martes, 7 de febrero de 2012

asesinatos en panamá-marcha x la vida-colombia-mapuche-bra$il-eventos

Panamá- Minería o muerte. (6feb12-prensadefrente-ayi) El gobierno panameño lanzó un violento operativo policial para desalojar a los indígenas que rechazan la minería y una hidroeléctrica en su comunidad. Hay un muerto confirmado y crece la resistencia en las calles para repudiar el proyecto de ley.
La comunidad indígena Ngäbe Buglé, apoyada por más de 50 organizaciones panameñas, comenzó el 31 de enero un bloqueo en la Vía Interamericana para exigir que se prohíba la construcción de hidroeléctricas y la explotación de minas en su comarca. La respuesta del gobierno del derechista Ricardo Martinelli fue pegar el faltazo a la reunión de negociación acordada entre el Ejecutivo y la comunidad y luego ordenar el operativo policial que desalojó salvajemente a los manifestantes, con el resultado de la muerte de Jerónimo Rodríguez Tugri y decena de heridos de bala.
Perdigones, balas y gases lacrimógenos. La policía comenzó a reprimir el último sábado ingresando dentro de las comunidades y amedrentando a la población, avanzando en los cortes que se llevaban adelante en el oeste de Panamá, el bloqueo de la Vía Interamericana y la localidad de Sixaola, que une Panamá con Costa Rica.

Con el corte de luz y de agua en las zonas donde se desarrollaron las protestas más fuertes y con la orden de dejar incomunicadas las zonas donde se producían los bloqueos, los efectivos policiales avanzaron sobre los cortes para desalojar a los indígenas.
En estos momentos, cientos de manifestantes se reorganizan en distintos puntos y en algunos lugares continúan los bloqueos. El próximo miércoles las organizaciones confluirán en una movilización convocada por el sindicato de la construcción SUNTRACS, que denunció en las últimas horas el arresto de 33 trabajadores y convocó a rechazar el avance sobre la comunidad indígena. "Es claro que este gobierno no ha entendido que el país no le pertenece", dijo Saúl Méndez, líder de SUNTRACS.
Dirigentes de la comunidad Ngäbe Buglé denunciaron que el gobierno ordenó cortar las comunicaciones y la luz, por lo que en la mayoría de las zonas donde se mantienen las protestas los manifestantes se encuentran incomunicados y a oscuras. En las últimas horas se conoció una grabación de una ejecutiva de la empresa “Más Móvil”, afirmando que cumplía órdenes de las autoridades para suspender las comunicaciones. El Gobierno aseguró que mantendrán la medida.

El conflicto tiene como eje central la minería y la instalación de una hidroeléctrica en territorio de la comunidad indígena. El gobierno presentó un proyecto de ley que se encuentra en estos momentos en debate en el Congreso y establece un régimen especial para la protección de recursos naturales en la Comarca. La iniciativa de ley había sido discutida con representantes de la comunidad, pero al ser presentada en el Parlamento se eliminó un artículo que prohibía la explotación minera y la posibilidad de construir una hidroeléctrica, por lo cual los indígenas exigen que se garantice en la ley las garantías la prohibición de estas actividades. De hecho, dentro del territorio indígena se encuentra el Cerro Colorado, considerado uno de los yacimientos de cobre más grandes de América Latina, que la comunidad busca preservar.
Al iniciarse el conflicto, los principales partidos de Panamá exigieron que se retire el proyecto para avanzar en el diálogo con la comunidad indígena pero la respuesta fue la represión. El sábado, quinto día de bloqueos y protestas, el gobierno panameño aceptó sentarse a negociar, con el intermedio de la Iglesia. Sin embargo los funcionarios no aparecieron y se desató la represión. El ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, justificó el operativo policial por una presunta toma de rehenes y descartó que la Policía Nacional estuviera armada. Sin embargo la comunidad desmintió haber tomado rehenes y en las últimas horas del sábado se conoció la muerte del joven de 26 años.
Mulino fue calificado como mentiroso por dirigentes sociales, sindicales y miembros de la Iglesia que rechazaron su afirmación de que la Policía no tenía armas. "Para que no salgamos a defender a los trabajadores y los grupos indígenas, la Policía tendrá que matarnos a todos", aseguró el dirigente del SUNTRACS.
Ayer por la tarde, funcionarios del Gobierno dieron una conferencia de prensa para deslindar a la Policía de la responsabilidad por la muerte de Jerónimo Rodríguez Tugri y justificar la decisión de mantener incomunicados a los habitantes que están en la zona del conflicto. Mientras tanto, en los puntos de bloqueo la Policía continúa reprimiendo y hay más de cuarenta detenidos. Al cierre de esta edición, un hombre era trasladado al hospital de David en grave estado y se multiplicaban las protestas en distintos puntos del país para rechazar el accionar del gobierno frente al reclamo indígena.
______________________
Panamá- Crece conflicto por protesta de indígenas contra minería en Panamá. (4feb12-Radio Nederland-ayi) La tensión entre el gobierno panameño y los indígenas que están bloqueando carreteras en contra de la minería en sus territorios subió el viernes con otros sectores que se sumaron a la protesta y unas posiciones polarizadas que hasta ahora no permitieron abrir una vía al diálogo.
“Las cosas se han salido de la mano (…) No se puede tener secuestrada a una cantidad enorme de turistas y de personas que no pueden movilizarse” y estar desabasteciendo a la ciudad de Panamá y a otros lugares”, afirmó el presidente panameño, Ricardo Martinelli.
El viernes una comitiva encabezada por los ministros de Comercio, Ricardo Quijano, y de Gobierno, Jorge Fábrega, viajó a la provincia de Chiriquí (oeste) para iniciar un diálogo, con mediación de la Iglesia Católica, pero los líderes indígenas no acudieron.
Martinelli les dio un plazo hasta el sábado para acudir al Palacio de Las Garzas, sede presidencial, a dialogar o -advirtió- “tomaremos las decisiones que haya que tomar”.
“No queremos un escenario de confrontación pero, sin embargo, las opciones cada vez son menos”, lamentó en el canal Telemetro Fábrega, quien aseguró que la dirigencia indígena ha mostrado “un rosario de excusas para no sentarse a la mesa a discutir con seriedad”.
Cientos de indígenas de la etnia Ngöbe Buglé, la mayor en Panamá, mantienen bloqueadas, con barricadas de árboles y piedras, varias vías en el país para exigir que un proyecto que se discute en el Congreso prohíba la explotación de yacimientos mineros y la construcción de hidroeléctricas en sus comarcas.
Otras organizaciones populares se sumaron a la protesta. “Es claro que este gobierno no ha entendido que el país no le pertenece”, dijo a AFP Saúl Méndez, líder del poderoso sindicato de la construcción SUNTRACS, que recientemente paró las obras de ampliación del Canal de Panamá.
“El gobierno también ha aumentado su pie de fuerza posiblemente con la idea de reprimir y eso tendrá consecuencias nefastas”, aseguró a la AFP Celio Guerra, presidente del Congreso Nacional Tradicional de la Comarca (indígena) Ngöbe Buglé, quien agregó que cuatro de nueve provincias están afectadas.

Entre los puntos bloqueados está la frontera entre Panamá y Costa Rica por la localidad Sixaola (Caribe), además de la estratégica carretera que conecta a los dos países, fundamental para el comercio.
Durante meses, una comisión parlamentaria negoció con los indígenas el proyecto de ley, después de que Martinelli derogara el año pasado, tras violentas protestas, unas reformas al código minero que dijo impulsar en busca de inversiones.
Los indígenas sostienen que, tras consensuar un proyecto, los congresistas retiraron un artículo que prohíbe actividades mineras e hidroeléctricas en sus territorios, pero el gobierno asegura que nunca firmó un texto que afecte esa forma de generación eléctrica.
“Elementos foráneos desean que no haya hidroeléctricas. Eso hará triplicar la luz (…) y seríamos más pobres”, dijo Martinelli.
El sistema de Naciones Unidas en Panamá llamó a las partes en un comunicado a evitar la violencia y a dialogar “a la mayor brevedad”, ante la creciente situación de conflictividad social”.
“Las pérdidas son millonarias, los perjudicados somos todos” y se afecta a “la imagen de estabilidad” del país, comentó el presidente de la Cámara de Comercio, Federico Humbert.
El gobierno anunció la evacuación vía aérea de decenas de turistas -varios de ellos costarricenses- varados por los bloqueos, y el transporte de alimentos desde las zonas afectadas hacia la capital, y la importación de gasolina desde Costa Rica.
— con Martin Juliano.
_____________________
Human Rights Everywhere denuncia violación de derechos humanos en panamá. (6feb12-hrev-ayi) COMUNICADO DE PRENSA URGENTE
Madrid, 6 de febrero de 2012
Human Rights Everywhere denuncia violación de derechos humanos en panamá y pide la inmediata intervención de las autoridades judiciales
HUMAN RIGHTS EVERYWHERE (HREV), asociación no gubernamental de promoción y defensa de los Derechos Humanos, denuncia la violación de derechos humanos fundamentales por parte del Gobierno de Panamá en la gestión de la crisis por las protestas indígenas relacionadas con la minería.
Los informes disponibles y el material recopilado por nuestros voluntarios apuntan a que el Gobierno, a través de la Policía Nacional, ha violentado, entre otros, el derecho a la asistencia sanitaria, a la asistencia legal a los detenidos, el debido proceso al no poner a disposición de las autoridades judiciales a los detenidos en el plazo estipulado por ley, ha violado los principios básicos de protección de los menores de edad y ha limitado la libertad de prensa, y tal y como han denunciado las organizaciones locales de Panamá. Es evidente, por los testimonios recolectados en el terreno y por las informaciones de los medios de comunicación nacionales, que ha habido uso excesivo de la fuerza y arbitrariedad por parte de los agentes de la Policía Nacional.
A HREV le preocupa especialmente la criminalización de la protesta social y el establecimiento, de facto, de un “estado de excepción” en las zonas de protesta.
Consideramos que los antecedentes en la gestión del conflicto social por el Ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, apuntan a una estrategia de criminazliación de los indígenas Ngäbe-Buglé y queremos recordar el uso excesivo de la fuerza que se ejerció en Bocas del Toro (2010), que dejó un saldo de al menos 8 civiles muertos y 600 heridos, así como en la carretera Interamericana y en Ciudad de Panamá en febrero de 2011. Esos antecedentes en el caso de las protestas Ngäbe, así como la represión sistemática de las protestas civiles en otras partes del país, sumados a la inexistencia de cauces de participación democrática en Panamá, cierran las vías para la libre expresión de la ciudadanía.
Ante los graves hechos registrados en las últimas horas, exhortamos al Gobierno de Panamá a:
1. Permitir el libre acceso de familiares y de representantes de las organizaciones de la sociedad civil acompañantes a los centros hospitalarios donde hay manifestantes y, en general, heridos internados.
2. Hacer público de forma inmediata el listado de detenidos, los centros en los que se encuentran, permitir la asistencia legal a los mismos y que cualquier proceso sea derivado de forma urgente a las autoridades judiciales competentes.
3. Evitar las declaraciones de responsables del Gobierno que criminalicen o que estigmaticen por razones políticas o étnicas a los manifestantes Ngäbe y Buglé.
4. Hacer todos los esfuerzos para iniciar de forma urgente una negociación transparente y sin condiciones con la Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales y los derechos del Pueblo Ngábe-Buglé y con la autoridades tradicionales de estos pueblos originarios. Las condiciones planteadas por la Coordinadora el día 6 de febrero en la noche responde, a nuestro entender, a la necesidad de restablecer el estado de derecho.
5. Que respete de forma estricta los derechos de los pueblos originarios consignados en la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas (2007), de la que Panamá es signataria.

