Agencia Internacional de Prensa Indígena- AIPIN) http://www.aipin.info
MEXICO: Tres presuntos secuestradores, retenidos por indígenas. (Fuente: Proceso, apro, La Jornada). Indígenas mixes de Santa María Tlahuiltoltepec mantienen retenidas desde hace nueve días a tres presuntos "secuestradores", sin haber sido consignados al Ministerio Público, debido a que las autoridades municipales del lugar pretenden enjuiciarlos bajo sus propias leyes.
Por lo pronto, la Secretaría General de Gobierno descartó una incursión policíaca para tratar de rescatar a los presuntos delincuentes Mayolo Gutiérrez Pacheco, Marcelino Vásquez Torres y César Israel Contreras, los dos primeros originarios de esa comunidad y el último del Distrito Federal.
El alcalde Erasto Martínez González dijo que la situación de los detenidos se resolverá en una asamblea general del pueblo, con base en los usos y costumbres de la comunidad.
La aprehensión ocurrió el 25 de febrero pasado, por órdenes del ayuntamiento.
Los presuntos delincuentes fueron capturados luego que un testigo informó que los tres sujetos llegaron armados a Santa María a bordo de un taxi con placas del Distrito Federal, conducido por una persona cuyo nombre no se dio a conocer, a la cual secuestraron en la capital del país, y se les sorprendió cuando intentaron asaltar la Caja de Ahorro Solidaria. Confirmamos que el taxista fue secuestrado en el Distrito Federal y pretendían llevarlo a Rancho Texas, de donde son dos de los secuestradores, dijo.
En tanto, la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos inició el expediente de queja CDDHO/270/(14)/OAX/2009, y el ombudsman de Oaxaca, Heriberto Antonio García, calificó el caso como "complicado". Según informes oficiales, la noche del pasado 25 de febrero, fueron detenidas esas tres personas cuando supuestamente trataban de secuestrar a un taxista. Además, se les encontró armas de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea.
El gobierno del estado integró una comisión interinstitucional para tratar de persuadir a las autoridades de Santa María Tlahuiltoltepec y poner a esas tres personas a disposición de las autoridades.
El subsecretario de Gobierno, Joaquín Rodríguez Palacios, afirmó que debido a que esa comunidad se rige por el sistema tradicional indígena de "usos y costumbres", se ha complicado la situación.
Por su parte, Elena Gutiérrez Pacheco, familiar de uno de los detenidos, pidió la intervención de la CDDHO, por lo que el lunes pasado acudieron los visitadores Rodrigo Cruz Iriarte y Eduardo Bautista Cruz, quienes fueron rechazados por los lugareños, al igual que el delegado de gobierno de la zona Mixe-Choapan, Rodrigo Cruz Vicente.
Tlahuitoltepec es una comunidad indígena, cuyo sistema de gobierno se basa en el régimen de usos y costumbres reconocido por la legislación oaxaqueña, que les permite la aplicación de sus normas propias en ciertos ámbitos de competencia.
Cabe mencionar que el Estado mexicano reconoce la jurisdicción en la resolución de conflictos internos, sus formas tradicionales de elección de autoridades y sistema de cargos para acceder a los servicios comunitarios.
Es en la asamblea comunal donde se toman las principales decisiones de la vida del pueblo, y si deciden castigar a los presuntos delincuentes, afirman, es para evitar mayores actos delictivos. Esa región es la que menor incidencia delictiva presenta en el estado.
La Procuraduría General de Justicia de Oaxaca, la Secretaría de Asuntos Indígenas y la Secretaría General de Gobierno del estado han estado negociando la entrega de los acusados, pero no han tenido éxito.
-------------------------------
MEXICO: Festival chontal por el Renacimiento de la Tierra y el Mar. (Fuente: Comunicación – Educa). Haremos una gran fiesta en la playa donde liberaremos iguanas y tortugas marinas. Habrá danza, diversas actividades culturales y música en vivo, con la presentación especial del grupo de jazz latino “Tetra Matón”. Además, podrás apoyar a los pueblos indígenas adquiriendo productos de las diferentes culturas que conforman nuestro Tianguis. De las manos de quienes producen a tus manos.
El evento tendrá lugar el 21 de marzo en Playa Cangrejo, Morro Mazatán, Oaxaca, que se localiza a 27 kms de Salina Cruz y a 2 horas del aeropuerto de Bahías de Huatulco, donde habrá taxis para llevarlos al festival, previa confirmación con Tzinnia Carranza al celular 951 5006419 o por correo electrónico a tzinniacarranza@hotmail.com . En la playa hay varias palapas donde los habitantes ofrecen servicio de restaurante y cabañas o si lo prefieren pueden acampar frente al mar.
El Tianguis Indígena estará ofreciendo sus productos durante todo el día. Las actividades artísticas y culturales empezarán a las 2 de la tarde.
El Tianguis Indígena es un proyecto que busca reactivar la economía local de los pueblos creando espacios de comercialización humanos, justos y dignos para los pueblos indígenas. Surgió hace 5 años en territorio oaxaqueño y ha ido ganando presencia y espacios para que la gente venda e intercambie sus productos. Más Información en: tianguis.indigena@gmail.com
---------------------------------
MEXICO: Volver al espíritu de 2006. Claudio Albertani. (Fuente: Rebelión). Acudí en calidad de invitado al Segundo Congreso Estatal de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca que se celebró los días 20, 21 y 22 de febrero de 2009 en el Hotel del Magisterio de la ciudad capital. El primer Congreso (noviembre de 2006) había lanzado un ambicioso plan de lucha en materia de justicia social, derechos laborales, defensa de los pueblos indígenas y del medio ambiente. La APPO era el principal referente de la lucha social en México y tenía una fuerte proyección internacional.
Ahora sabemos que por entonces ya había empezado el funesto proceso de derechización que el país vive en la actualidad. Oaxaca era de alguna manera una feliz anomalía. El gobierno despótico y corrupto de Ulises Ruiz, había generado aquí una respuesta masiva, creativa y esperanzadora. Sin renunciar a sus diferencias, maestros, trabajadores, comunidades indígenas, artistas, estudiantes, migrantes, colectivos libertarios, militantes de organizaciones políticas y personas sin partido habían confluido en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), una experiencia al mismo tiempo insólita e inmemorial. Insólita, porque la participación popular había temporalmente hecho a un lado el ámbito reducido de las organizaciones políticas de la izquierda local e inmemorial porque se enlazaba con las tradiciones autogestivas de los pueblos indígenas mesoamericanos. Dos años y algunos meses después, la circunstancias que dieron origen al movimiento -un gobierno especialmente siniestro y un pueblo extraordinariamente creativo- no solamente se mantienen vigentes, sino que incluso se incrementaron. Contra todas las expectativas, Ulises sigue ahí y la guerra sucia también, aunque metamorfoseada para no asustar a los turistas. Se logró la liberación de la mayoría de los detenidos de 2006, pero los presos de Loxicha, de Xanica, de San Blas Atempa y algunos appistas siguen en la cárcel.
La represión se hizo más discreta; no hay tanquetas ni pefepos patrullando las calles del centro, pero la paz está muy lejos. Ahora los operativos se llevan a cabo sobre todo contra jóvenes de barrios marginales y en regiones remotas, como la zona triqui, se vive un estado de violencia insoportable. Siguen los megaproyectos como la presa hidroeléctrica Paso de la Reina que la Comisión Federal de Electricidad pretende construir sobre el río Verde sin importar la oposición de los lugareños. Aumentan, asimismo, los crímenes de género. De acuerdo a cifras oficiales, en los primeros once meses de 2008, 55 mujeres fueron asesinadas en Oaxaca, de las cuales once son triquis.
El II Congreso Estatal de la APPO tenía entre sus objetivos, nombrar a una nueva dirección colectiva, ponderar la situación actual y enfrentarla regresando al espíritu de 2006. ¿Lo logró? El balance es dispar. En primer lugar, este fue un Congreso disminuido. Algunas agrupaciones importantes con base social en las comunidades, como Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIHDO), Alianza Magonista Zapatista (AMZ) y Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” (CIPO-RFM); o urbanas como Dignidad Rebelde y un buen número de colectivos libertarios se retiraron o, de plano, optaron por no participar pues consideran que hoy la APPO no es más que un cadáver cuyos despojos se disputan políticos oportunistas en busca de candidaturas en las próximas elecciones. Así las cosas, algunos muchachos enardecidos se hicieron presentes a las afuera del Hotel del Magisterio con pintas murales y una ruidosa manifestación de protesta.
Otros grupos como Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), Colectivo Casota más algunos individuos autónomos representantes de comunidades y colonias optaron por dar la batalla desde adentro participando activamente en la organización previa e interviniendo en las mesas de trabajo. Éstas se articulaban en cinco temas: 1) el movimiento popular oaxaqueño y los distintos contextos actuales a nivel internacional, nacional y estatal; 2) balance crítico y autocrítico del movimiento popular de la APPO de 2006 a la actualidad y perspectivas; 3) los documentos básicos de la APPO; 4) La transformación democrática del país, con justicia y libertad; 5) pliego petitorio, plan de acción y política de negociación y de alianzas.
En la práctica, las intervenciones giraron invariablemente en torno a tres puntos obsesivos: 1) participar o no participar en las elecciones bajo el membrete de la APPO; 2) negociar o no negociar con el Estado y 3) decidir por consenso o por mayoría. Las fuerzas eran desiguales pues los grupos tradicionales como el estalinista Frente Popular Revolucionario (FPR) y Nueva Izquierda de Oaxaca (NIOAX, ahora tramposamente rebautizada “Comuna de Oaxaca”), más sus articulaciones en la Sección 22 del sindicato magisterial venían sobre-representados e, incluso, llevaban acarreados en el mejor estilo priísta. Al comprender que se les estaba utilizando, algunos representantes de las comunidades -como el delegado de San Pedro Gregorexe- se retiraron horrorizados.
La consigna era clara: imponer a como diera lugar una estrategia de alianzas con los partidos políticos llamados de izquierda presentando candidaturas conjuntas a las próximas elecciones políticas del mes de julio. En una situación tal, los opositores no la tenían fácil, pero sería un error afirmar que fueron derrotados. Su primera victoria -aunque sea simbólica- fue la remoción de los retratos de Stalin, Lenin, Marx y Engels colocados, como de costumbre, por el FPR. Hubo algunas participaciones destacadas. El viernes 20, el pintor zapoteco Nicéforo Urbieta, integrante de la Comisión de Cultura de la primera dirección provisional de la APPO, relató una anécdota significativa. En el verano de 2006, cuando el movimiento estaba en su apogeo, la APPO empleaba un logo conformado por una mazorca y dos bastones de mando. Según Urbieta, el maíz manifiesta la fuerza espiritual y la manera de estar en el mundo de los pueblos mesoamericanos. Expresión de la comunalidad indígena, los bastones de mando simbolizan a Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, los principios universales de creatividad y destrucción.
El logo representaba gráficamente los caracteres distintivos de un movimiento que reivindica sus raíces indígenas. Sin embargo, en el Primer Congreso de la APPO, las organizaciones políticas impusieron “por mayoría” un logo mucho más banal: puños cerrados y la sempiterna estrella roja en el trasfondo de una manifestación enmarcada en un mapa de Oaxaca. Esa transformación no es casual. Según Urbieta, representa el regreso a una lógica política en donde los movimientos sociales son un botín para lograr ya sea la (hoy devaluada) “dictadura del proletariado” o, incluso, un simple escaño en el Congreso.
El sábado 21, sobresalieron las ponencias de Gustavo Esteva y Benjamín Maldonado. Gustavo presentó un brillante análisis de la crisis económica internacional relacionándola con la situación nacional y el movimiento social en Oaxaca. Estamos en el fin de un ciclo histórico, apuntó. Pero: ¿cuál? Nadie sabe a ciencia cierta de qué se trata. Los (pocos) economistas honestos advierten que todos los pronósticos fallan. No es una simple fase de prosperidad que se agotó; fracasó la fe ciega en el mercado, esa que se llamó neoliberalismo y que no era nueva ni liberal.
Los mecanismos de los años treinta -siguió- ponían el acento sobre la estabilidad y la prudencia. El neoliberalismo los destruyó creando legiones de descontentos en todo el mundo. Hoy, 100 personas poseen más riqueza medible que el resto de la humanidad (y, añado yo, se alistan para defenderla a como dé lugar). Algunos piensan que vivimos el suicidio del capitalismo por la arrogancia de unos pocos, pero podría ser una muerte interminable que acabaría matándonos a todos. ¿Desglobalización? He aquí un concepto engañoso pues la globalización empezó hace siglos; tal vez la novedad sea que Estados Unidos perdió su capacidad imperial. Murió también la democracia formal. ¿Tenemos que ponernos de luto? No. Ese fue un régimen elitista: una oligarquía benevolente en el mejor de los casos, una dictadura pestífera en el peor. Y finalmente murió la Ilustración, esa utopía de un capitalismo igual para todos.
En nombre de la “democracia”, vivimos hoy el fantasma del control sobre la población y los individuos. El imperativo es repeler cualquier disidencia. Los gobiernos exaltan incluso el ejercicio criminal de toda forma de poder con tal de permanecer en donde están. Lo que acaba de ocurrir en Gaza puede ser el ensayo general de lo que nos puede pasar a todos. Lo que se buscaba no era acabar con Hamas; para la autoridad nada se asemeja más al terrorismo que las personas ordinarias y tal vez tenga razón.
En México hay dos presidencias y ningún gobierno. Oaxaca tiene la mejor legislación indígena del continente. ¿Y de qué sirve? Es violada a diario por los tres poderes. Para salir de la crisis -insistió Esteva-, necesitamos otros instrumentos. Felizmente un número creciente de personas se da cuenta de que las elecciones son siempre manipuladas y quienes resultan elegidos incluso con elecciones limpias no respetan a las mayorías que los eligieron.
La insinuación era evidente y los presentes no pudimos menos que pensar en la gestión gris y anodina del diputado local Zenén Bravo, militante del FPR elegido en 2007 en las listas de Convergencia, el partido de la contrainsurgencia en Chiapas…
La nueva era -concluyó el ponente- empezará cuando sepamos acuñar nuevos conceptos. El socialismo de tipo soviético ya no es opción pues aun cuando en un principio se definió por un aliento comunitario se volvió estatismo y colectivismo burocrático. Al final murió por autodestrucción.
En 2006, Oaxaca se anticipó a lo que sucede en el mundo en dos sentidos: la creatividad de los pueblos y la represión de los estados. Para regenerar a la APPO lo que no hay que hacer es regresar a la vieja política de los partidos y sus elecciones. La única opción es fortalecer sus estructuras horizontales y descentralizadas en la tradición comunitaria de los pueblos de Oaxaca. Aquí el diagnóstico de Esteva fue tajante: si no consigue resolver estos aspectos fundamentales la APPO se va a convertir en una secta.
Por su parte, Benjamín Maldonado enmarcó la experiencia de la APPO en el contexto mesoamericano. El colonialismo no ha muerto, explicó. Con la independencia se acabó la dominación de los españoles, pero ahora es la sociedad nacional que domina a los pueblos indígenas de una manera que Benjamín definió volcánica, es decir particularmente destructiva. Ante la nueva situación, los pueblos resisten igual que siempre. ¿Cómo? Gracias a la vida comunal que se articula en tres aspectos: 1) las tierras comunales; 2) instituciones como el tequio (apoyo mutuo), la asamblea del pueblo y la fiesta popular; 3) una arraigada mentalidad comunitaria.
Esto es lo que en Oaxaca se define “comunalidad”, la savia que alimenta la resistencia indígena. Una resistencia que, si la expresamos en términos occidentales, podemos llamar autogestiva. Los pueblos viven de manera autogestiva en la medida en que se evaden de la tutela del Estado y de instituciones “separadas” como los partidos políticos. En este sentido, la APPO lucha en continuidad con esa experiencia histórica: detrás están los pueblos indígenas.
Hoy, los pueblos indígenas enfrentan tres peligros principales: los partidos políticos que se infiltran en sus asambleas y las vacían de contenido; la educación indígena que desarticula los valores comunitarios al mismo tiempo que los “nacionaliza” y las sectas protestantes que dan al traste con sus estructuras sociales. Es por esto que el movimiento indígena se propone “reconstruir” los pueblos. La APPO también podría reconstruirse alejándose de la politiquería, regresando a sus raíces indígenas y a la experiencia de los jóvenes urbanos que descubrieron su propia “comunalidad” al calor de las barricadas de 2006.
