Pedirán anulación de juicio contra mapuches en Chile. (pl-26mar11-AYI) Santiago de Chile- La defensa de los líderes mapuche condenados severamente por un tribunal chileno presentará un recurso de nulidad del juicio ante la Corte Suprema, sustentado en evidentes violaciones de garantías para un proceso justo.
Según la abogada Victoria Fariña, la obstrucción al trabajo de la defensa estuvo entre las muchas irregularidades del encausamiento judicial contra los cuatro dirigentes del pueblo mapuche, castigados con penas de entre 20 y 25 años de cárcel, tras el cuestionado cargo de haber participado en un atentado a un fiscal chileno.
"Nosotros no tuvimos acceso a saber quiénes eran los testigos protegidos y cuáles declaraciones les correspondían porque nunca nos entregaron los nombres hasta después de un reclamo presentado ante la Fiscalía regional", denunció la jurista, citada por Radio Universidad de Chile.
Fariña y el resto de los abogados que representan a los sentenciados Héctor Llaitul, Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical tienen hasta el próximo viernes 1 de abril para presentar la solicitud de anulación del juicio llevado a cabo en la localidad de Cañete, en la sureña región del Bío Bío.
Mientras, continúan los actos de protesta y las expresiones de denuncia de sectores de la izquierda chilena contra la condena impuesta a los cuatro comuneros, sindicados como líderes de la Coordinadora Arauco Malleco, organización que reivindica ante el Estado la devolución de las tierras de los mapuche.
Convocadas por familiares de los procesados, tuvieron lugar la víspera movilizaciones en las ciudades de Concepción, Valparaíso y en esta capital en reclamo de un juicio justo y en contra de la aplicación de la ley antiterrorista, instrumento jurídico que data de la etapa del régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y del que se amparó la fiscalía.
El excandidato presidencial chileno Jorge Arrate calificó la sentencia contra los comuneros de aberración que expresa en la práctica un hecho de terrorismo jurídico con el fin de disciplinar al pueblo mapuche y acallar su lucha.
El recurso de nulidad será presentado este 1 de abril.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=275209&Itemid=1
--------------------
Repudio nacional e internacional a fallo de la justicia chilena contra comuneros mapuche. (Elias Paillan-23mar11-jvfkenmapu-AYI)
· Diversas organizaciones indígenas, de derechos humanos, abogados y familiares de los comuneros mapuche condenados, expresaron su decepción ante un fallo que califican como una condena excesiva, pese a que ninguno de los delitos significó la pérdida de vidas humanas.
· La decisión de la justicia chilena contrasta, además, con la impunidad en que han quedado delitos graves, como es la muerte de jóvenes mapuche por agentes del estado.
Diversas reacciones de rechazo -tanto de familiares, abogados, así como de organizaciones de derechos humanos e indígenas- se produjeron tanto en Chile como en el extranjero ante las duras penas a 25 y 20 años de prisión que dictaminó ayer el Tribunal Oral de Cañete respecto de cuatro comuneros mapuche integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco.
Lo anterior, producto de la aplicación de la ley antiterrorista, que permite una serie de irregularidades al debido proceso; como el uso de testigos secretos, interceptaciones telefónicas, incomunicación de imputados, mayor atribución a los fiscales y a las policías, existiendo incluso denuncias de aplicación de torturas para obtener testimonios incriminatorios, como se dio cuenta por parte de testigos encubiertos de la fiscalía en el contexto de este juicio oral. Es por ello que los abogados defensores han anunciado que solicitarán a la Corte Suprema la nulidad del juicio.
"Familiares: “ellos están firmes”
Natividad LLanquileo, vocera de los comuneros, tras reunirse con su hermano condenado, Ramón Llanquileo, expresó que “ellos están tranquilos, con mucha fuerza y ganas de seguir luchando. No están de rodillas como los quieren ver y estén donde estén, van a seguir luchando”. Hizo además un llamado a la iglesia a pronunciarse, debido al conocimiento que tienen respecto de las irregularidades que se cometieron a lo largo de este juicio, lo que gatilló finalmente las altas condenas.
En cuanto al condenado José Huenuche -quien es padre de dos hijas, de 2 y 5 años-, en la audiencia estuvo presente su madre, Juana Reiman Reuca de la comuna de Lumaco, quien criticó la sentencia señalando que “es tan mala, que ni siquiera los jueces leyeron las razones del por qué lo acusan. Si él no ha matado, no ha hecho nada y lo acusan injustamente, es una señal clara de que estamos frente a un mal fallo”, expresó con voz firme y actitud serena.
Por su parte Pamela Pezoa, esposa de Héctor Llaitul, agregó que hechos como estos solo pasan en Chile, donde no hay estado de derecho para quienes no tienen recursos. “Para la gente pobre y oprimida, no existe estado de derecho, y por lo tanto aquí se abusó y se va a seguir abusando de la gente, mientras no haya mayor denuncia y lucha”. Hizo un llamado a su vez a la sociedad civil y a las organizaciones de derechos humanos para que sigan apoyando, sobre todo ahora, que los condenados se encuentran en huelga de hambre y han tomado la decisión de continuarla hasta que hayan cambios.
Pezoa, tras el término de la audiencia pudo entrar y conversar brevemente con su marido, y aunque confiesa que “entré con mucha pena (sollozos), ellos estaban con ánimo, con actitud, la misma que han tenido todo este tiempo y en realidad se nos aplacó todo al verlos a ellos”.
Consultado respecto de sus hijos y cómo recibirán esta triste noticia, expresó que “ellos son también parte de este proceso de lucha mapuche, ellos han nacido y crecido en la comunidad y han acompañado a Héctor en las reuniones, en las ceremonias y van a seguir creciendo también como luchadores mapuche”.
Presente también en la audiencia estaba Eduardo Painemil, de la comunidad Pascual Coña e imputado por incendios a cabañas cerca del Lago LLeulleu, pero absuelto en esta causa y en libertad tras 18 meses preso en la cárcel de Lebú. Painemil denunció que ahora están siendo perseguidos en el campo, “nos siguen los policías y estamos siendo investigados, parece que no hemos salido de la cárcel”, acusa. Denunció además que constantemente es perseguido por las calles, como cuando viajó a Temuco, donde todo el tiempo me fueron cuidando carabineros de civil. Por lo mismo, dice sentirse intimidado, junto a su esposa e hijo de tan solo 6 años.
Abogados esperan que la corte suprema revierta
El abogado defensor de Héctor LLaitul, Pablo Ortega, lamentó que los jueces no hayan dado a conocer las razones por las cuáles se les condenó a los comuneros. Del mismo modo, destacó la constante negación a las peticiones de la defensa por parte del tribunal. Ahora deberán esperar las notificaciones por correo electrónico, sin saber si llegarán efectivamente, “lo que trasunta en una nueva limitación del derecho a la defensa”. Ortega calificó este escenario de limitación al debido proceso de “muy grave”, por lo que intentarán impugnar ante la Corte Suprema la resolución. Recalcando que en términos jurídicos, debe primar el derecho y no los prejuicios.
Por su parte el abogado defensor Adolfo Montiel, señaló que tenía esperanzas de que la pena no fuera tan alta, y ahora espera que la Corte Suprema revierta esta situación. Sobre todo por el delito contra el fiscal, en que -según el profesional- no se logró acreditar quienes participaron en esos hechos y todas las imputaciones se basaron en testigos protegidos. En caso de anularse el juicio, advierte el profesional, se conocería solo los dos delitos por los que fueron condenados: robo con intimidación y homicidio frustrado contra el señor Elgueta.
Organizaciones se manifiestan
El Observatorio Ciudadano, manifestó también su preocupación por las penas a las que fueron condenados los comuneros, las que califica de “desproporcionadas y excesivas”, considerando que ninguno de los delitos significó la pérdida de vidas humanas, calificando la decisión de la justicia como “de falta de imparcialidad”. Agregan en su declaración pública dada a conocer ayer, que lo anterior “contrasta con la impunidad en que han quedado delitos similares y más graves, como el homicidio cometido en contra de personas mapuche por agentes policiales del estado, que se han verificado en el marco de los conflictos por tierras en el sur del país”.
También critica al Tribunal de Cañete, que no tomó en cuenta el artículo 10 del Convenio 169 de la OOT cuyo número 1 señala que: “Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales; y en el 2 dice: “Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento”. Por lo que espera el un tribunal competente “restablezca el Imperio del Derecho, absolviendo a los imputados o decretando la realización de un nuevo proceso en el que efectivamente se respeten las normas del Debido Proceso”.
En tanto, 20 organizaciones de Colombia, Francia, Suiza y Estados Unidos, rechazan la política chilena de criminalizar las reivindicaciones de los pueblos originarios, y en tres puntos manifiestan su inquietud frente a la manera en la que este proceso fue llevado con "ley antiterrorista", y que a solo dos días de cierre del juicio el gobierno haya pedido recalificar sin esta ley, cosa que no tuvo ningún efecto, los expertos internacionales no dejarán de subrayarlo, manifiestan.
Critican la actitud del Estado chileno que a pesar de numerosas críticas y recomendaciones de la comunidad internacional, incluido de las agencias y de Las comisiones de las Naciones Unidas y del BIT, el Estado chileno persiste en llevar una política agresiva. Del mismo modo solidarizan con los pueblos originarios de Chile, especialmente mapuche cuyas reivindicaciones se articulan a un desarrollo sustentable y justo, en el respeto de los criterios ecológicos; el respeto de las particularidades de las minorías en el seno de una sociedad multicultural ; y a un sistema político y administrativo realmente descentralizado. Finalizan solicitando la libertad de los presos mapuche.
Finalmente la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su preocupación por la seguridad, por la integridad personal y por la situación jurídica de los prisioneros mapuche ayer condenados, quienes al ser líderes de la CAM la OMCT teme que su condena pueda enmarcarse dentro de una persecución política. Cabe destacar además el hecho que el juicio estuvo marcado por una serie de irregularidades, a lo largo del proceso y que aunque el Gobierno aceptó retirar las acusaciones bajo la Ley Antiterrorista, lo hizo tardíamente.
La OMCT vuelve a señalar que la aplicación de la legislación antiterrorista a los mapuches juzgados por hechos de protesta social ha sido cuestionada, ya que esta ley no garantiza adecuadamente el debido proceso porque, entre otras, establece una elevada penalidad, que en varios casos duplica la penalidad establecida en la legislación ordinaria. Del mismo la OMCT llama al gobierno de Chile a que cese todo tipo de represión y de violaciones de derechos humanos y de las libertades fundamentales contra los miembros de la comunidad mapuche y contra las personas que apoyan la causa mapuche en la defensa de la tierra, finalizan.
--
Elias Paillan Coñoepan- Periodista - Comunicador Social del Wallmapu
Movil 83484152
http://comunicacionesmapuchejvfkenmapu.blogspot.com/
http://wixageanai.blogspot.com/
-------------
Chile- Gobierno usará cuestionado decreto 124 en consulta sobre institucionalidad indígena. (29mar11-kepepress-AYI) Organizaciones mapuches rechazaron el anuncio del director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Jorge Retamal, de utilizar un decreto que limita la participación indígena en el proceso de consulta. Retamal reconoció hace unos días que el gobierno utilizará el Decreto Supremo 124 en la gran consulta que anunció el gobierno para modificar la institucionalidad indígena.
El werkén (mensajero) del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, manifestó que esta actitud del gobierno ocasionará que la Organización Internacional del Trabajo, OIT, rechace nuevamente el Informe sobre los avances del Convenio 169 en el país.
Por su parte, Hilario Huirilef, consejero mapuche ante la Conadi, anunció que iniciarán acciones judiciales en contra de la medida.
Cabe señalar que en su Informe Anual 2010, el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) sostiene que el decreto 124 del Ministerio de Planificación (Mideplan) de reglamento provisional de consultas indígenas “no satisface las obligaciones y principios que sobre derecho a consulta y participación establecen el Convenio 169”.
