casos es una fuente de ingresos. Si la Corte quiere prohibir la tala, los wichí no acompañarán de forma unánime”, advirtió el antropólogo.
Según el Convenio 169 de la OIT (legislación internacional indígena) y la Constitución, los pueblos indígenas deben ser partícipes en las decisiones que implican sus recursos naturales. Traducido: ni siquiera la Corte Suprema puede decidir de forma unilateral sobre sus bosques.
Luego de dos horas de entrevista, el cacique Cabana ya entró en confianza, convida mate y la charla se ha vuelto amable, pero no cede ni un centímetro: “La ruta 86 es territorio indígena. Si viene la topadora, aunque se los permita la Corte Suprema, no la dejaremos pasar. Sabemos que el alambre es sufrimiento. Le pondremos nuestro lomo, seguiremos peleando. Y correrá sangre”.
-------------------------------------------------------------------------
“Queremos tierra donde vivir tranquilos”(AYI)Salta es la provincia con más pueblos indígenas (nueve etnias). Uno de ellos son los wichí, asentados en su mayoría sobre la ruta nacional 86, ciudad de Tartagal, departamento de San Martín. A lo largo de 170 kilómetros de tierra viven ancestralmente quince comunidades, unas 2500 personas que habitan y obtienen sus alimentos de las 150 mil hectáreas linderas. Es el epicentro de las revueltas, represiones y lugar codiciados por empresarios madereros y productores de soja. También es uno de los departamentos (junto con Orán, Rivadavia y Santa Victoria) donde la Corte Suprema de Justicia ordenó, en diciembre último, el cese de los desmontes. Convocada por la Corte, el próximo miércoles se realizará una audiencia donde el Estado provincial y el gobierno nacional deberán explicar su responsabilidad, por acción u omisión, en la deforestación salteña.
Antonio Cabana, referente de las luchas en la región, admite la importancia de frenar las topadoras, pero fija su posición: “Queda bien decir que cuidan un arbolito. Queda mal decir que hay que luchar por la tierra. Queda mal cortar ruta para que no nos roben lo nuestro”, sostiene. “Vivimos siempre en este lugar, pero la tierra se la dan a otros, con dinero. Los políticos y jueces hablan lindo, pero los maneja el billete.”
No tiene dinero para concurrir a la audiencia, y tampoco fue invitado, a pesar de ser uno de los referentes en la lucha por la tierra. Pesan sobre él setenta causas judiciales, por poner el cuerpo en piquetes, cortar alambres de productores sojeros y echar topadoras de tierras indígenas. “Será importante que la Justicia frene para siempre a los empresarios, pero más importante es que nos deje hablar por nosotros mismos. Sólo queremos tierra donde poner nuestros pies y vivir tranquilos.”
----------------------------------
Tala, petróleo y alud. Organizaciones campesinas y pueblos originarios denuncian los efectos de la tala y la explotación petrolera.(Por Darío Aranda desde Tartagal, Salta-Pagina 12-AYI)El departamento de San Martín, con Tartagal como cabecera, cuenta con petróleo, gas, tierras productivas, bosques frondosos y agua. Es la región más rica de Salta, pero también es la zona con más pobres de la provincia. Volvió a ser noticia nacional luego de que agua, barro y troncos arrasaran un cuarto de la ciudad y dejaran sin casa a un millar de familias. Funcionarios de primera línea, tanto de la provincia como de la Nación, responsabilizaron a la naturaleza, que se habría ensañado con los salteños. Campesinos y pueblos originarios advierten desde hace años sobre los efectos del desmonte, aseguran que el alud tiene directa relación con la tala indiscriminada y, como cuestión de fondo, responsabilizan al modelo extractivo, que privilegia la explotación de bienes naturales en lugar de la vida. Empresas de hidrocarburos, sojeras y madereras son denunciadas por arrasar monte nativo y expulsar de sus tierras a pobladores ancestrales. Los campesinos advierten que, de continuar la misma política extractiva, “habrá muchos Tartagal”.
El nordeste de Salta no tiene turismo ni paisajes de postal ni viñedos para exportación, todo lo que se suele publicitar de la provincia. Tartagal está ubicada en el límite con Bolivia. Vivió su auge y desarrollo de la mano de YPF, que empleaba a la mayor parte de la población. Las privatizaciones trajeron desocupación, exiguos planes sociales y políticas asistencialistas.
La industria maderera es histórica. La extracción de petróleo y gas tiene un siglo y el monocultivo de soja sólo lleva una década. Todas las comunidades indígenas los sindican como las causas de sus males: desalojos violentos, expulsión hacia los márgenes de las ciudades y destrucción del monte que les brinda alimentos.
Entre el calor asfixiante, nubes de mosquitos y verde selvático, el cacique wichí Oscar Lorenzo, de la comunidad Kilómetro 6 de la ruta 86, retruca las versiones oficiales: “Están macaneando mucho. Los troncos que bajaron son de la tala, se los ve cortados y pelados. El político y el técnico dirán lo que les conviene, pero sabemos que el cerro castiga por el maltrato”. Los wichí tienen autoridad en distinguir árboles cortados: son un pueblo hachero desde que fueron introducidos, por la fuerza, al mercado laboral.
El cielo está despejado y el cerro Aguaragüé, línea de montañas que conforman la sierra subandina, luce tranquilo. En el Barrio Centro, de la margen izquierda del río Tartagal, aún hay casas con barro dentro. El asfalto no se ve y las máquinas continúan trabajando. De la margen derecha, los barrio Saavedra y Santa María llevaron la peor parte, el agua y el barro casi taparon las casas. El alud también afectó al Barrio Toba, unas cuatro manzanas lindantes con el Saavedra.
A diez cuadras del desastre funciona la FM 95.5 La voz indígena. Es una radio comunitaria que dedica casi toda su programación a la problemática de los pueblos originarios. En la tarde de sol calcinante, suena el programa Sin dueños ni patrones. Omar Guisano es coconductor y vive en la comunidad wichí Siwok, del kilómetros 5, sobre la ruta 86. “Todos sabemos que el desmonte tiene un precio. Hoy lo está pagando el pueblo pobre de Tartagal. Nunca pagan los sojeros y madereros”, denuncia desde el micrófono.
En el salón vecino, una docena de comunicadores indígenas (wichí, guaraní y toba) reflexionan sobre el desastre local. “Dicen que es un desastre natural porque no les conviene la verdad, nadie dirá que es por el desmonte. Se les acabaría el negocio a muchos”, advierte Alfredo Molina, de la comunidad guaraní Cherenta y también conductor radial. “Esto viene de años, no comenzó con la lluvia del lunes ni la inundación grande de 2006. Todos sabemos que el que no está metido en el petróleo está metido en el desmonte. Todos los saben, pero cuesta decirlo: son empresas con mucho poder, que deciden la vida del lugar.”
Apuntan a todos los estamentos políticos, comenzando por el intendente Sergio Leavy. Desde antes de ser electo, ya era un hombre fuerte de Tartagal. Sobre la ruta 34, al sureste de la ciudad, sobresale un gran galpón con un cartel: “Leavy Maderas”. Es el aserradero más importante de la zona y el intendente es su propietario. Este diario quiso consultar a Leavy, pero una secretaria dijo que no hablaría sobre esta polémica.

Tala y prospección.
A diferencia del desborde de 2006, el reciente desastre no se debió a torrenciales lluvias sino al descenso de agua, troncos y tierra desde los cerros. Conformaron un dique natural que desbordó hacia los barrios vecinos.
Rafael Montaña es ingeniero agrónomo, representante del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (Iwgia) y vive a tres cuadras del desastre. El agua y el barro ingresaron a su casa, le arruinaron muebles, ropa y electrodomésticos. “En la línea baja del cerro viven modestos pobladores rurales de escasos recursos, que se dedican a la pequeña agricultura y ganadería. También conviven otros factores, que sí explican el alud: la prospección petrolera, con apertura de caminos y explosiones sísmicas, la tala selectiva de maderas costosas y la extracción de áridos (ripio).”

