miércoles, 22 de abril de 2009

resumen ayi-ab09k

- Bolivia dice que desbarató un complot de magnicidio. (Reuters-AYI) El Gobierno de Bolivia dijo el jueves que logró abortar un plan de magnicidio, al abatir a tres supuestos mercenarios internacionales y detener a otros dos en una operación que acrecentó la tensión política en el país, que se apresta a vivir un nuevo proceso electoral.
El complot, cuyo blanco principal sería el presidente Evo Morales, fue develado por autoridades tras un cruento choque entre fuerzas policiales y supuestos "terroristas" en la ciudad oriental de Santa Cruz, bastión de la oposición conservadora.
El choque se produjo en la madrugada en un céntrico hotel de Santa Cruz, al día siguiente de un atentado con dinamita contra la vivienda del cardenal Julio Terrazas, máximo jerarca católico boliviano, y cuatro días después de que el mismo Morales denunciara nuevamente un plan para asesinarlo.
"Documentos incautados de manera preliminar hablan de los preparativos de un magnicidio, un atentado contra la vida del presidente y el vicepresidente de la república", dijo el vicepresidente Álvaro García, en función de primer mandatario por un viaje de Morales al extranjero.
Describió al grupo desbaratado como "una banda terrorista de mercenarios extranjeros y bolivianos" con posibles conexiones con otras regiones del país y vínculos políticos todavía no revelados.
Cadenas de radio y televisión dijeron que los tres supuestos terroristas muertos eran un rumano, un irlandés y un boliviano, y que los dos detenidos eran un húngaro y un boliviano, aunque un informe policial inicial mencionó a dos húngaros muertos.
Morales dijo previamente en Venezuela, donde asistía a una cumbre de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), que la oposición boliviana podría estar detrás del plan de magnicidio.
"En Bolivia el año pasado la derecha intentó sacarme con el voto del pueblo en el referendo revocatorio, fracasaron. Después intentaron un golpe de estado civil, fracasaron. Ahora estaban planificando acribillarnos, están fracasando", dijo Morales, quien también dijo que habría irlandeses en el grupo.
TENSIÓN POLÍTICA. El suceso marcó el inicio de una larga campaña proselitista hacia comicios generales de diciembre, en los que Morales, todavía sin rivales definidos, buscará la reelección.
Sectores de la oposición se apresuraron a deslindar conexión con los supuestos terroristas y denunciaron un presunto "montaje", recordando que Morales denunció varias veces en el pasado, sin pruebas, supuestos planes para asesinarlo.
El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, uno de los líderes de la oposición, dijo indignado que el Gobierno habría "preparado" la presentación de un supuesto arsenal de los "terroristas" y protestó porque la operación haya sido realizada por policías enviados desde La Paz y no por policías cruceños.
Costas se mostró molesto especialmente por el énfasis que puso el Gobierno en señalar que el arsenal -con explosivos plásticos, municiones y "armas de guerra"- fue encontrado en un inmueble de la cooperativa telefónica cruceña Cotas, el campo ferial de Santa Cruz.
Cotas es una de varias cooperativas de servicios controladas por grupos de poder que, según denuncias del Gobierno, estarían detrás de las demandas de autonomía que lideran Costas y el Comité Cívico Cruceño.
El senador derechista Luís Vásquez sostuvo, en respuesta a la denuncia de Morales, que "es esquizofrenia del Gobierno tratar de politizar el tema y llevarlo a una confrontación".
El vicepresidente García pidió "serenidad y colaboración" a los opositores, mientras el comandante de la policía reveló que el organismo tenía elementos para trabajar sobre la presunción de que el grupo desarticulado sería responsable del atentado contra la casa del cardenal y de otros ocurridos en el último año en Santa Cruz.
--------------------------
- Pronunciamiento ante la II Conferencia contra el racismo y la xenofobia de la ONU. La discriminación y el racismo contra los pueblos indígenas se expresa en vulneración de derechos y criminalización de su protesta. (CAOI-AYI) Del 20 al 24 de abril se reunirá en Ginebra, Suiza, la II Conferencia contra el Racismo y la Xenofobia de las Naciones Unidas, Durbán II, que examinará el cumplimiento por parte de los Estados de los instrumentos internacionales contra estas prácticas, en particular la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.
Ante la proximidad de esta reunión, los pueblos indígenas de la Región Andina y sus organizaciones articuladas en la CAOI, nos dirigimos a la comunidad internacional para expresar lo siguiente:
-El racismo es una ideología creada a raíz de la invasión europea a América y África, para justificar la imposición de la esclavitud y el colonialismo, el genocidio físico y cultural de los pueblos originarios de los continentes invadidos y el saqueo de sus bienes naturales.
-Las repúblicas creadas en América a raíz de las “independencias” criollas, no significaron el fin del racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas, pues continuaron con el modelo de saqueo y sometimiento a los países ricos.
-Con la llegada de la llamada “globalización”, que no es otra cosa que la imposición a escala mundial de un modelo homogenizador económico, político y cultural, el racismo y la discriminación se han acentuado, al identificar las culturas y formas de vida de los pueblos indígenas americanos como sinónimo de “atraso” y obstáculo al “desarrollo”.
-La globalización se traduce en más saqueo a favor de las empresas multinacionales y, con ello, en la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.
-Los pueblos indígenas reclaman entonces a los Estados el respeto de sus derechos y la respuesta es la criminalización, expresada en leyes que penalizan la protesta, estigmatización, procesos penales y carcelería, desplazamientos forzados, detenciones, torturas, desapariciones y asesinatos.
-El racismo “moderno”, entonces, se expresa en vulneración y criminalización de los derechos de los pueblos indígenas. Y existen muchas pruebas de ello:
- Perú: los artículos que bajo el título El Perro del Hortelano publicó el año pasado el presidente Alan García Pérez, insultando a las comunidades indígenas; los 11 decretos legislativos emitidos para penalizar la protesta, el centenar de decretos legislativos para implementar el TLC con Estados Unidos y los más de mil dirigentes comunales procesados
-Colombia: la brutal represión contra los Pueblos Indígenas por el gobierno de Álvaro Uribe en aplicación del Plan Colombia y la doctrina de “seguridad democrática”, destinada a allanar el camino para el ingreso de las multinacionales a los territorios de los pueblos originarios, y que ha puesto a 18 de ellos al borde de la extinción.
- Chile: el debate de una “Ley Indígena” que, paradójicamente, nunca fue consultada a los pueblos indígenas e incluso desconoce su propia existencia; las continuas incursiones de los carabineros en las comunidades Mapuche y los procesos penales contra sus dirigentes utilizando leyes de la dictadura de Pinochét, por el gobierno “democrático” de Michelle Bachelét.
- Ecuador: la contradictoria actitud del gobierno de Rafael Correa, que se presenta al mundo como progresista, pero insulta a los pueblos indígenas (recordemos su lamentable expresión “cuatro pelagatos” refiriéndose a ellos) e impone leyes que vulneran sus derechos para favorecer a las multinacionales.
-Esa “modernidad” ha creado también otras formas de discriminación: la ejercida contra los migrantes con leyes de inspiración nazi, como la Directiva del Retorno y campos de concentración; y el genocidio palestino por el Estado de Israel. La resistencia a incluir estos temas en la agenda de Durbán II, así como la negativa a discutir reparaciones históricas en el caso del esclavismo, han provocado presiones de la Unión Europea y la amenaza de Israel, Estados Unidos e Italia de boicotear la Conferencia.
Todos estos hechos fueron denunciados por la Misión Diplomática de la CAOI en Washington DC, Estados Unidos (20 de marzo) y Europa (30 de marzo al 9 de abril).
Y frente a ellos:
-Llamamos a los movimientos sociales de todo el mundo a articular propuestas para eliminar toda forma de racismo y discriminación ejercida para mantener y reproducir el dominio de los países poderosos y las multinacionales.
-Llamamos a los organismos de las Naciones Unidas a pronunciarse con una enérgica condena al racismo que los Estados ejercen contra los pueblos indígenas, bajo la forma de vulneración y criminalización de sus derechos.
-Convocamos a las organizaciones indígenas del continente americano y el mundo a continuar articulando sus demandas y propuestas, para construir un nuevo orden global basado en la equidad, el respeto y valoración de la diversidad, la armonía entre los seres humanos y la Madre Naturaleza, la reciprocidad, la complementariedad y el Buen Vivir.
Lima, 16 de abril de 2009. Miguel Palacín Quispe, Coordinador General CAOI.
-----------------------------
Ecuador-La Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI denuncia y rechaza actos vandálicos e intentos de asalto al domicilio de Humberto Cholango y su familia. (ecuachaski-AYI) La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, denuncia que en la Comunidad de Cochabamba, perteneciente a la Parroquia Cangahua, Canton Cayambe de la provincia de Pichincha, el día lunes 20 de abril desde las 00 horas hasta las 03 horas de la madrugada del día martes 21 de abril, personas no identificadas pretendieron ingresar de manera forzada y violenta a la vivienda perteneciente al compañero Humberto Cholango, Presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI. Al momento del hecho se encontraban en la casa su esposa e hijos, los mismos que presentaron resistencia a los asaltantes que causaron so-sobra y no se sabe con qué objetivos. Para este acto cobarde suspendieron la energía eléctrica en todo el domicilio y utilizaron escaleras para forzar las ventanas del inmueble. Esto demuestra que prepararon el método a utilizar en esta acción.
Ante este acto que ha causado una conmoción a todas las comunidades de la zona, hoy miércoles 22 de abril, en la organización COINCA a la cual pertenece la familia del compañero Humberto, se encuentran reunidos sus miembros para tomar medidas de seguridad y realizar las acciones correspondientes, ante este repudiable hecho que nunca antes había sucedido dentro de la comunidad, donde siempre ha reinado la tranquilidad.
Alertamos a la ciudadanía para estar atentos, ante posibles actos de violencia y amedrentamiento con los que pretendan frenar el compromiso de lucha, que históricamente a manifestado nuestro presidente de ECUARUNARI y su familia. Ante lo cual reiteramos nuestro compromiso de lucha por defender la patria , la tierra, el agua, los recursos naturales y los derechos de todas y todos los ecuatorianos/as.
Al conocer de este hecho Humberto Cholango dijo: "que este acto es lamentable no si de donde venga puede ser delincuencia común o una retaliación política de los sectores neoliberales y anti patrias contra quienes he luchado y voy a luchar toda mi vida. Porque en mi casa no tengo nada y solamente vive mi familia".
Presentamos al compañero, Humberto Cholango y a su familia, nuestra solidaridad irrestricta como compañeros de camino que seguimos las huellas de nuestros héroes y heroínas, y exigimos a las autoridades investigar y sancionar estos hechos para no permitir actos delincuenciales y de tendencias criminales, que como sabemos se llevan a cabo en países vecinos a través del sicariato y la implementación de fuerzas “paramilitares”.
¡Por una Revolución Agraria, desde los pueblos, con los pueblos y para los pueblos!
Quito, 22 de abril de 2.009
CONSEJO DE GOBIERNO DE ECUARUNARI
--------
-Indígenas establecen alianza estratégica para defender sus derechos. (09ab09- Servindi- AYI) Líderes de diversos países coincidieron que la unión de fuerzas entre todas las organizaciones indígenas de la región es la mejor estrategia para combatir la vulneración de sus derechos y proteger sus intereses frente a los organismos internacionales y locales.
Así lo manifestaron las diferentes delegaciones indígenas que participaron del I Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas y Líderes Locales para la Defensa de los Derechos y Conservación de los Bosques realizado en Lima, Perú.
Por su lado, el representante de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera (COIAB), Marco Apurina, consideró que es necesario “crear alianzas para defender las diversidades de los pueblos indígenas frente organismos internacionales ya que los Gobiernos de cada país no toman la atención debida”.
“La unificación de fuerzas” fue también sustentada por el representante de la organización Proceso de Comunidades Negras en Colombia, Absalón Suárez.
El representante colombiano afirmó que “esta es la mejor medida para presionar a los Gobiernos nacionales para que cumplan con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.
El encuentro internacional tuvo como objetivo establecer las estrategias para la defensa de los derechos a las tierras forestales y recursos del bosque de los pueblos indígenas.