El Informe del INDH –que es un organismo estatal autónomo– recomienda al Gobierno y a todos los poderes del Estado que se tomen las medidas para garantizar el cumplimiento del deber de consulta de acuerdo a los estándares internacionales.
El propio Relator Especial de las Naciones Unidas, James Anaya, recomendó a Chile en setiembre de 2009 que el reglamento provisorio de consultas debía ser consultado previamente con los pueblos indígenas, y requería cumplir con las normas y principios internacionales.
Hace unos meses el gobierno anunció la realización de una consulta indígena para recoger la opinión de los pueblos originarios sobre el proyecto de reforma constitucional que les otorga un reconocimiento y norma la institucionalidad indígena.
Entre estos últimos figura la creación de una Agencia de Desarrollo Indígena que reemplace a la Conadi y de un Consejo de los Pueblos Indígenas, órgano representativo de los pueblos originarios del país. La consulta también tratará sobre los mecanismos permanentes de consulta que debieran utilizarse en el futuro.
---------------
Vea vidéos y noticias Mapuche en:
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_frontpage&Itemid=3
------------------------------
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario viven dramática realidad. (29mar11-inforegion.pe-AYI) Esta noche se inaugura “Expulsados del Paraíso”, exposición gráfica que ilustra con profundo realismo la situación de los pueblos indígenas no contactados de la frontera peruano brasileña, las políticas estatales hacia ellos, las iniciativas de contacto y asimilación forzada de mediados del siglo XX, las actuales políticas de protección, su modo de vida tradicional mediante reservas territoriales, etc.
La muestra, producida por la Biblioteca da Floresta del Estado brasileño de Acre y adaptada para el Perú por el Instituto del Bien Común (IBC), revela la extrema vulnerabilidad y la urgente necesidad de proteger a los pueblos indígenas en aislamiento de las actividades de agricultores, madereros, mineros, petroleros y narcotraficantes.
Cabe precisar que según la Ley 28736, de mayo del 2006, los pueblos indígenas son también parte de la Nación y, por lo tanto, gozan de los mismos derechos que el resto de ciudadanos. Eso significa que los indígenas en aislamiento tienen derecho a la vida, a la libre determinación, a la identidad, al territorio y a los recursos naturales.
Sin embargo, en Perú el respeto de estos derechos deja mucho que desear, pues debido a la falta de voluntad política no se ha producido con la necesaria celeridad la creación de reservas territoriales y, por otro lado, la legislación existente en relación a su protección es inadecuada.
Es así que el carácter intangible de las reservas territoriales puede ser suspendido en caso de “necesidad pública”, privilegiándose así la explotación de recursos naturales por encima de los derechos de los pueblos en aislamiento.
http://www.inforegion.pe/portada/93981/pueblos-indigenas-en-aislamiento-voluntario-viven-dramatica-realidad/
------------------
CONAIE PRESENTA DENUNCIA POR GENOCIDIO A LOS PUEBLOS AISLADOS, EN CONTRA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y OTROS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. (conaie-AYI)Marlon Santi Presidente de la CONAIE, Delfín Tenesaca Presidente de ECUARUNARI, Tito Puenchir Presidente de CONFINAE, Olindo Nastacuaz Presidente de CONAICE, Rafael Antuni Catani, Coordinador Nacional del Movimiento Pachakuti, junto a los asambleístas Clever Jiménez, Magali Orellana, Gerónimo Yantalema, presentan una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, en contra del Presidente de la República, RAFAEL CORREA DELGADO; ALEXIS MERA ASESOR JURIDICO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA; VINICIO ALVARADO ESPINEL, SECRETARIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA; MARCELA AGUIÑAGA VALLEJO, MINISTRA DEL AMBIENTE; WILSON PASTOR MORRIS, MINISTRO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES; GALO CHIRIBOGA ZAMBRANO, EX MINISTRO DE MINAS Y PETROLEOS y actual Embajador del Ecuador en España, entre otros funcionarios, a quienes se les acusa de haber promovido actos gubernamentales conducentes a la explotación petrolera de áreas del territorio ancestral de los pueblos indígenas no contactados Tagaeri, Taromenane, Oñamenane, Iwene y posiblemente otros, que pertenecen a la Nacionalidad Waorani. Debido a la fragilidad cultural de estos pueblos y a su dependencia absoluta en los ecosistemas de su territorio ancestral, cualquier impacto significativo en su medio, les provoca problemas acumulativos que los vulnerabiliza y los conduce a un proceso de desaparición cultural y física, con lo que se configura un delito de etnocidio o genocidio.
Señalan que la Nacionalidad Indígena Waorani, es un pueblo originario que habita desde hace centurias en el territorio comprendido entre los ríos Napo y Curaray, y la frontera internacional entre Ecuador y Perú. Desde 1956 una parte de esta nacionalidad, ha sido progresivamente integrada a la sociedad nacional, pero los pueblos Tagaeri, Taromenane, Oñamenane, Iwene y tal vez otros, se han negado sistemáticamente a entrar en contacto con la sociedad externa. Por este motivo, miembros de estos grupos, ocasionalmente dan muerte a los invasores a sus tierras, con el uso de sus lanzas.
Denuncian también, que los Waoranis en general sufren grandes problemas debido a la gran actividad petrolera en sus territorios ancestrales, son numerosos, complejos y persistentes, citándose entre ellos la ocupación o destrucción de sus lugares de caza o recolección de frutos y productos del bosque, la colonización, problemas de salud, problemas ambientales, lo que genera una interrupción de la economía de subsistencia y ruptura de la sostenibilidad social. Así, se generan enfrentamientos entre sí mismos por el control de los pocos recursos que disponen, surgen problemas de alcoholismo, prostitución, entre otros, que son indicadores del deterioro violento del tejido social de este pueblo. Para los Tagaeri, Taromenane, Oñamenani, Iwene, y otros pueblos libres no contactados, los problemas por la actividad petrolera es aún mayor, pues al tratarse de pueblos que rehúyen a cualquier contacto con otros grupos, van cada vez perdiendo las opciones territoriales para desarrollar su cultura.
Según los denunciantes, el Gobierno Ecuatoriano en pleno ha tenido conocimientos de que con las actividades de extracción de recursos no renovables en los territorios de los Tagaeri, Taromenane, Oñamenani, Iwene y otros pueblos no contactados, se incurrían en un delito continuado de etnocidio. El artículo 57 de la Constitución, señala que “Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley.”
En concordancia con la norma constitucional, el Código Penal establece que “quien, con el propósito de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, perpetre alguno de los siguientes actos, será sancionado:
1. Quien ocasionare la muerte de sus miembros, será sancionado con pena de reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco años.
2. Quien ocasionare lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, será sancionado con pena de reclusión menor ordinaria de seis a nueve años.
3. Quien sometiere intencionalmente al grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física total o parcial, será sancionado con pena de reclusión menor ordinaria de seis a nueve años.
4. Quien tomare medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo será sancionado con pena de reclusión menor ordinaria de seis a nueve años. La información o acceso a métodos de planificación familiar, métodos anticonceptivos y servicios de salud sexual y reproductiva, no se considerarán medidas destinadas a impedir nacimientos.
5. Quien traslade por la fuerza a niños y niñas del grupo a otro grupo, será sancionado con pena de reclusión menor ordinaria de seis a nueve años.
Afirman que en la legislación internacional sobre derechos humanos, la “Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio”, y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional Arts. 5, 6, 7 y 20 y otros, de la cual el Ecuador es su suscriptor, regulan en similares términos el delito de genocidio, el que por su naturaleza es imprescriptibles y no tiene fuero universal, es decir, que puede ser perseguido internacionalmente a los autores de este delito.
En el caso denunciado, aunque no ha habido la intención inicial de causar un etnocidio por parte de los funcionarios denunciados, sin embargo el conocimiento cabal de que con sus decisiones administrativas pueden incurrir en dicho delito, los convierte en responsables por acción y/o por omisión, pues en algunos casos ciertos funcionarios denunciados tuvieron la obligación jurídica de evitar los hechos puestos en conocimiento del Fiscal.
Quito, a 29 de marzo de 2011
GOBIERNO DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES
Marlon Santi- PRESIDENTE
Texto de la demanda: http://www.conaie.org/images/stories/demanda.pdf
-------------------
Perú- La increíble y triste historia de la ley de consulta. (María Luisa del Río Labarthe- El Comercio-28mar11-servindi-AYI) El presidente Alan García acaba de anunciar mediante un decreto supremo que la segunda vuelta electoral será el 5 de junio, fecha que coincide con el Día Mundial del Ambiente y con los dos años de los sucesos de Bagua, en los que murieron 34 peruanos. Como ya sabemos, el trasfondo de este conflicto fue la mala costumbre de nuestros gobernantes de dar decretos sin consultar a las poblaciones que se verán directamente afectadas por ellos.
Como resultado de este hecho se creó el proyecto de ley de consulta previa, aprobado por el Congreso el 19 de mayo del 2010 y cuyo texto oficial fue enviado al presidente García para su promulgación. Y aquí viene lo bueno: el presidente observó el texto de la ley y la devolvió al Congreso. Sus desacertadas observaciones, la mayoría de las cuales carece de sustento jurídico, fueron las siguientes: que la ley no debía otorgar a los pueblos indígenas el derecho de veto, es decir, que su opinión no debía ser vinculante (una burla); que el procedimiento planteado frenaba las inversiones privadas (lo típico); que el derecho de grupos minoritarios no podía anteponerse a los intereses de la mayoría y que las comunidades campesinas no debían considerarse como parte de los pueblos indígenas (claro, a menos gente reclamando, menos complicaciones).
Sin una discusión seria, el Congreso aprobó un dictamen aceptando las observaciones del presidente, cambió el texto de la ley y creó un nuevo documento que incluye todos los abusos que plantean dichos cambios. Así se elaboró un nuevo proyecto de ley que tendrá que volver a ser discutido en el Congreso pero que, visto fríamente, mejor que no se discuta porque no sirve para nada.
El gobierno de turno incumple con descaro nuestras obligaciones contraídas con la firma del Convenio N° 169 de la OIT.
Ahora estamos ante un cuadro electoral muy incierto que se definirá justamente el 5 de junio, cuando la población recuerde una vez más que el Gobierno de turno incumple con descaro nuestras obligaciones contraídas con la firma del Convenio N° 169 de la OIT sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ratificado por el Perú en 1994 y reconocido con rango constitucional por el TC en el 2009.
El objetivo de este convenio no es darle “derechos especiales” a los pueblos indígenas sino reconocer derechos específicos y universales para contrarrestar la discriminación que enfrentan. Por eso el convenio exige a los gobiernos firmantes que garanticen los derechos de estos pueblos y trabajen de la mano con ellos. El Perú lo ha firmado y manda textos ejemplares en sus informes anuales a la OIT acerca de obligaciones que simplemente no cumple, a pesar de que tienen rango de ley. De modo que ni siquiera necesitamos una ley de consulta previa, pues ya la tenemos.
Pero seguimos jugando a esperar que corra sangre para actuar y decir que se trata de minorías que están en contra del crecimiento. Lo único bueno de esta gran estafa a los pueblos indígenas es que el Gobierno de turno ya está de salida. Lo increíble, es que los candidatos se han dado el lujo de viajar por todo el Perú, pero no se han manifestado sobre temas ambientales ni sobre el derecho a consulta. Miren bien su calendario, señores.
http://servindi.org/actualidad/42045?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29&utm_content=Yahoo!+Mail
--------------
Perú- Aidesep y Conacami denuncian aprobación de dictamen de Ley Forestal. (kepepress-AYI) Alto a la Ley Forestal del saqueo y la imposición. ¿Está detrás… la embajada de Estados Unidos ?
