viernes, 5 de junio de 2009

Asesinatos en Amazonía peruana

COORDINADORA ANDINA DE ORGANZIACIONES INDÍGENAS – CAOI. Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina.
Juicio Internacional a Alan García Pérez y su gobierno.Represión sangrienta en la Amazonía Peruana. Entre diez a veinte muertos. Urgente: plantones ante las embajadas peruanas en todos los países, en cumplimiento del acuerdo de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala. (CAOI-AYI) El gobierno aprista de Alan García Pérez ha desatado una represión sangrienta en la Amazonía Peruana la madrugada de hoy. Las informaciones son confusas, no hay cifras oficiales, pero varían entre diez a veinte muertos en Bagua, zona de Corral Quemado y Curva del Diablo. Nuevamente se pretende imponer la muerte sobre la vida, la masacre sobre el diálogo. Es la respuesta dictatorial luego de 56 días de lucha pacífica indígena y de supuestos diálogos y negociaciones, que terminan en las balas de siempre, las mismas de más de 500 años de opresión.
Hoy más que nunca es urgente cumplir el acuerdo de la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala (Puno, Perú, 27 al 31 de mayo) y hacer efectiva nuestra solidaridad con los pueblos amazónicos peruanos, realizando plantones ante las embajadas del Perú en todos los países, todos los días, hasta que se detenga el baño de sangre y se deroguen los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos. E impulsar el juicio internacional a Alan García Pérez y su gobierno, por su entreguismo y la represión: tiene una deuda de por lo menos diez muertos.
Esto ocurre horas después de que el Congreso de la República, en un abierto acto de provocación, decidiera postergar nuevamente el debate de la derogatoria de los decretos legislativos pro TLC que facilitan la invasión de territorios indígenas, mientras el Poder Ejecutivo enviaba nuevos numerosos contingentes policiales a la amazonía.
Llamamos a las organizaciones indígenas, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, a tomar acciones concretas: cartas al gobierno peruano, al Relator Especial de las Naciones Unidas para Pueblos Indígenas, a Amnistía Internacional, Survival International, a los Premios Nóbel de la Paz, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización Internacional del Trabajo (Convenio 169), para que envíen de inmediato misiones al Perú, para detener esta violencia y se respeten los derechos indígenas.
Los organismos de la ONU deben pronunciarse con firmeza, sumándose a la demanda planteada por la presidenta del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas, Victoria Tauli, de levantar el estado de emergencia, no usar la represión y cumplir con las normas internacionales que garantizan el ejercicio de los derechos indígenas.
Hoy en Lima, todas las organizaciones del movimiento social peruano, articuladas en el Frente Comunitario por la Vida y la Soberanía, se movilizarán a las 5 de la tarde desde la Plaza Francia, exigiendo poner alto a la represión y derogar los decretos legislativos que afectan los derechos territoriales de los pueblos indígenas andinos y amazónicos y la soberanía nacional.
¡Basta de represión! ¡Derogatoria inmediata de los decretos legislativos anti-indígenas del TLC!
Lima, 05 de junio de 2009-Coordinación General CAOI
------------
June, 2009- URGENTE – AMAZONÍA PERÚ: Represión estatal arroja más de 20 Indígenas asesinados.Los enfrentamientos con la policía ante la violenta represión también arroja unos 7 agentes estatales muertos / Hacen urgentes llamados a la solidaridad / Se teme que se incrementen las muertes y ya son decenas y decenas los heridos / El paro indígena exige la derogatoria de Decretos Legislativos que el Gobierno Ultra neoliberalista de Alan García pretende imponer contra los Derechos colectivos de los Pueblos Indígenas. / Bagua es el epicentro de la violencia / Caoi se pronuncia con urgencia.
Resumen: Gentileza Red Ucayali- www.reducayali.blogspot.com
Son varias versiones que dan cuenta del número de las personas fallecidas durante el enfrentamiento en Bagua. El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, general Miguel Hidalgo, afirmó a RPP que posiblemente siete policías fallecieron al enfrentarse a indígenas que protestan en la zona de 'Curva del Diablo', en la carretera Fernando Belaunde Terry, Bagua.
Hasta el momento, el director de la Policía, general José Sánchez Farfán, confirmó, en exclusiva para RPP, que cuatro efectivos cayeron en el choque con los indígenas. Hasta el momento solo se conoce el nombre de uno de los fallecidos, se trata del suboficial José Antonio Vilela Morales, quien viajaba a bordo de un helicóptero de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), que fue atacado con balas por los nativos, informó más temprano a RPP, la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas.
El jefe de la Dinoes, general Luis Muguruza, detalló que la carretera ha sido despejada tras horas de enfrentamientos con gases lacrimógenos, empero, un poblador afirmó a RPP que los desmanes continúan.
Asimismo, el líder indígena Bryce Pérez, afirmó que el presidente del comité de lucha provincial de Condorcanqui, Santiago Mauin Valera, falleció por la intervención policial hecha con "balas de guerra". A través de Germán Huanira, abogado de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) que brinda declaraciones a Ideele Radio: “Hay una intervención policial que está desde las 6 de la mañana. La Policía está ingresando desde la Curva del Diablo hacia la ciudad de Bagua. Es decir, si uno viene de Chiclayo lo primero que encontrará es Corral Quemado, después la Curva del Diablo y luego la Ciudad de Bagua, en esa dirección va la policía y los reportes que tengo es que hay cinco muertos pero eso todavía no está confirmado”, manifestó.
Sostuvo que hay mucha preocupación por parte de la dirigencia de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) que estima que el número de heridos pueda incrementarse en las próximas horas, dado las circunstancias de la Policía Nacional.
------------------------
Kichwas del Ecuador condenamos y rechazamos actitud genocida del gobierno de Perú, en contra de nuestros hermanos indígenas de la Amazonia.(Ekuachaski-AYI) · Hacemos un urgente llamado a todos los sectores dignos del Continente y del mundo a unir voces para parar este genocidio.
· Nuestra convocatoria a radicalizarnos en las luchas a nivel continental, y a ser solidarios en cualquier circunstancia que tengamos que afrontar, en la lucha por defender a la Madre Tierra y a sus hijos.
Quito, 5 de junio de 2.009
La Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, ante la cobarde agresión a nuestros hermanos en la Amazonia Peruana en la madrugada de hoy en Bagua, zona de Corral Quemado y Curva del Diablo. Y dando cumplimiento a las resoluciones emanadas en la IV Cumbre de Pueblos Indígenas del Abya Yala, presentamos nuestra más enérgica protesta ante el gobierno del Presidente Alan García Pérez y hacemos un urgente llamado a todos los sectores dignos de nuestro continente, y del mundo a unir las voces para parar a los genocidas que obedecen ordenes injustas y criminales.Alertamos a la comunidad internacional, sobre una nueva etapa del proyecto de muerte que se está implementando ya en Sud América, sobre todo en contra de los Pueblos y Nacionalidades originarias que defendemos a la Madre Tierra y los recursos naturales, al precio de nuestras vidas como lo hicieron nuestros taitas y mamas.