El evento, patrocinado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), cuenta con la participación de delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Venezuela y Perú. www.servindi.org
--------------------------------
Mapuche- COMUNICADO PÚBLICO. (CAM-AYI) Frente los últimos sucesos acaecidos en la zona de conflicto mapuche y que ha tenido como consecuencia la detención de 11 comuneros mapuche, la CAM informa a nuestro Pueblo Mapuche, a la opinión nacional e internacional lo siguiente:
- Que efectivamente, en horas de la madrugada del sábado 11 de abril, personal de investigaciones (PDI) efectuó diversos allanamientos en las comunidades de Choque y San Ramón, zona del Lleu Lleu. Procedimientos que fueron extremadamente violentos y abusivos en contra de nuestra gente, y que tuvo como consecuencia la detención de destacados weichafe y comuneros simpatizantes de nuestra organización; hacemos público el reconocimiento a nuestros weichafe que incluye a algunos históricos y emblemáticos dirigentes mapuche de la zona, y a su vez de nuestra organización.
- Que esta nueva arremetida policíaco – judicial llevada adelante por el Ministerio Público (con fiscales ad hoc) y el actual gobierno chileno en contra de las comunidades movilizadas y en conflicto en general, y en contra de la CAM en particular, responde a la política represiva del Estado chileno en contra del Pueblo Nación Mapuche.
- Que el Estado chileno a través del gobierno de turno ha expresado abiertamente su apoyo al empresariado, favoreciendo las inversiones capitalistas en la zona. Así se entiende no sólo el actuar represivo constante en contra de las comunidades movilizadas, sino que estamos en presencia de una mayor intervención en defensa de los intereses de los poderosos, que incluye inéditos y obscuros operativos contrainsurgentes en la zona y la instalación de campamentos militarizados con efectivos de fuerzas especiales de carabineros en predios de las forestales.
- Que los verdaderos objetivos de la política represiva del Estado chileno es frenar los procesos de recuperación territorial y política llevada adelante por las comunidades en lucha y por la Coordinadora Arauco Malleco pretendiendo así consolidar la arremetida empresarial en las zonas de conflicto, que se expresan en inversiones forestales y mineras en la zona del Lleu Lleu. En ese sentido, reafirmamos que las comunidades de Choque estaban llevando adelante recuperaciones de tierras en contra de empresas forestales que como Mininco y Volterra tienen usurpadas en la zona, cuestión que se expresaba en actividades productivas como madereo y siembras. De hecho, las detenciones fueron efectuadas en este contexto y al interior de comunidades mapuche movilizadas.
- Dejamos en claro que esta arremetida represiva busca allanar el camino para el reacomodo de la inversión forestal en la zona y hacer absolutamente viable el camino para la instalación de mineras en el lago Lleu Lleu; cuestión que significaría a la larga el aniquilamiento definitivo de las comunidades mapuche en esta zona.
- Hacemos un llamado a todas las comunidades mapuche a estar atentos a futuros desenlaces de esta confrontación entre nuestro Pueblo Nación Mapuche y el Estado chileno capitalista, ya que nuestro compromiso como Coordinadora Arauco Malleco es luchar sin tregua a la invasión transnacional en esta zona.
Mientras exista arremetida empresarial con inversiones capitalistas que amenacen nuestro territorio y la vida mapuche, mientras exista pobreza y miseria a raíz de la falta de tierras con políticas de Estado que legitiman el despojo territorial, la CAM seguirá existiendo.
¡¡ TERRITORIO Y AUTONOMÍA A LA NACIÓN MAPUCHE!!- ¡¡ LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!!- ¡¡ W E W A I Ñ!! COORDINADORA MAPUCHE ARAUCO MALLECO-C. A. M.
- www.kilapan.entodaspartes.net
- www.avkinpivkemapu.com.ar
------------------------------------
-Declaración Solemne del Príncipe de Araucanía y Patagonia. (Pulchetún-AYI) Nosotros, Felipe, Príncipe de Araucanía y Patagonia, Futha Apo Toki, Jefe de la Casa Real, a todos presentes y por venir.
En respuesta a la política impulsada por el actual Gobierno Chileno que hizo votar en su Senado este 7 de abril, un falso reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas;
Que a pesar del rechazo unánime de las organizaciones mapuches y de otros pueblos originarios, que clasificaron esta acción como una maniobra que, lejos de reconocer nuestros legítimos derechos, los vulnera aun más;
Con el agravio que esta medida de mala fe se toma en momentos de la visita del Relator Especial de las Naciones Unidas en el Ngulumapu, cuyo objetivo es evaluar las denuncias de violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo Mapuche;
Que la decisión gubernamental pisotea sin escrúpulos la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007 y el Convenio 169 de la OIT ratificados por Chile en 2008. Acto que en los hechos constituye un insulto alarmante del Gobierno Chileno a las leyes internacionales.
Ejerciendo los poderes soberanos establecidos en la Constitución Nacional del 17 de Noviembre de 1860, en conformidad con Ad-mapu que respalda el mantenimiento de nuestras tradiciones, leyes y costumbres y habiendo escuchado las sugerencias de nuestros Consejeros;
Ejerciendo el reconocimiento de la independencia del pueblo Mapuche por la Corona de España, en el tratado de Killen de 1641. Evento que estableció la frontera y marco una nueva relación bajo un pie de igualdad y de respeto mutuo entre ambos pueblos;
Reafirmando la inalienabilidad de nuestro territorio garantizados por más de treinta tratados internacionales bilaterales el último de ellos celebrado en el Parlamento General de Negrete los días 3, 4 y 5 de marzo de 1803.
Respaldados por el derecho internacional, que reconoce los derechos soberanos del pueblo Mapuche a poseer, mantener y hacer usufructo de sus territorios y recursos; declaramos lo que sigue:
-Están sin valides la aplicación del no - reconocimiento constitucional y de todas las leyes de facto implementadas por el gobierno de Chile en el territorio de la nación Mapuche.
-Reafirmamos la legitimidad de la organización social ancestral del pueblo Mapuche y la vigencia del estatus de nuestras autoridades civiles, políticas, diplomáticas y religiosas tradicionales.
-Declaramos ilegal las actividades comerciales de las grandes empresas en el Wallmapu que se efectúan sin el consentimiento libre e informado de las comunidades mapuche y sus autoridades locales.
-Dejamos sin efecto todas aquellas fechas conmemorativas que promuevan la uniformidad cultural etnocentrista, que ofenden nuestra dignidad e identidad nacional.
-Reafirmamos la inviolabilidad de los lugares con valor sagrados, espiritual y de recreación, tales como cementerios, nguillatúe, palíwe.
-Declaramos patrimonio del pueblo Mapuche los territorios resultantes de proyectos de infraestructuras implementados en el país Mapuche, como instalaciones, ensanchamientos de carreteras, aeropuertos, áreas de aguas dulce y marinas, hoy privatizadas, forestación e instalación de centrales hidroeléctricas.
La Ñuke Mapu, nuestra Matría esta agredida. ¡Luchemos todos juntos para defenderla!
¡Libertad para todos los rehenes del estado chileno! Nuestros pu peñi ka pu lamngen presos políticos.
Llamamos a todos los mapuches a unirse, para ejercer nuestro derecho inherente al auto - gobierno garantizado por las normas internacionales.
Kompuche no participe mas en " consulta " trucha, ejerce tus derechos. ¡Marrichiweu! Felipe- Príncipe de Araucanía y Patagonia.
Dado en Paris, el 8 de abril de 2009.
--------
- El Reino de la Araucanía y Patagonia es una institución creada por autoridades Mapuches del 1800’s en su lucha por defender sus territorios que originalmente van de mar a mar en el sur de Abya Yala. Para ello fue necesario realizar alianzas con entes externos a su territorio.
El Rey Orelie Antoine (Francés) luchó en contra de la invasión junto con los Toki, los lonko y weichafe (autoridades del pueblo Mapuche) en defensa de la frontera. Lo secuestraron cuando se encontraba cerca de la frontera con Chile por un pelotón enviado por el sanguinario militar chileno Cornelio Saavedra y lo mantuvieron como rehén por 10 meses en una celda insalubre, sin alimentos en la que casi murió. Fue juzgado por leyes que no eran aplicables en la Araucanía, los tribunales chilenos se declaraban incompetente, hasta que se les ocurrió declararlo loco y desterrarlo.
El territorio Mapuche fue invadido por los ejércitos de Argentina y Chile a partir de 1880, con apoyo de Inglaterra.
La sucesión de esta estructura continúa hasta hoy a través de Felipe de Boire, descendiente del rey Orelie. (N de AYI)
Mas información en:
http://www.mapuche-nation.org/espanol/main/especial/rap/reino.htm
------------------------------------
Vea también:
- http://ukhamawa.blogspot.com
- http://argentina.indymedia.org/
- www.chirapaq.org.pe
- http://www.banrep.gov.co/museo
- www.clacpi.org
- http://www.wrm.org.uy
- www.azkintuwe.org
- http://alainet.org
- www.fondoindigena.org
- http://www.renacerbol.com.ar
---------------------------------------------
Perú- Conflictos sociales han aumentado un 150%, hay conflictos ambientales en 118 puntos del país. (15ab09- ecoportal-AYI) El incremento de los conflictos socioambientales en los últimos doce meses no solo es el resultado del estilo de desarrollo que ha propiciado el gobierno para el Perú, también es una muestra de que la población tiene más conciencia que el gobierno sobre lo que está en juego, sostuvo el sociólogo Nelson Manrique.
Según el reporte número 61 de Defensoría del Pueblo, correspondiente a marzo del 2009, los conflictos socioambientales generados por la industria extractiva aumentaron hasta llegar a convertirse en el 49 % de los conflictos sociales del país.
“Este hecho es sorprendente y apunta a la lógica estatal de dar garantías a empresas para sus actividades sacrificando el patrimonio de los peruanos, que son nuestros recursos naturales, nuestra biodiversidad” indicó el sociólogo.
Las compañías mineras tendrían que gastar lo que corresponde a una explotación limpia de los recursos, agregó Manrique.
El elevado número de conflictos socioambientales registrados en el último año se han producido en 108 localidades del país.
Coincidentemente, todas estas poblaciones presentan niveles de pobreza y pobreza extrema, donde el analfabetismo sobrepasa el 50 % de sus habitantes, como ocurre en Llusco y Chumbivilcas, Región Cusco.
Lo que lleva a estos peruanos a ser actores de este conato social es, según el informe de la Defensoría del Pueblo, el gran temor de que su medio ambiente sea agredido. Otro motivo es la supuesta contaminación generada de sus recursos naturales. Y, también, el incumplimiento por parte de las empresas de los compromisos pactados con las comunidades.
Los otros conflictos. Es revelador que el 49 % de los conflictos sociales tengan que ver con demandas socioambientales, seguida de lejos por asuntos de gobierno local (13%), y asuntos de gobierno local y laboral (9%).
Esas cifras indicarían el desplazamiento de las tradicionales demandas laborales por las de tipo ecoambiental.
En opinión de Nelson Manrique, estas últimas se mantendrán, mientras que las demandas laborales crecerán fuertemente en los siguientes meses, debido a los efectos de la crisis económica que ya golpea al Perú.
Capacidad de solución. José Luís López Follegatti, ejecutor de espacios de concertación minera, refirió que más que el número de conflictos socioambientales, lo que le preocupa es el bajo nivel de diálogo en que se encuentran los mismos, para calificarlos de positivos o negativos.
No es malo, indicó López, que en la sociedad haya divergencia de ideas y de intereses. Lo malo es la anulación de uno u otro en la confrontación, añadió. Y señaló que los conflictos más difíciles en este momento son los relacionados a las empresas Casapalca y Volcán, “donde no encuentro una buena actitud en el actor empresarial”.
En la misma línea colocó a Southern Perú y a Doe Run. Consideró improbable que esta última culmine el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) al que está obligada. Se debe definir, dijo, cuánto tiempo más Doe Run va a postergar el Pama, qué sanciones recibirá, y la posibilidad de modificar la relación Estado-empresa.
López Follegatti resaltó la experiencia de consulta ciudadana aplicada por Xstrata en Las Bambas, Apurímac, que mejoró su relación con la comunidad.
Para Rolando Luque, jefe de la Unidad de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, el Estado debe invertir en potenciar y capacitar a más funcionarios en el manejo y resolución de los conflictos sociales. Esta inversión es a todas luces rentable si se tienen en cuenta las pérdidas que ocasionan estos para el Estado y el sector privado.
Lamentablemente, señala el especialista, en el Perú la capacitación en este tipo de materia aún es incipiente y solo algunas universidades dictan cursos o talleres al respecto. “Por ello la defensoría, cumpliendo sus funciones, iniciará pronto la capacitación en este tema de funcionarios de los gobiernos regionales y locales de Piura, Cajamarca, Junín, Arequipa y Cusco”, detalla Rolando Luque. Justamente en esas regiones es donde hay pendientes muchos conflictos que requieren urgente atención.
