Riobamba,Ecuador- ECUARUNARI realiza su Consejo Ampliado. (ecuachaski-AYI) Riobamba, 13 de julio de 2010. En la casa indígena de Riobamba, el Consejo de Gobierno de la Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, convocó a sus Federaciones Provinciales para realizar su Consejo Ampliado.
La apertura del evento estará a cargo del presidente de ECUARUNARI, Delfín Tenesaca, se revisará la situación altual del país y del movimiento indígena, la criminalización a las luchas de las organizaciones, sus dirigentes y líderes del movimiento indígena y sectores sociales, informes de las federaciones provinciales y de las dirigencias de ECUARUNARI y CONAIE, y resoluciones.
El evento a cumplir en la ciudad de Riobamba, el martes 13 de julio, contará con la presencia de los máximos dirigentes de ECUARUNARI, CONAIE, dirigentes provinciales de la región andina y otros sectores sociales del país, desde las 9h en la casa indígena (ubicado en las calles: Guayaquil y Juan de Velasco esquina).
Consejo de Gobierno de ECUARUNARI.
CONAIE responde al presidente ecuatoriano Rafael Correa. (conaie-AYI) Quito, 12 de julio de 2010.
Con respecto a las declaraciones del presidente Rafael Correa, la CONAIE responde:
1. La CONAIE es una organización conformada por grupos de primer, segundo y tercer grado, que se encuentra trabajando en un proceso de fortalecimiento organizativo y la construcción de una agenda alternativa al modelo de estado que propone el gobierno de la revolución ciudadana denominada Minga para el cambio.
2. Los dirigentes de la CONAIE fueron elegidos en decisión colectiva de acuerdo a la estructura orgánica y en congreso realizado en enero del 2008 en la ciudad de Santo Domingo y su periodo termina en el 2011, por lo que, el presidente no puede decir a su gusto que la dirigencia tiene que ser cambiada de acuerdo a las necesidades y buen animo del gobierno.
3. Rechazamos enfáticamente los apelativos dirigidos al compañero Marlon Santi, con los que Rafael Correa intenta descalificarlo y acusarlo de “incapaz e incompetente”. Conceptos que evidencian el carácter del modelo pro capitalista e imperialista que impulsa el gobierno, en el cual la eficiencia y la eficacia se convierten en el ideario del desarrollo. Además insistir en el hecho de que Marlon Santi llego a la presidencia de la CONAIE apoyado por las organizaciones de la Amazonía, y gracias a su trabajo como presidente de la comunidad de Sarayacu – Provincia de Pastaza. Y fue nombrado en consenso de las 3 organizaciones regionales, Ecuarunari, Conaice y Confeniae .
4. Decirle al Presidente de la Republica que debe dedicarse a gobernar y no entrometerse en las acciones y decisiones de las organizaciones, decirle que las instituciones del estado no son parte de las organizaciones y que los trabajadores del gobierno no representan a las bases.
Comunicación-CONAIEAv. Granados E10-275 y 6 de Diciembre http://e1.mc567.mail.yahoo.com/mc/compose?to=comunicacion@conaie.org (5932) 452335 - (5932) 444991 - 089093682-093611123 http://www.conaie.org/
--------------------------
Tucumán,Argentina- UN NUEVO ASESINATO ENLUTECE AL PUEBLO DIAGUITA. “Están matando a nuestros dirigentes”. (indymedia-AYI) Doña Esperanza Nieva, de 81 años, fue encontrada sin vida en su casa en un poblado rural de Amaicha del Valle. Críticas al accionar policial y estado de movilización.
http://www.indymedia.org/---------------------------------------------
COMUNICADO PÚBLICO HUELGA DE HAMBRE PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE DE TEMUCO. (cooams-AYI) Lunes 12 de julio de 2010.
Los Presos Políticos Mapuche, secuestrados por el estado chileno en la cárcel de Temuco comunicamos con mucho ánimo y amor Weichafe a Nuestro Pueblo Mapuche, al Pueblo chileno y a todos los Pueblos Originarios y oprimidos del mundo, lo siguiente:
Que a contar de hoy Lunes, 12 de Julio de 2010, damos inicio a una Huelga de Hambre de carácter Indefinido en conjunto con nuestros Peñi Presos en otras cárceles de chile.
Con esta digna acción de resistencia, denunciamos los abusos, atropellos e irregularidades de la justicia chilena en causas relacionadas con el Conflicto Territorial Mapuche, las cuales se materializan en Amedrentamientos a niños Mapuche; Violación de todos los Derechos Humanos durante los Allanamientos y Controles policiales en nuestras comunidades, en presencia de los propios fiscales; Secuestros, Torturas y evidentes Montajes a los Imputados Mapuche; Excesivo tiempo de investigación y Prisión Preventiva; Doble Enjuiciamiento por un mismo hecho (justicia militar – ministerio público); Utilización amañada de Testigos sin Rostro, etc. Estas y otras tantas aberraciones jurídicas y legales las permite, promueve y acentúa la Ley Antiterrorista o Ley 18.314 que es, una ley Política heredada de otro contexto Social y Político, la Dictadura pinochetista.
Por lo tanto exigimos:
1. No a la Aplicación de la Ley 18.314 o Ley Antiterrorista, a las causas del Conflicto Mapuche.
2. Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche.
3. Fin al Doble Procesamiento civil – militar.
4. Inhabilidad de la jueza del tribunal de Lautaro sra. Haydee Roa, por sus conocidos compromisos con el poder político y latifundistas de la zona que la llevan a cometer arbitrariedades en su actuar frente a las causas del Conflicto Mapuche. Esta jueza ya ha sido amonestada de oficio por la corte de Apelaciones de Temuco, pero persiste en su actuar injusto y racista.
5. Inhabilidad del abogado querellante de la intendencia, sr. Alexander Schneider Oyanedel para causas relacionadas con el Conflicto Mapuche, por haber actuado como defensor público y querellante en una misma causa: Atentado al fundo San Leandro de Lautaro. (Aberración que muestra el Prejuicio y Racismo de la justicia chilena)
6. Encarcelamiento inmediato a los testigos protegidos que se encuentran confesos de los delitos investigados por la fiscalía y que actualmente mantienen a Mapuche inocentes en las cárceles chilenas.
7. Desmilitarizació n de las comunidades en Conflicto Territorial Mapuche.
Emplazamos al gobierno chileno a abordar la situación de los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre, tal como lo ha hecho con los Presos de la derechista disidencia Cubana.
Por último, invitamos a todas nuestras Comunidades Mapuche, Organizaciones conscientes, estudiantes, trabajadores y todos aquellos que luchan por la libertad y la dignidad a sumarse a nuestra justa causa.
Desde la cárcel de Temuco Presos Políticos Mapuche.
“Nosotros NO somos chilenos, Nosotros Somos Mapuche; Eso No se les tiene que olvidar Nunca”
Matías Katrileo Asesinado por la espalda a manos de la infamia criminal de los poderosos.
COMUNICADO PÚBLICO HUELGA DE HAMBRE PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE DE CONCEPCIÓN
--
COOAMS- Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
http://www.kilapan.entodaspartes.net/
---------------------------------
Niegan libertad de Prisioneros Politicos Mapuche y lonko de temucuicui es violentamente registrado. (temucuicui lof-AYI) Declaración Pública
La Comunidad Mapuche Autónoma TEMUCUICUI, ante audiencia de revisión de medida cautelar de dos de nuestros miembro encarcelado, declaramos ante la opinión Publica Local Nacional e Internacional lo siguiente.
