miércoles, 2 de marzo de 2011

wayuu-mujer-mapuche-conaie-coca-noticias

---------------------------
Policía colombiana bombardea comunidades indígenas y mata a una niña de un año y ocho meses- Pretenden vincular falsamente a los indígenas con el narcotráfico. (caoi-AYI) Los pueblos indígenas colombianos están en peligro de extinción física y cultural, bajo el fuego cruzado de policías, militares, narcotraficantes y fuerzas irregulares. Sus territorios son invadidos como escenarios de guerra y por las empresas extractivas. Una modalidad escalofriante de la policía y el ejército es la de los “falsos positivos”: asesinatos a civiles a quienes luego visten con uniformes de guerrilleros y presentan como “bajas en combate”. Cientos de indígenas han sido víctimas de esta modalidad, que ahora se extiende a la supuesta lucha contra el narcotráfico: la policía colombiana ha ingresado a dos comunidades Wayúu y ha bombardeado una pista de juegos tradicionales con caballos, matando a una niña de un año y ocho meses. Además ha tomado huellas digitales a los indígenas y prepara nuevas incursiones.
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI llama a la comunidad internacional a denunciar estos crímenes, exigir al gobierno colombiano que detenga estas incursiones y garantice la investigación imparcial y la sanción ejemplar a los responsables. Y sumarse a la campaña de la Organización Nacional Indígena de Colombia (0nic), integrante de la CAOI, por la vida de los pueblos indígenas en peligro de extinción.
Reproducimos aquí la información difundida por la Fuerza de Mujeres Wayúu:
Otra modalidad de "falsos positivos"
Policía bombardea comunidades Wayuu de Malaki y Jepimana
A puertas de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora el próximo 8 de marzo, consideramos que son aterradoras la acciones efectuadas por la Policía Antinarcóticos, las cual de manera arbitraria han atentado en contra de Wounmainkat – Nuestra Tierra, la cual es considerada para nosotras y nosotros los Wayuu, como un ser femenino y sagrado.
Una niña Wayuu de un año y ocho meses ha muerto después que la Policía Antinarcóticos, bombardeara dos suwattapile amaa (pistas de juegos tradicionales con caballos), en las comunidades de Jepimana y Malaki, argumentando que éstas estaban al servicio del narcotráfico.
Se han desconocido, por parte de la Policía Antinarcóticos, nuestros usos y costumbres, identidad y cultura, violando todos nuestros derechos como pueblo ancestral, atentando, en contra de comunidades Wayuu que han sido víctimas del conflicto armado interno de la región.
HECHOS
1. pasado viernes 25 de febrero de 2011, la Policía Antinarcóticos llegó sin previo aviso a la Comunidad Wayuu de Jepimana, localizada en jurisdicción del Municipio de Uribia. La operación que fue acompañada por helicópteros con 16 hombres uniformados, al aterrizar en las comunidades, preguntaron por los dueños de lasuwattapile amaa (pista de juegos tradicionales con caballos), y al no encontrarse estos en el lugar, tomaron huellas de un hombre de la comunidad y lo hicieron firmar documentos, sin dar mayores explicaciones. Posteriormente, la Policía Nacional Antinarcóticos sembró varios cilindros con mechas en la suwattapile amaa (pista de juegos tradicionales con caballos), los cuales luego fueron encendidos para activar las detonaciones.
2. De igual manera, el sábado 26 de febrero, en la comunidad Wayuu de Malaki, del mismo modo, tomaron huellas digitales de un líder de la comunidad y procedieron a sembrar aparatos explosivos en cuatro huecos que realizaron en la suwattapile amaa (pista de juegos tradicionales con caballos), con el agravante de que una niña Wayuu de un año y ocho meses que se encontraba en una casa localizada a solo 200 metros de las explosiones, muere, al perecer por las ondas explosivas. La Comunidad Wayuu de Malaki, asimismo, manifiesta que durante la operación, la Policía Antinarcóticos decía que ellos estaban cumpliendo órdenes de Maribel Rodríguez.
3. Cabe anotar que en las Comunidades Wayuu de Jepimana y Malaki, dos años atrás se habían realizado intentos de destrucción de las suwattapile amaa (pista de juegos tradicionales con caballos), pero los impactos habían sido muy leves. Las comunidades no denunciaron por temor a lo que pudiera acontecer en su contra.
4. Es preciso mencionar que dos mujeres de la Fuerza de Mujeres Wayuu-Sütsüin Jiyeyu Wayuu (FMW-SJW), Deris Paz (Malaki) y Virtud Epinayu(Jepimana), pertenecen a las comunidades en donde la Policía Antinarcóticos ha sembrado los aparatos explosivos.
5. De la misma manera es preciso anotar que en estas comunidades se están realizando exploraciones del subsuelo.
6. El día lunes 28 de febrero una comisión de la FMW-SJW y la Defensoría del Pueblo, acompañaron la inspección a la zona, para constatar los hechos denunciados por las comunidades Wayuu.
7. Se ha constatado, que otras 4 comunidades Wayuu serán bombardeadas por la Policía Antinarcóticos.
La Fuerza de Mujeres Wayuu-Sütsüin Jiyeyu Wayuu (FMW-SJW) considera que la Policía Nacional Antinarcóticos ha obrado de manera arbitraria en aras de poder declarar otro “falso positivo”, esta vez manifestando que las suwattapile amaa (pista de juegos tradicionales con caballos) son pistas de aviones del narcotráfico. No han tenido en cuenta los argumentos de las Comunidades Wayuu Malaki y Jepimana, en donde habitan más de 60 familias, lo que evidentemente incurre en una infracción grave al Derecho Internacional Humanitario, así como a quebrantamientos a los derechos constitucionales que nos asisten como pueblo, violando también flagrantemente todos los convenios internacionales que protegen nuestro derecho a la consulta previa como el Convenio 169 de la OIT.
PETICIONES
1. Exigimos a la Policía Antinarcóticos, que de manera inmediata detenga los bombardeos en contra de las comunidades Wayuu.
2. Demandamos a la Policía Nacional Antinarcóticos que de manera inmediata se retracte de las graves acusaciones que ha efectuado en contra de las comunidades Wayuu Malaki y Jepimana, cuando las ha acusado de servir al narcotráfico.
3. De manera perentoria, se debe conformar desde el orden nacional una comisión interinstitucional con el Ministerio del Interior y de Justicia, y sus direcciones de Etnias y Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Nacional, entre otras, para evaluar los hechos ocurridos in situ, en donde una niña Wayuu de un año y ocho meses ha muerto después de los bombardeos efectuados por la Policía Antinarcóticos.
4. Exigimos que se abran investigaciones en contra de Maribel Rodríguez, persona que haya dado la orden para efectuar los bombardeos.
5. Solicitamos a éstas instituciones del orden nacional que de manera urgente, seria e imparcial, se investiguen y castiguen las graves infracciones al DIH, de los hechos ocurridos los días viernes 25 y sábado 26 de febrero de 2011, en las comunidades Wayuu de Malaki y Jepimana.
6. Requerimos adoptar en el inmediato plazo posible las medidas que sean necesarias para garantizar la vida, así como la integridad física y cultural de las comunidades Wayuu de Malaki y Jepimana.
7. Finalmente hacemos un llamado urgente a organizaciones de pueblos indígenas de todo el mundo, a organizaciones de derechos humanos, organizaciones de mujeres, a manifestarse en rechazo de estos hechos.
Cuatro Vías, Maikou (Wajiira), Wounmainkat – Nuestra Tierra
1º de marzo de 2011
“Porque en Wounmainkat – Nuestra Tierra los Únicos Gigantes somos los Wayuu”
Campaña por la Eliminación de Todas las Formas de Violencia en Contra de Wounmainkat-Epaya'a Miou
Sütsüin Jiyeyu Wayúu - Fuerza de Mujeres Wayúu
Cel: +57 300 278 5675
Colombia
----------------------

Solidaridad Con la FMW-SJW desde Italia - ASUD - Ecología e Coperazione ONLUS. (wayuu-AYI) A las hermanas y los hermanos del pueblo Wayùu, a las hermanas de la Organizacion Fuerza de Mujeres Wayùu, a todas las victimas inocentes de la estrategia de hostigamiento y persecuciòn en Colombia(y por conocimiento a la ONIC, Organizacion Nacional Indigena de Colombia)
Los compañeros y compañeras de la asociación A Sud, su colectivo y sus redes locales, expresan su apoyo, solidariedad y cercania a los hermanos y las hermanas del pueblo Wayùu y en particular a las hermanas de la Fuerza de las Mujeres Wayùu.
