miércoles, 1 de julio de 2009

Noticias de Abya Yala

Nuevo asesinato de comunero Nasa indigna a los pueblos indígena. (ONIC-AYI)
Comunicado de prensa ONIC.Como un acto cobarde y criminal fue considerado el asesinato de otro comunero más del Pueblo Indígena Nasa. Así lo denunciaron las autoridades indígenas del Norte del Cauca, una región profundamente afectada por el conflicto armado, que esta vez le costó la vida al comunero Marino Mestizo, quien a sus 40 años fue asesinado por tres sujetos armados y encapuchados que luego de torturarlo le propiciaron tres disparos causándole la muerte.
Marino fue asesinado en la vía que conduce del municipio de Caloto al corregimiento del Palo (Toribio). Este asesinato deja un gran sentimiento de rechazo e indignación por parte de los pueblos indígenas; “con dolor recordamos a nuestro compañero Marino Mestizo que tuvo una vida llena de compromiso por la justicia. Reiteramos que su asesinato con las manos amarradas por gente armada, es un acto cobarde de gente que tanto miedo le tiene a la verdad y a la vida, que amarran a quien defiende la verdad para silenciarlo”, expresaron sus compañeros del Tejido de Comunicaciones ACIN.
El asesinato de Marino deja cuatro hijos huérfanos, dos de ellos menores de edad y, viuda a Cecilia Escué. Sus compañeros y las autoridades indígenas de la zona norte del Cauca recuerdan al comunero nasa como un amigo y un investigador que le aportó, desde la práctica, al proceso jurídico de su comunidad y al proceso organizativo. Mestizo era oriundo de la vereda La Esperanza Jambaló. Fue asesinado en el sitio Santa Rita, resguardo de Tóez, Municipio de Caloto, Cauca.
Marino Mestizo era un líder comprometido con el proceso, reconocido y apreciado por las autoridades y la comunidad. Se había desempeñado como Presidente de la Junta de Acción Comunal de su vereda, fue Coordinador Jurídico del Cabildo Indígena de Jambaló y actualmente hacía parte del Comité de Investigación del Cabildo; venía indagando casos como el secuestro de siete (7) funcionarios de la Alcaldía de Jambaló, liberados por la comunidad indígena el año pasado.
Albeiro Quiguanás, gobernador de Cabildo Indígena de Jambaló, explicó que Marino aportó ampliamente al cabildo y al espacio jurídico local y zonal que venía acompañando.
Sus restos “serán sembrados en la Madre tierra mañana jueves a las cuatro de la tarde en la vereda la Esperanza”, dijo Quiguanás.
La Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, ONIC, condena este asesinato: Consideramos que este hecho hace parte de la estrategia genocida contra los pueblos indígenas de Colombia y del Cauca. Nos solidarizamos con los hermanos indígenas del Cauca y con sus familiares; nuestro más sentido sentimiento de hermandad y respaldo.
Convocamos a la comunidad nacional e internacional para que exija al gobierno colombiano la protección inmediata a los pueblos indígenas, exigimos el cese inmediato a este y otros mecanismos de exterminio contra nuestros hermanos indígenas.
Solicitamos a los organismos de control: Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación que de acuerdo a su mandato acompañen al Pueblo Indígena Nasa e investiguen a los responsables de este sistemático genocidio que se está cometiendo en contra de nuestros pueblos.
Instamos a la Fiscalía General de la Nación y a los entes competentes para que inicien el proceso de esclarecimiento de los hechos, la judicialización de los autores materiales e intelectuales y así garantizar que este y otros hechos de violencia no queden en la impunidad.
“La investigación y recopilación de información alrededor de este lamentablemente hecho estará en manos de las 18 gobernadores indígenas de la zona que estarían arribando en horas de la tarde a esta comunidad” dijo Quiguanas al Tejido de Comunicaiones ACIN. Extendió la invitación a las comunidades indígenas de la zona norte y a organizaciones indígenas y sociales a una audiencia pública que se realizaría en esta comunidad posiblemente el día de mañana.
Ver videoclip Asesinato de Marino Mestizo:
http://www.youtube.com/watch?v=Rcn75odnHdg
------------------
CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DE CALDAS- CRIDEC. Unidad – Territorio – Cultura y Autonomía, Nit. 810.003.365-5- Carrera 8ª No. 8 – 10 / Telefax 8553259 – 3124548788 Riosucio Caldas / E-mail:cridecmarmato@yahoo.es
DENUNCIA PÚBLICA, PERSECUSIÓN POLÍTICA CONTRA LOS LÍDERES DE CALDAS.(AYI) Los resguardos y parcialidades indígenas de Caldas agrupados en el Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC, denunciamos con gran alarma y preocupación la fuerte persecución política y de criminalización de la que es objeto nuestra organización indígena, por la ofensiva que ha lanzado el gobierno nacional a través de una cadena de judicializaciones de líderes y comuneros, con el fin de desprestigiar al Movimiento Indígena de Caldas en la presente coyuntura política preelectoral y de este modo invalidar a quienes en Colombia nos oponemos a las políticas de exclusión, marginamiento, militarización y despojo, que son los ejes fundamentales de la política de Seguridad Democrática que implementa de manera autoritaria el señor Álvaro Uribe Velez.
La condena proferida contra nuestros líderes Félix Antonio Hernández Alcalde y Arney de Jesús Tapasco Reyes dirigentes del Polo Democrático Alternativo, impuesta por el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Manizales por el delito de rebelión acusándolos de ser IDEOLOGOS, CABECILLAS del frente AURELIO RODRIGUEZ de las FARC, constituyó una clara muestra de las fuertes motivaciones políticas que inspiraron dicho juicio, pues en ningún caso como lo pudo argumentar la defensa: “la fiscalía demostró su teoría del caso y terminó degradando a los acusados quienes desde la imputación eran unos ideólogos cabecillas y al final del juicio quedaron en unos simples auxiliadores con algunas provisiones, hechos que por demás tampoco se probaron con la certeza que exige la normatividad para proferir una sentencia condenatoria”.
El tráfico de prebendas que estas instituciones judiciales hacen con los reinsertados de estos frentes, a cambio de delaciones y señalamientos en contra de los líderes sociales y las comunidades indígenas de la localidad, quedó al descubierto, pues la credibilidad del los testimonios llevados al juicio por la fiscalía fue refutada, al resultar evidentes las contradicciones de lo dicho por ellos en el juicio frente a otras entrevistas dadas anteriormente, así como también las presiones que reciben estos testigos para incriminar falsamente a personas como pertenecientes del grupo guerrillero como lo pudo señalar un testigo de la defensa quien denunció en pleno juicio que miembros de la SIJIN y del CTI, le ofrecieron dinero y beneficios a cambio de declarar que ciertas personas indicadas por los servidores públicos eran miembros de las FARC.
