Tawantinsuyu, Kolombia- Resumen de noticias del Tejido de Comunicación - ACIN. (15sep12-acin-ayi) - Muestras Itinerante en el Cauca, Segundo festival de Cine y video Rodolfo Maya. Rodolfo Maya fue y sigue siendo el líder indígena del resguardo de López Adentro - Corinto quien fue asesinado por los grupos armados que no comparten los ideales de los pueblos Indígenas. Rodolfo fue asesinado porque siempre mantuvo una posición clara frente a la defensa del territorio y la vida. En honor a su nombre y a su liderazgo los integrantes de la Escuela de Comunicación y del Tejido de comunicación para la Verdad y la vida de la ACIN, realizaron el primer Festival de Cine y Video Rodolfo Maya en el año 2011.
La iniciativa del festival también ha sido una oportunidad para visibilizar distintas experiencias de lucha de los pueblos indígenas de América Latina que con la imagen en movimiento han generado conciencia alrededor de las comunidades que tienen las mismas problemáticas de militarización y saqueo en sus territorios.
En este año, el festival busca generar espacios de análisis y reflexión en las diferentes comunidades de las distintas zonas del Cauca, para que esto aporte a despertar la conciencia para fortalecer la resistencia de los pueblos originarios.
Estas muestras audiovisuales tienen como propósito llegar a diferentes pueblos afrodescendientes, campesinos e indígenas de Colombia. Por eso nuevamente el Tejido de Comunicación en coordinación con la red AMCIC, CLACPI y los estudiantes egresados de la Escuela de Comunicación, se dan cita en distintos lugares de la geografía del departamento del Cauca para proyectar en pantallas comunitarias las imágenes de resistencia en el “Segundo Festival de Cine y video Rodolfo Maya”, en el marco del Festival Internacional de Cine y Video de los pueblos Indígenas.
Estas muestras itinerantes se realizarán durante el mes de septiembre de 2012 en los territorios de Jambaló, Canoas, Corinto, Miranda, Caloto, Toribio, Toez, Caldono, Totoro, Silvia, Morales y Tierradentro. También se realizará en el municipio de El Placer en el Valle del Cauca, en Medellín y en Manizales. Con estas muestras se busca incentivar y acompañar de manera directa a las comunidades que viven en carne propia las distintas problemáticas sociales del país.
Los últimos hechos de violencia en el norte del Cauca han demostrado que Colombia vive una situación de conflicto armado desde hace muchos años. Esta guerra se ahonda y se convierte en una estrategia para abrir paso a la explotación minera y de hidrocarburos y a la privatización del agua y de recursos naturales, lo que propicia el extermino de los pueblos originarios del país.
La estrategia de los medios de comunicación alternativos en el Cauca ha sido generar conciencia colectiva frente a las realidades que se presentan en todos los pueblos y comunidades. Por tal razón esta edición del segundo Festival Rodolfo Maya será un evento público donde puede participar toda la comunidad en general para que analice y reflexione sobre sus problemáticas. De la misma manera cada actividad permitirá encontrarnos entre pueblos, intercambiar nuestra música, nuestras comidas y saberes, siendo un momento propicio para conocernos y para tejer propuestas que sin duda aportarán un granito de arena para transformar nuestras realidades.
Asimismo, algunas muestras estarán acompañadas de visitantes internacionales que llegarán al Cauca para conocer de primera mano las problemáticas del conflicto armado que afectan directamente a los pueblos que llevan más de medio siglo reclamando justicia social.
