Genaro Bautista / AIPIN
Naciones Unidas, NY. La adopción de medidas eficaces, que garanticen los derechos de los pueblos indígenas, es uno de los puntos medulares que deben quedar incorporados en el Documento de Resultados Finales de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas (CMPI), convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para realizarse la tercera semana del mes de septiembre.
Asimismo, impulsar la creación de un Mecanismo de Supervisión y un 3er Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo.
A esta conclusiones arriban los Estados y delegaciones participantes en la audiencia interactiva oficiosa, organizada en Naciones Unidas, Nueva York, por Jhon Ashe, presidente de la Asamblea General (PAG), de la ONU, como proceso preparatorio de la reunión de alto nivel, conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas.
La Audiencia Interactiva se realiza para recibir aportaciones para el Documento Borrador de la Conferencia.
Francisco Cali, presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, hizo un llamado para que los Estados reconozcan y protejan los derechos de los Pueblos Indígenas respecto a poseer, explotar, controlar y usufructuar sus tierras, territorios y recursos naturales, entre ellos los marítimos.
Durante el Debate Interactivo, referente a tierras, territorios, recursos, océanos y aguas de los Pueblos Indígenas, el experto de origen maya, dijo, que espera el compromiso contundente de los Estados a asegurar estos derechos ancestrales de las sociedades originarias.
“En el Calendario Maya Cholq’ij, hoy (17 de junio), es el día Jun Aq’ab’al. Aq’ab’al significa el amanecer. Espero que sea un nuevo amanecer para los Pueblos Indígenas del mundo”, asentó el líder del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas.
En el mismo sentido, se pronunciaron la presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU (FP), Dalee Sambo, así como los gobiernos de México, Dinamarca, Noruega, Estados Unidos, Bolivia, Chile, China, Nicaragua, Brasil, entre otros, quienes se pronuncian por los derechos territoriales de los pueblos indios.
La Relatora Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, Victoria Tauli Corpuz, alertó acerca de que muchas decisiones de los gobiernos ponen en riesgo los territorios de los pueblos indígenas
México ha incluido en su postura lo que tiene que ver con la libre determinación y participación indígena.
El pasado 12 de mayo en la apertura de la 13a Sesión del FP, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en nombre del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, apuntó que la visión del Gobierno federal, es que los pueblos y comunidades indígenas, vivan en un marco de reconocimiento pleno de sus derechos y en condiciones sociales y económicas dignas, que promuevan la inclusión social, la igualdad y la interculturalidad, como lo indica la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En el caso mexicano, enfatizó, las políticas públicas para la atención de pueblos y comunidades indígenas, se sustentan en los principios de participación y transversalidad.
Mayorga, reiteró el compromiso del Gobierno de México con los pueblos indígenas del mundo para asegurar que su participación en la Conferencia Mundial sea plena y efectiva.
En el intercambio, durante dos días, los caucus indígenas, expertos parlamentarios y gobiernos, reconocieron la importancia de que el documento final de la Conferencia Mundial, sea conciso y orientado a la acción.
En sus exposiciones recomendaron el establecimiento de un mecanismo de supervisión, sin necesidad de crear un nuevo grupo en la ONU.
Para ello, expusieron, debe reformarse el Mecanismo de Expertos de los Derechos de los Pueblos Indígenas, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para que se encargue de dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos en cuestión, como la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Carlos Mamani, ex integrante del Foro Permanente, planteó que el documento final incluya el consentimiento libre, previo e informado, y la creación del Fondo para la Cooperación Internacional.
Como parte de las propuestas constructivas, diferentes liderazgos, expusieron que para superar rezagos, debe impulsarse un desarrollo sostenible garantizando la identidad de los pueblos indígenas.
Coincidieron en no estar dispuestos a retroceder en el tema de los derechos alcanzados, dado que la comunidad internacional reconoce su importante contribución a construir un mundo diferente.
Los Caucus de América Latina y el Caribe, de Jóvenes, de Asia, de Mujeres, exigieron la desmilitarización de los territorios indígenas, el alto al despojo y desplazamientos de sus comunidades y el freno a la criminalización de que son objeto sus autoridades y liderazgos.
Señalan que la Declaración de Alta debe ser la base de preparación del Documento Final de Resultados de la CMPI.
En este sentido, tienen identificados cuatro temas en los resultados de Alta: Las Tierras de los Pueblos Indígenas, Territorios, Recursos, Océanos y Aguas; Acción del Sistema de las Naciones Unidas para la Implementación de los Derechos de los Pueblos Indígenas; Aplicación de los Derechos de los Pueblos Indígenas, y Prioridades de los Pueblos Indígenas para el Desarrollo con consentimiento libre, previo e informado.
La Conferencia, apuntan, es una oportunidad de los Estados, en mostrar su compromiso con los pueblos indígenas.
El Caucus de AL, manifestó su preocupación por el establecimiento de las industrias extractivas, que impulsan megaproyectos que se convierten en una amenaza contra los pueblos indígenas.
Por ello, dicen, los países deben armonizar leyes que den seguridad jurídica a los territorios indígenas.
Para el Diputado Federal Carlos de Jesús Alejandro, de México, la Conferencia Mundial es el escenario propicio para el reconocimiento de los derechos fundamentales y específicos de los pueblos indígenas.
El dirigente y parlamentario Náhuatl, del estado de Guerrero, mostró su preocupación por la criminalización de dirigentes indígenas.
Planteó que es imperativo la participación de los pueblos indígenas en pie de igualdad.
Por su parte, Otilia Lux, del Caucus Global de Mujeres Indígenas, pidió que los Estados pongan en marcha políticas públicas desde el punto de vista de los pueblos indios.