HREV le solicita de forma urgente al Órgano Judicial de Panamá:
1. Que abra investigaciones de oficio sobre el uso de munición reglamentaria por parte de los agentes de policía de control de multitudes. Así mismo, la investigación debe determinar si se ha cumplido el principio de proporcionalidad en las acciones policiales, así como si se ha producido arbitrariedad en las detenciones y en la restricción de la movilidad de los panameños y panameñas que habitan en las zonas de conflicto.
2. Que abra investigaciones urgentes de oficio sobre el procedimiento por lo cual se suspendió la comunicación telefónica celular en el área de conflicto desde el viernes 3 de febrero. La ley panameña es clara al indicar que la interrupción de dichas comunicaciones sólo se podrá producir mediante orden judicial que, por la información disponible, nunca se extendió.
HREV le solicita a organismos como el Sistema de Naciones Unidas de Panamá y la Cruz Roja Internacional presencia en la zona de conflicto y vigilancia del cumplimiento de los convenios de derechos humanos de los que Panamá es signataria.
___________________________
Guatemala- Ríos Montt comparecerá como sospechoso de genocidio. (ene12-ayi) El ex dictador Efraín Ríos Montt quedó ligado a proceso penal por genocidio perpetrado por el ejército contra indígenas del norte de Guatemala durante su gobierno de facto a inicios de los años 80.
El fiscal responsable del proceso, Manuel Vásquez, dijo el sábado a The Associated Press que el ex golpista fue citado a declarar el 26 de enero por la jueza Carol Patricia Flores.
"Tenemos suficientes elementos para poderle sindicar los cargos de genocidio y deberes contra la humanidad a Ríos Montt. Ya en la audiencia después de sus declaraciones se decidirá si podrá ser procesado" dijo Vásquez en una conversación telefónica.
La jueza había informado en la víspera sobre su decisión de citar al general retirado, pero no precisó en qué calidad lo hacía ni la fecha de la audiencia.
Flores pidió el lunes que la Fiscalía la informara antes del 24 de enero si existe alguna investigación en la que Ríos Montt figurara como sindicado.
El proceso que involucra a Ríos Montt se remonta al año 2000, cuando una organización de sobrevivientes y familiares de víctimas lo acusó junto a los mandos militares de su época de las matanzas cometidas por el ejército contra poblaciones indígenas ixiles del norte de Guatemala.
Sin embargo, hasta el pasado sábado que concluyó el último mandato como diputado para el que había sido electo, Ríos Montt gozó de inmunidad política por lo que las autoridades judiciales no habían actuado en su contra.
En vísperas de la posesión de la nueva Legislatura, los abogados del ex presidente de facto presentaron un pedido al juzgado dirigido por Flores inquiriendo sobre eventuales acusaciones que el militar debería enfrentar al perder la inmunidad.

A Ríos Montt y otros generales retirados se les acusa de al menos 100 hechos donde habrían muerto al menos 1.771 personas, se habrían cometido 1.400 violaciones y se habría desplazado a por lo menos 29.000 personas, según el fiscal.
Los generales Mauricio Rodríguez Sánchez y Héctor Mario López Fuentes son procesados y permanecen bajo arresto en un hospital militar dentro del proceso. El caso contra el general retirado Oscar Humberto Mejía Víctores, ex ministro de Defensa de Ríos Montt, fue suspendido provisionalmente en enero porque se determinó que no posee las facultades físicas ni mentales para ir a juicio.
Ríos Montt gobernó de facto entre marzo de 1982 y agosto de 1983.
El conflicto armado en Guatemala terminó en 1996 con la firma de un cese de hostilidades entre el gobierno y las guerrillas pero durante los 36 años que duró, dejó más de 200.000 muertos y desaparecidos, según el informe de una comisión de la verdad auspiciada por Naciones Unidas tras el fin del conflicto.
La Nobel de la Paz 1992 Rigoberta Menchú también acusó a Ríos Montt de genocidio ante la justicia española.
_________________________
PERÚ- Continúa Marcha Por El Agua La Vida y La Dignidad De Los Pueblos Indígenas. (2feb2-agencias-ayi) Continúa la masiva gran Marcha por el agua en Perú a causa de los graves impactos que ha generado las industrias extractivas de la minería. Recibida de manera multitudinaria en los diferentes lugares de su trayectoria y que busca terminar con la contaminación al medio ambiente siendo el agua, como principal elemento depredado, (dentro de un ciclo hidrológico complejo, sistémico y dinámico) siendo el sustrato donde la vida se manifiesta y desarrolla y que se quiere defender a través de estas movilizaciones.
Ver video Trayectoria en Ancash / http://www.youtube.com/watch?v=loY6H8y55no&feature=player_embedded