Los pueblos indígenas amazónicos, andinos y costeros, rechazamos el intento del partido aprista de aprobar dictatorialmente, el proyecto de Ley Forestal 4141, en esta legislatura, porque su contenido viola abiertamente el Convenio 169-OIT al no respetar nuestro derecho al territorio y por beneficiar a los latifundios madereros; y porque tampoco han cumplido con efectuar adecuadamente el requisito de consulta previa a los pueblos indígenas, y ni siquiera cumplieron con el quórum reglamentario de la Comisión Agraria y de Descentralización del Congreso. Todo ello vicia esta posible ley de inconstitucionalidad.
Responsabilizamos de este atropello, de sus consecuencias sociales y políticas a: Aníbal Huerta, del partido aprista y presidente de la Comisión Agraria del Congreso; a los funcionarios de la Dirección Forestal y de Fauna Silvestre del MINAG, como Gustavo Suárez de Freitas, y Silvia Hooker del MINCETUR que han asustado nuevamente con que primero está someterse al TLC con Estados Unidos y después está la soberanía del Perú y los derechos indígenas; a SPDE y CARE como ONG que se prestaron a este engaño y autoritarismo.
Exigimos una aclaración a la Embajada de Estados Unidos, respecto a los informes de que todo este proceso ha sido financiado y presionado por PERU FOREST SERVICE INITIATIVE, programa de USAID, incluyendo dinero para corromper y dividir a débiles dirigentes indígenas.
Denunciamos que este grupo se ha BURLADO de los líderes indígenas que asistieron a las “audiencias” regionales y reunión nacional, quienes pidieron que siga la información y debate hasta la siguiente legislatura, y se les prometió que se les escucharía. Una vez más, los racistas del “Perro del Hortelano” mienten, engañan, manipulan y atropellan todo para seguir sirviendo a sus patrones del poder maderero, TLC, y de otros oscuros intereses.
Denunciamos que el texto de la actual Ley Forestal:
* Abandona a los bosques andinos, los más destruidos, cuyas comunidades nunca fueron consultadas.
* Facilita que grandes proyectos (mineros, petroleros, represas) destruyan bosques, tapándolos con “declaraciones de impacto” mentirosas y pagando migajas por supuestas compensaciones (art. 38)
* Regala los bosques amazónicos para latifundios madereros de más de 40 mil ó 100 mil hectáreas o para parques nacionales (sin límite de extensión), sin solucionar primero a miles de comunidades que esperan años ser tituladas o ampliadas (arts. 57, 60)
* Permite superponer “títulos habilitantes” o concesiones (madera, turismo, parques) encima de territorios indígenas, ya que no se respeta su posesión y se les condiciona ese derecho a que sus papeles estén “en trámite” (Sexta Disposición Final)
* Falta más apoyo concreto al Manejo Forestal Comunitario, con fondos y ratificando la RJ 232-2006 que sigue siendo ignorada como única norma existente sobre este tema (art. 59)
* Permite agresiones a los pueblos en aislamiento voluntario que pasen por zonas madereras, ya que no se excluyen esas zonas de paso, y se encubre con “protocolos” que no se cumplen (art. 50)
* Fomenta las plantaciones forestales, engañando que son bosques, y ocultando sus impactos dañinos a la salud de los ecosistemas (arts. 4, 12, 109)
Exigimos:
* Se consulte efectivamente a los pueblos indígenas y se resuelva sobre la ley en la siguiente legislatura, sin ceder a presiones de mafias internas o intereses extranjeros.
* Se modifique sustancialmente los artículos cuestionados por las organizaciones indígenas, ambientalistas y sociedad civil.
* Aprobación en el Congreso del dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos, insistiendo en la autógrafa de Ley de Consulta aprobada en el Congreso el 19 de mayo del 2010, y no se siga con el caos de hacer consultas de modo arbitrario según los temas y sectores (forestal, minero, petrolero, etc)
* Decreto Supremo que asigne fondos e inicie el saneamiento territorial indígena amazónico por más de 9 millones de ha que están pendientes, en lugar de la mecedora del DS 107-2010-PCM que crea una “comisión” que va estudiar lo que ya se sabe y no se quiere resolver.
* Pronunciamiento inmediato de la Defensoría del Pueblo rechazando esta violación del Convenio 169 y llamando a que se cumpla debidamente con la consulta a los pueblos indígenas.
Llamamos:
* A las organizaciones indígenas, a pronunciarnos y movilizarnos democrática y pacíficamente, en defensa de nuestros derechos.
* Organizar plantones ante la Embajada de Estados Unidos para que esclarezca su responsabilidad, y ante las oficinas de los responsables de este atropello ya señalados anteriormente.
* A las ONG, agencias de cooperación y especialistas, dedicados a temas forestales y pueblos indígenas, a definir su posición claramente.
* A la opinión pública nacional e internacional, a recordar que el Baguazo fue consecuencia de las mismas mentiras y asuntos “se cae el TLC si no hay ley forestal”; y agotar todos los esfuerzos para que haya paz, que cese la violencia del engaño y el abuso sobre los derechos indígenas; seamos escuchados y se cumpla el Convenio 169 para avanzar hacia el diálogo y la concertación efectiva.
* A los aliados de los pueblos indígenas, a apoyarnos en nuestra defensa legal, si se impone este ley, para luchar por su derogatoria ante el Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Organización Internacional del Trabajo (Convenio 169), Comisión para la Erradicación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU y ante el Relator Especial de Pueblos Indígenas de la ONU.
Consejos Directivos de AIDESEP y CONACAMI
----------
La iglesia tiene que hacer devolución de nuestros espacios territoriales Mapuche. (AYI) "La iglesia tiene que hacer devolución de los espacios territoriales que tiene, que son de nuestro pueblo y si la iglesia lo hace el estado también tiene que hacerlo por eso es la lucha que nosotros estamos dando".
Nosotros estamos ejerciendo un control territorial en una extensión de terreno que son aproximadamente entre setenta u ochenta estareas que esta en manos de la iglesia católica. Durante el proceso de colonización hablamos de cuando llego Eleuterio Domínguez al espacio, terreno llamado cheuke pvlli y años posteriores el esto chileno envían la misión evangelizadora para calmar y apaciguar los ánimos, junto con eso la iglesia se hace parte de esa usurpación y quedo con una proporción de terreno.
Existe en nuestra memoria colectiva y en textos escritos de que esos fueron territorios nuestros, el grupo de familias de nuestro lof a dicho “aquello que fue nuestro tiene que ser nuestro otra vez”.
Formas en que la comunidad ha ejercido el control en estos territorios.
Primero comenzamos con un weichan (lucha) muy duro, buscando siempre el dialogo pero luego se nos serraron todas las puertas, la iglesia puso al gobierno de intermediario a través de la intendencia y al no tener respuesta, nos vimos forzados al ver que para el invierno los pocos animales que tenian nuestros peñi se estaban muriendo, forzosamente hubo que llevarlos al fundo, donde había pasto y donde se podían alimentar los animales esa fue nuestra primera lucha y la primera victoria, poder introducir nuestros animales, luego como comenzamos a sembrar los terrenos es así como hoy, hay un espacio bien amplio con siembra (tupucan) y a partir de este año enero del 2011, decidimos construir hay una ruca para familias que acá en la comunidad no tienen donde cultivar donde trabajar y donde construir su vivienda, en este primer caso la prioridad se la dimos a un peñi que estaba fuera de nuestro territorio, para que volviera a nuestro territorio y de esa forma seguir haciendo vida y cultura propia mapuche.
Trabajo comunitario y autónomo.
Entonces actualmente hemos levantado entre todos una ruca con materiales propios para que nuestras familias estén allí, marcando presencia, marcando el territorio como se dice, entonces esperamos que este años definitivamente esos terrenos sean devueltos a nuestra gente a nuestro lof , para que definitiva podamos decir que la iglesia a hecho un gesto que les corresponde, hacer esta devolución con todo lo que allí esta, con cercos con plantaciones que tienen que ser una fuente laboral para nuestra gente, para que esta no se vean forzados a emigrar.
Por lo tanto el mensaje es este, que la iglesia de una vez por todas entienda que debe hacer devolución que los espacio territoriales mapuche que tienen y que son nuestros, de nuestro pueblo y si la iglesia lo hace el estado también debe hacerlo, por eso es la lucha que estamos dando y ese es el mensaje que podemos entregar a muchas comunidades mas, que tenemos que levantarnos, que tenemos que estar unidos por que de esa forma hacemos fuerza común y podemos hacer presión, podemos ganar muchas luchas y muchas batallas, tenemos nuestras ideas, nuestros pensamientos, tenemos cultura, lengua, creencia y eso nos debe dar fuerza, newen por aquello que sabemos que es nuestro.
Entrevista Lonco Jorge Calfuqueo – Comunidad Llaguepulli.
Nota en: http://controlterritoriallagobudi.blogspot.com/
-----------------------
POR “ROBO DE AGUA”, JUSTICIA CHILENA PERSIGUE A DIRIGENTES MAPUCHE EN FREIRE. (at-AYI) Territorio mapuche, marzo de 2011.
Líderes de la Alianza Territorial Mapuche encabezados por los logko Jorge Calfuque, Juan Carlos Curinao y el Gizol Juan Catrillanka concurrieron hasta la intendencia regional de Temuco, -sede del poder wigka en territorio mapuche- el día lunes 21 del presente con la finalidad exigir al Intendente Andrés Molina poner fin a la persecución de los werken y dirigentes de las comunidades mapuche de Freire a causa de lo que denominan “el legítimo derecho ancestral de hacer uso de nuestros cursos naturales de agua, en nuestro propio territorio”. Así lo indicó el werken Washington Aniñir, que acompañó la delegación y que al mismo tiempo es uno de los perseguidos por la Policía de Investigaciones de Chile y la Fiscalía de Pitruquen.
El conflicto por agua entre las comunidades del territorio de Trapilwe y Mawizache con el latifundista Luis Eguiguren, cuyas tierras usurpadas colindan con las comunidades se arrastra desde hace años, lo que en el último tiempo se ha visto agravado especialmente a partir de que la derecha chilena alcanzara el gobierno. En ese contexto, se debe recordar –tal como se comunicó oportunamente- que tras el triunfo electoral de Sebastián Piñera, el latifundista no sólo celebro pomposamente su hazaña electoral sino que amenazó verbalmente a los comuneros colindantes con improperios y calificativos propios de un patrón racista y antimapuche. Ahora su ofensiva es policial y judicial, denuncian los dirigentes mapuches, porque el Gobierno se ha encargado de militarizar la zona con constante hostigamiento y amedrentamiento a los comuneros y la Fiscalía de Pitrufquen ha iniciado interrogatorios y apremios en contra de los dirigentes de las comunidades.
Para Aniñar, “la cuestión de fondo es clarísima, hay aquí una confabulación y correlación directa y perfecta entre la ideología política del latifundista y quienes gobiernan, porque desde hace justo un año este señor hace lo que quiere, nos quita el agua, amenaza a nuestra gente, se pasea con la policía…Nosotros lo hemos denunciado, hablamos con el Gobernador, con el Seremi de agricultura, y no pasa nada, nadie hace nada. Para finalmente terminar intentando encarcelarnos a nosotros los mapuche. Esto es demasiado grave” concluye el werken. Es por ello que al Intendente le exigen mediante una carta que tome medidas urgentes, para no escalar este conflicto a niveles desconocidos.
Para la delegación de las autoridades mapuche que concurrió a la sede de Gobierno chileno, justo en el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, todo parece muy contradictorio, el discurso gubernamental por un lado, y la práctica diaria de sus funcionarios y agentes por otro. Ello, porque a la entrada de la Intendencia la policía le impidió el acceso sólo por su condición de mapuches, tal como lo expresa el Logko Lafkenche del Budi Jorge Calfuqueo “mientras el Intendente firmaba en una universidad regional un protocolo para la no discriminación racial, en su propia casa –por órdenes superiores- la policía nos niega el ingreso para entregar una simple carta. Yo llamo al intendente a que abandone la fiesta, el shcow las cuestiones publicitarias y que se dedique a gobernar, porque si no sirve entonces que se vaya. Aquí le veníamos a entregar una asesoría gratis para que solucione un problema grave, y no estaba”, enfatizando que el problema nos es el guardia de palacio sino su jefe, la violencia institucionalizada en contra de su gente que busca ejercer sus derechos.