Plantear la “toma del poder” es una frase hueca en primer lugar porque la experiencia de las revoluciones traicionadas del siglo XX nos dice que el poder no es un objeto que se toma, sino una relación social que se construye y, además porque en la actualidad esa “toma” no tiene bases en “contrapoderes” locales articulados entre sí. En este sentido, la APPO podría transformarse en una federación de asambleas, en lugar de seguir existiendo como una asamblea de pueblos. El movimiento -finalizó Maldonado- se puede reconstruir a partir de una consolidación de los poderes regionales.
Me parece que las intervenciones de Urbieta, Esteva y Maldonado expresaron el sentir de muchos de los presentes, a pesar de las condiciones poco favorables en que se desarrolló el Congreso. La jornada del domingo se caracterizó por los ajetreos entre los electoreros y los muchachos de VOCAL que dieron la batalla sin dejarse amedrentar. No fue en vano. Al cabo de un debate agotador que se prolongó hasta las 11 de la mañana del lunes 23, ninguno de los tres puntos que inquietaban a los “políticos” -la participación electoral, la negociación con el Estado y las decisiones por consenso- se había resuelto a su favor.
La declaración final del Congreso consigna que “esta asamblea no es un trampolín político. Si algún compañero quiere participar en el proceso electoral tendrá que renunciar al cargo que ostenta en la APPO de manera pública con 5 meses antes de su registro” (el plazo, por lo tanto, ya venció pues las elecciones serán en julio). Asimismo, el documento exige “libertad inmediata e incondicional a los presos procesados y perseguidos políticos” reiterando que “la APPO no tiene política de negociación a partir de que desconoce al gobierno local y federal”.
Las maquinaciones, sin embargo, no terminan aquí. Si bien ya se designaron algunos concejales, quedan pendientes los de las regiones estratégicas Valles e Istmo. Y ahí es donde los “políticos” pueden volver a ganar. El debate no les importa, las ideas tampoco. Lo único que les interesa es permanecer en la dirección del movimiento y mantener el control de la relación con los medios de comunicación. Estos mismos medios que, lejos de informar sobre los verdaderos hitos del Congreso, una vez más optaron por manipular los hechos tachando de “provocadores” (véase, por ejemplo, Pedro Matías, “Pretendieron alebrijes reventar foro de la APPO”, Noticias, 21 de febrero) justamente a quienes, contra viento y marea, luchan por defender el espíritu de 2006.
----------------------
MEXICO: Ricardo Rocha. Detrás de la Noticia. Yo soy Jacinta. Y ella es una mujer indígena, otomí, de 42 años. Acaba de ser sentenciada a 21 años de cárcel. Aunque usted no lo crea, por el secuestro de seis agentes armados de la AFI. Sí, leyó usted bien. Fue acusada con otras dos mujeres. Un juez la halló culpable porque, para él, la prueba presentada por la PGR fue contundente: una fotografía de un diario local donde aparece Jacinta asomándose al borlote de lo que pasó en su pueblo hace tres años ya.
El 26 de marzo de 2006 seis AFI llegaron amenazantes y sin uniforme a Santiago Mexquititlán, en Querétaro. Ahí, en el tianguis, Jacinta y sus compañeras vendían aguas frescas. Llegaron los agentes y comenzaron con destrozos, despojos y exigencias de tributo con lujo de violencia quesque por hallar mercancía pirata. Fuenteovejunescamente, los pobladores cercaron a los intrusos para exigirles identificación y la orden que justificara su proceder. Éstos se negaron, pero también se rajaron. La tensión crecía y comenzaron los gritos de protesta y justicia de la gente por tanto abuso. A llamado de los intrusos se apersonaron un agente del MP y el jefe regional de la AFI. Prometieron reparar los daños con mercancía decomisada —más bien robada— de otros tianguis, de otros pueblos. Ante la negativa popular se comprometieron a compensarlos con dinero. Se fueron y dejaron “en garantía” a un agente que no fue molestado. Regresaron a las siete y pagaron lo pactado.
Pero se la guardaron al pueblo. Y se desquitaron con Jacinta, a la que el 3 de agosto llevaron con engaños a la ciudad de Querétaro. Ahí la acusaron falsamente; ahí la juzgaron de inmediato en español, cuando sólo hablaba otomí; ahí presumieron su culpabilidad antes que su inocencia; ahí la tienen presa; ahí la sentenciaron a 21años de prisión; ahí le destrozaron la vida y a su familia.
Así, Jacinta es una víctima más de la intolerancia rabiosa que caracteriza a los gobiernos panistas como el que ahí encabeza Francisco Garrido Patrón, que no ha movido un dedo en defensa de una de sus gobernadas. ¿Cómo si es una india de pueblo?
Así se repite la historia de la furia discriminatoria y racista de los poderosos en este país. Como cuando se les inventaron delitos a Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, indígenas ecologistas de Guerrero que lucharon contra los caciques talamontes. Una vez más el menosprecio inhumano que nos avergüenza en la memoria de doña Ernestina Ascensio, abusada y asesinada por militares y muerta por diagnóstico presidencial de gastritis crónica. Nomás acordémonos de Aguas Blancas y Acteal. De Atenco, condenados a más de un siglo de cárcel por defender sus tierras. Otra vez la más brutal represión de estos gobiernos contra los que se atreven a alzar la voz ante las injusticias.
Hay ahora un movimiento encabezado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, al que me sumo gustoso, para exigir juicio justo y liberación de quien sólo ha cometido tres grandes pecados en este país: ser mujer, ser indígena y ser pobre. Por cierto, se llama Jacinta Francisco Marcial. Y yo soy ella.
PD. ¿Esto también es falso, señor Medina Mora?
----------------------
MEXICO: Se rentan pirámides: luz y sonido incluidos. Gilberto López y Rivas. (Fuente: La Jornada). Los profesores de investigación y docencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por acuerdo de su Asamblea General, entregaron recientemente a la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, un expediente con los documentos probatorios de las acciones y omisiones constitutivas de violaciones al corpus legal vigente en materia de zonas y monumentos arqueológicos en que ha incurrido el actual director general del instituto, Alfonso de Maria y Campos.
Este expediente sustenta la exigencia –a la que me adhiero– de destituir al director y sus colaboradores principales, quienes son corresponsables de las transgresiones legales y de los daños provocados a los monumentos arqueológicos e históricos, que siendo bienes nacionales –por ley– son de utilidad pública e interés social. Se considera que las destituciones lograrían hacer recobrar la certidumbre jurídica y legal de la institución, seriamente quebrantada durante la dirección De Maria y Campos.
Los investigadores del INAH documentan cuatro casos, empezando por Teotihuacán, que ha concitado el agravio no sólo de los trabajadores de esta institución, sino también de amplios sectores de la sociedad mexicana que se oponen a la enajenación por particulares de los bienes de todos los mexicanos.
Se especifica que en diciembre de 2007 se firmó un convenio marco entre el INAH y el gobierno del estado de México para llevar a cabo las acciones que contribuyan a la protección, conservación, restauración, recuperación y difusión del patrimonio cultural, arqueológico e histórico localizado en su territorio. Sin embargo, ninguna de sus cláusulas abre la posibilidad de establecer un espectáculo de luz y sonido, como el de Resplandor teotihuacano, que constituye una explotación comercial de los monumentos arqueológicos, con fines de lucro para inversionistas privados y el gobierno del estado de México, y que ha ocasionado la afectación, daños y alteraciones tanto físicas como visuales a las pirámides del Sol y de La Luna.
De Maria y Campos y su equipo también son responsables de violaciones a la ley en la Zona de Monumentos Arqueológicos de Chichen Itzá. Los investigadores del centro regional del INAH en Yucatán denunciaron en su momento el uso comercial de la zona para llevar a cabo un concierto del tenor-empresario Plácido Domingo sin la autorización correspondiente. De las ganancias de esa presentación, 2 millones de pesos fueron entregados a las autoridades del instituto, como si se tratase de la renta de un salón de fiestas, y su director, generosa y discrecionalmente, donó dicha cantidad a la Universidad Autónoma de Yucatán. Favorecer a un particular, por más tenor y famoso que sea, para utilizar una zona de monumentos con fines comerciales, viola el artículo 30 de la Ley de Bienes Nacionales, así como la Ley Federal de Zonas de Monumentos Arqueológicos e Históricos en los artículos 1 y 2. Aquí también las autoridades han permitido la instalación de dos puestos comerciales fijos, un transformador y cableado eléctrico sobre monumentos arqueológicos adyacentes al templo de Kukulkán y al Observatorio.
El tercer caso que presentan en su denuncia los investigadores y docentes es la omisión y negligencia de De Maria y Campos y sus colaboradores en la expropiación y demolición sin licencia del INAH, de seis monumentos históricos de la ciudad de México por parte del Gobierno del Distrito Federal, para ocupar sus terrenos en áreas comerciales de personas dedicadas al comercio ambulante. En este caso, De Maria y Campos se reunió con autoridades superiores y decidió no intervenir en el momento de la flagrante demolición de los monumentos, sino hasta su conclusión. Los monumentos estaban declarados y catalogados por el instituto y se localizaban en el perímetro A de la Zona de Monumentos Históricos incluidos por la UNESCO en la Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad. Los funcionarios del INAH actuaron tardía y negligentemente, cometiendo omisiones y comisiones a numerosos artículos de las leyes referidas.
El cuarto caso presentado en la denuncia es gravísimo por el costo en vidas humanas y ocurrió por la toma, el 8 de septiembre de 2008, de la zona arqueológica de Chinkultik, en el estado de Chiapas, por parte de los habitantes de la vecina colonia Miguel Hidalgo. Poco después de la toma, se iniciaron negociaciones entre una representación de los pobladores indígenas, el gobierno estatal y el propio INAH, en representación del gobierno federal. Sin embargo, el 3 de octubre centenares de elementos de las policías Federal Preventiva y Estatal sorprendieron a los colonos en un violento operativo de desalojo de la zona y en contra de la colonia misma, resultando 10 heridos de gravedad y seis indígenas muertos.
Los investigadores y docentes consideran que los funcionarios del instituto, en particular, su titular, estaban obligados a actuar con respeto y consideración a las necesidades de las comunidades a su derecho a participar en la protección del patrimonio arqueológico. No obstante, fueron estos funcionarios quienes insistieron en la realización del desalojo por la represiva fuerza estatal y federal, traicionando las negociaciones en curso.
Las denuncias presentadas refieren a probadas violaciones a las leyes por parte de De Maria y Campos y sus colaboradores, quienes seguramente seguirán en sus cargos como corresponde a un Estado sin derecho y a la deriva de la impunidad de los delincuentes poderosos. Estamos seguros que Vázquez Mota no tomará en cuenta las exigencias de la comunidad académica del INAH, y el patrimonio cultural de la nación seguirá en renta al mejor postor.
¡No al espectáculo Resplandor teotihuacano!
--------------------------------
--------------------------------------
SUDAMERICA:
Cumbre de los Pueblos Indígenas discutirá impactos del cambio climático. (Adital/apin/AYI). La Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático e Impactos en los Pueblos Indígenas se realizará los días 24 y 25 de marzo, en Lima, Perú. El evento es convocado por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas, región Sudamérica, y por el Consejo Indígena de Centro América (CICA).
El encuentro tiene por objetivo general compartir y elaborar propuestas representativas para contribuir a la prevención de los efectos negativos del cambio climático, recuperando y valorando la cosmovisión y los conocimientos de los pueblos indígenas.
Entre los temas que se abordarán, están: avances en la aplicación de los convenios marco de las NNUU y el Protocolo de Kyoto; impacto del Cambio climático en los PPII y estrategias de mitigación; desarrollo sostenible y los pueblos indígenas; soberanía alimentaria en los Pueblos Indígenas; vida y salud de los indígenas; aportes de las Mujeres Indígenas al impacto del Cambio Climático; impacto del Cambio Climático en las nuevas generaciones.
La organización cree que la participación de líderes y lideresas indígenas de las Américas, representantes de las organizaciones indígenas, organismos internacionales y del Estado involucrados en el tema permitirá la búsqueda de soluciones realistas frente a este fenómeno que tiene efectos globales. Los interesados en participar deben contactarse vía electrónica a warmi@chirapaq.org.pe.
NORTEAMERICA: Un águila real aterriza en la cabina de un camión. (Fuente: AFP). Whashington. Un águila real aterrizó sana y salva en la cabina de un camión en una carretera de Nevada, al oeste de Estados Unidos, tras golpear y hacer volar en pedazos el parabrisas del vehículo, para enorme sorpresa del conductor, que no resultó herido.
Matthew Gonzalez, conductor del camión, circulaba el martes por la autopista 80 en el norte de Nevada cuando un águila real, que comía un conejo muerto al borde de la ruta, despegó lentamente y se estrelló contra el parabrisas, explicó el jueves un portavoz del Departamento de Vida Salvaje de Nevada, Joe Doucette.
El animal, cuya envergadura de alas supera los 2,5 metros, "tenía contusiones en la cabeza por el impacto, estaba muy agitada y muy fastidiada" de encontrarse en la cabina del camión, precisó a AFP.
El conductor y su colega, que dormía en la cabina en el momento del accidente, salieron del camión, incapaces de controlar al ave. Un policía que llegó al lugar tampoco lo logró y fue necesario llamar a un biólogo del Departamento de Vida Salvaje del Estado, quien protegido con guantes pudo atrapar al águila.
El ave fue recibida en un centro de rehabilitación "donde se le harán exámenes (...) porque su cabeza está hinchada", precisó Doucette. "Pero parece estar bien. Si esto se confirma, será enviada de vuelta a la naturaleza", concluyó el portavoz.
Las águilas reales son una especie protegida en Estados Unidos.
-------------------------------------
CENTROAMERICA: Costa Rica. XXVII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos. Acceso a la justicia e inclusión. San José de Costa Rica, 6 al 17 de julio de 2009. XXVII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos. Acceso a la justicia e inclusión
En el contexto de la estrategia institucional del IIDH "Los Derechos Humanos desde la dimensión de la pobreza: Una ruta por construir en el Sistema Interamericano" 1, el acceso a la justicia es un componente esencial, entendido como un proceso de inclusión para que los sectores más vulnerables y excluidos tengan medios y mecanismos para reclamar derechos con enfoque colectivo donde sus demandas tengan incidencia en el mejoramiento de su proyecto de vida y, de manera general, se logren adecuados índices de desarrollo humano y seguridad humana.
El curso interdisciplinario no busca ofrecer un repaso sobre el acceso a la justicia en general, sino una oportunidad para generar sinergias entre actores claves de la sociedad. En el curso se definirá la unidad temática del acceso a la justicia con visión de derechos humanos para combatir situaciones de exclusión.
En el Curso se afianzará la unidad temática y profesional dentro de la diversidad. Esto es indispensable para identificar roles y aportes diferentes de cada uno y, al mismo tiempo, para permitir al IIDH identificar futuras acciones de promoción de los derechos humanos en el continente. Para tales efectos se pondrán en práctica tres criterios básicos:
La composición del grupo de participantes responderá a una convocatoria interamericana, pluridisciplinaria y multisectorial.
Los participantes deberán realizar un aporte concreto previo sobre el sistema interamericano de protección de los derechos humanos, dentro una perspectiva integradora.
El método de trabajo diseñado reúne las cualidades necesarias para generar un enfoque interdisciplinario que estimula el aprendizaje, la construcción de conocimientos y el intercambio de experiencias.
Fecha y lugar de realización:
El XXVII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos se llevará del 6 al 17 de julio de 2009 en el Aula Interamericana de Derechos Humanos, ubicada en la sede del IIDH. Este es un espacio físico diseñado especialmente para la realización de foros, cursos, seminarios y talleres de capacitación. La sede del IIDH se encuentra en un suburbio de San José, cerca de la sede la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Objetivos:
Fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil y a las instituciones públicas de defensa y procuración gratuita que litigan casos a favor de personas y colectivos más vulnerables y excluidos respecto de sus capacidades técnicas para ampliar el espectro de protección, incluyendo el ámbito de derechos económicos, sociales y culturales.
Promover iniciativas regionales, jurisprudencia interamericana y agendas comunes de redes de operadores de justicia para mejorar la inclusión y mayor protección de derechos que puedan favorecer tendencias de combate a la pobreza y la exclusión.