El número de conflictos sociales en el Perú suma 238 (en marzo del 2008 eran 93), pero solo la Presidencia del Consejo de Ministros tiene una unidad de manejo de conflictos. Si usted entra a la página web de ese organismo, verá que sus reportes dan cuenta del trabajo realizado solo hasta octubre del año pasado. Eso no quiere decir que los últimos meses no han trabajado, sino, por el contrario, que el poco personal con el que cuentan ha sido superado por el creciente aumento de los conflictos.
Con relación a la protesta de los nativos, el más reciente conflicto social que afronta el Estado, Luque recomienda a los especialistas del Estado que una vez que se den las condiciones para conversar separen los temas sociales de los legales a fin de facilitar el diálogo.
“La discusión acerca de las leyes que por ejemplo aprueban los tratados de libre comercio y los temas de concesiones para exploración y explotación en terrenos nativos debe ser separada de los reclamos sociales a fin de facilitar la resolución de los problemas más urgentes”, sugiere Luque quien tiene experiencia en este tipo de diálogos.
Cusco, Áncash, Ayacucho, Cajamarca y Lima son las regiones con mayor número de conflictos socioambientales en marzo del 2009. El 62% de los casos se concentra en ocho regiones: Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Áncash, Junín, Loreto, Pasco y Lima. De los 116 conflictos socioambientales, 33 se encuentran en la fase de diálogo, es decir un número mayor al que había en febrero. Entre los conflictos socioambientales, los más numerosos (82) tienen que ver con la actividad minera. www.ecoportal.net
Fuentes: http://www.larepublica.pe http://www.elcomercio.com.pe
Muqui "Red de Propuesta y Acción" www.muqui.org
------------------
Perú- GENOCIDIO E IMPUNIDAD. (Cathy García- AYI) Los genocidios perpetrados en el Perú en los 80's y 90's no fueron accidentales o actos de unos cuantos elementos descarriados de las FFAA y policiales como propagandizan los gobiernos de turno desde Belaunde al gobierno actual de García Pérez. Estos argumentos son refutados por los mismos autores y protagonistas. El acusado Presidente García Pérez y el principal ejecutor del genocidio del Frontón almirante Luis Giampietri sostienen que los asesinatos en masa de campesinos (indígenas) desarmados en la sierra peruana y de presos políticos en los penales fueron "combates" regulares. Con este argumento el intento de genocidio de García Pérez y su vice-presidente esta establecido. García declaro en una reunión-desayuno en la víspera del genocidio del Frontón: "Que pasa si nos bajamos a todos? Nada pues". Hizo similar aseveración durante un Consejo de Ministros la noche anterior de la masacre. ¿Qué es lo que aprendió García Pérez del Frontón? Nada, hoy lo esta repitiendo en el Valle de los Ríos Apurimac y Ene (VRAE).
Desafía a la Comisión Internacional de DDHH:”Yo no me hubiera dejado presionar por la Corte de Derechos Humanos" (Crítica a Toledo, El Comercio 27/12/05). García Pérez sigue siendo el mismo demagogo genocida de siempre.
¿Qué estamos tratando de demostrar? Primero, los genocidios en el Perú fueron implementados bajo la dirección explicita y tacita de las autoridades del Estado para "combatir" a los enemigos del viejo orden. Cuando Giampietri dice que derribo las paredes del Frontón para enterrar vivos a presuntos "terroristas" por orden del Viceministro Agustín Mantilla, establece la responsabilidad del gobierno aprista en representación del Estado. Segundo, las pruebas del intento de las autoridades de exterminar físicamente en forma consistente a sospechosos de pertenecer o simpatizar con el Partido Comunista del Perú (PCP) no son circunstanciales sino conclusivas. Considerando que las cárceles y las comunidades campesinas eran centros de resistencia popular, la orden expresa del gobierno aprista era "la de ANIQUILAR toda resistencia" como testimonia Giampietri, y la forma más efectiva y superior del aniquilamiento en masa de enemigos políticos es el genocidio. Pero no solo fue el Estado que pedía abiertamente el aniquilamiento de senderistas sospechosos (libres, presos e inocentes) por los escuadrones de la muerte del Estado, sino también la prensa "independiente" y "democrática" que coordinaba (y sigue coordinando) con el Estado en las labores de guerra sicológica contra el pueblo peruano. Cesar Hildebrand, un histérico periodista pide a gritos: limpien el VRAE (allí viven cerca de medio millón de personas!). No es el llamado similar al de la Alemania Nazi, como lo prueba la obra Mein Kampf de Hitler y la prensa de Goebbels, donde promovían la eliminación física de las personas?
El marino corrupto Giampietri sigue sirviendo a los gobiernos de García Pérez y Fujimori (el Apro-fujimontecinismo). Al primero como ejecutor principal del genocidio del Frontón (y vice-presidente) y al segundo como enlace de Montesinos para los sobornos de la transnacional chilena Luccheti. Fue candidato a regidor de la municipalidad de Lima en la lista del fugitivo Hurtado Miller que recibió un millón de dólares del SIN. Giampietri es un fascista abierto: "Cuando la Comisión de la Verdad (CVR) califica de "masacre" los sucesos del Frontón, es tal cual hacen los judíos cuando recuerdan su Holocausto" (Diario La Primera, 15-7-2005). Lo que esta afirmando este genocida es que los masivos crímenes contra el pueblo peruano perpetrados por las FFAA en el Perú son tan falsos como el aniquilamiento de millones de judíos por los Nazis.
Giampietri no esta de acuerdo que la CVR haya recomendado (y minimizado) que unos cuantos "descarriados" de las FFAA sean procesados judicialmente. El y los altos mandos del Ejercito piden el retorno del Fuji MonteCinismo, lloran y repudian la sentencia del nipón, pero se mantienen en el poder ahora encarnado en Alan García, hasta el regreso de los jueces sin rostro y el grupo Colina. Plagiando la tesis de los mismos subversivos a quienes dicen combatir (solución política a los problemas de la guerra), piden impunidad solo para los miembros de las FFAA encausados por crímenes. Con arrogancia declaran: "hemos sido juzgados, sentenciados y sobreseídos de la causa." (La Republica, 26-12-2005). Pero lo que ignoran estos individuos es que de acuerdo a la ley internacional los crímenes de guerra no pueden ser sobreseídos (no tienen estatutos de limitación).
La CVR, cuyos miembros en su mayoría estuvieron involucrados como ONGs en la guerra contra subversiva desde los 80's, casi todos financiadas por el imperialismo, hizo el papel de juez y parte. Minimizaron el rol genocida del Estado a solo unos "excesos" de algunos "militares descarriados". Por otro lado le imputó al grupo rebelde 35,000 muertos para preservar la "buena imagen" de las FFAA y policiales. Así trataron de voltear la mesa y presumir que el movimiento revolucionario era el agresor y el viejo Estado la victima. Con este propósito, manipularon los datos en forma criminal, inflaron las cifras de victimas (ya documentadas con anterioridad), tergiversaron los argumentos del movimiento maoísta y finalmente torcieron los testimonios de 17,000 personas que lograron entrevistar. Por ejemplo, cogieron unas líneas de un documento público del PCP que describe brevemente la acción guerrillera en Lucanamarca donde causaron decenas de bajas a las rondas paramilitares (las masas nucleadas y usadas como parapetos por el ejército). Pero no reportaron que como represalia a esta acción subversiva, las FFAA aniquilaron esa comunidad campesina (lo desaparecieron del mapa). La CVR, sin proponérselo, reconoce que la revolución peruana fue dirigida por un Partido Comunista, reconoce que esa revolución fue esencialmente una guerra campesina en el cual 3 de 4 victimas eran campesinos quechua-hablantes (Prefacio del Reporte de la CVR). Pero el mismo documento del PCP que la CVR cita una y otra vez, presenta una estadística clara de sus acciones guerrilleras comparada a la de las FFAA. El 99% de los crímenes son atribuidos al Estado. El aniquilamiento selectivo solo llega al 1% del total (acciones guerrilleras y el sabotaje económico). Por otro lado, demuestra que la aniquilación y el arrasamiento de comunidades campesinas eran parte de la estrategia contra subversiva. Junto a ello el cautiverio de poblaciones indefensas en nucleamientos militares (las llamadas liberaciones de bases senderistas), el maltrato sistemático, el asesinato en masa como forma de exterminación y el odio de clase para infundir temor y terror, fueron parte de la doctrina contrainsurgente. Pero para demostrar lo contrario y tapar los genocidios del Estado, la CVR no-tenia otra alternativa que fabricar cifras abultadas de victimas imaginarias con el fin de achacárselos a los rebeldes.
Para tal propósito contrataron al Dr. Bell, un experto en interpolaciones estadísticas seudo-científicas que trabajo para EEUU en Kosovo, Bosnia e Iraq. La CVR llego al colmo de fabricar censos apócrifos para justificar el número de victimas imaginarios atribuidos al PCP, que fue denunciado por varios investigadores sociales.
Acusar de crímenes de guerra a movimientos revolucionarios es vieja táctica del imperialismo para desacreditarlos ante la opinión pública mundial. Tal como lo hacen contra el PCP, lo hicieron en el Congo con el movimiento revolucionario de Kabila, con Hamas y la Intifada en el medio oriente, con los maoístas en Nepal, el ERI en Irlanda, etc. Hasta se atreven a comparar a los maoístas peruanos con Pol Pot de Camboya. Esta comparación grosera es negada inclusive por el senderólogo Scott Palmer de Harvard: Los crímenes atribuidos a Pol Pot presuntamente se cometieron cuando estaba en control del Estado (si lo hubo fue terrorismo de Estado), la ideología de Pol Pot era nacionalista (persiguió a sus ciudadanos de origen chino y musulmán) y el Khmer Rouge no era un Partido Comunista. Nadie puede negar que el PCP fue autor de aniquilamientos (especialmente como respuesta a los genocidios del Frontón en 1986 y Cantogrande el 92), pero esos episodios fueron muy selectivos y representaron menos del 1% de sus acciones guerrilleras que sobrepasan el millón (documentadas y probadas). Nada comparable con los genocidios persistentes y sistemáticos perpetrados por el Estado peruano durante más de dos décadas. Los episodios breves y selectivos de asesinatos políticos no pueden ser considerados genocidios (B. Harff, 2000).
El genocidio del Estado peruano es comparable al de Guatemala (1978), donde operaron escuadrones de la muerte de las FFAA, hubo múltiples masacres contra militantes y simpatizantes comunistas, incluyendo un desplazamiento poblacional forzado. Otro ejemplo es el de Sri Lanka (1989), etc.
La campaña de la impunidad se convierte en tema central de cada circo electoral. El corrupto congreso de García Pérez impulsa un proyecto de ley que otorgue una segunda amnistía a varios militares identificados como autores materiales de horrendos genocidios cometidos durante la guerra contra subversiva. La primera amnistía a criminales de guerra (miembros de escuadrones de la muerte) la otorgo el Congreso controlado por el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) de Montesinos en los 90's pero quedo anulada por la Corte Internacional. Además de buscar la amnistía, están buscando el apoyo del gran elector histórico en el Perú: las FFAA, que siguen siendo controladas por militares fascistas y genocidas que prestaron lealtad al FujiMonteCinismo.
En conclusión, los genocidios y asesinatos políticos en masa en el Perú lo ejecutaron y lo siguen ejecutando escuadrones de la muerte de las mismas FFAA quienes responden a políticas de Estado. Todos los episodios de genocidio y asesinatos políticos en masa desde el Estado han sido perpetrados por las clases sociales en el poder con el propósito de aniquilar o destruir en su totalidad o en parte a grupos que le cuestionan y disputan el control del Estado peruano. Finalmente, como lo anticipo José Carlos Mariategui la revolución peruana fue y será fundamentalmente una guerra campesina.
--------------------------------------
Argentina- Según estimaciones, de las 7.350.000 hectáreas del bosque de Caldén que había originalmente en Argentina, hoy hay menos de 2.300.000, un 31%. Más de la mitad del bosque, ya no está. (15-04-09,Pablo D'Atri- AYI) Según el "Inventario de campo de la región del Espinal, formaciones de Caldén y Ñandubay", el desmonte para leña, los incendios y la extensión de la frontera agropecuaria, son algunas de causas del estado crítico en que se encuentra el bosque de caldén.
Realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, señala que las "diferentes actividades humanas como el desmonte para la reconversión de tierras, la extracción selectiva, el sobrepastoreo y los incendios forestales, han contribuido a la reducción de la superficie boscosa total y degradaron cualitativa y cuantitativamente los bosques remanentes de caldén".