PRONUNCIAMIENTO: ANTE LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
La demencial política del neoliberalismo en todo el mundo ha llevado a la humanidad a la crisis por y para concentrar la propiedad y los recursos naturales de la mayor parte del planeta en unas pocas personas capitalistas por ello el pueblo peruano, en respuesta, está luchando por un nuevo modelo económico, donde los peruanos sean propietarios de los Recursos Naturales, localizados en su espacio aéreo, suelo y subsuelo, y de los principales medios de producción; en el que las actividades que se desarrollen no contaminen el medio ambiente siendo el agua, (dentro de un ciclo hidrológico complejo, sistémico y dinámico) el sustrato donde la vida se manifiesta y desarrolla.
Este modelo económico, se basa en nuestras raíces culturales ancestrales, de profundo respeto y compenetración espiritual con la naturaleza, y que busca que el desarrollo de la vida, de la sociedad y de la naturaleza en general, sea armónica y floreciente, hacia una sociedad de abundancia, del buen vivir, donde las decisiones se tomen en forma soberana con la participación plena y democrática del pueblo en su conjunto, en función de sus auténticos intereses y con auténtica soberanía alimentaria, económica, social, cultural y por supuesto, política .
En este contexto, los pueblos del Perú, los directos afectados en Cuzco el 18 de Enero, y el 21 de Enero, iniciamos la marcha; y en Cajamarca, que está permanentemente movilizado, y lo iniciaron este 1 de Febrero con la ocupación de la Laguna Azul, desde donde parten incorporándose a la Gran Marcha por el Agua y por la Vida. La Macro Región Sur centraliza la Marcha en Arequipa el día 8 Febrero para enrumbar a Lima.
Lima, no puede estar indiferente, más aún cuando es catalogada por estudios científicos como la 1ra mega ciudad en el mundo en quedarse sin agua si no se hacen los correctivos al manejo del líquido elemento, desde las cabeceras de cuenca hasta la vertiente del Pacífico, nuestro mar territorial. Todo el ciclo está comprometido, ya sea por las operaciones mineras en cabecera de cuencas, y por las aguas servidas que se vierten en los ríos que forman los valles del Chillón, Rimac y Lurín. La actividad humana y las actividades extractivistas nos colocan ante esta difícil y grave situación y no se habla claro ni se hace nada. Es tan grave ser receptores de aguas contaminadas con metales pesados, afectando la salud de la población urbana en su conjunto, como ser emisores de desagües industriales y urbanos que sin tratamiento se vierten en nuestros ríos y en el mar, que adicionalmente a las actividades portuarias con manipulación inadecuada, contaminamos con minerales y desechos urbanos tóxicos nuestro litoral, habiendo iniciado un proceso de extinción de la vida marina, afectando y poniendo en riesgo nuestra base alimentaria en productos hidrobiológicos, envenenándonos lentamente, incrementándose por ello la morbilidad causada por contaminación.
Ante esto, nos unimos a LA GRAN MARCHA POR EL AGUA Y POR LA VIDA organizada por los Pueblos del Perú, no debemos permitir operaciones mineras en cabecera de cuenca, ni tampoco tolerar las operaciones mineras a tajo abierto, por ser muy lesivas al medio ambiente, así mismo debemos luchar, proponer, ejecutar proyectos de plantas de tratamiento de aguas servidas para detener el deterioro de nuestro litoral, y exigir estándares de calidad ambiental a la logística de transporte de minerales que no solo contamina el agua, si no integralmente todo el medio donde la vida se desarrolla y por ello tenemos en el caso del Callao por ejemplo, que se sufre contaminación elevadísima por minerales sin tener minas.
Nos incorporamos a esta gran marcha, para concluir en una propuesta vinculante, que debe ser trabajada en el foro “por el agua y por la vida” que se debe iniciar a partir de la Asamblea de los Pueblos del Perú, asumiendo el ejercicio del poder político, que se nos pretende negar, al igual que en caso emblemático de Cajamarca, y debemos imponernos utilizando mecanismos democráticos y fortaleciendo la misma, ya que el principio de la democracia es que el poder emana de los pueblos. No es una protesta, no es un reclamo y menos se viene a presentar memoriales ó "negociar" con el estado, que no nos representa por que perdió el papel del poder de decisión política frente a las directivas emanadas por las transnacionales.
Por ello, la importancia de esta Gran Marcha Nacional de los Pueblos del Perú, que permitirá visibilizar y denunciar ante la comunidad nacional e internacional sobre actividades mineras y extractivistas como las siguientes:
-EN AREQUIPA: La empresa minera ARES, en Caylloma, Cerro Verde en Arequipa, el proyecto minero Tía María en Islay, QUE CONTAMINA, violan los derechos de los agricultores y corrompen a las autoridades de la región y del ministerio economía y energía y minas etc.;
-EN CUSCO: existen diversos proyectos que vulneran el territorio y afectan nuestro recurso hídrico, como son: Proyecto Agro energético Salca Puccara en la Provincia de Canchis, Proyecto Majes Siguas II en la Provincia de Espinar, Aeropuerto Internacional de Chincheros, proyecto de mineroducto de 200 km. atravesará varias cuencas de Chumbivilcas y Espinar, contaminación por la empresa minera Xstrata Tintaya en los ríos Cañipia y Salado en la Provincia Espinar, y rio Mapachu corre el riesgo de ser contaminado, concesiones mineras en toda la región Cusco, proyectos de hidroeléctricas en la Convención, el proyecto brasilero que intenta ejecutar Hidro eléctricas en Ponco de Mainique que amenaza desparecer comunidades nativas que están en ambas márgenes del bajo Urubamba, y los ríos ya están siendo contaminados como rio Tambo, perenne, Rios Satipo, rio Alto y Bajo Urubamba y rio Ucayali.
-EN PUNO: Dos ríos muertos, las cuencas del Ramis y Cabanillas, por la minería CIEMSA a tajo abierto en Santa Lucia, Lampa; a 2 kilómetros de la presa de lagunillas pone en riesgo la desglaciación de Sillapaca, y un río muerto en toda la cuenca de rio verde, Cabanillas, Juliaca…. COFRE CIEMSA en Paratía, el apu San Carlos, Ppilinco de Lampa, afectando la potencial producción en camélidos, esta minera está ubicado al pie de los nevados, glaciares, ojos de agua que alimentan las cuencas de rio verde, Santa Lucia, Cabanillas, Juliaca,
Las mineras ARASI SAC. en Ocuviri, MINSUR S.A, en San Rafael Antauta, la Rinconada, los otros proyectos afectara los glaciares de Ananea, allin khpac, kenamary, kunurana, afluente y desembocando en Lago Titikaka, Azángaro Melgar potencial cuenca lechera.
El proyecto minero de Uranio en Carabaya, matara ríos y lagunas, fabricaran armas químicas para matar a los indígenas….El desvío de aguas dulces del lugar de Pampautaña por la empresa estatal EGASA para vender y abastecer con agua dulce a la minera Cerro Verde de Arequipa, causa el aislamiento y no retribuye a la comunidad indígena afectada.
Los proyectos petroleros Lotes 155, 156, 141, en Puno matara la biodiversidad y con inminente contaminación del sagrado Lago titikaka,
El Proyecto Hidroeléctrico de Inambari entre Cusco, Puno y Madre de Dios, será propiedad de los Brasileros menos de los quechuas y aymaras, afectara toda la biodiversidad y sus ganancias será para las transnacionales...
-EN MOQUEGUA: Una de las zonas más desérticas del mundo (desierto de atacama) y el hábitat de vida existente en Moquegua, es a los escasos recursos hídricos, (humedales, manantiales, glaciares) nacientes en las cabeceras, hace 35 años atrás, a consecuencia de la sobreexplotación irresponsable de los humedales y aguas subterráneas, así como por las captaciones de manantiales y filtraciones de las propias cuencas hídricas, por la empresa minera SOUTHERN PERU SPCC, a la fecha, las aguas depositadas en la represa de pasto grande, que fue la esperanza para solución de consumo de la población de Moquegua e ilo, para el mejoramiento del valle viejo, para la ampliación de la frontera agrícola en 10,000 hectáreas. Hoy están totalmente contaminadas e incluso la población consume estas aguas. la micro cuenca del rio torata, está siendo destruida y contaminada por la empresa minera SPCC, y el rio de Asana-tumilaca y sus afluentes, que son la única cuenca hídrica que nos queda para el consumo de la población de Moquegua e Ilo, para la agricultura de Pocata, Coscore, tala, Tumilaca y parte de samegua y Charsagua,
Las mineras de SPC. en Cuajone, Toquepala está utilizando a diario de 5 a 10 toneladas de dinamita y el uso de reactivos químicos en forma indiscriminada que contaminan lo ríos y suelos, están causando graves e irreversibles daños ambientales, el yacimiento minero QUELLAVECO, por la empresa minera extranjera chilena ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. la mina de Quellaveco, se encuentra ubicada en la cabecera de la cuenca hídrica del rio Asana-tumilaca y en el mismo cause y eje del rio. La explotación a tajo abierto y usar el mismo cause del rio como botadero de los minerales de baja ley, sería un crimen de lesa humanidad y ecológico.
Que la empresa anglo AMERICAN QUELLAVECO S.A., se retire de la región de Moquegua y la empresa minera de SPCC, no siga explotando mas aguas subterráneas, superficiales y que reponga la cantidad y calidad de agua de la cuenca torata.
Frente a la usurpación y violación de los derechos del pueblo en territorios comunales alto andinas y amazónicas por las actividades extractivas, estas empresas expropian, desalojan, contaminan, enfrentan a las comunidades en esta última década hemos articulado he incidido la visibilizacion de la situación actual de toda las familias afectadas por las empresas extractivas en actividad.
Deploramos y condenamos el despojo sistemático de la población andina-amazónica de sus tierras y recursos naturales y genocidio, librándola a la voracidad de nuevos señores feudales, la oligarquía de las empresas mineras, petroleras, gasíferas, y las poderosas empresas transnacionales sólidamente implantadas en territorios y tierras indígenas.
No es admisible que las corporaciones financieras internacionales, en complicidad con nuestros gobernantes, a sangre y fuego financien la explotación de nuestros recursos minerales, hidrocarburos, recursos hidroenergéticos y biológicos; en condiciones lesivas al interés nacional, y lesivas al medio ambiente que es patrimonio de nuestra nación y de toda la humanidad.
Las comunidades y los pueblos del Perú, no están luchando por un canon, o por más regalías, están defendiendo la soberanía nacional de Perú, el territorio de los originarios andino-amazónico, están defendiendo la vida, el agua, el aire, el sol, la tierra, el respeto al ser humano, la situación del territorio y derechos de las comunidades, se corren el riesgo de liquidarse, exterminarse con una migración desproporcional a las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades.
No desviemos el objetivo, no a las maniobras mezquinas, divisionistas y controlistas, no a la infiltración, o querer utilizar estas marchas para torcer la voluntad popular.
Por una Ley de consulta vinculante… por una reglamentación de la ley consulta con derecho a Veto
Viva la madre tierra Pachamama… Viva Cajamarca….. Viva la marcha por el agua
Viva la unidad de los pueblos originarios…Viva el Pueblo Peruano!!!KAUSACHUM YAKUMAMA!!! PROPONER, DECIDIR Y LEGISLAR DESDE EL PUEBLO!!!!POR EL INICIO DEL PROYECTO DE UNA NUEVA CONSTITUCION ¡!!!SALUDOS A LOS PUEBLOS DEL PERU QUE INICIAN SU MARCHA!!!!
Macro Sur, 1ro Febrero de 2012.
ADHERENTES: Frente Amplio Macro Sur, Frente Amplio del Valle de Tambo Arequipa, Coordinadora regional de Comunidades Quechua Aymara Afectadas por la Minería y Petróleo CORECOQA Puno, Filial CONACAMI Perú, Federación de Campesinos del Cusco – FDCC, Federación Universitaria del Cusco – FUC, Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar-FUDIE, Federación Agraria Revolucionaria Tupas Amaru FARTAC Cusco, CONACAMI Cusco, COORDINADORA REGIONAL AGRARIA-MOQUEGUA “CORAMO”
__________________________
Kolombia- Una vez más la maldita guerra se ensaña contra nuestros jóvenes. (6feb12-acin-ayi) El día viernes 03 de febrero de 2012, un grupo de 9 personas entre menores, jóvenes y adultos se dirigieron hacia la parte alta del municipio de Florida - Valle; a las lagunas de San Rafael en la jurisdicción del Cabildo Central de Asentamientos Indígenas kwe’sx Yu’ Kiwe.
Un sitio sagrado donde nuestra...s comunidades comúnmente pescan y comparten con la madre tierra.
Después de permanecer el sábado 4 de febrero, el día domingo 5 personas decidieron regresar hacia la vereda Altamira, su comunidad de origen. El resto de grupo retornaría más tarde.
Cuando el primer grupo regresaba a casa, a eso de las 8:15 a.m. en un sector montañoso el menor Edward Ipia Quitumbo de quince años se resbalo en un barranco y callo escuchándose en seguida una fuerte explosión. El estallido arrojo fuera del camino a su hermano Elkin Ipia, de 17 años, al igual que a Juan Pablo y Belisario Ipia Medina, quienes resultaron lesionados.
Según cuentan los jóvenes, después de lo sucedido todo fue confusión, desesperación y llanto. Edward Ipia Quitumbo estaba con vida y con sus dos piernas mutiladas. Sus compañeros como pudieron lo cargaron a hombros y decidieron bajarlo a su comunidad. Después de una hora falleció debido a la pérdida de sangre.
Uno de los jóvenes se adelanto a su comunidad para avisar y traer más personas pues ya estaban muy agotados. A eso de las 10:30 a.m. las Autoridades Indígenas se enteraron de lo sucedido y en conjunto con la guardia Indígena y miembros de las comunidades vecinas se dirigieron al lugar para ayudar a trasladas a los lesionados y al joven fallecido.
Solo hasta las 2:00 de la tarde pudo bajar la comitiva a la comunidad de Altamira. Las escenas fueron desgarradoras pues se trataba de un menor de edad que el domingo pasado había cumplido 15 años. Luego el cuerpo del menor fue trasladado a la vereda Granates donde hay vía carreteable y donde estaba esperando una ambulancia para trasladar también a los lesionados al casco urbano de Florida.
Nuestra comunidad se encuentra consternada, por que lamentablemente estos hechos se están convirtiendo en una constante. Además de generar temor estos artefactos explosivos dejados por los diferentes actores armados limitan la libre circulación dentro de nuestros territorios. Por lo tanto se continuará con las asambleas permanentes para desde allí tejer estrategias de resistencia y acciones que permitan hacer frente a estos hechos que han causado dolor a nuestra comunidad indígena en Florida y el resto del país.
Por: EQUIPO DE COMUNICACIÓN INDÍGENA NASA- FLORIDA VALLE
______________________________
Méxiko- Indígenas mexicanos exigen a los partidos más espacios en el Congreso. (1feb12-Mauricio Torres-cnn-ayi) 150 organizaciones civiles demandan candidaturas indígenas en 28 distritos electorales para aumentar su capacidad de influir en las leyes.
Los indígenas representan más del 10% de la población total de México.
Un grupo de más de 150 organizaciones civiles de México exige a los partidos políticos que garanticen a los pueblos indígenas un mínimo de espacios en el Congreso, a fin de que esos legisladores representen e impulsen sus demandas en materia de presupuesto, recursos naturales, campo, educación y cultura.
Las agrupaciones, reunidas en el Movimiento Indígena Nacional (MIN), demandan a las fuerzas políticas que postulen candidatos indígenas al Poder Legislativo en los 28 distritos electorales del país donde el 40% o más de la población es indígena, anunciaron algunos líderes del MIN este miércoles.
Esos distritos se encuentran en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán, de acuerdo con el Instituto Federal Electoral (IFE). En México existen en total 300 distritos electorales distribuidos en cinco circunscripciones.
Las organizaciones también plantean una reforma a la Constitución para crear circunscripciones indígenas, de las que surjan legisladores de representación proporcional —conocidos como plurinominales, que no compiten por su lugar en elecciones— que den voz a los problemas de los pueblos.
“No estamos peleando por ocupar espacios, queremos ocupar espacios porque queremos una transformación”, dijo el diputado federal indígena Filemón Navarro, en conferencia de prensa.
“En las palabras, en los discursos (los dirigentes de los partidos) nos exaltan, pero en los hechos nos olvidan”, agregó Héctor Pedraza, otro diputado federal indígena.
Navarro, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Pedraza, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), son dos de los ocho legisladores federales de origen indígena en la actual Cámara de Diputados, que comenzó funciones en 2009.
Ambos dicen que en el Senado no hay legisladores que representen a los indígenas y que los principales partidos —incluidos aquellos en los que militan— han incumplido sus promesas de atender a ese sector en temas como derechos, desarrollo rural, combate a la pobreza, educación o salud.