1.- El día de hoy Jueves 08 de julio de 2010, en el tribunal de Granita de la ciudad de Victoria, se realizo una audiencia de revisión de medida cautelar a favor de Víctor Hugo Queipul Millanao y José Queipul Huaiquil, después de permanecer 9 meses encarcelados, acusado según declaración de un testigo Protegido de ser los supuestos responsable de varios delitos donde el Estado Chileno aplico la ley Anti terrorista, siendo negada la libertad.
2.- Rechazamos categóricamente, el comportamiento irregular que tuvo hoy el Juez de Garantía de la Ciudad de Victoria, en no tomar en consideración las contundentes pruebas presentada por la defensa, pruebas que demostraron claramente la inocencia de nuestros hermanos. Inmediatamente después de presentado las pruebas, el Juez procedió a leer una resolución que estaba confeccionada con anterioridad en común acuerdo con el Fiscal del Ministerio Publico Miguel Ángel Velásquez.
3.- Con estas actitudes de los personeros que hacen Justicia en Chile, se puede observar con mayor claridad, que las imputaciones de nuestros hermanos, solo responden a un orquestado Montaje preparado y con la finalidad de encarcelar y de esta manera amedrentar a las comunidades Mapuche que vienen trabajando fuertemente por la Defensa, Promoción y Reivindicación de nuestro derechos Políticos, territoriales y cultural.
4.- Rechazamos también, la fuerte persecución y seguimiento a que están siendo objeto nuestras autoridades Tradicionales Mapuche, quienes no se pueden desplazar libremente. Ejemplo de estos, es que el día de hoy mientras se realizaba la audiencia, el peñi Pablo Millanao, se dirigía ha estacionar la camioneta donde se desplazaba el Lonko Víctor Queipul Huaiquil, repentinamente fue rodeado por efectivo de la policía de civil, comandado por un señor de apellido Suarsu, quienes prepotentemente lo obligaron a descender del móvil y procediendo a registrar completamente la camionetas, mas tarde se repite la misma situación ahora el lonko es bajado de la camioneta por la policía de carabinero, realizando nuevamente el mismo registro.
Hacemos un llamado a todas las comunidades y organizaciones Mapuche, ha denunciar estos arbitrarios procedimientos, que ocurren a diarios con nuestras gente al interior y fueras de nuestras comunidades Mapuche.
Comunidad Mapuche Autónoma TEMUCUICUI
Jueves 08 de julio de 2010
----------------------
Informe de de tv sobre la manifestación por Pascual Pichún en consulado de Chile en buenos aires, vea videos e informes en:
http://www.youtube.com/watch?v=zDPnjWo1Cgk&feature=player_embedded
http://argentina.indymedia.org/news/2010/06/739429.php
-------------------------
Ecuador-Persecución y Criminalización de la Lucha. (conaie.org- AYI) La Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador - CONAIE, ante la indagación previa emitida por parte de la fiscalía de la ciudad de Otavalo, sobre sabotaje y terrorismo a los Dirigentes Indígenas Marlon Santi, Presidente de la CONAIE, Marco Guatemal, Presidente de la FICI y Delfin Tenesaca Presidente de la ECUARUNARI, aclara ante la opinión pública nacional e internacional.
Que el pasado 25 de junio del 2010, se realizó una marcha pacífica con alrededor de 3000 delegados de las Nacionalidades y Pueblos indígenas, trabajadores, estudiantes y otras organizaciones sociales en la ciudad de Otavalo, en rechazo rotundo a las políticas que viene implementando el presidente de la República, Rafael Correa, en relación al movimiento Indígena y sectores más empobrecidos, aparentando que en nuestro País la Construcción del Estado Plurinacional se está implementando con la participación plena de todos los actores sociales y respetando los derechos establecidos en la Constitución y demás instrumentos internacionales.
Le recordamos al Presidente Correa, que el art. 98 de la Constitución expresa claramente que; "Los Individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de los nuevos derechos".
1. Ratificamos avanzar en nuestro proceso de lucha hasta construir el verdadero Estado Plurinacional, que garantice el derecho de todos los Ecuatorianos, entendiendo que nuestro país es mega diverso, multicultural, multilingüe tal y como se consagra en la constitución.
2.La lucha de los pueblos y Nacionalidades Indígenas siempre ha sido pacífica, amparada en la Constitución y fundamentada en el respeto a los derechos humanos.
3. Rechazamos todas las manifestaciones de racismo, que denigran a las organizaciones indígenas y a sus dirigentes, pretendiendo mostrarles ante la opinión pública como delincuentes, cuando en realidad son luchadores por los derechos de las personas menos favorecidas de la sociedad.
4. Rechazamos rotundamente la indagación por supuestos delitos de Terrorismo y sabotaje.
Por los abuelo/as, que lucharon incansablemente, por defender la vida para sus hijo/as, reafirmamos avanzar en el camino de la rebeldía hasta alcanzar la liberación de los pueblos.
Quito, 01 de julio del 2010.- GOBIERNO DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS DEL ECUADOR
-Marlon Santi, PRESIDENTE
_________________________________________________
Confederacion de Nacionalidades Indigenas del Ecuador CONAIE
http://www.conaie.org/
Conosca también la Red de Comunicadores Interculturales Bilingües del Ecuador. http://www.redci.org/ - redci.ecuador@gmail.com
-------------------------------------
Seminario sobre Legislación Antiterrorista: “El mapuche es el enemigo interno del Estado neoliberal” . (Lucía Sepúlveda Ruiz-elclarin.cl-AYI) En un auditorio repleto de jóvenes chilenos y mapuche se desarrolló en la Universidad Alberto Hurtado el pasado 24 de junio el seminario sobre legislación antiterrorista organizado por los familiares de presos políticos mapuche, la coordinación de organizaciones autónomas mapuche de Santiago, y el Comité Ranquil (de chilenos y chilenas solidarios).
Entre los expositores estuvieron el abogado de derechos humanos, Alberto Espinoza, los historiadores Jorge Pinto Rodríguez y Pedro Rosas, y el lonko de la comunidad mapuche autónoma Temucuicui, Víctor Queipul, junto a los periodistas Raúl Sohr y Juan Pablo Cárdenas. Las actividades a favor de los presos políticos continuarán en Valparaíso el miércoles 30 de junio, cuando familiares de presos políticos de Concepción, Angol y Temuco se reúnan con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
El modelo en riesgo. “Los únicos muertos en este conflicto son los mapuche, considerados por el Estado como el enemigo interno. Esto se hace al amparo de la doctrina de la seguridad nacional que está viva y coleando, absolutamente vigente, y le da sustento ideológico a la legislación antiterrorista. Coloca a los mapuche en el escenario del derecho penal del enemigo, por poner en riesgo el desarrollo del modelo económico neoliberal, que requiere la tierra para las empresas forestales”, sostuvo el abogado Alberto Espinoza, profesional del FASIC (Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas) y defensor de luchadores sociales mapuche en diversos juicios. Actualmente apoya la defensa de una parte de los más de 20 casos de imputados mapuche en la zona de Lleu Lleu. Cuatro de los detenidos están procesados por el mismo delito por la justicia civil y la justicia militar. El juicio se iniciaría en julio de 2010 y el ministerio público pide penas que van de los 103 a los 40 años de cárcel , sobre la base de declaraciones de 53 testigos protegidos (sin rostro) y más de 100 funcionarios policiales, entre otros. No existe registro en Chile de un juicio similar salvo los consejos de guerra realizados en tiempos de Augusto Pinochet.