El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), con presencia en Salta y otras seis provincias, acaba de difundir un comunicado donde advierte que “desde hace 25 años las topadoras no han parado de derribar árboles de la flora nativa, desmontando indiscriminadamente. Las consecuencias aparecen visibles en los ecosistemas más frágiles en un principio; aludes o sequías, inundaciones o temperaturas extremas, sin entrar en nuestra cotidiana lucha, los despojos de tierra y desalojos compulsivos”.
El MNCI precisa que entre 1984 y 2004 se desmontaron en el norte de Salta 67 mil hectáreas y explica que, por su pendiente y las vías de escurrimiento, el cerro es un escenario propicio para la erosión por agua. “La gota de lluvia que cae en suelo desnudo tapa los poros, haciendo que las próximas gotas no infiltren, sino que escurran. A mayor pendiente y mayor intensidad de la lluvia, arroyos o ríos se improvisarán para desaguar esa inmensa superficie donde no hay captación en el suelo. En su paso el agua podrá arrancar árboles, puentes, laderas de ríos, cerros y llevarse todo lo que se encuentre cuando venga la creciente”, advierte el Movimiento Campesino Indígena y apunta al fondo del asunto: “Los desaparecidos de Tartagal son consecuencia de un sistema que prioriza el lucro antes que la vida. De seguir así, habrá muchos Tartagal”.
El secretario de Ambiente de Nación, Homero Bibiloni, no opina igual: “No tiene asidero empírico relacionar desmonte y alud, es cambiar el eje del problema. Hay una multiplicidad de causas. Surge de la propia verificación climatológica y las condiciones del terreno”.
Durante diez años, Martín Herran fue referente de la organización ambientalista Yaguareté, con fuerte presencia en los departamentos de Orán y San Martín. “Visito y estudio la región desde 1992 –dice–. Existe tala selectiva de especies preciadas como cedro, roble, lapacho, cebil y quina. Todas maderas en extinción y muy costosas. Se abren caminos de hasta seis metros para llegar hasta el lugar, instalar campamentos y bajar los troncos. Con las lluvias muchos árboles quedan a la deriva y ya no hay raíces que frenen derrumbes”, explica. Y remarca el papel de las petroleras: “Abren innumerables caminos, dejando troncos desparramados por el cerro, y utilizan una prospección sísmica que consiste en realizar explosiones a diez metros de profundidad, que vuelva al cerro un espacio más frágil de lo que ya es”. Rafael Montaña, de Iwgia, precisa cuáles son las multinacionales presentes en la región: Pluspetrol, Texpetrol, Refinor y Pan American Energy.
---------------------------------------
COMUNICADO MAPUCHE del lado Argentino. Actitud Discriminatoria de Juez Saccosia Queremos por este medio denunciar una situación cargada de discriminación y racismo contra el Pueblo Mapuche de un importante operador de la justicia neuquina: el Juez Correccional Hugo Saccosia. Este funcionario enplena Feria Judicial ordenó el desalojo de familias mapuche del Lof Placido Puel, antiguas familias de la hoyVilla Pehuenia. Como Juez de Feria y sin reunir las pruebas suficientes, sin investigar, con absoluto desconocimiento de la situación, nos negó información, ocultando el Expediente, sin notificar a la defensa, rechazó la apelación que el código de indica que es apelable y se manejó solo a través del denunciante particular y con la policía. Hoy estamos a horas que se cometa un acto de absoluta injusticia, que es el desalojo violento de una comunidad mapuche, ya que el Lof Placido Puel ha manifestado que defenderá su antiguo territorio. Para Saccosia, de pocosirve una Ley de Emergencia que se ha aprobado para impedir el accionar violento de los desalojos. Continúa aplicando un criterio de justicia al servicio de los poderosos y sigue visualizando a Pueblo Originario como delincuente o usurpador. Esta mirada obsoleta es por ignorancia del derecho mapuce o por defender privilegios de clase? Cualquiera de la dos razones lo hace incompetente para hacer justicia en el actual marco de derecho. O será que este accionar es continuidad de su pasado en Zapala como funcionario publico de la Dictadura Militar? Nosotros conocemos su pasado y por eso nuestro temor, nuestra preocupación y denuncia publica. Elías Maripan- Longko, Fidel Kolipan- Werkén
------------------------------------------------------------
Ley de Soberanía Alimentaria excluye distribución de la tierra. (ecuachaski-AYI) Quito, 17 de febrero de 2009.
Soberanía Alimentaria.
Con mucha preocupación vemos desde los pueblos indígenas, como se maneja la ley de soberanía alimentaria en la Comisión Legislativa. Siendo esencial discutir y revisar sobre la redistribución de la tierras, el uso y manejo de las semillas y el agua, que son la vida misma de los sectores rurales, para nada son analizados, ni topados en la ley de soberanía alimentaria, al contrario hoy estos temas están siendo postergados del debate, para en lo posterior así beneficiar a los mismos grupos de poder.
Básicamente nuestro planteamiento es la redistribución de las tierras, mediante una verdadera Reforma Agraria, distribución equitativa de la tierra y el agua, para la producción de nuestros alimentos, igual mucho tiene que ver con otras leyes conexas como tierras, aguas, semillas, agrobiodiversidad, agroindustria, desarrollo agrario entre otros, solo así podremos hablar de una buena soberanía alimentaria.
Agua.
El agua es otro de los elementos importantes del debate nacional, pero conocemos que están intentando eliminar la autoridad única del agua y convertirlo en una subsecretaria que seria un retroceso y contradice a la constitución política del Estado. Además están intentando el debate en dos partes la Ley de Aguas, y de servicios públicos y saneamiento ambiental, estas acciones nos preocupan a los pueblos.
CAN - UE
Finalmente demandamos al gobierno a que se transparente al país la última ronda de negociaciones de CAN - UE realizado en Colombia, porque negociar un TLC con UE seria una traición política, solo por favorecer a los exportadores bananeros, no podemos poner en peligro la soberanía nacional en los temas como propiedad intelectual, servicios y compras públicas.
Por Consejo de Gobierno. Humberto Cholango. PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÒN KICHWA
-----------------------------------------------------------------
La ONU pide Nuevo Acuerdo Ecológico Mundial. (Democracy now-AYI)La Organización de las Naciones Unidas está exhortando a las naciones ricas a forjar un “Nuevo Acuerdo Ecológico Mundial” que centre los esfuerzos para reactivar la economía mundial en el medio ambiente, el cambio climático y la reducción de la pobreza. Durante una reunión en Kenia, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estableció que los líderes del Grupo de 20 naciones deberían destinar al menos un 1% del producto bruto interno durante los próximos dos años a reducir las emisiones de carbono.
Achim Steiner, Director Ejecutivo del PNUMA, dijo: “Nuestra reunión este año tiene lugar en medio de la recesión económica más grave en una generación, quizá incluso más. La respuesta tradicional a la recesión económica en lo que refiere a los problemas ambientales es básicamente que la recesión económica desvía la atención de la resolución de los problemas ambientales”.
El Presidente keniano Mwai Kibaki también habló en la reunión de la ONU en Nairobi.
Mwai Kibaki dijo: “La degradación ambiental continúa socavando la posibilidad de combatir la pobreza y lograr un gran crecimiento económico y un desarrollo sostenible, particularmente en muchos países en vías de desarrollo”.
---------------------------------
Científicos: Las emisiones de carbono están aumentando más rápido de lo previsto. (Democracy now-AYI)Mientras tanto, los investigadores climáticos descubrieron que las emisiones de carbono del mundo aumentaron drásticamente desde el año 2000, a pesar de la creciente preocupación por el calentamiento global. Durante la década del 90, las emisiones de carbono aumentaron menos de un 1% por año. Desde el año 2000, las emisiones se han incrementado un 3,5% por año. En ninguna parte del mundo se redujeron las emisiones entre los años 2000 y 2008. El científico experto en clima Christopher Field dijo que el factor más relevante de este aumento es la adopción generalizada del carbón como fuente de energía.
------------------
Arrestan a dos activistas en lugar de extracción de carbón en Virginia Occidental. (Democracy now-AYI)En noticias sobre el medio ambiente, los activistas ambientalistas de Estados Unidos están intensificando los esfuerzos para detener la construcción de nuevas plantas de energía alimentadas con carbón y poner fin a la extracción de carbón de la cumbre de las montañas. En Virginia Occidental, dos miembros del grupo Climate Ground Zero fueron arrestados el lunes por interferir con este tipo de extracción en una propiedad de Masey Energy. Una coalición de grupos de defensa del medio ambiente está planeando llevar a cabo una gran manifestación el 2 de marzo en la Capitol Coal Plant en Washington D.C., en lo que se espera sea el mayor acto de desobediencia civil relacionado con el cambio climático en la historia de Estados Unidos.
-----------------------------------------
Chávez: triunfo del Sí representa la victoria del pueblo. (telesur-AYI) El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó que el triunfo del Sí en el referendo constitucional celebrado este domingo representa "una clara victoria del pueblo, de la Revolución".
En un discurso en el denominado "Balcón del Pueblo" ante una multitud de ciudadanos concentrados en el lugar desde tempranas horas de la tarde, Chavéz celebra el triunfo del "Sí" a la propuesta constitucional con 54, 36 por ciento de los votos escrutados.
El mandatario antes de iniciar su discurso entonó el Himno Nacional de Venezuela, luego de exclamar con entusiasmo junto al pueblo concentrado ¡Qué viva la Revolución venezolana!, ¡Qué viva el socialismo bolivariano!, ¡Qué viva el pueblo!, y ¡Qué viva Bolívar!
"Ha sido una gran victoria. Venezuela no volverá al pasado de indignidad", exclamó el mandatario, seguido de la consigna del pueblo: ¡No volverán!
En cadena nacional, el mandatario venezolano exclamó que "ha ganado la verdad contra la mentira, ha ganado la dignidad de la patria ... ha ganado la constancia", al tiempo que agregó que "los que pretenden llevar a Venezuela por los recovecos oscuros de la IV República, del hundimiento de un país, han fracasado hoy y fracasarán siempre".
Más adelante, envió una felicitación "de manera especial" al pueblo venezolano por el ejemplo que ha dado. Asimismo, congratuló a los movimientos sociales y a todos aquellos que participaron en el referendo constitucional, así como al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y los partidos aliados.
"A todos quiero hacerles llegar mi palabra de felicitación, al pueblo en general al CNE, vamos a darle un aplauso de reconocimiento", dijo.