La prepotencia oligárquica e imperialista tiene su plena expresión en actos genocidas, como el llevado a cabo en la madrugada de hoy, el gobierno aprista responde con balas a las comunidades indígenas luego de que éstas realizaran 56 días de lucha pacífica y de supuestos diálogos y negociaciones. Este siempre ha sido el comportamiento de los opresores, así actuaron desde hace 500 años.
Reiteramos nuestra convocatoria a radicalizarnos en las luchas a nivel continental, y a ser solidarios en cualquier circunstancia que tengamos que afrontar, en la lucha por defender a la Madre Tierra y a sus hijos, no debemos escatimar ningún esfuerzo; por lo que exigimos al gobierno aprista a que cese el baño de sangre y escuche la voz de los pueblo que piden la derogación de los decretos legislativos que propician el TLC con Estados Unidos.
Hacemos un llamado a nivel Continental para apoyar el juicio internacional a Alan García Pérez y a su gobierno, por caracterizarse una vez más, por ser represivo, entreguista y genocida. Nos unimos al llamado urgente que realizan numerosas organizaciones, al Relator Especial de las Naciones Unidas para Pueblos Indígenas, a UNASUR, a los Premios Nobel de la Paz, Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, Organización Internacional del
Trabajo (Convenio 169), para que envíen de inmediato misiones al Perú,
y detengan la masacre, buscando posteriormente un juicio justo para los autores intelectuales, sus cómplices y encubridores.
Estamos atentos y unidos para que estos actos que avergüenzan la conciencia de los seres dignos del planeta, no queden en la impunidad, y ratificamos nuestro compromiso de luchar para recuperar el Sumak Kawsay (Buen Vivir) en beneficio de la humanidad y de la Pachamama.
Todos y todas solidarios, con la lucha de nuestros hermanos de la Amazonia peruana.
¡LA VIDA NO SE VENDE, LA VIDA SE DEFIENDE!
Humberto Cholango PRESIDENTE CONFEDERACION KICHWA -E C U A R U N A R I
---------------
COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI-Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina. (CAOI-AYI) 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente
Construyamos el Tribunal de Justicia Climática
· El calentamiento global y sus efectos tienen responsables: los países ricos, las empresas multinacionales y sus gobiernos cómplices
· Pueblos Indígenas organizan Cumbre Paralela a la Convención ONU de Cambio Climático de Copenhague, en diciembre 2009
La alerta del cambio climático y sus efectos devastadores fue dada hace más de treinta años, en 1972, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. Y hoy, más que nunca, la amenaza de una hecatombe climática se hace patente.
Sequías, heladas, aumento significativo de la temperatura, desaparición de glaciares y hielos perpetuos -fuentes de agua para la humanidad- y desaparición de ecosistemas con su flora y su fauna, toda la biodiversidad, ya no son especulaciones alarmistas sino una cruda realidad. Pero este cambio climático tiene responsables.
Para enfrentar con medidas efectivas los efectos del cambio climático, la IV Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, reunida en Puno, Perú, del 27 al 31 de mayo pasado, acordó “construir un Tribunal de Justicia Climática que juzgue éticamente a las empresas transnacionales y los gobiernos cómplices que depredan la Madre Naturaleza, saquean nuestros bienes naturales y vulneran nuestros derechos, como el primer paso hacia una Corte Internacional sobre Derechos Ambientales”.
Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la CAOI, explicó que el impulso de este Tribunal de Justicia busca “visibilizar la relación entre cambio climático y modelo de desarrollo extractivo y corporativizado de las transnacionales”, así como juzgar a los deudores y acreedores de la deuda por el cambio climático, dado la desmesurada explotación de los recursos naturales. “El consumismo convierte a la biodiversidad en materia prima. Esa es la deuda ecológica que mantienen los países con las transnacionales”, señaló.
Al respecto, Isaac Ávalos, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores y Campesinos de Bolivia, CSUTCB, consideró muy importante la creación de un Tribunal de Justicia de Cambio Climático, “porque permitiría procesar a las transnacionales extractivas de recursos naturales que depredan la naturaleza”.
No solo a las transnacionales. Jorge Fredicz, de la Coordinación y Convergencia Maya Waqib Kej, Guatemala, acusó a los gobiernos de turno de ser cómplices de las transnacionales que extraen los recursos en cada país porque dan leyes que permiten estas acciones extractivas.
Por su parte, Benjamín Paules, de la Red Ambiental de Canadá, enfatizó que los pueblos indígenas de su nación ya están sufriendo los efectos del cambio climático, principalmente en Alaska. “La creación de un tribunal ambiental es una forma de defender nuestros derechos”, indicó.
África también sufre los efectos del calentamiento global: Samuel Partapipi, de la etnia Massai de la organización Kenya Small Scale Farmers Forum, señaló que el cambio climático está afectando también a su país, como es el caso del famoso monte Kilimanyari. “Hay mucha preocupación en Kenia porque los ríos se están secando a raíz del cambio climático en el mundo”, refirió.
La IV Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala acordó también “organizar, durante la Convención de Cambio Climático de Copenhague de la ONU, en diciembre 2009, una Cumbre Alternativa en defensa de la Madre Tierra para presionar por medidas efectivas ante la hecatombe climática, como la consolidación de territorios indígenas, buen vivir y consulta y consentimiento previo, asumidos como estrategias para salvar al planeta”.
El Coordinador General de la CAOI, Miguel Palacín Quispe, dijo finalmente que los pueblos indígenas y sus organizaciones sí tienen propuestas no solo para defender sus derechos sino para salvar a la humanidad y al planeta de la hecatombe global. “Acordar en conferencias mundiales medidas paliativas de reducción de emisión de gases de efecto invernadero, que además no se cumplen, no es la solución. Necesitamos volver al Buen Vivir, en armonía con la naturaleza, protegiéndola para garantizar el futuro”, concluyó.
Causas del cambio climático:
· Modelo de desarrollo basado en el uso de combustibles fósiles
· Niveles de consumo insostenibles
· Agricultura de gran escala convencional
· Emisiones industriales
· Cambios de uso del suelo por deforestación, monocultivos
· Uso indiscriminado de agroquímicos, que aumentarán con los agrocombustibles
Día Mundial del Medio Ambiente:
El 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972, con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano. Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación.