La dirigente guatemalteca, indicó que las mujeres están dispuestas a contribuir y de igual forma reiteró la importancia de la participación plena y efectiva indígena.
Denunció que las industrias extractivas destruyen los recursos naturales.
Guatemala, Nicaragua, Dinamarca, subrayaron como imperativo el garantizar la restitución de los derechos ancestrales de los pueblos indígenas.
Nicaragua expuso los avances de su país en el reconocimiento de las Regiones Autónomas Pluriétnicas (RAP), el diálogo, la armonización legislativa y jurídica, así como el impulso de presupuestos para esto.
Sin embargo, reconocieron que los Estados enfrentan serios desafíos en la instrumentación de los derechos indígenas.
El caucus de jóvenes, comentó que a pesar de algunos avances, no hay cambios visibles, por ello respaldó que la ONU designe un Tercer Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas.
La sesión interactiva contó con la conducción de los indígenas Les Malezer y Mirna Cunhingan, Asesores Indígenas del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas (PAG).
El Preámbulo de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, representa el acuerdo de una mayoría abrumadora de los Estados y los pueblos indígenas. En este momento ningún Estado se opone.
Con estos resultados, el PAG prepara un primer borrador del documento de resultados de la Conferencia Mundial de septiembre, mismo que será abordado en el Mecanismo de Expertos en julio, en Ginebra, así como en otras audiencias interactivas que Jhon Ashe, considere necesarias.
______________________________________________
NACIONES UNIDAS: Importante considerar ausencias
Nueva York, 18 de junio del 2014
Palacio de las Naciones Unidas
“Diálogo Interactivo rumbo a la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas”
Marcos Matías Alonso
Muchas gracias por darme la oportunidad de externar mi palabra. Comparto con ustedes algunas reflexiones y preocupaciones en torno a la celebración de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas.
Primero: de las intervenciones que he escuchado, todas orientan un consenso irreversible de considerar el documento de Alta, Noruega, como el cimiento básico sobre el cual se tiene que continuar construyendo la propuesta de los pueblos indígenas de todas las regiones del mundo.
Segundo: el documento borrador y la versión final que se elabore, no debe retroceder en el reconocimiento de los derechos indígenas hasta ahora conquistados. Los pueblos indígenas no debemos permitir una regresión que atente con nuestros derechos fundamentales.
Tercero: debemos reconocer que hasta ahora hay temas ausentes o cuestiones insuficientemente abordadas. La próxima Conferencia, debe prepararnos en prevenir escenarios de futuro para garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas en el mundo.
Cuarto: el derecho al desarrollo es una de las prioridades de nuestros pueblos. No hay una sola comunidad indígena en el mundo que no reclame su derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a la vida y a la satisfacción de los mínimos indispensables para su bienestar social.
Quinto: el derecho al desarrollo nos lleva al tema de la agudización de la pobreza indígena y la creciente desigualdad social. Estudios realizados por CEPAL, el Banco Mundial y el BID, señalan que la mayoría de los países de América Latina, no destinan ni el 1% del gasto público para abatir la pobreza indígena. No puede garantizarse el derecho al desarrollo si no se mejora el nivel de vida de los pueblos indígenas.
Sexto: la próxima Conferencia no debe evadir el análisis y la búsqueda de alternativas para disminuir la pobreza indígena en el mundo. Es una deuda impostergable que los Estados Nacionales y la comunidad internacional deben afrontar.
Séptimo: tal y como ha sido señalado por la delegación gubernamental de mi país, la agenda de desarrollo post 2015, debe tener alta prioridad en la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas.
Octavo: pasando a otro asunto, mis amigos comunicadores indígenas de México y América Latina, me han pedido colocar un tema hasta ahora ausente.
Noveno: la Conferencia debe incluir el tema del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas. Los comunicadores del siglo XXI pelean el derecho al espacio electromagnético como un bien común del cual no deben quedar excluidos. El uso de las nuevas tecnologías en la era digital, son desafíos que pueden potenciar y fortalecer las experiencias de comunicación. La tecnología y la información indígena, deben ser temas insoslayables en la próxima Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas.
Décimo: en esta breve intervención, sólo he abordado dos temas prioritarios: la pobreza indígena y su estrecha vinculación con el derecho al desarrollo y el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas. Aliento la confianza para que estas propuestas se tomen en cuenta en la elaboración de los contenidos del documento que será puesto a consideración de los Estados miembros del sistema de las Naciones Unidas.
Muchas gracias.
_______________________________
NACIONES UNIDAS: Recomendaciones por el Caucus de América Latina y Caribe, Discusión Interactiva
1: Implementación de los derechos de los Pueblos Indígenas, Audiencia Interactiva sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas
Organizado por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
17 – 18 de junio de 2014
Gracias por darme la palabra en nombre del Caucus de América Latina y Caribe. Sr. Presidente, distinguidos representantes de los Estados Miembros, representantes de los Pueblos Indígenas, damas y caballeros.
Para los Pueblos Indígenas de América Latina y Caribe es de suma importancia la colaboración entre los Pueblos Indígenas, los Estados miembros y las Agencias de las Naciones Unidas para establecer y crear mecanismos efectivos que permitan una implementación apropiada de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
De esta manera, nuestra delegación cree pertinente la propuesta presentada por el Caucus de Ártico de establecer un mecanismo de supervisión voluntaria en el sistema de las Naciones Unidas. El Caucus de América Latina y Caribe apoya plenamente la propuesta que expresa lo siguiente:
Solicita al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en consulta con los pueblos indígenas, para considerar y recomendar a la 71 ª sesión de la Asamblea General, formas Posible de mejorar la capacidad de las Naciones Unidas de promover el respeto y la plena aplicación de las disposiciones de la Declaración de la ONU sobre la Derechos de los Pueblos Indígenas y el seguimiento de la eficacia de la Declaración, a través de la creación de un mecanismo de supervisión voluntaria, encargado de recibir las comunicaciones y ofrecer opiniones sobre los progresos de Estados miembros en la aplicación de la Declaración.