En particolar, denunciamos con preocupacion la gravidad de los ultimos hechos sufridos por el pueblo Wayuù, que han visto en los ultimos dìas el borbardeo cometido por la Policía Antinarcóticos en contra de las comunidades Wayuu de Malaki y Jepimana, justo mientras se preparan las celebraciones por el Dìa de las Mujeres. Por efecto de estas medidas criminales puestas en acto por las fuerzas de policia, una niña Wayuu de un año y ocho meses ha muerto el pasado 26 de febrero. En total en la ultima semana se han llevado a cabo bombardeos en contra de dos comuidades Wayùu, a pesar de las demandas de los habitantes para que se acaben las violencias en contra de la poblacion civil.
Cabe destacar que dos hermanas y companeras de la Fuerza de Mujeres Wayuu-Sütsüin Jiyeyu Wayuu (FMW-SJW), Deris Paz (Malaki) y Virtud Epinayu (Jepimana), pertenecen a las comunidades en donde la Policía Antinarcóticos ha sembrado los aparatos explosivos.
Frente a las crecientes amenazas y violencias sufridas por las lideresas y los líderes del movimiento Fuerza de Mujeres Wayúu, siempre mas expuestos a ataques y agresiones de grupos armados por el trabajo organizativo que adelantan contra la impunidad y en defensa de los derechos del pueblo Wayùu y de los pueblos indigenas en general - expresamos una vez mas nuestro compromiso a seguir luchando juntos para la justicia, la verdad y la dignidad de todos los pueblos. En el caso especifico, denunciamos que la Policía Nacional Antinarcóticos ha obrado de manera arbitraria, sin tener en cuenta los argumentos de las Comunidades Wayuu Malaki y Jepimana, en donde habitan más de 60 familias.
Condenamos las intimidaciones que los grupos armados regulares y paramilitares siguen realizando en total impunidad. Un clima de terror del cual es totalmente responsable el actual gobierno colombiano que no hace nada para frenar las continuas violaciones, amenazas, intimidaciones, homicidios y masacres perpetuadas por grupos paramilitares supuestamente desmovilizados. Denunciamos a nivel internacional la desastrosa situación de violación de los derechos humanos que el pueblo colombiano y en particular el movimiento indígena y sus líderes son obligados a vivir diariamente. Denunciamos la total impunidad respecto a las acciones de los grupos paramilitares quienes actúan sin ser minimamente combatidos ni perseguidos por el gobierno colombiano.
Hacemos un llamado para que la comunidad internacional intervenga en el conflicto colombiano para tutelar los derechos de la población civil y en modo particular el de las comunidades indígenas, muchas de ellas en riesgo de extinción.
Ademas, nos unimos con una sola voz a las demandas de la Fuerza de Mujeres Wayùu, es decir:
1. Exigimos a la Policía Antinarcóticos, que de manera inmediata detenga los bombardeos en contra de las comunidades Wayuu.
2. Demandamos a la Policía Nacional Antinarcóticos, que de manera inmediata, se retracte de las graves acusaciones que ha efectuado en contra de las comunidades Wayuu Malaki y Jepimana, cuando las ha acusado de servir al narcotráfico.
3. De manera perentoria, se debe conformar desde el orden nacional, una comisión interinstitucional con el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior y de Justicia, y sus direcciones de Etnias y Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Nacional, entre otras, para evaluar los hechos ocurridos in situ, en donde una niña Wayuu de un año y ocho meses ha muerto después de los bombardeos efectuados por la Policía Antinarcóticos.
4. Exigimos que se abran investigaciones en contra de Maribel Rodríguez, persona que haya dado la orden para efectuar los bombardeos.
5. Solicitamos a éstas instituciones del orden nacional, que de manera urgente, seria e imparcial, se investiguen y castiguen las graves infracciones al DIH, de los hechos ocurridos los días viernes 25 y sábado 26 de febrero de 2011, en las comunidades Wayuu de Malaki y Jepimana.
6.Requerimos adoptar en el inmediato plazo posible, las medidas que sean necesarias para garantizar la vida, así como la integridad física y cultural de las comunidades Wayuu de Malaki y Jepimana.
7.Finalmente hacemos un llamado urgente a organizaciones de pueblos indígenas de todo el mundo, a organizaciones de derechos humanos, organizaciones de mujeres, a las Misiones y Cuerpos Diplomáticos acreditados en Colombia, a manifestarse en rechazo de estos hechos y a exigir que las instituciones cumplan con la Constitución y los compromisos internacionales en materia de DD HH y monitoreen la grave situación del Pueblo Wayuu.
Lo sucedido nos lleva a intensificar nuestros esfuerzos y nuestro empeño al lado de nuestras hermanas y hermanos de la FMW.
Atentamente,Asociaciòn A Sud
Giuseppe De Marzo, Laura Greco, Marica Di Pierri, Isotta Carraro, Lucie Greyl, Sara Vegni, Edo Dominici, Roberto Colasanti, Lucio Mario Genghini, Erminia Anastasi, Salima Cure, Antonio Cacio, Anna Cristin.
Contactos:
maricadipierri@asud.net
lauragreco@asud.net
http://www.asud.net/
-----------------
Mujeres indígenas poseedoras de sabiduría ancestral femenina: Natalia Toledo. (Patricia RODRÌGUEZ Z/Conaculta-AYI) Oaxaca, México. Una tarde de poesía, de narraciones, de cantos, de magia, de energía y conocimientos ofrecieron las escritoras indígenas Natalia Toledo de México; Morela Maneiro, poeta kariña de Venezuela y Lindantonella Solano, wayúu, de Colombia, durante tercera mesa, Mujeres Indígenas, del Primer Congreso Internacional La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI, organizado por el Conaculta.

Natalia Toledo habló primero acerca de cómo es una mujer zapoteca de este tiempo: “Las mujeres indígenas somos poseedoras de conocimientos que nos han transmitido las mujeres más viejas y respetadas de nuestras comunidades. Ellas no sólo son las piernas de nuestras casas, sino también nos han enseñado la lengua original y muchos de los conocimientos que éstas contienen.
“Nos cuidan de la salud espiritual, curándonos de tristezas, vergüenza, mal de ojo, entre otras enfermedades que nos marchitan el cuerpo. Nos regresan el pulso de la alegría, organizan las fiestas, administran el dinero que ganan y la de sus hombres, al menos en el Istmo de Tehuantepec. Pero también somos artistas, creadoras, escritoras, cantantes, luchadoras sociales, entre otras actividades.
"A nosotras nos enseñan mucho de lo que sabemos antes de ir a la escuela y estudiar, con la práctica y a través de la memoria oral; hay muchas formas de enseñar la cultura, no se necesita ser una intelectual, como lo entiende occidente, para transmitir conocimientos.
“Cuando tuve necesidad para aprender a cocinar, mi abuela simplemente me dijo: ‘Ven, acércate y mira’. Nosotras no usamos medidas, la única medida es la mano, la mano sabe cuánta sal se tiene que poner a una comida; para hacer tortillas no usamos maquinas, la mano es el torno que gira y da forma a la masa, incluso para hacer enormes tlayudas o totopos; pero si eres alfarera también haces con las manos los platos y las ollas.
“Sé que estas mujeres que, se atrevieron a ser ellas mismas, nos ayudaron, nos empujaron para salir a estudiar y regresar con algún conocimiento y un oficio distinto para compartir, llegado el momento, con la comunidad”, dijo Natalia Toledo.
Vestida con huipil rojo, Lindantonella Solano de la guajira colombiana, habló de su mundo mítico wayúu. “Quiero hablar de Wolunca, que es nuestra madre, nuestra jiérü, nuestra mujer, que ancestralmente nos dio este hecho de ser mujeres; desde la cosmovisión mítica de la nación wayúu, una nación que geográficamente que al norte de la península, que reviste el Abya Yala, el América primigenio del sur, en Colombia, en El Caribe colombiano, viene a ser desde esa creación, Wolunca, la primera mujer que no quería dejarse quitar unos dientes que tenía en su vagina; es la mujer dentada, según nuestros ancestros, nuestras madres, nuestras abuelas”.