Establecer vínculos entre participantes, el IIDH y otras instituciones para fortalecer redes nacionales y regionales comprometidas con el mejoramiento y la calidad del acceso a la justicia con enfoque de derechos humanos como política pública.2
Fortalecer el proceso de construcción de propuestas de acción por parte de los participantes en el campo del acceso a la justicia nacional e interamericana para lograr el empoderamiento de derechos de la población más excluida.
Eje temático:
El Curso desarrollará, entre otros, los siguientes temas:
Acceso a la justicia: Una visión integral desde la óptica del IIDH.
Desarrollo humano. Un enfoque global.
Acceso a la justicia, Estado de Derecho y garantías institucionales como medio para asegurar condiciones adecuadas de desarrollo humano.
Combate a la pobreza desde una perspectiva de derechos humanos: Una obligación impostergable.
El acceso a la justicia internacional como medio subsidiario para combatir la pobreza: Los estándares internacionales y los precedentes.
Justicia inclusiva, justicia distributiva y seguridad jurídica: El rol social de los operadores de justicia.
La protección integral de los derechos humanos con énfasis en la exigibilidad de derechos colectivos. Una revisión de los avances de la protección de los derechos económicos, sociales y culturales en los países americanos y en el Sistema Interamericano.
Acceso a la justicia diferenciada a favor de las personas y colectivos más pobres y excluidos bajo los principios de acción afirmativa, acceso universal y sociedades más solidarias. Un repaso de la situación regional del acceso a la justicia de las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, las personas con retos especiales o habilidades diversas; los pueblos indígenas y afrodescendientes, los migrantes, los adultos mayores y las personas privadas de libertad.
Experiencias exitosas de acceso a la justicia de personas y grupos más excluidos.
El acceso de las personas de escasos recursos y de los colectivos vulnerables a los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos: Necesidad de revisión de oportunidades de acceso y de auxilio legal gratuito.
La atención integral a las víctimas de violaciones de derechos humanos: Urgencia de una propuesta de "victimología".
Las reparaciones sociales a las víctimas de violaciones de derechos humanos en el sistema interamericano como estándares de diseño de políticas públicas de acceso a la justicia.
Propuesta metodológica para la educación y capacitación en materia de acceso a la justicia y derechos humanos.
Metodología:
El Curso combinará conferencias magistrales, paneles de expertos, estudios de casos, mesas de discusión, talleres de trabajo práctico y espacios de recapitulación para fortalecer la visión de proceso.
Perfil de los participantes:
Por la naturaleza interdisciplinaria del Curso, se espera la participación de personas provenientes de distintos sectores y disciplinas del hemisferio americano que tengan vínculos académicos o laborales con el eje temático Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y combate a la pobreza.
La propuesta académica del Curso será especialmente oportuna para la capacitación de operadores de justicia; funcionarios de oficinas gubernamentales en temas de derechos humanos (oficinas de Ombudsman, Defensorías Públicas Penales, Procuradurías, comisiones presidenciales y secretarías de derechos humanos); institutos de investigación social, política y jurídica; entidades de la sociedad civil vinculadas a este campo, universidades, organismos internacionales y agencias de cooperación.
Período y requisitos de postulación:
Este es un Curso intensivo que implica un mínimo de 80 horas de trabajo efectivo entre el horario curricular y el trabajo individual y grupal extracurricular. La asistencia y participación activa es obligatoria. Además, hay una serie de actividades previas al Curso que deberán cumplir todas las personas preseleccionadas como requisito de aceptación definitiva. Entre ellas se cuenta la preparación obligatoria de un trabajo previo y seguir un curso nivelatorio en línea sobre el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Más detalles al respecto se informarán de manera oportuna a aquellos cuya postulación sea preseleccionada, luego del cierre del período de postulación.
El período de postulación para el XXVII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos se inicia el lunes 9 de febrero de 2009 finaliza el miércoles 15 de abril de 2009.
Las personas interesadas en postular deberán llenar y remitir automáticamente el formulario de postulación que se encuentra disponible en esta página. No es necesario el envío de otros documentos adicionales. Sin embargo, las personas que señalan en el formulario recomendaciones para su postulación, deben enviar vía fax la carta correspondiente debidamente firmada por el recomendante. De lo contrario, la simple referencia no será tomada en consideración.
Selección de participantes:
La selección de participantes es realizada por un Comité ad hoc del IIDH. En el momento en que se tome una decisión respecto a las postulaciones aceptadas, se comunicará de inmediato a las personas interesadas. Posteriormente, se enviará una nota a las demás personas postulantes para informarles de los resultados del proceso.
Durante este período, el IIDH no atenderá consultas individuales al respecto.
Las selección de participantes se realiza sobre la base de ciertos criterios cualitativos (preparación académica y/o experiencia laboral; vínculo con el eje temático; potencial multiplicador; entre otros) y de proporcionalidad (sexo, profesión, sector, área de trabajo y representatividad interamericana, entre otros).
Asimismo, en igualdad de condiciones entre dos o más candidatos(as) se dará preferencia a quien ofrezca cubrir, parcial o totalmente, los costos del Curso.
Inversión y formas de pago:
El Curso Interdisciplinario implica una inversión de US$1,250 (mil doscientos cincuenta dólares), por costos académicos y de organización, que contemplan, entre otros:
Contenido y propuesta académica.
Facilidades físicas y equipos.
Docentes y facilitadores.
Materiales didácticos y papelería.
Refrigerios (por la mañana y por la tarde, durante días lectivos).
Recepciones de inauguración y de clausura.
El pago deberán realizarlo únicamente las personas a quienes se les ha confirmado su calidad de participante, en la forma y tiempo que se les indique.
Por aparte, fuera de los costos académicos y de organización, deberán considerarse los siguientes rubros:
Alimentación.
Hospedaje.
Boleto aéreo.
Transporte interno.
Hospedaje, alimentación y transporte:
En un radio de 600 metros de la sede del IIDH se encuentran diferentes hoteles, hostales y apartoteles, con una capacidad suficiente para albergar a la totalidad de los participantes del Curso.
El IIDH facilitará a las personas participantes, direcciones y formas de contacto con los hoteles y podrá sugerir otras soluciones de hospedaje. Sin embargo, cada persona deberá realizar los trámites de reservación y arreglos con el hotel bajo su completa responsabilidad. Los precios por habitación varían de acuerdo a la opción que se elija y el modo de ocupación (sencilla, doble, triple). Los precios por habitación, de acuerdo a la información suministrada por algunos de estos hoteles, rondan entre los $15 y $95 diarios. Esta información deberá ser corroborada directamente con los hoteles.
Asimismo, hay una gran diversidad de restaurantes y cafeterías cercanas donde podrán tomar sus alimentos. El IIDH proporcionará un mapa donde indicará tipos de comida y rangos de precio, pero la selección del lugar será libre. La mayoría de hoteles ofrecen el desayuno incluido en su tarifa. El IIDH ofrecerá refrigerios en la mañana y tarde, durante los días de actividades. Los precios de almuerzo y cena varían en un amplio rango de precios, de acuerdo a la opción que se elija.
El transporte interno, sea aeropuerto-hotel-aeropuerto, o cualquier otro que un participante decida utilizar, será cubierto por el interesado. Por ello se recomienda elegir opciones de hotel cercanas a la sede del IIDH.
Sistema de becas:
El IIDH cuenta con un sistema de becas muy restringido que solo permite cubrir los costos parciales de un porcentaje de las personas participantes. Por ello, se insta a los interesados a gestionar por su lado los fondos que puedan solventar los gastos que implica la participación en el curso, sea en sus propias organizaciones, instituciones de gobierno, embajadas nacionales, organismos internacionales o agencias de cooperación.
El sistema de becas está condicionado a las políticas y limitaciones presupuestarias establecidas en los proyectos que sostienen al Curso Interdisciplinario. En ese sentido, se ha establecido el siguiente sistema de becas:
Residentes en América Latina y el Caribe:
Se considerarán becas hasta por un máximo 70% de los costos académicos y de organización.
Respecto a los demás costos de participación, solo excepcionalmente y en casos fundados se consideran becas parciales de hasta un 70%, por (a) hospedaje y alimentación o (b) boleto aéreo (un rubro u otro) para aquellos que residan fuera de Costa Rica.
Residentes en Costa Rica:
Se considerarán becas hasta por un máximo 70% de los costos académicos y de organización. Excepcionalmente y en casos fundados, se podrían considerar becas parciales de hasta un 70%, por alimentación.
Residentes en EE. UU., Canadá y otros países fuera del continente:
No hay disponibilidad de becas en ninguno de los rubros.
Al llenar el formulario de inscripción, se ruega elegir el indicado según su lugar de residencia. En caso contrario, el sistema rechazará la postulación.
En el proceso de selección, entre dos o más candidatos que reúnan iguales perfiles y condiciones de participación, se dará preferencia a quien ofrezca cubrir parcial o totalmente el costo del Curso.
Direcciones de contacto: Para más información, dirigirse a:
Correo electrónico: cinterdisciplinario@iidh.ed.cr
Fax: (506) 2234 0955 / 2253 6202
Dirección Postal: XXVII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos
Instituto Interamericano de Derechos Humanos; Apartado Postal: 10.081-1000; San José, Costa Rica
EUROPA: Las multinacionales en América Latina: expansión, impacto y resistencias. (Fuente: Cédric Durand y Alexis Saludjian / Rebelión). Nota: Este articulo, inédito en español, ha sido publicado en francés en: Franck Gaudichaud (coord.), «Le Volcan latino-américain. Gauches, mouvements sociaux et néolibéralisme en Amérique latine», Paris, Textuel, 2008.
Introducción
El período neoliberal está marcado por una expansión espectacular de las multinacionales en América Latina. Consecuentemente, esas firmas controlan en la actualidad una parte sustancial de las economías latinoamericanas y contribuyen a incrementar la integración de esos países en las cadenas productivas y financieras mundiales.
¿Cuáles son los efectos de esa presencia creciente en los países latinoamericanos? ¿Cuál es el contenido efectivo de las políticas emergentes que pretenden acabar con el juego de las multinacionales en Venezuela, Bolivia y también, en cierta medida, en Argentina y Ecuador? Estos son los principales problemas que vamos a abordar en este artículo.
Después de indicar las características de la entrada masiva de las multinacionales del centro en América Latina, presentamos las políticas que la favorecieron. La tercera sección describe el impacto macroeconómico y social de las inversiones directas extranjeras (IDE) (1) en los principales países. También señalamos los ejemplos de resistencia a dicha intrusión de las multinacionales y los estragos sociales y ecológicos que éstas originan. Finalmente, la cuarta sección presenta las medidas tomadas por los gobiernos venezolano, boliviano y argentino, y trata de la amplitud de la ruptura que dichos gobiernos representan en relación con la lógica neoliberal de «dejar hacer» a las multinacionales.
Por qué las multinacionales del centro invierten masivamente en América Latina
1. Un desarrollo espectacular de las IDE en América Latina
La explosión de las IDE es uno de los aspectos más espectaculares de la globalización neoliberal (2). Entre 1980 y 2005, el stock de IDE en el mundo se ha multiplicado por 18, ¡y por 24 en América Latina! En términos de stocks, en 2005 América Latina representaban alrededor del 10% del total mundial (frente al 5% en 1990). Además de los paraísos fiscales del Caribe, lo esencial de la actividad de las multinacionales en América Latina se concentra en México, Brasil y, en menor medida, en Chile, Argentina, Venezuela y Colombia.
Esencialmente, las inversiones en los países en desarrollo provienen de los países ricos. Así, el stock de IDE en América Latina en 2002 procedían, un 27% de Estados Unidos y el 40% de países europeos. La amplitud y la rapidez de la progresión de las inversiones españolas a finales de la década de los 90 son especialmente impresionantes, hasta el punto de recordar una reconquista (3). Se comprueba también un incremento de los flujos sur-sur de IDE, pero éstos se manifiestan en América Latina sobre todo por los flujos intrarregionales dominados por Brasil, México y Argentina; las inversiones chinas en la región son limitadas, al menos hasta 2005.
El control de los recursos naturales es uno de los principales motivos de la presencia de las multinacionales en América Latina. En relación con las estrategias de la conquista del mercado, antaño dominado por sectores como la industria agroalimentaria y la automoción, el giro de los años 90 se manifiesta por la explosión de las inversiones en los servicios, que representan en la actualidad la mitad del stock de las IDE. Se desarrollan especialmente en las actividades de infraestructuras (distribución de agua, electricidad y gas y telecomunicaciones), en las actividades bancarias y financieras y en el comercio. Finalmente, las denominadas «estrategias eficientes» son importantes con el desarrollo de las maquiladoras (textil, ensamblaje...) y otros sectores de exportación, como la automoción en México, y un principio de desarrollo de exportaciones de servicios deslocalizados (centros de llamadas, tratamiento de datos, industria logística…).
2. Un contexto favorable a las IDE
Las políticas derivadas del consenso de Washington han desempeñado un papel crucial en el auge de las IDE. En primer lugar, las políticas presupuestarias y monetarias restrictivas se percibieron en los medios de negocios internacionales como una garantía de estabilidad macroeconómica, y sobre todo como una limitación a la progresión de los salarios. Por otra parte, la liberalización de los intercambios comerciales permite a las multinacionales utilizar plenamente las ventajas relacionadas con su implantación en los diferentes países, especialmente al facilitar la conexión internacional de las cadenas productivas. Finalmente, las políticas de privatizaciones masivas de los monopolios públicos en la segunda mitad de los años 90 ofrecieron a las multinacionales extraordinarias oportunidades de hacer negocios. La pacificación de los conflictos sociopolíticos es otro elemento apreciado por los inversores: el fin de las dictaduras aportó, al menos por un tiempo, una legitimación democrática de las reglas favorables al mercado adoptadas por los nuevos equipos gubernamentales formados esencialmente en Estados Unidos (4).
Liberalización de los regímenes de las IDE y refuerzo de las garantías internacionales.
Al contrario de lo que ocurría en el período anterior, las clases dirigentes consideran las inversiones de las multinacionales un mecanismo imprescindible para el desarrollo. Un síntoma evidente de ese viraje es que las expropiaciones, muy frecuentes hasta entonces, desaparecieron totalmente a principios de la década de los 80. Inducidos por las instituciones internacionales, los gobiernos de los países de la periferia se comprometieron en decenas de acuerdos comerciales multilaterales, regionales o bilaterales que incluían cláusulas que garantizaban los derechos de los inversores. Se desarrolló la noción jurídica de expropiación indirecta; movilizada especialmente en los acuerdos de inversión con Estados Unidos, esta categoría jurídica particularmente perniciosa permite que las firmas extranjeras «lesionadas» por una modificación de las condiciones de la actividad económica ¡obtengan compensaciones! (5)
La evolución jurídica supranacional a favor de las IDE se dobla con la liberalización interna de las leyes sobre las inversiones extranjeras. Los gobiernos levantaron la mayoría de las restricciones cuando entraron las multinacionales y adoptaron disposiciones que reforzaban los derechos de propiedad. Así, desde principios de los años 90, lo esencial de las modificaciones de la reglamentación sobre las IDE se ha hecho a favor de los inversores. En 2005, aparece un comienzo de movimiento contrario debido a las dinámicas políticas surgidas en América Latina: mientras que el 80% de las modificaciones relativas a la regulación de las IDE efectuadas en el mundo ese año eran favorables a las multinacionales, en América Latina es al contrario, 2/3 de los nuevos elementos introducidos van en el sentido de un mayor control o una mayor restricción de las IDE.
La carrera de los inversores
Los países y los estados de los países federales también se lanzaron a una competición entre ellos para atraer a los inversores extranjeros: exenciones fiscales, construcción de infraestructuras ad hoc, adaptación de la legislación a sus peticiones… nada era demasiado para los inversores extranjeros. La instalación de Renault en el estado brasileño de Paraná a finales de los años 90 se acompañó de considerables ventajas concedidas por el gobierno local: construcción de infraestructuras adecuadas, terrenos equipados entregados gratuitamente, financiaciones a precios reducidos, diversas exenciones fiscales ¡De hasta 10 años! (6). Esas ventajas concedidas al capital productivo extranjero, obviamente tenían un coste: cuantas más se acumulaban más se esfumaban los beneficios netos que podían esperar los países receptores. Aunque no todos los países tienen una actitud tan ingenua: China, por ejemplo, que puede presionar con la inmensidad de su mercado, ha conseguido en numerosos casos imponerse a las multinacionales que transfieren las tecnologías. Sin embargo en América Latina, por regla general, existe una actitud de atracción pasiva que ha resultado desastrosa en muchos aspectos.