Lima, 04 de junio de 2009
Miguel Palacín Quispe
Coordinador General CAOI
-----------
Mapuches preparan catastro, Pascua Lama, Hidroaysén y Celco, los grandes afectados por el Código Indígena. (Sergio Jara Roman-AYI) Proyectos emblemáticos para el mundo empresarial como HidroAysén y Pascua Lama, podrían verse afectados por la nueva normativa que busca, entre otras cosas, que los beneficios de los proyectos empresariales en zonas indígenas sean compartidos con los pueblos originarios, y al mismo tiempo, estas iniciativas sean evaluadas por un concejo especial con participación activa de indígenas.
SANTIAGO, mayo 27. Un completo catastro con todos los actuales y futuros proyectos de inversión que puedan generar conflicto con las comunidades indígenas del país, prepara los diversas etnias originarias del territorio nacional, luego que se anunciara que el gobierno está pronto a finiquitar el texto del Código de Conducta Responsable (CCR), normativa amparada en el Convenio 169 de la OIT que Chile firmó en 2000, ratificado por el Congreso a inicios de 2007, y que pretende establecer una relación de respeto entre indígenas y empresas, entre otras materias.
Mientras varios sectores productivos del país han señalado en reiteradas oportunidades su profunda preocupación por el impacto que pueda generar esta normativa en sus proyectos, los indígenas no se han quedado de brazos cruzados y ya han delineado cinco zonas o proyectos en un precatastro que será presentado en su totalidad el próximo 22 de junio, fecha simbólica y clave pues es un día antes del Año Nuevo Mapuche, oportunidad en la que las comunidades logran reunir a la mayor cantidad de gente.
Según detalló a Terra.cl el líder del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, "el día 22 de junio vamos a realizar una gran reunión en Temuco para elaborar un catastro de todos los problemas que hay y que va a afectar este Código y la entrada en vigencia del Convenio. El catastro reúne todas las problemáticas que se producen por las inversiones nacionales y trasnacionales”.
El Werkén (mensajero) dijo además que la cita tiene tres propósitos. "Primero, hacer el catastro; segundo, fijar una posición común con los otros pueblos indígenas; y en tercer lugar, fijar un plan de acción para llevar a la práctica".
PRE CATASTRO. En tal sentido, los Mapuches ya se han ido adelantado a la tarea de elaborar el catastro, pues el CCR cubre una vasta extensión territorial que llega a las 9.448.630 hectáreas, de las cuales 8,4 millones corresponden a las Áreas de Desarrollo Indígena (ADI), y el otro millón de hectáreas, a terrenos indígenas.
En los documentos que han ido elaborando, incluyen a los cinco proyectos hidroeléctricos (algunos en estudio y otros en ejecución) de Endesa y SN Power en la provincia de Valdivia, comuna de Panguipulli.
Una segunda área cuestionada y que se menciona en el catastro preliminar, es la piscicultura en la zona precordillerana de las comunas de Lonquimay, localidad que cuenta con un 65% de población Mapuche y de Melipeuco. Ahí serían tres proyectos cuestionados en la primera localidad y uno en Melipeuco. Según se reclama, la agricultura de peces en esos sectores, tendría contaminada el agua de los valles.
En tercer lugar, las comunidades indígenas están cuestionando las concesiones mineras que se han solicitado alrededor del lago LleuLleu, ubicado en plena cordillera de Nahuelbuta, provincia de Arauco, comuna de Tirúa.
Según señalan, al menos 30 comunidades Mapuches se ven afectadas por estas concesiones, muchas de las cuales ya han sido otorgadas.
En cuarto lugar, las comunidades indígenas también están catastrando los diversos problemas que se han generado con las forestales que operan en territorio que los Mapuches defienden como suyos desde tiempos ancestrales.
"Vamos a revisar cómo se resuelve este asunto, ya sea indemnizando o negociando. Los empresarios van a tener que acostumbrarse a conocer y respetar los indígenas, ya no pueden darnos más la espalda", dice el comunero en referencia a empresas como Minico, Arauco, Tierra Chilena (forestal japonesa) y Celco.
Sobre ésta última además, el Werkén plantea que existe una polémica no menor, pues la empresa estaría trabajando en desechar sus RILES en la desembocadura de Mehuín, pasando por cuatro localidades Mapuches: Puringue, Yeco, Mehuín Alto y Mehuín Bajo.
En quinto y último lugar del catastro preliminar, las comunidades también han identificado al megaproyecto minero de Barrick Gold, Pascua Lama, como un posible foco de conflicto luego que comience a regir el CCR pues su construcción no cumple con esta normativa.
"Tenemos una gran herramienta todavía en la mano para revisar lo que ahí está pasando. Si se ha pensado que Pascua Lama está ganado a favor de las empresas, no. Yo tengo que decir que todavía tenemos una gran herramienta. Ahí no hubo consentimiento previo libre e informado y eso hoy día es parte de los derechos humanos de los que tienen que beneficiarse los pueblos indígenas. Ahí no hubo consentimiento de los indígenas ni de los habitantes de esa zona", dice Huilcamán, en referencia a que el nuevo Código exige que este tipo de proyectos se aprueben por la comunidad indígena local.
Barrick Gold no quiso referirse al emplazamiento hecho por comuneros indígenas.
Por otra parte, el proyecto de Endesa y Colbún, HidroAysén, que contempla la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en la XI región, también preocupa a las comunidades originarias, pues la línea de transmisión que proyecta construir Transelec, la firma a cargo del tendido eléctrico que llevará la energía hasta Santiago, pasa por zonas indígenas que se incluyen en las más de 9,4 millones de hectáreas que establece la CCR.
"Eso evidentemente va a ser un punto que se tiene que abordar. En definitiva, el Código y el Convenio 169 tratan todos los asuntos que afecten a los pueblos indígenas, y eso está dentro de ese contexto completamente”, dice Huilcamán.
Tanto de Transelec como desde Endesa, los ejecutivos han señalado que estudian con atención el CCR, pero que en general, ven en esta normativa un nuevo elemento de riesgo para la ejecución del proyecto.
----------------------
Senador de Bolivia del MAS dirige Carta a Presidenta de Chile y al Presidente del Senado e hizo un llamado al respeto pleno de los Derechos Indígenas. (30may09-mapuexpress-AYI) El Senador Omar Fernández del Bloque del Gobierno de Morales envió por los conductos diplomáticos una misiva al Gobierno chileno y senadores de la república frente a la situación que enfrentan los Pueblos Indígenas a causa de la violencia y racismo estructural.