Una mayor representación.
En 2005, en México vivían 10 millones 103,571 indígenas, lo que equivalía al 9.8% de la población total del país, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el organismo del gobierno federal responsable de las políticas públicas en la materia.
El MIN sostiene que actualmente los 68 pueblos indígenas de México reúnen alrededor de 16 millones de personas, más del 10% de la población del país, por lo que les corresponde una mayor representación en el Congreso, así como en los gobiernos federal, estatales y municipales y en el Poder Judicial.
En el Manifiesto político presentado este miércoles, el movimiento exige “respetar la libre determinación y autonomía de nuestros pueblos”, modificar la CDI para hacerla “una institución de verdadero servicio a los pueblos y comunidades indígenas” y que las autoridades consulten a los indígenas antes de realizar “obras de infraestructura y el otorgamiento de recursos ubicados en territorios indígenas”, entre otros puntos.
María Antonieta Hernández Carmona, otra de las líderes del MIN, dijo a CNNMéxico que “el movimiento tiene muchos años” pero estuvo disperso hasta abril de 2009.
Las organizaciones iniciaron entonces una “rearticulación” para plantear sus demandas en el contexto de las elecciones federales de este año, cuando se renovarán la presidencia, los 500 asientos de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, señaló Hernández Carmona.
El MIN —que planea una reunión en la Ciudad de México la próxima semana— indicó que está en contacto con los dirigentes de los partidos para negociar candidaturas para los pueblos indígenas en los próximos comicios.
________________________________
Wallmapuche- Representaciones Mapuche se reunirán con directorio Mundial del sello de certificación forestal FSC y acusan a empresa Forestal de autoatentados. (5feb12-mapuexpress-ayi) Cabe mencionar que las Empresas Chilenas Forestal CMPC – Mininco y Forestal Arauco – Celco pretenden acceder a este sello verde con estándar internacional, sin embargo ha tenido serias críticas por diversas representaciones del Pueblo Mapuche ante los impactos que ha venido ocasionando esta industria, disputas por la tenencia de la tierra y malas prácticas empresariales.
“Denunciamos que la presentación de la querella antiterrorista por parte de Mininco (forestal) solo es parte de un montaje ya que todos sus plantaciones se ven afectadas por una masiva plaga lo que viene a desesperar su economía monetaria por lo que varios incendios han sido provocado a propósito para luego cobrar el seguro”…

Representaciones Mapuche se reunirán con directorio Mundial del sello de certificación forestal FSC y acusan a empresa Forestal de autoatentados.
Wallmapu Futa Trawun llamó a sus bases y aquellas personas que se encuentran afectadas por las empresas forestales a una reunión en la ex-escuela de niñas en la esquina de Claro Solar con Aldunate el día 9 de febrero a las 11.00 hrs en Temuco.
Esta reunión, señalan: “ se debe a que durante la última semana de febrero estará en Wallmapu el directorio Mundial del sello de certificación forestal FSC, el más importante del mundo y al cual pretenden acceder las grandes empresas forestales chilenas Mininco y Arauco, además de otras que ya están certificadas como Bosques Cautín, Comaco, Masisa, Anchile”.
La lonko Juana Calfunao, una de las impulsoras de este encuentro indicó: “En esta reunión previa las Autoridades Tradicionales tomaremos grandes acuerdos políticos y sociales frente a la invasion y destrucción al Territorio Mapuche y nuestro Nor Moñgen lo que termina en empobrecer a nuestras Comunidades, y reprimirlas constantemente y luego aplicarles la ley antiterrorista lo que viene a desarticular las familias Mapuche”.
Cabe mencionar que diversos referentes han entregado sendos antecedentes para persuadir a los órganos evaluadores en FSC que no le emitan este sello porque se tratan de empresas que han violado sistemáticamente los derechos humanos y vienen ocasionando graves impactos territoriales y ambientales. Entre los referentes, además de Wallmapu Fvta Trawun, también han hecho sus intercepciones y descargas la Alianza Territorial Mapuche, la agrupación de ingenieros forestales por el Bosque Nativo y el grupo de trabajo Mapuche por derechos colectivos.
Declaración WALLMAPU FUTA TRAWUN sobre Forestal Mininco
La organización Wallmapu Futa Trawun declara :
1.- que la empresa forestal Mininco no cumple con estándares mínimos de sana convivencia con las comunidades Mapuche de nuestro territorio;
2.- la presentación de la querella invocando la ley antiterrorista por parte de la empresa forestal Mininco genera violación de los derechos fundamentales del Pueblo Mapuche;
3.- esta empresa contradice todos los estándares internacionales de reconocimiento de derechos de los pueblos originarios incluido el convenio 169 de la OIT, la declaración de derechos de los pueblos indígenas de Naciones Unidas y el propio estándar del FSC;
4.- la empresa forestal Mininco NO cumple con los requerimientos del estándar FSC, específicamente el principio 3 del estándar, sobre derechos de los pueblos indígenas, por lo que NO califica para ser certificado;
5.- esta empresa ha generado condiciones de pobreza en nuestros territorios, además de graves impactos ambientales en el agua, la biodiversidad, sustitución del bosque nativo, la extinción de la medicina Mapuche lo que viene a degradar la salud del Pueblo Mapuche y conflictos importantes con las comunidades Mapuche;
6.- denunciamos que la presentación de la querella antiterrorista por parte de Mininco solo es parte de un montaje ya que todos sus plantaciones se ven afectadas por una masiva plaga lo que viene a desesperar su economía monetaria por lo que varios incendios han sido provocado a propósito para luego cobrar el seguro;
7.- exigimos que los cuerpos certificadores del FSC descalifiquen a Mininco como una empresa posible de certificar por todo el daño causado: la pobreza, el exterminio, la contaminación, el encarcelamiento continuo, los allanamientos y la ocupación ilegal del territorio Mapuche.