Finalmente el Tejido de Comunicación extiende la invitación a los medios de comunicación alternativos del Cauca para que convoquen sus comunidades a participar de la exhibición de piezas audiovisuales que contribuyen al análisis crítico de las problemáticas que aquejan a todos los pueblos del continente. __________________________
- VIDEOCLIP: Festival de Cine y Vídeo Internacional en Colombia “Segundo Festival de Cine y video Rodolfo Maya”, en el marco del Festival Internacional de Cine y Video de los pueblos Indígenas. Muestra de video de diferentes países, con temáticas de minería, megaproyectos, defensa del territorio entre otros. http://www.youtube.com/watch?v=d5GrU0DhZ4o
- AUDIO: Festival de Cine Rodolfo Maya El festival Rodolfo Maya invita a participar para que conozca problematicas de otras experiencias y como resisten frente a la situación, con videos recorreremos el mundo contado esa realidad que no es diferente de la realidad que vivimos. http://www.podcaster.cl/wp-content/uploads/2012/09/festival-de-cine-rodolfo-maya-zonas-cauca.mp3 ____________________________ Las voces de Colombia
- Cauca: Amenazan a un Guardia Indígena de Toez Estiven Cuene - Coordinador de la Guardia Indígena de Toez - Caloto. A las 9:40 de la mañana del día jueves 6 septiembre, en la vía que conduce del corregimiento del Palo a Caloto, a la altura de la portada del resguardo indígena de Toez, dos sujetos que se movilizaban en una camioneta blanca, polarizada de placas: CQG-031, al ver al comunero Estiven Cuene quien se desplazaba por la vía principal desde su parcela hacia el resguardo, a esperar una comisión de la ACIN. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4674-cauca-amenazan-a-un-guardia-indigena-de-toez-
- Cauca: El camino de resistencia de las Mujeres Nasa: creando y luchando por la Dignidad En las casas como en las escuelas de los procesos indígenas de los Andes colombianos, se cuenta la historia de la heroína Gaitana, Cacica de Timaná, en el siglo XVI. Se celebra su valentía y la resistencia indígena empujada por esta gran mujer guerrera, hasta que la lucha que encabezó contra los colones españoles se volvió un mito nacional. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4649-cauca-el-camino-de-resistencia-de-las-mujeres-nasa-creando-y-luchando-por-la-dignidad
- Piero dedica su música al Cauca Con el apoyo de “Somos Cauca”, Piero y los grupos musicales de Colombia se presentaron el 8 de septiembre en el teatro Jorge Eliecer Gaitán – Bogotá. Después de este gran concierto Piero pasó para el Cauca, se va a presentar el viernes 14 de septiembre en Popayán y el sábado 15 de septiembre en Santander de Quilichao – Cauca. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4708-piero-dedica-su-musica-al-cauca
- Cauca: Maryi Vanessa, el dolor por tu muerte se nos volvió memoria y resistencia El día 16 de septiembre de 2012, un año de la muerte de Maryi Vanessa Coicué. El pasado 16 de septiembre de 2011, tras dos días de intenso combate entre la guerrilla y el ejército en la vereda El Credo - resguardo de Huellas, Caloto – la comunidad esperaba que por fin este día se callaran las balas. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4706--maryi-vanessa-el-dolor-por-tu-muerte-se-nos-volvio-memoria-y-resistencia
- Florida - Valle: Armonización de las semillas nativas Recuperarlas y conservarlas es obligación de los Pueblos Indígenas. El pasado 6 de septiembre de 2012, el Tejido de Comunicación participó en el Gran Encuentro de Armonización de Semillas Nativas del pueblo nasa en La Institución Educativa IDBIC del Cabildo Sanjuán Páez Municipio de Florida Valle. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/4675-florida-valle-armonizacion-de-las-semillas-nativas
- Sentencia semilla para cambiar la política de tierras Respondiendo a una demanda de los congresistas Jorge Robledo y Wilson Arias, el pasado 23 de agosto la sentencia C-644 de 2012 de la Corte Constitucional declaró inconstitucionales los artículos 60, 61 y 62 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, que permitían que tierras adquiridas por campesinos con subsidios del Incoder y baldíos adjudicados a colonos pasaran a manos de empresarios, para adelantar proyectos agropecuarios y forestales y, que se adjudicaran baldíos en extensiones ilimitadas a empresas, mediante contratos diversos. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4697-sentencia-semilla-para-cambiar-la-politica-de-tierras
- La crisis cafetera es estructural, viene de atrás y tiene como causas las malas políticas El Estado debe apoyar con todo a los 560 mil cafeteros. Ojalá se logre hacer un proceso de paz en Colombia. La Corte Constitucional tumbó los artículos 60, 61 y 62 del PND. El presidente de la República y un asesor del minagricultura aclaran que van cero restituciones. La Contraloría pide investigar falsedades en el ministerio de Agricultura. Veinte mil cafeteros en Manizales prueban que la situación es mala. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4698-la-crisis-cafetera-es-estructural-viene-de-atras-y-tiene-como-causas-las-malas-politicas-
- Antioquia: Hidroituango amenaza a la vida Mas que acuerdos, el miedo fue lo que llevó a levantar la movilización social de los afectados y afectadas por Hidroituango. Después de 13 días de concentración de las comunidades que protestan por los impactos sociales, culturales, económicos y ambientales generados por Hidorituango llegan a Medellín 17 líderes de la zona de influencia de este proyecto, con el objetivo de tener una primera reunión que posibilite la creación de una mesa de diálogo con EPM y con la gobernación de Antioquia como garante de la mesa siendo ésta accionista mayoritaria del proyecto. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4692-antioquia-hidroituango
- El Ámbito de los Diálogos en Colombia: Respeto a la libertad de luchar por la Libertad El agobio de análisis y posiciones frente al proceso de paz es de esperar. Saldrán más. Igual que con muchos otros eventos y hechos, es un hecho que la capacidad estratégica del régimen (del que hace parte el Estado Colombiano) para manejar estas reacciones y predecirlas. Un componente demostrado a partir del golpe de Honduras es que incitan estas abundantes reacciones. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/4714-el-ambito-de-los-dialogos-en-colombia-respeto-a-la-libertad-de-luchar-por-la-libertad
La paz del extractivismo en Colombia.