Se refiere a las políticas de criminalización; las faltas de diálogos; Sobre el retroceso que significaría para los Derechos Humanos el actual proyecto de Reforma constitucional sobre Pueblos Indígenas y la necesidad de implementar consultas con participaciones efectivas que se hagan de conformidad al Convenio 169 y la Declaración ONU / El Senador por Cochabamba dijo “Es necesario reconocer que a nivel internacional se ha logrado grandes avances en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y el estado Chileno no puede estar al margen”… Agrega que se hace fundamental que toda iniciativa legislativa constitucional se haga en base a los parámetros de las normas internacionales de Derechos Humanos. leer mas aquí.»»
---------------------
Cronicas de la Lucha Wichi en Formosa: “Se levantan las comunidades indígenas en Formosa”(AYI) Desde hace un mes, más de 5000 wichis han decidido denunciar la situación de abandono a las comunidades indígenas en el centro-oeste formoseño. Demandan un “Año Wichi” que atienda a sus demandas históricas.
Por su parte, la comunidad Toba de Colonia La Primavera, refuerzan las denuncias acerca de la apropiación de su territorio indígena y la construcción de organismos universitarios, bajo todo tipo de amenazas.
Resuelto en la organización Interwichi, las comunidades iniciaron como medida de acción de lucha -reclamando urgente respuesta- un corte en la ruta nacional 81, a la altura de la localidad formoseña de Las Lomitas, desde las primeras horas del 20 de abril.
Para entender mejor de qué se trata esta demanda, vale destacar sus puntos claves:
Viviendas: La Interwichi demanda al gobierno provincial que destine dinero a la construcción de viviendas para las comunidades indígenas de esta zona formoseña, y que los recursos que el gobierno nacional envía a la provincia, sean destinados a las comunidades.
Dengue: el gobierno de Formosa, anunció, que no hay dengue en la provincia. Sin embargo, los Wichís de estas comunidades expresan, que la falta de viviendas genera situaciones en las que su pueblo sufre tanto el dengue como el Mal del Chagas, enfermedad endémica en la zona.
La situación alimentaria. preocupa a los dirigentes de las comunidades, manifestando que el 30 por ciento de los chicos menores de 6 años sufre desnutrición infantil. Agravado esta situación, teniendo en cuenta que la salud de las comunidades es atendida por agentes sanitarios que reciben planes Trabajar como forma de pago, desde hace mas de quince años.
Obras de escuelas y nombramientos de maestros: Tampoco llegan hasta las poblaciones wichí los fondos para la instalación de escuelas rurales bilingües. Luego de dos años de reclamos, solo se cumplió con la instalación de una escuelita, pero, la educación bilingüe sigue siendo una promesa en la provincia porque no hay maestros que hablen el idioma wichí.
Para que escuchen todos. Al promediar mayo, doce representantes de Comunidades Wichí de la Provincia de Formosa- integrantes de la organización Interwichí- viajaron a Buenos Aires, para entrevistarse con diversas autoridades del gobierno nacional, a fin de presentarle los reclamos que constituyen el motivo por el cual cortaron la ruta 81 durante varios días.
Aquella delegación estaba formada por: Nicasio Aranda, cacique del Barrio La Pantalla; Pedro García y Silvano Saracho, cacique y presidente de la Asociación Civil respectivamente de Colonia Muñíz; Evans Mendoza, presidente de la Asociación Civil de Laka Wichí; Nazarito y Avelino Rodríguez, cacique y presidente de la Asociación Civil del Lote 42 y 47; Gustavo Hilario, presidente de la Asociación Civil de Tres Pozos; Pastor Vicente y Jorge Bazán, presidente y cacique de Tich´a; Mariano y Patricio López, presidente de la Asociación Civil y cacique de Lote 27; Francisco López, pastor zonal de Tres Pozos. Todos ellos estaban acompañados por Roberto Gondar y Leonardo Dell`Unti, de la A.P.C.D. (Asociación para la Cultura y el Desarrollo) de Formosa.
Ante la total negativa del gobierno de la provincia de Formosa, de entrevistarse con ellos o al menos escucharlos, se vieron obligados a intentar un diálogo con autoridades nacionales. Estuvieron en el Ministerio de Desarrollo Social, en el programa de Plan Alimentario, y con miembros del INADI.
Otro de los pasos importantes dados, fue la reunión con la Subsecretaría de Vivienda, en donde iban a establecer un convenio entre la Interwichí y dicha Subsecretaría, pero al llegar, se enteraron que horas antes había estado el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda de Formosa, a quien esta repartición le solicitó elevar el pedido de viviendas de la Interwichí. En este pedido, las 13 comunidades wichí del centro oeste de Formosa solicitan la construcción de 910 viviendas y el mejoramiento de otras 92. Finalmente la Secretaría se comprometió a aumentar el presupuesto asignado a la Provincia y a fiscalizar, ante el temor expresado por estas comunidades de que dichas demandas no sean satisfechas, que las viviendas solicitadas por ellas sean ejecutadas normalmente.
La situación en Colonia La Primavera. “Queremos vivir libres, no encerrados en un pedazo de tierra”, dice Don Félix Díaz, uno de los dirigentes que se encuentra al frente del reclamo en la Colonia Toba La Primavera, ubicada en el departamento formoseño Pilcomayo -a 180 kilómetros de la capital provincial.
Este lugar de vida para los hermanos tobas, perdió miles de hectáreas en las últimas décadas a manos de criollos y organismos del Estado. Félix Díaz, dirigente de esa comunidad, dijo ante el medio alternativo Indymedia, que los caciques son utilizados por el “sistema político” y denunció que un pequeño sector de indígenas del Partido Justicialista, amparados por el Gobierno provincial, se apoderó de la conducción de la Asociación Civil que representa a las 800 familias de la Colonia.
La intención de una comunidad de vivir sin condicionamientos choca con amenazas de muerte y despojo territorial.
Desde el 2000 Félix Díaz realiza gestiones y reclamos en la Capital Federal para que los organismos de Nación actúen ante la pérdida de tierras de la comunidad.
Su último viaje a Buenos Aires, entre fines de abril y principios de mayo, fue para denunciar la construcción del Instituto Universitario Agropecuario (IUA) en 600 has pertenecientes a la Colonia, las cuales previamente fueron “otorgadas” a familias criollas por la Provincia. Las topadoras comenzaron a actuar escoltadas por la policía el 24 de abril, desalojando a 9 familias tobas. El IUA es un proyecto acordado entre la Gobernación, la Universidad Nacional de Formosa, la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La insistencia del dirigente toba en la Capital logró el compromiso de autoridades de viajar a Formosa y conocer la situación de cerca, específicamente dos abogados del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y una abogada del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Según dijeron, verificarían el despojo de tierras por parte de la Universidad Nacional de Formosa y también el “manejo turbio” vinculado a la personería jurídica de la Asociación Civil.