Al hacerlo, el Consejo de Derechos Humanos también debe considerar la posibilidad de modificar el mandato y la alteración de la composición del órgano subsidiario - el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas - para que el Mecanismo de Expertos funcione como un mecanismo de supervisión de la Declaración. La creación de un mecanismo de supervisión de carácter voluntario podría arreglar a través de un Protocolo Facultativo de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En relación al Mecanismo de Expertos, para que sea el garante de la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, estamos de acuerdo como lo plantean los hermanos de Artico.
Solicita al Consejo de Derechos Humanos de nombrar un relator especial sobre todas las formas de violencia contra las mujeres indígenas, para formular recomendaciones y propuestas sobre medidas y actividades apropiadas para prevenir y remediar las violaciones de los derechos de las mujeres indígenas.
Finalmente, Sr. Presidente. El Caucus de América Latina y Caribe reafirma y subraya una vez más que el documento final de Alta debe ser la base de la preparación del documento final de la Conferencia Mundial y de igual manera, debe ser anexado al documento final de la Conferencia Mundial.
Muchas Gracias.
___________________________
NACIONES UNIDAS: Recomendaciones por GCG de América Latina y Caribe, Discusión Interactiva 3: Prioridades Indígenas para el desarrollo sostenible, Audiencia Interactiva sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas
Organizado por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
17 – 18 de junio de 2014
Sr. Moderador,
Distinguidos representantes de los Estados y de los pueblos indígenas,
Señoras y señores,
Me dirijo a ustedes en nombre de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe.
Previamente queremos destacar la importancia de la colaboración entre los Pueblos Indígenas, los Estados miembros y las Agencias de las Naciones Unidas para establecer y crear mecanismos efectivos que permitan una implementación apropiada de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Así mismo llamamos a que el documento final que resulte de la Conferencia Mundial debe ser conciso y orientado a la acción, con compromisos reales y medibles para su cumplimiento, para lo cual proponemos lo siguiente:
1.- En primer lugar, los Pueblos Indígenas reiteramos que el desarrollo que nos proponen sólo es posible siempre, que cuente con nuestro consentimiento libre, previo e informado. El desarrollo sin consentimiento de los pueblos indígenas afecta nuestros derechos, territorios y medios de subsistencia. Por tanto, recomendamos que los organismos del Sistema de las Naciones Unidas, los Organismos Multilaterales, Bilaterales y Estados Nacionales, a fortalecer la aplicación del consentimiento libre, previo e informado y la cooperación para el desarrollo económico con identidad basado en el Buen Vivir y la Vida Plena de los Pueblos Indígenas.
2.- Las prioridades de los Pueblos Indígenas para el desarrollo se basan en el reconocimiento pleno, equitativo y efectivo de nuestros derechos a las tierras, territorios, recursos, aire, hielo, océanos y aguas, montañas y bosques y en la conexión con las costumbres, los sistemas de creencias, valores, idiomas, culturas y conocimientos tradicionales. Por ello, recomendamos que los derechos, la cultura y los valores espirituales se integren en las estrategias relacionadas con el desarrollo, incluidos los objetivos de desarrollo sostenible y de la Agenda de Desarrollo Post 2015 de las Naciones Unidas;
3.- Recomendamos que los Estados adopten políticas públicas que garanticen a los Pueblos Indígenas el derecho a la alimentación, la soberanía alimentaria, la seguridad y el derecho al agua y al aire limpio. Por otra parte, recomendamos que los Estados dejen de subsidiar la expansión de las plantaciones agrícolas industriales y comerciales que promueven el uso de fertilizantes químicos tóxicos y pesticidas, así como los organismos modificados genéticamente (OMG) en tierras y territorios Indígenas;
4.- Recomendamos que los Estados, con la participación plena, equitativa y efectiva de los Pueblos Indígenas, proporcionen recursos suficientes que permitan el empoderamiento de los Pueblos Indígenas en la entrega y el acceso a la educación, a la salud, incluida la salud mental y a la vivienda de alta calidad y culturalmente apropiadas.
5.- Recomendamos que los Estados tomen medidas urgentes para adoptar estrategias que permitan a los pueblos indígenas ejercer su derecho a la educación, en particular los jóvenes y los niños y sus derechos para establecer sus propios sistemas educativos.
Finalmente, Sr. Presidente, América Latina y Caribe reafirma una vez más que el documento final de Alta debe ser la base de la preparación del documento final de la Conferencia Mundial y de igual manera, debe ser anexado al documento final de la Conferencia Mundial.
Muchas Gracias.
___________________________
_____________________________________
Lunes 23 de Junio de 2014, 12:29 pm, Telesur.
Conozca por qué Camino del Inca fue declarado patrimonio de la humanidad
La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco, significa para los seis países el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino. (Foto: skyscrapercity.com)
El Camino del Inca, tiene en la zona de Huancabamba y Ayabaca, elementos indubitables de su uso. Se espera que con esta declaratoria, se intensifique el interés del turismo mundial por conocer el camino que usaron los incas para desplazarse por todo su territorio.
El Qhapaq Ñan (Camino del Inca) ya es patrimonio de la humanidad, tras ser declarado así por la Organismo Cultural de las Naciones Unidas, tras analizar los fundamentos históricos y los compromisos de los países que lo integran.
La denominación: La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco significa para los seis países, el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino.