- La lucha entre la guerrilla y el Estado fue una verdadera guerra de clases en Colombia. El joven campesino liberal Pedro Marín se convirtió en Manuel Marulanda cuando la violencia, iniciada con el asesinato del jefe del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, lo forzó a huir al monte para salvar la vida. El bogotazo, el levantamiento popular urbano en respuesta al crimen, fue el epicentro de una guerra entre conservadores y liberales que en 10 años segó la vida de 200 mil colombianos. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4678-la-paz-del-extractivismo-en-colombia
- Colombia: Convocatoria comando de paro Con el objetivo de organizar el plan de trabajo para la movilización en la semana de indignación que se realizar en todo el país, del 5 al 12 de octubre múltiples organizaciones se han venido reuniendo en el comando departamental Unitario de paro, para coordinar las actividades que se piensan desarrollar. 20 de septiembre del 2012, SUTEV, CUT Valle del Cauca. http://www.nasaacin.org/attachments/article/4711/CONVOCATORIA%20COMANDO%20DE%20PARO%2020%20DE%20SEPTIEMBRE.pdf ___________________________________ Panorama sin fronteras
- Otra Tregua del despojo "Que el fin de la guerra, esta tregua que tiene que llegar, sea el aire que se requiere para la movilización renovada de los pueblos hacia la emancipación frente al modelo de despojo y a quienes a nombre de derechas o “izquierdas” hoy se entusiasman con el reparto del botín". http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/4695-otra-tregua-del-despojo
- Europa_Asturias: propuesta del Compañero Hugo Blanco al reconocimiento "Sol de Paz-Pachakuti" A todas las gentes hermanadas y compañeras con las luchas de los pueblos de nuestrAmérica, nuestra Matria Grande; A todas las voluntades y presencias solidarias sin fronteras; A nuestros hermanos y hermanas del Perú en lucha por el buen vivir sin opresores ni explotadores, contra el saqueo de la Madre Tierra y sus pueblos originarios. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4709-europaasturias-propuesta-del-companero-hugo-blanco-al-reconocimiento-qsol-de-paz-pachakutiq
- El progreso que envenena, contamina y mata, no es progreso El próximo lunes 17 de septiembre, a las 18.00, desde Colon y Cañada de la ciudad de Córdoba y bajo el lema " El progreso que envenena, contamina y mata, no es progreso", se realizará una movilización contra Monsanto. Luego del Juicio a la Fumigación en que la justicia condenó la contaminación, los gobiernos avanzan con la instalación en Córdoba, de una planta de la empresa más repudiada en todo el mundo, por corromper, contaminar y mentir: Monsanto. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4701-el-progreso-que-envenena-contamina-y-mata-no-es-progreso
Chile: 39 años de neoliberalismo salvaje El 39° aniversario del golpe militar contra Salvador Allende encuentra Chile en un franco despertar social y político, tras cuatro décadas de profundo adormecimiento inoculado por la dictadura militar. La feroz represión, casi 4 mil muertos y desaparecidos, decenas de miles de personas encarceladas/torturadas y centenares de miles de expatriados permitieron al dictador Pinochet implantar la nueva versión neoliberal del capitalismo –ahora convertida en el catecismo mundial dominante–, mientras las clases populares estaban imposibilitadas de defender sus derechos y el miedo embargaba a gran parte de la población. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4690-chile-39-anos-de-neoliberalismo-salvaje
- Guatemala: …Y llegaron los canadienses El pasado miércoles 29 de agosto nos alteramos un poco ante la noticia de la llegada de una visita de Canadá a la mina Marlin. Lo que nos preocupaba no era la visita de un grupo de canadienses a la empresa, cosa que pasa con bastante frecuencia sino el origen de estos ilustres visitantes. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4671-guatemala-y-llegaron-los-canadienses
- Agricultura y siglo XXI: Hugo Blanco responde a Ollanta Ollanta Humala, Presidente del Perú a nombre de la "izquierda progresista" descalifica la agricultura ancestral como del siglo XIX. Hugo Blanco le responde "en el Perú ya existe la agricultura del Siglo XXI". No es un problema del Perú, sino desde allí. Siglo XXI "moderno" para la acumulación o heredero de 10.000 años de armonía para lo colectivo. Lea a Humala y a Hugo Blanco. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/4661-agricultura-y-siglo-xxi-hugo-blanco-responde-a-ollanta _______________________________________ VIDEOS:
Extrema derecha sufre otra derrota en Venezuela
-
CI.- Mientras la extrema derecha fracasó en su intento de llegar al
gobierno en Venezuela, varios sectores populares y revolucionarios que son
críticos con...