Finalmente, como concluyó la misma defensa “el juicio desnudó la pobreza investigativa de la fiscalía, la obsesión de la policía judicial en perseguir la comunidad indígena de Riosucio, aspecto este que no disimularon en absoluto y un afán de ofrecer resultados a cualquier precio lo que constituye un verdadero falso positivo jurídico, acudiendo a testigos “interesados” por no decir otra cosa”.
La continúa persecución y hostigamiento en contra de nuestra organización indígena es abiertamente manifiesta, hasta tal punto que el actual Secretario de Gobierno Departamental señor Henry Murillo al rendir informe para la Asamblea Departamental de los primeros meses del año en curso, presentó como uno de los logros de la gestión de su oficina la captura de los dirigentes indígenas Caldas, sin ni siquiera haber llegado el proceso hasta las instancias de juicio, dando por adelantado la responsabilidad y condena de nuestros compañeros.
Hacemos un llamado urgente a la solidaridad de las organizaciones hermanas, ONGS y organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos para que cese este ataque contra la organización indígena del Pueblo Embera Chamí de Caldas.
“Continuaremos luchando por la defensa de nuestros territorios ancestrales, la dignidad de nuestro pueblo y la libertad de nuestros detenidos políticos”.
CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DE CALDASCRIDEC
---------------------------
Los pueblos indígenas de la Amazonía boliviana pidieron al presidente Evo Morales expulsar a la empresa Geokinetics que viene afectando el terreno con el trabajo de exploración sísmica, etapa previa a la búsqueda de petróleo. (Servindi-1jul09-AYI) “Nadie nos consultó, piensan que consultar es hablar con un cacique o un dirigente, no es así, se tiene que consultar como establece el Decreto Supremo 29033″, afirmó el presidente del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE), Manuel Lima.
“El presidente tiene que tomar la decisión porque él ha echado al Embajador de Estados Unidos (del país) y ha informado que ellos son los promotores de un intento de golpe civil y de división del país. Por lo tanto, exigimos que la empresa petrolera norteamericana se vaya inmediatamente”, agregó.
Además. el representante de la Central de Pueblos Indígenas del Norte de La Paz (CEPILAP), Florencio Paredes, reveló que los representantes de la empresa Geokinetics no respetaron la Ley de Hidrocarburos.
“No respetan la estructuració n orgánica, están vulnerando la Ley de Hidrocarburos, eso es una vulneración de los pueblos indígenas y, además, no tienen personería jurídica. Me parece que esa no es la forma de iniciar un trabajo de exploración sísmica”, afirmó.
Geokinetics es una empresa norteamericana contratada por la Sociedad Accidental Mixta (SAM), formada por PDVSA y YPFB, para la exploración de petróleo en el norte de La Paz (capital de Bolivia).
------------------------
Se equivocó Alan García: los pueblos indígenas del siglo XXI. (Frida Modak- 01jul09-AYI) El conflicto surgido entre el gobierno de Perú presidido por Alan García y las comunidades indígenas de ese país es una clara demostración del cambio que se registra entre las poblaciones originarias a nivel planetario,lo que inevitablemente tiene que chocar con quienes se niegan a admitirlo.Los indígenas de hoy no son los “indios” que los conquistadores, en América Latina y en todas partes, aplastaron y diezmaron a sangre y fuego para apoderarse de sus tierras primero,y ahora de las riquezas que se encuentran bajo esa tierra.
Sus derechos fueron desconocidos durante siglos,tal como los de los negros,los “amarillos”,los mestizos y otros segmentos considerados inferiores por la raza blanca dominante.Los negros conquistaron sus derechos en Estados Unidos y eso hizo realidad lo imposible, la elección de un presidente negro.Los países africanos lograron su independencia, pero no son tratados como iguales.Los pueblos indígenas han experimentado una transformació n de todo tipo,que el resto de la sociedad no quiere ver ni admitir.
Con un espíritu solidario que aquellos que los menosprecian no conocen,sus comunidades financiaron estudios superiores a los jóvenes que mostraban aptitudes para acceder a un oficio o a una profesión.Èstos, a su vez,regresaron a las comunidades para poner sus nuevos conocimientos al servicio de ellas y,así, se fue produciendo el cambio que hace que hoy estén en condiciones no sólo de reclamar sus derechos de todo orden, sino que de plantearse de igual a igual con las autoridades que pretenden volver a reprimirlos.
Considerarlos subversivos no conduce a nada,conocer su pensamiento y sus análisis es interiorizarse en el mundo de hoy y eso se puede hacer,incluso, entrando a sus sitios en internet y se verá que la información que manejan determina que sepan,por ejemplo,que ya hace cinco años el Consejo Nacional de Inteligencia de Estaddos Unidos entregó al departamento de Estado de ese país un informe que señala que las principales amenazas a la hegemonía estadunidense son el crecimiento de China,los movimientos islámicos,más allá de Al Qaeda,que podría desaparecer, y los movimientos indigenistas.
Eso es lo que estamos viendo y, en este caso,en una América Latina,donde el modelo neoliberal con su consiguiente apertura reflejada en los Tratados de Libre Comercio,le ha abierto las puertas a las empresas transnacionales que a cambio de una misérrima inversión explotan el subsuelo y se llevan enormes riquezas por las que pagan irrisorios impuestos.Esas riquezas están en tierras de las comunidades indígenas y como me dijo hace siete años un indígena de la etnia shuar de Ecuador:“El petróleo que está en el subsuelo es de todos los ecuatorianos, pero para llegar a él hay que pasar por mi casa y para eso me tienen que pedir permiso”.
Y eso es exactamente lo que se dice en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas,aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007.
EL CASO PERUANO. Lo que acaba de ocurrir en Perú corresponde a lo que hasta aquí hemos señalado.El gobierno del presidente Alan García suscribió un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y en su aplicación autorizó que las empresas de ese país arrasen con bosques y ríos en busca de petróleo y gas.Los antecesores del actual mandatario ya habían autorizado explotaciones mineras que contaminaron ríos y dañaron grandes extensiones de terreno.Las protestas fueron reprimidas antes y también ahora,con una diferencia,se ha querido anteponer el TLC a los intereses del país y a los derechos de sus habitantes.
Los directamente afectados iniciaron manifestaciones de protesta y el presidente García ordenó reprimirlos. Se produjeron las primeras confrontaciones con la policía y el gobierno militarizó la represión,se reconoció a unos diez indígenas muertos y se puso el acento en los policías que habrían perdido la vida,pero se habla de numerosos indígenas desaparecidos. El sindicato de policías entregó después una declaración pública responsabilizando al partido de gobierno por la muerte de sus compañeros.