El impacto de las multinacionales
1. El impacto socioeconómico a nivel macro
Si creemos a ciertos economistas y centros de decisiones políticas, América Latina estaría iniciando un nuevo ciclo estable de crecimiento económico. La recuperación de la economía argentina, del orden del 8% de crecimiento anual del PIB desde 2003, sería el mejor ejemplo. Brasil y México, a menor escala, esperarían respectivamente el 3,8 y 3,7 de crecimiento desde 2004. Leyendo esos resultados, resulta difícil creer que cinco años antes toda la región se tambaleaba a raíz de la debacle argentina. Sin anticipar el futuro, es cierto que la década de los 90 y principios de los 2000 estuvieron marcados por un desarrollo económico relativamente lento y por la persistencia de problemas sociales enormes. El desempleo masivo en primer lugar, puesto que la tasa de paro, ya elevada en relación con las décadas anteriores, pasó del 5,8% en 1990 al 11% en 2000 antes de descender tímidamente al 8,6% en 2006 (7) .
Esta cifra, sin embargo, no deja de ser aproximada, puesto que el trabajo informal en todas sus formas afecta casi al 50% de la población activa latinoamericana. Los datos relativos a la pobreza completan el cuadro. A pesar de que han experimentado un ligero retroceso con respecto a los años precedentes, la pobreza y la indigencia todavía afectan al 40% de la población del subcontinente, es decir, ¡más o menos la misma proporción que en 1980!
Más de 205 millones de pobres y 79 millones de indigentes es la realidad de América Latina después de veinte años de apertura total a las multinacionales. Además es la región menos igualitaria del mundo.
2. Las venas (siempre) abiertas de América Latina (8)
Más allá del impacto macroeconómico, algunos casos emblemáticos a nivel micro ilustran los problemas específicos que plantean la llegada de las multinacionales: explotación de la ventaja competitiva de esas firmas a expensas de sus competidores locales, sus proveedores, los salarios y los consumidores; alianzas con los sectores más reaccionarios de la sociedad; precarización de la relación laboral a raíz de la privatización de actividades correspondientes a servicios públicos; contaminación permanente del medio ambiente y desestructuración de las comunidades indígenas… el libro negro de la actividad de las multinacionales ya es muy gordo y sigue escribiéndose.
El saqueo de la distribución y los bancos de México
¡Pobre México, en primera línea para recibir la expansión de las multinacionales de Estados Unidos! El gigante Wal-Mart cruzó el Río Grande a principios de los años 90. Desafiando resistencias populares como las que se dirigieron a impedir la construcción de un supermercado en las proximidades de la excavación arqueológica de Teotihuacan, esta multinacional se ha convertido en la distribuidora número uno y ha marginado a sus competidores locales. Esta intrusión brutal y poderosa en el corazón de la economía mexicana se ha traducido en un doble perjuicio para la economía (9): en primer lugar una disminución del 20% en los salarios del sector entre 1994 y 2000, es decir, una evolución peor que la de todos los demás sectores; y por otra parte, una fuerte subida de las importaciones y un control creciente sobre los productores locales que ha desembocado en un debilitamiento del tejido productivo nacional.
El sector bancario mexicano constituye otro caso «de manual». A lo largo de los años 90, la liberalización de las IDE permitió a los bancos extranjeros, principalmente españoles (BBVA, Bancomer, Santander), británicos (HSBC) y estadounidenses (Citi group), acaparar la mayoría de los bancos locales mexicanos: desde el año 2002, más del 90% de los activos bancarios están controlados por firmas extranjeras, mientras que ¡no había ningún banco extranjero en 1994! El resultado es ilustrativo: durante casi diez años los créditos a la economía han sido muy escasos, lo que ha influido negativamente en el desarrollo de la economía; los precios de los servicios bancarios cobrados a los consumidores mexicanos (costes de cartas bancarias, comisiones, etc.) son varias veces superiores a las que aplican los bancos en sus países de origen; finalmente, aunque los bancos consiguen beneficios récord, la situación de los empleados se deteriora. Así, en abril de 2007, Banamex (ex banco público absorbido por Citi Bank), anunció un plan de reestructuración mientras que acababa de declarar un resultado récord de casi 2.000 millones de dólares de beneficios en 2006; ese plan incluye 4.000 despidos y la «filialización» de 31.000 personas con pérdidas salariales de hasta el 30% y recorte de las garantías sociales (10).
Precarización e irresponsabilidad social
Telefónica se ha convertido en 2006 en la primera empresa mundial de telecomunicaciones en términos de beneficios (6.200 millones de euros) El carácter espectacular de su expansión en América Latina es incomparable con el carácter antisocial de sus prácticas salariales: diez años después de lanzar un programa de formación para los jóvenes previstos como futuros representantes de Telefónica, la empresa mantiene a sus jóvenes promesas con contratos precarios, horas extraordinarias ilegales sistemáticas, salarios muy escasos y represión sindical frente a los intentos de reivindicar los derechos (11). En primera línea para beneficiarse de las privatizaciones, la multinacional también está la primera en cuanto al desmantelamiento de las garantías sociales mínimas que existían en los antiguos servicios públicos.
Otra fuente de estragos sociales es la asimetría fundamental entre las firmas que operan a escala global y los trabajadores y sus comunidades que están enraizadas en un territorio. Esta asimetría reside en la facultad de las multinacionales para salir de una manera abrupta del negocio donde se encuentran sin hacer caso de las poblaciones, de los trabajadores y a veces sin respetar la legislación vigente. El caso del cierre ilegal de la fábrica de neumáticos Euskadi de Jalisco, en México, por la empresa alemana Continental, es una ilustración de esta lógica. El 16 de diciembre de 2001, la dirección de Continental cerró la fábrica sin respetar ninguno de los convenios internos de la empresa ni la legislación laboral mexicana. Durante más de tres años, los asalariados lucharon sin conseguir nada: huelgas, viajes a Europa para hacer presión en la casa central, llamamientos a la solidaridad internacional de los movimientos sociales. Finalmente, en febrero de 2005, los trabajadores ganaron la causa y pudieron relanzar la empresa con un control cooperativo mayoritario (12).
Destrucción ecológica y desestructuración social en los proyectos mineros
Las industrias mineras son uno de los sectores primordiales de la inserción de las economías latinoamericanas en las redes económicas controladas por las multinacionales. Eso no es nada nuevo: el saqueo que siguió a la conquista ya tenía como objetivo principal la extracción y exportación de oro y plata. Dicho saqueo constituyó un robo masivo de riquezas y además un terrible proceso de destrucción ecológica y humana que continúa en la actualidad (13). Uno de los conflictos actuales más emblemáticos concierne al depósito de cobre de Río Blanco, uno de los yacimientos de cobre más importantes todavía no explotado en el planeta, en el norte de Perú (14). La empresa británica Monterrico Metals, ¡cuyo director general actual no es otro que el ex embajador de Gran Bretaña en Perú! (15), pretende apropiarse ilegalmente de tierras de las comunidades indígenas. Escarmentados por la triste suerte de las ciudades mineras de Oroya (16) y Yanacocha (17), estos indios temen la contaminación de sus aguas y sus tierras, las consecuencias para la salud y el efecto destructor de la cohesión de sus comunidades: desigualdades, aniquilación de proyectos autónomos, corrupción.
Apoyo a los paramilitares colombianos
Colombia ostenta la siniestra particularidad de ser el país en el que se concentran el 90% de los asesinatos de sindicalistas del mundo: ¡Al menos 2.245 han sido asesinados por los paramilitares desde 1991! (18). Muchos de ellos fueron líderes sindicales en empresas alimentarias multinacionales (Coca cola, Bavaria, Nestlé), automovilísticas (Hyundai), compañías mineras (Drummond y AngloGold Ashanti) y grandes sociedades bananeras (Chiquita, Dole y Del Monte) (19). Protegida por el mutismo de la justicia colombiana, la complicidad de esas firmas con los paramilitares de extrema derecha está actualmente en el centro de varios procesos judiciales en curso en Estados Unidos. En marzo de 2007, compareció Chiquita (la ex United Fruits) y confesó que había pagado 1,7 millones de dólares por servicios de «seguridad» (sic) a las milicias de extrema derecha (20).
Las maquiladoras de México y América central: la sobreexplotación laboral
El desarrollo de México a partir de las fábricas de montaje (maquiladoras) se ha presentado como una solución económica para el país en el momento de la entrada en el TLCAN en 1994. El número de fábricas de este tipo, que empleaba una mano de obra poco cualificada y ampliamente femenina, creció rápidamente en la frontera entre México y Estados Unidos. El fenómeno ha permitido desarrollar las exportaciones pero no ha tenido efecto de arrastre sobre el desarrollo del aparato productivo del país; al contrario, ha contribuido a incrementar la polarización económica y social. La subida de la competencia de China y de los países de América central en este tipo de actividad ha demostrado el carácter efímero de esta especialización. Y México ya se está viendo obligado a ofrecer todavía más ventajas a los inversores para intentar atraer las maquiladoras de segunda generación, correspondientes a actividades más sofisticadas (21). En última instancia, son los trabajadores quienes pagan el precio de esta competencia entre los territorios puesto que establece una carrera a la baja en términos de condiciones de trabajo y salarios.
4. Avances y límites de las políticas de ruptura con el neoliberalismo
1. Venezuela: reconquista de las riquezas energéticas y difusión de la revolución bolivariana
Comprometida en la vía del «Socialismo del siglo XXI», la revolución bolivariana conoció un giro significativo en 2007 con la nacionalización de una serie de activos extranjeros estratégicos: la principal empresa de telecomunicaciones y la compañía Electricidad de Caracas, controladas respectivamente por las compañías estadounidenses Verizon y AES (22) . Pero el gran negocio del país son los hidrocarburos. Así, desde 2005, el gobierno emprendió la modificación de la legislación petrolera. No sólo ha incrementado el porcentaje de los ingresos petroleros que revierten al Estado, sino que además ha obligado a las empresas a modificar los acuerdos de repartición de la producción firmados en los años 90 por medio de sociedades conjuntas, en las cuales el Estado ya tiene una participación mayoritaria (23). En mayo de 2007, este planteamiento se extendió a los proyectos de explotación del campo petrolero del Orinoco; la sociedad PDVSA ha vuelto a comprar las acciones de las sociedades extranjeras hasta llegar al menos al 60%. Esos proyectos sobre el petróleo pesado son tan prometedores que la mayoría de las compañías extranjeras han aceptado las nuevas exigencias del gobierno venezolano, excepto las estadounidenses ConocoPhilipps y ExxonMobil (24).
Con su propuesta de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), Venezuela desempeña un papel considerable. Ese proyecto pretende construir, a escala regional, modalidades de integración económica que rompen con la subordinación a los países capitalistas del centro y a sus grandes firmas. Así, se ha dado un paso significativo con el anuncio de la retirada de Bolivia, Venezuela y Nicaragua del organismo internacional de arbitraje del Banco Mundial –el Centro Internacional de Reglamento de las diferencias relativas a las inversiones (CIADI)- durante el quinto encuentro presidencial del ALBA en abril de 2007 (25). En la misma cumbre, a la que asistieron los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Carlos Lage (vicepresidente de Cuba), así como los observadores de Haití y Ecuador, se firmó un tratado energético que garantiza el acceso compartido a ciertas reservas venezolanas para los 25 próximos años y prepara el desarrollo de capacidades de explotación y refinería de los hidrocarburos en cada uno de los países. Con el fin de coordinar según los principios de «solidaridad y complementariedad» el conjunto de las políticas y acciones emprendidas en el terreno de la energía, se creará una empresa «gran nacional» que reagrupará las empresas públicas binacionales ya constituidas y se pondrá en marcha un consejo energético que reúna a los ministros de Energía de cada uno de los países mencionados. Estas propuestas están pendientes de ponerse en marcha (26).
2. Difícil paso de las resistencias a la alternativa en Bolivia
La aproximación de Bolivia a Venezuela desde la elección de Evo Morales forma parte del formidable auge de los movimientos populares bolivianos desde hace un decenio que resultó, en gran medida, del enfrentamiento victorioso contra las multinacionales del agua y los hidrocarburos. Pero aunque se han conseguido claramente victorias sociales y políticas de las movilizaciones, dichas victorias todavía no se han concretado totalmente.
Las guerras del agua
En el año 2000, diferentes sectores sociales de Cochabamba organizados en la «Coordinadora de Defensa del Agua y de la Vida» se movilizaron como reacción a una espectacular subida de los precios del agua que siguió a la firma de un contrato de concesión por 40 años a la multinacional estadounidense Betchel. Después de 6 meses de luchas ferozmente reprimidas –costaron un muerto y 76 heridos-, el movimiento ganó «la guerra del agua»: el gobernador Banzer rompió el contrato de concesión y abolió la ley que permitía la mercantilización del agua. 6 años después, sin recibir ninguna indemnización, Betchel abandonó la acción emprendida ante el CIADI contra el gobierno boliviano (27). Betchel se fue sin indemnización, sin embargo están lejos de resolverse todos los problemas: en desafío a la puesta en marcha de formas de gestión participativa, a finales de 2006 la mitad más pobre de la población sigue sin conectar a la red y se ve obligada a pagar altos precios por el agua transportada en camiones cisternas (28).
En enero de 2005 se desencadenó una segunda guerra del agua en El Alto, la meseta que sobresale de La Paz, contra la filial de Suez Aguas del Illimani, debido a las escasas inversiones y a la subida de las tarifas mientras la firma se embolsaba beneficios del 13% (29). Sin embargo, la anunciada salida de Suez no sería efectiva hasta el 3 de enero de 2007 y sólo después de que el gobierno de Evo Morales asumiera las deudas contraídas por la empresa y pagase una compensación como reconocimiento de las inversiones (30).
Más allá de esos casos emblemáticos, el nuevo gobierno boliviano ha emprendido la labor de sacar el agua del mercado no sólo en su propia legislación, sino además llevando la ofensiva a nivel internacional (31).
La nacionalización inconclusa de los hidrocarburos
Con las duras movilizaciones de 2003 (67 personas resultaron muertas) y después en 2005 (32), la cuestión del gas ha hecho caer a dos presidentes y constituye el último plan de la ascensión al poder de Evo Morales: prometida y cumplida, la nacionalización del gas se anunció el 1 de mayo de 2006. Como resume Evo Morales «Bolivia ya no tiene amos, sino socios» (33). Al no estar Bolivia dotada para explotar por sí misma los campos de gas, esta medida de nacionalización ha llevado a una nueva negociación de los contratos con las multinacionales (Petrobras de Brasil, Repsol de España, Total de Francia y British Gaz) que ha hecho que los impuestos revertidos al Estado hayan pasado del 50% al 82%. Las compañías han pasado del estatuto de concesionarias de los recursos al de prestatarias de servicios para la empresa pública Y PFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos). En realidad, la puesta en marcha de esta nacionalización ha puesto en evidencia la debilidad técnico-política del gobierno: nada menos que cuatro presidentes se han sucedido a la cabeza de la compañía nacional desde la llegada de Morales al poder. Además se han cometido diversos fallos en las negociaciones de los contratos y en muchos aspectos siguen siendo favorables para las multinacionales y no constituyen una ruptura fundamental con respecto a la situación anterior (34). Sin embargo, se está superando una etapa importante con la recuperación por parte del Estado de las dos refinerías más importantes del país controladas hasta ahora con Petrobras. Hicieron falta un año de difíciles negociaciones con Brasil –que en este asunto ocupaba una posición de subimperialismo- y 112 millones de dólares para llegar a un acuerdo. Pero los problemas de reorganización del sector y los retrasos de inversiones dirigidas a la satisfacción de la demanda interna son tales que los problemas de aprovisionamiento del mercado interior durarán ¡por lo menos 3 años! (35)
Las dificultades que ha encontrado el equipo de Morales muestran claramente la ambivalencia del proceso en curso. Por un lado debe transigir con las multinacionales para explotar los recursos, ya que Bolivia no dispone de medios técnicos ni financieros para operar por sí misma. Así, en julio de 2007 el gobierno firmó un nuevo acuerdo concerniente a la explotación de una mina de hierro que representa el mayor compromiso de inversión extranjera que se ha consentido nunca en el país (36). Por otra parte, siguiendo una voluntad expresa de romper con el neoliberalismo y con la dominación del capital extranjero, el Estado efectúa un movimiento significativo de recuperación del control de su economía. Así, mientras que en 2005 el Estado sólo controlaba el 8% del PIB, en enero de 2007 llegó al 18% y tiene el objetivo del 25% de aquí a finales de este año (37) . Para conseguirlo está en marcha una nueva serie de nacionalizaciones, especialmente en el campo de la metalurgia (38), las telecomunicaciones y la electricidad (39).