Una maravilla: Unesco describió al Camino del Inca como una maravilla de la ingeniería que debe ser restaurada y preservada. Con esta distinción, la red de caminos más antigua de América podrá conseguir financiación de organismos internacionales para su mantenimiento.
La decisión: Durante la 38° Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco se tomó la importante decisión tanto para Perú como Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina, países que impulsaron la postulación del Qhapaq Ñan a esta denominación.
El proceso: Para llegar a esta decisión se tuvo que demostrar que el camino inca de unos 60 mil kilómetros aproximadamente posee un valor universal excepcional. Para ello, el comité se basó en cuatro criterios.
Atributos: El Qhapaq Ñan es la prueba del alto desarrollo arquitectónico al contar con tecnología propia tanto para la construcción de monumentos como la planificación de ciudades. Esta red de caminos es un testimonio único sobre el Tawantinsuyu. Las técnicas y el desarrollo tecnológico aplicado en la obra refleja un periodo significativo de la historia de la humanidad. Al Qhapaq Ñan se le asocia con tradiciones y creencias vivas.
Extensión: Del total de 60 mil kilómetros de extensión de esta inmensa red vial, solo se han reconocido 30 mil kilómetros en los cuales se ubican unos 273 sitios arqueológicos que desde ayer ya son considerados Patrimonio Mundial.
El Camino del Inca, tiene en la zona de Huancabamba y Ayabaca, elementos indubitables de su uso. Es Aypate el ícono más importante. Tras esta declaratoria, se espera que se intensifique el interés del turismo mundial por conocer el camino que usaron los incas para desplazarse por todo su territorio.
_______________________________
23 de junio de 2014 • 11:55, efe
ONG piden al Gobierno mexicano que cumpla fallos a favor de tres indígenas
Organizaciones civiles lanzaron hoy una campaña para exigir al Gobierno mexicano que cumpla con los fallos judiciales que le ordenan pedir una disculpa e indemnizar a tres indígenas encarceladas injustamente durante tres años.
La campaña de Amnistía Internacional y del Centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez exige a la Procuraduría General de la República (PGR) que cumpla sin demora con sentencias favorables a tres mujeres que ya "fueron víctimas de la injusta acción de las autoridades mexicanas".
Las indígenas otomíes Alberta Alcántara, Teresa González y Jacinta Francisco fueron encarceladas por el presunto secuestro de seis miembros de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) en el central estado de Querétaro en 2006, "un delito que no cometieron".
Las sentencias, emitidas en noviembre de 2013 y en mayo de 2014 por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), "sientan un importante precedente en México en materia de reparación del daño a víctimas de violaciones a derechos humanos".
Además, suponen "un freno disuasivo al Estado" para limitar las acciones de sus representantes y respeten los derechos humanos, señalaron las ONG en un comunicado conjunto.
Su cumplimiento sin demora es fundamental para asegurar la protección de las tres víctimas y demostrar el compromiso de que no se volverán a cometer abusos de esta naturaleza, destacaron.
El tribunal ordenó a la fiscalía pagar a las tres mujeres una cantidad de dinero por el daño material y moral causado, así como emitir una disculpa pública.
Sin embargo, la PGR recurrió las sentencias emitidas en favor de Alcántara y González en noviembre pasado y podría hacer lo mismo en el caso de Jacinta Francisco, al considerar que si se mantienen estos fallos tendría que indemnizar a todas las personas que sean absueltas en un proceso penal.
La campaña busca que el fiscal Jesús Murillo se desista de los recursos interpuestos, no emita uno en el caso de Francisco y ordene el cumplimiento cabal de las sentencias, sentando así "un precedente claro de que el sistema de procuración de justicia no puede ser cómplice o participe de graves violaciones de derechos humanos".
__________________________
$hile- Gobierno nombra por primera vez a embajador mapuche
El Gobierno de Michelle Bachelet nombró a Domingo Namuncura como el primer embajador mapuche del país en Guatemala.
Según consignó Emol, por primera vez un representante de este pueblo ejercerá un cargo diplomático en el exterior.
Namuncura, quien asumirá durante los próximos días como embajador, fue asesor presidencial en los gobiernos de Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Entre 1997 y 1998 fue director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y fue el líder de la Fundación Chile 21.
Con respecto a su nombramiento, Namuncura señaló que “los pueblos originarios están alertas y vigilantes para lograr avanzar en la construcción de mayores derechos”, según dijo a Emol
El Trabajador Social y magíster en Ciencias Políticas, será quien estará a cargo de mantener las relaciones diplomáticas que Chile tiene con Guatemala.
Por último, el director de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, dijo que Namuncura “es un ejemplo del protagonismo que estamos tomando los indígenas en la sociedad actual y de los grandes cambios que está impulsando la Presidenta Bachelet”, según lo expresado a Emol.
Organizado por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
17 – 18 de junio de 2014
Gracias por darme la palabra en nombre del Caucus de América Latina y Caribe. Sr. Presidente, distinguidos representantes de los Estados Miembros, representantes de los Pueblos Indígenas, damas y caballeros.
Para los Pueblos Indígenas de América Latina y Caribe es de suma importancia la colaboración entre los Pueblos Indígenas, los Estados miembros y las Agencias de las Naciones Unidas para establecer y crear mecanismos efectivos que permitan una implementación apropiada de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
De esta manera, nuestra delegación cree pertinente la propuesta presentada por el Caucus de Ártico de establecer un mecanismo de supervisión voluntaria en el sistema de las Naciones Unidas. El Caucus de América Latina y Caribe apoya plenamente la propuesta que expresa lo siguiente:
Solicita al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en consulta con los pueblos indígenas, para considerar y recomendar a la 71 ª sesión de la Asamblea General, formas Posible de mejorar la capacidad de las Naciones Unidas de promover el respeto y la plena aplicación de las disposiciones de la Declaración de la ONU sobre la Derechos de los Pueblos Indígenas y el seguimiento de la eficacia de la Declaración, a través de la creación de un mecanismo de supervisión voluntaria, encargado de recibir las comunicaciones y ofrecer opiniones sobre los progresos de Estados miembros en la aplicación de la Declaración.