100 días sin Instagram, ¿soportan?
-
Cada día circulan más contenidos sobre cómo hacer para estar menos tiempo
en redes, los motivos de esas decisiones y reflexiones que vienen con
abandonar...
Ella hace su parte
-
Alguien había cerrado metódicamente las ventanas cada día desde que lo
comenté. Sin pedir reconocimiento. Sin hacer visible que lo estaba haciendo.
- Colu...
RESISTENCIA EN EL SUR: DOCUMENTAl.
-
El documental Resistencia en el Sur – Widerstand in Südmexiko explora la
lucha de las comunidades indígenas en el sur … Más
Inspired by the Amazon Pearl
-
“This accompaniment has allowed our process to continue. Believe me, when
the violent actors see that our processes are accompanied, they respect us
a li...
-
Receso del servicio informativo de OBSERVACOM hasta febrero de 2025 A
partir de hoy el equipo de OBSERVACOM inicia su receso de verano, por lo
que nuestr...
Los Barriletes Gigantes De Los Mayas De Guatemala
-
Recientemente, la UNESCO en Paraguay reconoció a los barriletes gigantes
del Municipio de Sumpango, Departamento de Santiago Sacatepéquez, de
Guatemala, ...
Bariloche se convierte en podcast con marca propia
-
En el mar de podcast, El Marajá de San Telmo y Bariloche con puré comentan
nuestra ciudad. En la secuencia de los episodios, el paisaje urbano se
desplie...
Action Alert! Shut Down DAPL Lame Duck
-
Join us in pushing the Biden Administration against the Dakota Access
Pipeline (DAPL) during the Lame Duck period! From November until
inauguration day...
מהן הטעויות הנפוצות בקידום אתרים וכיצד להימנע מהן?
-
קידום אתר אינטרנט יכול להרגיש כמו ניווט במבוך, במיוחד עם כל כך הרבה מלכודות
פוטנציאליות. […]
The post מהן הטעויות הנפוצות בקידום אתרים וכיצד להימנע מהן? ...
Ante la partida de la lamien Nora Cortiña
-
Declaración pública Ante la partida de la lamien Nora Cortiña La
comunidad mapuche autónoma del territorio histórico de Temucuicui ante la
triste parti...
Desentierro del Pujllay en Las Pailas
-
La Comunidad Diaguita Kallchakí Las Pailas-UPNDS personería jurídica Nº
1131/12, agradece a Herman@s, bagualer@s, copler@s y público en general por
partici...
Aprendendo com quem sabe
-
Intercâmbio de experiências indígenas sobre clima mostra pioneirismo de
Roraima no trabalho técnico de formação nos territórios para uma incidência
interna...
ข้อดีของการเล่นสล็อตออนไลน์ผ่านเว็บเรา
-
สำหรับท่านสมาชิกท่านใดไม่ชอบความสับสนวุ่นวายในสังคมปัจจ … อ่านเพิ่มเติม
"ข้อดีของการเล่นสล็อตออนไลน์ผ่านเว็บเรา"
The post ข้อดีของการเล่นสล็อตออนไลน์ผ่าน...
La educación sentimental
-
[image: primer plano de horacio gonzalez en plaza de mayo, en medio de
mucha gente, durante una movilizacion, con la piramide de mayo y la casa
rosada de f...
HA MUERTO AGUSTÍ, UNO DE MIS MEJORES AMIGOS.