Lindantonella Solano describió todo su mundo de mujer y la de su pueblo, de los saberes ancestrales, de sus lenguas, quehaceres y ancestros y concluyó: “A pesar de que le pongan fronteras a nuestros países, siempre la Nación Wayúu será la misma guajira que, por supuesto, como dice un canto vallenato que también se da en mi tierra: “…La Guajira es una dama reclinada, bañada por las aguas del Caribe inmenso…”
Citó a grandes mujeres de su pueblo como María Concepción Iguarán ha puesto estos vestidos en las pasarelas de París con Silvia Tcherassi, que es una representante también de nuestras modas y agregó: “De igual manera, en la parte de la educación, tenemos mujeres como Margarita Pimienta, que dentro de la Ley General de la Educación, la Ley 515, es la que da todo el proceso, ha liderado todo el proceso del bilingüismo y principalmente en la educación en toda la nación, en todo el país colombiano.
“De igual manera, hubo un proyecto que se elaboró desde la Guajira para que Bill Gates pudiera hacer un software en wayunaiki, no sé qué ha pasado, eso está ahí como lento pero ahí va, ahí en la mar del tiempo que solamente sabrá cuándo llega pero ahí vamos”.
Anunció finalmente que muchos textos como Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, se está pasando a la lengua wayunaiki.
Morela Maneiro, a su vez, hablante de la lengua kariña, poeta y activista política, describió su vestimenta, también de color rojo y habló de un poema sobre lo que significa ser kariñas “venimos de la de serpiente, fuimos cortados en partes iguales y también somos hijos de pietemú, que es el de la pierna cortada, que es orión”.
"También nuestro libro abierto es ese cielo de donde nosotras aprendemos todo lo que es ser kariña, que kariña significa ser gente, es el vocablo karitña, con un apostrofe en la respiración, en particular se resume la totalidad ese círculo que, como decía Linda, ha estado en todos lados, que no es más que el conocimiento, pero que es justamente la cola del gran mono gigante que los kariñas mataron para robarle su sacri, su saco donde carga los conocimientos de la noche y el día. Y ahí nosotros nos convertimos en kariña.
“Los caribes, nosotros, tuvimos 300 años de resistencia cultural y lingüística en Venezuela. Fuimos los únicos que le dimos frente a toda la invasión, pero fuimos traicionados y, en consecuencia, los caribes fueron sumisos y de alguna manera escondieron su fiereza al convertirse al cristianismo. Ya saben que todas las misiones que llegan a nuestras comunidades vienen con la palabra de Dios y la dulzura para apaciguar esas almas guerreras en este pueblo.
“Hasta hace muy poco, en Venezuela los pueblos indígenas habían sido incivilizados y sería con nuestra constitución del siglo pasado, habla un artículo de que nosotros simplemente para llegar a ser ciudadanos venezolanos teníamos que pasar de indígenas, de pueblos indígenas, a campesinos, en consecuencia, exclusivamente a ciudadanos venezolanos.
“Desde 1999, en nuestra nueva constitución, que tenemos los derechos de los pueblos indígenas allí, con nueve capítulos donde están los derechos culturales, que tienen que ver con nuestros idiomas y comienza entonces a visibilizarse los pueblos y muchos de nosotros, especialmente del cariña había ido poco a las universidades y, por supuesto, toda su literatura oral está allí en los cantos que todavía conservamos, desde la época primigenia.
“Esta es mi base, es la lucha interna dentro del poro cariña para conservar su cultura, sus derechos; hoy día para defender su territorio porque nosotros no solamente somos escritoras y estamos en un cuarto cerrado ahí, en una introspección, escribiendo o leyendo muchos autores porque podemos hablar y decir cuántos libros no hemos leído”.
http://ciudadania-express.com/2011/03/07/mujeres-indigenas-poseedoras-de-sabiduria-ancestral-femenina-natalia-toledo/
-------------
Celebran VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas en Hueyapán. (Servindi, 8 de marzo, 2011-AYI) Bajo el lema “Por nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, las mujeres indígenas exigimos el respeto y el cumplimiento de nuestros derechos”, se celebra el VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas en Hueyapán, estado de Morelos, México.
El evento se realiza del 5 al 8 de marzo y fue convocado por la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas.
A través de conferencias magistrales y mesas de trabajo, en el Encuentro se busca analizar y discutir propuestas para reforzar la lucha de los pueblos indígenas y de la mujer como parte de ellos.
Entre los temas a tratar destacan: Cultura e Identidad, Globalización, Género y desarrollo de las mujeres indígenas, y Derechos Humanos y empoderamiento de las mujeres indígenas.
En Hueyapán se darán cita representantes de organizaciones, comunidades y pueblos indígenas de 17 países americanos, entre ellos Guatemala, Nicaragua, Perú, Panamá, Ecuador, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos y México.
Mujeres indígenas registran más casos de muerte materna en América
Las mujeres que en mayor número fallecen a causa del parto y el embarazo en América son las indígenas, informó Ana Elena Badilla, asesora regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Fue la información que trascendió en el primer día del VI Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.
Al referirse a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres indígenas, Badilla señaló la importancia del “derecho a una vida sexual satisfactoria y segura para decidir si queremos o no tener hijos, cuántos, cuándo tenerlos y con qué frecuencia”.
Ello con relación a que en países como Guatemala, Bolivia, Honduras, Perú o Ecuador, que presentan mayor número de población indígena, existe una tasa de mortalidad materna muy alta “de hasta 290 de cada 100 mil mujeres”, refirió.
Badilla mencionó que el país que tiene la tasa de mortalidad materna más alta es Haití, “que tiene 670 mujeres que mueren por estas causas, de cada 100 mil mujeres que mueren”. El aspecto más grave de la situación consiste en que muchas de las muertes podrían haber sido evitadas con un acceso adecuado a los servicios de salud.
Agregó que los servicios sí existen, sin embargo lo que impide que las mujeres accedan a ellos es la “falta de sensibilidad cultural o falta de una visión intercultural y de derechos humanos en los servicios de salud”.
Además, aunque existe un hospital, las dificultades geográficas constituyen una limitación, puesto que las mujeres “deben recorrer muchas horas para llegar a un centro de salud.”
Otra barrera es el idioma. Badilla mencionó que “en muchos lugares el personal no habla el idioma de la mujer y esto constituye una barrera importante”.
Aún hay discriminaciónPor otra parte, Margarita Gutiérrez Romero, responsable de la Comisión de Instrumentos Internacionales del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, resaltó la discriminación que aún persiste contra la mujer indígena.
Ella precisó que solicitarían ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una audiencia temática. “Escogimos de diferentes regiones las situaciones que íbamos a presentar ahí”, señaló.
En ese sentido, Margarita Gutiérrez sostuvo que llevarían el caso de las esterilizaciones forzadas en México; y en el caso de Canadá, sobre “la violencia jurídica donde a algunas mujeres les niegan el derecho a sus tierras cuando se casan con un hombre no indígena”.

---------------
NILSA RAÍN H."En Chile no hay ningún preso por los asesinatos de mapuches". (publico.es -AYI)
Portavoz mapuche. Asevera que todos los gobiernos de Chile, incluido el actual, han ignorado las exigencias de su pueblo.
El pueblo mapuche exige cinco millones de hectáreas que le han pertenecido desde siempre. Hoy buscan autonomía y que se les reconozca como un pueblo-nación dentro del Estado chileno. Todos los gobiernos desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet han hecho oídos sordos a más de un millón de mapuches y han vendido por años sus terrenos a empresas privadas. La visita a Madrid de Nilsa Raín, líder indígena, coincidió estos días con la del presidente chileno. Asegura que Sebastián Piñera vino a España para calmar a los inversores y negar cualquier conflicto con este pueblo indígena.
¿Ni con Michelle Bachelet fue distinto?
Nunca le tuvimos fe. Muchos me decían que por fin había llegado una mujer al poder. Yo respondía de qué sirve llevar faldas si va a reprimirnos igual. Es con ella con quien ha habido más asesinatos de jóvenes mapuches.
¿Hay un caso en el mundo al que quieran emular?
Canadá ha reconocido al pueblo inuit sus derechos territoriales y eso significa reconocer sus derechos sobre sus territorios. También aquí, en España, hay comunidades autónomas a las que se les respeta el idioma y sus particularidades.
http://www.publico.es/internacional/365389/en-chile-no-hay-ningun-preso-por-los-asesinatos-de-mapuches
---------
TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO PENAL DE CAÑETE DICTA VEREDICTO EN JUICIO CONTRA MIEMBROS DE LA CAM. (28feb11-wichan-AYI) El Tribunal Oral en lo Penal de Cañete dictó veredicto en la investigación por diversos delitos atribuidos a integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), y que corresponden a hechos ocurridos entre 2008 y 2009.