3. Argentina: los derechos de los inversores cuestionados puntualmente para hacer frente a la crisis
Leal al presidente Menem durante toda la década de los 90, Néstor Kirchner se convirtió en presidente y se vio obligado a modificar significativamente las políticas económicas para hacer frente a la crisis. La presión sobre las multinacionales como Shell o Aguas Argentinas, propiedad de Suez, que pretendían incrementar sus tarifas, pone de manifiesto, sobre todo, un juego político. Otras decisiones tuvieron un impacto económico más sustancial: la nueva negociación de la deuda, la revisión de los acuerdos con el FMI y las tarifas de las empresas privatizadas en la época de Menem o el compromiso en el proceso de creación de una organización latinoamericana pública de los hidrocarburos, con Venezuela y Bolivia, para oponerse a la influencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, vendido a Repsol en 1999.
Los sobresaltos de la economía y la sociedad argentina a principios del milenio ponen de manifiesto el carácter depredador de las multinacionales. La «pesificación», en enero de 2002, reconocía la moneda nacional como sola y única moneda en circulación y uso; convertía las deudas en dólares a la tasa de 1 a 1, el ahorro de los particulares a la tasa de 1 dólar por 1,4 pesos, e hizo que la moneda argentina dejase de fluctuar. Esa medida puso fin a 10 años de Ley de Convertibilidad entre el dólar estadounidense y el peso argentino a la tasa de 1 a 1. Muchas de las empresas multinacionales que habían comprado las empresas públicas de servicios, sólo obtuvieron las tarifas que estaban alineadas sobre el dólar (a la tasa en vigor de la época, es decir 1 a 1). La «pesificación» deterioró fuertemente los resultados de dichas empresas multinacionales. A pesar de los considerables beneficios conseguidos durante la década de los 90, no aceptaban las pérdidas (40). Así, France Telecom, Suez o EDF vendieron sus activos en beneficio de los grandes grupos argentinos, con lo que contribuyeron a devolver la solidez al capitalismo nacional argentino.
Frente a la crisis económica, los movimientos sociales no se quedaron parados. Surgieron recuperaciones de fábricas y empresas (41). Algunas de las fábricas recuperadas, en 2007 continuaban con la experiencia de la autogestión, en muchos casos a pesar de los obstáculos que ponía el gobierno Kirchner. En efecto, inmediatamente después de la crisis, el gobierno generalmente apoyaba esas iniciativas pero tras la recuperación pretendía poner en orden el capitalismo argentino, lo que implicaba la ruptura de la dinámica autogestionaria.
Conclusión: para otro régimen de inserción internacional de los países de la periferia
Después de veinte años de una enorme expansión de los inversores directos extranjeros, las multinacionales se han aprovechado de un contexto político muy favorable para tomar el control de una gran parte de las economías latinoamericanas: más allá de los tradicionales productos mineros, hidrocarburos y productos agrícolas, las multinacionales organizan una gran parte del tejido industrial y a menudo desempeñan un papel dominante en los servicios, especialmente en la banca, en los servicios de infraestructuras (electricidad, telecomunicaciones) y en la distribución. Esta presencia creciente ha modificado la faz de las ciudades latinoamericanas, pero no ha conducido a una dinámica de desarrollo: el crecimiento económico sigue a un nivel débil, aunque parece que se inicia una recuperación en los últimos años; sobre todo las desigualdades sociales, el desempleo y la pobreza permanecen en cotas muy elevadas.
Si las multinacionales contribuyen a la polarización económica y social de los países latinoamericanos, en el ámbito de la microeconomía se comportan como auténticos depredadores. Operan para incrementar permanentemente los beneficios, situándolos a niveles muy elevados, y desprecian cualquier otra consideración: salarios de miseria, precarización de los estatutos, destrucción del medio ambiente, apoyo a los sectores más reaccionarios, competición a la baja entre los territorios…
Frente a esta ofensiva, las resistencias se han desarrollado de forma importante. Parten de tres lógicas: En primer lugar de una reacción parcial del gobierno bajo la presión de una catástrofe económica y las fuertes movilizaciones sociales, como en el caso de la Argentina de Kirchner. Después, las movilizaciones concretas contra las multinacionales (guerras del agua y guerra del gas en Bolivia, movilización contra los proyectos mineros…). Y finalmente, la llegada al poder de gobernantes comprometidos en políticas que rompen explícitamente con el neoliberalismo en favor del «Socialismo del siglo XX» en Bolivia, Venezuela y más recientemente en Ecuador.
Estos nuevos equipos han conseguido, con más o menos ventajas, recuperar el control del flujo de las riquezas controladas por las multinacionales. Las nacionalizaciones se han llevado a cabo sin romper la legalidad, es decir, a través de negociaciones conducentes a un acuerdo sobre las indemnizaciones o a un proceso de arbitraje internacional. Esta recuperación se ha dirigido a mejorar el nivel de vida de la población por medio de políticas de redistribución y de lanzamiento de inversiones productivas o de capital humano (sanidad y educación). Sin embargo, en cierto número de casos los gobiernos se ven obligados a ponerse de acuerdo con las multinacionales, ya que éstas poseen efectivamente la capacidad tecnológica, el capital o las redes distribuidoras que los países no pueden saltarse bajo pena de renunciar a los pagos inmediatos cruelmente necesarios.
Esta limitación para la emancipación de los países latinoamericanos frente al capital extranjero puede ser contrarrestada en parte, a medio plazo, por una dinámica de integración regional: el proyecto de Chávez y sus aliados dirigido exactamente a poner a disposición mutuamente a nivel regional los medios (capitales, tecnologías, redes…) y la puesta en marcha de una integración política que ampliará los márgenes de maniobra. Es en esta vía en la que el subcontinente en conjunto avanzará en la orientación de la utilización de los recursos para satisfacer las necesidades de sus poblaciones en vez de alimentar el apetito inextinguible de beneficios de la finanza internacional (42). Sin embargo, permanecen dos problemas importantes. Por un lado, la reconquista de una forma de soberanía nacional o regional frente a las multinacionales sigue siendo frágil y no aportará una auténtica ruptura si se apoya en las burguesías locales: América Latina ya conoció un movimiento de este tipo entre los años 40 y 80 que permitió realmente un cierto desarrollo pero no quebró la lógica capitalista ni redujo de forma permanente la polarización socioeconómica de los países. Por otra parte, dado que la interdependencia entre las economías es más fuerte que nunca, el enfrentamiento con las multinacionales no puede ser de la incumbencia de un solo grupo de países, con más razón si se trata de países de la periferia. Establecer alianzas entre las fuerzas políticas y los movimientos sociales del norte y el sur para oponerse a las multinacionales y a las políticas que éstas inspiran continúa siendo una labor obligatoria para avanzar hacia una integración internacional solidaria.
Notas:
(1) La inversión directa extranjera (IDE) es una inversión que implica una relación a largo plazo y pone de manifiesto el interés permanente de una entidad residente en un país. Es diferente de la inversión financiera. A través de las inversiones extranjeras es como una empresa puede desarrollar su actividad en diferentes países y de esa forma convertirse en una multinacional.
(2) Los datos que se presentan en este párrafo se han sacado de diversos informes de la CNUCED. www.unctad.org
(3) Anthony Faiola, «Spanish Firms Revive Latin America Conquest», The Washington Post , 14 de febrero de 2000 Usher, «New World Conquests», Time , 5 de junio de 2000. Ver también el artículo de Luis Miguel Busto Mauleon, «El nuevo colonialismo español», http://www.revistapueblos.org/spip.php?article304 (noviembre de 2005).
(4) D elazay, Y. y Garth, B., La mondialisation des guerres de palais , Seuil, coll. «Liber», París, 504 p.
(5) Yannaca-Small, C. (2004), «Indirect expropriation and the right to regulate in international investment law», OCDE Working papers on international Investment , abril de 2004, 22 p.; UNCTAD (2005), «Investor-State disputes arising from investment treaties: a review», UNCTAD Series on International Investment Policies for Development , 106 p.
(6) Jelson Oliveira, «BRÉSIL - Renault et la réforme agraire», Diffusion d'Informations sur l'Amérique Latine - DIAL , 2558, 16 de mayo de 2002, http://www.alterinfos.org/spip.php?article1349
(7) C EPAL, Estudio Económico , 2002, 2003, 2005 y 2007
(8) Referencia al clásico de Eduardo Galeano (1971), Las venas abiertas de América Latina , sexagésima séptima edición, Ed. Siglo XXI, México
(9) C. Durand (2006), «Institutions et impact des IDE dans les pays en développement: le secteur de la grande distribution au Mexique», Institutions, développement économique et transition , Séptimas jornadas científicas de la red «Analyse Economique et Développement de l'AUF», París, Francia, http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00135918/en.
(10) «Despidos masivos en Banamex, pese a altas ganancias en el país», La Jornada , 30 de abril de 2007.
(11) CIOSL, «Perú: Carta de CIOSL a la ministra de Trabajo», 19 de Septiembre de 2006, www.cioslorit.net/espanol/noticia1.asp?id=204
(12) Erika Arriaga, «Reabre operaciones planta de Euzkadi en Jalisco», La Jornada , México, 26 de febrero de 2005; Carolina Gómez Mena, «Festeja el sindicato de Euzkadi 72 años de existencia», La Jornada , México, 22 de julio de 2007.
(13) Consultar el sitio dedicado a la actualidad de las luchas concernientes a las minas: http://www.conflictosmineros.net./al/html/index.php
(14) Recopilación de despachos sobre este caso disponibles en el sitio: www.ccdhal.koumbit.org/spip.php?mot=33.
(15) Información publicada en el sitio de la compañía: www.monterrico.co.uk.
(16) Ver el sitio dedicado a la situación en esta ciudad: http://www.todosobrelaoroya.org./
(17) Ver el sitio de Friends of the Earth: http://www.foei.org/fr/publications/link/mining/22.html .
(18) Amnistía Internacional, Colombia: Homicidios, detenciones arbitrarias y amenazas de muerte: la realidad del sindicalismo en Colombia, informe AMR 23/001/2007, 3 de Julio de 2007, http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR23/001/2007/en/dom-AMR230012007es.html.
(19) Benito Pérez, «Ces syndicalistes assassinés qui hantent les multinationales », Le Courrier , Ginebra, 28 de julio de 2007.
(20) Christina Kearney, «Colombians sue banana producer for funding guerrillas», Reuters , 19 de Julio de 2007.
(21) Ver el World Investment Report de la CNUCED de 2004 y 2007.
(22) Salim Lamrani, «Nacionalizaciones: se abre una nueva era en Venezuela», Rebelión, 27 de febrero de 2007, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=47248.
(23) Elisabeth Studer, «Chavez: nationalisation de tout le secteur de l'énergie», Le Blog Finance , 15 de enero de 2007, www.leblogfinance.com/2007/01/chavez_national.html; Agencia Bolivariana de Noticias , «Venezuela recupera soberanía petrolera sobre convenios en Faja del Orinoco», 25 abril de 2007, http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=89832&lee=3; Jens Gould, «Venezuela tightens oil grip», The Christian Science Monitor , 14 de abril de 2006, www.csmonitor.com/2006/0414/p06s01-woam.html; Mark Weisbrot, «A New Assertiveness for Latin American Governments», International Business Times , 11 de junio de 2007.
(24) Steven Bodzin y José Enrique Arrioja, «Conoco, Exxon Mobil to Quit Venezuela, Ramirez Says», Bloomberg , 26 de junio de 2007, www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601086&sid=aezzzCuHIpvQ&refer=news.
(25) «Bolivia, Venezuela and Nicaragua withdraw together from the ICSID», CADTM , 2 de mayo de 2007, www.cadtm.org/spip.php?article2618
(26) Tratado energético del ALBA , Tintorero - Estado Lara, 29 de abril de 2007: www.alternativabolivariana.org; Eduardo Gudynas, «La diplomatie de l’énergie et l’intégration sud-américaine à la croisée des chemins», IRC Programa de las Américas: www.ircamericas.org , 20 de junio de 2007.
(27) Environment News Service, «Bechtel Drops $50 Million Claim to Settle Bolivian Water Dispute», 19 de enero de 2006, www.ens-newswire.com/ens/jan2006/2006-01-19-04.asp .
(28) Ver «Bolivie: la longue lutte pour l'eau», mayo de 2006, www.secours-catholique.asso.fr/actualiteinternational_873.htm; Juan Diego Restrepo, «Cochabamba: la guerre de l'eau inachevée» RISAL/ALAI, 20 octubre de 2006, http://risal.collectifs.net/spip.php?article2183.
(29) Eric Toussaint, «Sous la pression populaire, le président bolivien met fin à la présence de Suez en Bolivie», CADTM , 17 de febrero de 2005, http://www.cadtm.org/spip.php?article1156&var_recherche=suez%20bolivie.
(30) Marjolaine Normier, «Bye bye Suez», Le jouet enragé , París, febrero de 2007.
(31) Louis Jean et Jean-Philippe Catellier, Alternatives , 2 de marzo de 2007, http://www.alternatives.ca/article2816.html .
(32) Walter Chavez, « Mobilisations sociales pour la nationalisation des hydrocarbures et démission du président », RISAL, 8 de junio de 2005, http://risal.collectifs.net/spip.php?article1396&var_recherche=guerre%20du%20gaz%20bolivie.
(33) Benito Pérez, «La Bolivie n'a plus de maîtres mais des partenaires», Le Courrier , Ginebra, 30 de junio de 2007.
(34) Franz Chávez, «Petroleo-Bolivia: Nacionalización en duda», IPS , abril de 2007, http://ipsenespanol.net/nota.asp?idnews=40581; «Contratos petroleros: los costos recuperables devuelven todo a las petroleras», Alerta Laboral , n° 49, Abril de 2007, www.cedla.org/boletin/boletin.php?id_bol=64.
835) Pablo Ortiz, «Bolivia ya controla sus refinerías», Pagina/12, 27 de junio de 2007, http://www.marceloelias.com/opinion754.html
(36) La compañía siderúrgica india Jindian Steel an Power ha obtenido el derecho de explotar el 50% de la mina El Mutún, el mayor yacimiento de mineral de hierro sin explotar del mundo . Hal Weitzman, «Bolivia lands deal to exploit iron ore deposit» Financial Times , 20 de julio de 2007.
(37) «Entrevista con Álvaro García Linera Vicepresidente de la República». El Deber , Bolivia, 21 de enero de 2007.
(38) Heather Walsh, «Bolivia Seeks More Revenue From Glencore After Nationalization», Bloomberg , 14 de febrero de 2007, http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=20601013&sid=aafc1GJIBsD0&refer=emergingmarkets.
(39) Benito Pérez, «Evo Morales reprend le téléphone avant de nationaliser l’électricité», Le Courrier , Ginebra, 10 de abril de 2007.
(40) En la primera época de E. Duhalde después de N. Kirchner, quienes afirmaban que querían pasar la página del «menemismo» que sin embargo habían apoyado al más alto nivel (como vicepresidente y gobernador respectivamente).
(41) Ver el dossier de OSAL (Observatorio Social de América Latina) de la CLACSO específica sobre los conflictos sociales: www.clacso.org.ar/difusion/secciones/osal
(42) A. Saludjian, Pour une autre intégration sud-américaine: critiques du Mercosur néo-libéral, L’Harmattan, París, 2006.
MEXICO
CHIAPAS: Escalada de provocaciones contra bases zapatistas, acusa caracol de La Realidad. (Fuente: La Jornada). San Cristóbal de las Casas, Chis. 5 de marzo. La junta de buen gobierno (JBG) de La Realidad denunció que perredistas y cioaquistas del municipio Las Margaritas han desatado una serie de agresiones y provocaciones contra bases de apoyo zapatistas de la ranchería Espíritu Santo.