Representantes del Wallmapu Futa Trawun:
- Juana Calfunao, Lonko Comunidad Juan Paillalef
- Domingo Marileo, Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda
- Adolfo Millabur, Aoc. Idenntidad Lafquenche
- Mario Mila, Comunal Loncoche
- Manuel Painequeo, Alcalde de Lumaco
- Daniel Neculpan, Oficina cultural indigena CUT, Temuco
- Eduardo Cayupi, Union de comunidades de Lumaco
- Eliana Quilaqueo, Ad-Mapu
- Leonardo Calfuleo, Lonko del sector Budi
- Ronier Pailahueque, Comunal Victoria
- Humberto Paillaleo, Comunal Puren
- Luis Aillapan, Lonko comunidad Juan Calfucura del Lafquen Mapu
http://futatrawun.blogspot.com/2012/02/comunicado-wmft-sobre-certificacion.html
__________
Wallmapuche- La liberación de los Presos Políticos Mapuche en Chile es una urgencia y un acto de dignidad colectiva. (6feb12-ddhh-ayi) Hay que insistir en que Justicia sea hecha: El llamado de las más amplias organizaciones porque esto suceda ya, debe ser oído y transformado en bandera de justicia por todos. El oportunismo político lo evade. Los he visitado y nada justifica su condena: Estado y Gobierno se han coludido con los empresarios del despojo al terrorizarlos e impedir justicia. La acusación de ser causantes de los incendios, cuando estaban presos es simple estupidez y mentalidad dictatorial. Con ello reponían la Ley Anti-Terrorista que nunca derogaron y han seguido imponiendo.
Las condenas de los presos políticos mapuche resultaron de la colusión reaccionaria de los poderes políticos de Chile. La Constitución actual -ilegítima e inalterada de su esencia dictatorial- lo permite. La aceptación de que la "ley debe ser respetada por todos" es una estafa política y un atentado a la democracia más elemental. Los políticos que insisten en mantenerse como los testaferros del sistema político no quieren responder a las demandas y derechos de los pueblos de Chile. No será un sistema igual, con maquillaje algo deferente pero con la misma esencia el que resolverá nada.
Una Constitución del tipo actual llama a la respuesta lógica de desobediencia civil a estas manipulaciones. Parte de la agenda democrática y libertaria de Chile es la liberación de los presos mapuche, el respeto a los pueblos originarios y a sus derechos inalienables históricos, reconocidos por Naciones Unidas y pueblos del mundo. Entre las demandas a exigir, que incluya el respeto de autodeterminación y convivencia fraternal entre los pueblos de Chile, es el fin de la Constitución pinochetista y la formación de una Asamblea Constituyente que reconozca los derechos de todos y cada uno de los habitantes de este país. Y la libertad, justicia social, equidad y derechos fundamentales son inalienables. En lo inmediato se debe derogar ahora la Ley Anti-Terrorista que se ha seguido usando contra el pueblo Mapuche y la oposición política sin justificación alguna. La mediocridad y mentiras usadas por el Gobierno deben terminar y derogar la ley es lo que debe ser hecho. Una Nueva Constitución deberá decidir sobre as formas democráticas de asegurar paz y seguridad y no la mentalidad represiva que generó y mantiene esta ley que el mundo entero repudia.
Denunciar la situación de guerra sucia y Apartheid contra el pueblo Mapuche es un deber de todos y cada uno. La violencia inmoral y asesina del Estado contra el pueblo Mapuche debe terminar ahora. Hemos visto la violencia repetida contra niños, mujeres, ancianos, comuneros, por todos lados. Se los asalta en sus casas, se usan bombas y se les dispara a mansalva y el gobierno y Estado pretenden que su silencio puede negar esa violencia criminal y, peor, acusar a las víctimas de lo que son auto-atentados de las forestales mismas, -de lo que ya hay antecedentes claros y con evidencia en el pasado reciente. Las acusaciones irresponsables con las que se encubre el despojo permanente del pueblo Mapuche por parte de las forestales, los clanes de empresarios inmorales y apoyados en cada paso por las fuerzas represivas deben ser denunciados hasta que terminen totalmente. Sin justicia en Chile para el pueblo Mapuche nadie puede pensar de que existe justicia ni libertad para nadie.

Los juicios que se siguen haciendo son en ejemplo de prevaricación y de ausencia de dignidad por parte del aparato judicial chileno. Todos los niveles del Estado han participado en esta infamia: Gobiernos, Legisladores ineficientes y, de hecho, el Poder Judicial, con la Corte Suprema en primera fila, aprobaron estas injusticias y se solidarizan con el despojo y la represión.
Defender unidos la niñez mapuche es un deber de la sociedad entera. Esta unidad debe ser mirada como un paso hacia la Unidad que debemos tener para que termine este circo de "legalidad dictatorial" que legara Pinochet mismo y que la colusión política del Estado chileno mantiene y defiende con su represión permanente y creciente. Los más amplios sectores, trabajadores, estudiantes, se van uniendo en esta tarea fundamental para recuperar la dignidad de este país y de sus pueblos. La dictadura legalizada que existe, que no ha alterado en nada el sistema de inequidad y especulaciones económicas y pobreza, debe terminar. Y eso es tarea de todos.
-José Venturelli, Pediatra
Vocero del Secretariado Europeo de la Comisión Ética Contra la Tortura - CECT-SE
________________________________
Wallmapu- Lanzan convocatoria para movilización por el día internacional de la lengua materna. (feb12-El Irreverente-ayi) La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile, convocó para este 21 de febrero a realizar movilizaciones en todo el país en el contexto del día internacional de la lengua materna. El llamado es a realizar una serie de manifestaciones públicas con el objeto de exigir al Estados que se enseñen y utilicen de forma oficial las lenguas indígenas.
En Chile existen distintos pueblos donde su lengua materna no es el español oficial, sino el Aymara, Rapa Nui, Lican Antay, Quechua, Kawescar, Mapuzungun, entre otras. La preocupación radica en que algunas de ellas se encuentran en peligro, es por ello que es urgente una política para revalorizarlas y potenciar su enseñanza.
El día de la lengua materna fue instaurado en 1999 por la UNESCO, para conmemorar el asesinato de Abul Barkat, Rafiquddin Ahmed y Shafiur Rahman, por la policía Pakistní en una manifestación que demandaba el reconocimiento del idioma Bangla, como lengua oficial de Pakistán.
Acá la convocatoria y sus objetivos de Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile
Convocatoria
La lengua materna forma parte de la identidad de las personas, mediante ella manifestamos nuestros pensamientos, nuestra visión de mundo, nuestra historia y cultura. En el caso de los pueblos originarios, existe un alarmante deterioro en el uso y transmisión de las lenguas indígenas. Es necesario volver a utilizar las lenguas: pedir a las ancianas y ancianos que las enseñen a las niñas y niños, emplazar al Estado chileno para que cumpla con las obligaciones contraídas en la firma de acuerdos internacionales que velan por los derechos de los pueblos indígenas y sus lenguas, exigiendo la creación de escuelas bilingües, programas de educación intercultural para todos/as, carreras profesionales con pertinencia cultural, entre muchas otras medidas.
¡¡Exijamos lo que nos corresponde manifestándonos públicamente por el uso de las lenguas indígenas!!
Objetivos:
Exigir el reconocimiento del derecho al uso público y al aprendizaje de las lenguas indígenas.
Promover la propuesta de ley de reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile
Motivación:
Manifestar el deseo comunitario y popular de aprender las lenguas indígenas a través de diversos medios (formal escolar, activación de colectivos, programas culturales, instancias de inmersión total en la lengua, en los hogares, etc.), así como exigir el uso de estas lenguas en los espacios públicos y oficiales.
Modo de participar:
Queremos que en cada ciudad, comunidad y balneario haya personas que, defendiendo su libre determinación y autonomía, se organicen y conmemoren el día de la lengua materna. Instamos a que tomen la iniciativa y lideren las actividades, realizando una(s) de las acciones sugeridas más abajo. Para efectos de coordinación general, les pedimos que escriban a Andrea Salazar (andreapingen@gmail.com), enviar nombre del encargado/a del evento y actividad a realizar. Cada comunidad, colectivo u organización coordinadora local, deberá buscar los modos autogestionados de convocar a la población; no importa que sean 10 ó 200 personas, lo importante es tomarse los espacios públicos y manifestar el deseo de utilizar y aprender las lenguas indígenas.
Actividades sugeridas:
-Marchas
-Concentraciones de personas
-Rogativas (pawa, llellipun)
-Foros informativos
-Clases de lenguas indígenas en espacios públicos
-Manifestaciones artísticas
-Eventos culturales, etc.
Fin nota en el irreverente
**************************
TEMUCO
En el marco del día internacional de la lengua materna el 21 de febrero, invitamos a todas las personas mapuche y no mapuche a marchan y manifestarse por sus derechos lingüísticos. Exijamos juntos que el Mapuzugun sea una lengua oficial en la región. La marcha saldrá desde la Plaza del Hospital (Dagoberto Godoy) a eso de las 10:30am y terminará con un acto artistico-politico en la Plaza Lefxaru (Teodoro Schmidt) hasta las 2pm. Durante el recorrido se hará entrega de una carta abierta al alcalde de Temuko y a las autoridades regionales solicitando la oficialización del Mapuzugun en la región, además de hacer entrega de información a la sociedad civil.
Convocan muchas personas y organizaciones mapuche y no mapuche que comprenden la importancia de generar un movimiento en favor del uso, promoción, mantención, y revitalización del Mapuzugun. Todos quienes, además, entendemos que el Mapuzugun es transversal a todas las organizaciones y personas. Pero que también pensamos es un punto que debe unirnos como movimiento y sociedad.
Actualmente el Mapuzugun es una lengua en riesgo de extinción por las políticas monolingües del Estado Chileno y el interés de homogeneizar cultural y lingüísticamente a su población. Es por ello que debemos manifestarnos y luchar para que nuestra lengua gane espacios y goce del mismo estatus y privilegios de los que goza el Castellano y el inglés.
Hacemos un llamado, como cordinación, a manifestarse y apoyar esta iniciativa desde donde se este. Por eso solicitamos a los peñi y lamgen, a los wenvy que donde quiera que estén puedan hacer manifestaciones en favor del Mapuzugun, ya sea en el País Mapuche o en el extranjero.
LOS ESPERAMOS A TODOS Y TODAS EL 21 DE FEBRERO. A LOS NIÑOS Y NIÑAS, A LOS ADULTOS Y VIEJITOS, MAPUCHE Y NO MAPUCHE.
http://youtu.be/SKH8NlE3ngI

____________________
Ekuador- Amnistía Internacional denuncia acosos a defensores de derechos de pueblos indígenas. (3feb12-Servindi-ayi) La organización Amnistía Internacional denunció el acoso por parte del Estado ecuatoriano a los defensores de los derechos de los pueblos indígenas en su último informe preparado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El documento titulado “Derechos de los pueblos indígenas y acoso a manifestantes” fue preparado para el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU sobre el Ecuador, que tendrá lugar entre los meses de mayo y junio de 2012.
“Pese a que la nueva Constitución del Ecuador reconoce explícitamente la identidad plurinacional y pluricultural del país y el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre proyectos concernientes a recursos naturales que afecten a su territorio y medios de vida” aún no se han adoptado un mecanismo que garantice su derecho a la consulta previa, refiere el informe.
El documento señala que en los últimos tres años la ausencia de un mecanismo de consulta previo a la promulgación de leyes que afectan a los derechos de los pueblos indígenas ha desencadenado diversas protestas en todo el país.
En dichas manifestaciones se han producido enfrentamientos entre policía y manifestantes.
En tanto, la organización manifestó su preocupación “porque en los últimos años se hayan presentado cargos espurios por delitos comunes contra defensores y defensoras de los derechos humanos, entre ellos dirigentes indígenas”.
Esto parece ser, según la organización internacional, “un intento deliberado de poner freno a sus derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación”.
Acoso a manifestantes.
La organización internacional ha documentado casos de dirigentes contra quienes se han formulado cargos por delitos como los de terrorismo, sabotaje, asociación ilícita, secuestro y asesinato en el contexto de las manifestaciones contra leyes y políticas, en particular las relacionadas con recursos naturales.
Además, AI señaló que la tipificación de los delitos de terrorismo y sabotaje en el Código Penal es muy genérica, lo que permite que las autoridades califiquen de organizaciones terroristas a movimientos legítimos de indígenas y campesinos.