Finalmente, los líderes mapuche en proceso de lucha manifestaron como siempre su disposición a un dialogo serio y resolutivo sobre materias como Agua y Territorio, pero desde una lógica bicultural y bipolítica y en el marco de la legislación internacional que los ampara, porque –según ellos- lo que hoy está ocurriendo en Chile es una suerte de compra-venta de conciencias con un mercado que está traspasando todo tipo de límites, es cosa de poner atención al mapa político regional y nacional, concluyeron.
Se adjunta carta a Representante del Gobierno chileno en territorio ocupado.
Por: comunicaciones ATM a 130 años del despojo territorial.
--
PU LOF XAWVN- ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE
http://alianzaterritorialmapuche.blogspot.com/
---------------------------
En el Día Mundial del Agua: Salvemos los glaciares, fuentes de vida. (caoi-AYI) El calentamiento global causa la acelerada desglaciación, amenazando con convertir a la Tierra en un planeta seco.
22 de marzo, 2011.- Hoy celebramos el Día Mundial del Agua, adoptada el 22 de diciembre de 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y lo hacemos por primera vez con el reconocimiento del agua potable y el saneamiento básico como derecho humano, aprobado el 28 de julio del 2010 por el 64 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, con el voto favorable de 122 países y 44 abstenciones. Pero no basta: hay que ir a los orígenes. Si el agua potable es un derecho humano hay que proteger sus fuentes, reconocer el derecho del agua misma a su preservación.
La crisis climática, el calentamiento global, está amenazando las fuentes de agua. En particular los glaciares, que son gigantescos reservorios de agua. En la Región Andina, que concentra el 94% de los glaciares tropicales del mundo, la desglaciación es un proceso acelerado de graves proporciones.
El 71% de los glaciares tropicales está ubicado en el Perú, el 22% en Bolivia, el 4% en Ecuador y el 3% en Colombia. En el Perú, en 27 años, se perdió el 22% de la superficie glaciar: de 2.042 kilómetros cuadrados, la extensión se redujo a 1.596 kilómetros cuadrados entre 1970 y 1977. El Chacaltaya en Bolivia (a quince kilómetros de La Paz) prácticamente ha desparecido. El Antisana en Ecuador, que abastece de agua y energía a Quito, ha retrocedido 133 metros en tres años y medio. Y Colombia ha perdido entre 60% y 85% de su superficie glaciar.
La acumulación de nieve y hielo en las zonas altas aporta gran parte de los manantiales, puquiales y ríos (aguas superficiales). Muchos de los ríos de la región provienen de los glaciares, por lo que esta desglaciación acelerada impacta en la provisión de agua para la agricultura, el consumo humano, el uso en la industria y la generación de energía.
La importancia económica, social y ambiental de los glaciares andinos es invalorable. Sus aguas alimentan con agua potable e industrial las principales capitales (La Paz, Quito, Lima) y otras ciudades. Proporcionan además una gran parte de la electricidad consumida por los países andinos: más del 50% de la capacidad instalada energética y el 73% de la generación eléctrica en la región son de origen hidroeléctrico. Y el agua de riego, indispensable para las áridas costas del Pacífico, es de origen glaciar.
Con la desglaciación aumenta la exposición de la población a peligros climáticos como los aludes y desbordes de lagunas. Y al afectar la provisión de agua, provocará una reducción de la producción agrícola y de la capacidad de generación de hidroelectricidad. Las zonas costeras bajas sufrirán los efectos del aumento del nivel del mar, causando desplazamiento de las poblaciones y daños en las infraestructuras. Además está cambiando los regímenes de lluvia, produciendo cada vez más sequías e inundaciones.
Hay que defender los glaciares para proteger las fuentes de agua y salvar la vida. Por ello los pueblos indígenas planteamos que sean declarados zonas intangibles para actividades extractivas, que los impactan y contaminan. Exigimos compromisos vinculantes de los Estados para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Y planteamos la urgencia de adoptar una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.
Por que consideramos que la Tierra es un ser vivo y el agua como parte de ella también lo es, la concebimos como sujeto de derechos. Debemos cuidarla como ella nos cuida, criarla como ella nos cría. Y solo cambiando el sistema de explotación irracional que la depreda, la saquea y la destruye, lograremos asegurar la continuidad de todos los seres que convivimos en ella.
Lima, 22 de marzo de 2011.
Coordinación General CAOI
--------------------------
Perù- "Proyecto Camisea perjudicó a lugareños". (23/03/2011-la república.pe-AYI) Según la socióloga Linda Lema Tucker, el proyecto Camisea es sinónimo del grave genocidio que padecieron (y padecen) los pueblos indígenas y de no contactados asentados en la selva virgen de la región Cusco. Y es que, desde la llegada de las transnacionales a esa zona para la ejecución del mencionado proyecto de gas natural, comunidades enteras, como la de los nauas, fueron exterminadas, y otras se vieron obligadas a desplazarse a lugares que no formaban parte de su hábitat natural.
Fue una invasión
“Todo fue como una invasión en la época de la Colonia; ingresaron a bosques vírgenes, y de qué manera. Conservación Internacional, Amazon Watch y otras entidades internacionales quedaron asombradas por cómo se lastimó nuestra biodiversidad”, sostuvo Lema Tucker, tras manifestar que como peruana siente mucho dolor al haber descubierto que pueblos como los machiguengas se quedaron sin sus ríos, rompieron su cultura y todo lo que ellos conocían como casa desapareció. Lamentablemente, dijo, nadie habla de la gran diversidad que se perdió, ni de las aves que tuvieron que partir en busca de nuevo hogar.
Pérdidas invaluables
Ni siquiera el ex presidente Alejandro Toledo, quien –según Lema– durante la “Marcha de los Cuatro Suyos” se comprometió a reconocer el valor de los pueblos indígenas. “Los indígenas son gente muy sabia, transparente, y (por eso) fueron engañados. Los gobiernos de turno usaron a estos pueblos, se pusieron sus prendas, se tomaron fotos y al final no estuvieron de su lado, se olvidaron de ellos”. ¿Por qué? Lema considera que es una falta de valores humanos que no reconoce a los indígenas como peruanos.
“¿Sabe lo que hacían algunas transnacionales? Enviaban a sus funcionarios que iban de comunidad en comunidad para dividir a los indígenas. Eso hacían. Algunos incluso les repartieron machetes”, dijo la socióloga, que espera que hechos como estos no se repitan.
La clave
Presentación. La investigación de Lema Tucker sobre este tema ha sido plasmada en el libro ¿Fulgor o penumbra? El proyecto de gas Camisea y el exterminio de los pueblos indígenas peruanos, que se presenta el 23 de marzo en la Casona de San Marcos.
http://www.larepublica.pe/23-03-2011/proyecto-camisea-perjudico-lugarenos
--------------
Panamá- Respeto para los pueblos ngobe y buglé. (Marco A. Gandásegui, hijo,Profesor de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA-AYI) Los diversos comunicados de la Coordinadora Indígena señalan que los pueblos ngobe y buglé persiguen dos cosas: Por un lado, conservar sus tierras, sus comunidades y sus familias, ante el atropello de las instancias gubernamentales que los oprimen. Por el otro, quieren que se les respete su dignidad como pueblos, con culturas siempre enriqueciéndose sobre la base de sus propias costumbres. Lo que más desean es que los descendientes de los conquistadores y sus agentes detengan los ataques sistemáticos y permanentes.
El decreto 537 de 2011, que reformó la legislación que creó la figura legal de las comarcas en 1997, tiene varios defectos. El más importante, en mi opinión, es que se confeccionó y publicó sin consulta con las partes afectadas. Los gobernantes deben ser muy cuidadosos y consultar primero con todas las partes que tienen interés en una iniciativa. En este caso no se hizo.
Con relación a la intervención inconsulta del Tribunal Electoral (TE), esta instancia del Estado no interviene en las elecciones de otras etnias panameñas (Club Unión, Congreso Negro, Sociedad Española, Colonia China, etc.). Los gobernantes deben permitirle a los pueblos indígenas hacer uso de la autonomía que les confiere la Constitución y las leyes para su propio beneficio.
Las leyes, en general, y especialmente las panameñas, señalan con detalle lo que tienen que hacer los gobernantes. Todo lo que no menciona la ley le es prohibido al gobierno. Todas las leyes (panameñas) se aplican a la población de las comarcas indígenas. Por ejemplo, la ley dice que el Tribunal Electoral organizará elecciones nacionales y que todos los panameños (incluso los pueblos indígenas) tenemos el derecho y el deber de participar en las comicios para Presidente, diputados, alcaldes y representantes. Pero los Congresos que eligen a los "líderes tradicionales" de los pueblos indígenas son materia que le corresponde exclusivamente a esas comunidades originarias. (Igual que la Iglesia. En el caso de las iglesias cristianas el TE no le organiza la elección de obispos u otros dignatarios.). En parte alguna existe una ley que dice que el gobierno debe organizar politicamente a los pueblos indígenas de Panamá. El decreto 537 pretende - sin fundamento alguno - decirle a los pueblos indígenas como deben organizarse en materia política. La ley es muy clara cuando dice que el Estado respetará las costumbres de los pueblos indígenas.
En la actualidad, el gobierno ha elegido a un cacique general ngobe. Al mismo tiempo, el pueblo ngobe realizó su congreso tradicional y escogió a su propio presidente. En este último caso, fue elegido el agrónomo Celio Guerra. El gobierno lo descalifica porque dice que es miembro de un movimiento social popular contestatario. Personalmente no lo conozco. No sé si es miembro de FRENADESO. Lo importante es saber si es miembro del pueblo indígena que lo eligió presidente del Congreso. ¿Cuáles son las cualidades de Guerra para ser presidente del Congreso? Esta es la pregunta que debemos hacernos. Obviamente, si hubiese sido militante de Cambio Democrático (partido del presidente Martinelli) o del PRD (partido opositor) diríamos que esos partidos políticos tienen "amarrada" politicamente a la comarca. Todo indica, si es cierta la afirmación sobre FRENADESO, que esa organización ha encontrado el consenso en los diversos grupos que forman el pueblo ngobe.
El presidente Martinelli, al igual que los mandatarios anteriores, ha ignorado los intereses de los pueblos indígenas de Panamá. Sus reformas al código minero y la represión en Changuinola son buenos ejemplos. Los insultos de sus ministros y asesores contra los indígenas, en general, es una buena muestra de la falta de respeto que tiene el gobierno del principio de autonomía.
Los pueblos indígenas son parte integrales del Estado panameño. Sus comarcas, al igual que las nueve provincias del país, forman parte de la República. Ellos respetan la Constitución y las leyes panameñas. Para contribuir a la paz social y al desarrollo de las comarcas (de igual manera que del resto del país), los gobernantes deben respetar la Constitución y las leyes que dicen que los pueblos indígenas tienen sus propias costumbres. Los pueblos indígenas quieren mejorar sus niveles de vida económicos y sociales. Todo indica que ellos quieren que todos los panameños (y el gobierno) trabajemos con ellos (no supuestamente para ellos). Esto quiere decir, en primer lugar, que ellos tienen que resolver el problema de la producción (alimentos, infraestructura, manufactura, etc.) que requiere un gran esfuerzo en los campos de la educación, salud y vivienda. Segundo, reconocer que la comarca Ngobe-Buglé tiene un sistema de organización política que funciona. Hay que respetarla y no destruirla.