Incluso –señaló–, multan hasta por mil pesos a quienes se niegan a participar en las hostilidades contra las familias autónomas. La JBG Hacia la esperanza y su Comisión de Asuntos Agrarios denunciaron que esto es parte de los planes del mal gobierno municipal, estatal y federal.
Desde el caracol Madre de los caracoles del mar de nuestros sueños, las autoridades autónomas relatan la escalada de provocaciones en Espíritu Santo desde el 26 de enero, sobre un mojón de un solar de José Domingo López López, base de apoyo zapatista. Ese día llegaron el agente municipal Joaquín Aguilar Espinosa, sus mesas directivas y gente de la ranchería, unas 160 personas en total, para tirar el empedrado de nuestro compañero, usando como pretexto que no está bien su línea.
El afectado es vecino de José Luis Hernández López, quien, según la JBG, es quien tiene mal su línea, pero la autoridad no le exige componerla porque son del mismo partido, el PRD. Perredistas, miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) e incluso priístas, están actuando como venganza contra los zapatistas.
Ante la demanda del campesino afectado, la JBG citó a las autoridades de Espíritu Santo para buscar la solución. Éstas no se presentaron en tres ocasiones, y finalmente avisaron que no se iban a presentar en nuestras oficinas, pero nos invitaban al lugar de los hechos. La JBG propuso acudir el 28 de febrero.
Cuatro días antes de esa fecha, el 24 de febrero, las autoridades y pobladores de Espíritu Santo, la gran mayoría actuando bajo presión de sus autoridades, ya que al que no asistía a estas acciones le cobraban 100 pesos, cortaron el suministro de agua de José Domingo López López. Éste no hizo ningún tipo de provocación. Además, el asunto del servicio de agua potable no tiene que ver nada con el de la línea, pues la misma asamblea firmó un acta de acuerdo de que a nuestros compañeros les facultan este vital líquido.
La JBG manifiesta: Sabemos por voz de la misma asamblea de Espíritu Santo que todos estos planes los saben el presidente municipal de Las Margaritas, Rafael Guillén Domínguez, y el gobernador Juan Sabines Guerrero, ambos del PRD. Aun así, el día 28, personal de la JBG y de los municipios autónomos zapatistas llegaron al lugar del problema. Estuvieron presentes diferentes mesas directivas, encabezadas por el agente municipal Morales Espinosa y el representante del programa gubernamental Chiapas Solidario, Julio Morales Díaz.
Con ellos iban 32 acompañantes que agitaban a la asamblea, entre ellos el señor Juan García López, dolido de que no se le permitirá que siga acaparando tierras sin el consentimiento del verdadero dueño. La JBG escuchó los argumentos de los representantes oficiales y accedió a que su compañero alinee su mojón donde nos indicaron, a cambio de restablecer el servicio de agua y respetar el acuerdo que la asamblea les tiene facultado.
La autoridad perredista y sus seguidores no aceptaron. Más bien demostraron que su verdadero plan es detener a nuestro compañero, pero la mayoría de la asamblea no está de acuerdo; entonces, este mismo grupito de agitadores empiezan a manipular a la asamblea y les obligan a firmar nuevos acuerdos contra la voluntad de muchos. A juicio de la JBG, el problema del cerco fue un pretexto, las autoridades no pretendían solucionar el problema, sino agravarlo.
El primero de marzo los perredistas cortaron el agua a otras cuatro familias zapatistas por no aceptar una nueva acta de acuerdo en contra de nuestros mismos compañeros, donde amenazan con desalojarlos.
Roban computadora a fotógrafo en Guerrero
Sergio Ocampo, corresponsal
Chilpancingo, Gro., 5 de marzo. Alejandrino González Reyes, reportero gráfico de la agencia Notimex en esta capital, informó que el martes pasado le robaron una computadora que contenía archivos de tres años de trabajo. El fotógrafo presentó este mediodía una queja ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y recordó que no es la primera vez que sufre agresiones, pues el pasado 31 de octubre me golpearon varios sujetos y me dejaron privado, por lo que estuve cinco días hospitalizado.
SONORA: La crisis hace más claras las propuestas que presentamos en la campaña: AMLO. (Fuente: La Jornada). Bacum. La crisis económica que enfrenta el país hace aún más claras las propuestas que planteamos en la campaña, tanto como la necesidad de un cambio en la vida pública de México, afirmó Andrés Manuel López Obrador, luego de señalar que los panistas engañaron al pueblo cuando se hicieron pasar por gente buena, y ahora la realidad los ha revelado como auténticos ladrones. Salieron peor que los priístas, y eso ya es decir.
Al continuar una gira con la que concluye su visita por los 72 municipios de esta entidad, el tabasqueño insistió en que la clase política se ha mostrado insensible ante las dificultades económicas que azotan el país.
No hace nada para proteger al pueblo, ni mucho menos se baja los insultantes sueldos, para compartir en algo el sacrificio que realizan millones de compatriotas, acusó en una serie de comunidades en las que cada año se incrementa la migración de los habitantes más jóvenes, quienes buscan un mejor horizonte de vida en Estados Unidos.
Aunado a esa falta de interés por la suerte de los mexicanos, apuntó López Obrador, el pelele de Felipe Calderón sigue dando muestras de que en Los Pinos manda el grupo que lo llevó a la Presidencia, y se refirió a la orden que le dio Carlos Salinas para remover del cargo a Luis Téllez, luego de que éste aseguró que el ex presidente se robó la mitad de la partida secreta.
“Aunque Téllez se disculpó, Salinas resultó muy vengativo y lo que hizo fue ordenarle a Calderón: ‘¡me lo quitas!’, y lo quitaron. Eso fue lo que sucedió.”
Durante el recorrido se le preguntó sobre la iniciativa para eliminar el pago de la tenencia vehicular. Respondió: “hay que obligar al pelele de Calderón a que cumpla con el compromiso que hizo en campaña, porque dijo que iba a quitar la tenencia, y no ha cumplido, como tampoco ha cumplido muchas otras cosas; se autoproclamó hasta presidente del empleo, y miren cómo estamos”.
Pidió a los legisladores federales que le entren al quite para enfrentar la crisis y exigir a Calderón disminuir el gasto corriente, particularmente los altos salarios de los funcionarios públicos, que en casos como los de los ministros de la Suprema Corte o los senadores llegan a entre 500 mil y 600 mil pesos mensuales.
Y yo pregunto aquí: ¿para qué sirven? A los ministros deberían pagarles Carlos Salinas o Roberto Hernández o los grandes potentados, porque es a ellos a quienes sirven, no al pueblo.
Resaltó que si el gobierno calderonista logra obtener ahorros por 200 mil millones de pesos; es decir, apenas 8 por ciento del presupuesto nacional, esos fondos se podrían destinar al impulso de actividades productivas y a ampliar la cobertura de los programas sociales a los 2 mil 500 municipios de México.
Señaló que el gobierno federal está marcado por la corrupción y la ineficiencia, y exigió que Petróleos Mexicanos y Hacienda que den a conocer a la opinión pública la lista de las empresas extranjeras que venden combustible al país, ya que reducir el precio de las gasolinas y de la luz fue otra de las ofertas de campaña de Calderón.
Condenó la política de administraciones priístas y panistas de comprar todo en el extranjero, abandonando así el desarrollo del país: el gobierno espurio invirtió el año pasado 72 mil millones de dólares para importar gasolinas y alimentos, en vez de destinar esa cantidad para reactivar la economía y generar empleos en México.
El sector energético en general, y la industria petrolera en particular, abundó, están en el abandono total, porque la mafia de la política tiene muchos intereses en ambas ramas, y destacó la necesidad de cambiar la actual política energética.
López Obrador recorrió los municipios sonorenses de Empalme, Bácum y Tesopaco, y concluyó su gira este jueves en Moris, Chihuahua.
MEXICO: Es un dictador Germán: MURILLO. (Fuente: Reforma). Jesús Murillo Karam, secretario general del PRI, acusó al presidente del PAN, Germán Martínez, de actuar como si fuera un dictador que, impulsado por el autoritarismo, se atreve a ordenar al Congreso que apruebe las reformas del Ejecutivo y además se calle la boca. En entrevista con REFORMA, el presidente de la Comisión de Gobernación del Senado reconoció que hay preocupación en su partido tras confirmar que las descalificaciones lanzadas por el panista no son "sólo una babosada", sino una peligrosa señal de fascismo. "Es él el que ha enrarecido el debate, el que ha llevado esto a otras condiciones, utilizando argumentos que francamente me preocupan, porque solamente pueden subyacer en la mente de un dictador: '¡Cállense y aprueben!' es prácticamente el mandato. "Entonces deja de ser babosada y se convierte en lo que piensa el partido en el poder, se convierte en algo que es preocupante, seriamente preocupante, síntoma de fascismo claro".
MEXICO: ¿Y la suburban apá?, exige César Duarte. (Fuente: Reforma). El Comité de Administración de la Cámara de Diputados ha negado, desde el inició de su gestión, diversas peticiones al Presidente de la Mesa Directiva, César Duarte, por considerar que son innecesarias para su trabajo al frente del Palacio Legislativo. Hasta el momento, los legisladores de los otros partidos han convenido en no aprobar a Duarte una Suburban último modelo, la dotación extra de 15 mil pesos en vales de despensa y equipo de computo. El legislador priista, a través del coordinador administrativo, Joel Sandoval Tarín, solicitó a finales de septiembre este nuevo vehículo a pesar de que cuenta con una camioneta del mismo tipo modelo 2006 en color verde, adquirida al principio de la Legislatura por el panista, Jorge Zermeño. "Por instrucciones del diputado César Horacio Duarte Jáquez, Presidente de la Mesa Directiva, solicito se adquiera un vehículo con las características que se detallan en la solicitud de bienes con el folio B-1939", dice la solicitud.
MEXICO: Confía Bauer en calificar a la Liguilla. (Fuente: Notimex, Crónica). El presidente del América, Michel Bauer, tiene confianza en que las Aguilas logren su boleto a la Liguilla del Campeonato Clausura 2009 del futbol mexicano con buenos resultados en sus siguientes juegos.
Bauer asistió este miércoles a conferencia de prensa al término del entrenamiento de las Aguilas en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) al sur de esta capital, donde se presentó el programa de becas "Pénalti por México".
El directivo confía en que América tomará un impulso positivo tras la derrota por 0-2 ante San Luis en el Estadio Azteca el pasado domingo y obtendrá triunfos en sus partidos de la fecha 13 a la 17 para alcanzar su clasificación.
"Estamos mentalizados en sacar puntos y en cumplir nuestra meta de estar en la Liguilla. Yo creo que dependerá mucho del torneo y de los resultados de los rivales, es evidente que es vital sumar de tres para ascender en la tabla y eso nos va a dar mayor tranquilidad, pero podemos llegar hasta la Jornada 13 y ganar cuatro partidos y con ello llegar a la fase final".
Espera Bauer que América termine primero de su grupo e ingresar al sitio con los ocho, "nosotros veíamos que el funcionamiento con Chucho Ramírez venía en ascenso, ante San Luis echamos un pasito para atrás, pero creo que saldremos adelante".
En las instalaciones del CAR, América presentó ante jóvenes mazahuas del Estado de México, beneficiarios del programa de becas "Pénalti por México", los resultados de la primera parte de este proyecto altriusta.
En el evento estuvieron además de Michel Bauer, el portero Guillermo Ochoa, Sofía Belmar, representante de GNP, y Claudio X. González, Presidente de Fundación Televisa, empresas que auspician dicho programa de Becas.
El proyecto consiste en que alguna personalidad le tira un pénalti a Guillermo Ochoa, si el portero detiene el tiro, GNP patrocina la beca, en caso contrario, lo hará Fundación Televisa; en cada tiro de castigo se otorgan 5 becas.
Durante la presentación en el CAR, los jóvenes y niños mazahuas, acompañados por sus padres, realizaron un ritual para los organizadores del proyecto, con incienso, como muestra de agradecimiento.
América, despreocupado por el descenso
Hasta el momento se han beneficiado 45 jóvenes de la comunidad mazahua y 20 de la tarahumara, a quienes se les ha becado con el costo de su educación a nivel media superior.
En el evento se realizó una ceremonia mazahua para agradecer el gesto de todos los involucrados. Asimismo, se informó que con todos los programas de Fundación Televisa, Televisa Deportes y GNP se han beneficiado a 321 mil 82 personas desde el 2004.
ESTADO DE MEXICO: Celebra Edomex 185 aniversario. (Fuente: El Sol de México / Miguel Reyes Razo). Toluca. ¡Quién se lo iba a imaginar! El día más importante del calendario cívico del Estado de México. El Aniversario de su fundación. 185 años. Esta tierra reconoce y premia. Quejumbroso -algo enfermo- llega Enrique Bátiz. "Hace 38 años vivo esta ceremonia. Hace cinco recibí la presea Estado de México. ¡Ay! No te imaginas lo mal que me siento".
Llegan mazahuas y otomíes. Con sus Jefes Supremos. De Lerma y Nezahualcóyotl. Y llega el sabio Mario Molina Pasquel y pasa el pintor Nizishawa. Y de la mano de sus nietos Sofía y Diego Pérez Tauffer, el magnate Gabriel Alarcón. Y Santiago Argüero, vocero de Gerardo Ruiz Esparza, que defiende a su jefe: "Falso que se crea Richard Gere. Se lo dicen. Pero él no se siente; no."
Todos al Teatro Morelos. A la celebración. Ahí el gobernador Enrique Peña Nieto saluda, felicita, explica. Y no pierde el tiempo. Define:
"Una de las responsabilidades más importantes del gobernante es hablar con la verdad. Hoy no se puede soslayar el impacto de la crisis económica global. Decir que no nos afecta equivaldría a mentir."
El Teatro Morelos vivía instantes inolvidables. Foro de acontecimientos políticos. Memorable la gresca que los cebaderos de Villa Victoria organizaron contra el político Mario Ruiz de Chávez. Se le fue de las manos el mitin a Mario. Y "ardió Troya". Tiempos de Alfredo del Mazo González.
Metido en magnífico chaleco de lana, salido de manos mazahuas, Rafael Díaz, vocal ejecutivo de la Oficina Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, contó:
"El censo dice que en el Estado de México hay 350 mil indígenas. En realidad somos un millón. Pero el estigma, el desprecio y la humillación hace que muchos nieguen su calidad indígena. Sufren. Y se olvida la lengua. Y el uso. Y la costumbre".
A su lado Jerónimo Juárez Flores, Jefe Supremo Otomí en Lerma, reseñó:
"En Lerma antes se vivió del campo. Ahora hay obreros. Yeseros. Los que trabajan en las obras. Albañiles. Antes estuvo muy abandonado todo. Ahora no tanto. Hace 30, 40 años el abandono. Hoy hay beneficios. Se mejoró el centro de Lerma. Pero las orillas no. Hace falta obra. "Con las nuevas generaciones se pierde nuestra cultura. Y a los jóvenes les urge el trabajo. Yo digo. Hay escuelas. Para qué sirve la escuela si no hay empleo? Yo digo".
¡Quién se lo iba a imaginar! a la hora en que los de esta hora política celebraban la existencia del Estado de México, un joven licenciado en Ciencia Política pasaba de aspirante a candidato -registrado ya- a regidor del Municipio de Metepec. Apenas anda en sus 28 años David López Cárdenas.
"Quiero empezar de mero abajo. Me importa sobremanera la política. Trabajé en el IFE. Años atrás formulé encuestas. El "trabajo de campo" me permitió anticipar lo que el voto confirmaría.
"Llegué de dos años a Metepec. Formo parte, soy la sangre nueva del PRI. Quiero ir de casa en casa. A pedir el voto, sí. Pero a escuchar. A saber de viva voz de los del municipio qué quieren. Qué necesitan. Para que cuando ya seamos Gobierno pues les sirvamos desde el primer día".
----------------------------
TLAXACALA: Congreso Internacional de Ciencias Ambientales. (Fuente: Divulgador Científico). La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX) y la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) los invitan al "VIII Congreso Internacional XIV Nacional de Ciencias Ambientales y 3er Congreso de Medio Ambiente", del 03 al 05 de junio del 2009, en las instalaciones de la UATX en Tlaxcala (Tlaxcala).
congresoambientalmexico2009@uat.mx
---------------------------------
YUCATAN:
Reunión en Peto por el día de las lenguas maternas. (Fuente: Diario de Yucatán). Peto. Integrantes de 15 albergues se concentraron en el auditorio Jacinto Canek de la radiodifusora la Voz de los Mayas para celebrar el Día Internacional de las Lenguas Maternas.