"El pueblo y su ejemplo, todos los que votamos por el Sí y los que votaron por el No también vamos a hacer un reconocimiento y espero que todos reconozcan con dignidad la victoria del pueblo bolivariano", agregó el Jefe de Estado.
Luego, Chávez declaró que el primer mensaje de felicitación recibido fue el del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien segundos después del anuncio del primer boletín por el CNE, dijo al mandatario venezolano: "Querido Hugo, felicidades para ti y para tu pueblo, por una victoria que por su magnitud es imposible medirla. Fidel Castro".
Para concluir, el presidente venezolano precisó que este domingo "se estaba definiendo mi destino político y el destino de mi vida. Ustedes, como lo dije también en las Líneas de Chávez, 'no me vayan a fallar que yo no les fallaré'. Yo sabía que ustedes no me iban a fallar".
"Y ahora me toca cumplir a mi. Yo les ratifico que no les voy a fallar. A ustedes, al pueblo de Venezuela, a la esperanza del pueblo, a los clamores del pueblo, al amor del pueblo", precisó el mandatario, al tiempo que agregó que asumía "con plenitud en el alma y espíritu" las labores que le toca desarrollar.
"Me consumo y me consumiré de por vida al servicio pleno del pueblo venezolano. Me consumiré gustosamente", dijo.
Asimismo, el presidente Chávez precisó que con esta victoria electoral "comienza el tercer ciclo histórico de la Revolución Bolivariana del 2009 al 2019. Hemos abierto las puertas del futuro para continuar transitando el camino".
Este domingo se celebró la décimo quinta contienda electoral durante el mandato del presidente Chávez, en la que se consultó al pueblo sobre la aprobación de la Enmienda Constitucional.
De esta manera, se modifican los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 de la Constitución venezolana, por lo que ahora, los cargos de elección popular tienen la posibilidad de postularse de manera continua para luego ser sometidos al voto ciudadano.
Con esta victoria electoral, el proceso revolucionario venezolano, que lidera Hugo Chávez, se consolida otorgándole más poder al pueblo para determinar el seguimiento en el tiempo de sus gobernantes.
-------------------------------------------------------------
PANAMA: 8 días para la Revolución Kuna. (CICI-K/ Por: mani napi (manigueuigdinapi@yahoo.es) -AYI) Faltan 8 días para festejar la Revolución Kuna, para renovar nuestro espíritu, para honrar a los jóvenes y mujeres de 1925, urrigan de ensueños, cuentos, historias, poesías, teatro, danzas, arrullos, 84 años de constante lucha por la vida, la tierra, el agua y el mar.
Faltan 8 días para el 84 aniversario de la Revolución Kuna. Los últimos 20 años han pasado 4 gobiernos electos democráticamente gracias a las tanquetas, misiles, bombas, metrallas, lanza llamas del ejercito norteamericano un 20 de diciembre de 1989, sepultando 21 años de dictadura militar y de revolución. Un candidato actual a Presidente de la República proclama en su campaña: “40 años más de lo mismo”.
Antes de 1968 diputados uagas (no indígenas) representaban a las naciones indígenas de Kuna Yala, Ngäbes Buglé, Embera Wounaan, Naso Teribe y Bri Bri ante la Asamblea Nacional de Diputados, “68 años más de lo mismo”.
Desde la creación del Estado panameño ha pasado 106 años de Resistencia y Lucha de los Pueblos Indígenas, conviviendo con un ojo abierto, una pierna en la hamaca y otra en la tierra. Entre los años de 1903 a 1968 fueron años de exclusión, marginalidad, expropiación de tierras indígenas, proceso de exterminio por más de 500 años.
Con el levantamiento armado Kuna de febrero de 1925, se dio una luz de esperanza, hecho que nunca fue aceptado ni tragado por la oligarquía panameña ni por los partidos políticos desde entonces conspiran contra el espíritu autonomista de rebeldía, introduciendo la religión católica, los partidos políticos, la educación oficial, la lengua peluda y sucia.
El pueblo Kuna maduro el sueño de Ibeler, la estrategia militar de Duiren, se encamino en formular propuestas hacia un nuevo Estado plurinacional y plurilingüe, un nuevo Estado que acogiera la cosmovisión de los Pueblos Indígenas, su religión y su cultura, dialogando, negociando hasta culminar en la creación de la Comarca Kuna Yala.
El General Omar Torrijos Herrera, luego del golpe de Estado de 1968 copia la estructura política del pueblo Kuna y crea la Asamblea Nacional de los 505 representantes, en donde las naciones Kuna, Ngäbe Buglé, Emberá Wounaan, eran por primera vez representados por indígenas. Se adoptan leyes de educación bilingüe, se respeta a las Autoridades Indígenas y las estructuras políticas propias de los Pueblos Indígenas.
Se instruye a jóvenes indígenas, los cuales obtuvieron becas universitarias en el extranjero, se aplicaron programas de huertos escolares y familiares impulsando la seguridad alimentaría. Pero ello tuvo sus daños colaterales, incisión de nuevas estructuras políticas foráneas que compiten con las estructuras tradicionales: Intendente, representantes de corregimiento, alcaldes, diputados, corregidores, empresarios, indígenas asalariados.
La invasión a Panamá en 1968 represento un duro golpe a los grupos estudiantiles y políticos urbanos. Se desarticulo organizaciones políticas pero se intensifico las luchas de los Pueblos Indígenas que venían con fuerza para la creación de la Comarca Kuna de Madungandi, Comarca Ngöbe Buglé, Comarca Kuna de Wargandí, todas estas aprobadas en períodos de gobiernos del PRD. Y en diciembre del 2008 se aprobó Las Tierras Colectivas Embera Wounaan y en noviembre del 2007 la Declaración de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Todas estas luchas inspiradas en los millones de mártires indígenas de Abya Yala y en la ideología política de la Revolución Kuna de 1925.
Los últimos 20 años los Pueblos Indígenas de Panamá se han encaminado en fortalecer sus estructuras políticas ante los nuevos retos y de las amenazas por eliminar los Congresos Generales Kuna, Ngöbe, Buglé, Naso, Teribe, Emberá, Wounaan, Bri Bri. Estas siguen siendo estructuras políticas colectivas, única barrera ante el Estado, las trasnacionales, las corporaciones económicas, los intereses comerciales de Estados y del Banco Mundial por obtener los recursos minerales, naturales, las tierras, territorios, ríos y mares.
Este 3 de mayo se ejercerá el sufragio de escoger a una o un nuevo presidente de la República de Panamá, el objetivo el control de la economía panameña que representa millones y millones de dólares por las utilidades del Canal, los puertos, la banca, la minería, el turismo, las hidroeléctricas y por supuesto en la venta definitiva de tierras, territorios, ríos de los Pueblos Indígenas, campesinos, afropanameños y cholos.
El poder económico nacional que se agrupa (banca, comercio, empresarios, millonarios) en los partidos de oposición en “La Alianza por el Cambio” les preocupa los cambios políticos regionales en Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Brasil, Uruguay, Nicaragua, El Salvador, del fortalecimiento del ALBA, el Mercosur, la creación de la Banca del Sur, propuestas reales de cambio.
Por ello urge la capacidad de organización, movilización, articulación que pueda ejercer los Pueblos Indígenas, los campesinos, los pescadores artesanales, más que nunca debemos retomar el pensamiento de Ibeler, de Iguasalibler, Duiren, Nele Kantule, Ologindipibilele, Urraka, Narasgunyai, Quibian, del Ngäbe Victoriano Lorenzo y de los jóvenes Urrigan de la Revolución Kuna de 1925.
El poder económico nacional e internacional, las encuestas de opinión pública con ayuda del poder mediático que representa los medios de información y comunicación (televisivos, radiales y escritos) no pueden tolerar que campesinos, indígenas, cholos y afropanameños sueñen con la libredeterminación de sus territorios, recursos minerales y naturales o se contagie de las luchas campesinas e indígenas de Suramérica que se demuestra hoy en las luchas en Panamá contra las hidroeléctricas, la interconexión eléctrica, la minería, las represas, la venta de tierras, ríos, mares.
Faltan 8 días para el 25 de febrero, para el canto de los pelícanos, para exorcizarnos con el aroma de las flores, para recibir a los duendes y delfines, aspirar el humo del tabaco y el cacao, conspirar con los nuchus en los sueños y prepararnos para lo que nos avecina una bestial chicha fuerte y la danza de los Urrigan.
Manigueuigdinapi -17/2/2009
-------------------------------------------
PANAMÁ: CASO DE ANTENAS: AUSENCIA DE ESTADO E IMPERIO DE LAS TRANSNACIONALES. (Camino Alternativo (caminoalternativo@nodo50.org)/ Por: Anayansi Turner Y.-CICI K-AYI) A menos de tres meses de la contienda electoral, las comunidades en todo el país continúan sus protestas por el emplazamiento de torres y antenas de telefonía celular en zonas residenciales, en clara violación de la legislación nacional y ante la mirada complaciente o tolerante de las autoridades gubernamentales y de los diversos candidatos a puestos de elección popular.
El ingreso al mercado de las dos nuevas concesionarias del servicio de telefonía celular, DIGICEL y CLARO PANAMÁ, el 7 de mayo de 2008, presupone una feroz competencia con las empresas ya instaladas que debe traducirse en reducción de las tarifas y costos del servicio para el usuario.Pero también ha implicadodevelar en su más cruda realidad el carácter del Estado neoliberal que nos gobierna: su sometimiento incondicional a los intereses económicos de las transnacionales, pasando por encima del Estado de Derecho y el bienestar de la población.Situación que se agrava con el clima electoral, donde quienes salen tratan de asegurar lo suyo y, quienes pretenden entrar, buscan patrocinios de sus campañas políticas.
La Resolución No 1056 de 29 de noviembre de 2007 de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud(MINSA) regulaba la materia, exigiendo apenas 6 metros de distancia de la torre con respecto al vecino más cercano y 50 metros en relación a las escuelas, hospitales y asilos; más la realización de “actividades informativas” acerca de “la necesidad y los beneficios de instalar torres y antenas en el sitio propuesto”, los efectos a la salud de las ondas electromagnéticas y las buenas prácticas de la empresa en relación a su operación; así como la coubicación de antenas en la misma torre para evitar su proliferación.
Sin embargo, esta Resolución fue derogada por el Decreto Ejecutivo No 562 de 21 de octubre de 2008, elmismo día en que comunidades de todo el país pidieron a la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la AsambleaNacional que promoviera una Ley protectora que aboliera esta Resolución, por ser insuficiente y violatoria de la Ley No 6 de 2006 sobre reordenamiento territorial.