Finalmente,se recurrió al expediente de decir que había intervención extranjera y,obviamente, se acusó al presidente Boliviano Evo Morales y al venezolano Hugo Chávez,después agregaron al de Nicaragua,Daniel Ortega.Luego García dijo en una reunión pública con militares que “Hay una conspiración en marcha que quiere evitar que utilicemos nuestras riquezas naturales para beneficio, crecimiento y calidad de vida de nuestro pueblo”.Poco después tuvo que rendirse ante la condena de sus propios compatriotas.
POCAHONTAS TAMBIÉN PROTESTÓ. La represión alcanzó tales niveles que desde todas partes surgieron declaraciones de protesta y de alarma,desde Naciones Unidas hasta Amnistía Internacional. Carmen Vildoso,ministra de la Mujer en el gabinete de García renunció al cargo en desacuerdo con el manejo gubernamental de este asunto.Destacadas personalidades de América Latina y Europa suscribieron un comunicado en que condenan ”el genocidio cometido en la selva amazónica” y señalan que “La necesidad de vaciar los territorios indígenas para beneficio del capital ha llevado al Presidente del Perú a cometer un crimen contra quienes pedían,con base en el derecho internacional, simplemente ser consultados para disponer de sus tierras”.
La actriz peruana Q`orianka Kilcher,quien interpretó a Pocahontas,pidió y obtuvo la solidaridad de otros famosos de Hollywood y fue a Perú a apoyar a las comunidades indígenas,demandando respeto a sus derechos y “no vender los pulmones del mundo”.Todas las organizaciones e instancias indígenas latinoamericanas apoyaron a sus pares de Perú,el gobierno de ese país tuvo que desistir.
LA DEBACLE. Tras muchos días de soberbia y represión el gobierno peruano debió echar marcha atrás y lo hizo de la peor manera.La ministra de Comercio Exterior y Turismo declaró que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y legisladores de ese país “Han dicho que comprenden la posición de Perú y han prometido apoyarnos para encontrar salidas dialogadas con las comunidades indígenas”.En otras palabras,efectivame nte la represión fue para salvaguardar los derechos de las empresas estadunidenses beneficiadas por el Tratado de Libre Comercio y el gobierno peruano admite que tiene que negociar con ellos los derechos de las comunidades indígenas peruanas.
Después de esto, el gobierno llamó a un diálogo a los indígenas,que no se había producido al escribir estas líneas,pero empezaba a pagar las consecuencia. El gabinete renunció,Garcí a no aceptó,pero la opinión pública del país ya dio su veredicto.El 57 por ciento estima que la razón la tenían los indígenas,sólo el 18 por ciento se la da al gobierno.El 93 por ciento estimó que los decretos ahora anulados debieron ser consultados con los indígenas antes de aprobarlos en el parlamento.El 57 por ciento responsabilizó al presidente García de lo ocurrido,un 39 por ciento a la ministra del Interior y el 24 por ciento al Primer Ministro y se pide la renuncia de todo el gabinete.
La aprobación al presidente cayó del 30 por ciento al 21 por ciento.De aquel Alan García que en 1985 decía que “La Revolución Social es nuestro objetivo” no queda nada.
---------------------
DETIENEN A MUJER LÍDER DE PUEBLO MAPUCHE QUE SUFRE UN CÁNCER TERMINAL. (Crónica digital-AYI) La sorpresiva detención por parte de Carabineros de la comisaría de la población La Victoricomuna de Pedro Aguirre Cerda. Mireya, se mantenía rebelde en condición de clandestinidad desde el año 2002, por no contar a un juicio justo, de parte del tribunal de Justicia en la persecución indiscriminada a dirigente Mapuche por parte la fiscalía del ministerio público.
“Como Asamblea manifestamos nuestra preocupación ante este nueva detención por la experiencia que existe sobre juicios anteriores a otros dirigentes mapuche, por esta misma causa, en donde el gobierno desde el año 2001 mantiene una querella en contra de quienes resulten responsables en la causa poluco pidenco y que en varios dirigentes mapuche a significado aplicarle la ley antiterrorista con testigos sin rostros y que ha concluido en condena por 10 años y un día para los mapuches”, señala el comunicado.
La Asamblea Mapuche de Izquierda, solicita el máximo de cuidado en el trato para Mireya, ya que se encuentra en un estado grave de salud a causa de un cáncer terminal y solicitamos su inmediata Libertad.
Por lo anterior llamamos al gobierno de la presidenta Michel Bachelet, a que renuncie a ser parte querellante en la causa de Mireya Figueroa y que no se aplique la ley antiterrorista.
Santiago de chile, 30 de junio 2009
--------------
Indígenas denuncian y Funasa exonera tres funcionarios que ocupan cargos de confianza.(Radioagencia NP, Silvia Adoue-30jun09-AYI) El edificio de la Fundación Nacional de la Salud – la Funasa – de Manaus, en Amazonas, región norte brasileña, fue ocupado por 570 indígenas a comienzos de este mes. Ellos exigían la exoneración de tres funcionarios con cargos de confianza de la Funasa. El martes pasado, la Fundación aceptó la exigencia. Representando doce etnias, los indígenas afirmaron que desde la contratación de los funcionarios, la asistencia a la salud empeoró, resultando en la falta de medicación y combustible para el transporte de los enfermos.
Una reunión en la sede de la Funasa, en Brasilia, capital brasileña, optó por la exoneración del coordinador regional, de la coordinadora substituta y del jefe del Distrito Sanitario Especial Indígena. La reunión tuvo intervenciones del presidente de la Fundación Nacional del Indio – la Funai –, Márcio Meira, del gobernador de Amazonas, Eduardo Braga (PMDB-AM) y del cacique indígena, Jecinaldo Cabral.
En nota, la Funasa declaró que la desocupación fue realizada de manera pacífica. La Fundación discutió la salud indígena en un seminario la semana pasada, junto con el Ministerio de la Salud. El presidente de la Funasa, Danilo Fortes, declaró que espera una mejoría en las acciones después de la exoneración de los tres funcionarios.
---------------
Resistência indígena: o resgate das línguas maternas. (Michelle Amaral da Silva-1jul09-J. Rosha-Jornal Porantim-AYI) Todas as línguas indígenas do Brasil estão ameaçadas de extinção. Isso é o que revela um estudo da Unesco.
Manaus. Todas as línguas indígenas do Brasil estão ameaçadas de extinção. Isso é o que revela um estudo da União das Nações Unidas para Educação, Ciência e Cultura – Unesco publicado em fevereiro passado, com base no Atlas das Línguas em Perigo no Mundo, de 2001, que situa as línguas indígenas entre outras 2.500 em perigo de extinção nos próximos anos.