Se realizaron varias actividades con la finalidad de rescatar las tradiciones y costumbres que siempre han identificado a los yucatecos de otras culturas.
Además de la participación de los niños originarios de los albergues escolares que tiene a su cargo la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). También asistieron funcionarios.
La actividad fue organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en coordinación con el Conafe.
El evento fue inaugurado por el director de la CDI el Lic. Roberto Tolosa Peniche y la clausura estuvo a cargo de la Delegada Estatal de la CDI Diana Canto Moreno.
Entre los albergues que participaron están los de Xul, Catmis, Benito Juárez, Nohalal, Corral, Kinil, Dzonotchel, Tixméhuac, Tzucacab, Xohuayan, Postunich, Tahdziú, Becanchén, Ticun y Citincanchén.
Los alumnos de los albergues presentaron bailables de jarana, contaron bombas yucatecas, adivinanzas en lengua maya, cuentos, poesías y cantos, todos en la lengua materna.
-----------------------------
MEXICO: Más allá de estereotipos. La mujer indígena. Marcela Acle Tomasini. (Fuente: Periodistas en Línea). Dada la ignorancia y los estereotipos dominantes en el imaginario colectivo mexicano, podemos suponer que el sólo hecho de pensar en el concepto “mujer indígena” conduce a muchos a imaginar, casi de inmediato, a una persona con el rostro triste cubierto por un rebozo, con un hijo en los brazos, sentada a la salida de la iglesia, en la calle o sorteando automóviles, con la mano estirada pidiendo limosna.
Se trata de una imagen dolorosa mas no gratuita. Durante años ésta se ha propalado gracias a los medios de comunicación, los discursos de los políticos y, sobre todo, debido a la ignorancia, menosprecio y racismo que ha convertido a los indígenas en invisibles para el común de los mexicanos.
Quienes se han interesado por el tema han planteado, y con razón, que la mujer indígena es discriminada por partida triple: por ser mujer, por ser indígena y por ser pobre. Parece que no hay discusión al respecto. En los diversos niveles en que se podrían estratificar la marginación y la pobreza, las mujeres (en sus diferentes edades) ocupan los lugares más bajos. Esta terrible realidad ha reforzado el estereotipo antes mencionado el cual, sin embargo, no deja de continuar siendo un modelo acartonado y simplista de la realidad.
Estamos de acuerdo en que las condiciones de vida de la mayor parte de las mujeres indígenas son inaceptables para cualquier mexicano comprometido con su país. Sin embargo, además de esa lamentable situación, habrá que reconocer que esas mujeres no son pasivas sino todo lo contrario. Al igual que sucede con la mayoría de la población femenina en nuestro país, las mujeres indígenas se ocupan del hogar, de los hijos, del marido y, además, de llevar o contribuir al sustento de sus familias. Muchas de ellas ya son jefas del hogar debido a la migración. Son mujeres dinámicas que no pueden permitir el dejarse caer porque, día con día, deben buscar la manera de sobrevivir.
Son mujeres que transmiten la cultura y la lengua, a pesar de la discriminación y el racismo que las ha minado. Son mujeres que aprendieron desde pequeñas a resolver situaciones muy difíciles, a enfrentarse al dolor, a la muerte, a un estómago vacío y, sin embargo, seguir adelante. Son mujeres que lloran por el marido que se fue de mojado o, peor aún, asesinado por defender a los indios como recién acaba de sucederle a Guadalupe Castro Morales en el estado de Guerrero.
Algunas de ellas han sido violadas y han vivido en carne propia la impunidad del ejército, de los caciques, así como la indiferencia y el menosprecio de las autoridades “competentes”. Son mujeres que luchan por defender sus recursos naturales, su territorio; y también hay quienes han sido acusadas injustamente como las tres mujeres otomíes que acaban de ser sentenciadas a veintiún años de prisión por el inverosímil delito de secuestrar a seis agentes de la AFI.
Otras mujeres indígenas se inclinan por la política y han participado en ella arriesgando su propia vida. Algunas, como doña Eufrosina Cruz, se han topado con la “imposibilidad cultural” para ganar una alcaldía en su municipio; pero otras han logrado abrir espacios en las administraciones municipales. Algunas más, como Teresa y Felicitas, locutoras triquis, fueron asesinadas a mansalva por el solo hecho de ejercer la libertad de expresión en su propia lengua.
Y a pesar de todo, las mujeres indígenas también organizan la fiesta, participan en ella, y cantan y bailan sus danzas tradicionales, al igual que se mueven al ritmo de la música de hoy en día. Son mujeres que se organizan con otras y comparten sus conocimientos. Muchas son médicas tradicionales, parteras y representan una alternativa real para comunidades enteras desprovistas de servicios médicos.
La artesanía es una de las manifestaciones culturales que muestra con claridad la gran riqueza que posee un país pluricultural como el nuestro. Gran parte de esa artesanía se la debemos a las mujeres indígenas quienes, además, la realizan como actividad “extra” a las cotidianas. Sus tejidos y bordados nos hablan de su entorno, de su cosmovisión, de su vida. De igual manera, podemos encontrar mujeres indígenas universitarias, profesionistas, productoras de radio, videoastas, incorporadas a la vida productiva a través de proyectos ecoturísticos, agrícolas, artesanales, agropecuarios, de servicios.
En definitiva las mujeres indígenas son algo más que un oscuro rebozo y una mano extendida. Son la posibilidad de que una cultura no se extinga como lo han demostrado a lo largo de varios siglos. Por todo ello, más que visualizarlas como espectros lastimeros a la salida de las iglesias o en las esquinas de las calles, ameritan una mirada mucho más profunda, atenta y en extremo respetuosa.
Las mujeres indígenas merecen mucho más que la limosna del transeúnte o la caridad “derramada” a través de ciertos programas oficiales. Ellas deben recibir un trato justo y digno; que se les atienda y se escuche su voz porque, sin lugar a dudas, tienen mucho que proponer.
---------------------
BAJA CALIFORNIA:
Anuncian segunda Feria Indígena. Se celebrará el 21 y 22 de marzo en el Parque Morelos. (Fuente: El Sol de Tijuana). Tijuana. Como parte del fortalecimiento a las etnias establecidas en la ciudad, se anunció ayer la Segunda Feria Indígena a celebrarse en las instalaciones del Parque Morelos, los días 21 y 22 de marzo entrante donde representantes de grupos indígenas promoverán su cultura, artesanías y gastronomía dentro de un Tianguis Cultural que constará con cerca de 60 módulos y una estimada afluencia de 3 mil personas.
Olga Macías Abaroa, regidora presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas de cabildo informó que será la segunda feria indígena que se efectúa en la ciudad y "tiene el objetivo de fortalecer a los grupos indígenas. Fue una petición de ellos dentro del Subcomité Sectorial que se formó" en beneficio de todas las etnias.
Fue por parte del subcomité que surgió la idea de celebrar una feria donde cada grupo indígena establecido en esta ciudad fronteriza pudiera promover sus artesanías, platillos gastronómicos, prendas textiles, entre otras bondades artesanales, que confeccionan con sus propias manos.
La Feria tendrá lugar dentro de las instalaciones del primer pulmón de la ciudad, el parque Morelos, al contar con el apoyo y colaboración de la dirección del Parque, de la profesora Teresa Riqué, de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, por lo que se mantiene el optimismo de que esta segunda edición habrá una mayor afluencia de asistentes que el año pasado.
Se tendrá la participación de aproximadamente 60 módulos ubicados bajo una enorme carpa donde se promoverán y pondrán a la venta artículos diversos elaborados por las manos de indígenas que componen varias etnias.
"Entre todos estamos haciendo un gran esfuerzo para que estos grupos no se sientan solos, que tengan este espacio donde mostrar su gastronomía, su arte, esa es su riqueza y queremos que la sigan conservando", expuso la regidora Olga Macías Abaroa.
Pero existen otras necesidades en sus comunidades, que son de las que padecen la mayor marginación en la ciudad, reconoció la edil, sobre todo entorno a las mujeres, que es con quien esta comisión de cabildo y el Instituto Municipal de la Mujer trabajan coordinadamente.
Se les da capacitación a las mujeres indígenas, abundó, y en el caso de DIF Tijuana, tiene un programa de entrega de 100 despensas al mes. En las delegaciones se realizarán Tianguis Culturales a los que se les ha invitado a participar, para que tengan una alternativa de seguir trabajando, puntualizó.
---------------------
COAHUILA: Bajo la lupa de la ONU. (Fuetne: Vanguardia). Representantes del Alto Comisionado de la Defensa de los Derechos Humanos de la ONU llegaron a Coahuila a fin de elaborar un diagnóstico en materia de derechos humanos.
Alan García, representante del Alto Comisionado de la Defensa de los Derechos Humanos de la ONU, expresó el motivo de la visita: “Hemos elegido varias entidades con el propósito de realizar este informe, lamentablemente no podemos visitar todas la entidades federativas por cuestión de recursos”.
García señaló que se eligieron los estados de Chiapas, Guerrero, Yucatán, Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Coahuila, “porque son entidades federativas que hasta cierto punto nos dan una muestra respecto de los desafíos y retos del país”. Explicó también que fue a través de denuncias que llegaron al estado. “Tenemos una base de datos donde se han recibido diversas denuncias en nuestra sede en Ginebra, ahí pudimos encontrar que había estados a los que era importante visitar derivado de denuncias”.
Dijo que los cuatro rubros que se abordarán en el informe temático son los grupos que se dedican a defender los derechos humanos de los migrantes, indígenas, mujeres y medios de comunicación. Añadió que “decidimos arrancar este informe con los defensores de los derechos humanos. Es el primer informe temático, vendrá un segundo en el verano en relaciona la libertad de expresión y otro al término del año sobre el tema de seguridad pública”.
El representante del Alto Comisionado de la Defensa de los Derechos Humanos de la ONU, declaró que ya ha tenido acercamiento con autoridades y que al término del diagnóstico se espera tener diálogo con las autoridades de todos los niveles.
"Acusan a PRD de suspender agua a zapatistas". En un comunicado, la Junta ubicada en el Caracol 1 “Madre de los caracoles del mar de nuestro sueños”, dice que un primer incidente ocurrió el pasado 26 de enero, en la comunidad Espíritu Santo, cuando a una persona de nombre José Domingo López López, le tiraron los mojones de su solar. En la acción participaron unos 160 indígenas tojolabales ligados a la CIOAC y al PRD. Pero las acciones no cesaron ahí y el 1 de marzo, los cioaquistas y perredistas suspendieron el suministro de agua a cuatro familias zapatistas. (Universal; Siglo de Torreón)
"Promoverán empleo temporal en ruinas". Chiapas. El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Chiapas, Emiliano Gallaga Murrieta, dio a conocer que están a la espera de los recursos federales que se destinarán para el programa de empleo temporal en las zonas arqueológicas que se encuentran en la entidad. Dijo que una vez que se obtenga el monto que se habrá de destinar a la entidad, la Delegación del INAH podrá iniciar con el programa de empleo temporal, el cual contempla mantenimiento de zonas arqueológicas, construcción de unidades de servicios, entre otras actividades. (Cuarto Poder)
"Deplora Icaza muerte de indígenas en Gro". Chilpancingo. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Emilio Alvarez Icaza, afirmó que la muerte de dos líderes indígenas mixtecos en Guerrero, ocurrida en febrero pasado, es un delito de "lesa humanidad". Tras asistir a la firma de un convenio entre la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum) y el Instituto de Estudios Parlamentarios del Congreso local, respaldó la propuesta que el caso sea atraído por la Procuraduría General de la República (PGR). Agregó que en contra de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosa, miembros de la Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos, también se cometió la desaparición forzada, por lo que hay motivos para que sea investigada por la dependencia federal. (SDP)
"El lunes definirán apoyos de Profodeci". Matlapa, SLP. El próximo lunes se darán a conocer los resultados de los proyectos presentados en el Programa de Fortalecimiento y Desarrollo de Culturas Indígenas (Profodeci), así lo anunció el director de Asuntos Indígenas, Santiago Galván Flores. Explicó que el pasado miércoles inició la revisión de propuestas de proyectos culturales presentados en la Huasteca sur, por lo que fue invitado por el Centro Coordinador de Desarrollo Indígena (CCDI), para que formara parte de esa evaluación que tuvo como sede el salón del Cabildo en Tamazunchale. Concluyó que hoy viernes será efectuada la aprobación y validación de la fase estatal que llevará a cabo la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) y que en los próximos meses se liberen los recursos para su fortalecimiento. (Huasteca Hoy)
"Crean el segundo Centro Regional de Cultura en Espinal". Oaxaca. A fin de acercar servicios y al mismo tiempo poner al alcance de los hacedores de la tradición viva, las políticas culturales que contribuyan a detonar procesos de fortalecimiento, promoción y difusión de las principales manifestaciones, este jueves el secretario de cultura Andrés Webster Henestrosa y el presidente municipal de El Espinal, José Matus Alvarado, firmaron un convenio de colaboración, gracias al cual en breve podrá ponerse en marcha en esta zona el Centro Regional de Cultura. Durante el encuentro realizado en la Sala de Juntas de la dependencia estatal, Webster Henestrosa refrendó el compromiso de la presente administración de continuar dando atención a los pueblos, sobre todo indígenas, para fortalecer los procesos de revaloración promoción y difusión de las costumbres y tradiciones. (Ciudadanía Express)
"Encuentran restos arqueológicos en futuro Malecón de Cultura y las Artes". Mich. En el lugar donde próximamente estará el malecón de la cultura y las artes en el municipio porteño de Lázaro Cárdenas, fueron encontradas figurillas arqueológicas, estas salieron a la luz luego de que quedara descubierta una capa de tierra que será removida para el enrocamiento de la obra impulsada por el gobierno del estado. Nativos de esta ciudad porteña que llevaron a un grupo de reporteros a la zona donde será colocada la roca como parte de los trabajos de construcción del malecón, para mostrar el hallazgo. Las figuras de barro encontradas son antropomórficas (hombres enmascarados), así como fragmentos de vasijas y silbatos, muy similares a los que ya se han encontrado en la región. (Cambio de Michoacán) P. I. MEDIA
------------------------------------
PARAGUAY:
Lugo frente a Galeano por el congreso indígena. (Jakueke-apin-AYI). El Presidente de la República, Fernando Lugo, y el Ministro de Educación y Cultura, Horacio Galeano Perrone, mantienen posturas enfrentadas en torno al congreso indígena que estos días se está desarrollando en Remansito. La polémica surge a partir del sistema electoral: mientras Lugo es partidario de que los indígenas elijan a su representante a través de este congreso, Galeano Perrone no reconoce esta vía. Para el actual presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, INDI, el nuevo mandatario indígena debe salir electo de las comunidades.
El encuentro de Remansito fue escenario del enfrentamiento entre los indígenas y el titular de Educación, al que abuchearon al grito de “mentiroso” mientras éste acudía a la comitiva presidida por Lugo. Los indígenas criticaron que Galeano Perroso no dé validez a su congreso y pida la intermediación de las comunidades como previo paso a la elección de los miembros del consejo del que saldrá finalmente el presidente del INDI.
El ministro pretende que se den estas medidas para contribuir a una mayor participación de los indígenas en el proceso electoral pues., según Galeano, no todos ellos están al corriente de la celebración de este congreso.
Del otro lado está el sector de los que siguen la iniciativa de Lugo, para quien este congreso tiene total validez. El presidente abogó por que las 18 etnias de Paraguay tengan su representante y valoró el desarrollo de este congreso como la prueba de la capacidad de los líderes indígenas para dirigir a sus comunidades.
Además de las diferencias de estos dos sectores, organizaciones aborígenes como la Coordinadora por la Autodeterminación de los pueblos indígenas y la de Comunidades Indígenas de Itapúa criticaron la existencia de un congreso demasiado apresurado.
----------------------------
PARAGUAY:
Nativo electo en congreso indígena no será titular del Indi. (Fuente: ABC Digital, Radio Cardinal). El líder Erasmo Pintos, de la parcialidad Nivaclé, electo ayer en un congreso indígena, no será presidente del Instituto del Indígena (Indi), aclaró esta mañana el ministro de Educación, Horacio Galeano Perrone.