Pero todo se desvaneció pronto, cuando en la última reunión del 13 de mayo en la capital de Formosa, los funcionarios dijeron que no podían hacer nada.
Díaz habla sobre la falta de reacción de los organismos de Nación para parar el accionar de las topadoras en su comunidad: “Creo que esto tiene que ver con el tema electoral. Formosa es una fuerza política justicialista muy contundente. Me parece que hay complicidad”.
La lucha por recuperar territorio está vinculada a una mayor autonomía política del sistema formoseño, que siempre se ha valido de los indígenas para hacer a su antojo. Para Félix significa “empezar a levantarnos y decir: ‘basta señores, queremos ser libres y vivir como queremos, sin imposiciones’“. Con esa manera de pensar el Poder “pierde control de las comunidades” y no puede “seguir sometiéndolas a su capricho”.
A Díaz y otros referentes comunitarios las denuncias les han valido amenazas de muerte y hostigamientos de distinta clase. “Dicen que soy una persona que ‘destruye la paz social de Formosa’”, comentó el dirigente toba.
La última intimidación sufrida fue el 5 de mayo por la noche: mientras se encontraba en Buenos Aires tres personas armadas llegaron a su casa y dispararon al aire armas de fuego. “Es una lucha desigual. Es un poder muy grande económicamente y está muy bien organizado jurídicamente, pero me anima que soy perteneciente a un pueblo preexistente al Estado argentino”, concluyó.
-------------------------------
-Puntos Claves del Informe "Construyendo un Verdadero Movimiento Amazónico". (Alianza Amazonica-AYI) El 29 de mayo de 2009, el personal de la Alianza Amazónica escribió un informe público y renunció sus cargos en protesta del aumento de la manipulación y la marginalización de las organizaciones indígenas amazónicas.
El informe está disponible aquí
El objetivo de dicho informe y de la renuncia conjunta del personal de la Alianza es incentivar a los donantes, a las ONGs y a los gobiernos de tomar mayores medidas para involucrar de forma apropiada a las organizaciones indígenas locales y nacionales.
Como se detalló claramente en el informe, dicho documento fue elaborado por el personal de la Alianza Amazónica en consultación con varios consejeros. Los nombres del personal involucrados están indicados claramente en la carta de renuncia que acompaña al informe. El Consejo Directivo de la Alianza Amazónica no estuvo involucrado directamente de ninguna forma en la elaboración de dicho informe.
Recomendamos enérgicamente que Ud. lea el informe con detenimiento para que así pueda involucrarse en un diálogo constructivo para explorar maneras nuevas de construir alianzas más efectivas.
Una lista de los puntos claves del informe sigue a continuación. Dichos puntos claves fueron elaborados por el ex-personal de la Alianza Amazónica para enfocar los diálogos en orígenes fundamentales de los problemas sistemáticos que hemos identificado. Esperamos que ésta lista sea de utilidad en su consideración del tema.
Conclusiones incluidas en el informe "Construyendo un Verdadero Movimiento Amazónico":
1. Los donantes, las ONGs y otras entidades han actuado en complicidad, directa o indirectamente, con la creación y el mantenimiento de sistemas que contribuyen a violaciones de sistemas indígenas de gobernanza.
2. Los representantes indígenas legítimos han sido marginalizados cada vez más por el fortalecimiento de un sistema que aleja el poder de las bases.
3. Los representantes falsos, quienes no son obligados por sistemas de transparencia y rendición de cuentas, afirman representar los pueblos indígenas amazónicos.
4. Esta situación socava las estructuras indígenas de gobernanza, viola los derechos indígenas y es una amenaza significativa a los pueblos indígenas amazónicos.
Recomendaciones del informe:
1. Si bien los donantes y las ONGs deben priorizar el apoyo a los pueblos indígenas, deben a la vez reorientar de forma fundamental las maneras en las cuales proveen dicho apoyo, para asegurar que sea apropiado en el contexto de las organizaciones indígenas.
2. Todos los actores deben de enfocar mayor atención en trabajar a través de las organizaciones indígenas nacionales para fortalecer los sistemas indígenas de gobernanza y de representación a nivel local, nacional e internacional.
3. Las dificultades de comunicación en las regiones remotas de la Amazonía necesitan ser resueltas para poder involucrar de forma eficaz a las comunidades indígenas de base.
4. Los gobiernos, los bancos multilaterales y las ONGs deben distinguir entre los participantes no representativos y los representantes indígenas verdaderos.
5. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es un marco guía vital para las acciones de todas las organizaciones y todos los gobiernos en la Amazonía.
------------------
Amnistia Internacional- DDHH-CHILE: Pueblos Indígenas siguen siendo violentados. (29may09-mapuexpress-AYI) En 2008 se registraron en Chile avances en los juicios por las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la dictadura (1973-1990), reconoció este jueves Amnistía Internacional. Pero alertó, a la vez, que se vulneran derechos de los indígenas y de los participantes en protestas callejeras./ "Ha habido algunos avances, pero todavía siguen habiendo muy malas noticias", resumió Hernán Vergara, presidente de la Junta Directiva del capítulo chileno de Amnistía Internacional, leer mas aquí.»»
------------------------
IV Cumbre: ECUARUNARI invoca unión continental indígena.(31may09-Servindi- AYI) El presidente de Confederación Nacional de Pueblos Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), Humberto Cholango, clausuró la IV Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas del Abya Yala invocando la unión de todos los países en la lucha por los derechos sus derechos.
-------------
Informe: calentamiento global provoca 300.000 fallecimientos por año. (democracy now-AYI) Un nuevo informe del Foro Humanitario Global estima que el calentamiento global provoca más de 300.000 muertes al año. Este informe es considerado como el primer estudio integral del impacto humano en el calentamiento global. El Foro Humanitario Global es un comité asesor presidido por Kofi Annan, el ex Secretario General de las Naciones Unidas. Si las emisiones no se empiezan a controlar, la organización estima que dentro de 25 años otros 310 millones de personas sufrirán en su salud las consecuencias adversas del aumento de la temperatura, 20 millones más caerán en la pobreza, y 75 millones más serán desplazadas, como resultado del cambio climático.
Empresas militares contratadas para combatir la guerra cibernética. Mientras tanto, el New York Times informa que las fuerzas militares gastan miles de millones de dólares para contratar empresas de defensa o los denominados “soldados hacker”, para colaborar en el combate a la guerra cibernética. El Ejército y las agencias de inteligencia adjudicaron importantes contratos cibernéticos a casi todas las compañías militares más grandes (incluidas Northrop Grumman, General Dynamics, Lockheed Martin y Raytheon).