-
Era agricultor como yo , pero el me hizo entender por primera vez que la
naturaleza tiene alma y que todos somos uno con ella.En la foto, Agustí con
la Dra...
21 de setembro, Dia da Árvore.
-
21 de setembro, Dia da Árvore. Na casa onde nasci e fui criado e educado,
havia uma árvore, no caminho da horta. Ela nos dava sombra, galhos para
nossos ...
conferencia HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO
-
La Dra. Aidé Osuna Santiago le invita a participar en la conferencia de
manera gratuita.
Temas:
+ Del Big Bang a la formación de las primeras civiliz...
Comunicado Público
-
*Comunicado Público*
Arauco, enero 2020
En relación al video promocional publicado por la Municipalidad de Arauco
queremos expresar que la Comunidad de ...
Peukayal Weichafe. weuwaiñ!-País Mapuche Noticias
-
Peukayal Weichafe. weuwaiñ! Alrededor de tres mil personas, con mapuche de
más de 200 comunidades de todo el Wallmapu, acompañaron a la familia de
Jaime ...
Qué significa el águila como animal de poder
-
Según la cultura chamánica, los animales de poder nos traen mensajes sobre
alguna situación personal, además de ayudarnos a afrontarla con éxito.
Muchas pe...
Una propuesta irresistible- Emilia Hover
-
Una propuesta irresistible- Emilia Hover Él es bastante diferente y si no
tiene cuidado, me enamorare de él El doctor Antonio es un cirujano
extraordinario...
Capoeira Parque Lezama entrenamientos
-
*MOVIMIENTO AFROCULTURAL*
*COMUNICAMOS : Aviso importante los entrenamientos y clases de Capoeira
Angola del Grupo Liberacion se realizaran*
*mie...
Talmud babilónico
-
[image: Talmud babilónico]
De los cerca de 500 manuscritos hebreos conservados en la Biblioteca
Estatal de Baviera, el que aquí se presenta es, sin duda, el...
Santiago, Atitilán: Rechaza presencia militar.
-
Pobladores de Santiago Atitlán, quienes en diciembre de 1990 decidieron
expulsar al ejercito de su territorio luego de la masacre de 13 miembros de
la c...
Simposio sobre Derecho Indígena en Río Gallegos
-
“I Simposio de Derecho Indígena” en Santa Cruz.
*El sábado 24 de noviembre de 2018, de 10 a 13:30 hrs en el Auditorio del
Complejo Cultural, Ramón y Cajal ...
Raros orangutanes podrían desaparecer
-
El orangután de Tapanuli, una especie descrita recién en 2017, está
amenazado de extinción muy poco después de su descubrimiento. Sólo existen
800 individu...
LA VERDADERA CASA DONDE VIVIÓ PANCHO FIERRO
-
Jirón Ica Nº 129-131. Foto: Juan José Pacheco
El sábado 5 de mayo del 2018 se produjo un incendio en un inmueble ubicado
en el jirón Ica N° 157 del Cent...
Argentina de los asesinos: La familia militar
-
Originalmente publicado en Red Latina sin fronteras:
LA FAMILIA MILITAR y LOS DDHH Por Movimiento DDHH Córdoba
manuelpoggi2010@gmail.com PLANO CORTO. CAM...
Vivir sin coca
-
Después de iniciar el proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito en
su finca, Marlene y su familia buscan construir una nueva vida sin cultivos
de c...
FIMI: Convocatoria "Premio al Liderazgo"
-
*CONVOCATORIA*
*Premio al Liderazgo*
*Este año FIMI otorgará el Premio en honor a la visión y creatividad de
organizaciones de mujeres indígenas luch...
Niños sin nombre: la muerte que nadie paga
-
Fuente:
https://www.pelotadetrapo.org.ar/2013-09-05-12-30-19/2017/3759-ni%C3%B1os-sin-nombre-la-muerte-que-nadie-paga.html
Por Claudia Rafael (APe).- Sus c...
Invitación Palin PPM Cárcel de Angol
-
Mari mari kom pu peñi, kom pu lamngen.
Nosotros, presos políticos mapuche de la cárcel de Angol, queremos
extenderles a través de este medio la invitaci...
«Tejer resistencias y autonomías»
-
Diálogo con Vilma Almendra en el marco del V Congreso Nacional Indígena
(CNI) que se realizará en Chiapas, México. La autonomía, la rebeldía y la
lucha d...
Standing Rock: many nations, one people
-
*"It is not necessary for*
*eagles to be crows"*
Sitting Bull, Hunkpapa
Its almost 2 AM and I made a Facebook post about the Kanaka Maoli who came
to hel...