En su lugar, el Ejecutivo facultó a la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) para reglamentar esta materia, lo cual hizo a través de la Resolución AN 2161 del 28 de octubre de 2008.La misma constituyó una burla a las reclamaciones de los sectores afectados, ya que desprotege más aún a la población de lo que lo hacía el MINSA, pues elimina la distancia de 50 metros con respecto a las escuelas, hospitales y asilos, manteniendo los 6 metros para todos los casos; y es menos exigente con la “actividad informativa” a los vecinos colindantes, aunque mantiene la obligación de las empresas de compartir torres.
De otra parte, la Ley 6 de 22 de enero de 2002,sobre Transparencia en la Gestión Pública, exige la consulta pública ciudadana para “actos relativos a la construcción de infraestructuras, tasas de valorización, zonificación y fijación de tarifas y tasas de servicios”; mientras que la Ley No 6 de 10 de febrero de 2006 obliga a las autoridades urbanísticas a consultar a los grupos de ciudadanos cuyos intereses o derechos queden afectados por sus actos.Ambas leyes fueron ignoradas a la hora de elaborar ambas Resoluciones (del MINSA y ASEP).
Pese a todo, ya se venían observando irregularidades en el procedimiento por parte de las autoridades, a la hora de otorgar los permisos de construcción e instalación de las antenas: las empresas concesionarias iniciaban las obras sin contar con estos permisos, no realizaban las “actividades informativas”, los terrenos de ubicación eran servidumbres o no estaba claro quién era el propietario, no se compartían torres en lugares de proliferación de antenas, entre otras.
Curiosamente, las tres instancias que debieron en su momento ventilar la problemática: MINSA, ASEP y Dirección de Obras y Construcciones de cada Municipio se han venido “lavando las manos”, como se dice en el argot popular, desentendiéndose de la atención de las quejas de la ciudadanía.El MINSA argumenta que según el Decreto 562 ya no le corresponde.La ASEP señala que ella sólo supervisará las emisiones radioeléctricas después que los concesionarios inicien operaciones.
En el caso del Municipio de Panamá, a raíz de la presión ejercida por las comunidades organizadas a sus representantes de corregimiento, el Consejo Municipal del Distrito Capital emitió la Resolución No 89 de 13 de noviembre de 2008, a través de la cual autoriza al Director de Obras y Construcciones Municipales a “suspender la tramitación y aprobación de todos los permisos, para la instalación de torres de antenas, para la prestación de los servicios de telecomunicaciones, radio y televisión, hasta tanto el Consejo Municipal se reúna con el Director Nacional de la ASEP, en miras que se incluyan dentro de la reglamentación de esa materia, la obligatoriedad de la realización de la Consulta Pública (ciudadana) con los residentes que podrían verse afectados y con el Representante de Corregimiento, del área en donde se pretenden instalar dichas torres”.
No obstante, los abogados de la Alcaldía interpretaron que la Resolución anterior contravenía las facultades reglamentarias de la ASEP en esta materia y no podía aplicarse, por lo que la Dirección de Obras y Construcciones ha continuado expidiendo permisos a granel.
La presión comunitaria ha seguido ejerciéndose sobre el Consejo Municipal del Distrito de Panamá, de manera que el mismo se vio en la necesidad de elevar una consulta a la Procuraduría de la Administración sobre sus facultades, habiéndole contestado ésta que correspondía a la Sala Tercer de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia determinar el valor legal de la Resolución de la ASEP.Luego, en su sesión del 3 de febrero pasado, el Consejo decidiódemandar la ilegalidad de la Resolución AN 2161 del 28 de octubre de 2008 de la ASEP, por contrariar la Ley No 6 de 2006.Mientras tanto, los permisos de construcción siguen siendo otorgados por la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio, o bien, los inspectores se hacen de la vista gorda ante la instalación de antenasque no gozan de dichos permisos.
Una luz al final del túnel la ha constituido la Sentencia No 5 del Juzgado Séptimo de Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá, de 26 de enero de 2009, la cual revoca el Permiso de Construcción de la Torre para Telefonía Celular de la Empresa Digicel S. A. en La Rotonda de Villa Zaíta, corregimiento de Las Cumbres, y concede Amparo de Garantías Constitucionales al residente de esa comunidad y abogado, Vicente Archibold.
Dicha sentencia estima que el Municipio no cumplió con los artículos 31, 32 y 35 de la Ley 6 de 2006, así como con el artículo 24 de la Ley 6 de 2002, conllevando la violación directa de los artículos 32 y 17 de la Constitución Nacional.Es decir, no se hizo la consulta ciudadana prevista por estas Leyes, además de que “la construcción de una Torre de Telefonía Celular no está dentro de las construcciones permitidas al dueño del predio ni al arrendatario”, por tratarse la urbanización “La Rotonda” de un residencial de baja densidad, según la zonificación de la ciudad de Panamá.
Esperamos que la mencionada jurisprudencia coadyuve a que las autoridades gubernamentales enderezcan su actuación, para el restablecimiento del Estado de Derecho en nuestro país; y que sirva de inspiración a los candidatos a puestos de elección a la hora de elaborar sus planes de gobierno (pues ninguno ha relevado la problemática), encarando la contaminación electromagnética con medidas eficaces que preserven la vida, salud y tranquilidad de la población.
--------------------------------
ECUADOR: Impacto de las Plantaciones para Secuestro de Carbono en las comunidades de Pueblos Indígenas y Campesinos en los Andes Ecuatorianos. (Tom Griffiths" CICI K-AYI) Los proyectos voluntarios de plantaciones para compensación por las emisiones de carbono en las tierras altas de Ecuador revelan una serie de impactos potenciales sociales, económicos y sobre las formas de vida y sustento en los pueblos indígenas y las comunidades locales que iniciaron de buena fe proyectos de compensación de emisiones de carbono. Luego de varios años de estos proyectos de compensación voluntaria, las comunidades se quejan de que:
• La empresa “forestadora de carbono” nunca informó debidamente sobre los pagos netos reales que recibirían por hectárea (únicamente les proporcionaron promedios nominales por hectárea, sin la deducción de los costos: no les dijeron que los costos técnicos de la compañía por las actividades de plantación, capacitación, monitoreo y certificación se deducirían de los pagos nominales por hectárea).
• No les informaron sobre los riesgos sociales y económicos, ni los costos potenciales y sus obligaciones legales en el marco del proyecto
• No les explicaron el propósito o la lógica de los créditos certificados de carbono y cómo generan ganancias para la compañía
• No se les dijo a los miembros y líderes de la comunidad, antes de firmar acuerdos a largo plazo, que existían cláusulas punitivas en el contrato
• Han sido víctimas de manipulación o abuso de sus propias normas de consentimiento libre, previo e informado
• Han sufrido desplazamientos económicos de tierras comunales de pastura por haber cedido tierras al proyecto (a partir de promesas incompletas e inexactas de supuestos beneficios)
• Han tenido que utilizar gran parte de la modesta paga derivada del programa al pago de expertos foráneos para la realización del trabajo técnico especificado en el contrato
• Han soportado prolongadas demoras en los pagos de la compañía por trabajos terminados puntualmente y de acuerdo con el contrato
• En la mayoría de los casos no recibieron los niveles de ingreso y empleo prometidos
• En varios casos en realidad están peor y se han endeudado para pagar las multas del contrato por incumplimiento de las obligaciones (por ejemplo, debido a pérdidas en las plantaciones por incendios accidentales)
• Han sido sancionados con cuantiosas multas que deben pagar de acuerdo con las cláusulas punitivas del contrato
• En algunas comunidades han quedado endeudados debido a los errores contables de la empresa que había realizado “pagos por encima de lo debido” por ciertos trabajos de forestación, y que reclamó la restitución del pago
• Tuvieron que hacerse cargo de casi todos los costos imprevistos de la actividad (reemplazo de plántulas dañadas, etc.)
• En un caso fueron (falsamente) amenazados por funcionarios de la empresa de que sus tierras ancestrales podrían ser confiscadas a la fuerza como sanción por no haber realizado las actividades forestales estipuladas en el contrato.
• Ante reclamaciones y preguntas por gastos y cálculos de la empresa, la respuesta de los funcionarios de la misma ha sido desestimarlas sistemáticamente.
---------------------------------
PERU: CUMBRE LATINOAMERICANA “Cambio Climático e Impactos en los Pueblos Indígenas”. Lima, Perú 24 – 25 de marzo 2009. (Chirapaq, Centro De Culturas Indígenas (ayllu@chirapaq.org.pe) CICI K-AYI)
CONVOCATORIA
La preocupación por el calentamiento global y el cambio climático ha sido creciente en las cumbres y foros mundiales, en los organismos internacionales y en las organizaciones de los pueblos indígenas. La última Sesión del Foro Permanente para Asuntos Indígenas de la ONU (2008) dedicó la reflexión al cambio climático, con recomendaciones específicas y principios comunes de responsabilidad a todos los países y el sistema de las Naciones Unidas.
La Coordinación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas Región Sudamérica, en su condición de integrante del International Committee for Indigenous Summit on Global Climate Change (Alaska, abril 2009), convoca a la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático e Impactos en los Pueblos Indígenas junto al Consejo Indígena de Centro América – CICA. Ambas organizaciones nos proponemos contribuir a la mayor difusión de las consecuencias que origina el cambio climático en los pueblos indígenas.
La participación de líderes y lideresas indígenas de las Américas, representantes de las organizaciones indígenas, organismos internacionales y del Estado involucrados en el tema, permitirá la búsqueda de soluciones realistas frente a este fenómeno que nos afecta globalmente.
I. Objetivo General
Compartir y elaborar propuestas representativas para contribuir a la prevención de los efectos negativos del cambio climático, recuperando y valorando la cosmovisión y los conocimientos de los pueblos indígenas.
II. Objetivos Específicos
· Formular estrategias y soluciones eficaces desde el conocimiento de los pueblos indígenas para ser presentadas en la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático.
· Rescatar desde las experiencias de los pueblos indígenas las múltiples lecciones aprendidas sobre los impactos producidos por los cambios climáticos.
· Analizar, discutir y promover los impactos y consecuencias de programas y ofertas para la mitigación y adaptación al cambio, desde la perspectiva de los pueblos indígenas, las mujeres indígenas y las nuevas generaciones.
III. Temas
· Avances en la aplicación de los convenios marco de las NNUU y el Protocolo de Kyoto