7.000 activistas indígenas se congregaron en Perú. Aproximadamente 7.000 activistas indígenas se congregaron en Perú el viernes, para demostrar su apoyo a las tribus amazónicas que están protestando contra una serie de leyes que, según dicen, serán una amenaza para sus tierras nativas. Cientos de indígenas amazónicos han estado en huelga durante más de un mes por una serie de decretos presidenciales que permiten la explotación por parte de inversionistas privados de sectores de los recursos naturales, tales como el gas, la madera y el petróleo. Miguel Palacín ayudó a organizar la cuarta Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas.
Palacín dijo: “Realmente el gobierno de Perú lo que está es atentando contra los derechos de los pueblos originarios. Los pueblos indígenas estamos siendo concesionados por mineras, petroleras, forestales, etcétera; y hoy, [frente a] la movilización de 49 días de los pueblos amazónicos, no hay una respuesta. Tenemos un gobierno insensible, y desde acá vamos a dar el mensaje al mundo para que digamos que este gobierno es insensible a los pueblos indígenas”.
------------------------
¿Cómo hacer efectivos los derechos proclamados en la Declaración de Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?(Centro de políticas publicas-AYI) Esa pregunta se plantea en todos los territorios, pueblos y comunidades indígenas del mundo y es uno de los temas de discusión del Octavo Período de sesiones del Foro,que se reunió en Nueva York del 18 a 29 de mayo de 2009.
Como contribución a ese debate, en el mes de enero de 2009 se realizó un Seminario Electrónico Indígena Latinoamericano. Como expositores del seminario electrónico, participaron los miembros del Foro Permanente, Bartolomé Clavero y Carlos Mamani, y el Relator Especial James Anaya.
El propósito del Seminario Electrónico fue realizar una contribución colectiva a la Reunión Internacional de Expertos que sobre el mismo tema realizó el Foro Permanente en Nueva York, en el mes de enero, como debate preparatorio para el Octavo Período de sesiones del Foro de Mayo de 2009.
El Seminario Electrónico contó con la participación de 300 personas conectadas a lo largo de América Latina. La actividad demostró las potencialidades de Internet, para construir pensamiento colectivo, establecer canales de diálogo horizontales, ampliar el acceso a debates internacionales, superando intermediaciones y barreras geográficas.
Las recomendaciones del seminario y su metodología fueron altamente valoradas por el Foro Permanente que hizo suyos los aportes.
Mapa de participación, Documentos, presentaciones e informes están disponibles en el siguiente enlace:
http://www.politicaspublicas.net/panel/sistema-internacional/seminarios/278-foro-permanente-de-naciones-unidas-.html
-------------------------
Brasil- Famílias Kaiowá Guarani são despejadas no Mato Grosso do Sul ( Radioagência NP, Desirèe Luíse- AYI) - Conforme una determinacion de la Justicia Federal de Dourados, cerca de cien índios del pueblo Kaiowá Guarani seran desalojados, nesta terça-feira (26), de Laranjeira Nhanderú, região localizada próxima do município de Rio Brilhante, no Mato Grosso do Sul. Os indígenas deixarão a área de 450 hectares onde vivem há um ano e meio. As famílias não têm para onde ir e ficarão acampadas à beira da rodovia BR-163.
O índio integrante da Comissão de Direitos Kaiowá Guarani, Anastácio Peralta, lamentou que as resoluções para beneficiar os índios são muito demoradas no país.
“Na verdade, não tem uma política para acertar a vida dos povos indígenas, principalmente dos Kaiowá Guarani. Aqui no Mato Grosso do Sul existe uma política “anti-indígena”. O governador do estado [André Puccinelli (PMDB)] e os parlamentares são contra os povos indígenas, porque aqui é um lugar de coronelismo.”
Em nota, o Conselho Indigenista Missionário (Cimi) e movimentos sociais de defesa dos direitos humanos manifestaram repúdio ao acontecimento. Eles exigem a demarcação das terras Kaiowá Guarani, conforme o acordo firmado entre o Ministério Público Federal, a Fundação Nacional do Índio (Funai) e os povos indígenas do estado.
-----------------------
Para el Pueblo Mapuche no hubo Revolución de Mayo (Por Adrián Moyano- AYI) Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipación, las nuevas autoridades legislaron en varias oportunidades con miras a la población indígena. Manuel Belgrano por ejemplo, tuvo a su cargo idear nuevas normas que garantizaran la libertad y la igualdad de los Guaraníes que habían vivido bajo el régimen jesuita. Un poco más tarde, la famosa supresión del tributo –una de las instituciones más vergonzosas de la colonia española- se hizo cuerpo en un decreto que la Junta de Gobierno sancionó el 1ro. de septiembre de 1811. Tiempo después, la famosa Asamblea General de 1813 convalidó esa decisión y además eliminó la mita, la encomienda y el yanaconazgo. Buena parte de este cuerpo normativo fue dado a conocer en forma bilingüe, trilingüe y hasta cuatrilingüe: además de en castellano, se tradujo al Quechua, Aymara y Guaraní. No así al Mapuzungun, idioma del Pueblo Mapuche.
¿Por qué las disposiciones de las sucesivas instituciones revolucionarias de las Provincias Unidas del Río de la Plata no se tradujeron al Mapuzugun? La respuesta es muy simple: al momento de independizarse de España, ninguna Comunidad MapuChe vivía dentro del territorio que el nuevo país estaba heredando de la metrópoli. O dicho de otra manera, el Pueblo MapuChe no había sido sojuzgado por la corona imperial y mantenía su independencia y libertad. Por eso, ni la Primera Junta, ni la Junta Grande, ni los triunviratos, ni los directores supremos, ni los gobernadores, ni los sucesivos presidentes tuvieron la oportunidad de legislar sobre los MapuChe. Simplemente, no tenían jurisdicción sobre su Wall Mapu (territorio ancestral).
En mayo de 1810 la frontera entre el antiguo Virreinato del Río de la Plata y las diversas parcialidades MapuChe pasaba muy cerca de la aldea de Buenos Aires, seguía por el sur de Santa Fe, el sur de Córdoba, el centro de San Luis y el centro de Mendoza. Del otro lado de la cordillera, el linde entre la Capitanía General de Chile y los MapuChe se situaba en el río Bío Bío. Desde esa línea hacia el sur, los LofChe –noción MapuChe de komunidad- seguían viviendo según su propia cultura, su organización social, su manera de entender la economía y según sus propios sistemas normativos. No necesitaban que nadie legislara por ellos.