El secretario de Estado no admitió el procedimiento utilizado ayer en el congreso indígena. Señaló que los nativos debían elegir a un representante para conformar un consejo y no un candidato, como lo hicieron ayer en la localidad de Remansito, Chaco paraguayo
“Si ellos eligen nos parece correcto, pero no va a ser presidente del Indi”, expresó en relación a Eramo Pintos.
Comentó además que “gente extraña al congreso alquilaba vehículos” para trasladarlos a los locales de votación.
Alrededor de 1.500 indígenas del Chaco paraguayo se autoconvocaron ayer a un congreso, donde resultó electo Pintos.
El gobierno inicialmente propuso realizar asambleas en las diferentes zonas del país donde viven nativos, a fin de conformar un consejo, desde donde saldría el nombre del nuevo titular del Indi.
De los 15 candidatos, resultó electo como posible nuevo titular del Instituto Paraguayo del Indígena Erasmo Pintos, de la etnia Nivaclé. La elección se dio durante el encuentro de nativos que inició el pasado martes en Remansito, Chaco.
Se informó que la ex titular del INDI, Margarita Mbywangi, se retiró molesta del Aty Guazú junto a su grupo, mientras que otra candidata, Gladys Toro, denunció que durante la votación se hizo trampa, porque se manipuló el padrón electoral.
Erasmo Pintos indicó que ellos cumplieron con un mandato del Presidente de la República, por lo que espera su pronta confirmación en el cargo.
Gobierno no acepta elección.
Los indígenas ahora esperan que Pintos sea confirmado por el Presidente de la República, Fernando Lugo, aunque el Ministro de Educación, Horacio Galeano Perrone, manifestó que durante el encuentro indígena sólo se debería haber elegido a los representantes de las parcialidades nativas para la conformación de un Consejo que trabajará directamente con el Ejecutivo y no al candidato a titular del INDI, como se hizo.
---------------------------------
BOLIVIA:
Diputados da sólo 14 escaños a indígenas, y éstos amenazan. (Fuente: La Prensa-AIPIN-AYI). La Cámara de Diputados aprobó anoche en grande y en detalle el proyecto de Ley de Régimen Electoral Transitorio, que asigna solamente 14 cuotas para los pueblos indígenas, pese a los acuerdos logrados antes de que se instale la plenaria. El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) se declaró en estado de emergencia y no descarta movilizarse para revertir esta decisión.
Asimismo, la norma que será remitida hoy a la Cámara de Senadores establece cinco meses para que la Corte Nacional Electoral empadrone a los residentes bolivianos en el exterior antes de las elecciones generales del domingo 6 de diciembre.
De forma sorpresiva, los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS), apelando a su mayoría, aprobaron la propuesta gubernamental de 14 representaciones indígenas y originarias.
Antes de la sesión, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu habían llegado a un acuerdo con el Gobierno y los legisladores del MAS para que los originarios cuenten con al menos 15 escaños.
La “escasa” cuota indígena ocasionó que los representantes del Conamaq se declaren en estado de emergencia. Se anunció una asamblea para hoy, en la que se determinarán las medidas para rechazar esta distribución.
El jilliri apu mallku de esa organización, Elías Quelca, no descartó el inicio de movilizaciones y apostó por una modificación en la Cámara de Senadores.
“Estamos muy molestos por la determinación. Se ha decidido mantener el primer número pese a que nosotros hemos trabajado dos días en otra propuesta. Los diputados nos han dañado, nos han ‘planchado’ pese a que ellos dicen que son como nosotros, que son indios, pero igual nos han desconocido. Vamos a seguir insistiendo para que el Congreso nos reponga”.
La decisión de mantener los 14 curules fue votada por la bancada oficialista a pesar de que el Gobierno había consensuado con los movimientos sociales que sean 15 los escaños, tal como aparecía en el proyecto original enviado por Evo Morales.
La decisión final quitó la circunscripción especial destinada a Potosí. El diputado oficialista César Navarro, quien participó en la negociación, explicó que la decisión tomada por la mayoría de la bancada del MAS está relacionada al “criterio de minorías”.
Los masistas consideraron que los pueblos originarios de Potosí no son minorías, pues la mayoría son quechuas y representan a pueblos mayoritarios.
“Luego de consultas hechas internamente, los nombres de los pueblos propuestos para Potosí no serían pueblos minoritarios, sino mayoritarios. Por eso se ha decidido ratificar que sean sólo 14 circunscripciones especiales”.
De esta forma, la Cámara Baja tendría 130 curules. A los 14 escaños indígenas se añaden 70 circunscripciones uninominales y 46 diputaciones plurinominales. La Paz y Santa Cruz tienen 3 plazas especiales; Cochabamba y Beni, 2; Chuquisaca, Oruro y Tarija, 1.
Desde el miércoles, representantes del Conamaq y de la CIDOB trabajaron en el Congreso una propuesta alternativa a la presentada por la Comisión de Constitución.
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, arribó al Palacio Legislativo con su equipo técnico para consensuar con los dirigentes originarios una alternativa.
Concluida la sesión de la Cámara Baja y una vez aprobada la norma, las autoridades del Conamaq se reunieron con representantes del oficialismo hasta las 22.00 de ayer. Los masistas no lograron convencer a los indígenas y quedaron en un cuarto intermedio hasta hoy.
Quelca, al final de la noche, informó que la decisión de movilizarse se tomará en una asamblea y se consultará a las bases. “Todos esperábamos que nos iban a aumentar por lo menos a 15 circunscripciones, no ha sido así. Mañana (hoy) decidiremos qué acciones tomar para seguir incidiendo y que se decida en el Congreso”.
La representante de la comunidad afroboliviana, Marfa Hinofuentes, y el dirigente campesino Alipio Cuila también expresaron su molestia por una decisión que calificaron de “injusta”, pues la nueva Constitución Política del Estado reconoce a 36 pueblos indígenas.
En el documento aprobado, el voto de los bolivianos en el exterior está garantizado. La CNE deberá realizar el empadronamiento de los bolivianos migrantes en un plazo no mayor a cinco meses, es decir, entre el primero de mayo y el 30 de septiembre, en todos los países donde Bolivia tenga representación diplomática; sin embargo, el Órgano Electoral adelantó que el ejercicio del voto puede ser gradual.
La norma incorpora referéndum para el Chaco.
Los municipios del Chaco tarijeño lograron incorporar en el proyecto de Ley de Régimen Electoral Transitorio una disposición final que viabiliza la realización de un referéndum el 12 de julio para decidir si se implementa un modelo de autonomía regional para esa región del país. La propuesta fue aceptada por la Cámara Baja, que aprobó ayer en grande y detalle la norma.
Poco antes de que los diputados cierren la sesión, el diputado chaqueño Willman Cardozo (Podemos) presentó tres ordenanzas municipales correspondientes a las poblaciones de Yacuiba, Villamontes y Caraparí, solicitando formalmente se permita ir a una consulta autonómica.
“Hemos logrado incorporar la disposición final quinta que establece que el Chaco, al igual que La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí, irá a un referéndum para que el soberano decida si está de acuerdo en ser una región autónoma”.
La propuesta de Cardozo, uno de los pocos diputados de la oposición presentes en la sesión de anoche, fue consensuada con el ministro de Autonomías, Carlos Romero, quien se encontraba en el Congreso en ese momento.
El diputado podemista dijo que la demanda autonómica en el Chaco “es histórica, de hace más de treinta años”. La propuesta fue amparada bajo el artículo 280 de la nueva Constitución Política del Estado, que establece los mecanismos para acceder a la autonomía regional.
El proyecto de Ley de Régimen Electoral Transitorio establece que el domingo 12 de julio, además del Chaco tarijeño, los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro deberán ir a referendos por autonomías.
El Ejecutivo ha anunciado que promoverá las autonomías en esos departamentos en los que el 2 de julio de 2006 se impuso el No a dicho régimen. Romero expresó que el objetivo es que el 4 de abril de 2010, en las elecciones para gobernadores y alcaldes, todos los departamentos accedan a sus autonomías con la elección de sus autoridades.
Equidad de género.
La diputada masista Elizabeth Salgueiro promovió anoche, en el debate en el que la Cámara Baja aprobó el proyecto de Ley de Régimen Electoral Transitorio, que se incluyan criterios de equidad de género y paridad para la composición de la Asamblea Legislativa. La norma propuesta por la Comisión de Constitución solamente incluía el criterio de alternancia entre hombres y mujeres. La modificación de Salgueiro no contó con ningún voto de sus colegas masistas. Al final, la diputada afirmó que “todavía hay una resistencia a la construcción de un Estado plurinacional y antipatriarcal, todavía vemos resistencias en eso”.
El tratamiento de la ley.
La Cámara Baja aprobó el proyecto y ahora deberá mandarlo al Senado nacional.
Los senadores tienen veinte días desde que reciben el documento para tratar el tema.
En caso de no llegar a un pacto, el Vicepresidente podrá llamar a sesión de Congreso.
-----------------------
ARGENTINA: Charrúas pedirán reglamentación de la ley de políticas indígenas. (Fuente: AIM Digital). El 14 de marzo se realizará en Maciá la asamblea de la coordinadora del pueblo Charrúa, donde participarán las nueve comunidades entrerrianas, informó a AIM Marcelo Luna, vocero de la comunidad Onkaiujmar de Paraná.
En esa instancia de reflexión que durará toda la jornada, “se debatirá la necesidad de que el Estado provincial reglamente la ley que adhiere a la norma sobre política indígena, protección y apoyo a las comunidades aborígenes y crea el Consejo de coordinación del instituto de asuntos indígenas; y también se hablará sobre la nueva ley provincial de educación”, comentó. Luna señaló que “es preciso que se reglamente la ley indígena en la provincia para que se ponga en práctica, porque es un elemento jurídico importante, ya que reconoce los derechos indígenas”.
La ley a la que Entre Ríos adhirió declara de interés nacional la atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el país, y su defensa y desarrollo “para su plena participación en el proceso socioeconómico y cultural de la nación, respetando sus valores y modalidades”.
Para ello, dispone que “se implementará el acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de la producción agropecuaria, forestal, minera, industrial o artesanal en cualquiera de sus especializaciones, la preservación de sus pautas culturales en los planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes”.
Ley provincial de educación
Otro de los temas a debatir será la colaboración que se dará al gobierno para reglamentar la nueva ley de Educación, que establece que en Entre Ríos se aplicará la modalidad indígena en el 2010.
“El Estado nos pidió aportes a la comunidad de manera gratuita, pero precisamos presupuesto y más voluntad política de diálogo”, aclaró Luna.
Al respecto, precisó a esta Agencia que “está todo por hacerse y lo primero que tienen que realizar es financiar un equipo de investigación del pueblo Charrúa, donde estén representados los docentes de la coordinadora y el que enseña es el que sabe y no el que tiene título”.
ARGENTINA. Asambleas ciudadanas argentinas rechazan modificaciones a Ley de Glaciares. (Fuente: Pulsar). Luego del veto presidencial a la ley de protección de los glaciares, la norma fue modificada por la Comisión de Minería del congreso con la participación de los gobernadores de las provincias mineras.
Asambleas y vecinos que integran la UAC realizan una campaña de recolección de firmas en todo el país. Su objetivo es defender la ley original y presionar a los legisladores para que vuelvan a sancionar la norma sin modificaciones.
Javier Rodríguez Pardo, del Movimiento Antinuclear de Chubut (MACH) e integrante de la UAC, denunció en Radio El Grito que los artículos modificados permiten la intervención de las mineras en los glaciares y la zona periglacial.
Al nuevo texto, se le objetan las modificaciones sobre el artículo segundo, el sexto y el decimoquinto.
Según Rodríguez Pardo el veto y las modificaciones a la ley "son una vergüenza" ya que quedan excluidas de la prohibición las actividades consideradas "de utilidad pública". El Código de Minería establece que la actividad minera es "de interés nacional".
El militante ambientalista manifestó que si bien creen en las leyes, el único camino que les queda a las asambleas es la movilización
---------------------------------------------------
COMISIÓN DD.HH. ARAUKANÍA, Se hace partícipe de la siguiente INVITACION DE LA ASOCIACIÓN INDIGENA AYUN MAPU, EN CONJUNTO CON ABOGADOS, DIRIGENTES SOCIALES Y POLÍTICOS, INVITAN A UN TALLER SOBRE LA LEY ANTITERRORISTA Y DERECHOS CIVILES.
FECHA: SABADO 14 DE MARZO DEL 2009.
LUGAR: RUTA 5 SUR KM 689,5, SECTOR CATRIPULLI QUEPE COMUNA DE FREIRE, REGION DE LA ARAUCANIA.
DESARROLLO:
09:00-09:20 INSCRIPCIONES E INICIO TALLER
09:00-10:30 LEY ANTITERRORISTA; WLADIMIR RIESCO, ABOGADO
10:30-10:45 CAFÉ
10:45-11:30 DERECHOS CIVILES, ACTOS LEGALES, DESORDEN PÚBLICO, TERRORISMO;DANKO JACCARD ABOGADO.
11:45 –12:40 ANALISIS DE CASOS, CASO BY PASS TEMUCO; MAX BOOTH , EGRESADO DE DERECHO U.C.
13:30 TERMINO TALLER. SE SOLICITA PUNTUALIDAD.
ASOCIACIÓN AYUN MAPU- ayunmapu@gmail.com celular: 7-797 11 60
---------------------------------
MICHELLE BACHELET JERIA- PRESIDENTA DE LA REPUBLICA DE CHILE
PRESENTE
De nuestra mayor consideración:
Las comunidades Mapuche y la organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, hemos tomado conocimiento de la urgencia que se le ha dado de parte del gobierno el texto adoptado por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado sobre el reconocimiento constitucional de los Pueblos Indígenas de Chile.
1.- El Consejo de Todas las Tierras junto a las comunidades considera que el texto adoptado por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia sobre reconocimiento constitucional de los Pueblos Indígenas representa un genuino colonialismo jurídico constitucional deplorable, considerando que no representa ningún avance significativo en materia jurídico constitucional. Al contrario la iniciativa constitucional tiene por objeto seguir aplicando la doctrina de la negación cuando sostiene que la “Nación Chilena es única e indivisible” esta tiene por objeto imponer una supremacía constitucional que hasta el momento ha resultado nefasta para la vida y los derechos de los Pueblos Indígenas.
2.- El texto adoptado por la Comisión del Senado se aleja absolutamente de los contenidos esenciales de los estándares internacionales y en particular de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y especialmente los artículos 3 y 4 relativos al derecho de autodeterminació n y el autogobierno.
3.- Recordamos que el Estado de Chile es el último país de América del sur en reconocer constitucional a los Pueblos Indígenas y ahora que intenta de hacerlo sigue manteniendo la doctrina de la negación y conculcación de los derechos indígenas, esta situación se ha mantenido invariablemente desde la Pacificación de la Araucanía momento histórico que se establece un relación mediante la fuerza y la violencia Estatal.
5.- El Bicentenario del Estado de Chile debe comprender una oportunidad para subsanar las relaciones forzadas, el racimo, la discriminació n, la exclusión política que han tenido que soportar los Pueblos Indígenas, sin embargo, el texto dice “El Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas que habitan su territorio y el derecho de sus comunidades, organizaciones e integrantes…”. Esto no resuelve en absoluto nada.
6.- Lamentamos que el gobierno y todos los legisladores han ignorado las propuestas que hemos formulados las organizaciones Mapuche, pero también las recomendaciones del Relator Especial de Naciones Unidas, las recomendaciones del Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales y todas las recomendaciones del Comité Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Señora Presidenta. El Consejo de Todas las Tierras manifiesta que, si su gobierno desea que el reconocimiento constitucional se útil para resolver las controversias históricas con los Pueblos Indígenas y en particular con los Mapuche; exhortamos a Usted a que retire la urgencia del proyecto y no imponga un reconocimiento inconsulto, alejado de los estándares internacionales y de los derechos elementales relativos las tierras, territorios, propiedad intelectual, autodeterminació n y autogobierno. Atentamente. AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA, PATRICIO ANTILAO, PATRICIO VICTOR MARILAO, JUAN HUAIQUIÑIR, PATRICIA LEVIPAN. Wallmapuche, Temuco, Chile 10 de marzo de 2009.
-------------------------------------------------