Los jueces Jorge Díaz Rojas, Paola Schisano Pérez y Carlos Muñoz Iturriaga determinaron en el denominado “Hecho A.1” (el delito de robo con intimidación, cometido el 15 de octubre de 2008, en Tirúa) condenar, por decisión de mayoría, a los acusados Héctor Javier LLaitul Carrillanca, Ramón Esteban Llanquileo Pilquimán, José Santiago Huenuche Reiman y Jonathan Sady Huillical Méndez. Además, por decisión unánime, absolver a los acusados Víctor Llanquileo Pilquimán, Luis Guillermo Menares Chanilao, César Eduardo Parra Leiva, Juan Carlos Parra Leiva y Nolberto Fidel Parra Leiva.
Asimismo, en el denominado “Hecho A.2” (el delito de homicidio frustrado del fiscal adjunto del Ministerio Público Mario Elgueta y lesiones graves a personal de la PDI, ocurrido el 16 de octubre de 2008), por decisión de mayoría, el tribunal condenó a los acusados Héctor Javier LLaitul Carrillanca, Ramón Esteban Llanquileo Pilquimán, José Santiago Huenuche Reiman y Jonathan Sady Huillical Méndez. Y absolver, por decisión unánime, a los acusados Víctor Adelino Llanquileo Pilquiman, Luis Guillermo Menares Chanilao, Juan Carlos Parra Leiva y Carlos Andrés Muñoz Huenuman.
Con relación a los hechos asignados como B.1, B.2, B.3, B.4, B.5, B.6 –que corresponden a diversos delitos de incendio cometidos entre noviembre de 2008 y agosto de 2009- se determinó, por decisión unánime:
-Absolver a los acusados Héctor Javier Llaitul Carrillanca, Marco Mauricio Millanao Mariñán y César Parra Leiva, de los cargos formulados por los delitos de Incendio Terrorista, cometidos el 10 de noviembre de 2008..
-Absolver a los acusados Marco Mauricio Millanao Mariñán, Eduardo César Painemil Peña y Simón Eras Millas Paillán, de los cargos formulados por los delitos de Incendios Terroristas, cometidos el 12 de abril de 2009.
-Absolver a los acusados Marco Mauricio Millanao Mariñán, Eduardo César Painemil Peña y Simón Eras Millas Paillán, de los cargos formulados por el delito de Incendio Terrorista, cometido el 30 de mayo de 2009.
-Absolver a los acusados Marco Mauricio Millanao Mariñán y Jorge Andrés Santi Leal, de los cargos formulados por el delito de Incendio, cometido el 8 de agosto de 2009.
-Absolver a los acusados Marco Mauricio Millanao Mariñán, Eduardo César Painemil Peña y Simón Eras Millas Paillán, de los cargos formulados por el delito de Incendio Terrorista, cometido el 9 de agosto de 2009.
-Absolver a los acusados Marco Mauricio Millanao Mariñán, Eduardo César Painemil Peña, Simón Eras Millas Paillán y Jorge Andrés Santi Leal, de los cargos formulados por el delito de Incendio Terrorista, cometido el 9 de agosto de 2009.
En cuanto al hecho C, esto es las acusaciones por asociación ilícita terrorista y asociación ilícita para el robo y hurto de madera, se determinó, en decisión unanime:
-Absolver a los acusados Héctor Javier Llaitul Carrillanca, Ramón Esteban Llanquileo Pilquimán, Marcos Mauricio Millanao Mariñán, Víctor Adelino Llanquileo Pilquimán, Luis Guillermo Menares Chanilao, Jonathan Sady Huillical Méndez, José Santiago Huenuche Reiman, César Eduardo Parra Leiva, César Eduardo Painemil Peña, Jorge Andrés Santi Leal y Simón Eras Millas Paillán, de los cargos que les fueron formulados por el delito de asociación ilícita terrorista, y
-Absolver a los acusados Héctor Javier Llaitul Carrillanca, Ramón Esteban Llanquileo Pilquimán, Víctor Adelino Llanquileo Pilquimán, Luis Guillermo Menares Chanilao, Jonathan Sady Huillical Méndez, José Santiago Huenuche Reiman, César Eduardo Parra Leiva, Nolberto Fidel Parra Leiva, Juan Carlos Parra Leiva, Leonel Alejandro Carilao Liencura, Juan Manuel Muñoz Huenumán, Carlos Andrés Muñoz Huenumán y Segundo Ambrosio Ñeguey Ñeguey, de los cargos de asociación ilícita para el robo y hurto de madera.
La audiencia de comunicación de sentencia se fijó para el martes 22 de marzo de 2011, a las 12:00 horas, en dependencias del mismo tribunal. La sentencia será redactada por el juez Carlos Muñoz Iturriaga.
http://wichaninfoaldia.blogspot.com/2011/02/las-10-estrategias-de-manipulacion-por.html
-----------
Video El engaño, sobre el montaje realizado por fiscales chilenos para inculpar a Mapuche en una emboscada al fiscal racista antimapuche Mario Elgueta y por el cual mucha gente a caído presa en Chile.
http://www.youtube.com/watch?v=xbz7nSH8pIk

-------------------------------------
Ecuador: Humberto Cholango postula a la Presidencia de la CONAIE en representación de los pueblos andinos ecuatorianos. (ecuachasky-AYI) Fundador de la CAOI se compromete a fortalecer la unidad de los pueblos y a no permitir más grandes proyectos mineros en el ande ni petroleros en la Amazonía.
“No permitiremos que ingresen con la décima ronda a la Amazonía ni la política minera a gran escala porque eso es liberalismo, cuidado con que intenten regresar al llamado TLC para violentar la soberanía del país. Con esta propuesta vamos al IV Congreso de la CONAIE a Puyo”, señaló Humberto Cholango luego de ser presentado como candidato a la Presidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) por la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).

Su designación fue acordada en Asamblea Extraordinaria de ECUARUNARI y anunciada oficialmente por el Presidente de esta organización, Delfín Tenesaca. El Congreso de CONAIE se realizará del 11 al 13 de marzo en Puyo.
ECUARUNARI es una organización fundadora de la CAOI. Siendo su Presidente Humberto Cholango, fue parte del proyecto de intercambio de experiencias con la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ, Bolivia). Como resultado de las pasantías entre los tres países y otras actividades realizadas por este proyecto, se concluyó que era necesario constituir una organización regional andina y este fue el origen de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI. Humberto Cholango fue parte vital de este proceso.
Trayectoria
Humberto Choango nació en la Comunidad de Los Andes, parroquia de Cabgahua, cantón Cayambe, provincia de Pichincha, donde muy niño, cursando el segundo grado de primaria, ejerció el cargo de secretario. Su padre era presidente de la comunidad y Humberto era el único que sabía leer y escribir.
Así inició su trayectoria de trabajo y compromiso con los derechos de los pueblos indígenas. Más tarde fundó la Corporación de Organizaciones Indígenas de Cangahua y fue su dirigente de Educación. Presidió el grupo de jóvenes Intipa Churicuna, fundó la Radio Intipacha y fue el primer coordinador de la Confederación del Pueblo Kayambi.
Entre los años 2000 y 2003 fue Dirigente de la Juventud y Educación de ECUARUNARI, para luego presidir esta organización durante dos períodos: 2003-2006 y 2006-2009. Fueron años decisivos para la articulación regional de los pueblos indígenas andinos y sus organizaciones. Humberto Cholango fue impulsor y desempeñó un rol decisivo en la creación de la CAOI.
Propuestas
Al agradecer su designación como candidato de ECUARUNARI a la Presidencia de CONAIE, Humberto Cholango dijo que “como ECUARUNARI decimos al país y al gobierno de (Rafael) Correa que está construyendo un estado capitalista burgués, que no representa ningún cambio en estos cuatro años de gobierno, más bien ha defendido y beneficiado a grandes grupos de poder económico, mientras que en el pueblo ha aumentado la pobreza, inseguridad, violencia social y política, ha actuado con racismo contra el movimiento indígena”.
“Los pueblos indígenas –advirtió- vamos a parar y no permitir que se instaure en Ecuador vía consulta popular una dictadura constitucional. Invitamos a los sectores sociales y populares a conformar un gran frente de resistencia por la patria y por el Estado Plurinacional, para derrotar en las urnas las preguntas de la consulta popular” (convocada por el gobierno para el 7 de mayo).