Uno de los casos representativos es el de José Acacho, dirigente de la Federación Interprovincial de los pueblos shuar y vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y el de los líderes indígenas Pedro Mashiant y Fidel Kaniras.
A los tres los detuvieron en febrero de 2011 bajo los cargos de asesinato, sabotaje y terrorismo tras su participación en las protestas que tuvieron lugar en la localidad de Macas, provincia de Morona Santiago, en septiembre de 2009.
Un juez consideró que su detención había sido arbitraria y ordenó su puesta en libertad una semana después, pero los cargos no se han retirado pese a la ausencia de pruebas fundamentadas en su contra.
Los tres deben presentarse ante las autoridades una vez por semana, no pueden salir del país y sus cuentas bancarias han quedado bloqueadas hasta la resolución del caso.
También es motivo de preocupación para Amnistía Internacional el hecho de que el Decreto Presidencial Nº 982 –orden ejecutiva por la que se regula el trabajo de las organizaciones no gubernamentales– pueda aplicarse de forma tal que se planteen obstáculos a la labor de los defensores y defensoras de los derechos humanos, a menos que se implementen unas salvaguardias que lo impidan.
_______________________
Brasil- Cumbre de Los Pueblos: Carta abierta de los pueblos indígenas de Brasil. (4feb12-otramerica.com-ayi)
CARTA DE PORTO ALEGRE
A NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS, PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS DEL BRASIL Y DEL MUNDO.
Nosotros, representantes de Pueblos Indígenas y dirigentes de organizaciones indígenas del Brasil, miembros de las organizaciones que integran la Articulación de los Pueblos Indígenas del Brasil - APIB (Articulación de los Pueblos y Organizaciones Indígenas del Noreste e Estados de Minas Gerais e Espirito Santo - APOINME; Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña – COIAB; Articulación de los Pueblos Indígenas del Sur – ARPINSUL; Gran Asamblea del Pueblo Guarani - ATY GUASU; Articulación de los Pueblos Indígenas del Pantanal - ARPIPAN y Articulación de los Pueblos Indígenas del Sureste) reunidos en la ciudad de Porto Alegre, Estado de Río Grande del Sur, Brasil, durante los días 29 a 31 de enero de 2012, después de participar en el Foro Social Temático: Crisis del capitalismo, justicia social y ambiental y en la Asamblea de los Movimientos Sociales, realizados del 24 a 28, mirando hacia la Cumbre de los Pueblos y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Rio + 20, que serán realizados en el mes de junio de este año en la ciudad de Río de Janeiro.
Ante los distintos procesos de organización, preparación y participación para la Conferencia Río + 20, manifestamos a nuestras organizaciones hermanas de Abya Yala, Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Consejo Indígena de Centroamérica (CICA)y otras organizaciones indígenas de este continente y del mundo, nuestra posición sobre estos procesos.

-Primero: Al considerar la importancia de las problemáticas y distintos temas agendados por las Naciones Unidas, debido a sus evidentes impactos sobre la vida de nuestros pueblos, hacemos constar nuestro desacuerdo por la forma como los organismos oficiales implicados, algunos coordinados por indígenas a nivel nacional e internacional han procedido, al centrar en individuos la organización de la agenda global en los aspectos que nos afectan.

-Segundo: Repudiamos el hecho de que hayan ignorado hasta el momento la participación de nuestros dirigentes y organizaciones del Brasil y de Abya Yala en esos procesos, diciendo que estas no representan a nuestros pueblos y que en el caso del Brasil solamente existen dos organizaciones que serían las representativas, el Comité Intertribal y el Consejo Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI).
-Tercero: Queremos aclarar a nuestros hermanos y hermanas del Brasil y del mundo que estas organizaciones están coordinadas por personas que trabajan en el órgano oficial indigenista, la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), de cuestionable vinculación con comunidades indígenas. Mientras que nuestras organizaciones, que como toda organización social pueden tener sus problemas, en la historia del movimiento indígena brasileño, son actuantes, tienen agenda de lucha junto a sus bases y han sido importantes, bajo la coordinación de APIB, en las dinámicas de incidencia junto al gobierno nacional y en las acciones reivindicativas de nuestros pueblos y organizaciones.
Por estas luchas en los espacios institucionales y sobre todo por las luchas concretas que se desarrollan en nuestras bases en defensa de nuestras tierras y territorios, contra el latifundio, el monocultivo, la agroindustria, los megaproyectos como hidroeléctricas, puertos, carreteras y la industria extractiva (maderera, minera entre otros), muchos de nuestros dirigentes de organizaciones y asociaciones locales han sido asesinados, son perseguidos y presos ilegalmente. En el año de 2010 fueron asesinados 63 hermanos nuestros sin que hasta ahora hayan sido juzgados y condenados por la justicia brasileña los autores intelectuales y materiales.

Jamás admitiremos que esta realidad y trayectoria de lucha sea ignorada y desrrespetada.
Cuarto: Ante estos hechos reafirmamos que no reconocemos dinámicas, instancias e iniciativas que no hayan pasado por procesos de consulta y coordinación con nuestras organizaciones, haciendo exactamente lo que hacen los gobiernos, que violan frecuentemente nuestro derecho a la consulta libre, previa e informada establecido por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Concretamente, preservando el respeto a nuestros hermanos y hermanas que allí estarán, no reconocemos que el espacio de discusión de la agenda global de la Rio+20 y otras cuestiones que nos afectan como pueblos sea Karioca II, pues es una iniciativa claramente oficialista desvinculada de la realidad social y política, de los problemas concretos de nuestros pueblos y comunidades.
-Quinto: Reafirmamos ante todos nuestros hermanos y hermanas, los distintos órganos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y las más distintas organizaciones políticas, sociales y populares del Brasil y del mundo que el espacio de discusiones de la agenda global y de la agenda específica de los pueblos y comunidades indígenas será el Acampamento Tierra Libre, por el Buen Vivir y la Vida Plena, en Río de Janeiro, en el contexto de la Cumbre de los Pueblos y de la Conferencia de las Naciones Unidas.

Aclaramos que el Acampamento Tierra Libre hasta ahora ha sido la mayor acción política que nuestros pueblos y organizaciones han desarrollado todos los años desde 2004, reuniendo cerca de 1.000 líderes indígenas para discutir sus problemas, demandas, reivindicaciones y propuestas comunes ante el Estado brasileño. Este año hemos decidido realizarlo en Río de Janeiro, con el propósito de internacionalizarlo y con la esperanza de hacer de él un espacio de convergencia con nuestros hermanos y hermanas del mundo que vendrán a la Cumbre de los Pueblos y a la Conferencia de la ONU.
Sexto: Para terminar, convocamos a todos los pueblos, organizaciones y dirigentes indígenas del Brasil y del mundo para que se junten con nosotros con el objetivo de mostrar a los gobiernos y corporaciones transnacionales, que a pesar de las distancias geográficas, de idiomas y otras diferencias, estamos unidos, tenemos problemas parecidos, derechos, necesidades y aspiraciones comunes por las que deberemos luchar e incidir en los distintos espacios nacionales e internacionales durante y más allá de la Rio + 20.

Por el buen Vivir y la Vida Plena de Nuestros Pueblos
Articulación de los Pueblos Indígenas del Brasil – APIB
Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, 31 de Enero de 2012.
_________________
Bolivia- EL TIPNIS MORIRÍA SI UNA CARRETERA LO ATRAVIESA" . (6feb12-cidob-ayi)
Alemán de nacimiento pero ayoreo de corazón. Así se define entusiasmado el antropólogo Bernardo Fischermann en entrevista con El Día. Lunes, 6 de Febrero, 2012.
Este acucioso investigador es fundador de la ONG Apoyo Para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano (Apcob) y uno de los proyectistas que promovieron la creación de la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob).
Como profesional experto en la temática indígena de tierras bajas, advirtió que si el gobierno decide construir la carretera por el corazón del Tipnis, en poco tiempo esta reserva natural desaparecerá.

¿Cuál es su punto de vista con el conflicto del Tipnis?
B.F.: Para decir la verdad, creo que el Gobierno no entiende a los indígenas de tierras bajas.
Debo aclarar que el presidente Evo Morales es indígena de raza, pero su modo de ser y de pensar es propio de un colono cocalero.
En mi caso por ejemplo, soy alemán de raza, pero de corazón ayoreo e indígena, porque me identifico con sus necesidades.
Las actitudes del mandatario calaron con fuerza en los originarios de tierras bajas, a tal punto que ya lo declararon su enemigo.
Con las acciones contradictorias del ejecutivo nacional, ponen en peligro no solo los parques nacionales sino también las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs).

¿Qué cree que hay detrás de la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari?
B.F.: Desconozco qué hay detrás, pero es claro que favorece a los cocaleros el hecho que esa carretera atraviese el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Lo que puedo asegurar, es que si el Gobierno boliviano construye la carretera por el corazón del Parque Isiboro Sécure, éste desaparecerá, en otras palabras, esa reserva biológica moriría.
Conozco la zona, se puede hacer una vía de Villa Tunari a Trinidad, es el camino más corto y no pasa por el Tipnis, ni por la TCO Yuracaré.
Supongo que hay otros intereses detrás de esta obra y presumo que es el gobierno del Brasil que presiona a su homólogo de Bolivia.
Debo indicar que construir una vía caminera en ese parque sería terrible, por la depredación que sufriría el lugar, tanto la flora como la fauna, posiblemente se pueda construir esta obra en 50 años.
Por ejemplo, las vías camineras que se construyen en Estados Unidos y Europa, la gente cuida sus recursos naturales no los depreda, pero lastimosamente Bolivia no está preparada para cuidar la naturaleza y su medio ambiente.