· Acciones, impactos y consecuencias de programas nacionales, bilaterales y multilaterales frente al cambio climático.
· Impacto del Cambio climático en los PPII y estrategias de mitigación
· Pueblos indígenas y racismo ambiental.
· Desarrollo sostenible y los pueblos indígenas
· Tierra y territorio
· Recursos Naturales y la crisis del agua
· Biodiversidad
· Soberanía alimentaria en los Pueblos Indígenas
· Agricultura sostenible y seguridad alimentaria.
· Tecnología y alimentación
· Vida y salud de los pueblos indígenas
· Plantas medicinales y conocimiento tradicional.
· Medicina tradicional y prevención de enfermedades, Salud Sexual y Reproductiva y VIH.
· Aportes de las Mujeres Indígenas al impacto del Cambio Climático
· Igualdad de género en el contexto del cambio climático.
· Las ODM frente al Cambio Climático
· Acciones internacionales sobre la mujer y el Cambio Climático
· Impacto del Cambio Climático en las nuevas generaciones
· Niñez, adolescencia y juventud
IV. Perfil de Participantes
Delegados/as: Mujeres y hombres indígenas representantes de organizaciones de mujeres indígenas y mixtas y de comunidades a nivel regional, nacional e internacional.

Invitados/as especiales: Lideres y lideresas indígenas destacadas/os y representantes de organizaciones.