Al hacerlo, el Consejo de Derechos Humanos también debe considerar la posibilidad de modificar el mandato y la alteración de la composición del órgano subsidiario - el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas - para que el Mecanismo de Expertos funcione como un mecanismo de supervisión de la Declaración. La creación de un mecanismo de supervisión de carácter voluntario podría arreglar a través de un Protocolo Facultativo de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En relación al Mecanismo de Expertos, para que sea el garante de la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, estamos de acuerdo como lo plantean los hermanos de Artico.
Solicita al Consejo de Derechos Humanos de nombrar un relator especial sobre todas las formas de violencia contra las mujeres indígenas, para formular recomendaciones y propuestas sobre medidas y actividades apropiadas para prevenir y remediar las violaciones de los derechos de las mujeres indígenas.
Finalmente, Sr. Presidente. El Caucus de América Latina y Caribe reafirma y subraya una vez más que el documento final de Alta debe ser la base de la preparación del documento final de la Conferencia Mundial y de igual manera, debe ser anexado al documento final de la Conferencia Mundial.
Muchas Gracias.
___________________________
NACIONES UNIDAS: Recomendaciones por GCG de América Latina y Caribe, Discusión Interactiva 3: Prioridades Indígenas para el desarrollo sostenible, Audiencia Interactiva sobre la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas
Organizado por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
17 – 18 de junio de 2014
Sr. Moderador,
Distinguidos representantes de los Estados y de los pueblos indígenas,
Señoras y señores,
Me dirijo a ustedes en nombre de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe.
Previamente queremos destacar la importancia de la colaboración entre los Pueblos Indígenas, los Estados miembros y las Agencias de las Naciones Unidas para establecer y crear mecanismos efectivos que permitan una implementación apropiada de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Así mismo llamamos a que el documento final que resulte de la Conferencia Mundial debe ser conciso y orientado a la acción, con compromisos reales y medibles para su cumplimiento, para lo cual proponemos lo siguiente:
1.- En primer lugar, los Pueblos Indígenas reiteramos que el desarrollo que nos proponen sólo es posible siempre, que cuente con nuestro consentimiento libre, previo e informado. El desarrollo sin consentimiento de los pueblos indígenas afecta nuestros derechos, territorios y medios de subsistencia. Por tanto, recomendamos que los organismos del Sistema de las Naciones Unidas, los Organismos Multilaterales, Bilaterales y Estados Nacionales, a fortalecer la aplicación del consentimiento libre, previo e informado y la cooperación para el desarrollo económico con identidad basado en el Buen Vivir y la Vida Plena de los Pueblos Indígenas.
2.- Las prioridades de los Pueblos Indígenas para el desarrollo se basan en el reconocimiento pleno, equitativo y efectivo de nuestros derechos a las tierras, territorios, recursos, aire, hielo, océanos y aguas, montañas y bosques y en la conexión con las costumbres, los sistemas de creencias, valores, idiomas, culturas y conocimientos tradicionales. Por ello, recomendamos que los derechos, la cultura y los valores espirituales se integren en las estrategias relacionadas con el desarrollo, incluidos los objetivos de desarrollo sostenible y de la Agenda de Desarrollo Post 2015 de las Naciones Unidas;
3.- Recomendamos que los Estados adopten políticas públicas que garanticen a los Pueblos Indígenas el derecho a la alimentación, la soberanía alimentaria, la seguridad y el derecho al agua y al aire limpio. Por otra parte, recomendamos que los Estados dejen de subsidiar la expansión de las plantaciones agrícolas industriales y comerciales que promueven el uso de fertilizantes químicos tóxicos y pesticidas, así como los organismos modificados genéticamente (OMG) en tierras y territorios Indígenas;
4.- Recomendamos que los Estados, con la participación plena, equitativa y efectiva de los Pueblos Indígenas, proporcionen recursos suficientes que permitan el empoderamiento de los Pueblos Indígenas en la entrega y el acceso a la educación, a la salud, incluida la salud mental y a la vivienda de alta calidad y culturalmente apropiadas.
5.- Recomendamos que los Estados tomen medidas urgentes para adoptar estrategias que permitan a los pueblos indígenas ejercer su derecho a la educación, en particular los jóvenes y los niños y sus derechos para establecer sus propios sistemas educativos.
Finalmente, Sr. Presidente, América Latina y Caribe reafirma una vez más que el documento final de Alta debe ser la base de la preparación del documento final de la Conferencia Mundial y de igual manera, debe ser anexado al documento final de la Conferencia Mundial.
Muchas Gracias.
ALEMANIA: Declaraciones Indígenas desde Bonn sobre Cambio Climático
Servindi
Declaración del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático (IIPFCC) ante el Plenario de Clausura de la 40ta Sesión del Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE 40) el 15 de junio de 2014 en Bonn, Alemania
Gracias presidente por permitirme hablar en representación del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático.
Los pueblos indígenas reiteramos al SBI y los Estados Parte las siguientes recomendaciones:
La adopción de un enfoque integrado y holístico para la implementación de planes de trabajo de adaptación y mitigación, que promueva y respete plenamente los derechos, culturas, conocimientos y sistemas de gobierno tradicionales, instituciones, modos de vida y tecnologías de los pueblos indígenas.
La protección de los derechos de los pueblos indígenas sobre las tierras, territorios y recursos y su salvaguarda de mayor devastación por las industrias extractivas y los monocultivos, entre otros.