¿Cuál es su visión de la marcha de los del Conisur?
B.F.: Por lo sucedido en el trayecto de la marcha del Conisur, sus intenciones de derogar la ley que protege un territorio indígena y la defensa de los personeros gubernamentales y del Movimiento Al Socialismo (MAS), esta movilización es financiada por el Gobierno.

¿Cómo califica el discurso del presidente sobre la defensa de la madre tierra?
B.F.: Es un discurso contradictorio, porque por un lado dice ser defensor del medio ambiente y por otro lado, reprime a los indígenas de tierras bajas.
El Gobierno los acusa de improductivos, siendo que los étnicos del oriente son los verdaderos guardianes del medio ambiente. Eso no lo entiende el mandatario.
Ahora sobre la protección del medio ambiente por parte de esferas gubernamentales, a nivel mundial Bolivia está en los últimos lugares.
Por ejemplo, tengo mapas de territorios protegidos y estamos igual que Perú. Pero mucho más avanzados están los países de Ecuador, Colombia y Venezuela.

-Cómo antropólogo y conocedor de las TCOs de las tierras bajas, ¿cuál sería su propuesta en favor de los indígenas del oriente?
B.F.: Mi propuesta al Gobierno es una nueva Reforma Agraria para recuperar tierras ociosas de los terratenientes.
Las tierras bajas son tan extensas y con muy poca población, es por ello que hay mucho territorio por recuperar en beneficio de los pueblos indígenas.
La mayoría de los terratenientes no pagaron la tierra, el Gobierno se las regaló. Yo mismo me pongo de ejemplo, ya que como extranjero pedí 32 mil hectáreas en 1979 y me las dieron.
Debo aclarar que esa propiedad se las entregué a los indígenas y ahora es la actual TCO Sapocó.
Sin embargo, estoy registrado en el libro “Los Patrones del Oriente” como latifundista, pero en realidad, me convertí en el canal o vehículo para que el pueblo ayoreo tengan su territorio ubicado en la provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz.

¿Usted formó parte de alguna fundación de Organización No Gubernamental (ONG) en Bolivia?
B.F.: Por supuesto que sí. Siempre estuve ligado con los indígenas de tierras bajas desde que llegué la primera vez a Bolivia en 1969 para hacer mi tesis.
En 1978 mi persona y otros dos profesionales, organizamos el encuentro de los pueblos indígenas de tierras bajas, y en base a esa experiencia fundamos la ONG Apoyo Para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano (Apcob).
Hubo problemas en Apcob y me retiré, pero en ese tiempo la ONG propició encuentros entre los pueblos isoseño-guaraní, ayoreo, chiquitano y luego guarayo, que condujeron a la creación en 1982 de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).
Si bien ya no estaba trabajando en Apcob cuando se conformó la Cidob, formé parte del equipo proyectistas que preparó la fundación de esa Confederación. Desde 1979 hasta 1982, trabajé el proyecto de tierras y nuevos asentamientos con ayoreos hasta lograr consolidar la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Sapocó.

¿Trabajó otros proyectos fuera de Bolivia?
B.F.: Participé en otro proyecto en el Chaco paraguayo, también referente a los asentamientos del pueblo ayoreo en ese país.

Colaboró en restauración de templos
Fue en las misiones jesuíticas de la chiquitania junto con Hans Röth. también formó con su esposa talleres de artesanos en San Ignacio de Velasco.

Frases...
"Lo que puedo asegurar, es que si el Gobierno boliviano construye la carretera por el corazón del Parque Isiboro Sécure, éste desaparecerá, en otras palabras, esa reserva biológica moriría'.
"El Gobierno no entiende a los indígenas de tierras bajas. (...) Debo aclarar que el presidente Evo Morales es indígena de raza, pero su modo de ser y de pensar es propio del colono cocalero'.
"Por lo sucedido en la marcha del Conisur, sus intención es derogar la ley que protege el territorio indígena. Es la defensa del MAS, esta movilización está financiada por el Gobierno'.

"Estoy registrado en el libro 'Los Patrones del Oriente' como latifundista, pero en realidad me convertí en el canal o vehículo para que el pueblo ayoreo tenga su TCO en la provincia Ñuflo de Chávez'.

"El discurso de Morales es contradictorio, porque por un lado dice ser defensor del medio ambiente. Y por otro lado, reprime a los indígenas de tierras bajas. (...) Incluso los califica de improductivos'.

Estudio...
AYOREOS
'Son 3 mil en Bolivia, pero 800 censados'
¿Cuántos ayoreos hay en Bolivia?
B.F.: En Bolivia son un poco más de 3 mil los ayoreos. Sin embargo, los censos de población y vivienda registran 800 personas, esto porque la mayoría están metidos en el monte.
Tengo entendido que su persona enfocó sus investigaciones en la vida del pueblo ayoreo, ¿es cierto?

B.F.: Claro que sí, dediqué una gran parte de mi vida a ellos.
La primera vez llegué a Bolivia como estudiante en febrero de 1969 y conviví dos años y medio con los ayoreos, como parte de una investigación para mi tesis.

¿Cómo está la situación de los ayoreos en Santa Cruz?
B.F.: En el departamento de Santa Cruz hay un grupo reducido de ayoreos y se encuentran en peligro por avance de la agroindustria. Están ubicados a 120 km al sur de Pailón.
Dos veces hubo intentos de un terrateniente que trabajó en la Gobernación para contactar estos grupos y hacerlos trabajar, tanto el 2008 y 2009. Se lo frenó.
Este es uno de los grupos con los que a través de un proyecto se hará un intento para lograr su protección.

¿Conoce proyectos para reubicar a los ayoreos que migraron a la ciudad a pedir limosna?
B.F.: Es muy complicado ese tema, no se puede resolver fácilmente. Lo que pasa que el pueblo ayoreo es de cazadores y recolectores, son nómadas.
El proyecto más exitoso a pesar de algunos problemas, es el manejo forestal en la TCO Sapocó, que lo conformé en 1979.
____________________
Guatemala- Ley de Lugares Sagrados estancada en Congreso. (3feb12- Louisa Reynolds*-comunicacionesaliadas-ayi) Sector privado sostiene que proyecto amenaza derecho a propiedad.
- Escondida en un cráter volcánico y cubierta por la bruma, Chicabal es una laguna rodeada de bosques ubicada en el municipio de San Martín Sacatepéquez, en el departamento altiplánico de Quetzaltenango, a 206 km de Ciudad de Guatemala.En el 2009, la Asociación de Agricultores Ecológicos (ASAECO) adquirió el terreno donde está ubicada la laguna y empezó una operación de rescate para prohibir el ingreso de vehículos al lugar donde se encuentran numerosos altares usados por chamanes mayas, pero también donde otros agricultores han desarrollado prácticas agrícolas no sostenibles que han provocado una grave deforestación. Actualmente, los turistas sólo pueden visitar Chicabal en la temporada en que su presencia no perturbe las ceremonias religiosas de las comunidades indígenas locales.
Los guías espirituales, o Ajq’ijab, creen que como descendientes directos de los antiguos mayas deben tener acceso irrestricto a todos los lugares de importancia espiritual (existen unos 2,000 de acuerdo con cifras oficiales), así como el derecho de administrarlos y protegerlos, tal como ha hecho ASAECO con la laguna de Chicabal. Esos lugares sagrados incluyen conocidas ruinas como la antigua ciudad de Tikal, y otras ubicadas en bosques, barrancos, montañas, lagos y lagunas en todo el país.
En respuesta a estas preocupaciones, en el 2001 el Ministerio de Cultura y Deporte (MICUDE) y la Secretaría de la Paz (SEPAZ) iniciaron una serie de conversaciones con líderes indígenas para discutir el tema del acceso a los lugares sagrados.
El MICUDE acordó crear una unidad especial para la protección de los lugares sagrados y presentar un proyecto de ley sobre el tema elaborado de acuerdo con los Acuerdos de Paz de 1996 y el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Fue enviado al Congreso en el 2008, el mismo año que el ex presidente Álvaro Colom (2008-2012) inició su mandato.

Representantes indígenas.
Max Araujo, experto en legislación cultural, dijo que el proyecto de ley establece que todos los lugares arqueológicos mayas en el territorio guatemalteco ya no serían administrados por el MICUDE sino que estarían a cargo de un Consejo Nacional de Lugares Sagrados en el que participarían representantes indígenas así como expertos en conservación.
Sin embargo, lugares como Tikal, Quiriguá y El Mirador han sido declarados patrimonio nacional o Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y deben ser administrados conjuntamente por el Consejo y MICUDE, que deben adherirse a las directrices internacionales sobre conservación de esos monumentos.
El proyecto de ley precisa que está prohibido extraer objetos sagrados de un lugar sin consentimiento del Consejo, y que quienes destruyan lugares sagrados serán demandados judicialmente y dependiendo de la gravedad del daño serán castigados con multas o cárcel. El Consejo puede actuar legalmente como procurador en tales casos. Además, todas las investigaciones científicas deben ser conducidas bajo supervisión del MICUDE y el Consejo.
Otra cláusula establece que los proyectos mineros y petroleros deben evitar causar daños a esos lugares y reforestar cualquier área que haya sufrido daños como resultados de esos proyectos, pero no les prohíbe operar cerca de los lugares sagrados.
En el Congreso el proyecto de ley ya ha sido aprobado por la Comisión de Pueblos Indígenas y la Comisión Específica para la Paz y el Desminado. Sin embargo, cuatro años después de haber sido presentado, el proyecto permanece estancado debido a que los accesos a lugares espirituales ubicados en propiedades privadas constituyen un tema espinoso, explica Araujo, ya que esas tierras deben ser expropiadas y entregadas al Consejo, y se debe compensar adecuadamente a los propietarios.
Aunque el ex presidente Colom fue ordenado como chamán maya y su discurso oficial aludía con frecuencia al multiculturalismo, ninguno de los proyectos de ley que abordaban los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo uno sobre desarrollo rural o el de los lugares sagrados, fueron priorizados.