Na década de 70, os ideólogos da política indigenista do então governo militar adiantavam que no ano 2000 todos os indígenas teriam desaparecido. Mas a resistência falou mais alto e hoje a população é superior a 700 mil indígenas de 231 povos em todo o país, falantes de 180 línguas, segundo dados do Conselho Indigenista Missionário – Cimi.
A resistência se deu em muitas frentes, entre elas, a luta por educação diferenciada. Na era da globalização, porém, o desaparecimento das línguas pode ocorrer não somente pela vontade dos inimigos dos índios, mas por um movimento que afeta todos os povos e culturas do planeta.
A resistência, no entanto, continua. Exemplo disso são as atividades realizadas pelos indígenas de Manaus para preservar as línguas faladas e recuperar aquelas que aos poucos estão se perdendo.
De segunda a sábado, o indígena apurinã Osmar Alípio Batista, 52 anos, percorre as ruas do bairro Mauazinho, na periferia de Manaus, vendendo “din-din” para garantir o sustento da esposa e quatro filhos. Nas tardes de domingo, sua casa é o ponto de encontro de outros apurinã vindos de várias partes da cidade. Ali, ele ensina a um grupo de 12 “parentes” o que sabe da sua língua materna.
“Todo o meu povo pede reforço comigo. Eles querem que eu ensine também na língua para eles. Por isso eu estou resgatando na cidade a língua dos Apurinã”, conta o professor. Na década de 70, ele teve as primeiras aulas no extinto Movimento Brasileiro de Alfabetização (Mobral) em Manaus e agora se esforça para passar em concurso público da Secretaria Municipal de Educação – Semed.
No início da década de 90, a Pastoral Indigenista da Arquidiocese de Manaus – Piama, iniciou levantamento sobre a realidade dos indígenas da cidade. Naquela ocasião, muitas famílias recusavam-se a assumir a identidade indígena. Aos poucos, essa realidade foi se transformando. Hoje, a maioria já se identifica. Eles são Tukano, Tariano, Baré, Baniwa, Arapaso (Rio Negro), Tikuna (Alto Solimões), Kokama, Kambeba (Médio Solimões), Apurinã (Purus), Deni (Juruá), Sateré Mawé (Baixo Amazonas), dentre outros.
Entre os dias 22 de abril e cinco de maio passado, a Piama e as organizações de indígenas residentes em Manaus realizaram a II Oficina de Formação Lingüística para Professores e Lideranças. Em vários pontos da cidade e em comunidades localizadas no rio Negro, cerca de cem participantes, de vários povos, discutiram os problemas por eles enfrentados no que diz respeito às práticas para recuperação e preservação de suas línguas maternas.
Para Clarice Gama da Silva Arbella, do povo Tukano, a oficina teve aplicação prática. “Com os alunos eu quero praticar cantando, dançando... A gente percebe que os alunos aprendem mais assim”, explica Clarice. Ela também divide seu tempo entre trabalho, cuidar da família e ensinar outros indígenas nas folgas, aos domingos. Seus alunos são todos indígenas e não falam a língua materna. As aulas acontecem na sede da Associação de Mulheres Indígenas do Alto Rio Negro – Amarn, na Zona Leste de Manaus.
--------------
FORO de los PUEBLOS INDIGENAS de ARGENTINA. (Jose Flores-AYI)Regional Norte. Los días 18 y 19 de junio de 2009 en la ciudad de Corrientes – Territorio ancestral guaraní – se realizó el segundo encuentro regional del norte del Foro de los Pueblos Indígenas de Argentina.
Con la participación de treinta y seis representantes de pueblos originarios de la región (Mbya Guaraní, Qom, Wichí, Pilagá, Kolla-quechua, Charrúa), luego de debatir durante las dos jornadas:
Acordamos
1 – Que, estamos ante una crisis civilizatoria, pues es una crisis provocada por el sistema productivo y de consumo desarrollado por la civilización occidental, que en las últimas tres décadas se profundizó por la aplicación de las políticas neoliberales, globalizando la crisis sistémica.
Que, los propios países desarrollados del norte han generado un sistema productivo que llevaron al mundo a las actuales crisis Alimentaria, energética, climática y del Agua, que demuestran que este sistema desarrollado por la civilización occidental, nos empuja ante el peligro de la destrucción irreversible de nuestra madre naturaleza poniendo en riesgo la propia existencia de la vida.
Que, producto de este modelo de explotación de la naturaleza y de los pueblos, impuesto en nuestro continente por los invasores (imperios europeos) desde hace más de quinientos años, han generado pobreza, hambre, y el genocidio de nuestros pueblos, con el único objetivo del saqueo permanente de nuestro patrimonio. Que, actualmente, sufrimos la continuidad de esta política, por la actividad productiva de las empresas transnacionales, garantizada con la militarización y la criminalización de nuestras luchas, ambas estrategias basadas en la Doctrina de Seguridad de los EEUU.
Que, prueba de ello, es el genocidio hecho a nuestros hermanos, los pueblos indígenas que defienden la vida en la amazonía, por el gobierno del Presidente del Perú Alan García.
Que, por todo expuesto existe, una DEUDA HISTÓRICA con los pueblos indígenas, y también con los pueblos de Nuestra América, que deben pagar los países del Norte, responsables de la violencia cultural al imponernos este “modelo de desarrollo destructivo y genocida”.
Que, la Deuda Histórica, es social y ecológica. Que su exigencia de cobro, nos pone ante una oportunidad para recuperarnos de tanta destrucción, violencia y saqueo. Por lo que la reparación debe plantearse con la idea de salvar a nuestra madre naturaleza para salvar la vida.
Que, en este sentido nos adherimos al planteo de nuestro hermano - el presidente de Bolivia Evo Morales – cuando exige frenar el “cambio climático” – manifestando que, “debemos ser conscientes de que se trata de una lucha entre dos formas de entender el mundo, aquella de la muerte y la contaminación frente a la de la vida y la paz. Lo primero es la esencia del modelo capitalista depredador que en lugar de crear, mata, que en lugar de proteger, vende, que en lugar de promover el buen vivir, alimenta la voracidad de pocos”.
2 -Que, en nuestra región a la depredación de nuestros bosque naturales se le suma su reemplazo por los monocultivos de soja y forestal (pino y eucaliptos) que nos traen la degradación de la naturaleza con sus modificaciones transgénicas, los agrotóxicos y los pesticidas, que contaminan nuestras aguas y nuestro ambiente.
Que, al contaminar el Agua, contaminan la sangre de nuestra madre naturaleza. Que esto, no es historia, es nuestra lucha de todos los días, donde los invasores de hoy están representados por las “entidades del campo” y por transnacionales, que siguen avanzando sobre nuestras comunidades indígenas, apropiándose de nuestro territorio, al igual que hacen con comunidades campesinas hermanas.