Un lugar en el mundo. El caldenal es único en el mundo. Originalmente ocupaba el centro y sur de San Luís, sudoeste de Córdoba, centro sur de La Pampa, sur de Buenos Aires y el noreste de Río Negro.
Entre llanuras y algunas ondulaciones, era un bosque abierto con caldenes de gran porte creciendo entre pastizales.
Pero la situación cambió. De la superficie original apenas queda un 31% y en muy mal estado. En Córdoba ocupaba unas 3.000.000 de hectáreas (un 20% del territorio provincial), mientras que hoy no supera las 50.000 has. (un 0,3% de la Provincia). En San Luís, antes, cubría unas 850.000 has. y ahora apenas unas 644.000 has. (un 1,8% del total provincial). En La Pampa había una superficie de bosque de 3.500.000 has., que abarcaba el 24% de la superficie provincial. Hoy apenas queda un remanente de no más de 1.600.000 has., es decir, apenas un 11% del territorio provincial.
Tiempos difíciles. "En la actualidad los bosques de caldén están siendo amenazados por la extensión de la frontera agrícola favorecida por los valores de mercado de los productos agropecuarios, el aparente incremento de las precipitaciones en la región en los últimos años y la utilización de modernos sistemas de labranza e irrigación que permiten el uso de áreas que en el pasado no eran deseables para cultivos", agrega el Inventario.
Y el panorama es bastante desalentador. Desmontes, incendios, caminos y picadas, campos arados… parten el bosque y lo convierten en un gran tablero de ajedrez. El problema es que se fragmenta el hábitat de cientos de especies vegetales y animales. Existen fragmentos que van desde una hectárea (una manzana en una ciudad cualquiera) hasta unas 50.000 has. Pero lo más alarmante es que la mitad de estos corresponde a fracciones de menos de 100 has.
Especies que se van. Están identificadas una variedad de 333 especies de vertebrados, 71 mamíferos (mayormente terrestres), 68 reptiles, 15 anfibios y un total de 178 especies de aves, de las cuales unas 70 son acuáticas, semiacuáticas o periacuáticas. Sin embargo, se denuncia que la degradación y la pérdida del hábitat son una amenaza actual.
"En los últimos 100 años se han extinguido localmente unas 15 especies de vertebrados, y dos aves migratorias, la Gallineta antártica y el Playero esquimal, están a punto de desaparecer globalmente. La presencia histórica de algunas especies perdura sólo en toponimias que hoy sorprenden, pero que hace apenas un siglo testimoniaron, por ejemplo, la existencia de Panthera onca ("tigres" o yaguareté,) y de otros representantes de una fauna hoy extirpada para siempre del centro de Argentina".
Según el trabajo de la SAyDS, ya no hay bosque original. De hecho, el que se observa, corresponde a una nueva configuración que le han dado el ganado, el fuego (sólo "en La Pampa se quemó un promedio de 300.000 hectáreas por año en los últimos 5 años") y la introducción de especies exóticas. Así, caldenes flacos y pastizales naturales modificados conforman hoy un bosque impenetrable. www.ecodigital.org.ar
-----------------
- IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala- ¡Por Estados Plurinacionales y en Buen Vivir! Puno (Perú) 27 al 31 de mayo 2.009. Convocatoria: El Abya Yala se estremece con la irrupción de un actor político que por siglos estuvo invisibilizado: el movimiento indígena del continente avanza en su articulación. Tres Cumbres Continentales, reunidas sucesivamente en México, Ecuador y Guatemala, han impulsado este avance. Y del 27 al 31 de mayo del 2009, la ciudad de Puno (Perú) a orillas de la Paqarina Mayor de la Cultura Andina, Lago Titicaca, en la frontera con Bolivia, será la sede de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala:
Las voces originarias del continente se unirán en un acto común de revaloración de la Madre Tierra. Ya pasamos de la resistencia a la construcción del poder, hemos demostrado que tenemos propuestas para la sobrevivencia de toda la humanidad. Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas revaloramos nuestras raíces para impulsarnos juntos hacia un futuro de Buen Vivir para todos y todas.
Para continuar avanzando en ese camino, las organizaciones indígenas del continente CONVOCAMOS a la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, que comprenderá:
- 27 y 28 de mayo, I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala.
- II Encuentro de Niños y Jóvenes Indígenas del Abya Yala 29, 30 y 31 de mayo.
- IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.
Informe: www.minkandina.org/ ivcumbreabyayala@gmail.com
Teléfono (511) 265 1061- “Por la Paz y Dignidad de los Pueblos”.
--------------------------------------------------------
Guatemala- Comunidades se preparan para la IV Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya – Yala. Este encuentro se realizará en Puno, Perú, desde 27 al 29 de mayo. Entre los temas que pondrán en debate están: la lucha de las comunidades contra los megaproyectos de empresas transnacionales, cosmovisión e identidad. www.aler.org
-----------------------
Argentina- El cielo, la tierra y la suciedad. (Sábado, 11ab09- Néstor Sappietro-Pelota de Trapo- APe-AYI) “Para los Wichí hubo un tiempo en que la tierra estaba arriba y el cielo abajo. Tanta era la suciedad que caía de la tierra que el cielo se quejó y pidió la inversión de los planos”.
Mitos y leyendas de la comunidad Wichí.- Después de aquella queja presentada por el cielo, los planos se invirtieron, y desde entonces, la suciedad quedó abajo… y no hubo forma de desprenderse de ella. El desprecio del hombre blanco con traje de funcionario forma parte de esa suciedad con la que le toca convivir al dueño natural de las tierras… La metáfora del mito Wichí se confirma con la denuncia de los Caciques reunidos en Asamblea.
Indudablemente, la mugre quedó abajo y toma decisiones para que el desamparo eche raíces y se consolide entre los arrasados. Se trata de los mismos arrasados que sufren las consecuencias del desmonte indiscriminado, los que padecen la sistemática muerte de pibes de distintas comunidades por desnutrición, por chagas, por tuberculosis… y a los que ahora, por si no alcanzara, también se les arranca la posibilidad de educarse en un lugar digno.
Seis escuelas Wichí del Departamento Ramón Lista, ubicado a más de 600 kms. de la ciudad de Formosa, están desocupadas, cerradas y sin clases desde hace una semana por decisión de los Caciques y de las comunidades. “No vamos a mandar a nuestros hijos a estas escuelas que parecen nuestras antiguas chozas”, exclaman los dirigentes, y no parece que estuvieran exagerando.
El comienzo del año lectivo, encontró a los miembros de la comunidad Wichí remendando las escuelas estropeadas por calores y lluvias. No tienen ventiladores, ni bancos para los chicos, ni baños, ni agua… Las chapas están agujereadas y se llueve… Las escuelas son de paredes de barro enchorizado y de una sola aula donde los docentes tienen que dar clases a los alumnos de hasta 6 grados.
El primario de la Escuela María Cristina tiene solo 2 aulas para más de 250 alumnos y al Nivel Medio asisten unos 200 alumnos que se ven obligados a dar clases bajo la sombra de los algarrobos de la comunidad. “Las escuelas pertenecen a nosotros”, señala uno de los caciques, “están en nuestras tierras y son los hijos de nosotros que van y para ellos queremos un buen trato, porque si no hay buena escuela no hay buen trato, queremos que estén tranquilos y contentos y aprendan todas las cosas.
Pero así no se puede. Porque los chicos vienen y nos cuentan que tienen sed, que no aguantan el calor, que para ir al baño tienen que ir al monte, que los pizarrones son viejos, que comen en el suelo porque no alcanzan las mesas…”. El reclamo no es de hoy. Hace muchos años que dirigentes y maestros lo expresan con numerosas notas escritas a las autoridades del Ministerio de Educación y a políticos de la provincia.
Las demandas siempre cayeron en el olvido o en el cinismo de la promesa de obras que nunca comienzan. El reclamo no es de hoy. La angustia por el aniquilamiento y la discriminación despiadada es tan antigua como la voracidad del hombre blanco.
Los pibes Wichíes son condenados a educarse hacinados, en chozas donde no hay agua ni baños. Son condenados a comer en el suelo, a soportar el calor, a dar clase bajo un algarrobo… Es demasiado desamparo, demasiada tristeza, demasiada humillación.
Por eso, por la dignidad de sus pibes, los caciques exigen que escuchen su reclamo. Un reclamo que viene desde que se invirtieron los planos, desde que el cielo quedó arriba y la tierra abajo… Desde que la suciedad dejó de desprenderse, se vistió de funcionario y se enquistó en los altos cargos de gobierno.
---------------------------
- TUPAC AMARU, 228 AÑOS DESPUÉS: Christian Salas Larico, con motivo de los 228 años del primer grito de independencia en Abya Yala, desenvuelve la intención de los estados criollos en el continente de opacar los héroes originarios e imponer los coloniales.
-RECORDANDO EL PRIMER GRITO LIBERTARIO DE ABYA YALA: El 12 y 13 de marzo el Gobierno Municipal de Achacachi y la Organización de Jóvenes Indianistas y Kataristas conmemoraron los 228 años del primer grito libertario de Abya Yala.
Vea más en: www.periodicopukara.com
-------------------
-Brasil- Precio de la tierra alcanza un nuevo récord en Brasil. (Silvia Adoue- Radioagencia NP-14ab09-AYI) Un informe de la consultoría Angra FNP revela que el precio de la tierra alcanzó un nuevo récord nominal. Hoy, una hectárea de tierra cuesta aproximadamente a U$ 2.165. El alza fue generada por el alto precio de las commodities que volvieron a crecer en el mercado y, también, porque los empresarios internacionales vuelven a tener interés en adquirir tierras en Brasil. Los datos del documento son divulgados bimestralmente.
Según el profesor del departamento de Economía Rural de la UNESP – Universidad del Estado de San Pablo –, Gilberto de Souza, el resultado revela como la crisis económica internacional hace que los empresarios vayan a buscar inversiones en áreas más seguras, como la tierra. Él afirma que tal valorización también ocurre en función de las políticas de subsidio del gobierno para sectores que utilizan la tierra.
“Aunque nosotros vivimos un momento de inflexión en el precio de las commodities, es bueno recordar que existe una trayectoria de inversiones en estos sectores, de manera que se maquilla su competitividad en el mercado internacional. Vimos maniobras del gobierno de Lula con la intención de fortalecer al sector agropecuario y el sucroalcoholero, y que demuestran que si estuviésemos hablando de valores más realistas en el mercado interno, difícilmente tal sector de producción de combustibles sería tan competitivo sin los subsidios que recibe.”
El profesor señala también el proceso de desnacionalización del suelo, con la acción de compradores extranjeros que se apropian de los bienes y envían los lucros para fuera del país, hecho que lleva a la podredumbre de la economía.
La Angra FNP apunta que a comienzos de este año, empresarios chinos, norteamericanos, alemanes y holandeses visitaron las principales regiones productoras de granos del país. www.radioagencianp.com.br
--------------------------
Chile- El presidente de Enersis está preocupado por el rechazo a proyectos hidroeléctricos. (16ab09-EFE-AYI) Santiago de Chile. El presidente de la eléctrica chilena Enersis, brazo inversor de Endesa España en Latinoamérica, Pablo Yrarrázaval, expresó su preocupación por el rechazo que han generado algunos proyectos hidroeléctricos de la compañía en Chile, informó hoy la eléctrica en un comunicado.
Uno de los casos más polémicos es el proyecto HidroAysén, de un consorcio integrado por Endesa Chile y Colbún, que prevé la construcción de cinco represas en el cauce de los ríos Pascua y Baker, en la Patagonia chilena, con una inversión de 3.200 millones de dólares.
El estudio ambiental de este proyecto ha recibido 2.643 observaciones de parte de 32 organismos públicos, por lo que el consorcio anunció en noviembre pasado la suspensión de su tramitación durante nueve meses, hasta el 26 de agosto de 2009.
El proyecto de Endesa y Colbún recibió críticas de numerosos grupos ecologistas del país que temen que la inundación de grandes extensiones de terreno pueda sepultar la riqueza ecológica de la Patagonia, en la zona más austral de Suramérica.
El presidente de Enersis aseguró que el rechazo al desarrollo hídrico en el país conllevará el crecimiento del sistema eléctrico mediante alternativas más costosas y contaminantes.
Desde el punto de vista de los resultados económicos, el gerente general de Enersis, Ignacio Antoñanzas, indicó que en 2008 la eléctrica tuvo unos beneficios consolidados de 571.000 millones de pesos (unos 984,4 millones de dólares), una "cifra histórica" para la compañía.