Conversaciones sin rumbo.
Para reducir las tensiones entre el gobierno y organizaciones indígenas y campesinas sobre una serie de temas que incluían desalojos de tierras, el perjudicial impacto de la minería a cielo abierto y las represas hidroeléctricas, y por el hecho de que los mencionados proyectos de ley continuaban estancados, en febrero del 2010 el gobierno estableció el Sistema Nacional de Diálogo Permanente que incluía a una serie de organizaciones de la sociedad civil.
Durante las conversaciones, el sector privado se opuso repetidamente a la Ley de Lugares Sagrados.

“La iniciativa contiene amenazas y violaciones flagrantes al derecho de la propiedad privada”, manifestó la Cámara de la Industria.

Por otro lado, líderes indígenas han insistido que no aprobar la ley constituiría una violación de los Acuerdos de Paz de 1996 y el Convenio 169 de la OIT y sería claramente discriminatorio, ya que se negaría el acceso a los mayas a espacios para ceremonias espirituales.
En el 2011 se acercaban las elecciones generales, no se había llegado a ningún consenso y quedó claro que el objetivo de esas conversaciones era prolongar la cuestión indefinidamente. Actualmente, el proyecto de ley sobre sitios sagrados sigue acumulando polvo en los archivos legislativos, y el Congreso se encuentra dividido equitativamente entre el oficialista Partido Patriota, de derecha, y una frágil coalición de partidos de oposición, y hasta ahora ninguno de sus integrantes ha expresado algún interés para ponerlo en agenda.
Con un nuevo presidente en funciones, el general retirado Otto Pérez Molina, quien niega que haya habido un genocidio contra la población indígena, las organizaciones indígenas creen que este importante instrumento legal ha sufrido un serio retroceso y que ahora deberán enfrentar una dura lucha para asegurar su aprobación.

*Louisa Reynolds, periodista y traductora independiente radicada en Guatemala.
____________________
UNESCO- Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - 2011. (unesco-ayi)
URL: http://www.unesco.org/culture/ich/RL/00574
Descripción: Los chamanes jaguares de Yuruparí constituyen el patrimonio común de numerosos grupos étnicos asentados a orillas del río Pirá Paraná, al sudeste de Colombia. Basados en sus conocimientos sagrados tradicionales, los chamanes curan a las p...ersonas, previenen enfermedades y revitalizan la naturaleza. Durante la ejecución del ritual Hee Biki, los jóvenes varones aprenden las normas tradicionales en el contexto de su paso a la edad adulta. Se reputa que los conocimientos de los chamanes se han heredado de un mítico Yuruparí omnipotente, una anaconda que vivió como persona y que se encarna en unas preciadas trompetas sagradas.
Paises: Colombia
© 2010 ACAIPI, Fundación Gaia Amazonas. 4 Direcciones Audiovisual. National Geographic T.V.
Duración: 00:10:26 - Soporte: DVD (0057400007)
http://youtu.be/Gq4dg-KmSms

______________________
Bra$il- Desmatamento na Amazônia no último bimestre de 2011 foi de 207 quilômetros quadrados. (2feb12-acritica.com-ayi) Boletim foi divulgado nesta quinta-feira pelo Ine, que alertou, contudo, que a cobertura de nuvens impediu a observação completa
O desmatamento e degradação na Amazônia Legal em novembro e dezembro de 2011 atingiram 207,59 quilômetros quadrados, segundo o sistema baseado em satél...ites do Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (Inpe).
A informação foi divulgada nesta quinta-feira (02) pelo Inpe, que salientou que a cobertura de nuvens impediu a observação de 44% da Amazônia.
O Estado que mais desmatou foi Pará, seguido de Mato Grosso, Rondônia, Amazonas, Acre, Roraima e Tocantins.
Entre novembro e abril, que consiste na época de chuvas na Amazônia e se torna mais difícil a observação por satélites devido à intensidade de nuvens que cobrem a região, o Inpe divulga os resultados do Deter agrupados por bimestre, embora o sistema mantenha durante todo o período a operação regular e o envio dos dados ao Ibama.
Em função da cobertura de nuvens variável de um mês para outro e, também, da resolução dos satélites, o Inpe não recomenda a comparação entre dados de diferentes meses e anos obtidos pelo sistema Deter.
De acordo com o diretor de Políticas para o Combate ao Desmatamento do Ministério do Meio Ambiente (MMA), Mauro Pires, não é possível comparar os dados atuais aos do período de 2010 devido ao quantitativo de nuvem captado pelo satélite na época, de 74%.
O MMA explicou que alertas do Sistema Deter são instrumentos para auxiliar a fiscalização do Ibama na maior floresta tropical do planeta.
O Ministério e o Ibama reafirmaram que todo o esforço será feito para continuar perseguindo as metas de redução do desmatamento, como vêm fazendo ao longo dos últimos anos.
Com informações das assessorias de imprensa do Inpe e do MMA.
_________________
Bra$il- ¿Cuántas vidas cuesta la tierra guaraní-kaiowá? (globalvoices-ayi) En las últimas décadas, Brasil ha consolidado su posición como uno de los exportadores líderes de bienes agrícolas y biocombustibles del mundo. Mato Grosso del Sur, uno de sus estados más grandes, es el líder nacional en producción de granos de soya y caña de azúcar.
No es coincidencia que Mato Grosso del Sur sea también la misma área donde el pueblo indígena Guaraní Kaiowá esté desapareciendo rápidamente -y no por causas naturales. Unos 250 Guaraní Kaiowá han sido asesinados en Mato Grosso del Sur en los últimos ocho años, mientras los conflictos con los crecientes intereses agroeconómicos hacen del estado fronterizo con Paraguay el más peligroso de habitar por los pueblos indígenas.
El pasado noviembre, 42 pistoleros [pt] atacaron la reserva indígena en Amambaí, Mato Grosso del Sur, ejecutando a Nísio Gomes, de 59 años, jefe de los Guaraní Kaiowá, y a varios otros pobladores. Los pistoleros se llevaron el cuerpo del jefe, para así ocultar la evidencia.

El Lado Oscuro del Verde.
En respuesta a la masacre, estudiantes Guaraní Kaiowá de la Universidad Federal de Mato Grosso del Sur (UFMS) escribieron una carta de protesta pública [pt] en la que describían la situación actual:
Parece que el nazismo está presente. Parece que Mato Grosso del Sur se ha convertido en un campo de tiro de gente indígena. (…) Podemos decir que el Estado, los políticos y la sociedad son cómplices de esta violencia al no decir nada, al no hacer nada por el cambio. Los pueblos indígenas son los nuevos judíos.

Tal y como sucedió en muchos campos de concentración durante el Holocausto, ahora los indígenas de Brasil terminan trabajando -a menudo en situaciones similares a la esclavitud- para aquellos que los despojaron de sus tierras y mataron a sus parientes. Las tierras de sus ancestros han sido robadas y ahora son obligados a trabajar en moliendas de azúcar, cosechando caña de azúcar del amanecer al anochecer, ganando “salarios lamentables” y siendo “expuestos a condiciones de trabajo inhumanas”, como reporta Survival International.
Geraldine Kutis, consultora de relaciones internacionales del Sindicato de la Industria de la Caña de Azúcar (UNICA), una organización que promueve el etanol como materia prima global, fue entrevistada para À Sombra de um Delírio Verde (El Lado Oscuro del Verde) [pt], un documental acerca del vínculo entre el genocidio de los Guaraní Kaiowá y el precipitado crecimiento de la producción de cada de azúcar. En él, Kutis dice:
En términos de crecimiento, con frecuencia decimos que el cielo es el límite.
El blogger Leonardo Sakamoto reporta que mientras los ingresos de la producción y las industrias agrícolas han alcanzado niveles exhorbitantes:
Los Guaraní siguen siendo persona non grata en su propia tierra. De todos los 74 territorios indígenas aprobados por el Gobierno Federal a principios de 2003 hasta octubre de 2009, sólo tres consideraron los intereses del pueblo Guaraní, una de las poblaciones indígenas más grandes del país.
De acuerdo a un estudio realizado para El Lado Oscuro del Verde, más del 90% de las familias Guaraní Kaiowá dependen de las raciones de alimentos otorgadas por el gobierno para subsistir y estas no son suficientes para cubrir las necesidades básicas de la gente.

El jefe Nísio Gomes se ha convertido en un martir más del genocidio que enfrentan los Guaraní Kaiowá de Brasil y él se ha vuelto un símbolo más de la lucha por las ancestrales tierras indígenas.
En noviembre de 2010, Global Voices reportó sobre el juicio a los asesinos de Marcos Veron, otro jefe indígena asesinado en 2003. Los acusados fueron liberados en 2007. El juicio estaba pautado para comenzar en mayo de 2010, pero fue cancelado y pospuesto de nuevo hasta febrero de 2011.
Apenas ahora, el Primer Tribunal Penal Federal de São Paulo finalmente llegó a un veredicto en 2011: los acusados -Carlos Roberto dos Santos, Jorge Cristaldo Insabralde y Stephen Romero- fueron absueltos de la muerte de Veron, pero convictos por secuestro, tortura, perjuicio y entrenamiento de pandillas. Los hombres fueron sentenciados a 12 años y tres meses en prisión, pero como ya han cumplido cuatro años de cárcel, tienen derecho a salir libres introduciendo una apelación, como reportó Survival International.

A principios de diciembre, Ladio Veron, el hijo del difunto jefe, en una entrevista grabada en video, reforzó la necesidad de informar sobre la situación de los Guaraní Kaiowá:
Lo que ven hoy en nuestra tierra, en Mato Grosso del Sur, es una total devastación, donde el tallo de la caña vale más que un indígena; vale más que un niño indígena. Donde una vaca vale más que una comunidad indígena. Donde un brote de granos de soya tiene más valor y nuestras tierras ahora están cubiertas con muchas otras empresas. Hasta ahora, han construido 18 plantas eléctricas sobre tierras indígenas (…) pero en total hay 40 plantas a ser construidas. Ya no se puede ver la sabana, sólo caña de azúcar, [plantaciones de] granos de soya y [ranchos ganaderos de] vacas. http://vimeo.com/32440717

À Sombra de um Delírio Verde from Mídia Livre on Vimeo.


___________________
Méxiko- Congreso internacional de salud Intercultural, 23,24 y 25 de marzo de 2012.