Que, no necesitamos recordar “la conquista del desierto” donde a costa del genocidio de los pueblos originarios del sur hicieron un gran negocio inmobiliario, entre el ejercito del Gral. Julio Roca y la Sociedad Rural. Estamos cansados de denunciar como continúan con la acción de “conquista” sobre nuestros territorios, por aquellos que buscan solo enriquecerse, y para ello, no les importa matar. Nosotros exigimos nuestro derecho a vivir bien, no mejor que nadie, solo vivir bien en nuestro territorio, de acuerdo a nuestras costumbres, a nuestras culturas.
Que, para lograr detener la destrucción, debe asumirse la construcción de otro modo de vida, de otro mundo que es posible en nuestras naciones, y para ello, resulta imprescindible saldar la Deuda Social interna.
Que, esta Deuda Social Interna, también, es Histórica y Ecológica.
Y consideramos
1 - Que, la Deuda Histórica esta reconocida por todos los países de las Naciones Unidas, en su Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, que fue aprobado por su Asamblea General, expresando:
“Preocupada por el hecho de que los pueblos indígenas hayan sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y enajenación de Tierras, Territorios y Recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias necesidades e intereses”.
Y definiendo, es su Articulo 8, punto 1- Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho a no sufrir la asimilación forzada o la destrucción de su cultura.
Y en el punto 2- Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la preservación y el resarcimiento de: a) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia privar a los pueblos o personas indígenas de su integridad como pueblos distintos o de sus valores culturales o de su identidad étnica; b) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia enajenarles sus tierras, territorios o recursos; c) Toda forma de traslado forzado de población que tenga por objeto o re la violación o el menoscabo de cualquiera de sus derechos; d) Toda forma de asimilación o integración forzadas;
Reforzada en el Articulo 11, punto1- Los pueblos tienen derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales. Ello incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas, como lugares arqueológicos e históricos, utensilios, diseños, ceremonias, tecnologías, artes visuales e interpretativas y literarias.
2-Los Estados proporcionarán reparación por medio de mecanismos eficaces, que podrán incluir la restitución, establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas, respecto de los bienes culturales, intelectuales, religiosos y espirituales de que hayan sido privados sin su consentimiento libre, previo e informado o en violación de sus leyes, tradiciones y costumbres.
2 – Que, nuestra lucha por el reconocimiento de nuestros derechos tiene una larga historia en el proceso legislativo en la argentina. Que, tiene su inicio en las provincias con la sanción de una serie de leyes específicas, pero que siempre ha sido difícil comulgar con nuestro derecho consuetudinario.
Que, más compleja se torna aún, al tener que enfrentar una dispersión legislativa en las relaciones con los tres Estados (nacional, provincial y municipales), además, de las injerencias privadas de empresas, generalmente transnacionales, y de Ongs.
Que, a partir de la reforma constitucional Argentina de 1994, logramos el reconocimiento de nuestros derechos, que incluye el de la Deuda Histórica, efectivizar la “Constituyente indígena”.
“Artículo 75. Corresponde al Congreso:
17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.
Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.”
Que, como bien dice el Doctor Germán Bidart Campos, importante constitucionalista del país, sobre este articulo de la Constitución Argentina, “…entiendo que hay dos pautas fundamentales:
Primero, “La cláusula citada implica, a mi juicio, el reconocimiento directo y automático de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos; o sea que es OPERATIVA; con el sentido de que el Congreso no podría negar ese reconocimiento. Se trata de lo que en doctrina constitucional se denomina el contenido esencial que, como mínimo, debe darse por aplicable siempre aún a falta de desarrollo legislativo”.
Segundo, “La misma cláusula consigna la competencia concurrente del Estado Federal y de las provincias para reglamentar y aplicar el contenido integro del inc. 17.
Atento a lo que surge de lo anterior, apelo a la teoría del federalismo concertado que tiene en Pedro José Farías su mejor expositor. Creo que la norma en análisis facilita una concertación que establezca un eje vertebral de acuerdo sobre las proyecciones interjurisdiccionales que emanan de la misma norma”.
3 – Que, en el ámbito nacional se sancionó en 1985, es decir anterior a la reforma, la ley 23.302 sobre “política indígena y apoyo a las comunidades”, donde se crea un organismo, el INAI, de aplicación de toda la legislación nacional indígena. Organismo que, desde entonces, no puede terminar de conformarse por la imposibilidad practica de arrogarse la facultad de incorporar la representación de los pueblos indígenas del país en una estructura de “coordinación”. Que, esta coordinación es inviable de funcionar centralizado, agravado por la facultad asumida por el INAI de intervenir en la organización de los Pueblos indígenas. Ingerencia que también se producen en la mayoría de los Institutos provinciales y las ongs. Funcionamiento y conductas que contrastan con el objetivo de la norma constitucional, la concertación federal.
4 - Que, posteriormente, en 1992 se aprobó mediante ley 24.071 el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
Que, tiene rango constitucional a partir de la reforma de 1994.
Que, con este convenio, podemos avanzar en la participación directa paral ejercer los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Que, en él también, se reconocen la existencia de la Deuda Histórica. Que, por lo tanto, no debe ser utilizado solo como instrumento defensivo de los derechos, es decir, para realizar denuncia de violación de los derechos.
Que, asumiendo el concepto de Deuda histórica, estas normas, El Convenio 169 de la OIT, la Declaración de la ONU y el articulo 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, se convierten en instrumentos de ejercer todos nuestros derechos políticos, sociales, económicos, ecológicos y culturales.
Que, las manifestaciones de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la reciente Asamblea anual de la OIT, expresando su pedido a que la OIT sea incorporada al G-20 para la participación en las resoluciones sobre la crisis mundial del sistema, es una revalorización democrática, rescatando a la OIT como organismo de participación social. Que, debemos requerir la participación de los Pueblos Indígenas en la OIT de acuerdo al Convenio 169 y los convenios sobre el derecho a la Negociación Colectiva.
Que, en ese marco, el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y sus Convenios respectos al derecho a la Negociación Colectiva, deben ser instrumentos para la Concertación Federal. Que, a este efecto debemos lograr se establezca un espacio institucional paritario para la concertación federal, entre el Estado Federal (nación, provincia, municipio) y los Pueblos indígenas.
Que, los Pueblos indígenas, desde nuestra resistencia, desde nuestra identidad cultural histórica, mantenemos nuestras instituciones originarias de organización política, social y económica, fortalecidas con el desarrollo de nuestra práctica democrática participativa en las Asambleas en nuestros territorios.