Panamá, 24 de marzo de 2011.
http://marcoagandasegui11.blogspot.com/
------------------------
Colombia- Asambleas permanentes y Jornadas humanitarias de resistencia civil en defensa de la vida y la pervivencia de todos los seres de la tierra. (cric-AYI) La madrugada del 26 de marzo del presente año, la comunidad de las veredas Gargantillas y la Esperanza, del resguardo indígena de Tacueyó, Municipio de Toribío, fue sobresaltada por los impactos y las explosiones de un bombardeo aéreo efectuado, según se conoció horas después, por la Policía Nacional con el apoyo del “COMANDO JUNGLA ANTINARCÓTICOS” contra un campamento de milicianos de la guerrilla de las FARC. De forma inmediata la comunidad abandonó sus viviendas y se concentró en la Escuela de la vereda y en un caserío circundante que fueron declarados sitio de asamblea permanente. http://www.cric-colombia.org/
---------------
ESTADOS UNIDOS- Jesuitas norteamericanos pagarán 166 millones de dólares por abusos contra niños indígenas. (Marco A. Gandasegui, Jr"-ci-AYI) Ya en bancarrota por el pago de indemnizaciones por abusos sexuales de menores, condenados en más de una ocasión por la justicia estadounidense, los jesuitas de la denominada Provincia de Oregón aceptaron pagar 166,1 millones de dólares más a aborígenes de Alaska e indígenas de cuatro estados del Noroeste de EE. UU. Centenares de ellos fueron víctimas de abusos por parte de los sacerdotes de la Compañía de Jesús a partir de los años 1940.
“No fue un único accidente. Las pruebas demostraron que lo hicieron con alevosía y eso fue la violencia”, manifestó al respecto un fiscal de California, John Manly. Él y varios colegas suyos de los estados vecinos defendieron la parte agraviada en un proceso en el estado de Washington que duró varios meses y se saldó con la tercera suma más grande que las compañías y las diócesis territoriales de la Iglesia católica hayan tenido que pagar por las prácticas de abusos sexuales. Anteriormente la diócesis de Los Ángeles había sido condenada a pagar 660 millones de dólares a 508 víctimas demostradas y la de San Diego aceptó un total de 198 millones que se repartirían entre las 144 víctimas.
“Es un día de justicia y para saldar la cuenta”, señaló una de las norteamericanas nativas del estado de Washington, Clarita Vargas, quien en la actualidad tiene ya 51 años, pero que sufrió abusos, junto con sus dos hermanas, a finales de la década de 1960 y comienzos de 1970, cuando las tres tenían tan sólo 6 y 7 años. Las niñas se vieron especialmente indefensas debido a que las habían separado de sus familias y comunidades de origen y las habían llevado de manera forzosa a la escuela-hogar de la Misión de Santa María en la reserva indígena de Colville que dirigían los jesuitas. “Mi espíritu fue herido —dijo la mujer—, y esto [el fallo judicial] hace que se sienta mejor”.
El fiscal local, Blain Tamaki, destacó que el sacerdote que había acosado a las hermanas Vargas y también a un centenar de niños y adolescentes más fue identificado y todavía vive, pero la legislación impide que se le imputen cargos que ya están atribuidos a la Compañía de Jesús. Por ese motivo el grupo de fiscales participó en la elaboración de un proyecto de ley estatal que levante las restricciones a los procesamientos personales en casos semejantes.
Una de las causas de las repeticiones múltiples de los abusos en colegios de poblaciones remotas o reservas, como el de Colville, reveladas durante las audiencias fue la práctica general de enviar a tales sitios a sacerdotes a los que la orden consideraba problemáticos.
La Compañía de Jesús de la Provincia de Oregón se declaró bancarrota en 2009, después de llegar a un acuerdo con otro centenar de víctimas de abusos. Tamaki consideró que con la actual decisión judicial que tiene más forma de acuerdo de paz que de fallo judicial, los jesuitas “reconocen que traicionaron la confianza de cientos de niños que estaban a su cuidado y cometieron terribles atrocidades con ellos”.
No obstante, es poco probable que la orden pague a todos la cantidad impuesta de dinero a raíz de que los previos arreglos que cubrieron ya unas 200 peticiones “han desolado la tesorería” de esta orden, según advirtieron sus monjes. Su portavoz, el padre Patrick Lee, expresó su deseo de que la tramitación de la causa sobre la bancarrota de la compañía, incoada hace casi dos años, “concluya lo antes posible”.
-----------------------------------------------------------
Soto fue internado el pasado 18 de marzo por encontrase en gravemente enfermo de tuberculosis, sin embargo, el parte mortuorio señala que su fallecimiento se produjo debido a una neumonía aguda.
En un comunicado el referido Ministerio recordó que Soto era el “cacique mayor de la tribu La Ceiba de la Montaña de la Flor”, situada entre los departamentos de Francisco Morazán y Yoro.
Asimismo se resalta que “Soto fue uno de los pilares de la organización indígena tolupán y consagró su vida a la defensa de la tierras comunales”. Soto fue además, miembro de la Asociación de Comunidades Indígenas Tolupanes de la Montaña de la Flor (Acitmfm).
La muerte de Soto, ha provocado un hondo vacío en su comunidad y la sociedad hondureña en general, puesto que, a parte de su lucha social, “era un fiel testimonio del arraigo cultural”.
El titular del Ministerio de Pueblos Indígenas y Afrohondureños, Luis Green, gestionó el traslado del cadáver de Soto hacia la Montaña de la Flor, acompañado de una comisión de su Ministerio.
Los tolupanes son una de las ocho etnias que viven en Honduras, actualmente se encuentran sumidos en la pobreza y en peligro de extinción. Representan aproximadamente el 10 por ciento de la población de Honduras, aproximadamente unas 20 mil personas.
Durante más de un siglo, los tolupanes vivieron aislados en las montañas de Honduras, pero desde hace años son amenazados por campesinos que invaden sus tierras para expandir su cultivo y traficantes de drogas que quieren sembrar la marihuana en zonas remotas.
Unos 600 tolupanes viven en la Montaña de la Flor (Montaña de la Flor) de un grupo étnico que habla su propia lengua, el tol.
El otro cacique destacado de los tolupanes es Cipriano Martínez, de 110 años de edad.
---------------------------
Perú- Indígenas del campo y la ciudad con otros sectores pueden cambiar la historia del país. (servindi-AYI) Un desafío para el movimiento indígena es convocar a los propios indígenas migrantes en las ciudades, negociar con sindicatos, afrodescendientes y otros sectores para plantear una opción política sólida.
Tal aseveración fue vertida por el antropólogo Rodrigo Montoya Rojas, catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), durante un foro sobre discriminación realizado en la sede de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) el 18 de marzo de 2011.
Rodrigo Montoya aseguró que “los partidos políticos sobrevivientes no tiene nada nuevo que plantear” y en el presente proceso electoral, solo hay caudillos que no representan a nadie”.
Desde las luchas campesinas por la tierra, hasta el proceso doloroso de Bagua, “el movimiento indígena sí tiene propuestas y cobra vigencia ante el desafío de la crisis climática mundial”.
http://servindi.org/actualidad/41730?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29&utm_content=Yahoo!+Mail
-------------------
CARTA-DENÚNCIA SOLICITANDO A SUSPENSÃO DA PARTICIPAÇÃO DE REPRESENTANTES MBYÁ-GUARANI DO RIO GRANDE DO SUL NO II ENCONTRO DE POVOS GUARANI DA AMÉRICA DO SUL POR DESRESPEITO AO SISTEMA DE ORGANIZAÇÃO ESPIRITUAL E POLÍTICA DE NOSSAS COMUNIDADES. (consejo guarany,rgs-AYI) Porto Alegre, Tekoa Anhetengua, 17 de março de 2011.
Este documento manifestar o descontentamento de quase totalidade das lideranças espirituais e políticas e da grande maioria dos Mbyá-Guarani do Rio Grande do Sul frente ao método adotado pela Coordenação de Promoção da Diversidade, Difusão e Intercâmbio cultural, órgão da Secretaria da Identidade e da Diversidade Cultural/MINISTÉRIO DA CULTURA do Brasil para mobilizar a participação de representantes Guarani deste Estado ao II Encontro de Povos Guarani da América do Sul.
Fique claro que nosso repúdio não é contra a iniciativa de promover a integração dos povos guarani neste Continente, porque esse propósito é de fundamental importância e exige ser concretizado pela bandeira da cidadania transnacional de nossos povos originários. Os Mbyá-Guarani são parceiros nesta luta!
No entanto, é equivocada, infeliz e passível de questionamento judicial a estratégia da Coordenação da Promoção da Diversidade, Difusão e Intercâmbio Cultural (CPDDIC) de repassar exclusivamente para a FUNAI a atribuição de mobilizar e organizar as delegações estaduais dos Guarani para concretizar isso. Embora seja oportuno contar com a infraestrutura que tal instituição pode dispor, no entanto, a Constituição Federal Brasileira garante que as políticas sejam realizadas pelos Poderes de Estado “respeitando as formas próprias de organização dos grupos originários”, seus usos e costumes tradicionais.
A tutela é um dispositivo anacrônico e o Ministério da Cultura não deve agir para o retorno dessa situação, pois a FUNAI não tem a competência para interferir na escolha de representantes que farão o papel de mobilizar os demais indígenas para o que quer que seja. As comunidades Mbyá-Guarani nunca acataram os mandos da FUNAI no Rio Grande do Sul e o Ministério da Cultura deveria primeiramente ter feito contato com as entidades e representantes indígenas legítimos, aquelas colocadas em papéis tradicionais de mediação com os brancos e suas instituições.
A FUNAI individualiza essa mediação valendo-se de alguns poucos (e sempre os mesmos) índios Guarani que perderam a sustentação comunitária de seu prestígio e ficam se valendo das instituições como forma de interferir ilegitimamente nas decisões que atingem as comunidades Mbyá-Guarani do sul do Brasil. É isso que o Ministério da cultura está reforçando novamente agora com esse processo de mobilização.
Saibam os representantes dos órgãos internos do Ministério da Cultura do Brasil que os Mbyá-Guarani possuem uma organização política que vocês deveriam tratar em nível de diplomacia internacional, entre Nações diversas que são os Mbyá-Guarani e as demais nações e países que se criaram sobre nossos antigos territórios ancestrais.
No Rio Grande do Sul, nós temos um método de organização que mantém o sistema tradicional de nossos ancestrais, que tomavam decisões apenas depois de uma exaustiva socialização das questões e ouvidos os diversos interesses a partir de reuniões em cada comunidade e com a direção, na atualidade, de diversos conselhos criados para servir de mediação com as políticas brasileira, quais sejam:
1) O CONSELHO DE LIDERANÇAS ESPIRITUAIS KARAI KUERY KUNHÃ-KARAI KUERY;
2) O CONSELHO MBURUVIXÁ KUERY MBYÁ-GUARANI NO ESTADO (Conselho de Caciques); e,
3) CONSELHO XONDARO MBURUVIXÁ TENONDÉ (Conselho do Cacique Geral ou Primordial no Estado).
O CPDDIC do Ministério da Cultura deveria ter acionado nossas entidades políticas representativas de maior amplitude, para que elas envolvessem todos os Mbyá-Guaran,i em suas respectivas comunidades, na reflexão e na concentração espiritual em torno desse evento e ajudassem a definir quais deveriam ir os representando até o Paraguai. No mínimo, que todas as lideranças comunitárias fossem informadas sobre o evento e liberassem alguns de sua comunidade para a viagem no compromisso de dar o completo retorno dos acontecimentos junto aos seus. Nada disso foi feito e isso fere nossos valores culturais!.
Pelo contrário, a precária sede da FUNAI em Porto Alegre serviu para acionar alguns poucos indivíduos Guarani já versados na carreira de administrar recursos e projetos destinados aos Mbyá-Guarani e que arbitrariamente passaram a decidir quem iria sem mesmo informar aos caciques das comunidades o que estava acontecendo. Isso está novamente provocando divisões internas e conflitos dentro das comunidades Mbyá do RS, prejuízo que já resulta desse equívoco administrativo tomado pelo Ministério da Cultura nesse processo.
Considerando todos os elementos críticos referidos acima, em nome das velhas e dos velhos líderes espirituais, em nome dos caciques e das pessoas que habitam nossas aldeias venho através deste documento exigir a imediata suspensão de envolvimento de qualquer Mbyá-Guarani do Rio Grande do Sul nas delegações que se deslocarão ao Paraguai para participar do importante evento que lá se realizará.