THE SUMIRUNA CONFERENCE
-
When and Where
- Bucharest, Romania
- 23-26 June 2016
- 4 Keynote speakers
- 400 Tickets
Explore, discover and participate in the emergen...
ATTILA A HUNOK KIRÁLYA
-
*Attila a Hunok királya *
*(Jordannes és Kézai Simon krónikája nyomán)*
Történt, hogy a nép igen elszaporodott Szittyaországban, a száznyolc
nemzets...
-
O Brasil vive um momento inusitado.
Criou-se um clima de impeachment da Presidente da República, Dilma Roussef.
Até o próximo Domingo, dia 17 de Abril vamos ...
-
INFORME DE LA CORTE SUPREMA A SENADORES Y DIPUTADOS, SOBRE EL PROYECTO DE
LEY DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE 13-2014 y
17 2014...
Ganó el no
-
*Ganó el no*
*Según los últimos datos del OPE, al 97.57% del conteo, el no aventaja con
un 51.56% al sí, que llega al 48.44%. Ahora, el total de vot...
Revista JALLALLA cumple su primer año
-
Hace un añito nacía la Revista Jallalla! Nos decían que estábamos locos,
que iba a ser difícil sostener un medio con esas pretensiones: ¿cuáles?
Hacer una ...
INVASIÓN A ANTOFAGASTA
-
Un 14 de febrero de 1879 se invadió el puerto boliviano de Antofagasta.
Han transcurrido 136 años de aquel hecho algunos de cuyos detalles
encontramos en...
Sendoo Hadaa, poeta de Mongolia
-
Poemas de Sendoo Hadaa, poeta de Mongolia, traducidos e ilustrados por
Edith Lomovasky- Goel La luna roja y mi padre Una noche el rostro de mi
padre p...
Diana Atamaint dispuesta a dialogar con el Gobierno
-
Quito, 8 de agosto de 2013
La exasambleísta por Pachakutik, Diana Atamaint, al referirse a un eventual
diálogo Conaie-Gobierno, dijo que estar de acuerdo c...
The Ambassador
-
-->
*The Ambassador*
Por Nelton Rivera
El señor, don "the Amabassador", es un tipo con apariencia clásica, de esos
sujetos salidos de una novela de ...
Aldeia da Reexistência
-
Aldeia Maracanã luta contra a destruição da cultura indígena
Como podemos viver em um país aonde gastam 3 bilhões de dólares para um
evento de 20 dias? Enq...
AUDIENCIA DE PEPE LUIS ACACHO
-
DESPUES DE DOS AÑOS Y SIETE MESES DE LA MUERTE DEL COMPAÑERO BOSCO WISUM,
AÑO Y SIETE MESES DE LA PRIMERA AUDIENCIA Y ESTAR COMPARECIENDO CADA MARTES
EN L...
Contra os safaris humanos na Índia
-
Cinco anos depois da ONU ter pedido à Índia o encerramento da Andaman Trunk
Road (ATR) – Estrada Nacional da Andamão, – a Survival
International convidou a...
se suspende el tinku ayni de diciembre
-
Queridxs hermanxs
Lamentablemente hemos tenido que cancelar la actividad del próximo sábado.
Les estaremos comunicando las novedades.
Saludos a todxs y qu...
Practice Makes Practice
-
In my last post, I said that practice doesn’t make perfect, but effort may.
By “practice”, I’m referring to exercise for the purpose of acquiring
skill. I ...
Conflicto Hidroaysén (Colbún - Endesa - Enel)
-
Por dónde y cómo pasaría la línea de transmisión de Aysén a Santiago
[image: Conflicto Hidroaysén (Colbún – Endesa - Enel): Por dónde y cómo
pasaría la l...
COMUNICADO SOBRE FORMOSA
-
- AIRA, entidad indígena señera, fundadora de fundadores, ha estado desde
el primer momento junto a los hermanos de Formosa, solidarizándose y
ofreciendo t...
Comunidades Naso aisladas por derrumbe de puente
-
Más de 200 indígenas nasos se mantienen aislados en las Comunidades de San
San, Druy y Solom, Corregimiento de Guabito, Provincia de Bocas del Toro,
por el...
Acerca de...
-
*AWKIN BUDI*, o "Ecos del Budi", es una compilación fonográfica en la que
se invita a valorar la creación musical de lxs Ülcantufe de la zona del
Lago Bud...