Finalmente, Humberto Cholango hizo un llamado a seguir manteniendo la unidad de los pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas, “para así ir construyendo el verdadero cambio que sueñan las nuevas generaciones”.
Este llamado a fortalecer la unidad fue formulado en momentos que se multiplican las denuncias sobre la pretensión del gobierno de Rafael Correa de dividir la CONAIE auspiciando candidaturas afines a este gobierno para la presidencia de la organización nacional indígena ecuatoriana.
El IV Congreso de la CONAIE, además de renovar su Consejo de Gobierno, analizará la situación del país y del movimiento indígena, los avances de las leyes en la Asamblea Nacional y las perspectivas sobre el Estado Plurinacional. Debatirá temas como el petróleo, la minería y ratificará el posicionamiento del movimiento indígena de No al diálogo con el actual gobierno, anunció Delfín Tenesaca, Presidente de ECUARUNARI.
Marzo 2 del 2011.
Comunicaciones CAOI
-----------------
Exigen que España pida perdón por las muertes de indios durante la conquista. (AYI) Ginebra, 23 feb (EFE).- El Consejo Indio Exterior solicitó hoy al Comité Contra la Discriminación Racial de la ONU que inste a España a pedir perdón por las muertes de indios producidas durante la colonización del continente americano, y que se derogue la bula papal que concedió el territorio a la corona española.
"No existe en la historia de la humanidad un acto de destrucción y muerte de millones de hermanas y hermanos en nombre de la corona que aún perdure, aunque disfrazado de democracia", señaló ante el Comité Mario Agreda Uzeda, miembro del Consejo Indio Exterior.
Agregó: "Nuestra memoria histórica no nos permite dejar en la impunidad el genocidio cometido por la corona española, y por ello solicitamos a los miembros del Comité contra el Racismo que inste al Estado español a pedir perdón por el asesinato cometido contra nuestros pueblos, y la derogación de la bula papal Inter Caetera que aun sigue vigente".
Según el Consejo Indio Exterior, dicha bula papal dio inicio "al racismo en su más alta expresión", por lo que solicitaron la intervención del comité de la ONU.
La bula papal Iter Caetera, de 1493, fue decretada por el papa Alejandro VI a petición de los Reyes Católicos de España.
El Comité contra la Discriminación Racial evalúa hoy si España cumple con lo establecido en la Convención Internacional contra Todas las Formas de Discriminación Racial. EFE
http://www.abc.es/
-------------------
Informe sobre Colombia del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. (bc-AYI) http://clavero.derechosindigenas.org/?p=8768
-----------------
Informese sobre la comunidad Qom- La primavera que pasa por difíciles momentos en lo que hoy le llaman Argentina.
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/
---------------
Derecho a la Consulta y Fraude de Convenio en Guatemala. (28feb11-bc-AYI) “El Gobierno de la República observa que el Derecho a la Consulta contenido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo no es autoejecutable por cuanto que no ha podido ser aplicado en forma inmediata, carece de suficiente especificación para ser aplicada administrativa o judicialmente en casos concreto y por lo tanto necesita una acción legislativa, regulatoria, normativa o administrativa, para que resulte garantizado el derecho internacional reconocido”. Bajo esta premisa absolutamente contraria a derecho y jurisprudencia de orden internacional, inclusive el interamericano, sobre el derecho indígena a la consulta, así como opuesta también a la propia jurisprudencia constitucional, el actual proyecto de reglamento guatemalteco intenta sanear cerca de tres lustros de incumplimiento del Convenio y establecer un inconsulto régimen de consulta que tampoco satisface los estándares internacionales. El proyecto elude la consulta indígena con una indiscriminada consulta ciudadana a través de internet y pretende cumplir con las obligaciones del Convenio invocando al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas como si a éste le correspondiese dar el visto bueno y pudiera además suplir la consulta indígena.
http://clavero.derechosindigenas.org/?p=8742
------------------------
Pueblos indígenas, salud y VIH-Sida. (1mar11-Gerardo A. Herrera Pérez-cambiodemichoacan-AYI) El 28 de febrero de este año se realizó el Primer Foro Estatal “Salud, un derecho humano: Pueblos indígenas frente al VIH-Sida”, asistiendo los órganos autónomos de derechos humanos, autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, así como las y los indígenas purépechas de la región de la Meseta, y desde luego también se contó con la presencia del párroco don Armando Álvarez, quien brindó las facilidades para que el evento se desarrollara en el Teatro del Pueblo.
En las palabras de bienvenida al foro, el profesor Ramón Medina Elías, presidente municipal de Paracho, posicionó la visión de un alcalde moderno, incluyente, plural, que respeta la equidad de género en materia de salud y que está en contra de que se le utilice a la mujer indígena por parte de sus esposos, al subordinarla y tomarla como un objeto; el alcalde expreso que “es importante traer estos temas que benefician a la población y en particular a la mujer, para que se conozcan los derechos sexuales y reproductivos”, de igual manera convocó a las familias a tener mayor comunicación con sus hijos e hijas para darle la atención a los asuntos de salud, e insistió en los problemas que hoy se tienen en la Meseta entre la población joven, la cual se encuentra utilizando la “pastilla del otro día” como un anticonceptivo. Por su parte Marco Antonio Hernández Zaragoza, representante personal del gobernador del estado, Leonel Godoy, expresó en las palabras de inauguración la importancia de abordar estos temas desde el enfoque de la diversidad cultural y avanzar en mantener saludables a las comunidades indígenas.
El foro facilitó un trabajo dinámico y la oportunidad de escuchar a seis ponentes: Ricardo Hernández Forcada, por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, abordó el tema de la ausencia de los pueblos y comunidades indígenas en las políticas públicas y marcos normativos de salud y VIH-Sida de la población indígena, concluyendo en la propuesta de su incorporación; Juan Alfonso Torres Sánchez, de Identidad Saludable, AC, de Tizayuca, Hidalgo, dio la oportunidad a las y los presentes de revisar cómo en la práctica y con talento, inteligencia, pero sobre todo compromiso social, se pueden generar acciones de difusión incluyentes en las lenguas originales y a favor de los pueblos y comunidades indígenas.
Por su parte Guadalupe Tinoco, de MUSSAC, presentó los acercamientos y las acciones que se emprenden desde la sociedad civil para interactuar en materia de prevención con las y los indígenas de la Meseta Purépecha y nahuas del municipio de Aquila, una rica experiencia; Gerardo Saavedra, de la Secretaría de Salud en Michoacán, fue escuchado con atención por los datos de migración, salud y VIH-Sida que presentó y que dan cuenta de la importancia de trabajar con estrategias focalizadas para la atención de las y los indígenas migrantes; por su parte Patricia Ponce, del CIESAS Veracruz, reflexionó sobre la cultura de los pueblos indígenas y los procesos de migración en el marco del VIH-Sida, extraordinaria exposición, ejecutiva, con datos interesantes.
Finalmente, Gerardo A. Herrera, de Grupo de Facto Diversidad Sexual, definió el perfil de las lenguas originales y precisó que la poblaciones purépecha, nahua, mazahua y otomí de Michoacán forman parte de los 62 pueblos indios reconocidos en México (13.2 millones de mexicanos y mexicanas, población total al 2005, datos del Inegi), muchas son las carencias, marginación y rezagos que estos pueblos han tenido que soportar a lo largo de su historia, carencias sólo comparables a las múltiples alternativas que han desarrollado para expresar su identidad indígena. Hoy al igual que otras comunidades indígenas, la pobreza, los problemas de salud, la migración y la globalización inciden en sus derechos sexuales y reproductivos, haciéndolos vulnerables a las infecciones de transmisión sexual y por ende al VIH-Sida. Precisó que en materia de salud es importante que las políticas públicas y los marcos normativos tengan un enfoque intercultural, de respeto a los derechos humanos, a los usos y costumbres de las comunidades indígenas, de no discriminación y con equidad de género, por ello insistió que también deben ser atendidos aquellos indígenas que hoy viven en grandes espacios urbanos, como el caso de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zamora, Apatzingán, la región de Tierra Caliente y el Bajío michoacano, donde conviven otros hablantes pertenecientes a población de mixtecos, zapotecos, amusgo mayas, tlapanecos, totonacas.