Esse pedido justifica-se porque agora não há mais tempo para realizar todas as etapas de mobilização comunitária que seriam necessárias para escolher os representantes à viagem. Se mantiver a listagem em elaboração, isso provocaria conflitos que devem ser evitados e o Ministério da cultura deve assumir a responsabilidade por eles caso se agravem.
Além da suspensão da saída da delegação Mbyá-Guarani do Rio Grande do Sul, também solicito que este documento seja lido em plenária geral do evento a fim de que os demais Guarani saibam dos equívocos que ainda continuam acontecendo no Brasil de interferência tutelar sobre nossas formas próprias de organização.
Informo também que este documento está sendo encaminhado ao Ministério Público Federal para que ele tome as providências cabíveis. Exigimos que tal problema não ocorra novamente no futuro e que o Ministério da Cultura procure nossas instituições de mediação para que todos obtenham frutos e alegrias nessa caminhada de reconhecimento por nossa cidadania indígena diferenciada dentro da América do Sul.
Esta é a posição dos Mbyá-Guarani do Rio Grande do Sul!!!
Desejamos um evento cheio de realizações.
Mburuvixá Tenondé José Cirilo Pires Morinico
Cacique Geral Rio Grande do Sul
Cacique Tekoá Anhetenguá (Porto Alegre)
-------------
II Encontro dos Povos Guarani da América do Sul reuniu em torno de 1.000 guarani de cinco países. (28mar11- Egon Heck-AYI) Yvy maraê’y Tetã Guarani mbareteverã
“O território e tudo que nele existem são direitos fundamentais aos quais não renuncia e nem renunciará a Nação Guarani por que é parte de sua existência”. (Documento Final do II Encontro dos Povos indígenas, março de 2011). “Que a garantia e demarcação das terras seja feito conforme o direito consuetudinário”, expressam as lideranças Guarani no documento.
Jaguati, aldeia Paí Tavyterã (Kaiowá Guarani) no departamento de Amambay, no noroeste do Paraguai, na fronteira com o Brasil. Lugar sagrado, situado entre os cerros Jusaka Venda. Para os Paí, daí surgiu o Deus Criador, o Grande Avô, Ñande Ru. A calma aldeia, transformou-se em cenário agitado com a construção de várias oga guasu (casas grande tradicionais), para receber mais de mil Guarani dos cinco países da América do Sul. O Encontro foi organizado pelo Conselho Guarani do Paraguai.
Em fevereiro do ano passado se realizou o primeiro encontro, que estava previsto para acontecer em Dourados, no Mato Grosso do Sul. Mas em função das posturas adversas do governo do estado e polítcos contrários aos direitos indígenas, o Encontro acabou sendo realizado na aldeia de Añetete, no Paraná. Em novembro do ano passado o Movimento Guarani organizou seu terceiro Encontro Continental, no qual foi eleito o Conselho Continental dos Povos Guarani.
No encontro de Jaguati – 23 a 26 de março - participaram em torno de 1.000 Guarani dos cinco países. Apesar de haver algumas apreensões com relação aos possíveis pressões dos governos, em função da comemoração do bicentenário da independência do Paraguai, e do interesse dos países em não aprofundar questões polêmicas como a questão da terra, recursos naturais, violências... foram exatamente estes os temas nos quais houve não apenas debate mas também posicionamentos enérgicos expressos no documento final de cinco laudas. Com relação ao Bicentenário foram enfáticos “ não é um acontecimento para celebrar porque para nós só foram 200 anos de despojo, discriminação, humilhação, avassalamento, perseguição, saqueio e morte” (HU, idem)
Conforme o jornal Ultima Hora, o texto aprovado na plenária na manhã do dia 26, “contem uma enérgica exigência de restituição das terras, de reconhecimento político da Nação Guarani , o fim dos assassinatos e o rechaço ao Bicentenário”.
No Encontro também expressaram que” apesar da natureza pacífica dos povos Guarani expressaram suas exigências para por fim às fronteiras agrícolas, a soja transgênica e os agrotóxicos que destroem e envenenam tudo”(UH). No documento também exigiram autonomia pedagógica que permita aos povos originários definir seus modelos e reconhecer os anciões como mestres reconhecidos por serem depositários de sabedoria milenária e pedagógicas, dentro do respeito à sua língua, usos e espiritualidade, bem como a incorporação de seus anciões. Outro aspecto importante do documento foi a” reivindicação e exigência de respeito à autonomia e livre-determinação da Nação Guarani, seu direito coletivo de decidir como viver, como aplicar nossas pautas e normas e como nos desenvolver”. Também exigiram aos governos do Mercosul “ livre transito com um documento de identidade transterritorial”. Outro aspecto expresso no documento é o pedido de “indenização das comunidades afetadas em todos os casos em que os não indígenas exploraram e destruíram a terra e os recursos naturais dos territórios e tekoha. Fizeram também um apelo aos Estados Nacionais a por fim à “criminalização dos povos originários e o cessar da perseguição e morte de seus irmãos e líderes. Ao mesmo tempo pedem justiça em todos os casos de detenção, desaparecimento e morte, com julgamento penal e civil dos assassinos e criminosos que atentaram ou atentam contra qualquer membro da Nação Guarani e suas organizações” (UH-idem)
Otoniel Ricarti Kaiowá, um dos participantes da delegação do Brasil, avaliou o encontro como um avanço na luta do povo Guarani por seus direitos, especialmente a terra, e a construção de sua autonomia. Destacou a importância do reconhecimento e fortalecimento do Conselho Continental Guarani, como instância de articulação.
Presidente Lugo do Paraguai e Alvaro Linera, vicepresidente da Bolivia, com os Guarani
Um dos momentos bastante esperados era com as autoridades, às quais iriam manifestar seus posicionamentos, exigências e entregar os documentos. Por volta das 15 horas chegaram o presidente do Paraguai e o vice-presidente da Bolivia.
Além das manifestações indígenas estavam também sendo muito esperadas as manifestações das autoridades.
Lugo, que conhece muito bem os Guarani, com os quais trabalhou, e cuja realidade elegeu como uma de suas prioridades, manifestou “meu respeito e admiração para este povo Guarani que viveu recebendo todo tipo de vexames, de marginalização...” e finalizou expressando “agradecimentos por seguir ensinando-nos, por sua resistência tenaz, pacífica. Por dar-nos este sonho, esta utopia que não se perde nunca. Poderão passar 500 anos mais, porem o povo guarani seguirá crendo e caminhando até a terra sem males”.
Alvaro Linera fez um extenso relato sobre vicissitudes enfrentadas pelos povos indígenas no Bolívia, até a chegada de Evo Morales – Aymara, à presidência do país.
----------
ARGENTINA- Pueblos Originarios de Salta y Jujuy rechazan a mineras. (16-03-2011-ecoportal-AYI) Comunicado de prensa emitido por la Mesa de Pueblos Originarios de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/98150
---------------
BOLIVIA- Organizaciones indígenas y campesinas debatirán Ley de la Madre Tierra. (aini-AYI) Organizaciones indígenas y campesina de Bolivia debatirán la Ley de la Madre Tierra en el Foro Social Nacional a realizarse del 29 y 30 de marzo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para construir propuestas que aporten al desarrollo legislativo de la Constitución.
“Los Pueblos Indígenas conciben a la Madre Tierra como un sujeto de derechos, cuyo reconocimiento debe ser adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de garantizar el cuidado de la naturaleza, frente a los impactos de la crisis climática, las industrias extractivas y el consumismo desenfrenado del sistema económico” expresa la invitación de dicho evento.
Asimismo durante en el Foro se definirá los mecanismos de incidencia de cada una de las organizaciones pondrá en acción dentro del marco de la democracia participativa que prevé la constitución boliviana
Finalmente, se consensuará las propuestas que se llevaran para el Caucus Indígena Regional y el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de Naciones Unidas.
Las organizaciones que participaran del encuentro son: Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa.
-------------
Conferencia sobre el Pueblo Mapuche en Europa. (unpo-AYI) Parlamento Europeo en Bruselas- Jueves 24 de marzo 2011.
Como respuesta a las continuadas violaciones de los Derechos Humanos en Chile mediante el uso inapropiado de la ley antiterrorista y la renovada huelga de hambre de comuneros Mapuche, Oriol Junqueras Vies MEP patrocina la conferencia ‘The Mapuche in Chile,’ la primera conferencia Europea que examina la situación Mapuche en los estados modernos de Indoamérica.
Esta la participación de lonko Juana Calfunao en dicho espacio europeo, en que ademàs rinde un homenaje a lamngèn Mireya Figueroa recientemente fallecida en Trikauko, Ercilla, Wallmapu.
http://vimeo.com/21547526
Lonko Juana Calfunao from Audace-av on Vimeo.
Vea tambièn: http://futatrawun.blogspot.com/2011/03/lonko-juana-calfunao-en-conferencia.html
----------
La Tierra le reclama a Japón. (ecoportal-AYI) Esta orientación de los Nipones, se sustenta en la versión casi oficial de su comunidad científica vinculada a las elites gubernamentales, quienes manejan la tesis que rechaza que el cambio climático se deba a la acción de los humanos; y argumentan para ello, que los datos de medidas de temperatura que se usan para apoyar el planteamiento del calentamiento global son llamativamente escasos y apunta, además, que la tendencia de la Tierra a calentarse registrada en la segunda mitad del siglo XX ya ha terminado. Así mismo, ridiculizan el “show” de los ambientalistas que señalan a los gases de efecto invernadero originado por la acción humana como culpables de las modificaciones en el clima.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/98127
-------------
Argentina- Video sobre la Comunidad Qom, La primavera.
http://vimeo.com/21388391
Comunidad qom La Primavera from Comunidad QOM La Primavera on Vimeo.--
- http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/------------
La realidad de Mèxiko. (AYI) En México los pueblos indios, las comunidades, especialmente las que mantienen identidad, dignidad y autonomía, padecen una durísima persecución que se traduce en violencia de estado.
En Chiapas, la complicidad de un gobierno estatal perredista con el gobierno federal panista acelera su proyecto de despojo del territorio y desplazamiento de población mediante la represión militar, policiaca, paramilitar y burocrática arrestando a ejidatarios, pescadores y defensores de derechos humanos, incluidos niños y niñas.
Pero la violencia de estado enfrenta procesos de resistencia encarnados en organizaciones y comunidades como los ejidatarios de Bachajón y Mitzitón, el Consejo Regional Autónomo de la Zona Costa, el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa y el Fray Bartolomé de las Casas, en organizaciones de presos de conciencia y medios alternativos como el Colectivo Pozol.
La resistencia digna de organizaciones como las chiapanecas se encuentra también en otras geografías. En Guerrero, por ejemplo, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, que acompaña a organizaciones como Radio Ñomndaa.
En otros estados de la república, a veces la resistencia no es tan visible o está en incipiente organización, pero tiene asideros en la defensa cotidiana de la identidad y en la reproducción de la vida de la comunidad y su cultura.
Contenido:
De Veracruz, se llevan la riqueza, dejan enfermedad y pobreza
Coyoleñas trabajando. Tienen largas jornadas en el hogar, el campo y la ciudad
Siempre encontraremos una manera de comunicarnos. Gráfica anónima.
Tlachinollan: Promover y defender los derechos de los pueblos
Almícar Méndez Núñez ¡Libertad!
Caciques Ancestrales, Por Radio Pozol
Pídalo por correo: aabronxalapa@yahoo.com.mx
Consulte en la fanzinoteka de la ke Huelga http://kehuelga.org/revistas/zapateando/
Zapateando al son de los medios abajo y a la izquierda
http://zapateando.wordpress.com
http://zapateando2.wordpress.com
aabronxalapa@yahoo.com.mx
aabronxalapa@hotmail.com (messenger)
Aabron Xalapa (Skipe)
"Le echamos aire a la palabra para que vuele alto y lejos..."