Que, resulta fundamental reafirmar nuestras identidades como Naciones originarias, partiendo de nuestros conceptos de:
Nación:
Pueblo:
Comunidad:
5 - Que, la Paritaria Social para la Concertación Federal debe asumirse partiendo de lo establecido en el Convenio 169, que en su Parte I sobre Política General, Art. 2 punto 1 dice: “Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad.”
Que, el mismo expresa, en su punto 2 - b), sobre la acción de reconocimiento que, deberá incluir: a “los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.”
Que, es fundamental en cuanto a la definición de los puntos a negociar colectivamente, lo que el Art. 7 establece en sus puntos: “1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.
2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento.
Que, resulta urgente la instrumentación de las Paritarias para nuestros pueblos teniendo en cuenta el continuo avance sobre nuestros territorios y la violencia cultural que sufrimos en nuestro habitad, por ello debe cumplirse la que se expresa en el punto cuarto del articulo séptimo, “Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan. “ Y que, en su Parte II sobre Tierras, en el Art. 13 define en los puntos “1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación.
6 - Que, reconocemos el estado de desconocimiento de toda la dimensión de los contenidos del Convenio 169 de la OIT, con la profundidad necesaria para poder encarar una negociación colectiva, de la misma manera que desconocemos el funcionamiento de la negociación en la institucionalidad paritaria con el Estado. Por lo que resulta imprescindible la Formación de representantes de los pueblos indígenas en el conocimiento profundo de estos instrumentos.
Que, es fundamental la cooperación solidaria de los trabajadores organizados en la Central de Trabajadores Argentinos y la Asociación Trabajadores del Estado. Por lo que, asumimos el compromiso del trabajo conjunto con estas organizaciones hermanas, para palucha por el ejercicio de nuestros derechos y la formación política, tanto desde nosotros para el aporte de nuestro derecho consuetudinario como de ellos en cuanto a las normas establecidas en los Convenios internacionales y de los mecanismos de negociación con el Estado.
Por todo lo acordado, Consensuamos,
1 – Asumir nuestro derecho de exigir la reparación por el daño hecho por los siglos de explotación. Estrategia que debe ser encarada en dos sentidos:
a) por los Estados de nuestra región, planteando y resolviendo, en todos los procesos de Integración, para que Nuestra América exija el pago a los países del norte de la Deuda histórica, social y ecológica a los pueblos del Sur
b) y en nuestro país, el Estado Federal (nacional, provincial y municipal) deben hacerse cargo de la Deuda Social interna con nuestros pueblos.
2 - Los Pueblos Indígenas, somos Acreedores de la Deuda Histórica y Social Ecológica, y como tales, Consideramos, que es nuestra oportunidad de enfrentar la crisis exigiendo el cobro de la deuda histórica a los generadores del atraso, el saqueo, la pobreza, el hambre y la desigualdad social en Nuestra América.
3 – Que Debemos detener la destrucción, asumiendo la construcción de otro modo de vida, de “otro mundo posible” que los movimientos sociales expresan en el Foro Social Mundial – desde el 2001 – para nosotros es recuperar nuestro mundo, nuestro modo de vida. Por ello, es imprescindible saldar la Deuda Social interna con los pueblos indígenas en la Argentina.
4 – Proponer como mecanismo del cobro de la Deuda Social interna, la Concertación Federal entre el Estado Federal (nacional, provincial y municipal) y la Negociación Colectiva con los Pueblos indígenas. Que, se institucionalice los acuerdos de la concertación y la negociación en la realización de Convenios Colectivos Sociales, convocándose a Paritarias sociales en el marco del Convenio 169º de la OIT para Pueblos indígenas y tribales.
5 – Los Estados y las ongs, deben respetar nuestro derecho a organizarnos de acuerdo a nuestras culturas ancestrales.
6 - Comprometernos a sostener los objetivos de “unidad política en la diversidad cultural” del Foro de Pueblos Indígenas en la Región, impulsando una Constituyente Indígena por Estados Plurinacionales, pluriétnicos e interculturales.
7 – Asumir el compromiso de promover y realizar Asambleas en nuestras comunidades y nuestros pueblos para, llevar la información del Foro, debatir sus propuestas y fortalecer la participación.
8 – Comprometernos a realizar un plan de Formación política sobre Negociación Colectiva y el Convenio 169º de la OIT. Convocando al:
Primer taller de formación para la primera quincena de Agosto del presente año en Misiones. Asumiendo la organización del encuentro regional, la Nación Mbya Guaraní.
Segundo taller de formación, para el mes de octubre en la provincia del Chaco. Asumiendo su organización los pueblos Qom y Wichi de dicho territorio provincial.
Tercer taller de formación, para el mes de noviembre en la Provincia de Formosa. Asumiendo su organización los pueblos Qom, Wichi y Pilagá de dicho territorio provincial.
9 – Conformar una coordinadora regional del Foro de los Pueblos Indígenas con dos hermanos/as por pueblo presente en el encuentro y por cada provincia. Esta coordinadora tendrá la responsabilidad de coordinar la participación, de los representantes elegidos por las comunidades, de los pueblos en los talleres.
10 – Participar activamente, con las posiciones resueltas en el presente Foro, en la Cumbre de los Pueblos del Sur a realizarse en el mes de julio en Asunción – Paraguay. La delegación participante será definida por la coordinadora regional.
11 - El 21 de junio, la Nación Charrua, en asamblea comunitaria, de acuerdo a los informes acercados por el hermano Marcelo Luna, acordó participar en la Coordinadora del Foro, conjuntamente con la Nación Mbya Guarani, así como fortalecer su participación en la “Cumbre de los Pueblos” de Asunción.
12 – La Comisión Coordinadora de la Nación Mbya Guarani, en reunión llevada a cabo en Asamblea Permanente, esta difundiendo los acuerdos del Foro de Corrientes y también la convocatoria a la Cumbre de Asunción, porque estamos convencidos que solamente el esclarecido debate sobre el modelo capitalista en crisis, las nuevas alternativas, la alianza con las organizaciones populares, nos permitirá, plantear a los estados, utilizando las herramientas legales nacionales y sobre todo el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios, podemos exigir el pago de las deudas históricas que tienen con nuestras NACIONES ORIGINARIAS.
13 - La Comisión Coordinadora de la Nación Mbya Guarani, RECOMIENDA, a todos los representantes indígenas conocer plenamente a partir de estudios y debates, los conceptos y el espíritu de CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO INFORMADO, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Originarios. Aguyjevete
Cacique: Alejandro Méndez Consejero: José Bautista Flores
---------------------
Becas 2010 para indigenas, de la OACDH-ONU y la Universidad de Deusto. (AYI) Solicitud para la participacion en el Programa de Becarios indigenas de la OACDH-ONU y la Universidad de Deusto para el año 2010.