Espinoza recordó que la propiedad de la tierra es el alma mater del sistema neoliberal y llamó a tener presente que no sólo los tribunales actúan contra los luchadores sociales mapuche, sino lo hace todo el Estado. El poder ejecutivo, señaló, lo hace a través de gobernadores o intendentes que piden su aplicación a los tribunales, que son los que hacen la interpretació n de la ley. Y el poder legislativo no hace nada para derogar esta ley que va contra el mismo principio de legalidad. Detalló el abogado que la descripción de conducta terrorista es subjetiva pues está basada en que el hecho tiene la “intención de causar temor en la población”; que se comete “para hacer exigencia a la autoridad” y finalmente, se tipifica con los delitos de homicidio, secuestro, bombazos, asociación ilícita, sustracción de menores. Respecto de la motivación, señala que la reivindicació n o la motivación de los incendios de maquinarias forestales, galpones, o pastizales tiene un carácter ancestral, de recuperación de tierras usurpadas. Por otra parte, agregó, el robo de madera no puede ser terrorista aunque sea para causar temor, porque no está en el catálogo ya descrito. Recordó que deben usarse armas de gran poder destructivo, en cambio en los juicios se ha acreditado el uso de hondas y piedras, lo que ejemplificó leyendo parte del fallo del caso Poluco-Pidenco (2001) que describe el contingente policial y la respuesta con piedras y boleadores. Sin embargo, denunció, los jueces aplican esa legislación en forma discriminatoria.
Bueyes a amansar. “El gobierno quiere tenernos como animales o bueyes que se amansan o se hacen trabajar. Pero nosotros no vamos a ser así. Esto no ha parado y no va a parar, los niños de hoy también se forman con lo que ven, es un proceso firme. Comenzarán pronto los juicios a los hermanos presos en el sur, pedimos el apoyo a las organizaciones, para eso también estamos aquí”, afirmó el lonko Víctor Queipul, de pontro mapuche y larga cabellera. “Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero el Estado no quiere reconocer que somos una nación distinta y criminaliza nuestras demandas. Quieren desintegrar nuestra lucha. El funcionario del Estado que asesinó debería estar acusado y preso, ya ha pasado un año de impunidad por la muerte de Jaime Mendoza”, continuó denunciando el dirigente. Agrego que él y sus hermanos fueron amenazados por el Comando Hernán Trizano de Victoria, “pero el gobierno no investigó ni castigó a nadie. A nosotros en cambio nos encarcelan acusándonos de haber hecho amenazas. Nunca han encontrado un arma en los allanamientos. Estamos desamparados, vivimos la odiosidad del Estado chileno”.
Ante la mirada expectante de los y las estudiantes, el dirigente mapuche recordó que había caminado en 1999 desde Temuco a Santiago, y después formó parte de la cabalgata a Concepción, como parte de las acciones que buscaban sensibilizar a la población chilena. “Veo que los jóvenes entienden pero los políticos no. Les agradezco por estar aquí, y ante ustedes, felicito a los weichafe (luchadores) que están en prisión preventiva. Ellos no han matado a nadie. Nuestra lucha no pasa por las armas”, aclaró el lonko de la comunidad Temucuicui, cinco de cuyos miembros –incluido su hijo Víctor Hugo Queipul Millanao, de 19 años – están presos en la cárcel de Angol por ley antiterrorista. El dirigente tradicional explicó que él se formó al calor de la lucha que libraron su padre y su madre por las tierras donde ahora viven. Ellos sufrieron tortura y prisión. “Y lo mismo están viviendo nuestros hijos ahora”, agregó Queipul.
La joven Natividad Llanquileo, cuyos hermanos Víctor y Ramón Llanquileo Pilquimán enfrentan posibles penas de 65 años de prisión por ley antiterrorista y también están enjuiciados por la justicia militar, leyó la carta de los familiares de presos polítcos mapuches. En ella exigen garantías para el juicio, destacando que los asesinos de comuneros mapuche son juzgados por sus pares en tanto que ellos deben enfrentar ilegalidades como dobles juicios por un mismo hecho, testigos sin rostro, y sumarios secretos por largo tiempo.
Palabrería izquierdista. El periodista Juan Pablo Cárdenas, director de la radio Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo criticó a la izquierda chilena por su inacción frente a lo que está viviendo el pueblo mapuche. Dijo que sólo había palabrería sin compromiso real. Respecto de las acusaciones que se hacen a los mapuche encarcelados en el sur, sostuvo: “Apruebo y celebro todas las formas de lucha. Los ejemplos de la resistencia pacífica son los que me gustan más. Pero cuando se impone la violencia represiva y conceptual, también es legítima la respuesta de violencia de un pueblo que no puede seguir esperando que se reconozcan los mínimos derechos de su condición humana.”
Incendios de ayer y tierra arrasada. El historiador Jorge Pinto (Universidad de la Frontera) disertó a partir de su experiencia como habitante de Temuco, capital de la región mapuche y parte del eje geográfico del conflicto. Recordó lo que callan hoy los medios como el recientemente difundido programa de tv “Contacto”, y el discurso oficial: “La violencia no es un fenómeno nuevo, se instaló con la llegada del Estado…La gran propiedad forestal de hoy se constituyó sobre el robo de la tierra indígena. En 1870 Cornelio Saavedra, oficial de ejército chileno fue quien inició la política de incendios y tierra atrasada. El mismo militar se preguntaba entonces a dónde va a llegar el Estado con esa estrategia”.
Recalcó que el Estado no ha logrado sostener el proyecto que se planteó al invadir las tierras mapuche, ignorando el aporte a la economía hecho por los indígenas en los tres siglos coloniales, que incluía, por ejemplo, los 80.000 ponchos tejidos en las rucas indígenas y la ganadería. Resumió la visión de esa época en las palabras del historiador Barros Arana: “Indios malos en tierras buenas”.
El derecho a la autodefensa. “Hasta marzo de 1990 no había en Chile nadie que no considerara válida la autodefensa. Ahora en cambio eso se olvidó y ante cualquier acto de resistencia sólo cabe el castigo. Esto se vincula a la posibilidad de un retorno a un pasado doloroso”, denunció el historiador Pedro Rosas (Universidad Arcis) quien sostuvo que la ley antiterrorista es una expresión del dispositivo de criminalizació n impuesto a partir de la transición a la democracia. Describió la transición pactada como excluyente de todo discurso subjetivo distinto al orden establecido. Así es como se llegó, -expresa- a la calificación de terrorista para quien desafía el orden pactado en una oscura transición subterránea, entre la doctrina de seguridad nacional y la de “seguridad ciudadana”.
“Estoy aquí no como especialista en este tema sino como resultado de una compulsión ética, que me lleva a preguntarme quiénes somos, qué somos. Somos mestizos, portadores de una hibridez que se olvida, se arrincona en la desmemoria,” reconoció el académico y ex preso político chileno (“Derechos Humanos en la Transición”2004) que vivió en carne propia la experiencia de prisión y tortura en democracia. Recordó asimismo las declaraciones de los historiadores denunciando la violencia ejercida contra el pueblo mapuche en contraposició n al proceso sistemático de ocultación del papel del Estado chileno en el despojo que vive el pueblo mapuche.
Denunció Pedro Rosas que se lleva a cabo un chantaje moral con el miedo social. “Nos arrinconan en el miedo…El otro que antes era un político, un extremista quizás, ahora es sacado de ese eje, está afuera, en la anomia. Es terrorista….Entonces , nos protegemos en la nostalgia. Se gobierna con distintas tenidas…que van desde las botas de ayer a las corbatas italianas de hoy. Pero no cambia el dispositivo de control social: ley antiterrorista, ley de seguridad del estado, agencia de inteligencia.” , concluyó, reiterando que se comienza por la negación, para llegar a la exclusión, y seguir con la estigmatizació n. Desde allí se avanza al castigo, el secuestro y la incursión represiva.