Comunicación libre desde la Otra Campaña
-------
Invitación de Radio Pueblo Indígena!!!
Estimad@s tod@s!!!
Es un enorme gusto saludarles desde tierras montañeras, donde la vida resurge y la lucha sigue dando mucho de que hablar y de que trabajar y de construir.
El día de hoy, damos un paso más al trabajo que vamos aportando a nuestras regiones, y en esta ocasión, es un gran placer anunciarles nuestro aporte de manera más formal, al proyecto de PUEBLOINDIGENA, proyecto coordinado por el compañero Oscar Ukeme - Wirrárika de Nayarit.
Apartir de hoy, nos integramos a éste proyecto, a través de Radio Pueblo Indigena.com "La voz que se ve y se escucha", que se podrá sintonizar en la página web www.puebloindigena.com con la siguiente programación:
-LUNES
Programa: " Por los caminos del sur"
Horario: Todos los lunes de 6 a 8 pm
Conduce: Edith Na savi
Lengua: Tu'un savi
-MARTES
Programa: "La palabra en movimiento"
Horario: 6 a 8 pm
Conduce: Daniel Tlahtolli
Lengua: Náhuatl
-MIÉRCOLES
Programa "Niuki Tuayame" el mensajero
Horario: 6 a 8 pm
Conduce: Oscar Ukeme
Lengua: Wirrárika
Hemos decidido sumarnos a éste proyecto que nace desde un trabajo comprometido con nuestros pueblos originarios.
Queremos no tener una lucha aislada, sino un trabajo constante y convincente, que este espacio pueda ofrecer el ser escuchadas las diversas expresiones culturales de nuestros pueblos, de poder denunciar lo que acontece en nuestras zonas, regiones y comunidades, pero también, un espacio que nos una como jóvenes, mujeres, niños y pueblos indigenas de este país y de todo el Abya Yala. Los esfuerzos son muchos pero la lucha es la misma...sigamos pues, trabajando, construyendo y diciendo lo que queremos, pensamos, opinamos y soñamos para reconstruir el buen vivir en nuestros territorios, que nunca callen nuestras voces, que nunca maten nuestras palabras!!!
Desde la dignidad y la resistencia...un saludo fraterno desde tierras guerrerenses!!!
P.D. Sería muy importante cada una de las aportaciones que puedan hacerle a este proyecto, sugerencias, dudas, comentarios, y por supuesto que puedan sintonizarnos, para hacer de este espacio un espacio serio, crítico y de reflexión que nos permita ir construyendo juntos ideas que puedan aterrizarse, sobre qué caminos trazar y cruzar para generar una sociedad más justa.
Edith Na savi
correo electrónico: edith.nasavi@hotmail.com
skype: edith_nasavi
facebook: Edith Na savi
cel. 5516385132
-----------------
Ecuador- CEREMONIA DE NATEM. (uwishin-AYI) *La ceremonia la llevará a cabo Hilario Chiriap. Líder Shuar y Líder del Fuego sagrado del Ecuador.
¿De qué se trata?
Es una ceremonia sanación integral, un espacio en donde se aplican los conocimientos, procedimientos y técnicas de la medicina ancestral Shuar, mediante la utilización de las plantas de poder de manera terapéutica, en este caso el “Natem” (Ayahuasca), y se realiza en condiciones que legitiman y hacen provechosa la experiencia de sensibilizar, intensificar, profundizar y expandir la conciencia.
La ceremonia es nocturna, dirigida por el “Uwishin” (Chaman). Se inicia con el ofrecimiento y la toma de la medicina Natem a todos los participantes, luego continúa con los cantos y procesos de sanación.
Recomendaciones Previas.
Los asistentes deberán informar a los responsables de la ceremonia, sobre su estado de salud. Es importante mantener desde unos 2 días antes de la ceremonia los siguientes cuidados personales y de dieta ya que estas indicaciones le darán mayor éxito en el propósito por el cual usted acude a la ceremonia: consuma abundante liquido, sobre todo agua, frutas, vegetales, evite comidas toxicas y condimentadas (carnes rojas, cerdo).
Además de los cuidados personales y de dieta, es fundamental la actitud mental y espiritual frente a la experiencia: la apertura mental, la limpieza de la intención y la certeza de que hacemos algo en bien de nuestra salud, para aprender a vivir íntegramente.
-Cada participante debe llevar:
Dos mantas y un cojín para sentarse, o sleeping.
Ropa cómoda, Mujeres con falda.
Frutas para compartir.
Una botella de agua
Si sabe interpretar algún instrumento musical y dispone de el, llévelo.
Colaboración requerida $ 50.00
El Lugar:
La ceremonia se llevará a cabo el día sábado 2 de abril a las 20 hrs. Dirección:
PUKALOMA-San Juan Alto Cumbayá. calle de Los Rieles y Los Olivos. Atrás del Colegio J. Kepler.Quito, Ecuador.
Les recomendamos venir, si es posible, dos horas antes para así tener una relación más acogedora con los demás asistentes y el lugar.
Para más información favor comunicarse con:
Aimé Bertot- Gabriela H. 00-593-9 8349205
lulaquito@yahoo.com
'Chaarpi Kakármarinjiai, Chichamruka, Ipiamtaiti, Tuke ARUTMA Kakarmarinjiai'
'Mi poder el Relámpago, mi voz el Trueno, ARUTAM, Conciencia Suprema en los tiempos inmemoriales'.
LES ESPERAMOS, CUALQUIER INFORMACION ADICIONAL, PUEDEN COMUNICARSE A LOS NUMERO INDICADOS.
--------------------
Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva, Indígenas maya de Guatemala exigen al gobierno y a la empresa minera canadiense Goldcorp detener inmediatamente las operaciones de la mina Marlin. Se basan en una resolución a su favor emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, que no ha sido acatada mientras siguen los conflictos y la contaminación.
Por favor, escriba una vez más al presidente guatemalteco pidiéndole que cumpla inmediatamente con las medidas cautelares.
Puede hacerlo desde
http://www.salvalaselva.org
Ayúdenos a difundir esta solicitud entre todos aquellos que puedan querer solidarizarse. La carta se envía con un simple click, tras completar el formulario bajo la misma.
Muchas gracias una vez más y un afectuoso saludo, Guadalupe Rodríguez- Salva la Selva
Facebook: http://www.facebook.com/salvalaselva
Twitter: @salvalaselvaorg
Además:
Éxito en Palawan: http://www.salvalaselva.org/erfolge/3399/la-unesco-reacciona-ante-la-destruccion-de-palawan
Éxito en México: http://www.salvalaselva.org/erfolge/3408/cierran-minas-en-chiapas-una-de-cal-y-otra-de-arena
--------------
El Consejo Andino de Naciones Originarias (CANO–Toronto) realizó con todo éxito la octava versión del Pawkar Raymi y la celebración de tambores. Este evento, abierto y gratuito, tuvo lugar el día Domingo 20 de Marzo, en el Centro Comunitario Amik de la zona Este de la ciudad de Toronto.
Pawkar Raymi, en la zona andina de Sudamérica, es señal de la llegada a la madurez de los sembradíos y al inicio de la cosecha que se celebra con rituales de veneración y agradecimiento por la riqueza alimentaria a la Madre Tierra o Pachamama, respetando la vida, la libertad y la dignidad de los pueblos indígenas.
El programa comenzó a las 6:30 pm. y fue la Nana, Esperanza Ruíz de ‘Alom Kajolom Maya’, quién dió inicio al mismo con el ritual del Saludo a las Cuatro Direcciones con flores de la estación, frutas, maíz y velas seguida por el Hermano Ron Cook de la Nación Cree, quién tocó su tambor y contó una historia acerca de cómo los animales lograron contactarse con el Padre Sol.
Las palabras circunstanciales estuvieron a cargo de Luisa Fajardo, nueva componente del directorio del CANO, indicando que lo hacía en reemplazo de la Presidenta Susana Condori, quién se encontraba convaleciente. Luisa retornó recientemente a Toronto después de visitar a los países andinos: Bolivia, Ecuador y Perú donde dió charlas sobre salud y nutrición.
Luego bailaron las integrantes del grupo “Seniors Bailando por Siempre” quienes lo hicieron con mucha alegría y picardía femeninas. Bailaron con todas las ganas un potpourrí de danzas y un Sanjuanito del acerbo cultural ecuatoriano. Este acto fue aplaudido calurosamente y el grupo, de yapa, volvió a bailar otro Sanjuanito y el público les brindó nuevamente un largo y caluroso aplauso.
Saira Ansari en compañía de Violeta Migoya tocaron sus tambores en honor al Águila. Saira mencionó que la autora del canto es una Mexicana de nombre Lucrecia.
Luís Alberto & Ischel Flores interpretaron magistralmente la danza boliviana “Tinkus” del vocablo Quechua que se traduce como “encuentro”. Esta danza tradicional propia del norte de Potosí es un simulacro de enfrentamiento de dos bandos de carácter ritual y místico. Aunque Ischel y Luis Alberto debían bailar solo dos danzas, después del fiambre de confraternidad, volvieron a danzar una tercera, no hay segunda sin tercera!
Como ya es una costumbre, Armando Chalco deleitó al público asistente interpretando dos canciones en su charango. Armando viene del Altiplano boliviano y canto ‘Indiecito Dormido’.
Luego de este número hubo un intermedio para disfrutar y compartir los deliciosos platos, bocaditos, frutas, masitas y refrescos traídos por los mismos asistentes. Nefi Romero, Esperanza Ruíz y Ariel Bonilla realizaron una labor magnífica colocando los platillos, que estuvieron sabrosos.
Jan Paul y su combo “Roots Drummers” interpretaron dos canciones con acompañamiento de sus combos, fue una presentación espectacular. El niño Ivan de madre Rwandesa danzó con una sonrisa inocente al ritmo de los combos. A manera de última pieza, se juntaron Jan Paul, Lucía Cuevas, Mike Ledema de la Nación Plains Cree de Alberta y Joe Johnson de la Nación Mohawk quienes se turnaron al tocar su tambor de agua. En suma fue una noche espiritual de tambores, un instrumento que nos une a todos sin importar cual sea nuestro origen.
El cierre del evento fue realizado por Marco Guzman, Secretario del CANO, quien después de hacer una explicación acerca del significado de los colores del Tawantinsuyu: rojo, blanco, verde y amarillo, agradeció al casi centenar de asistentes por su gentil asistencia y solidaridad con los pueblos indígenas del Abya-Yala. Agradeció también la presencia de la prensa de habla hispana representada por Victor Aguilar del periódico “Correo Canadiense” y Carlos Astorga de la página digital “Bolivianos en Toronto” y anunció el próximo evento del CANO que tendrá lugar el día Sábado 4 de Junio en el mismo Centro Comunitario Amik, situado en 419 Coxwell Avenue, a hrs. 6 p.m. En esta ocasión y por primera vez, el CANO tratará de efectuar una recaudación de fondos a través de la venta de comida típica andina. Para terminar, mencionó los venideros eventos del Inti Raymi, Quya Raymi y el Khapaj Raymi. Como parte del Quya Raymi (17 Septiembre 2011 3 p.m.) se izará nuevamente la Wiphala andina en el City Hall de Toronto. Quedan tod@s cordialmente invitad@s.
-------------------------
MUNDO- ¿SABES QUE ES TRANSGENICO?. (CICI-K-AYI) Un transgénico (u Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes en laboratorios.
Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro.
Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.
¿Sabías que...
• A España llegan unos 6 millones de toneladas de soja, de las cuales aproximadamente el 66% es transgénico, y un millón y medio de toneladas de maíz que han sido cultivados en países que han optado por el uso masivo de transgénicos?
• España es el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala y que en 2006 se cultivaron unas 53.000 hectáreas de maíz modificado con genes de bacterias?
• dos terceras partes de los alimentos que ingerimos contienen derivados de soja y de maíz?