----------------------------
- Estimadas Amigas y Amigos: Los transgénicos son un experimento a gran escala lleno de efectos imprevistos y no deseados. Las consumidoras y consumidores tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos y apostar por un modelo de agricultura sostenible. Muchos países los han prohibido, pero España sigue facilitando su expansión, poniendo en peligro nuestra salud y nuestro medio ambiente favoreciendo los intereses de un puñado de multinacionales. Además, España es la puerta de entrada de los transgénicos de muchos países, especialmente europeos.
Organizaciones ambientales y sociales en España se están preparando para una semana de protestas contra los transgénicos. Muestre su apoyo enviando una carta a las autoridades competentes. Encontrará información completa y un modelo de carta que se puede enviar automáticamente en: http://www.salvalaselva.org
Ayúdenos a difundir este mensaje. Muchas gracias y un afectuoso saludo, Guadalupe Rodríguez, Salva la Selva, Berlín, Alemania, Tel: +49 (0)30- 51736879
-----------------------------
- El cuento de un país de vacas y gauchos llevo a Monsanto a fijarse en la Argentina. (Kepepress-AYI) En 1985 la FDA (Federal Drug Administratión), permite la salida al mercado de la soja Roundup Ready resistente a los hervicidas.
Monsanto ya tenia en su lista de prioridades dos países, Argentina y Brasil, pero este último le pone muchas trabas a la empresa, como que las semillas deben pasar por un control de no dañar el medio ambiente ni al hombre, así que Monsanto decide que la Argentina sea su nuevo laboratorio del cono sur, debido a las regulaciones del gobierno imperante en ese momento el del peronista Carlos Saul Menem, ya que este último desmantela lo poco que dejo el gobierno dictatorial en pie, dando lugar a la vorágine de vender todo al capital extranjero, desde el agua hasta los originales al mejor postor. Un gobierno que se afirma durante 10 años en el poder, desregula y aniquila, para entregarla a las leyes del mercado.
La empresa Monsanto se sitúa en lugares de privilegio dentro de la (CONABIA) Comisión Nacional Asesora de Biotecnología, inventada por el gobierno Peronista de Menem en 1991, con el fin de dar una apariencia legal y humana a las modificaciones genéticas establecidas por Monsanto.
En 1994 Monsanto vende sus licencias a NIDERA y a Don Mario, las dos principales semillerías del país, asegurándose la expansión de sus ideas, con el apoyo de las regulaciones impuestas por el gobierno Peronista en contra de toda lógica y contra el pueblo poco conciente de lo que se le avecina. Para esto se necesita propaganda y el grupo Clarín y la Nación se involucran en el Proyecto de Monsanto y el Peronismo.
Algunas palabras de Menem: La ciencia aplicada por Monsanto y la inteligencia de este gobierno le ha ganado al hambre de que padece los Argentinos, debemos agradecer a Monsanto su contribución para fines tan altruistas...
Otra perla, 2001 la Argentina de la Rua, obligado a dimitir, los piquetes toman las calles, la miseria se instala en toda Argentina, y mas del 63 por-ciento vive por debajo del nivel de pobreza, sometidos y estrangulados por una fenomenal deuda externa, producto de los militares y de los malos manejos del Peronismo, sin contar con la deuda del club de Paris.
El mal gobierno de Duhalde y de Kirchner, utilizan la soja como tabla de salvación para no naufragar como de la Rua; el secretario de Agricultura afirma muy suelto de cuerpo: El motor de nuestra economía es sin duda la soja..., y el estado comienza a obtener un 20 % de los aceites y un 22 % del grano, o sea 10.000 millones de impuestos gracias a la soja, acá esta el superávit que dejo Néstor Kirchner cuando su mandato termina.
Para Monsanto es una oportunidad única, los problemas de hoy en la Argentina le da la oportunidad de expandirse hacia el norte, comprando campos, destruyendo las tierras de los originales, ya que está todo vendido y entregado, el actual gobierno de Cristina nada hace debido a su ineptitud, este es el PAÍS DE MONSANTO.
------------------------
-Alemania prohíbe los cultivos de Monsanto. (democracy now-AYI) Alemania se convirtió en el sexto país europeo en prohibir el maíz transgénico producido por la gigante biotecnológica estadounidense Monsanto. El gobierno alemán dijo que los cultivos de Monsanto son dañinos para el medio ambiente.
Hasta que se impuso la prohibición, este era el único cultivo de Monsanto permitido en Alemania.
-Legisladores bolivianos aprueban reforma electoral. (democracy now-AYI) En Bolivia, los legisladores aprobaron una ley electoral histórica que aumentaría la representación para las áreas rurales de bajos ingresos. El Presidente Evo Morales llevó a cabo una huelga de hambre de cinco días para hacer campaña a favor del proyecto de ley. El martes, el Vicepresidente boliviano Álvaro García aclamó lo que calificó como una victoria sobre la elite del país.
El Vicepresidente boliviano Álvaro García Linera dijo: “Si la oligarquía me insulta, si los vendepatrias me agreden, significa que estoy cumpliendo mi trabajo. Significa que estoy defendiendo al pueblo. Significa que estoy cumpliendo mi deber constitucional de proteger a la patria”.
Este proyecto de ley también establece que las próximas elecciones a la Presidencia y al Congreso de Bolivia se celebraran en diciembre.
- Estudio: Lo peor del calentamiento global puede evitarse. En materia ambiental, un nuevo estudio indica que el mundo aún puede evitar lo peor del calentamiento global si se adoptan las actuales propuestas de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una simulación por computadora llevada a cabo por el Centro Nacional para Investigaciones Atmosféricas basada en una reducción del 70% de las emisiones descubrió que las temperaturas mundiales seguirán aumentando, pero no a un nivel insostenible. El hielo ártico seguirá reduciéndose, pero no desaparecerá por completo, mientras que la mitad de los cambios en lo que respecta a las sequías y las inundaciones podrían evitarse. Las olas de calor también serían un 55% menos intensas.
-Haití pide ayuda internacional. Haití está pidiendo ayuda internacional para evitar lo que calificó como un colapso inminente. El martes, la Primera Ministra haitiana Michele Duvivier Pierre-Louis hizo este pedido en una conferencia de donantes en Washington.
La Primera Ministra haitiana Michele Duvivier Pierre-Louis dijo: “Nos estamos moviendo en un terreno muy frágil. Si no se toman medidas de inmediato, las consecuencias serán catastróficas. Quiero llevarme conmigo los compromisos y la esperanza que tanto anhelamos en nuestra búsqueda de un desarrollo y una democracia duraderos”.
Haití es el país más pobre del hemisferio occidental y ha sido devastado por una serie de huracanes y dos golpes de Estado respaldados por Estados Unidos durante las últimas dos décadas.
- Informe: Grupos motivados por el odio en Estados Unidos aumentaron un 34% desde el año 2000. Un nuevo informe indica que el número de grupos violentos motivados por el odio en Estados Unidos aumentó más de un 34% desde el año 2000. Según el Southern Poverty Law Center, había 926 grupos activos el año pasado, en comparación con los 602 que había hace nueve años. Este informe surge luego de que el Departamento de Seguridad Nacional advirtiera que los grupos extremistas de derecha están reclutando a nuevos miembros aprovechándose de los temores con respecto a la economía y la elección del primer presidente negro del país.
- Opositores a los impuestos llevarán a cabo día de protestas en USA. Hoy es el “día de los impuestos”. Mientras millones se apresuran a declarar sus impuestos, el Comité de Coordinación Nacional de Resistencia a los Impuestos de Guerra dice que quienes se oponen al cobro de impuestos llevarán a cabo protestas en todo el país para demostrar su oposición a la financiación de la guerra. El día de protestas es llamado “La guerra aún no ha terminado”. Por otra parte, un nuevo estudio del Proyecto de Prioridades Nacionales indica que más de 37 centavos de cada dólar del impuesto a la renta se destina a gastos militares, mientras que los proyectos de gastos en medio ambiente, energía y ciencia reciben 2,8 centavos en total de cada dólar de los impuestos y los programas sociales, de vivienda y de alimentación reciben en total 3,8 centavos. -Democracy Now http://www.democracynow.org/es
-----------------
Perú- CENTRO DE OPERACIONES E INTELIGENCIA USA. (Marco Cáceres- La primera- AYI) Documento oficial comprueba que Estados Unidos solicitó instalación del centro en base de Pichari, desde donde se dirigen operaciones contra el terrorismo y el narcotráfico entre otras. Gobierno no responde.
El gobierno negó en todos sus extremos la posibilidad de la instalación de una base militar norteamericana en nuestro país; sin embargo, LA PRIMERA tuvo acceso a un documento oficial que acredita que el Ministerio de Defensa coordinó con el ex comandante general del Ejército, Edwin Donayre, a solicitud de Estados Unidos de América, la construcción de un Centro de Operaciones e Inteligencia Conjunto en la base de Pichari en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE).
Mediante el oficio 058 VPD/A/SEC, fechado el 10 de marzo del 2008, la viceministra de Políticas para la Defensa, Nuria Esparch Fernández, manifiesta a Donayre que el ministerio del sector coordinó con el Comando Sur, a través del Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de los Estados Unidos de América, el proyecto de construcción de “un Centro de Asistencia Médica y un Centro de Operaciones e Inteligencia Conjunto en el terreno donde se encuentra estacionado el Ejército en Pichari”.
Fuentes de este diario sostuvieron que este Centro de Operaciones e Inteligencia Conjunto viene operando en el VRAE desde finales del año pasado y aclararon que para ello no eran necesarios cuatro muros y una bandera, tal como imaginamos una base militar.
Añadieron que la supuesta intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos del Perú está comprobada con el documento que hoy exhibimos, pues para que estos centros operen sólo se necesita un espacio para acopio de Inteligencia o de presencia de instrumental para el monitoreo de comunicaciones.
Vamos camino a la militarización. Ricardo Soberón, especialista en temas de drogas, dijo que este documento reconoce que la cooperación norteamericana va más allá de la asistencia humanitaria, de los dentistas, de la construcción de escuelas, porque tiene una directa relación con el manejo de información para la guerra contra el narcotráfico internacional (?).
“Estamos hablando más que de presencia de tropas extranjeras, del uso del territorio peruano para el acopio de información de inteligencia que será utilizada no por el gobierno del Perú, no por el Estado peruano, sino por agencias extranjeras”, subrayó.
Añadió que eso demuestra que la cooperación militar norteamericana está siendo destinada a la militarización de la región y que el Comando Sur desea tener facilidad física que le permita extraer información de inteligencia porque no se va a instalar una base militar en el país propiamente dicha, “lo que se está haciendo es tener un espacio donde realice operaciones que, llegado el momento, sea de utilidad geopolítica y militar para USA”.
-------------------------
- Notas de historia de nuestro continente Abya Yala. (Jenny Londoño- Nawel Kintrequeo- AYI) La iglesia que llego a Abya Yala- América trajo una posición fundamentalista que consistía en la idea de que la doctrina católica debía ser impuesta aunque fuese a sangre y fuego. La invasión europea, sus sacerdotes trajeron la intolerancia étnico religiosa. Frailes y clérigos de varias ordenes o tendencias religiosas llegaron junto a los soldados de la invasión y ayudaron con su predica y asesoría espiritual a justificar todos los excesos y atrocidades que caracterizo el periodo llamado colonia.
Al llegar los europeos a Abya Yala se encontraron con culturas altamente desarrolladas que tenían como parte de sus concepciones naturalistas un profundo respeto a la feminidad, en tanto que ella representa la fertilidad de la madre naturaleza y la reproducción de todos los seres. A diferencia de la cultura judío cristiana que ve la sexualidad como una muestra culposa del pecado original de acuerdo a sus mitos y leyendas.
La gente de Abya Yala, en cambio actúa frente a esto con total naturalidad y, por el contrario, exalta la fecundidad y procreación como un don natural divino.
En las culturas de la costa de lo que hoy se llama Ecuador, la imagen femenina se representaba de múltiples maneras y constituía el centro simbólico de un elaborado culto a la fertilidad. Entre las figuras de distintos materiales encontradas se pueden ver imágenes de mujeres embarazadas, mujeres que cruzan sus brazos bajo los senos desnudos, en una suerte de ofrenda de vida, adornadas con una infinidad de peinados y ofrendas.