Esa frontera no tenía nada de "interior", como pretende hacernos creer el sistema educativo argentino, que se inspira en una multitud de justificaciones intelectuales del despojo. Esa distribución territorial no obedecía solamente a un balance de fuerzas desde la perspectiva militar, también estaba convalidada por un número importante de tratados que las autoridades coloniales españolas habían celebrado desde el siglo XVII con los Lonko y los Ñizol lonko (Lonko entre varios Lonko). Quizás el más nombrado sea el Pacto de Quilín, que fuera firmado en 1641 y del cual se desprendía que la corona española reconocía por vez primera en América la existencia un Pueblo indígena independiente y soberano, cuya jurisdicción se extendía al sur del Bío Bío de "océano a océano".
Al este de la cordillera, los funcionarios españoles también celebraron numerosos tratados "de igual a igual" y de "nación a nación" con las autoridades MapuChe. Varios de ellos tenían vigencia al 25 de mayo de 1810 y si las Provincias Unidas del Río de la Plata –luego la Argentina- se consideraron herederas jurídicas del Virreinato anterior –por ejemplo, para reclamar posteriormente las Malvinas- debieron respetar los acuerdos que los Lonko habían firmado. De hecho, la práctica de la celebración de tratados continuó hasta tres años antes de la "Conquista del Desierto". Finalmente, la Argentina los violó.
En mayo de 1810, el "lindero" entre los "cristianos" y los LofChe se situaba sobre el río Salado, en el noreste de la actual provincia de Buenos Aires. Ya en octubre de ese mismo año, la Junta fletaba una expedición hacia Salinas Grandes, futura Ruka del mítico KalfüKura. La actividad ganadera del saladero necesitaba como el oxígeno los grandes bloques de sal que afloraban en esas lagunas, ubicadas en la actual provincia de La Pampa. Durante los 24 días que duró el viaje de ida, el jefe de los Winka tuvo que negociar el tránsito con los Lonko Linkon, Kayumilla, Aukal y Gürüpuantü quienes dejaron expresado que "era un acto de su generosidad permitirnos el paso. Cada uno se decía principal de la tierra a vista del otro...", escribió. Y así era.
Pedro García –el comandante de la columna- no tenía demasiadas nociones sobre la forma en que los MapuChe se organizaban socialmente, por eso le llamaba la atención que varios Lonko se proclamaran "principal de la tierra" simultáneamente, sin que los demás se ofendieran. Pero ese será tema para otro momento. En el diario que dejó de su recorrido, García se asombraba del gran número de "indios" que encontró a su paso, quienes llegaron a rodearlo, aunque la cosa no pasó a mayores. Recordemos que estos sucesos se desarrollaron hace menos de 200 años y en el territorio que actualmente ocupa la provincia de Buenos Aires.
Se intuye entonces una verdad que en realidad es de perogrullo: la Argentina pudo construir la soberanía que ostenta desde fines del siglo XIX gracias a que pisoteó los derechos territoriales de otros pueblos, diferentes al argentino. En estas latitudes corrieron esa suerte los MapuChe y TehuelChe. En el Gran Chaco, los Guaycurúes, quienes siguieron maloneando hasta 1934 (!?!) Más al sur, los selk’nam.
A la luz de esta historia no tan lejana, no se entiende por qué ciertos sectores se escandalizan cuando los MapuChe proclaman su vocación autónoma. El futra trawün (gran parlamento) que se celebró en Vuelta del Río (Chubut) a fines de abril de 2003, se definió como "un espacio de expresión del Pueblo MapuChe que procura recuperar sus propias formas de organización sin detenerse en las fronteras administrativas impuestas por los dos estados que usurpan nuestro Territorio, con sus respectivas provincias y regiones. Así, reafirmamos que sólo somos un Pueblo: ni chubutenses, ni rionegrinos, ni santacruceños, ni neuquinos, ni chilenos, ni argentinos".
---------------------
Comunicado público.(CAM-AYI) Los Órganos de Resistencia Territorial (ORT), informamos a nuestro Pueblo Mapuche, a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:
1. Durante la madrugada del domingo 31 de mayo, se efectuaron tres acciones de resistencia en contra de objetivos trasnacionales que operan en territorio Mapuche. Por lo tanto, reivindicamos las acciones en Alto Bíobio, aledañas a la Central Hidroeléctrica Ralco a solo 8 km del pueblo del mismo nombre. En dicho lugar, fueron quemadas 3 instalaciones correspondientes a oficinas y dependencias administrativas de la trasnacional ENDESA España.
2. También reivindicamos la acción contra la cabaña de veranero en el sector de Coihueco del lago Lleu-Lleu, correspondiente a un empresario capitalino.
3. Por último, reivindicamos el ataque a un campamento forestal de Mininco en la zona de conflicto Mapuche en Collipulli.
4. Estas acciones fueron llevadas a cabo por los Órganos de Resistencia Territoriales, correspondientes a las zonas Pehuenche, Lafquenche y Nagche de la CAM.
Estas acciones, son para enfrentar los procesos de inversión capitalista que insisten en su arremetida contra las Comunidades Mapuche y también para hacer frente a la arremetida político-judicial llevada a cabo por el Estado de forma indiscriminada contra nuestra organización y otras expresiones de lucha Mapuche que estamos en el proceso de recuperación territorial y política.
¡Libertad a los Presos Políticos Mapuches!¡Territorio y Autonomía a la Nación Mapuche !
¡¡¡¡¡Weuwaiñ!!!!! Órganos de Resistencia Territorial
ORT-CAM.03/junio/2009
--------------
Ceremonia sagrada del pueblo Shuar en Ecuador. (Uwishincorp-AYI) Saludos Queridos Hermanos...Agradezco mucho al Gran Espíritu y a toda la familia de este Fuego Sagrado del corazón del Universo...que han hecho lo posible para que se realice la planificación y la organización de esta Sagrada Ceremonia como es TUNAKARAMAMU - NATEMAMU...
Aquí les envío información acerca de esta tan bella y poderosa celebración que se estará realizando del 5 al 13 de julio en la Comunidad Shuar de Asau, Amazonia de Ecuador. Bendiciones y buen camino para todos mis hermanos y hermanas, que el Gran Misterio Arutam guíe sus caminos y proteja sus vidas...Por todas nuestras relaciones... Nase Wincharpanki...