Expertos/as en los temas de la Convocatoria.
Observadoras/es: Instituciones internacionales multilaterales y bilaterales.
Invitadas/os oficiales del Estado. Representantes de la sociedad civil y medios de comunicación.

V. Proceso de inscripción
Las mujeres y hombres indígenas interesadas en participar en el Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático e Impacto en los Pueblos Indígenas deben contactarse vía electrónica a warmi@chirapaq.org.pe.

VI. Costos
Recomendando hacer los esfuerzos para cubrir los gastos de traslado al evento, informamos que el costo de alojamiento, alimentación e inscripción es de US$ 350 dólares americanos por persona.

VII. Becas de participación
Se dispondrá de un número limitado de becas de participación para líderes/as de organizaciones indígenas nacionales e internacionales, que estará a cargo de un Comité de Becas. Se priorizarán las/los participantes que cuenten con ponencias y/o experiencias concretas sobre el tema.
VIII. Comunicaciones
Las aplicaciones, comentarios y sugerencias deberán enviarse a la siguiente dirección: CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú
Av. Horacio Urteaga 534 – 203 Jesús María, Lima, 11 Perú
Telefax: (511) 423 2757 E.mails: warmi@chirapaq.org.pe, ayllu@chirapaq.org.pe
-----------------------------
MEXICO: QUIEREN PATENTAR CALABAZAS. (La Jornada/Por: Silvia Ribeiro-CICI K-AYI)Una empresa semillera estadunidense presentó una solicitud para patentar las calabazas. ¿Suena a cuento? Lamentablemente, si la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos (USPTO) concede la patente US20080301830, la realidad habrá superado nuevamente a la ficción.
La empresa Siegers Seed Company, con base en Michigan, Estados Unidos, pretende lograr el monopolio sobre todas las calabazas que tengan alguna rugosidad (como verrugas) en la cáscara. Esto comprende muchísimas de las calabazas de mayor consumo en el mundo. La solicitud fue publicada el 4 de diciembre 2008, y aún no ha sido finalmente otorgada, pero pone al descubierto lo arbitrario y absurdo del sistema de patentes.
Siegers Seed Company presentó 25 puntos reclamando el monopolio sobre estas calabazas. Por ejemplo, sobre las que tengan una o más verrugas que cubran de 5 a 50 por ciento de su superficie y todas las que tengan determinadas formas, medidas y colores de esas rugosidades. También reclaman el monopolio sobre variedades específicas (Cucurbita maxima y Cucurbita pepo) que tengan verrugas, lo cual incluye las calabazas anaranjadas, el zapallo, calabacín, calabaza italiana, calabazas de cubierta dura (jícaras) y otras. Los reclamos abarcan la planta entera, la semillas y el tejido de cualquiera que cumpla con esas condiciones. Por si fuera poco, la solicitud también reclama que este monopolio se aplique a los predios donde cualquiera de estas calabazas se encuentren presentes de 10 a 75 por ciento.
Una patente no es más que un pedazo de papel en el cual una oficina de patentes concede al solicitante el monopolio exclusivo de un “invento” por 20 años –y la fuerza legal para ejercerlo. Para ello, el solicitante tiene que demostrar que lo que intenta patentar es nuevo, es inventado y tiene utilidad industrial. Las calabazas, zapallos, calabacines, etcétera, o sea todas las cucurbitáceas, tienen centro de origen en México y otras zonas de América del Norte. Han sido adaptadas desde hace 10 mil años, con enorme diversidad –que por supuesto incluye las rugosidades de la cáscara– por las y los campesinos e indígenas de esa región, proceso que continúa hasta nuestros días. Por lo tanto, todos los reclamos de Siegers Seed Company no son más que clarísima y ramplona biopiratería. El Grupo ETC y otros, incluyendo cultivadores y vendedores de calabazas en Estados Unidos, han enviado numerosas evidencias a la USPTO demandando que no se otorgue esta patente. Lo lógico sería que la USPTO la denegara, por tener una amplia historia de “arte previo” –así se llama cuando algo no es nuevo ni inventado, en la jerga del sistema de patentes.
Sin embargo, aunque parezca absurdo, hay riesgo de que la USPTO otorgue esta patente. Baste recordar otro caso similar: en 1999 concedió a Larry Proctor, en Colorado, Estados Unidos, una patente monopólica sobre los frijoles amarillos mayocoba, llamados “Enola” en la patente. Pese a que era obvio y existe abundante documentación mostrado que esos frijoles son una variedad campesina desde hace cientos de años, Proctor obtuvo la patente e inició demandas contra cualquiera que intentara venderlos en Estados Unidos, asestando un certero golpe económico a todos los exportadores mexicanos de ese frijol y a los importadores en el país vecino. El año pasado, se logró, luego de años de denuncias públicas y varias engorrosas y costosísimas demandas, que la USPTO declarara nula esa patente, pero aún podría haber una apelación de parte de Proctor. Mientras tanto, escudado en la injusticia, viene ejerciendo el monopolio de mercado sobre estos frijoles amarillos desde hace 10 años, la mitad del tiempo de validez de una patente que nunca debió existir. Siguiendo el mismo camino, aún sin tener la respuesta final de la USPTO, la Siegers Seed Company ya envió cartas a productores de semillas de calabaza, reclamando su monopolio.
Son sólo dos ejemplos, particularmente claros, entre miles de casos de biopiratería sobre semillas, plantas, microbios y conocimiento indígena sobre ellos. Lo que ponen de manifiesto es que el sistema de patentes en totalidad y de origen, está construido para favorecer a los privatizadores, legalizando el robo social que implica toda forma de patentamiento. Todas las formas de conocimiento (todas las semillas son producto de un vasto y sofisticado conocimiento colectivo) siempre han tenido y tienen una base colectiva y abierta, mientras que las patentes otorgan monopolios excluyentes a personas, empresas o instituciones. Quienes argumentan que es posible combatir estos despojos patentando antes que otros lo hagan, están apenas colaborando con el mismo sistema. La forma de combatirlos realmente es terminar con los sistemas de “propiedad” intelectual, un absurdo que de tanto repetirlo, parece que fuera normal.
------------------------------------------
CHILE: "Aplicar la ley antiterrorista a un mapuche es volver a la dictadura" ("Hortencia Hidalgo Caceres"-CICI K-AYI) El senador y candidato presidencial del Movimiento Amplio Social, Alejandro Navarro, aseguró que aplicar de "nuevo la ley Antiterrorista a un mapuche es volver a la dictadura" militar.
Lo anterior, luego que Miguel Tapia Huenulef fuera formalizado por la citada normativa en el Tribunal de Garantía de Lautaro, por su presunta vinculación en un atentado incendiario en la Región de la Araucanía.
El parlamentario criticó la "formalizació n del Ministerio Público por la ley Antiterrorista de Miguel Tapia Huenulao", junto con cuestionar "el apoyo a la misma que le dio el ministro (del Interior), Edmundo Pérez Yoma".
Navarro recordó que "la propia Presidenta fue la que comprometió su palabra ante el mundo mapuche de no aplicar tal ley, una vez que fue criticada por órganos de DD.HH. de Naciones Unidas. Con esta política represiva y abusiva, criticada por organismos especializados y de renombre internacional en materia de DD.HH., no se entiende, por ejemplo, que Pérez Yoma reproche que la hija de la lonko Juana Calfunao pida asilo en Suiza".
"Los informes de noviembre de 2003, del relator de Naciones Unidas, criticaron la aplicación de leyes especiales a los mapuche. Asimismo, la resolución del Consejo de Derechos Económicos, Sociales y Culturales manifestó su preocupación por la política penal contra los mapuche y la utilización de la ley antiterrorista" , sostuvo. Agregó que "también están los informes de Human Rights Watch, sobre la violación al derecho humano al debido proceso en los enjuiciamientos por ley antiterrorista. Y si seguimos así, con la política del ministro del Interior, vamos a terminar violando gravemente Derechos Humanos, como todos los ligados al debido proceso, como han denunciado organismos internacionales que que apoyaron al pueblo de Chile contra la dictadura, como Amnistía Internacional" . http://www.lanacion .cl/prontus_ noticias_ v2/site/artic/ 20090215/ pags/20090215110 257.html
------------------------
MUNDO: REFLEXIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL.(CICI-K/ Javier-AYI)Sino frenamos la contaminación, y si no se hace nada pronto, va a ser demasiado tarde para tomar medidas para desacelerar el calentamiento global, porque va a llegar a tal grado el calentamiento que ya no va a ver punto de retorno y esto solo va a pasar en las próximas décadas.
Se dice que en este siglo la temperatura global de la Tierra va a aumentar de 1 a 6 grados, quizás no parece nada a simple vista. Pero el aumento de grado por grado traerá consecuencias muy drásticas.
Cuando la tierra alcance el 3er grado de aumento ya no se va a poder hacer nada, porque el calentamiento se va a tornar incontrolable y provocara la desaparición del Amazonas a causa de enormes incendios que van a ser imposibles de frenar, eso es muy grave porque automáticamente provocara que la temperatura suba 1 o 2 grados más.