En la sociedad Inka también existieron cultos a la fertilidad manifestado en la presencia de grandes espíritus femeninos tales como la Pacha Mama (la tierra), la Mama Killa (la luna), la Mama Cocha (las aguas, el mar), Mama Sara (el maíz)Mama Coca (la coca), Mama Aswa (la chicha), etc.
La figura Wagalmojón, representada por una mujer con sus genitales descubiertos era respetada y venerada en todos los hogares para proteger los embarazos y la fertilidad.
Pero claro, mientras estos religiosos se dedicaban a evangelizar para redimir las almas de nuestros ancestros salvajes, al mismo tiempo se aprovechaban de su trabajo, de sus territorios y de las mujeres e hijas, prometiéndoles el premio de un paraíso a cambio de sus sufrimientos en la tierra.
El cronista Inka Guamán Poma de Ayala en 1615 escribía: Los dichos hombres justos, sus corregidores y frailes andan fornicando a las mujeres casadas, doncellas, robando sus haciendas. Paren muchos mesticillos. Los dichos padres de las doctrinas tienen indias en las cocinas o fuera de ellas que le sirven como su mujer o manceba y con ellas tienen veinte hijos público y notorio. A estos hijos mestizos les llaman sobrinos y dicen que son hijos de sus hermanos y parientes.
Guamán Poma dice que algunos frailes preparaban a sus victimas mujeres desde los pulpitos diciéndoles que solo si tenían relaciones con españoles sus hijos saldrían bonitos, de otra manera saldrían animales. Estas predicas influyeron para que algunas mujeres comenzaran a tener relaciones con españoles en la esperanza de que sus hijos mestizos no tuvieran que tributarle al rey español y que pudiesen tener una mejor vida. (Continuará…)
-----------
-Ecuador- Dejar el crudo en tierra en el Yasuní. Un reto a la coherencia. (11ab09- Esperanza Martínez-ecoportal- AYI) La iniciativa Yasuní, presentada por Alberto Acosta, ministro de Energía y Minas de Ecuador, recogiendo las propuestas de varias personas y organizaciones de la sociedad civil, fue asumida por el presidente de la República, Rafael Correa, en la sesión del Directorio de Petroecuador, del 30 de marzo del 2007. De esta manera, el presidente Correa congeló las pretensiones de la empresa estatal petrolera de empezar inmediatamente el proceso de licitación para la extracción del crudo en el campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini.
El boletín de prensa del Ministerio de Energía fue muy claro: "Se aceptó como primera opción la de dejar el crudo represado en tierra, a fin de no afectar un área de extraordinaria biodiversidad y no poner en riesgo la existencia de varios pueblos en aislamiento voluntario o pueblos no contactados. Esta medida será considerada siempre y cuando la comunidad internacional entregue al menos la mitad de los recursos que se generarían si se opta por la explotación del petróleo; recursos que requiere la economía ecuatoriana para su desarrollo".
De esta declaración se deducen dos cosas. Desde la perspectiva presidencial, siempre había una segunda opción: extraer el petróleo. Los objetivos de conservación de la biodiversidad de Yasuní y de respeto al territorio de los pueblos en aislamiento voluntario deberían garantizarse en la medida en que se obtenga una compensación internacional estimada en ese entonces de 350 millones de dólares. Adicionalmente, la primera opción, la de dejar el crudo en el subsuelo, suponía concentrar en ella los esfuerzos prioritarios y, sobre todo, ser coherente con ella.
Mantener bajo tierra el crudo del campo ITT tiene importantes implicaciones éticas, imposibles de cuantificar en términos monetarios. En primer lugar, evitaría la extinción del pueblo Waorani, cuya subsistencia se ha basado en la caza, recolección y agricultura itinerante. Sin embargo, la explotación de los bosques y la actividad petrolera han afectado irreversiblemente a la mayor parte de esa población. Los Tagaeri y los Taromenane, pertenecientes a esta cultura, han optado por el aislamiento voluntario y sobreviven en la zona intangible al sur del Parque Yasuní.
La propuesta evitaría la emisión de 407 millones de toneladas métricas de CO2. Más todavía, evitaría los efectos de la deforestación y contaminación causada por la explotación petrolera, que acarrearía la afectación de un ecosistema constituido desde 1979 como Parque Nacional y declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera en 1989. Las reservas del ITT se encuentran bajo una de las áreas de mayor biodiversidad del Planeta, que alberga no menos de 165 especies de mamíferos, 110 de anfibios, 72 de reptiles, 630 de aves, 1.130 de árboles y 280 de lianas, sin contar con innumerables especies de invertebrados todavía no estudiados.
Las reservas del ITT alcanzan, de acuerdo a las últimas estimaciones, 846 millones de barriles recuperables de crudos pesados (14,7° API) que se explotarían durante alrededor de 13 años, a razón de 107.000 barriles diarios, a partir del quinto año, a menos que se aplique la recuperación temprana, y luego de que hubiese culminado satisfactoriamente un proceso de licitación petrolera.
A los dos años de presentada la propuesta, es necesario evaluar que ha pasado con esta iniciativa. Con el decreto 1579, del 5 de febrero del 2009, se abre un plazo indefinido para lograr la compensación demandada y se encarga al Ministerio de relaciones Exteriores la continuidad de las acciones. A la cabeza de este ministerio está Fander Falconí, una persona que conoce y comprende la propuesta y que ha mantenido públicamente su compromiso con la iniciativa. Esto sin duda abre un importante espacio para la viabilidad y recuperación de la iniciativa.
Sin embargo es necesario una mirada de conjunto y analizar cuál ha sido el apoyo político, la claridad de las acciones desplegadas y la misma estrategia de acción, en relación al Yasuní/ ITT.
Una de cal, otra de arena en la acción gubernamental. Luego del posicionamiento del presidente Correa en el directorio de Petroecuador, hay dos hitos importantes a favor de la propuesta ambientalista: la presentación por parte del presidente de la Política de Protección a los Pueblos en Aislamiento Voluntario, en abril del 2007, y la presentación oficial de la Iniciativa ITT en el Palacio Presidencial, por parte del mismo presidente, en junio del mismo año. La opción de no explotar el crudo ha sido además parte destacada del discurso del presidente Correa en el exterior, tanto cuando se conformó la UNASUR, como en las Naciones Unidas, en la Cumbre de Presidentes en Caracas, en la OPEP y en el reciente Foro Social Mundial. Esta iniciativa le ha traído múltiples reconocimientos a nivel internacional, y sonoras ovaciones al presidente Correa.
Sin embargo, en un ejercicio que raya con la esquizofrenia, cada uno de los pasos dados en dirección a salvar el Yasuní, han estado acompañados de otras señales de igual fuerza, en apoyo a la opción petrolera... Aquí podemos destacar la firma del memorando de entendimiento para explotar el ITT con las empresas estatales Petrobras (Brasil), Sinopec (China) y Enap (Chile), el mismo mes de marzo del 2007, así como la licencia ambiental entregada a Petrobrás para entrar al bloque 31 (vecino del ITT), las propuestas presidenciales en China e Irán para negociar los campos petroleros ligados al ITT, los reiterados anuncios de que ya se iniciarían las actividades de exploración y, por cierto, la permanente descalificación a los grupos ecologistas que son los más entusiastas con esta propuesta.
La opción de no explotación del crudo, por decir lo menos, ha tenido un deambular errático. Del Ministerio de Energía y Minas, en donde se fraguó esta iniciativa, pasó a la Vicepresidencia de la República. En poco tiempo migró a la Cancillería. A momentos parecía una papa caliente que nadie quería recibir. Sin embargo, aunque en el Ministerio de Relaciones Exteriores parecería haber adquirido una mayor institucionalidad, desde la perspectiva conceptual la propuesta sufrió una profunda metamorfosis. Esto aumentó la confusión entre quienes tenían interés por defender la vida en el ITT.
Allí se ligó esta iniciativa a un sistema de canje de deuda que era al mismo tiempo endeudamiento, luego a la emisión de bonos de carbono y después a la emisión de unos bonos que deberían ser aceptados como bonos de carbono a pesar de no serlo. Su consistencia estaba, por decir lo menos, enredada en las contradicciones conceptuales de una propuesta confusa: por una parte crítica con los mecanismos de mercado de Kyoto y por otra enmarcada dentro de ellos... Esta falta de definición no ha permitido hasta ahora disponer de un mecanismo claro para captar los recursos financieros ofrecidos desde hace rato. A eso se suma la ambigüedad del accionar presidencial.
La viabilidad de la opción de no explotación del crudo depende de las garantías que se ofrezcan a quienes quieran hacer donaciones, de asegurar el uso eficiente y correcto del dinero que se recaude, y de garantizar la intangibilidad de las reservas petroleras una vez cristalizado el proyecto. Hasta ahora no hay un certificado que respalde las donaciones. Por igual pesa en el proyecto la falta de dialogo con la sociedad civil ecuatoriana e internacional, que deberían ser los pilares más sólidos de esta iniciativa verdaderamente revolucionaria.
La opción de explotar el petróleo, mientras tanto, ha avanzado. Primero se pensó entregar el campo a Petrobrás, recordemos que el bloque 31 era un proyecto clave para el ITT, por eso insistieron tanto en la licencia ambiental del bloque 31. (Los brasileros, con su mira en el crudo del ITT, consolidaron el 117 en Perú[2] y establecieron un convenio para la evaluación técnica con Pluspetro en 6 bloques a lo largo del río Marañón en Perú[3]). Incluso recordemos la firma del memorando de entendimiento, mencionado anteriormente. Sin embargo Petrobrás cambió de prioridades, tanto por la crisis económica, como por el descubrimiento del Presal, un inmenso yacimiento en aguas profundas brasileñas.
En respuesta Petroecuador centró sus esfuerzos en generar el interés de otras empresas. Se consolidó la posibilidad de una producción temprana, evitando que se maneje al ITT como un bloque aislado, y buscando "sinergias" que aprovechen la infraestructura existente en el Bloque 15 de Petroamazonas. Para poder mover el crudo pesado del ITT se encontró una fuente de crudo liviano en el campo Pañacocha.[4] Eso explicaría la decisión oficial de entrar -a cualquier costo- en Pañacocha a pesar del rechazo de la población.
Nuevamente en el directorio de Petroecuador, del 20 de noviembre del 2008, el mismo presidente Correa, acogiendo una propuesta técnica, señaló que se podría quitarle una T al proyecto ITT, para arrancar, al menos en una parte del campo, con la explotación temprana. La propuesta de no explotar el crudo quedaría reducida a Ishpingo y Tambococha. Se crearon las condiciones para empezar la explotación petrolera en cualquier momento.
Pero la historia continua, a la nueva ley minera que consagra la continuidad del modelo extractivista correspondía alguna media fuerte, bajo la lógica de una cal y otra de arena, y esta llegó con la prorroga por un plazo indefinido la iniciativa ITT.
Una propuesta vigente. A pesar de las señales oficiales contradictorias, de las sorpresas y las decepciones, la propuesta de mantener el crudo en el subsuelo tiene una fuerza gigantesca. El qué, quién, y porqué se ha mantenido viva la opción de no sacar el petróleo del Yasuní se explica por varias razones:
1) Diversas voces que dieron y dan credibilidad a la propuesta, como la del propio Alberto Acosta, quien tanto en su calidad de ministro como de presidente de Asamblea Constituyente se mantuvo como un vocero calificado, así como la de varios funcionarios gubernamentales que se han empeñado en mantener vigente las expectativas a pesar de las señales contradictorias.
2) La nueva Constitución que establece una serie de restricciones a la opción petrolera. Ya no es posible hacer operaciones sin antes contar con una aceptación de la Asamblea Nacional y eventualmente del conjunto de la ciudadanía, a través de una consulta popular (Artículo 407). En la Constitución de Montecristi, además, queda explícitamente establecido que afectar el territorio de los pueblos en aislamiento voluntario puede configurar un delito de genocidio. (Artículo 57). Estos pueblos cuentan ya con medidas cautelares otorgadas el 10 de mayo del 2006, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
3) La sociedad civil, bajo la Campaña Amazonía por la vida y con el lema El Yasuní depende de ti...con un trabajo permanente, ha ido posicionado un sentido de pertenencia, de fascinación y de responsabilidad frente al Yasuní.