El evento fue clausurado por Víctor Serrato Lozano, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Michoacán, mismo que se acompañó de la lectura por parte de Raúl Rodríguez Zepeda, indígena y director de la Asociación Nacional de Derechos Humanos Indígenas, AC, del pronunciamiento que presentaron las organizaciones de la sociedad civil: Grupo de Facto Diversidad Sexual en Michoacán, Michoacanos Unidos por la Salud y Contra el Sida AC, Fundación Nacional de Mujeres por la Salud Comunitaria, el Centro Mexicano de Derechos Humanos, AC, y ratificados por la Asociación Nacional de Derechos Humanos Indígenas, AC de Paracho, y que está dirigido a las comisiones legislativas de Salud, Derechos Humanos y Grupos Vulnerables de la LXXI Legislatura, autoridades del Sector Salud federales y estatal, al Censida y Coesida en Michoacán, a los órganos autónomos de derechos humanos, a las autoridades que promueven el desarrollo de los pueblos indígenas, a las organizaciones de la sociedad civil y a los pueblos y comunidades indígenas en Michoacán.
El pronunciamiento se hace en el marco del cumplimento de los compromisos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio suscritos por los Estados miembros de la ONU para el periodo 2010 al 2015 para combatir el VIH-Sida, de la Declaración Ministerial “Educar para prevenir”, suscrita en agosto de 2008 por los ministros de Salud y Educación de América Latina y el Caribe en México, así como las leyes federales y estatales de equidad, y por la NOM-010-SSA2-2010, y a los 30 años de VIH-Sida en el mundo, y a los 25 años de VIH-Sida en Michoacán.
El pronunciamiento cuenta con once aspectos, todos ellos con una visión incluyente, plural, de respeto y buscando la coordinación interinstitucional para construir acciones y estrategias en beneficio de las y los indígenas de Michoacán, entre éstas se pronuncian porque se continúe trabajando en la construcción de un liderazgo conjunto sociedad civil y autoridades del Sector Salud para que los recursos presupuestados y etiquetados para la atención al VIH-Sida puedan permear de manera incluyente, intercultural, igualitaria (hombres y mujeres) y sostenible para todos los pueblos y comunidades indígenas, en acciones de prevención (compra de condones femeninos y masculinos, pruebas de anticuerpos y materiales de laboratorio) y contra el estigma y la discriminación, así como para la atención de las personas que ya viven con VIH-Sida y reciben tratamientos de antirretrovirales.
El reconocimiento de los asistentes al foro, para el presidente y personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y de la Nacional, y de la Visitaduría Regional de Uruapan, en especial a Wilfrido Navarrete y su extraordinario equipo de colaboradores, todas personas jóvenes y entusiastas.
http://www.cambiodemichoacan.com.mx/editorial.php?id=4518
-----------------------

Esquel-Puelmapu- Asumió la primera abogada especialista en Derecho Indígena de la Argentina. (02mar11-diarioelchubut-AYI) REPRESENTANTES DE NUMEROSAS COMUNIDADES ABORiGENES SE DIERON CITA EN LOS TRIBUNALES DE ESQUEL / Ni un alfiler cabía ayer en la Sala de Audiencias N° 2 de la Oficina Judicial Penal de Esquel. Nadie quería faltar en tamaño acontecimiento, tanto por la asunción de abogada adjunta especializada en Derecho Indígena, Dra. Delia Susana Pérez, como del homenaje al Dr. Gustavo Macayo, por su esfuerzo y compromiso en la defensa de los derechos de las comunidades de pueblos originarios en los últimos 20 años. En primera fila se acomodaron con orgullo y desplegando sus banderas descendientes mapuches y tehuelches. Detrás una importante cantidad de funcionarios judiciales, representantes de entidades intermedias y vecinos curiosos.
http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=152916
------------------------
Noticias de Ecoportal. (ecoportal-AYI)
Evo, el ambientalista que nadie escucha 17-02-2011-Por Lenin Cardozo
Evo ha significado mas allá de ser la voz indígena en defensa de los derechos de madre Tierra (como el mismo lo ha definido), la personalidad política mas tenaz, en las ultimas cumbres sobre el Cambio Climático. Sus reflexiones han sido, bien explicitas, trasparentes y sin ningún interés visible de buscar protagonismo mediático. Ha sido un interlocutor preciso de la gran preocupación ambiental. Desplazando incluso, en sus discursos, su propia postura ideológica… “ya la etapa de la lucha de clases paso”… “el siglo XXI, será por la defensa de la naturaleza”.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/97813
-----
ARGENTINA- Teresa Parodi y Fito Páez suspenden su participación en recital, para no avalar la construcción de represas 17-02-2011. El rosarino anunció anoche, a través de su representante, que rescindió el contrato con la Entidad Binacional Yaciretá y no se presentará en el acto que se va a realizar el 25 de febrero en la costanera de Posadas. Teresa Parodi confirmó el viernes que no avala la construcción de represas y por eso tampoco vendrá a inaugurar la cota 83.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/97812
-----
Invertir 2% del PIB mundial evitaría el agotamiento de recursos naturales. ( 22-02-2011-Angélica Enciso L.) La inversión de 2 por ciento del PIB mundial (1.3 billones de dólares) en 10 sectores de la economía ayudaría a generar empleos, atacar la pobreza, reducir gases efecto invernadero y prevenir el agotamiento de los recursos naturales, sostiene el informe Hacia una economía verde, guía para el desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza, presentado ayer en México por Mara Murillo, directora adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
http://www.ecoportal.net/content/view/full/97867

BRASIL- Las presas del río Madeira, amenazan a numerosos pueblos indígenas 22-02-2011
Está prevista la construcción de una serie de enormes presas como elemento central del Programa de Aceleración del Crecimiento del Gobierno brasileño, que pretende estimular el crecimiento económico del país mediante la construcción de una enorme infraestructura de carreteras y presas, principalmente en la región del Amazonas.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/97866
---------
CIDH presenta Informe sobre los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas. 19-02-2011
Documento reconoce los territorios como sustento y fuente de la identidad cultural y todos los derechos de los pueblos indígenas emitido por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI (Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina).
http://www.ecoportal.net/content/view/full/97837

Cambio climático: Carbono a punto de fugarse del Ártico. (18-02-2011-Stephen Leahy) Si no se reduce en forma drástica el uso de combustibles fósiles, al menos dos tercios de las gigantescas reservas de carbono congelado que existen en el norte del planeta podrían liberarse, alertó un nuevo estudio. Eso elevaría varios grados las temperaturas globales, haciendo inhabitables grandes partes de la Tierra.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/97830
--------------
Rememorando la historia: La antropología de los guerrilleros. (PUKARA-ayi)
http://www.periodicopukara.com/archivos/pukara-55.pdf
-----------------
Las mujeres indígenas de EEUU buscan justicia en la ONU. (07mar11-AYI) Entre 60 y 80 por ciento de la violencia contra las indígenas estadounidenses es perpetrada por no-nativos.
No se pondrá fin a la violencia contra las mujeres nativas hasta que las autoridades federales "eliminen la barrera legal que ata las manos a los gobiernos indígenas".
Estados Unidos es objeto de escrutinio internacional por no juzgar a quienes ingresan a territorios indígenas para abusar de mujeres y niñas de esas etnias.
Allí, las indígenas son mucho más vulnerables a sufrir abusos que las mujeres de cualquier otro grupo étnico en el país, según Rashida Manjoo, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias.
Entre 60 y 80 por ciento de la violencia contra las indígenas estadounidenses es perpetrada por no-nativos, dijo Manjoo.
La relatora, quien se reunió con varios funcionarios y activistas por los derechos humanos para investigar la situación de las mujeres en Estados Unidos, citó datos que revelan que una de cada tres nativas son violadas a lo largo de sus vidas.
En la mayoría de los casos, los violadores quedan libres porque los ancianos de los pueblos tienen potestades limitadas para juzgar a quienes cometen delitos en su territorio. Los pueblos originarios sostienen que les resulta muy difícil obtener ayuda de las autoridades estadounidenses.
“Desde 1978, nuestro gobierno tribal (…) fue despojado de la autoridad para juzgar a violadores y abusadores” que no pertenecen a los pueblos nativos, dijo Terri Henry, concejala de la Eastern Band of Cherokee Indians, tribu asentada en una reserva del oriental estado de Carolina del Norte.
En 1838, cuando los colonizadores europeos obligaron a los cherokees a abandonar sus tierras en el sur, miles de indígenas murieron en su camino a Oklahoma, debido a la falta de alimentos, vestimenta y refugio.