Estado racista. Finalmente el analista internacional Raúl Sohr recalcó que no hay solución al conflicto descrito sin participación de los movimientos sociales y se congratuló de la alta convocatoria del seminario, al que no pudieron ingresar quienes llegaron atrasados, por falta de espacio. “Lo que les ocurra a los mapuche nos ocurre a todos, está en juego nuestra propia suerte como país. El estado chileno linda en el racismo, es doblemente opresivo, ya que no juzga por terrorismo a nadie más que a los mapuche. Lo que hacen ellos lo han hecho por ejemplo, los trabajadores del cobre, y sin embargo a ellos no se les aplica la ley antiterrorista” , acusó.
Señaló finalmente que la historia muestra que el espíritu del pueblo mapuche no fue quebrado antes por la represión. Llamó a mirar con atención la experiencia de Bolivia cuya constitución incorporó la justicia indígena al sistema legal. Recalcó que otros Estados han pedido perdón por sus crímenes y exterminio a la población indígena, como se ha hecho en Australia y Canadá, lecciones que deberían ser recogidas en Chile. Es imposible, sostuvo, que los mapuche obtengan aquí justicia cabal con el sistema jurídico vigente. “Miles de leyes podrán hacerse por el Estado para intentar detener sus luchas, pero ellos no lo van a aceptar y la lucha va a continuar “, sentenció.
Según el informe 2010 de la Comisión Etica Contra la Tortura a junio de este año, 57 luchadores sociales mapuche están siendo procesados o ya han sido condenados mediante la legislación antiterrorista. Tres de estos imputados son menores de edad. Siete de ellos están doblemente enjuiciados por la justicia civil y la justicia militar.
----------------------------------
“Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo”- “Año de la consolidación económica y social del Perú” (birupress-AYI)
C A R T A A B I E R T A. Cusco, 26 de junio del 2010.
SEÑORES: Dr. Alan Gabriel GARCIA PEREZ
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA DEL PERU.
Dr. JAVIER VELASQUEZ QUESQUEN,Presidente del Concejo de Ministros;
Ing. PEDRO E. SANCHEZ GAMARRA, Ministro de estado en la Cartera de Energía y Minas;
Dr. Luis Juan ALVA CASTRO, Presidente del Congreso de la República del Perú;
Dr. Ricardo PANDO CORDOVA, Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de La República.
Hilaria SUPPA HUAMAN
Dra. Maria Cleofé SUMIRE de CONDE
Dr. Victor MAYORGA MIRANDA
Ing. Oswaldo LUIZAR OBREGON
Dr. Luis Daniel WILSON UGARTE
SUSANA VILCA
YONY LESCANO ANCIETA
Congresistas de la República por el Cusco, Puno, Madre de Dios y Apurimac.
Presente.-
De nuestra especial consideración:
Los que suscribimos la presente CARTA ABIERTA, representantes de las organizaciones: Frentes Regionales, Comités de Lucha, Organizaciones indígenas andinas y Amazónicas, Movimientos Sociales Solidarios del Sur del Perú, nos dirigimos a Ustedes en su calidad de dignatarios de la República , para expresarle nuestro respetuoso saludo, para manifestarle que luego de sucesivas Asambleas Generales del MACRO SUR DEL PERU, nos reunimos en la ciudad de Puno en fecha 20 de junio del presente año 2,010 y en la ciudad del Cusco, capital histórica del Tahuantinsuyo, en fecha 26 de junio del año 2,010, habiendo concurrido las siguientes organizaciones:
I.- DE LOS RECURRENTES: Por la Región Apurimac : JOSE ZULOAGA CANDIA y MERCEDES SILVA JURO, representantes del CORICAMI (Coordinadora Regional de las Comunidades Afectadas por la Mineria ):
Por la región Puno GUIDO VELEZ CARITA (FRENTE ORGANIZACIONES POPULARES DE PUNO), ARMINDA COILA Y MARUJA MAMANI VESLASQUEZ, PABLO SALAS CHARCA (COORDINADOR DE LA COORDINADORA REGIONAL DE LAS COMUNIDADES AFECTADOS POR LA MINERIA Y PETROLEO), YANET ZAPANA GUILLEN (CONCEJERA REGIONAL) y HUBER QUISPE MAMANI (Presidente De Juventudes de Juliaca), RICARDO PAREDES OCHOCHOQUE, Coordinador del COMITÉ DE LUCHA DE LA CUENCA INAMBARI ; Por la región Madre de Dios: ERNESTO HUILLCA RICALDE, Secretario General del SUTEP – MADRE DE DIOS, JAIME CORISEPA NERI, Presidente de las Comunidades Nativas del MADRE DE DIOS, VIDAL SALAZAR AGUILAR, Presidente de la Federación Agraria de Madre de Dios, CRISTOBAL CANCHE ZUÑIGA Presidente del Comité de Lucha de Hueypetue.
De la Región Cusco : TITO LENES SIHUA, Secretario General de CONTRUCCION CIVIL; de la FARTAC FERMIN QUISPE PPACSI (Presidente), SAMUEL ACERO HURTADO (Secretario de la Producción ) y EUFRACIO MAZA SOTEC (base provincia de Quispicanchi); de la FDCC MARCELINO COLLANA QUISTE (SECRETARIO GENERAL); de la provincia de Canchis AQUILES HANCCO QUISPE (Secretario de Medio Ambiente), OSCAR TORRES RAMOS (FUDIC CANCHIS), VALERIANO CCAMA ZAMATA (Secretario General de la Federacion Provincial de Campesinos de Canchis), ROGER WAGNER MAMANI (SEC. CONTROL DIC, ), NICOLAS CHARCA PUMA Secretario General de la federación Distrital de Campesinos de Tinta y ELIAS FERNANDEZ BUSTAMANTE (Secretario General SUTEP – CANCHIS); de la provincia de Espinar NESTOR CUTI HUALLPA (Presidente del COMITÉ DE LUCHA – ESPINAR); de la provincia de Chumbivilcas (Velille) TILSIA HUAÑAHUI SILLOCCA, como Secretaria de Organización de la Mujer Campesina ; de la provincia de La Convención , los presidentes Colegiados del Comité Central de Lucha de la provincia de La Convención , WALTER TOLEDO RAVELO, Secretario General de la Federación Provincial de Campesinos de La Convención , Yanatile y Lares y por la Federación Provincial de Trabajadores de La Convención y Lares MAXIMILIANA PUMA HUAMAN (Secretaria General), BRAULIO AYMA FERNANDEZ (Sub-Secretario General), TEODORO HUAMAN ASTETE (SUTEP – La Convencion ), JUAN DE DIOS ARESTEGUI RAMOS (Secretario Organización), ELENA ASCARZA QUISPE (Salud La Convención ), WILLY BINARI PANGOA, ANTONIO NOCHOMI AGUILAR y FELIPE ZENPERI FERNANDEZ (CONCEJO MACHIGUENGA DEL ALTO Y BAJO URUBAMBA – COMARU), actuado como ASESOR Abg. RICARDO ENRIQUE CABALLERO AVILA.
Los presentantes del VRAE (Valle del Rio Apurimac y el Ene) NELSON PALOMINO LA SERNA , ALEJANDRO HUAYLLACCAHUA SOTA (FEPA VRAE) e ISDRAS ZAPATA YATOS (SUB-SEC. FEPA - VRAE;
II.- DE LA FUNDAMENTACION : Ponemos en conocimiento de vuestro despacho la situación que vivimos los pueblos indígenas quechua, aymara y amazónico en el país que hoy los dirigen:
1. El Perú es un país diverso y muy fracturado; dentro la nación originaria milenaria, somos un proyecto de nación inconclusa e inviable en las condiciones actuales, porque se conformó desconociendo a sus pueblos originarios ò indígenas, excluyendo en los ámbitos constitucionales nuestra existencia, nuestra territorialidad y tratando de invisibilizar la identidad viva y actuante que desarrollamos. La ruta inexorable hacia la llamada “modernidad”, de la que hoy se ufana el señor Presidente de la República , es en realidad la continuidad de una visión de desarrollo prisionera de la colonialidad y que aplican nuestros gobiernos hace siglos, por lo mismo no es representativa de los intereses y visiones de nuestros pueblos, porque privilegia la explotación absoluta de los recursos naturales, avasallando nuestros territorios y nuestra identidad.