El Programa de Formacion en Derechos Humanos para Pueblos Indigenas de America Latina ofrece a los hombres y mujeres de pueblos indigenas la oportunidad de obtener conocimientos en materia de derechos humanos internacionales en general y de derechos indigenas en particular para que puedan prestar asistencia a sus organizaciones y comunidades en la tarea de proteger y promover los derechos humanos de sus pueblos.
El Programa, que se organiza conjuntamente entre la Universidad de Deusto (Bilbao) y la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, ofrece una beca completa para cada estudiante. El Programa, que comenzara en abril de 2010 y finalizará en agosto, se desarrolla en la Universidad de Deusto, en el Foro Permanente de Cuestiones Indigenas de Nueva York y en la OACDH de Ginebra.
Pueden postularse candidatos indigenas en representacion de sus comunidades y organizaciones.
El plazo de solicitud finaliza el proximo 15 de julio de 2009.
Puede encontrarse el formulario de solicitud en:
http://www2.ohchr.org/spanish/issues/indigenous/fellowship.htm
Informacion más detallada:
Presentacion
El Programa de Formacion en Derechos Humanos para Pueblos Indigenas se viene desarrollando en castellano desde el año 2000. El Programa es resultado de la colaboracion entre la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto. El Programa se desarrolla gracias al apoyo de la Direccion de Cooperacion al
Desarrollo del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. En los nueve años de docencia, 50 lideres indigenas latinoamericanos se han formado en este programa.
Objetivos
El Programa ofrece a los hombres y mujeres de pueblos indigenas la oportunidad de obtener conocimientos en materia de derechos humanos internacionales en general y de
derechos indigenas en particular para que puedan prestar asistencia a sus organizaciones y comunidades en la tarea de proteger y promover los derechos humanos de sus pueblos.
Se espera que al final del programa cada uno de los becarios haya obtenido conocimientos generales acerca del sistema general de las Naciones Unidas y conocimientos acerca de los instrumentos y mecanismos internacionales de derechos
humanos, en particular los que tienen interes para las pueblos indigenas. Ademas, al final del programa, cada becario debera estar en condiciones de impartir capacitacion en sus comunidades y organizaciones, asi como de difundir la informacion y los conocimientos obtenidos durante el programa de becas.
Programa
El Programa ofrece una beca completa para cada estudiante. El Programa comienza en abril y finaliza en agosto y tiene dos partes diferenciadas. La primera parte transcurre en la sede del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto (IDH) La segunda parte tiene lugar en la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OACDH), en Ginebra, en Suiza.
La primera parte se desarrolla en el IDH entre abril y julio. En esta etapa, los
estudiantes participan en Bilbao en sesiones de formacion y debate con cualificados expertos de los ambitos nacional e internacional. Para completar la formacion academica con una experiencia más practica, se organizan dos viajes para los
estudiantes. En primer lugar, la participacion en el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas, que tiene lugar en el mes de mayo en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Por ultimo, los estudiantes visitan en Madrid las instituciones españolas mas relevantes, gracias al apoyo de la AECID-Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En ambos entornos se invita a los estudiantes a ejercer la representacion de sus comunidades.
La segunda parte del Programa tiene lugar en la OACDH en el mes de julio. Los estudiantes reciben formacion a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, de la UNESCO y tienen la oportunidad de participar en el Mecanismo de expertos de pueblos indígenas.
Contenidos
-Aspectos generales de los derechos humanos. -Tratados internacionales y mecanismos de proteccion.-Pueblos indigenas en Naciones Unidas.-Sistema interamericano y pueblos indigenas.-Derechos indigenas.-Tierra, territorio y diversidad.-Autonomia indigena · Constitucionalismo y pueblos indigenas.-Multiculturalidad y derechos humanos.-Dinamicas sociales, politicas y movimientos indigenas.-Globalizacion y pueblos indigenas.-Resolucion de conflictos y reconciliacion.-Estrategias de participacion en foros internacionales.-Estrategias de elaboracion de agenda politica.-Presentacion y examen de casos practicos.-Curso de ingles.
Quien puede participar
-Candidatos indigenas en representacion de sus comunidades u organizaciones. El candidato indigena debe contar con su apoyo y comprometerse a liderar procesos o
impartir capacitacion a su regreso. -Preferiblemente candidatos de 25 a 35 años.
-La educacion oficial (titulo universitario) no es un limitante a la participacion.
Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe.
El Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe esta situado en Bilbao, Pais Vasco (España) y forma parte de la Universidad de Deusto. El Instituto nace en 1997 como respuesta de la Universidad a la demanda social que solicita una reflexion critica desde una cultura de los derechos humanos y la paz en una sociedad democratica. Entre sus principios estrategicos se destaca la preocupación etica, la interdisciplinariedad, una perspectiva practica, la integracion social y la
internacionalizacion.
El Instituto de Derechos Humanos es una institucion sin interes lucrativo y tiene entre sus fines el servicio a la sociedad a traves de la transmision del saber humano y la ampliacion de las fronteras del conocimiento en el ambito de los
derechos humanos por medio de la docencia, la investigacion, la sensibilizacion social y la accion directa, desde una actitud critica y responsable.
Desde su fundacion, el Instituto de Derechos Humanos se ha distinguido por la promocion de los derechos de los pueblos indígenas. El Area Indigena del Instituto ha fomentado la investigacion y publicacion de Awas Tingni contra Nicaragua.
Nuevos horizontes para los derechos humanos de los pueblos indigenas (2003) o del manual Pueblos Indigenas y Derechos Humanos (2006)
Para mas informacion, contactar con: Universidad de Deusto, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe- Av.Universidades, 24 - 48007 Bilbao (España)
Tel. +34 944 139 102 / +34 944 139 003 Ext.2916- Fax +34 944 139 282
aibanez@idh.deusto.es
sardanaz@idh.deusto.es
www.idh.deusto.es
Para descargar el cuestionario de solicitud:
http://www2.ohchr.org/spanish/issues/indigenous/fellowship.htm
Con los atentos saludos, OFICINA REGIONAL DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS PARA AMERICA LATINA.
Casa de las Naciones Unidas, Ciudad del Saber, Edif. 128, Telefono planta (507) 302 4500, Telefono directos (507) 302 4698/ 302 4718-Fax (507) 302-4694
Ciudad de Panama, Panama.
Email oficina:Pregionaloffice@ohchr.org Webpage: www.ohchr.org
------------------
CONAIE POR LA DEMOCRACIA EN HONDURAS.(CONAIE-AYI) El derecho del Pueblo de Honduras a pronunciarse por una democracia transparente en el marco legal nacional e internacional, ello no puede ni debe ser coartada menos aún impedido por intereses de grupos de poder.
CONAIE hace un firme llamado a que se respeto el derecho de libre determinación de Honduras.