El desarrollo de la estructura, efectividad y plan de trabajo del mecanismo internacional de pérdidas y daños asociados a los impactos del cambio climático deben asegurar la participación activa de los pueblos indígenas.
El reconocimiento en todo nivel decisorio de nuestros derechos al consentimiento libre, previo e informado sobre toda medida, política y proyecto que afecte nuestras tierras, territorios y recursos.
La creación de un mecanismo financiero que brinde acceso directo a los pueblos indígenas para que podamos mejorar y continuar desarrollando nuestras capacidades de adaptación, fortaleciendo los conocimientos y medios de vida tradicionales.
El reconocimiento de nuestros sistemas de saberes tradicionales, instituciones ancestrales y mejores prácticas en todas las acciones de adaptación y mitigación del cambio climático, incluyendo los mecanismos de “pérdida y daño”, como informó en Grupo de Trabajo II del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, que señala: “los sistemas de conocimientos y prácticas indígenas, locales y tradicionales, incluyendo su concepción holística de la comunidad y el medioambiente, son un gran recurso para la adaptación, aunque no haya sido utilizado de forma consistente por los diversos esfuerzos de adaptación actuales. La integración de esas formas de conocimiento con las prácticas existentes aumentará la efectividad de la adaptación.” Muchas gracias.
Declaración del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático (IIPFCC) ante la Sesión de Clausura del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT 40), el 15 de junio de 2014 en Bonn, Alemania
Gracias co-presidentes y distinguidos delegados de las partes por esta oportunidad de hablar en representación del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático.
Los pueblos indígenas expresamos graves preocupaciones por la determinación de algunas de las partes de debilitar la posición de los pueblos indígenas relativa a los beneficios no-carbono, que es contar con estos beneficios como pre-requisito para pagos basados en resultados.
El texto borrador de SBSTA fechado el 10 de junio permite a las partes determinar nacionalmente los beneficios no-carbono, lo que acelerará el desembolso de pagos basados en resultados sin considerar cuestiones de tenencia de la tierra, precisamente uno de los beneficios no-carbono de los pueblos indígenas. Este tipo de desarrollo en los beneficios no-carbono es inaceptable para nosotros. Aunque el borrador del SBSTA fechado el 14 de junio eliminó el texto que reconocía los beneficios no-carbono como específicamente nacionales, requerimos a las partes dirigir sus energías y discusiones hacia marcos internacionales sobre las cuestiones metodológicas de los beneficios no-carbono. Nuestros beneficios no-carbono están anclados a nuestros derechos fundamentales – como reconocen la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y otras obligaciones e instrumentos, que no pueden asegurarse sin la gobernanza y formas legales necesarias. Modos de vida, biodiversidad, derechos de los pueblos indígenas y seguridad alimentaria están intrínsecamente relacionados. Los beneficios no-carbono deben ser valorados adecuadamente y definidos dentro del marco de los derechos humanos.
La guía metodológica sobre Sistemas de Información sobre Salvaguardas (SIS) debe respetar, reconocer y promover los sistemas de monitoreo e información comunitarios participativos basándose en el conocimiento tradicional, las leyes consuetudinarias, el manejo de bosques y las prácticas de los pueblos indígenas. Reconocemos la presencia de provisiones para Salvaguardas y Mecanismos de Queja en el Instrumento de Gobierno del Fondo Verde para el Clima (FVC). Solicitamos a las partes apoyar nuestro llamado a la representación de las organizaciones indígenas como observadores activos en la Junta Directiva del FVC y nuestro acceso directo al fondo.
Por último, toda política de adaptación y mitigación, estrategias, acciones y programas deben respetar los derechos colectivos y la propiedad de los pueblos indígenas sobre los bosques, tierras, territorios y recursos, en línea con los estándares internacionales e instrumentos como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Gracias.
Declaración del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático (IIPFCC) ante el Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una acción reforzada (GPD) durante la 5ta parte de su segunda sesión el 4 de junio de 2014 en Bonn, Alemania.
Alentamos a todas las partes nacionales a adoptar modelos de desarrollo consistentes con los objetivos de la convención sobre reducción de emisiones, guiados por los principios de responsabilidad histórica pero diferenciada, para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1.5 grados Celsius.
El enfoque general de los derechos humanos debe integrarse al régimen del cambio climático. Los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por la DNUDPI e incluidos en las salvaguardas de REDD, junto a la afirmación de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, como reflejan la Decisión de Varsovia del Programa de Trabajo de Nairobi y el más reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, deben ser cabalmente reflejados y elaborados en el nuevo acuerdo climático.
Por lo tanto llamamos a una acción urgente que tome en cuenta y respete los derechos de nuestros pueblos, el valor de la cosmovisión indígena y el conocimiento tradicional, tecnologías, prácticas, instituciones y gobernanza consuetudinaria, a lo largo de un proceso del cambio climático que priorice las actividades de adaptación en los territorios de los pueblos indígenas.
El documento resultante de la Plataforma de Durban debe operacionalizar el Acuerdo Cancún, ya que reconoce explícitamente que las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) tienen obligaciones relativas a los derechos humanos, y que deberían respetarlos plenamente en todas las decisiones relacionadas con el cambio climático, incluyendo los derechos de los pueblos indígenas. Debe garantizar completa y efectiva participación de los pueblos indígenas en todos los procesos, programas y acciones en todos los niveles, incluyendo el acceso inter alia a mecanismos de financiamiento, financiamiento, MRV y salvaguardas vinculantes y todo otro mecanismo en desarrollo relacionado con el cambio climático.
Muchas gracias presidente.
Traducido al español para IWGIA y SERVINDI por Luis Manuel Claps.