2. Las distintas jornadas de protesta, materializado en paros y levantamientos populares, como el Arequipazo, con el sustento de la no privatización de las empresas eléctricas, servicios del agua; el Moqueguazo, que fue por los derechos del pueblo; o los Dos levantamientos de Sicuani, 2008 y 2009, por la defensa del agua y la no concesión de proyecto hidroeléctrica de Salkha pukara; los paro indefinidos de Abancay, Andahuaylas, Apurimac por el incumplimiento de los convenios; el paro indefinido de la provincia de Espinar por la no concesión y ejecución del proyecto de Angostura; el paro de 72 horas en el 2009 en la región Puno por la no concesión de proyectos mineros y petroleros; en el presente año los dos últimos paros por la no concesión del mega proyecto de hidroeléctrica de Inambari; o los paros de 48 y 72 horas de la provincia de La Convención por la No Exportación del Gas y la No construcción del Proyecto LOOP SELVA. Estos hechos configuran la expresión más evidente de este conflicto; entre quienes quieren imponer desde el poder estatal su visión de desarrollo extractivista, a sangre y fuego, y quienes defendemos a la pacha mama y exigimos el respeto de los valores democráticos. Este conflicto social se suscita por la adopción de diversos decretos con rango de ley, aprobados por el Poder Ejecutivo, que han incumplido flagrantemente con el mandato de la consulta previa establecido en el Convenio 169-OIT, a pesar de su ratificación peruana 16 años atrás mediante R.L. 26253. La firme decisión de los pueblos quechua, aymara y amazónica del sur del Perú, de no cejar en la defensa de sus derechos fundamentales, conllevó una salida represiva decidida y ejecutada desde el gobierno, con los costos fatales que son de público conocimiento caso mineros artesanales de Chala en Abril último.
3. Frente a la posición intransigente de “si o si de la exportación del gas a México”, con precios de regalo de, de los hidrocarburos de los Lotes 88, 56, 57 y 58; frente a la ultima suscripción de concesión en cumplimiento la firma de integración hidroenergetica entre Brasil y Perú, el pasado 16 de Junio, que compromete a las regiones de Puno, Cusco Y Madre de Dios, de la cuenca Inambari; la firma del acuerdo de concesión por 30 años para la exploración petrolera en la cuenca del Lago Titicaca, las concesiones mineras para la explotación a tajo abierto en las cabeceras de los afluentes de los principales ríos en Lampa, Kelluyo, Carabaya, Puno, San Antonio de Putina, Chumbivilcas, Antabamba, Cotabambas, Mollebamba, Arequipa, Tacna (proyecto Pucamarca), Moquegua (Quellaveco); de las concesiones mineras de Koribeni y otros en la provincia de La Convención.
4. Es conveniente señalar que, según datos de la Defensoría del Pueblo, más de la mitad de los conflictos sociales en el Perú son de carácter territorial de concesiones mineras, hidrocarburos, hidroeléctricas, represas y socio-ambiental y más del 80% de los conflictos sociales se desarrollan en zonas rurales. Es decir, que responden a esta misma lógica de imposición de un modelo de desarrollo expoliador de la naturaleza en contra de las poblaciones rurales que sufren sus impactos directos que son de tipo ambiental, social, cultural, desplazamiento de sus tierras y económico. Bajo el actual gobierno, solo por este tipo de conflictos, hay 44 muertos y más de 1300 procesos judiciales que afectan a miles de dirigentes sociales, líderes indígenas, en muchos casos, procesados penalmente por protestar contra los proyectos mineros o energéticos inconsultos o contra las normas que vulneraban los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
5. Un año después de los sucesos de Bagua, Sicuani, Espinar, Cumbivilcas, Andahuaylas, Kelluyo Puno, ahora último caso mineros artesanales de Chala y La Convención , los pueblos indígenas del Perú sufrimos las consecuencias por defender nuestros derechos y nuestros territorios ancestrales. Somos perseguidos judicialmente, estigmatizados como salvajes o ignorantes por el gobierno y su prensa obsecuente; nuestras organizaciones son hostilizadas permanentemente. Sin embargo estamos avanzando en nuestro proceso organizativo, andino y amazónico; en tanto no otra cosa es la conformación de la “COORDINADORA DE LOS FRENTES REGIONALES DEL MACRO SUR Y ORIENTE EN DEFENSA DE LA VIDA , LOS RECURSOS NATURALES Y SOBERANIA NACIONAL DEL PERU”, en tanto hemos incidido para que el Congreso de la República , en mayo reciente, apruebe una Ley de Consulta Previa que implemente el mandato contenido en al Convenio 169-OIT, hemos actuado ante el sistema de ONU para que se conozca la verdadera situación de los pueblos indígenas en nuestro país, y por ello la OIT ha recomendado, mediante su Comité de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones, que el Estado peruano suspenda todas las concesiones en territorios indígenas.
6. El “desarrollismo extractivista primario”, depredador y de alta conflictividad social, se acelera mediante la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA) y sus más de 500 megaproyectos por más de US $ 70 mil millones, con el objetivo de conectar los océanos Atlántico y Pacífico, “dominando” y destruyendo, no conviviendo, con la mega diversidad ecológica y cultural de la Amazonía , Andes, Pantanal, Orinoquia, como costo el desplazamiento poblacional (Inambari) para mercantilizar y privatizar la madre tierra y bienes comunes, agravando la crisis climática global y la deuda ecológica con nuestros países y pueblos. Parte de esta agresión son los mega desastres socio ambientales de las mega hidroeléctricas (inundación, desplazamiento, migración, emisiones de metano), como las proyectadas en Perú (Inambari, Pakitsapango) y Brasil (Belomonte, Madeira). Así, el IIRSA contradice en la realidad las principales promesas declarativas de la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR).