4) Y, no hay que olvidar, la caída de los precios del petróleo provocada por la crisis financiera internacional. El valor presente neto de la renta esperada para el Estado por la explotación del ITT ha declinado de 11.000 millones de dólares (unos 847 millones anuales)[5] a 1.290 millones de dólares (unos 99 millones anuales), para un precio del barril de crudo WTI (mucho menos pesado que el del ITT) de 40,9 dólares[6]
Un creciente cuestionamiento al modelo extractivista, y a lo que hoy se denomina "el desarrollismo senil" crece en el país. Las pasadas movilizaciones indígenas, más que una simple protesta en contra de la ley de minería, fueron expresiones en ese sentido. Los habitantes del Ecuador conocemos los daños provocados por las operaciones petroleras. Estos daños, llamados por el economistas "pasivos ambientales" desmontan el discurso de "gran oportunidad". Del juicio contra la Chevron-Texaco no solo tenemos las imágenes y testimonios de lo desastroso de estas operaciones, sino que hoy sabemos el alto costo de la reparación, hoy calculada en 27.000 millones de dólares (es decir 9 veces más de lo demandado por el presidente Correa como compensación para no explotar el Yasuní).[7] Aunque las posiciones contradictorias golpearon a la iniciativa ITT a nivel internacional, se han logrado posiciones favorables de varios parlamentos (particularmente el Parlamento Alemán) y de varias organizaciones de la sociedad civil. Sobre todo parlamentarios de diferentes países, que han expresado su entusiasmo a favor de proteger el Yasuní, y esperan que el gobierno del Ecuador determine los procedimientos para poder cristalizar su apoyo.
En este punto es bueno constar que esta iniciativa tuvo eco en otras regiones petroleras en el mundo. Hay varios países trabajando en propuestas similares, buscando ser compensados de alguna forma para no extraer el crudo y contribuir con esto a evitar el calentamiento global. La propuesta de Nigeria[8], por ejemplo. Tan hondo ha calado esta iniciativa que George Monbiot, conocido analista petrolero, escribió a propósito de la reunión de Cambio Climático de diciembre del 2007:
"Señoras y señores, ¡tengo la respuesta! ¡Por increíble que parezca, me he topado por casualidad con la única tecnología que nos salvará del cambio climático desenfrenado! Sin patente, sin letra chica, sin cláusulas escondidas. Esta tecnología -una nueva forma radical de capturar y almacenar carbono- ya está causando revuelo entre los científicos. Es barata, es eficiente, y se puede aplicar de inmediato. Se llama... dejar los combustibles fósiles en el subsuelo."
Repensar el concepto y la estrategia de la iniciativa. La propuesta Yasuní continuará vigente, tanto por que hay un decreto que así lo establece, como porque ya no es solo ecuatoriana. Sin embargo, aún es necesario resolver dos temas críticos. Uno, la falta de un concepto claro para cristalizar la propuesta. Y dos, la ausencia de una verdadera estrategia para la acción.
En relación al primer punto, hay que retomar el camino de la conceptualización política por encima de la relación de mercado. Este es un tema central a la hora de hablar de la consistencia de la propuesta. Es necesario recargar de contenido la iniciativa, recuperar las motivaciones iniciales, dotar de claridad a la propuesta.
El mercado del carbono es un mercado poco fiable y que probablemente terminará desapareciendo, como sucedió con la venta de parcelas en la luna.[9] Es imposible que el mercado de carbono pueda extender títulos de propiedad sobre situaciones no verificables, como son las cuotas de carbono y las funciones de la Naturaleza. En este tipo de mercantilización se cometen abusos imperdonables, como son tratar de extender derechos sobre los bosques o declararse dueños arbitrariamente de la atmósfera. El negocio depende de la cantidad de títulos que se colocan en el mercado. Allí también la especulación ha echado raíces. El mercado de créditos de emisiones, imposibles de verificar, está saturado. Este sistema de comercio se ha convertido en una burbuja similar a la que motivó la crisis económica mundial.
Por lo demás resulta una farsa este modelo. Se renuncia a la justicia. Se premia a quién más contamine. Y no sólo eso, se permite que se siga contaminando. Se trata de negocio sucio, pues en el mercado no rigen normas de solidaridad, ni de responsabilidad. Pero, además, es un mal negocio reconocido por muy diferentes sectores:
- Wall Street Journal, en marzo de 2007, reconoció que el comercio de emisiones "dejará ganancias a algunas empresas muy grandes, pero no crean ni por un minuto que esta charada será de alguna utilidad para resolver el calentamiento global". El comercio de carbono es una "búsqueda de ganancias al viejo estilo... ganar dinero haciendo trampa al proceso de regulación".
- Newsweek, también en marzo del 2007, afirmó que este mercado "no está funcionando... (y que representa) un camino groseramente ineficiente de reducción de las emisiones en el mundo en desarrollo". Es un comercio comparable al fraudulento "juego de las tapitas", que ha transferido "3 mil millones de dólares a algunos de los peores contaminadores de carbono en el mundo en desarrollo".
- The Guardian en junio del 2007: "la verdad sobre Kyoto -ganancias enormes, y un poquito de carbono ahorrado... Abuso e incompetencia en la lucha contra el calentamiento global... La verdad inconveniente sobre la industria de las compensaciones de carbono".
Cuando se trabajaba, en la misma arena internacional, por la superación del racismo, hubo hasta quienes apostaron a las medidas de mercado y se destinaron fondos al pago por la libertad...desgraciadamente los rescates pagados se convirtieron en incentivos para los mercaderes para elevar la cotización de sus esclavos.
Al igual que la lucha a favor de la igualdad, la lucha a favor de la justicia climática, ha empezado. Ya se habla con fuerza y cada vez con menos evasivas del crimen que supone poner en riesgo la vida del planeta. En cuanto al cambio climático, también está incorporado un concepto de justicia. La justicia climática implica enfrentar la desigual distribución de los impactos de los desastres del clima así como de los beneficios económicos generados por el modelo que causa el cambio climático. Los países del Norte han acumulado riquezas económicas a costa de la naturaleza y del empobrecimiento de los pueblos del Sur, quienes a su vez son las víctimas del calentamiento global.
La próxima cumbre de Copenhague, en diciembre del 2009, será un nuevo momento de negociaciones, en donde dependiendo de la fortalezca y claridad de las propuestas, se pueden lograr saltos cualitativos trascendentes. Ya basta de parches. El mundo requiere soluciones radicales y estructurales. Para esto habrá que llegar con una propuesta consistente que permita dejar el crudo en tierra en el Yasuní y caminar hacia la justicia climática.
Si por un lado hay que discutir nuevamente el concepto básico de la propuesta, por otro, simultáneamente, es urgente redefinir la estrategia de acción. Hay mucho espacio para desarrollar la propuesta de Yasuní, de no explotar el crudo en el subsuelo. Se puede buscar su posicionamiento en las discusiones de las Naciones Unidas. Se puede motivar a los diversos fondos de la cooperación internacional. Se puede apelar incluso al sentido común y a participación de la sociedad civil internacional. Pero esto implica mucha coherencia dentro y fuera del país. Y para lograrlo no se debe jugar arbitrariamente con las dos opciones: dejar el crudo en tierra o explotarlo. Sería intolerable, que después de este manejo ambiguo del gobierno ecuatoriano, se pretenda endilgar del fracaso a los potenciales donantes sean o no gubernamentales, y menos aún a los ecologistas...
La iniciativa de salvar el Yasuní carece de futuro si no se dan pasos afirmativos dentro del país para ir superando el modelo extractivista y si la misma iniciativa no forma parte de una agresiva política exterior del gobierno ecuatoriano. Se requiere consistencia en la acción dentro y fuera del Ecuador, no solamente discursos presidenciales.- www.ecoportal.net
Por Esperanza Martínez, campaña Amazonia por la Vida - Revista Tendencia - FES - ILDIS
Notas:
[1] Esperanza Martínez es Miembro de Acción Ecológica y coordinara de la Campaña Amazonía Por la Vida.
[2] El bloque 117 fue suscrito el 2006, afecta la reserva natural Guepi y limita con la frontera ecuatoriana.
[3] Petrobras y Pluspletro suscribieron la participación cada una del 50% en 6 áreas, de la XXVI al XXI en 5, 7 millones de hectáreas.
[4] Para sacar 44MBP del Tiputini que tiene 14.7 grados API requerían 35 MBD del Eden Yuturi, 19.8 API, 17 MBP de Pañacocha de 24 grados API de acuerdo al Estudio de Visualización para el desarrollo del Bloque ITT preparado por la ESPE y NCT de julio del 2008.
[5] En abril del 2007 se hablaba de una ganancia neta de 700 millones al año.
[6] La cifras son al 22 de diciembre de 2008.
[7] El costo es el presentado por el perito de la Corte en el 2008, como un estimado de lo que Chevron debería pagar dentro de la demanda.
[8] En este caso, se calcula que lo que se obtendría de las nuevas operaciones petroleras sería equivalente 156 dólares al año por ciudadano nigeriano, y que quienes no puedan pagarlo por estar bajo la línea de extrema pobreza, podrían ser ayudados por la cooperación internacional.
[9] La llamada Embajada Lunar, de origen norteamericano, fundada en 1980 por Dennis Hope, ofrecía al mercado un acre de la Luna (0,405 hectáreas) a 37 dólares (30 euros).
------------------------------------------------------------
-El servicio militar en Colombia no es obligatorio para los indígenas -(Elpais.com.co | EFE / 21 de abril 2009-ukhamawa-AYI) El servicio militar en Colombia no es obligatorio para los indígenas del país, que pueden decidir de manera voluntaria si se alistan en las instituciones armadas, según una sentencia de la Corte Constitucional conocida hoy en Bogotá.
La decisión se derivó de un recurso de amparo que interpuso la madre de un indígena que fue reclutado de manera forzosa por el Ejército, explicó la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), que hizo pública la jurisprudencia del alto tribunal.
Dicha ONG destacó en una nota de prensa que, en la sentencia, la Corte Constitucional establece que "la incorporación y retiro de las filas es voluntario" en el caso de esa minoría étnica, cuyos derechos son reconocidos y amparados por la Carta Magna.
Como en decisiones pasadas sobre otras cuestiones, el alto tribunal consideró que los pueblos indígenas de Colombia "tienen derecho a participar en las decisiones que los afecten", dijo el secretario general de la ONIC, Luis Fernando Arias.
Las autoridades indígenas y los cabildos (órganos de gobierno de las comunidades) "son entidades de derecho público de carácter especial que hacen parte de la institucionalidad del Estado", agregó Arias.
El portavoz indÍgena dijo que la ONIC considera que "el criterio de voluntariedad establecido por la Corte se enmarca en el pluralismo jurÍdico, en el respeto y reconocimiento de la diversidad étnica y cultural" de los aborígenes del país, que suman menos de un millón, distribuidos en unos 80 pueblos.
El alto tribunal "se ha atenido a la Constitución y al espÍritu de la ley de reconocer la diversidad étnica y cultural de nuestro país, de brindar unas caracterÍsticas especiales sui generis, unas polÍticas de atención diferencial para comunidades y pueblos indÍgenas" , puntualizó el secretario de la ONG colombiana.
Arias agregó que "la Corte reitera que el Derecho colectivo fundamental a la identidad cultural indÍgena es una garantÍa de la comunidad y de cada uno de sus miembros, para poder actuar según su cosmovisión, dentro y fuera del territorio tradicional" .
http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Abril212009/indigenas.html
------------------------------
Indígenas estabelecem demarcação de terras como principal reivindicação em 2009.(rap-AYI) Indígenas Terena e Guarani Kaiowá se reuniram nesta quinta-feira (16) na aldeia Mãe Terra, situada no município de Miranda, Mato Grosso do Sul. O encontro discutiu o problema da falta de terras para os indígenas do estado. A Articulação dos Povos Indígenas do Brasil (Apib) deve fazer desse debate uma questão central em 2009. Há um processo de demarcação em curso na região, realizado pela Fundação Nacional do Índio (Funai) e que deve terminar em 2010. No entanto, entidades ruralistas e o próprio governo do estado mostram-se contrários à demarcação.
Os indígenas denunciam a demora da Funai para realizar o processo de demarcação. Em 2008, o Órgão gastou apenas a metade dos cerca de R$ 30 milhões que estavam orçados para ações de demarcação e regularização de territórios indígenas.
Os dados reunidos pelo Instituto de Estudos Socioeconômicos (Inesc) demonstram que dentre as 12 ações sob responsabilidade da Funai – do Programa de Proteção e Promoção dos Povos Indígenas – a que teve o pior desempenho na execução do orçamento foram ações de demarcação e regularização dos territórios indígenas.
Segundo o Conselho Indigenista Missionário (Cimi), a situação atual dos índios Guarani Kaiowá no Mato Grosso do Sul é dramática. Hoje, em uma região de oito mil hectares, vivem cerca de 40 mil índios. A falta de terras ocasiona problemas entre eles, como suicídio, desnutrição e mortes violentas. Entre assassinatos e suicídios, foram 74 casos em 2008 e 75 casos em 2007.