PERU: Indígenas piden al Banco Mundial garantías para la protección de sus territorios
Chirapaq
Organizaciones indígenas de más de 20 países exhortaron al Banco Mundial a procurar el reconocimiento de los territorios indígenas en la ejecución de proyectos financiados por dicha entidad.
A través de una misiva dirigida a su presidente, Jim Yong Kim, los pueblos indígenas de América, África y Asia exigieron al Banco Mundial reconocer de forma explícita, dentro de sus políticas, los derechos de los pueblos indígenas sobre sus recursos naturales.
Asimismo, exigieron la obtención del consentimiento libre, previo e informado en la ejecución de cualquier proyecto, según los principios establecidos por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Recientemente el Banco Mundial ha concluido la primera etapa de revisión y actualización de sus políticas de salvaguardias ambientales y sociales.
Si bien el Banco Mundial exige ya a los Estados una serie de condiciones para garantizar la vida de los pueblos indígenas que habitan en zonas de proyectos, los pueblos indígenas firmantes indicaron que el desempeño del Banco Mundial en su vigilancia esta “marcado por masivas violaciones a sus derechos”. “El Banco no puede eximirse de esta obligación y de hecho debe ser una institución líder en cumplir con las normas mínimas para el respeto y la protección de los derechos humanos como base fundamental para sus intervenciones en el desarrollo sostenible”, señalaron.
El documento fue remitido el pasado 4 de Junio por el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) y ha sido respaldado por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA, y CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.
_____________________________________
MEXICO: INALI clausura el Encuentro Nacional de Revitalización de Lenguas en riesgo de desaparición
De 364 variantes lingüísticas, 64 se encuentran en alto riesgo de desaparición en el país (aipin)
Con el objetivo de buscar revitalizar a las lenguas indígenas que están en riesgo de desaparición en México, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), organizó en la ciudad de Oaxaca el Encuentro Nacional de Revitalización de Lenguas en riesgo de desaparición.
Al evento asistieron 23 hablantes de dichas lenguas, así cmo representantes del Ministerio de Educación y de UNICEF- Bolivia entre otros.
El Encuentro Nacional que duró tres días, fue clausurado este 20 de junio, por el Director del INALI Javier López, quien expresó que las lenguas maternas tendrán futuro si hay transmisión generacional en un principio en el hogar, así como la continuación del trabajo conjunto del Instituto y los hablantes de lenguas indígenas en sus propias comunidades, entre otras acciones.
En el marco de la Clausura del Encuentro Nacional de Revitalización de Lenguas en Riesgo de Desaparición, Javier López se reunió con Rucena Rodríguez, del Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Culturas del Ministerio de Educación de Bolivia y Elizabeth Birhuett, Oficial de Desarrollo de la Primera Infancia de UNICEF Bolivia.
Los funcionarios, manifestaron el interés para que el INALI apoye las tareas en la implementación de políticas públicas en materia de lenguas indígenas que se realizan en Bolivia.
López Sánchez, agradeció la presencia de 23 lenguas en riesgo como oluteco, papago, mam, kiliwa, paipái, cucapá, matlazinca, y chocholteco, entre otras. Ahí les pidió a todos los presentes que se involucren en la revitalización de las lenguas maternas indígenas.
Subrayó que en México, se hablan 68 lenguas indígenas, que tienen 364 variantes lingüísticas, de las cuales 64 se encuentran en alto riesgo de desaparición y que éstas son lenguas nacionales, con la misma validez que el español y la lengua de señas mexicana.
Durante el encuentro, se conocieron las iniciativas de nidos de lengua en el estado de Oaxaca, promovidas por la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca (CMPIO), que han sido pioneras en el campo de revitalización lingüística en México y constituyen un ejemplo inspirador para otras propuestas.
También, la experiencia “Nido de lengua mixteca” que desarrolla una organización de pobladores originarios de San Esteban Atatlahuca, en la ciudad de Tijuana, Baja California, así como para el caso de la legua chuj (maya) en el municipio de La Trinitaria, Chiapas.
Además, los trabajos realizados por los pueblos indígenas originarios y residentes en Baja California, y entre los que se puede mencionar la propuesta Shaak kumiai tipei awai (Mujeres que platican en kumiai) que realizan mujeres de la familia Meza, quienes se proponen reactivar la transmisión de la lengua kumiai a sus nietos.
De manera específica, la enseñanza de la lengua paipai, que impulsan los hermanos Duarte con un grupo de niños en la localidad de Valle de la Trinidad, Baja California, y las actividades que realiza Leonor Farlow para heredar sus conocimientos del kiliwa a sus hijas y nietos.
El Director de Políticas Lingüísticas del INALI, Arnulfo Embriz Osorio, destacó que es la primera vez que se reúnen hablantes de lenguas indígenas en un encuentro nacional para analizar este tipo de problemáticas que enfrentan diversas comunidades en el país.
Embriz Osorio indicó que el impulso para recuperar y reanimar lenguas indígenas nacionales ha llevado, también, a la construcción de propuestas creativas como aquellas que han emprendido los pueblos indígenas originarios y residentes en Baja California, y entre los que se puede mencionar la propuesta Shaak kumiai tipei awai (Mujeres que platican en kumiai) que realizan mujeres de la familia Meza, quienes se proponen reactivar la transmisión de la lengua kumiai a sus nietos.
Al evento asistieron hablantes de lenguas indígenas de Bolivia y de los estados de Veracruz, Chiapas, Yucatán, Sonora, Baja California y Puebla, entre otros.
En la reunión se informó que existen ejercicios que buscan incentivar el uso de la lengua, a partir de medios audiovisuales y la producción de materiales que se diseminan y recrean a través de talleres desarrollados por promotores comunitarios, como los que se han propuesto en el proyecto de revitalización lingüística y cultural en localidades mayas, nahuas y otomíes.