7. Una de las misiones institucionales asumidas por la ONU es contribuir a la consolidación del sistema democrático en el Perú y así también han asumido como propia la lucha contra la discriminación. Por ello, el panorama descrito nos sirve de preámbulo para solicitarle que, su Presidencia del Congreso de la República , de acuerdo a la Asamblea General del Congreso de la República , que lo consideren conveniente, eleven las siguientes recomendaciones a la Presidencia del Consejo de Ministros PCM:
III.PLATAFORMA DE LUCHA MACRO REGIONAL: Ante esta situación, luego de sucesivas Asambleas Generales del MACRO SUR DEL PERU, nos reunimos en la ciudad de Puno en fecha 20 de junio del presente año 2,010 y en la ciudad del Cusco, capital histórica del Tahuantinsuyo, en fecha 26 de junio del año 2,010, se ha planteado la siguiente PLATAFORMA DE LUCHA:
1. Ratificar nuestra voluntad de rechazar la EXPORTACION del Gas del Camisea, principalmente de los Lotes 88 y 56, así como de los lotes 57 y 58, los mismos que deben ser utilizados para el Mercado Interno, dentro de una posición Nacionalista; por lo tanto demandamos la derogatoria de los dispositivos legales que posibilitan su exportación;
2. Demándanos la Revisión de los Contratos de Concesión para la exploración y explotación de los Hidrocarburos, los asientos mineros y los Recursos Naturales, (en actividad) teniendo en consideración como antecedente los últimos actos de corrupción en los cuales se encuentran involucrados ex ministros y ex funcionarios de los Gobiernos en los últimos veinte años;
3. Ratificarse en Demandar al Gobierno Central la paralización inmediata de la ejecución del proyecto “AMPLIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL Y LIQUIDOS DE GAS NATURAL DEL SECTOR SELVA, ENTRE MALVINAS – CIGAKIATO (LOOP SELVA)”;
4. La No ejecución del Megaproyecto “Hidroeléctrica de INAMBARI”, La No ejecución del Proyecto Angostura Majes Siguas II, la NO construcción de la Hidroeléctrica de Salca Pukara; y la revisión de la Concesión de la Represa de PAMPAUTAÑA;
5. Exigimos al Poder Ejecutivo la promulgación de la Ley de Consulta previa en aplicación al Convenio 169 – OIT ONU. y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; la cual no puede sino consolidar y desarrollar lo que ya ha sido reconocido por el sistema de Naciones Unidas en setiembre del 2007 con la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas;
6. Solicitar al Congreso de la República la derogatoria de las Leyes que criminalizan la protesta social, así como la EXCARCELACIÓN a los líderes (indígenas, campesinos y populares) que han sido sentenciados bajo la vigencia de los mismos;
7. Cese de la judicialización de la política, desnaturalización del sistema penal como instrumento ultra punitivo de “solución” de conflictos sociales y la política de criminalización de los movimientos y p protestas sociales, mediante la derogatoria de la normativa que la sustenta (DS 982 y otros) y una amnistía general para los miles de procesados judicialmente por conflictos defensa del territorio, agua y socio ambientales y tipificados como tales por la Defensoría del Pueblo;
8. La desmilitarización de los Valles del Rio Apurimac y el Ene;
9. Exigimos la Paz con justicia para el Pueblo de la Macro Región Sur agredido por los distintos sucesos levantamiento de Kelluyo Puno, Sicuani, Espinar Chubivilcas Cusco, Paro indefinido de Abancay y Andahuaylas Apurimac, Paro indefinido de mineros artesanales Chala Arequipa, mediante la libertad de los comuneros encarcelados; cese de la persecución a …. procesados y rehabilitación de la salud integral de los….. heridos, …. de ellos con balas;
10. Que se respete la recomendación del Comité de Expertos de la OIT elevada al Perú en su informe de febrero del 2010, y por ende que se establezca una moratoria en los proyectos sobre recursos naturales en territorios indígenas (mineros, hidrocarburos, hidroeléctricos, agro combustibles y otros) hasta que se institucionalice plenamente el derecho a la consulta previa libre e informada, conforme señala en Convenio 169-OIT;
11. Demandar al Congreso de La República el inmediato archivamiento del Proyecto de Ley el Desplazamiento forzado, en los territorios de las Comunidades Nativas y Campesinas;
12. La derogatoria de la Ley N º 29338 “Ley de Recursos Hídricos”; que privatiza, mercantiliza y desplaza a las poblaciones indígenas;
13. Exhorte a la PCM la cancelación de los proyectos hidroeléctricos de Inambari, Pakitsapango, Belomonte y Madeira;
14. La suspensión de los megaproyectos del IIRSA hasta que se subsanen las violaciones que implican al Convenio 169-OIT ya que no han sido consultados a los pueblos y comunidades indígenas que afectan y no se ha Respetado sus propias prioridades y estrategias para el llamado “desarrollo”;
15. NO a las Concesiones Mineras a las empresas de gran capital nacional y transnacional en las regiones de Cusco, Puno Arequipa, Apurimac, Tacna y Moquegua.
16. Demandar el CESE INMEDIATO de las Concesiones para la Exploración y posterior explotación petrolera en los Lotes 105 (azangaro – San Roman, en Puno), 155 (Moho – Huancane), 156 (Puno - Ilave - Chucuito – Yunguyo), 75 (Carabaya) y 164 (Carabaya – Sandia);Retiro inmediato de la empresa HUNT OIL del Lote Nº 76, zona de Amarakairi (Madre de Dios);
17. La Construcción del GASODUCTO al MACRO SUR, para el transporte del Gas Natural de los Lotes 88 y 56, dentro de una política de consumo interno del Gas del Camisea y respeto al medio ambiente, así como a las Comunidades Nativas y de Colonos, en estricto cumplimiento del Convenio Nº 169 de la OIT ; y
18. Poner a consideración a propuesta mayoritaria de las Bases la participación de desarrollar un Paro indefinido en la Macroregion del Sur del Perú, a partir del día 27 de julio del año 2,010.
IV. PARO INDEFINIDO: Señores Dignatarios, luego de sucesivas Asambleas Generales del MACRO SUR DEL PERU, nos reunimos en la ciudad de Puno en fecha 20 de junio del presente año 2,010 y en la ciudad del Cusco, capital histórica del Tahuantinsuyo, en fecha 26 de junio del año 2,010, se ha ACORDADO POR UNANIMIDAD CONVOCAR A UN PARO INDEFINIDO, a partir del veintisiete de julio del año 2,010 frente al incumplimiento y a las consideraciones expuestas.
Por tanto se debe tomar en cuenta. VIVAN LAS LUCHAS POPULARES.
--------------------------------------
Propuestas indígenas para un efectivo ejercicio del derecho humano al agua. (caoi-AYI) Adopción por la ONU de este derecho es el resultado de un largo proceso de lucha de las organizaciones indígenas y sociales.
El reconocimiento del Derecho Humano al Agua por la Asamblea General de las Naciones Unidas se concretaría antes de finalizar este mes de julio. Se trata de una de las propuestas centrales de los pueblos indígenas y sus organizaciones, guardianes milenarios del agua concebida como fuente de vida.
“Este reconocimiento es el resultado de un largo proceso desarrollado por las propias organizaciones. Recordemos la Guerra del Agua en Cochabamba, Bolivia, el año 2000, cuyo detonante fue la pretendida privatización del abastecimiento municipal del agua. Y la reciente Movilización Plurinacional en Ecuador, uno de cuyos puntos centrales fue el rechazo a una ley de Recursos Hídricos privatizadora, inconstitucional y que no recogía las propuestas de las organizaciones indígenas”, señaló Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
La pretensión de privatizar el agua –recordó- también motivó la unidad del pueblo uruguayo en torno a la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV), que convocó a una consulta contra esta privatización en el año 2002.
Por su parte, Idelfonso Cavasa, autoridad de la Comisión de Tierra y Territorio del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, dijo que esta organización respalda la adopción del Derecho Humano al Agua, sobre todo si toman en cuenta los principios y valores de los pueblos originarios.
“Los pueblos indígenas originarios somos los que desde siempre protegemos los ojos de agua de la contaminación. Y proponemos racionalizar su distribución y consumo”, indicó la autoridad indígena.
El agua como derecho humano es ahora una bandera de lucha global, porque la globalización neoliberal considera el agua como un recurso y fomenta no solo su privatización, para concentrarla en pocas manos, sino su uso indiscriminado por las industrias extractivas, como la minería y el petróleo, que contaminan irreversiblemente las fuentes de agua, agregó Palacín.
Propuestas indígenas.
Para los pueblos indígenas el agua es un elemento vital, no solo para nuestras poblaciones sino también para toda la naturaleza y toda la humanidad. Para el sector financiero internacional, en cambio, es un recurso estratégico para el control de poblaciones y de aprovechamiento en términos de mercado.