Informes en: wincharpanki.jc@gmail.com, uwishincorp@hotmail.com, lulaquito@yahoo.com
-------------------
El Pentágono planea la capacidad de intervenir en toda América Latina para la nueva base militar en Colombia(Prensa Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo-AYI)
Jueves 28 de mayo de 2009, por FOR
Estados Unidos está planeando establecer una nueva instalación militar en Colombia que brindará a EE.UU. más capacidad para intervenir a lo largo de casi toda América Latina. Dadas las relaciones tensas de Washington con Venezuela, Bolivia y Ecuador, así como la espantosa historia de derechos humanos de las fuerzas militares de Colombia, el Movimiento de Reconciliación (Fellowship of Reconcilation - FOR) cree que este plan debería ser sometido a un debate vigoroso.
“Esta base alimentaría una política antinarcótica fracasada, apoyaría un ejército abusivo, y reforzaría la trágica historia de la intervención militar estadounidense en la región”, dijo John Lindsay-Poland, codirector del programa de FOR en América Latina. “Está equivocada y despilfarradora y el Congreso debería abandonarla”.
La nueva instalación en Palanquero, Colombia, no se limitaría a operaciones antinarcóticas, ni inclusive a operaciones en la región andina, según un documento de planeación (http://www.au.af.mil/awc/africom/do...) del Comando de Movilidad Aéreo (AMC). El Comando Sur de EEUU pretende establecer una base con “alcance en movilidad aérea en el continente sudamericano” además de una capacidad para “operaciones antinarcóticas” hasta el año 2025. Hasta los años 80’ el pretexto del imperialismo para aplastar a los pueblos que intentaran salir de la esclavitud era el comunismo, ahora son los narcóticos.
Con la ayuda del Comando de Transporte y del AMC, el Comando Sur identificó a Palanquero, donde “se puede cubrir casi la mitad del continente en un avión C-17 sin reabastecer de combustible”. Si hay combustible disponible en el destino, “un C-17 podría cubrir el continente entero, con excepción de la región de Tierra del Fuego”, escribieron los planificadores de AMC.
El presupuesto para el Pentágono del Presidente Obama (http://www.defenselink.mil/comptrol...), presentado el 7 de mayo de 2009, incluye 46 millones de dólares para el desarrollo de la base en Palanquero, y relata que el Departamento de Defensa busca un “una variedad de arreglos de acceso para operaciones de contingencia, logística y entrenamiento en Centro y Sudamérica”. Un vocero de la embajada estadounidense en Bogotá expresó a FOR que las negociaciones para esta base todavía no habían concluidas.
Además, el Comando Sur busca tener acceso a un lugar en Guyana Francesa que permitiría que aeronaves militares lleguen a lugares en África (http://www.au.af.mil/awc/africom/do...), a través de la Isla Ascensión, según el AMC. Aparentemente, el Comando Sur procuró utilizar las instalaciones en Recife, Brasil, para el mismo propósito, pero “la relación política con Brasil no es propicia para el acuerdo necesario”, escribió AMC.
El contrato para el “sitio de avanzada de operaciones” estadounidense en Manta, Ecuador, vence en Noviembre de 2009, y el año pasado Ecuador notificó a Washington que no renovaría el contrato. La instalación en Manta solamente fue autorizada para realizar operaciones antinarcóticas, pero según voceros militares el tráfico de estupefacientes en el Pacífico, donde patrullan las aeronaves de Manta, ha incrementado en los últimos años (http://articles.latimes.com/2007/oc...). Las fuerzas estadounidenses en Manta también realizaron operaciones para capturar a ecuatorianos indocumentados en barcos dentro de la zona marítima ecuatoriana. No obstante, documentos públicos sobre operaciones estadounidenses realizadas desde Manta no indican el uso de aviones de carga C-17, así que su uso en Palanquero aparentemente representaría mayor capacidad militar estadounidense en la región.
Igualmente, esta “ampliación de actividades” en la propuesta para operaciones en todo el continente desde Colombia se evidencia en la solicitud de ayuda extranjera del Presidente Obama para Colombia (http://www.state.gov/f/releases/iab...). Aunque la solicitud presupuestal de $508 millones de dólares tácitamente reconoce el fracaso de la política antinarcótica de Plan Colombia al recortar fondos para la fumigación de cultivos de coca, la Casa Blanca está solicitando un incremento en equipo y entrenamiento contrainsurgente para el ejército colombiano.
Líderes políticos y de los derechos humanos en Colombia y EEUU se han opuesto a la continuación de financiación del ejército colombiano (http://www.forcolombia.org/monthlyu...), sobre todo después de la revelaciones de que el ejército presuntamente asesinó a más de 1.000 civiles alegando que eran guerrilleros dados de baja en combate, en aras de incrementar el número de bajas (http://www.globalpost.com/print/1280781).
La base misma de Palanquero, que alberga una unidad de la fuerza aérea colombiana, fue vedada de recibir ayuda estadounidense durante cinco años debido a su papel en el ataque que mató a 17 civiles en 1998 (http://justiciaypazcolombia.com/Mas...), incluyendo a seis niños, como resultado de los efectos de las bombas de racimo estadounidenses. Estados Unidos reanudó la ayuda a esta unidad el año pasado.
Fuentes en el Ministerio de Defensa afirmaron que Colombia estaban tratando de conseguir aumentos en la ayuda militar estadounidense como parte de las negociaciones para la base (http://www.eltiempo.com/colombia/ju...).
Palanquero ofrece las fuerzas militares estadounidenses una estructura sofisticada –una pista de 3.500 metros de longitud, hangares con capacidad para más de 100 aeronaves, una ciudadela para más de 2.000 hombres, restaurantes, casinos, supermercados y un sistema de radar instalado por el mismo Estados Unidos en los años 90 (http://www.cambio.com.co/portadacam...). (Este párrafo copia el lenguaje utilizado en los textos originales.)
La ley estadounidense limita a 800 el número de soldados estadounidenses que pueden operar en Colombia, y a 600 el número de contratistas. Hasta el año pasado, un número significante de ellos fueron personal de inteligencia vinculado al esfuerzo para rescatar a los tres contratistas militares estadounidenses en manos del grupo guerrillero las FARC. Con la liberación el año pasado de los tres contratistas, se ha ido de Colombia mucho personal de inteligencia estadounidense, dejando espacio para que soldados adelanten operaciones en las posibles nuevas bases estadounidenses.
“Que ahora el Gobierno de Colombia pida una base norteamericana sería un exabrupto histórico y un error grave,” aseveró el ex Ministro de Defensa y precandidato presidencial Rafael Pardo http://www.cambio.com.co/portadacam...
FOR cree que reemplazar una base militar establecida para una guerra antinarcótica fracasada con otra base para intervenir en Sudamérica y apoyar el abusivo ejército de Colombia también sería un grave error para Estados Unidos.