Los Pueblo de ABYA YALA, denominada América Latina construimos una historia de equidad y de responsabilidad para superar los graves azotes del colonialismo y neoliberalismo que nos ha empobrecido, pese a que los recursos naturales han sido saqueados. Los grandes ganadores y usufructuarios de esta situación han sido los grupos de poder económico,político e incluso militar.
La existencia de cartas constitucionales que han perennizado las secuelas del colonialismo y de sistemas de grandes inequidades, de corte neoliberal y desconocedoras de derechos fundamentales ha sido la causa de una “legalizada situación de discriminación para millones de hombres y mujeres” del continente, entre ellos los de Honduras.
Lejos de pretender que las nuevas constituciones sean la única solución a la problemática que nos afecta, la democracia y el derecho a la libre determinación son derechos fundamentales que deben ser garantizados y respetado. El Pueblo de Honduras tenía, tiene y se le debe reconocer y garantizar el derecho a pronunciarse sobre la pertinencia o no de una nueva Carta Constitucional independientemente de sus contenidos.
CONAIE hace un llamado a la OEA, a ALBA, a la comunidad internacional a mantenerse vigilantes del proceso de devolución de la democracia a Honduras y del derecho a decidir su futuro al Pueblo Hondureño. Consejo de Gobierno de la CONAIE
Confederacion de Nacionalidades Indigenas del Ecuador CONAIE.http://www.conaie.org
------------------
Comunidad internacional aumenta presión sobre Honduras. (msm-AYI) Bloqueos de créditos, medidas de Estados Unidos sobre cooperación militar y un últimatum de la OEA reforzaron este miércoles el aislamiento de Honduras, a cuatro días del golpe contra Manuel Zelaya, cuyo eventual regreso llevó al gobierno que lo sustituyó a pedir su captura.
Estados Unidos dió un paso adelante en su presión al suspender sus "actividades militares con las fuerzas armadas de Honduras el tiempo necesario para estudiar la situación", dijo el portavoz del Pentágono, Bryan Whitman.
Al mismo tiempo "el Banco Mundial decidió hacer una pausa en sus préstamos (a Honduras) hasta que se encuentre una solución a la crisis actual", indicó su portavoz, Sergio Jellinek, a la AFP. El BM financia 16 proyectos en Honduras, y hay desembolsos pendientes por 270 millones de dólares, precisó.
Todas estas medidas se conocieron poco después de que la Organización de Estados Americanos diera un ultimátum de 72 horas a Honduras para "la restauración inmediata, segura e incondicional del presidente a sus funciones".
Frente a esta resolución de toda América, Zelaya resolvió postergar por 72 horas su anunciado intento de regreso a Tegucigalpa, previsto en principio para el jueves, en el que iba a ser acompañado por funcionarios de la OEA y presidentes latinoamericanos.
Zelaya llegó este miércoles a Panamá para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente Ricardo Martinelli, acompañado por el canciller venezolano Nicolás Maduro y la canciller de su gobierno, Patricia Rodas, según su embajador en Tegucigalpa.
Entretanto, en Tegucigalpa, donde las autoridades lanzaron una orden de arresto contra Zelaya acusándolo de 18 delitos, dos nuevas manifestaciones estaban previstas para la tarde, una para respaldarlo y otra para apoyar a Roberto Micheletti, designado por el Congreso para terminar el mandato.
Estas protestas se desarrollan diariamente desde el golpe. El martes ambas concluyeron pacificamente, a diferencia del lunes, cuando choques entre policía y manifestantes dejaron 300 heridos.
Micheletti era el titular del Congreso de Honduras, y del mismo partido que Zelaya, y fue ungido al frente del país el domingo luego de que al amanecer militares tomaron por asalto la residencia presidencial, argumentando una orden judicial, capturaron a Zelaya, lo subieron a un avión y lo expulsaron a Costa Rica.
La respuesta contundente de la comunidad internacional no ha hecho cambiar a las autoridades hondureñas.
Micheletti, frente al bloqueo de préstamos, anunció que el gobierno iba de todas formas a garantizar dos partidas por casi 3 millones de dólares, una para luchar contra la gripe A y otra para prevenir inundaciones.
Pero las medidas de presión (retiro de embajadores de países latinoamericanos, medidas de cierre de comercio de paises de la región, declaración de la ONU y de Washington en respaldo a Zelaya) preocupaban cada vez más en Tegucigalpa.
"El problema más difícil es cómo evitar un aislamiento total y convertirnos en un país paria", dijo el analista y director del Movimiento Consenso Ciudadano, Efraín Díaz, a la AFP. "La comunidad internacional tiene que agotar determinados pasos antes de aislarnos", sostuvo.
Tanto los partidos políticos como empresarios, medios de comunicación y parte de la población están en contra del retorno de Zelaya y aprueban su expulsión del gobierno y del país ocurrida el domingo.
Desoyendo a la justicia que la había declarado ilegal, Zelaya estaba determinado a realizar ese día una consulta popular cuyo fin último era reformar la Constitución para que incluya la reelección presidencial.
En la multitudinaria manifestación que realizaron el martes sus detractores en Tegucigalpa, abundaron los gritos de "¡Que no vuelva, que no vuelva!" y los vítores al jefe del Estado Mayor conjunto, Romeo Vásquez, a quien Zelaya había destituido por resistirse a distribuir el material electoral.
Zelaya, que había llegado al poder en elecciones democráticas ungido por un partido de derecha, giró su línea durante su mandato, y finalizó ingresando a la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), grupo de países con gobiernos de izquierda, entre ellos Venezuela, Cuba y Nicaragua.
-------------------
Podrían crear escuela de formación militar latinoamericana. (ABN-30jun09-AYI)Caracas. El presidente Hugo Chávez Frías señaló la necesidad de crear una escuela de formación latinoamericana para reforzar en la armada el conocimiento bolivariano y la doctrina revolucionaria.
Chávez dijo estar en conversaciones con sus homólogos latinoamericanos en torno al tema, pues señala que es necesario terminar de eliminar la semillas que los gobiernos imperialistas sembraron en los pueblos latinoamericanos, en donde se les decía que eran vasallos del imperialismo y debían rendir pleitesía a la burguesía.
El mandatario nacional hizo el anuncio en su palabras con motivo de la activación de la Escuela Técnica Militar de las Fuerza Armada Bolivariana y paso al grado de oficial técnico de los sub oficiales profesionales de carrera.
Advirtió que era necesario formar al militar en las doctrinas revolucionarias, integracionistas y liberadoras con miras a desarrollar los países latinoamericana en su avanzada libertaria.
“Nuestra doctrina originaria es grandiosa, nuestras raíces son sublimes, nacimos como ejercito, como marina de guerra, las fuerzas más antiguas”.