“Como todos los otros estatutos y políticas federales hacia los indígenas, la Ley de Remoción legalizó las muertes de miles de mujeres, hombres, niñas y niños cherokees”, explicó Henry, quien se reunió con Manjoo el mes pasado.
Henry, que también integra el Indian Law Resource Center, dijo que no se pondrá fin a la violencia contra las mujeres nativas hasta que las autoridades federales “eliminen la barrera legal que ata las manos a los gobiernos tribales”.
Los tribunales de las tribus solamente pueden imponer una sentencia de entre uno y tres años. Y en Carolina del Norte, por ejemplo, el delito de violación se castiga con hasta 40 años de cárcel, señaló.
“Así que para la mayoría de las víctimas indígenas, una sentencia de tres años está muy lejos de disponer una justicia igualitaria ante la ley”, agregó.
En enero, el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, anunció la formación de un nuevo grupo de trabajo para proteger a las mujeres aborígenes de la violencia y los abusos.
“Sabemos muy bien que las comunidades tribales enfrentan desafíos únicos en materia de aplicación de la ley y que se están esforzando por revertir una proporción inaceptable de violencia contra mujeres, niños y niñas”, dijo Holder.
“El grupo de trabajo ha sido una prioridad para mí desde mi visita a los líderes indígenas el año pasado”, continuó.
“Es un paso crítico en nuestro trabajo por mejorar la seguridad pública y fortalecer la coordinación y la colaboración relativa a las estrategias de las comunidades tribales para realizar juicios”, agregó.
El grupo de trabajo, de 13 miembros, busca elaborar un manual sobre prácticas judiciales para juzgar en el ámbito federal delitos cometidos contra las mujeres en territorios indígenas.
Incluye al fiscal federal para Nebraska y a fiscales federales adjuntos de otros cinco estados del occidente de Estados Unidos, así como a jueces, fiscales y abogados de varias naciones originarias.
El gobierno del presidente Barack Obama también aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, lo que fue bienvenido por los líderes de los 370 millones de integrantes de los pueblos originarios del mundo.
La histórica declaración de la ONU, que fue rechazada por el gobierno de George W. Bush (2001-2009), reconoce que los pueblos autóctonos de todo el mundo tienen derecho a controlar sus tierras y a practicar sus sistemas de creencias tradicionales.
“La Declaración puede usarse como base para reclamar que el gobierno federal cumpla sus responsabilidades para con las tribus y sus obligaciones de promover y respetar los derechos humanos de las naciones y tribus indígenas”, dijo Robert T. Coulter, director ejecutivo del Indian Law Resource Center.
Durante su visita de dos semanas a territorios originarios de Estados Unidos, la relatora especial de la ONU también enfatizó que el racismo y la pobreza son problemas profundamente arraigados.
De las más de un millón de mujeres que actualmente están bajo supervisión del sistema de la justicia penal, por ejemplo, las negras y latinoamericanas representan 46 por ciento. Y la vasta mayoría de ellas han cometido delitos no violentos.
Manjoo tiene previsto presentar su informe al Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, en los próximos tres meses.
Mientras, Henry describió la situación de las mujeres indígenas en Estados Unidos como “una crisis de derechos humanos”.
“Estamos contentas de que el resto del mundo esté empezando a prestar atención”, dijo.
Haider Rizvi (Nueva York)
----------------
La guerra por la coca que no deja en paz al Bajo Cauca. (8mar11-juan diego restrepo-nasaacin-AYI) Las protestas en el Bajo Cauca antioqueño han dejado en evidencia el conflicto por las fumigaciones en cultivos lícitos e ilícitos. Los campesinos desconfían del Estado, mientras que las guerrillas y cuatro bandas criminales se pelean el control del negocio de la droga.
En Tarazá, municipio que hace parte de la región del Bajo Cauca antioqueño, los campesinos salieron a protestar entre el 17 y el 27 de febrero, por las fumigaciones contra cultivos ilícitos. Pero no porque estuvieran en desacuerdo con combatir el narcotráfico en esa zona, sino porque sus cultivos de pancoger y sus proyectos productivos estaban siendo afectados.
Pero lo que fue una protesta espontánea de los labriegos, de inmediato fue calificada por las autoridades como una reacción de la guerrillas y de las bandas criminales que ahora se disputan el control de la producción de la hoja de coca.
"Cuando escucho las avionetas de fumigación es como si el Gobierno Nacional me diera una palmada en la cara”, dice, indignado, Alonso Vélez, un campesino de la vereda El Cañón de Iglesias, a unos dos horas por una trocha del casco urbano de Tarazá, una de las zonas donde se concentraron en las últimas semanas las aspersiones aéreas con glifosato, utilizado por la Policía Antinarcóticos para combatir los cultivos ilícitos y que es auspiciada por las Naciones Unidas.
Este labriego, tesorero de la junta de acción comunal de la vereda, vive allí desde hace 20 años y ha sido testigo del deterioro que en la última década han ocasionado la siembra masiva de hoja de coca y las reiteradas aspersiones aéreas: “cuando yo llegué a esta tierra no habían fumigado. Usted encontraba en cualquier parte un racimo de plátanos. Hoy por hoy si se siembra una mata de plátano estando muy de buenas le cría un aborto, un racimo que le nace por la mitad”.
En esta vereda, las fumigaciones aéreas de las últimas semanas ocasionaron daños no sólo a los bosques nativos, sino a los cultivos de pancoger. Plantaciones de yuca, plátano, árboles frutales, caña de azúcar y pastos fueron afectados con el herbicida, dejando a miles de campesionos y a su precaria economía en jaque.
A varios kilómetros de allí, en el corregimiento La Caucana, también de Tarazá, Martín Restrepo lamenta la pérdida hace un mes de varias hectáreas de yuca, arroz y cacao de su propiedad, cuando una avioneta de la Policía Antinarcóticos asperjó sus tierras.
"¿Por qué no revisan los mapas que utilizan y verifican que lo que tenemos sembrado es comida?”, se pregunta el labriego. “Que vengan y verifiquen si el campesino está sembrando comida o no, para que vean si tenemos o no razón en protestar”. El suyo sólo es un ejemplo de lo que se vive en este lugar, otrora uno de los centros de comercialización de coca de más movimiento en el departamento.
Situaciones como esas llevaron a 2.500 campesinos, muchos de ellos cultivadores de hoja de coca, a salir de corregimientos y veredas de Tarazá, Cáceres y Valdivia el pasado 17 de febrero para concentrarse en el coliseo de la primera de estas localidades por cerca de diez días con el fin de llamar la atención de las autoridades locales, regionales y nacionales sobre los efectos de la aspersión área en sus fincas.
La protesta fue organizada por la Asociación de Campesinos del Bajo Cauca (Asocbac), creada a mediados del 2008 como resultado del movimiento que generaron los tres desplazamientos masivos de labriegos que se dieron durante el primer semestre de ese año, para reclamar mayor atención sobre las consecuencias que traería para los cultivadores de hoja de coca erradicar sus matas sin el acompañamiento de las autoridades y una oferta rentable de sustitución de los sembradíos ilícitos.
La manifestación terminó con un acuerdo entre los labriegos y las autoridades, firmado el 26 de febrero pasado, en el que se incluyó la creación de una comisión “para verificar en terreno afectación de cultivos lícitos, conformada por alcaldías municipales, Secretaría de Agricultura, Asocbac, Diran (Dirección de Antinarcóticos) Defensoría y Procuraduría”. Según lo estipulado, “se le dará vocación de permanencia a la comisión de verificación”. También se convino finalizar con la fase de erradicación vía aspersión “por tardar el 18 de marzo”.
Sin embargo, fueron varias las voces que empezaron a sembrar dudas sobre quién de verdad estaba detrás de esta protesta.
Guerrillas, 'paras', bandas y coca
La historia de esta subregión del Bajo Cauca ha estado signada por la violencia. Las guerrillas de las Farc y el Eln llegaron allí en los años setenta; luego, en la década del ochenta, arribaron grupos paramilitares ligados a organizaciones de narcotraficantes como el Cartel de Medellín; posteriormente, en los años noventa aparecieron estructuras de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu) y de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), consolidándose los bloques Minero y Central Bolívar. La presencia armada ilegal ha estado ligada a la minería y a la producción de coca para el refinamiento de cocaína.