• en los cultivos transgénicos se emplean muchos productos tóxicos, al contrario de lo que dicen las empresas que los promueven, con el consiguiente daño para el medio ambiente y la salud?
• se está experimentando con genes de vaca en plantas de soja, con genes de polilla en manzana e incluso con genes de rata en lechuga?
• que desde el 18 de abril de 2004 todos los alimentos (excepto los productos derivados de animales como la carne, leche y huevos) procedentes de cosechas transgénicas tienen que tener en la etiqueta la mención "modificado genéticamente"?
. En Amèrika, EEUU, Argentina, Brasil, Mèxiko entre algunos, utilizan semillas transgènicas en sus cultivos y en la mayorìa de los paìses de la regiòn no hay leyes ni suficiente informaciòn sobre este tema vital para el futuro de la madre tierra, la humanidad y todas las formas de vida.
. No hay estudios sobre los impactos que tendràn los transgènicos en el medio ambiente y por ende en la salud de todas las vidas.
----
Alimentos transgénicos: una amenaza para la fertilidad. (greenpace-AYI) Un estudio revela que un maíz modificado genéticamente afecta a la reproducción en ratones
Un estudio hecho público por el Gobierno de Austria identifica graves amenazas para la salud por consumo de organismos modificados genéticamente. Este estudio es uno de los escasos realizados a largo plazo de los efectos de los transgénicos en la alimentación. Concluye que la fertilidad de los ratones alimentados con maíz modificado genéticamente se vio seriamente dañada, con una descendencia menor que los ratones alimentados con maíz convencional.
http://www.greenpeace.org/espana/es/news/alimentos-transgenicos-una-am/
-----------------
En conmemoración al aniversario del cerco de La Paz de 1781. (pukara-AYI) INVITACIÓN- El periódico Pukara tiene el agrado de invitarle(s) al ciclo de conferencias-debate sobre el tema "Movimientos kataristas e indianistas como proyectos alternativos de Estado y de Sociedad". Este ciclo de conferencias es continuación de la del mes de marzo del año pasado en el MUSEF. En esa ocasión se estableció la legitimidad histórica de la corriente indianista katarista y se identificaron méritos del actual proceso por el que transcurre Bolivia, pero sobre todo límites e insuficiencias. En este panorama quedó como expectativa cuál es la proyección ideológica y política de la corriente indianista katarista como posible alternativa política.
En consecuencia, en el actual ciclo de conferencias se tratará de:- Establecer una visión del futuro país, desde la óptica katarista indianista.- Determinar los componentes básicos de esa visión: modelo económico, ordenamiento social, relacionamiento intercultural y convivencia entre regiones diferentes.- Proyectar un modelo de resolución de conflictos y de inserción en el contexto internacional contemporáneo.
Se ha solicitado a los conferencista eliminen reiteraciones sobre los derechos históricos conculcados por la colonización, exposiciones sobre la postración a que esa situación nos condujo o disquisiciones sobre nuestras particularidades culturales e identitarias, por considerar que estos aspectos han sido ya, de manera consistente y hasta porfiada, tema del discurso indianista y katarista y son comunmente aceptadas, constituyéndose en base sobre la cual hay que edificar, entre otros, los temas que proponemos para este nuevo ciclo de conferencias.
PROGRAMA
-Lunes 28 de marzo de 2011, a partir de 18:30
Expositores: Victor Hugo Cárdenas – Félix Patzi
Comentaristas: Christian J. Kanahuaty – Walter Reinaga
Presentación de la Revista MINKA
-Martes 29 de marzo de 2011, a partir de 18:30
Expositores: Soledad Chapetón – Felipe Quispe Huanca
Comentaristas: Moisés Gutiérrez – Marina Ari
Presentación de video sobre el levantamiento del año 2000
-Miércoles 30 de marzo de 2011, a partir de 18:30
Expositores: Tomasa Yarhui Jacome – Simón Yampara
Comentaristas: Carlos Macusaya – Pedro Portugal M.
Presentación de la revista YANANTIN
Museo de Etnografía y Folklore, MUSEF, Calle Ingavi 916, La Paz - Bolivia
La entrada es libre
-------------
http://www.youtube.com/watch?v=OSKTRdYCzlA
Cusco: Señor de Wari es admirado por más de 16 mil personas. (la republica-AYI) Los restos y tesoros del Señor de Wari, que se encuentran en la exposición del Museo Histórico Regional de la Casa del Inca Garcilaso de La Vega, en Cusco, han sido visitados por 16866 personas en lo que va la muestra.El director de Investigación y Catastro de la Dirección Regional de Cultura, Carlos Silva Gonzales, destacó el gran interés de los peruanos por conocer sobre su historia ya que aproximadamente 14 mil de los visitantes eran nacionales.
Reliquias históricas
En la muestra se puede observar algunos de los tesoros del Señor de Wari como su máscara de plata, el pectoral en forma de “Y”, brazaletes de oro, pequeños objetos metálicos que pertenecían a su vestimenta.
http://www.larepublica.pe/23-03-2011/cusco-senor-de-wari-es-admirado-por-mas-de-16-mil-personas
----------------
Diputados bolivianos exigen expulsión de USAID. (pl-argenpress-AYI)
http://www.argenpress.info/2011/03/diputados-bolivianos-exigen-expulsion.html
----------
La OTAN bombardea Libia con ojivas de uranio empobrecido. (clarín.cl- AYI) Aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) lanzaron durante el inicio del ataque contra Libia unas 45 bombas con ojivas de uranio empobrecido, denunció un intelectual y activista contra la guerra. David Wilson, experto del capítulo británico de la organización Stop the War Coalition (Paren la guerra), indicó que los enormes proyectiles -de unas dos mil libras cada uno- junto con los misiles lanzados desde naves y buques aliados contenían el mineral radiactivo altamente nocivo.
http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=833:la-otan-bombardea-libia-con-ojivas-de-uranio-empobrecido&catid=4:internacional&Itemid=5
--------------
MUNDO- NO IR BAJO LA LLUVIA, Partículas radiactivas. (CICI-K-AYI) Luego de la explosión nuclear a las 16:30 del domingo en Fukushima Japón, todos debemos tener precaución.
Si llueve hoy o los próximos días, NO IR BAJO LA LLUVIA.
Se debe utilizar paragua o impermeable, incluso si es solo una llovizna. Esto porque especialistas de centrales nucleares han señalado que las partículas radiactivas pueden llegar a la atmosfera, estar en la capa de ozono extendiéndose en todo el mundo por la lluvia, lo que puede causar quemaduras, alopecia o incluso cáncer.
Por favor transmitir esta información.
---------
Detectan residuos radiactivos en lluvias en América del Norte. (telesur-AYI) La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA, por su sigla en inglés), informó este lunes que se encontraron restos radioactivos provenientes de Japón en muestras de lluvia de varios estados del noroeste de esa nación
Los departamentos de salud de Massachusetts, Pensilvania y Virginia (noroeste) emitieron este lunes advertencias a sus ciudadanos para que se abstengan de beber agua de la lluvia e insisten en que el suministro normal no está contaminado.
"Pese a que las elevaciones a corto plazo como estas no suponen preocupaciones para la salud, y se espera que los niveles hallados en la lluvia tengan una duración relativamente corta” informó la EPA, organismo que ha tomado medidas para “aumentar la supervisión de las precipitaciones y el agua corriente a nivel nacional".
California, Hawai, Washington, Colorado y Oregón eran, hasta ahora, los únicos estados que habían detectado partículas radiactivas procedentes del accidente nuclear provocado por el terremoto del 11 de marzo en Japón.
No obstante, las autoridades de Estados Unidos continúan descartando que la costa oeste del país, a 8 mil kilómetros de la planta de Fukushima, sufra niveles de radiación que supongan un riesgo para la salud.
Según la EPA, los estadounidenses están expuestos diariamente a niveles de radiación procedentes del sol o las piedras más de 100 mil veces superiores a los que han llegado desde Fukushima, y también reciben una exposición mucho más alta cuando toman un vuelo internacional.
La compañía Tokio Electric Company (Tepco) anunció este lunes que ha encontrado “pequeñas cantidades de plutonio” en los terrenos de la central nuclear de Fukushima, donde hasta ahora sólo se habían detectado isótopos de yodo y cesio; aunque esta información no ha sido confirmada por ningún ente gubernamental japonés.
Canadá reporta partículas radiactivas
Científicos canadienses informaron este lunes que han detectado desde hace una semana crecientes niveles de radiación procedente de la central nuclear japonesa de Fukushima en la lluvia y algas de la costa del Pacífico de Canadá.
El científico Kris Starosta, de la Universidad Simon Fraser de Canadá, señaló en un estudio publicado este lunes que ha detectado yodo-131 aunque los niveles descubiertos "no presentan un daño inminente para el público".
Starosta agregó dijo que "al día de hoy, los niveles que estamos detectando no son dañinos para los humanos. Nos basamos en estudios japoneses realizados tras Chernobyl en 1986 cuando los niveles de yodo-131 fueron cuatro veces más elevados que lo detectado de momento en nuestra lluvia".
"El único posible origen del yodo-131 en la atmósfera es un escape de una fisión nuclear. El yodo tiene una vida de ocho días por lo que hemos concluido que el único posible escape fue el incidente de Fukushima", añadió Starosta.
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/90872-NN/detectan-residuos-radiactivos-en-lluvias-en-am%C3%A9rica-del-norte/
-----------
¿Por qué no se reportan saqueos en Japón tras el terremoto del viernes? Por
una simple razón: La sociedad japonesa privilegia el bien común por sobre el
individualismo.
http://noticias.univision.com/mundo/tsunami-en-japon/article/2011-03-16/por-que-no-hay-saqueos
------------
Premio de periodismo para Hugo Chávez en Argentina. (bbc-Vladimir Hernández-AYI) Chávez fue condecorado con el premio Rodolfo Walsh en la Universidad Nacional de La Plata.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez es galardonado este martes en Argentina con un prestigioso premio del periodismo por "su compromiso en defender la libertad de los pueblos (...) defender los derechos humanos y ser consecuente con la verdad y los valores democráticos".
La Universidad Nacional de La Plata entregará a Chávez el premio Rodolfo Walsh (en honor a un periodista de los años setenta que denunciaba las atrocidades del gobierno militar) "por haber intentado derrumbar el monopolio de los medios", dijo a BBC Mundo Claudio Gómez, miembro del comité del centro académico que tomó la decisión.
"Chávez merece reconocimiento político. Pero más que por la defensa a la libertad de expresión, es por el apoyo a la comunicación popular, a la diversificación de los medios y sobre todo por el impulso a la cadena Telesur como alternativa", señaló.
-Nota de AYI: El presidente Chavez, al igual que Evo en Bolivia, està apoyando la creaciòn de muchos medios de comunicación de diversos alcances tècnicos y temàticos para las nacionalidades originarias de los países-estados en que viven. De esta manera las comunidades y pueblos pueden desarrollar su cultura en los diversos àmbitos de su vida.
Lo que si estamos hechando de menos es la concreciòn de radios de alcance internacional indígena al estilo de lo que en su momento se estudiò podrìa ser la Radiosur liderada por la Radio Nacional de Venezuela. Sin ser invitados estuvimos en una reuniòn en que se hablò de este tema en 2006. La idea de ese tiempo era emular a Telesur en radio.
Pero en dicha reuniòn no se hablaba de la participación de los pueblos indígenas.
Los pueblos y naciones originarias de Abya Yala-Amèrica necesitamos un medio internacional potente en radio y tv que refleje la cultura y realidad de nuestros pueblos, que no es la misma de las clases criollas empobrecidas de las sociedades nacidas tras la invasiòn de nuestros territorios ancestrales.
Estos medios deben ser dirigidos y accionados por gente de pueblos originarios que ya tenemos la capacidad de empoderarnos de estos sistemas, con el apoyo de organismos, estados y paìses solidarios con las luchas e historias de los pueblos y naciones originarias del continente y sin un interès politiquero o religioso occidental.
----------------------