Los pueblos indígenas y sus organizaciones, en el marco de la materialización del Buen Vivir, plantean las siguientes propuestas en torno a los recursos hídricos:
El agua como patrimonio común. Todo plan de acción con relación al agua debe orientarse a protegerla y conservarla, garantizando su disponibilidad con equidad para asegurar la existencia de todos los seres vivos del planeta. Para ello se debe asegurar y proteger los sistemas hídricos, tanto en su entorno geográfico como en su ciclo natural, consensuando acciones y mecanismos que mantengan la integralidad de los ecosistemas, especies animales, vegetales y la vida de las comunidades con dignidad, y recreando su identidad cultural. El agua es patrimonio de la tierra y de toda forma de vida animal, vegetal y humana.
El agua como dominio público. Este principio implica la definición del agua en las Constituciones como bien público bajo el control de la sociedad en su conjunto. Al mismo tiempo, se deben formular mecanismos equitativos de uso que respondan a las necesidades de la naturaleza y de las comunidades humanas, priorizando los derechos de subsistencia, soberanía alimentaria y desarrollo local.
El agua es un bien común, no una mercancía. El acaparamiento del agua por los sectores más dinámicos de la economía -minero, industrial, agrícola empresarial, exportador y otros- va en desmedro de la gran mayoría de usuarios y de la propia naturaleza. Por tanto, ninguna empresa, nacional o transnacional, o persona particular, tiene el derecho de apropiarse del dominio del agua o acaparar su uso para fines de lucro privado en perjuicio del resto de la colectividad. Por ser el agua un bien de dominio público, es un recurso vital que no puede ser tratado como mercancía, ser reducido a un valor comercial y estar sometido a las leyes del mercado. Por ello, el agua no puede ser materia de tratados de libre comercio.
Revalorización de saberes, tecnologías y organización andina. Los saberes del mundo andino, sus sistemas tecnológicos y sociales de gestión del agua, parten del principio de la convivencia armónica con la Madre Tierra y se sustentan en la propiedad colectiva del agua, basados en un sistema legal y social propio que logró garantizar la sustentabilidad de los ecosistemas desde tiempos inmemoriales y por lo tanto debe ser preservado, respetado y reconocido. Los sistemas tradicionales de manejo del agua, desarrollados y validados a lo largo de cientos de años, hoy en día marginados, son probadas alternativas para la sostenibilidad de los recursos hídricos. Por ello deben de ser mejor comprendidos, valorados, recuperados y difundidos como tecnologías para la sustentabilidad del desarrollo.
Sistemas de gestión integrales y participativos. Los sistemas de gestión del agua deben basarse en un concepto de integralidad, a partir de una concepción territorial de cuenca, de usos compatibles y sustentabilidad del recurso. La priorización de los usos del agua debe basarse en mecanismos participativos que permitan garantizar su conservación y el acceso equitativo. Los proyectos de gestión sustentable requieren de información pública sobre el estado actual y la disponibilidad de las aguas superficiales y subterráneas, información hoy en día casi inexistente, poco sistematizada y de difícil o costoso acceso.
Institucionalidad participativa y control social. Las normas legislativas y formas de gestión del agua deben garantizar la disponibilidad del agua en términos de volumen y de calidad, para asegurar la sustentabilidad y necesidades de los ecosistemas y de las comunidades humanas. Para ello, los sistemas de gobernabilidad, tanto a nivel de cuenca como nacionales, deben basarse en las autoridades hídricas locales ya existentes, tales como comunidades indígenas, campesinas, asociaciones de regantes y demás usuarios del agua. Los gobiernos deben respetar y valorar la gestión y el derecho originario comunal e integral de las comunidades indígenas y campesinas, debiendo éstos ser reconocidos como patrimonio de la humanidad.
Lima, 13 de julio de 2010. Comunicaciones CAOI
------------------------------
La Emancipación de la América Española -
http://www.slideshare.net/artesonado/la-emancipacin-de-la-amrica-espaola-3310148
LA EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA
ÍNDICE
1) Antecedentes: El imperio colonial español
2) Causas de la emancipación colonial
3) Ideología de la burguesía criolla
4) El proceso emancipador
5) Etapas del proceso emancipador
6) Consecuencias:
En América
En España
Antecedentes: El imperio colonial español.
A principios del siglo XIX España poseía un extenso imperio colonial en el continente americano, África y Asia.
En América: Florida y Luisiana (cedida a Francia en 1801), Texas, Nuevo México y Alta California; México y Centroamérica y las principales Antillas; así como Perú, Chile y Argentina.
En Asia y Oceanía: Islas Filipinas, Marianas, Carolinas y Palaos.
En África: Fernando Poo en el Golfo de Guinea
EL IMPERIO ESPAÑOL EN EL Siglo XVII
EL IMPERIO COLONIAL ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX
Antecedentes: El imperio colonial español
Durante la Guerra de la Independencia española (1808-1813) se iniciaron los movimientos emancipadores, liderados por la burguesía criolla, que llevaron a la pérdida de la mayoría de las posesiones americanas en el primer tercio del siglo XIX, con la excepción de Cuba, Puerto Rico y las islas del Pacífico.
Este acontecimiento tendrá importantes repercusiones en la evolución histórica española y en las nacientes Repúblicas americanas surgidas del movimiento emancipador.
Causas de la emancipación
a) La difusión del pensamiento ilustrado y de la propaganda liberal en las zonas urbanas en la segunda mitad del siglo XVIII y el éxito de la independencia de los Estados Unidos (1776) y de la Revolución Francesa (1789) b) Descontento de los criollos , que suponían el 12% de la población. Era un grupo muy poderoso económicamente y se sentían injustamente marginados de los puestos influyentes, que solían darse desde el reinado de Carlos III a funcionarios peninsulares que los desplazaban de ellos.
Causas de la emancipación
La oposición de los criollos al control mercantil de la metrópoli ,(pacto colonial), que impedía a éstos comerciar libremente con los competidores anglosajones, con mejores precios y calidades que las españolas. c) La Iglesia americana , sobre todo el bajo clero, tenía su propia identidad. Cuando llegaron a América las medidas desamortizadoras del reinado de Carlos IV o algunas de las reformas anunciadas por las Cortes de Cádiz, muchos sacerdotes y frailes se pusieron de parte de la insurrección y a su vez, de ella saldrán muchos líderes insurgentes.
Causas de la emancipación
d) La ruptura de las comunicaciones por mar con la Península Ibérica desde 1796. Los barcos ingleses controlaban desde entonces el Océano Atlántico, lo que incrementó su aislamiento. Los comerciantes británicos consiguieron también aumentar el control sobre los intercambios comerciales entre ambos continentes. e) La invasión y ocupación de España por las tropas napoleónicas también produjo el vacío de poder legítimo y de autoridad que causó en España la insurrección popular. Los criollos aprovecharon esta situación para organizar sus propios órganos de gobierno, cuando parecía que el control español había desaparecido.
Causas de la emancipación
f) Temor ante una posible invasión de ingleses, portugueses o franceses . Esta inseguridad la provocaba la pérdida de la hegemonía española, acentuada por las cesiones de 1795 ante Francia (Santo Domingo) y Gran Bretaña (1797): en suma, la conciencia de la debilidad política española, que, a su vez, será un acicate para la emancipación.
Por tanto, reivindicación de comercio libre, descontento entre los criollos, difusión de las ideas ilustradas y liberales, unidos a la ruptura de comunicaciones con España y al vacío de poder generado por las abdicaciones de Bayona, son factores explicativos del independentismo.
La ideología de la burguesía criolla
La burguesía criolla, protagonista de la emancipación, estaba imbuida de las ideas ilustradas de crítica a la monarquía absoluta y al Antiguo Régimen; pero no desarrollaría avances de tipo político o social: será un movimiento de carácter clasista y conservador, al que se unirán oficiales del ejército español.
Las ideas liberales que reivindicaban igualdad y poder político, se unían a la demanda de los criollos (descendientes de españoles nacidos en América) de soberanía.