Y bueno al 4to grado, el nivel del mar subirá a causa del derretimiento de los polos de la Antártida, desapareciendo todos los países con costas, o sea que las costas sudamericanas serán las 1eras seriamente afectadas.
El volumen que contienen todas las masas de hielo existentes en el planeta podrían provocar que el nivel del mar subiera de 60 a 70 m!!!Va a ver supertormentas nunca antes vistas, enormes catástrofes y esto va a pasar mucho antes de lo que pensamos, quizás hasta lo vivamos nosotros, sino es así serán nuestros hijos. Estas son algunas de las innumerables consecuencias que traerá el cambio climático y de hecho quizás hay muchas otras cosas que ni sabemos, y que ni imaginamos que puedan llegar a suceder.
El cambio climático ya lo estamos viviendo. Grandes desastres naturales que antes ocurrían cada década, ahora cada vez ocurren mas seguidos. Estos fenómenos cada vez acurren con más frecuencia e intensidad. El desprendimiento de grandes bloques de hielo esta ocurriendo en los en los polos, masas de hielo gigantes de centenares de km cuadrados.
Si bien el desprendimiento de esos bloques que colapsaran no tendrán un efecto en la elevación del nivel del mar, significa una alerta que algo no anda bien, porque esos desprendimientos de esa naturaleza no son usuales, es a causa del calentamiento global según señalan los científicos.
Y que es la zona más afectada por el calentamiento, y la Antártida es la zona que mas a sufrido el aumento de temperatura. Evidentemente el planeta nos esta diciendo que esta llegando a su limite, y nos esta advirtiendo.
Estamos en la era en que tenemos que tener verdaderamente en cuenta el medio ambiente y aprender a sobrevivir a lo que nos vamos a enfrentar, que va a ser una batalla muy dura por la supervivencia, porque no nos vamos a engañar, poco se va a hacer por esta cuestión, o cuando realmente busquemos una solución ya va a ser demasiado tarde .Y los países subdesarrollados van a sufrir mayor impacto.

Esto provocara enormes crisis mundiales por las consecuencias económicas y perdidas humanas. Guerras por la escasez de los recursos naturales, y una de los principales causas será por la escasez del agua. Es muy difícil, porque hay que cambiar la mentalidad de las personas, cambiar nuestras maneras de vivir, y eso no es de un día para el otro. Y hay otros intereses de por medio que juegan ,el afán de lucro y de expansión de los países de 1er mundo y los de en vías de desarrollo, que obstaculizan más aun buscar nuevas alternativas de desarrollo que sean ecológicas, una alternativa por ejemplo es la energía solar y la eólica pero también existe otras posibilidades.
Por eso es muy difícil cambiar un sistema ya predominante a nivel global que rige nuestra sociedad. De otra manera se puede decir quizás que el gran culpable sea el sistema capitalista, pero hablando de la fase del desarrollo industrial. Las industrias son las que emanan el gran porcentaje de los gases de efecto invernadero que perjudican el medio ambiente. Pero tenemos que pensar que se va a hacer mucho mas por esta causa y que del hombre se convenza que no hay otra si es que queremos nuestra preservación.
El hombre es un animal de costumbre por ese lado quizás surja algo de esperanza, pero no contamos con mucho tiempo. Hay que buscar soluciones para prevenir tales predicciones de catástrofes climáticas que no ocurran y no buscar soluciones para enfrentarlas en el día de mañana. Mas vale prevenir que curar encaja muy bien en este tema.
Y creo que una cosa es cierta el costo económico sería enormemente mayor si seguimos en la misma rienda, lo que significa reconstruir ciudades devastadas por desastres naturales que de hecho ocurre pero se convertirá en algo mas común y con mas poder destructivo, las posibles enfermedades nuevas que pueden aparecer, la escasez de ciertas recursos haría que estos fueron de altísimo costos para conseguirlos, y esto es muy claro, no todos podrán acceder a ellos, serán muy pocos, habrá guerras por los mismos, y bueno a causa del aumento del nivel del mar, los países de menos recursos no se podrán salvar.
Y los países mas ricos buscaran soluciones para construir, barreras bloques especies de muros gigantes para evitar que queden bajo agua. Lo que es una injusticia por que quizás unos pocos se puedan salvar, los que tienen mas recursos y son mas poderosos, que a su vez son los que mas contaminan. ¿Sé imaginan lo que podría llegar a ser el costo económico? serian cifras astronómicas, pero lo mas importante
Sin duda es el costo humano que esto provocara. Sin duda que en esto la educación va a ser clave, desde los institutos y los hogares. Es la hora de saber realmente y actuar. Ya no se puede seguir ignorando, detalles mas detalles menos, el cambio climático es una realidad y se debe en gran parte a la acción del hombre, de eso no tengo ninguna duda. Pero aparte pensemos esto, ¿qué es lo que les dejamos a los que vienen a las generaciones futuras y al resto de los seres vivos? Hay gente que piense que quizás esto pueda suceder, pero le restan importancia porque piensan que no les va a tocar en sus vidas o que va pasar en mucho tiempo, pero como dije antes,con los que vendrán que? Sufrirán las consecuencias de lo que hicieron sus antecesores.
A continuación voy a decir mas en detalle lo que puede provocar el aumento de grado por grado segun Mark Lynas en un libro que escribió titulado “Six degrees”(seis grados).
Un grado más: se acabaría el hielo del Ártico.
Lynas plantea la desaparición del hielo del Ártico durante medio año si la temperatura sube solo un grado centígrado más. Además, las mareas podrían sumergir todas las viviendas de la costa de la Bahía de Bengala, entre Birmania e India, donde habitan más de un millón de personas. Habría huracanes en el Atlántico Sur, sequías severas en el oeste de Estados Unidos donde se ubican ciudades como San Diego, San Francisco, Las Vegas y Los Ángeles y se verían cambios inesperados en la agricultura de Inglaterra, donde hay más de 400 viñedos.

Más 2 grados: se acabarían las barreras de coral.
Se aceleraría el derretimiento de los glaciares de Groenlandia. Del glaciar Jakobshavn se desprenderían porciones de hielo que si se derritieran serían suficientes para abastecer con agua potable a todos los habitantes de Nueva York por un año. La extinción de los osos polares no tendría vuelta atrás y los insectos podrían comenzar a migrar a muchas regiones que se han vuelto más templadas, un hecho que ya es evidente en regiones de Brasil, Venezuela y Colombia. La isla-nación de Tuvalu, en el Pacífico sur, podría quedar sumergida por las mareas y las barreras de coral desaparecerían, porque no resistirían el aumento de la temperatura del agua.
Más 3 grados: la amenaza caería sobre la selva del Amazonas
La nieve de los Alpes se acabaría y las olas de calor serían lo normal en el Mediterráneo y en la mitad de Europa central. Los huracanes de categoría 6, peores que ‘Katrina’, serían más frecuentes y la selva del Amazonas podría desaparecer por la proliferación de incendios.
Más 4 grados: desaparecerían Venecia y parte de Egipto. El derretimiento de los glaciares del Himalaya, que alimentan el río Ganges, se produciría antes del 2035. La inundaciones serían frecuentes. Además, sin nieve que produzca agua, habría hambrunas. El norte de Canadá se convertiría en la zona agrícola más prolífica del planeta y los hielos del oeste de la Antártida podrían colapsar elevando el nivel del mar hasta la destrucción de zonas costeras de América Latina. También se inundaría por completo Venecia (Italia) y zonas de Egipto y Bangladesh.
Más 5 grados: no habría agua para Los Ángeles, El Cairo, Lima o Bombay.
Ante un escenario de este tipo, la guerra por el líquido sería inminente, una situación que muchos de los expertos del mundo han anunciado.
Más 6 grados: nos devolveríamos al periodo Cretácico.
Por falta de nutrientes, y ante la extinción de más del 70 por ciento de las especies, el océano se vería azul brillante. Los desiertos avanzarían sobre los continentes. Los desastres serían asunto de todos los días y muchas de las principales ciudades del mundo, como Nueva York, estarían bajo el agua. El mundo podría parecerse al período Cretácico, 144 millones de años atrás, en el que solamente un 18 por ciento de la superficie de la Tierra estaba sobre el nivel de las aguas, cifra que hoy se acerca al 30 por ciento.
Yo estoy convencido y creo firmemente en esto. Además creo que este siglo va ser clave porque va a marcar el rumbo de la humanidad. Creo que estamos en el momento justo de cambiar o condenarnos a la extinción.
………………………………………………………………………………………………
Be ai
Dad Neba
Centro de Información y comunicación Indígena-Kuna- Miembro Fundador de CITCA- Comisión Indígena para Tecnologías de las Comunicaciones en las Américas.
---------------------------------------------------------------------------
Estimadas amigas y amigos : La agroindustria está arrasando los bosques de la provincia argentina de Salta, con la complicidad de los políticos locales que no hacen nada para detenerla. Los pasados días, una terrible inundación ha golpeado a la provincia. La deforestación ya está causando el cambio climático en Salta, y debido al desmonte ha habido un aluvión de agua, tierra y troncos que ha hecho la situación aún más terrible, con resultado de muerte y arrasamiento.
Para poner fin inmediato a las deforestaciones autorizadas de manera irregular, pobladores y organizaciones sociales presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Argentina. Por favor, escriba urgentemente a los jueces y pídales que tomen en cuenta las consecuencias del cambio climático, las amenazas a la supervencia de las poblaciones y la biodiversidad, la expansión de la frontera agrícola, y los daños colaterales asociados a la expansión de los monocultivos transgénicos como el de la soja en la región a la hora de tomar sus resoluciones. Hay tiempo hasta el 18 de Febrero.