La desmovilización de los bloques paramilitares, la extradición en mayo de 2008 de sus jefes máximos, Ramiro Vanoy, alias 'Cuco Vanoy', y Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco' y el confinamiento de las Farc y el Eln a las zonas montañosas del Nudo del Paramillo y el Sur de Bolívar, creó un vacío de poder en el control de las actividades mineras y narcotraficantes que, desde mediados del 2008, se disputan cuatro poderosas bandas criminales: 'Los Paisas', 'Los Rastrojos', 'Los Urabeños' y 'Águilas Negras'. De acuerdo con el Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, estos grupos “participan en la producción, tráfico, comercio y rutas del narcotráfico”.
En esa disputa también participa el Estado, que empezó desde hace varios años a fumigar y erradicar manualmente la hoja de coca e imponer su autoridad. Pero con lo que no contaban era que esas estructuras armadas ilegales estarían en medio del propósito gubernamental de acabar con los cultivos ilícitos.
No obstante las dificultades, la lucha antinarcóticos ha dado resultados. Según Aldo Lale-Demoz, representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la superficie cultivada con hoja de coca en esta subregión de Antioquia se redujo en un 38,4% entre los años 2007 y 2009, pasando de 8.604 hectáreas a 3.306 hectáreas. “Para 2010 proyectamos una continua reducción de los cultivos ilícitos en este departamento”, calcula el vocero de la Unodc.
Pero son justamente esas cifras las que desconciertan a los campesinos, pues no entienden por qué se ha intensificado la aspersión aérea en varias zonas del Bajo Cauca donde la Unodc ha certificado desde el 2008, cuando se inició este programa, que no hay cultivos de hoja de coca ni laboratorios para el procesamiento de base de coca ni cristalizaderos para el refinamiento de la cocaína, requisitos necesarios para que el Estado y las diferencias agencias internacionales inviertan allí.
Si bien para los organizadores de la movilización había razones de fondo para volver a llamar la atención de las autoridades sobre los daños ocasionados por la aspersión aérea en cultivos lícitos, las protestas fueron relacionadas por las autoridades departamentales con la guerrilla de las Farc, a la que le atribuyen presiones indebidas sobre los labriegos para que salgan de sus fincas y se concentren en el casco urbano de Tarazá, con lo que se pretende deslegitimar sus reivindicaciones sociales y económicas.
“Se han cometido delitos de lesa humanidad por los que tendrán que responder los promotores de ese desplazamiento. Están ya denunciados ante las autoridades, a la Fiscalía, que adelanta una investigación”, afirmó el Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, una semana después de finalizada la manifestación campesina. “Estaban prácticamente secuestrados muchos ciudadanos, no los dejaban salir porque las Farc los tenían presionados”.
Jorge Ríos, secretario de Asocbac y vocero de los labriegos de Tarazá, refuta al gobernador Ramos y aduce que es mentira que las Farc estuvieran detrás de la movilización: “La guerrilla no tuvo nada que ver, los mismos campesinos presionaron para que hubiera presencia de mucha gente”.
En ese sentido se expresa también Álvaro Ballesteros, fiscal de la junta de acción comunal del Cañón de Iglesias: “Por reclamar un derecho nos tildan de guerrilleros, eso es humillante”. En medio de un bosque nativo de la vereda El Embaretado, fumigado con glifosato a comienzos de febrero por aeronaves de la Policía Antinarcóticos, resume lo que a su juicio es el motivo de las manifestaciones masivas: “el Gobierno Nacional es el que nos empuja a protestar, porque no nos cumple, si nos cumpliera no marcharíamos”.
Según Ballesteros, desde cuando se reunieron en Tarazá con el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez durante un consejo comunitario realizado el 3 de mayo del 2008 que desactivó una de las tantas protestas de ese año, no han recibido la atención debida por parte de los gobiernos Nacional y Departamental: “nos ofreció reparación de todos los daños, subsidio de vivienda y titulación de tierras. Nos trajeron unas semillas de esas que se compran en papeleticas, viejas, llena de polilla, éramos sesenta familias y mandaron semilla sólo para ocho”.
Las afirmaciones de Ballesteros contrastan con cifras de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Según Nuris Obregón Rodríguez, directora del programa contra cultivos ilícitos de esta agencia gubernamental, en este municipio se han invertido cerca de 3.000 millones de pesos en diferentes programas sociales, dirigidos a familias que quieren acabar con los cultivos ilícitos, que se suman a los cerca de 10.000 millones que ha aportado la Gobernación de Antioquia en esta zona del departamento.
VerdadAbierta.com recorrió durante una semana diversos corregimientos y veredas del Bajo Cauca antioqueño con el fin de conocer de manera directa la situación de esta subregión del departamento. Allí entrevistamos campesinos, funcionarios de las administraciones locales, líderes comunitarios, representantes de los gobiernos departamentales y nacionales, y voceros de agencias internacionales, todo con el fin de ofrecer un amplio panorama sobre lo que ocurre en una de las subregiones con más alto grado de conflictividad en Antioquia y el país.
Durante las visitas, se pudo constatar que hay veredas certificadas por la Unodc que fueron fumigadas, afectando tanto a los campesinos como las inversiones que hacen el propio Estado y organismos internacionales en el proceso de sustitución de cultivos; también se tuvo conocimiento de la desarticulación que existe entre la Policía Antinarcóticos y las distintas administraciones municipales, las cuales no son tenidas en cuenta a la hora de concertar los lugares que serán fumigados; igualmente, de los controles que ejercen las bandas criminales emergentes para ingresar a determinadas áreas rurales y urbanas; asimismo, de la inconsistencia en la cartografía empleada por los pilotos de las aeronaves para ubicar las zonas a asperjar; y finalmente, una profunda desconfianza en las instituciones del Estado.
La situación no es fácil para miles de campesinos de esta zona del Bajo Cauca que por años ha estado entre la legalidad y la ilegalidad.
El reto para el Estado es atender una población que clama por soluciones concretas, eficientes y rentables que les permita acceder a un nivel de vida más digno que el que les prodiga una actividad que ahonda cada día su miseria.
http://www.verdadabierta.com/index.php?option=com_content&id=3093
-----------------
Entrevista a Octorina Zamora, dirigente wichí de la comunidad Honat Le’Les. (kepepress-AYI) “Ser una mujer indígena en este 2011 es ser parte de la resistencia”
Puntaje (10 votos): 2.9Octorina no es una más; desde hace años levanta la bandera de las comunidades indígenas del Norte de Salta, poniendo en valor su cultura y conocimientos ancestrales.
http://www.eltribuno.info/salta/diario/hoy/salta/201cser-una-mujer-indigena-en-este-2011-es-ser-parte-de-la-resistencia201d
-------------------
Comunidades nativas del Chaco paraguayo aisladas por las últimas lluvias. (ultimahora.com -AYI) De acuerdo a los reportes meteorológicos, en diversos sitios chaqueños cayeron entre 630 y 650 milímetros de agua durante la semana pasada, lo que provocó que varios de los accesos a las comunidades aborígenes quedaran intransitables.
Las cámaras de Telefuturo mostraron este martes cómo los caminos se convirtieron literalmente en lagunas y arroyos, donde los niños nativos juegan para hacer pasar el tiempo.
La comunidad aborigen "La Esperanza" -donde viven indígenas de la etnia Enchet lengua- es una de las más afectadas por las últimas lluvias. Uno de los pobladores, Miguel Servín, manifestó que "está difícil la situación". Agregó que ya "ni de casería pueden ir debido a las inundaciones.
Los pobladores aprovecharon la presencia de la prensa para reclamar víveres y asistencia médica. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó ayuda a las comunidades nativas, pero sigue siendo insuficiente.
En el departamento de Presidente Hayes las comunidades más afectadas son "La Esperanza" y "El Estribo"; mientras en el departamento de Boquerón resalta la situación de "Buena Vista".
________________
'8 de Marzo: Feminismo Afrocaribeño e Indígena'. (bc-AYI) “La teoría feminista occidental y hegemónica es responsable de la ausencia de reconocimiento a las aportaciones del feminismo negro” e indígena.
El texto completo está disponible para lectura y comentarios en:
http://clavero.derechosindigenas.org/?p=8809
-------------------
Video Los Nadie de Eduardo Galeano. (AYI)
http://www.youtube.com/watch?v=pEkyblfn6oo

-------------
“Monsanto tiene un desprecio absoluto por la calidad de vida de la gente”
http://servindi.org/actualidad/41244?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29