---------------------------
En el Día de la Tierra- ¡Organicemos la Movilización Global!(CAOI-AYI) En defensa de la Madre Tierra y los Pueblos, contra la mercantilización de la vida y la criminalización. 12 al 16 de octubre del 2009.
Los Pueblos Indígenas somos hijos de la Madre Tierra, somos parte de ella y por eso la cuidamos como ella cuida de nosotros. Son válidos para nuestra relación con ella los principios que guían nuestras prácticas ancestrales: equidad, complementariedad, reciprocidad. Todo ello se resume en una palabra: armonía. Armonía entre los hombres y mujeres, entre los pueblos y con la Madre Naturaleza.
En el Día de la Tierra, que se celebra en todo el mundo el 22 de abril, reafirmamos esos principios y esas prácticas, que sustentan nuestra propuesta de Buen Vivir como garantía de supervivencia de la Humanidad frente a la crisis de la civilización. Volvamos los ojos hacia la Madre Tierra y sus hijos, para hacer realidad esos mundos posibles que ya estamos construyendo, para caminar juntos en la diversidad hacia el futuro. Porque diferentes no significa desiguales: unámonos respetando nuestras diferencias.
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, en este Día de la Tierra, reitera su convocatoria a la Minga Global (Movilización Mundial) en defensa de la Madre Tierra y los Pueblos, contra la mercantilización de la vida y la criminalización, del 12 al 16 de octubre del 2009, acordada en el Foro Social Mundial reunido en Belem do Pará del 27 de enero al 1 de febrero de este año.
Salvemos a la Madre Tierra cambiando el modelo de civilización que la reduce a una mercancía, depredándola, saqueándola, llevándola a su destrucción, solo para enriquecer a los poderosos. Salvemos a la Madre Tierra porque todos somos hijos de ella y solo así podremos legar un hogar para nuestros hijos. Únicamente sustentándonos en nuestras raíces seremos capaces de proyectarnos al futuro.
En cada uno de nuestros países, desde cada pueblo, en cada organización, organicemos la Minga Global. La IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, que se reunirá en Puno, Perú, del 27 al 31 de mayo de este año, será uno de los espacios vitales de coordinación para que del 12 al 16 de octubre las voces de los Hijos de la Tierra, de todos los que la amamos y la defendamos, se haga escuchar en todo el planeta.
Lima, 22 de abril de 2009.Miguel Palacín Quispe-Coordinador General CAOI
-----------------------------
IV CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ABYA YALA-Puno, Perú, 27 al 31 de mayo.
¡Por Estados Plurinacionales y Buen Vivir!
El Comité de la Niñez y Juventud Indígena de Abya Yala de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej en los preparativos del II Encuentro Continental de Niñez y Juventud Indígena
Las nietas y nietos de Atanasio Tzul, Micaela Guarchaj, Mamá Maquín, Nana Micaela, Tz´i Kan
A la opinión pública Nacional e Internacional denunciamos:
El irrespeto del gobierno de Guatemala hacia las consultas comunitarias de los Pueblos Indígenas que quieren hacer valer su autonomía ante los megaproyectos capitalistas y neoliberales como: la explotación y exploración minera, construcción de hidroeléctricas que buscan obtener beneficios a costa de los pueblos indígenas.
Ante esta problemática, la niñez y juventud indígena de Guatemala manifiesta:
AMISMAXAJ
La niñez y juventud indígena exige que se respete nuestras tierras y territorios por medio del derecho a las consultas comunitarias legítimas que beneficia los bienes naturales y el esclarecimiento de los mártires jóvenes que dieron su vida por la defensa de la madre tierra.
Que la niñez y juventud indígena reciba la educación bilingüe intercultural tomando en cuenta los cosmocimientos de nuestras abuelas y abuelos.
Asimismo el servicio de salud debe ser proporcionado acorde a nuestra cosmovisión y nuestras prácticas de convivencia.
Exigimos al Estado y al gobierno actual que se respete nuestros derechos como mujeres jóvenes indígenas: que el poder político, económico, social sea ocupado equitativamente por mujeres y hombres, además brindar seguridad y esclareciendo las muertes violentas en contra de mujeres.
COLECTIVO JÓVENES XINKA XALAPAN
Exigimos al Estado que desconcentre la riqueza acumulada en pocas manos para que puedan haber empleos dignos para la juventud indígena y de esta manera evitar la migración de nuestros hermanos y hermanas.
HACEMOS UN LLAMADO:
A las organizaciones nacionales e internacionales, y especialmente a la niñez y juventud indígena a que sigamos firmes en la lucha por la defensa de nuestros derechos y por la vida de la madre tierra y a estar atentos ante cualquier amenaza que vulneren nuestros derechos.
POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ABYA YALA JUSTA EQUITATIVA
Iximulew, K’eb’ Kawoq’
Guatemala 20 de abril de 2009
--
Comunicación WAQIB' KEJ- www.waqib-kej.org
-------------------
CONVOCATORIA NACIONAL MAPUCHE EN ZONA DE CONFLICTO CON EL ESTADO: TEMUCUICUI. (temucuicuilof-AYI)En el contexto del proceso reivindicativo y ejercicios de nuestros derechos colectivos como Nación, nuestra comunidad comunica a la opinión pública lo que sigue:
1. Producto de nuestra participación en distintas instancias de conversación, diálogo y entendimiento reciproco entre mapuches, dirigentes y comunidades reales pertenecientes a diversos territorios de nuestro Meli Wixan Mapu (territorio mapuche); el próximo día lunes 27 de abril del presente año, en el Gillatuwe de nuestra comunidad Temucuicui se realizará el Xawvn: Re-encuentro Mapuche para la Resistencia y Proyección Nacional” que tiene por objeto analizar los principales temas que amenazan nuestra unidad como pueblo y nuestra proyección hacia el futuro, entre ellos, las distintas invasiones presentes en diversos sectores (militarización de comunidades, forestales, represas, ductos y carreteras que contaminan, megaproyectos, etc.), las trampas y la manipulación permanente del gobierno hacia nosotros, el Convenio 169 de la OIT desde nuestra perspectiva, la prisión política que nos afecta como nación y cuales son los caminos adecuados para nuestra existencia futura, entre otras materias.
2. Este Xawvn es producto de la auto convocatoria realizada por comunidades, autoridades mapuche y dirigentes de las comunas de Ercilla, Lumaco, Puren, Loncoche, Los Sauces, Angol, Región Metropolítana, Victoria, Temuco, Collipulli y otras que se han sumado en estos días. Para lo cual, la actitud de todos es enfrentar nuestros problemas y buscar soluciones, pero a partir del yamvwvn y rekvluwvn, es decir, el respeto recíproco, la sabiduría de nuestros kimche, la política propia no partidista y el anti-caudillismo dañino; de tal manera que cada mapuche que comparte y practica dichos principios esta invitado, convocado y será bienvenido a este re-encuentro por nuestra existencia colectiva.
3. Las delegaciones serán recibidas por nuestra gente en la ciudad de Ercilla desde las 7 de la mañana (servicentro) de día indicado y reiteramos la invitación y todos y todas las comunidades y dirigentes reales del pueblo mapuche a hacerse presente y participar con entusiasmo.
4. Desde ya se advierte que la entrada de miembros de servicio inteligencia y la policía chilena será inmediatamente detectada y expulsada por nuestra gente.
Mijael Queipul Juan Catrillanca

Werken Logko

Lof tradicional Temucuicui, comunidad Ignacio Queipul Millanao
------
Estimad@s Amig@s: Para UNIDA, la sociedad civil en general y las organizaciones comunitarias tienen por propia naturaleza e identidad, un alto potencial para la transformación social y ambiental. Constituyen uno de los fenómenos sociales emergentes de mayor relevancia, a partir de un marco conceptual participativo del desarrollo y estrategias e instrumentos operativos que no emulen los de otro tipo de organización sino que sean acordes a su identidad. Son por lo tanto el espacio privilegiado para impulsar los procesos conducentes a la equidad social y la sostenibilidad ambiental.
Como aporte a la transformación y en el marco de las actividades que se realizan a nivel mundial por el Día de la Tierra, queremos invitarlos a participar del Concurso de Becas para las siguientes capacitaciones:
- Curso de especialización en Dirección de ONG´s (modalidad semipresencial - curso abierto - validable como posgrado por la Universidad de Girona de España)
- Curso de especialización en Ecología Humana y Ambiente (modalidad semipresencial - curso abierto - validable como posgrado por la Universidad Bolivariana de Chile)
- Curso Técnico en Comunidades Ecológicas (modalidad semipresencial - certificado otorgado por Fundación UNIDA)
Solicitar mayor información y bases a becas@unida.org.ar
Quedando a la espera de sus postulaciones, los saluda cordialmente,Eva L. Cajigas
Promoción y Comunicación Institucional
Coordinadora
ecajigas@unida.org.ar
Fundación UNIDA
www.unida.org.ar
(011) 4902-5234 / 4903-5751
Otamendi 230, C.A.B.A
-----------------------------
DÍA DEL INDIO AMERICANO. Con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el Continente, el 19 de abril de 1940 se realizó en Pátzcuaro, México, el Primer Congreso Indigenista Interamericano.
Para recordar a quienes habitan desde siempre este territorio se celebra en esta fecha el DIA DEL INDIO AMERICANO.
Buenos Aires, 19 de Abril de 2009 – Con motivo de la Celebración del “Día del Indio Americano”, el Diputado de La nación, Sr. Pablo Zancada hace llegar su cordial saludo a todas las comunidades indígenas de Argentina.
Dicha celebración encuentra a las comunidades perseverando con firmeza en su lucha histórica para que sus derechos constitucionales sean finalmente reconocidos y sus tierras restituidas.
El año 2009 es particularmente importante en ese sentido ya que en mayo próximo se realizará en la Ciudad de Puno, Perú, la “IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas” y -como preparación a ella- la “Pre-cumbre de la mujer indígena en Argentina”, a realizarse en los próximos días en Colonia Dolores, Provincia de Santa Fe.
Como es nuestra costumbre, acompañaremos a las mujeres y dirigentes indígenas en estos dos eventos tan importantes a fin de poder profundizar nuestra escucha y cooperación en su inclaudicable lucha.-
EL NORTE EXISTE
Pablo Zancada- Diputado de La Nación
Contactos: teléfono: (011) 631-07321 pzancada@diputados.gov.ar
--------------------
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA- EMBAJADA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN ECUADOR. BOLETIN DE PRENSA Nº 0 2-22 DE ABRIL DIA DE LA MADRE TIERRA- DIA DE NUESTRA PACHAMAMA.La crisis mundial que vivimos, tiene como una de sus causas principales que el ser humano ha perdido su conexión y relación con el entorno, con todo aquello que nos rodea y comparte con cada uno de nosotros su existencia, el seno de la Madre primigenia cósmica que nos ha “engendrado”, cobija, alimenta y en el que vivimos.
Existe una interdependencia real entre los seres humanos, los otros seres vivientes como plantes y animales y el planeta mismo que habitamos, formando todos un solo sistema, una sola gran familia.
La Madre Tierra es lo que nuestros ancestros conocían como la Allpamama, Mamapacha o Pachamama. Es la entidad que crea y sostiene la vida, por lo que debemos vivir una existencia armónica y en equilibrio con ella.
La sabiduría de nuestros antepasados, de los sabios que nos precedieron en el camino, enraizada en la mística indígena, desde los esquimales en el norte hasta tierra del Fuego en el Sur; ha encontrado su corazón en las montañas de los Andes.
Desde Bolivia hacemos un llamado a la sensibilidad de la humanidad entera, por la Madre Tierra, por verla como un sujeto parte de cada uno, y no como un simple objeto lo cual ha causado todo ese desequilibrio que ahora vivimos.
Para lograrlo debemos reflexionar y rediseñar nuestros conceptos de necesidades económicas, equilibrándolos con principios sociales y ambientales y valores de LA VIDA como la equidad, solidaridad, justicia y complementariedad, tanto esta generación como también para las futuras.
En el Día de la Tierra, que se celebra en todo el mundo el 22 de abril, El Estado Plurinacional de Bolivia a la cabeza del Excmo. Presidente Evo Morales Ayma, reafirma esos principios y esas prácticas, que sustentan nuestra propuesta de recorrer el camino hacia el Vivir Bien, como una forma de honrar y agradecer a la Madre Tierra, el habernos dado esta oportunidad de existir.