Los detalles de este caso y un modelo de carta se encuentra en:
http://www.salvalaselva.org
Para conseguir más apoyo, ayúdenos a difundir este mensaje. Muchas gracias y un saludo afectuoso.
Guadalupe Rodríguez- Salva la Selva
www.salvalaselva.org
www.stop-agrocombustibles.nireblog.com

Hasenheide, 56
10967 Berlin, Alemania

lunes, 16 de febrero de 2009

conflictos en Colombia

Por causas del conflicto armado, el Cabildo Indígena del Territorio Ancestral de Jambaló se declara en Alerta Máxima.[ 02/15/2009-ACIN-AYI]Autor: AUTORIDAD INDÍGENA DEL TERRITORIO DE JAMBALÓ]
A los comuneros Edwin y Emilse, la guerrilla acantonada en esta región los acusa de apropiación indebida de recursos públicos de este municipio, y al comunero Eibar de haber incitado y organizado la captura de tres integrantes de la columna móvil Jacobo Arenas de las FARC, el día 26 de noviembre del año 2008 en cercanías del corregimiento de Pitayó municipio de Silvia, en el momento que secuestraban a varios funcionarios públicos...
Desde hace varios años la violencia en todas sus manifestaciones hace presencia en nuestros territorios; masacres, asesinatos selectivos, heridos, amenazas, señalamientos y falsas acusaciones, reclutamientos forzados, desplazamiento, judicializaciones arbitrarias, bombardeos aéreos, enfrentamientos armados en medio de la población civil, campos minados, entre otros actos de guerra nos toca soportar de manera reiterada en nuestras comunidades. Este conjunto de hechos, que además de colocar en riesgo la integridad física, territorial, sociocultural, económica y política de las organizaciones indígenas, rompen el equilibrio cósmico y la energía de la madre tierra desencadenando tragedias naturales que se suman a la ya grave tragedia que vivimos los Nasa. Las consecuencias que de ella derivan por tantos años de guerra y violencia, reflejan una horrible realidad constante en el resto de comunidades indígenas que habitamos en Colombia.
Contrario a la práctica de guerra que profesan los actores armados (ejército nacional, policía, guerrillas, paramilitares y grupos privados de narcotraficantes) y grandes grupos económicos, cada vez que la violencia nos golpea, hemos construido escenarios para fortalecer nuestros mecanismos autónomos de resistencia pacífica, para responder a la persecución sistemática y violenta que atenta contra el Plan de Vida de los nasa.
Así, para reafirmar nuestra posición política, reconstruir y fortalecer el tejido sociocultural, organizativo, político y económico averiados por la acción de la guerra y la violencia, en la vereda Vitoyó del municipio de Jambaló ubicada al oriente del departamento del Cauca, los días 12, 13 y 14 del mes de febrero del presente año, el Cabildo de este territorio y las comunidades se reunieron en la asamblea número 108 del Proyecto Global (Plan de Vida del Cabildo de Jambaló). Muchos fueron los puntos que se debatieron durante los tres días pero el que más concentró la discusión de la comunidad fue el punto referido a las amenazas y orden de muerte impartida por miembros de la guerrilla de las FARC contra EDWIN ARMANDO EMBÚS y EMILSE MUÑOZ COLLO, ambos funcionarios de la Alcaldía municipal de Jambaló y comuneros del Cabildo indígena de Páez Belálcazar en la zona de Tierradentro. Y contra el comunero EIBAR FERNÁNDEZ CHOCUÉ coordinador del Proyecto Global y comunero del Cabildo de Jambaló.
A los comuneros Edwin y Emilse, la guerrilla acantonada en esta región los acusa de apropiación indebida de recursos públicos de este municipio, y al comunero Eibar de haber incitado y organizado la captura de tres integrantes de la columna móvil Jacobo Arenas de las FARC, el día 26 de noviembre del año 2008 en cercanías del corregimiento de Pitayó municipio de Silvia, en el momento que secuestraban a varios funcionarios públicos: 6 de la Alcaldía municipal de esta localidad entre los que se encontraban Edwin y Enilse y un funcionario del Ministerio de Educación Nacional. A los capturados el Cabildo de la localidad previa investigación los juzgó y les aplicó el Remedio (sanción de acuerdo a los Usos y Costumbres indígenas) correspondiente para estos casos.
En un acto de retaliación contra el Cabildo, que actuó en pleno ejercicio de autonomía como autoridad tradicional, los miembros de la guerrilla involucrados en los hechos, han activado una fuerte campaña para tratar de justificar el motivo del secuestro contra los dos funcionarios y la orden de muerte contra nuestro comunero Eibar. En su esfuerzo, los miembros de la guerrilla involucrados en estos hechos, tratan de hacer notar que hay una fuerte crisis de gobernabilidad y corrupción en el territorio, buscan confundir a la comunidad manifestando que son los mismos comuneros que los buscan para que actúen en su nombre, estrategia ya conocida porque fue de la misma forma como actuaron cuando asesinaron a Marden Arnulfo Betancur, el primer alcalde indígena de este territorio.
Teniendo en cuenta la magnitud de la situación, la Asamblea general número 108 del Proyecto Global en cabeza del Cabildo, las comunidades, los mayores y con presencia de algunos Cabildos de la zona norte, así como del CRIC y la ACIN para el caso presentado, emiten la siguiente decisión:
1. Ante el inminente riesgo que se manifiesta, la comunidad de Jambaló y los demás Cabildos en donde se presentan los mismos hechos, nos declaramos en ALERTA MÁXIMA, y desde la fecha activan los mecanismos autónomos de protección territorial como puestos de control de la guardia indígena, sitios de asamblea permanente, sistema de comunicación y recorridos de control territorial.
2. Se dará continuidad a la Comisión de investigación establecida para que en un plazo de dos meses presente a la comunidad un informe detallado sobre toda la problemática presentada en el territorio respecto al tema presentado. Este informe en cuanto a lo financiero será apoyado con el informe presentado a los órganos de control del Estado. Una vez escuchado el informe, y en el caso de encontrase comuneros involucrados con la guerrilla en estas acusaciones, las autoridades y la comunidad procederán de acuerdo a los Usos y Costumbres.
3. Las autoridades indígenas presentes, en cabeza del Cabildo de Jambaló, los mayores y la comunidad, respaldan de manera rotunda el trabajo del comunero EIBAR FERNÁNDEZ CHOCUÉ al frente del Proyecto Global. De la misma forma respaldan la presencia de los comuneros EDWIN ARMANDO ARBUZ Y ENILSEN MUÑOZ COLLO en la administración municipal de esta localidad.
4. La comunidad en pleno rechaza la presencia de actores armados y demás intereses económicos en el territorio que con su actuar perturban la dinámica organizativa y colocan en riesgo la vida, el territorio, la cultura y el gobierno propio.
5. Reiteramos que el diálogo sincero es el único instrumento para solucionar contradicciones internas o externas, por lo tanto mantenemos nuestra vocación de acudir a el las veces que sea necesario.
6. La Asamblea responsabiliza a los actores armados de cualquier situación que se presente en contra de las personas mencionadas y de los participantes en la Asamblea, así como de los demás hechos que se presenten en desarrollo de la guerra y la violencia en nuestros territorios.
La Asamblea llama la atención del gobierno nacional o a quien corresponda sobre el indebido actuar de las fuerzas militares en el territorio, convoca a todos los organismos de derechos humanitarios, organizaciones defensoras de los derechos humanos, organizaciones indígenas y sociales, Defensoria del pueblo, entre otros a estar alertas y prestar de manera oportuna las ayudas necesarias en caso de presentarse desarmonia territorial en la región.
Finalmente denunciamos que una vez finalizada la Asamblea se ha incrementado la presencia de los actores armados (guerrilla y ejército nacional), lo que ha generado una fuerte tensión y preocupación en la comunidad y las autoridades.
AUTORIDAD INDÍGENA DEL TERRITORIO DE JAMBALÓ. Vereda Vitoyó municipio de Jambaló, febrero 14 de 2009.
Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN
Telefax: 0928 - 290958 - 293999
Email: acincauca@yahoo.es
Web: www.nasaacin.org/index.htm
Santander de Quilichao Cauca -Colombia