_____________________________
_____________________________
Lunes 23 de Junio de 2014, 12:29 pm, Telesur.
Conozca por qué Camino del Inca fue declarado patrimonio de la humanidad
La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco, significa para los seis países el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino. (Foto: skyscrapercity.com)
El Camino del Inca, tiene en la zona de Huancabamba y Ayabaca, elementos indubitables de su uso. Se espera que con esta declaratoria, se intensifique el interés del turismo mundial por conocer el camino que usaron los incas para desplazarse por todo su territorio.
El Qhapaq Ñan (Camino del Inca) ya es patrimonio de la humanidad, tras ser declarado así por la Organismo Cultural de las Naciones Unidas, tras analizar los fundamentos históricos y los compromisos de los países que lo integran.
La denominación: La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco significa para los seis países, el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino.
Una maravilla: Unesco describió al Camino del Inca como una maravilla de la ingeniería que debe ser restaurada y preservada. Con esta distinción, la red de caminos más antigua de América podrá conseguir financiación de organismos internacionales para su mantenimiento.
La decisión: Durante la 38° Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco se tomó la importante decisión tanto para Perú como Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina, países que impulsaron la postulación del Qhapaq Ñan a esta denominación.
El proceso: Para llegar a esta decisión se tuvo que demostrar que el camino inca de unos 60 mil kilómetros aproximadamente posee un valor universal excepcional. Para ello, el comité se basó en cuatro criterios.
Atributos: El Qhapaq Ñan es la prueba del alto desarrollo arquitectónico al contar con tecnología propia tanto para la construcción de monumentos como la planificación de ciudades. Esta red de caminos es un testimonio único sobre el Tawantinsuyu. Las técnicas y el desarrollo tecnológico aplicado en la obra refleja un periodo significativo de la historia de la humanidad. Al Qhapaq Ñan se le asocia con tradiciones y creencias vivas.
Extensión: Del total de 60 mil kilómetros de extensión de esta inmensa red vial, solo se han reconocido 30 mil kilómetros en los cuales se ubican unos 273 sitios arqueológicos que desde ayer ya son considerados Patrimonio Mundial.
El Camino del Inca, tiene en la zona de Huancabamba y Ayabaca, elementos indubitables de su uso. Es Aypate el ícono más importante. Tras esta declaratoria, se espera que se intensifique el interés del turismo mundial por conocer el camino que usaron los incas para desplazarse por todo su territorio.
_______________________________
ONG piden al Gobierno mexicano que cumpla fallos a favor de tres indígenas
Organizaciones civiles lanzaron hoy una campaña para exigir al Gobierno mexicano que cumpla con los fallos judiciales que le ordenan pedir una disculpa e indemnizar a tres indígenas encarceladas injustamente durante tres años.
La campaña de Amnistía Internacional y del Centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez exige a la Procuraduría General de la República (PGR) que cumpla sin demora con sentencias favorables a tres mujeres que ya "fueron víctimas de la injusta acción de las autoridades mexicanas".
Las indígenas otomíes Alberta Alcántara, Teresa González y Jacinta Francisco fueron encarceladas por el presunto secuestro de seis miembros de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) en el central estado de Querétaro en 2006, "un delito que no cometieron".
Las sentencias, emitidas en noviembre de 2013 y en mayo de 2014 por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), "sientan un importante precedente en México en materia de reparación del daño a víctimas de violaciones a derechos humanos".
Además, suponen "un freno disuasivo al Estado" para limitar las acciones de sus representantes y respeten los derechos humanos, señalaron las ONG en un comunicado conjunto.
Su cumplimiento sin demora es fundamental para asegurar la protección de las tres víctimas y demostrar el compromiso de que no se volverán a cometer abusos de esta naturaleza, destacaron.
El tribunal ordenó a la fiscalía pagar a las tres mujeres una cantidad de dinero por el daño material y moral causado, así como emitir una disculpa pública.
Sin embargo, la PGR recurrió las sentencias emitidas en favor de Alcántara y González en noviembre pasado y podría hacer lo mismo en el caso de Jacinta Francisco, al considerar que si se mantienen estos fallos tendría que indemnizar a todas las personas que sean absueltas en un proceso penal.
La campaña busca que el fiscal Jesús Murillo se desista de los recursos interpuestos, no emita uno en el caso de Francisco y ordene el cumplimiento cabal de las sentencias, sentando así "un precedente claro de que el sistema de procuración de justicia no puede ser cómplice o participe de graves violaciones de derechos humanos".
__________________________
$hile- Gobierno nombra por primera vez a embajador mapuche
El Gobierno de Michelle Bachelet nombró a Domingo Namuncura como el primer embajador mapuche del país en Guatemala.
Según consignó Emol, por primera vez un representante de este pueblo ejercerá un cargo diplomático en el exterior.
Namuncura, quien asumirá durante los próximos días como embajador, fue asesor presidencial en los gobiernos de Patricio Aylwin, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
Entre 1997 y 1998 fue director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y fue el líder de la Fundación Chile 21.
Con respecto a su nombramiento, Namuncura señaló que “los pueblos originarios están alertas y vigilantes para lograr avanzar en la construcción de mayores derechos”, según dijo a Emol
El Trabajador Social y magíster en Ciencias Políticas, será quien estará a cargo de mantener las relaciones diplomáticas que Chile tiene con Guatemala.
Por último, el director de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, dijo que Namuncura “es un ejemplo del protagonismo que estamos tomando los indígenas en la sociedad actual y de los grandes cambios que está impulsando la Presidenta Bachelet”, según lo expresado a Emol.
____________________________