El proceso emancipador
La lucha por la emancipación de las colonias se tradujo en el enfrentamiento en la cúspide entre criollos (partidarios de la independencia) y españoles peninsulares (fieles a la metrópoli).
Las capas sociales inferiores: indios, negros y mestizos, no se identificaban con el independentismo, y solían preferir al español peninsular que al criollo como dueño.
Sólo en México, el cura Hidalgo y José María Morelos consiguieron atraer a los indios a la lucha por la independencia.
El proceso emancipador (1810-1824)
En Trafalgar (1805), la flota española había quedado destruida, lo que dejaba a América desprotegida
La Guerra de la Independencia permitió la puesta en marcha del proceso de emancipación; aunque al principio América proclamó su lealtad a Fernando VII, creando Juntas como en la Península.
En estas Juntas se desarrolla el movimiento insurgente, declarado en 1810, cuando la Junta Central se disuelve y traspasa sus poderes a la Regencia. En ese momento se declara la inexistencia de Gobierno en España y se inicia el proceso emancipador.
Este tiene dos fases: 1808-1814; 1815-1824
Etapas del proceso emancipador.
En el proceso emancipador fue fundamental el apoyo abierto de Inglaterra y Estados Unidos (Doctrina Monroe: América para los americanos, advertencia a las monarquías absolutas de la Santa Alianza de acudir en ayuda de Fernando VII)
El pronunciamiento de Riego en 1820 que utiliza las tropas que iban a embarcar para América y el Trienio Liberal, cuya política será fundamental en el caso de México
PRIMERA ETAPA: (1810-1814) Las Juntas Patrióticas surgen de un cabildo abierto, que sustituía a las antiguas autoridades (virrey) (Buenos Aires,Paraguay y Chile). En 1810 la Junta de Buenos Aires proclama el librecambio La Junta organiza un Ejército y establece relaciones con Estados Unidos e Inglaterra, para obtener su apoyo. (Venezuela, Bolívar) Se convocaba un Congreso como en Francia y Estados Unidos donde se elaboraba una Constitución liberal , que proclamara la independecia En esta etapa se independiza desde 1811 Paraguay En México el cura Hidalgo y José María Morelos logran el apoyo de los indios; pero fracasan por la unión entre criollos y españoles peninsulares. Etapas del proceso emancipador
Etapas del proceso emancipador. SEGUNDA ETAPA: (1815-1824) El fin de la Guerra en España y el regreso de Fernando VII acaban con las primeras independencias. En 1814 el rey envió un gran ejército que en 1815 habían restablecido la situación anterior a 1808 1816: Congreso de Tucumán proclama la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica. 1817 : José de San Martín avanza sobre Chile (Carabobo) y logra su independencia 1814: Montevideo es liberado por Artigas, ayudado por Portugal 1817 : Batalla de Angostura 1819 : Congreso de Angostura, que crea la Gran Colombia. Bolívar es proclamado Presidente 1819 : Batalla de Boyacá libera Colombia 1819: Constitución de la Gran Colombia, que le da el poder a los criollos Bolívar desde Jamaica denuncia la desunión entre los criollos y propone una América unida
Etapas del proceso emancipador.
SEGUNDA ETAPA: (1815-1824) San Martín parte desde Santiago de Chile y toma el puerto de Valdivia 1821 : San Martín conquista Lima y es proclamado “Protector” de Perú El ejército español se reorganiza en los alrededores y se prepara para recuperar la ciudad, lo que consiguen. 1822 : Batalla de Pichincha, en la que Sucre libera Quito. Se completa la Gran Colombia Reunión Bolívar-San Martín en Guayaquil. San Martín se retira 1824 : Batallas de Ayacucho y Junín , que logran la independencia de Bolivia. Sucre, primer presidente. Toda América del Sur es independiente 1824 : Reconquista de Lima 1825: Simón Bolívar es proclamado el “Libertador”
Etapas del proceso emancipador SEGUNDA ETAPA: (1815-1824) En México la política liberal y anticlerical del Trienio en España preocupa mucho, a españoles y criollos En 1821, Agustín de Iturbide , presenta el Plan de Iguala o Plan de las Tres Garantías: -Unidad -Independencia -Religión 1822 , se da el Acta de Independencia del Imperio Méxicano . Agustín I, emperador. 1823 : Golpe de estado de Santa Anna, que proclama la República Mexicana. Agustín I abdica. 1822 : Independencia de Guatemala por Gabino Gaínza. Agustín de Iturbide, quiso anexionarla a México. 1823 : Provincias Unidas de Centroamérica, que en 1838 , se desintegran.
Consecuencias
Para España, políticamente :
Perdió la mayor parte de su Imperio colonial, quedando en su poder, Cuba y Puerto Rico en América, así como Filipinas e islas del Pacífico.
Pasó a ser potencia de inferior categoría y a no contar en el concierto internacional
Consecuencias
Económicamente , perdió el comercio con América, lo que afectó a regiones como Cataluña
Desaparecieron los caudales de Indias, lo que impidió la recuperación económica tras la Guerra. La Hacienda Real queda al borde de la quiebra.
Aumenta la deuda
Consecuencias
Consecuencias políticas en América :
Las nuevas Repúblicas americanas desarrollarán un grave problema político: el caudillismo y el militarismo. Los golpes de Estado serán continuos.
Polémica centralismo- federalismo.
Desunión y enfrentamientos bélicos, entre las nuevas repúblicas, favorecidos por Inglaterra y Estados Unidos.
Consecuencias sociales :
Los indígenas sufrirán el poder político y económico de los criollos
Los criollos serán la élite dominante.
Consecuencias
Consecuencias económicas :
Entran en la órbita de dos nuevas potencias coloniales, Inglaterra y Estados Unidos.
Estas practicarán un capitalismo comercial que durante el siglo se transformará en neocolonialismo.
Intervendrán políticamente, favoreciendo sus intereses.
No se producirá el deseado desarrollo económico e industrial, ya que serán proveedoras de materias primas y consumidoras de productos manufacturados en otros países.
---------------------------------------
I N V I T A C I Ó N. (AYI) Carmen Norambuena Carrasco, Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, y Elisa Loncon Antileo, Coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüisticos de los Pueblos Indigenas de Chile, saludan atentamente a usted y tiene el agrado de invitarle a la Ceremonia inaugural del Primer Congreso de las Lenguas Indigenas de Chile, que se realizará el martes 13 de julio, a las 11:00 hrs. en el Salón Armando Quezada de la USACH (La Sophoras N°175, Estación Central).
Del Mismo Modo, hacen extensiva la invitación para que participe en las distintas actividades que contempla este Congreso que se extenderá hasta el día miércoles 14 de julio donde representantes del ámbito gubernamental, académico, indígena, cultural y social discutiran en torno a la recuperación, defensa, enseñanza y proyección de nuestras lenguas originarias. Santiago, julio 2010.
---------------------------------
México- CONVOCATORIA. (inali- AYI) La Universidad Intercultural del Estado de México, la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, el Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de México, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Delegación Estatal), el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, el H. Ayuntamiento de San Felipe del Progreso, el Instituto Mexiquense de Cultura, la Universidad Autónoma Metropolitana, la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, convocan al
Segundo Coloquio Internacional de Lenguas y Educación Intercultural
22, 23 y 24 de septiembre de 2010
Sede: Universidad Intercultural del Estado de México
PERSPECTIVAS, LOGROS Y RETOS DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS EN LA EDUCACION INTERCULTURAL.
Bases
· Podrán participar docentes indígenas, expertos en el tema, Universidades Interculturales de los distintos puntos del mundo, personas que tengan experiencia en educación intercultural y bilingüe o estén realizando una investigación en este campo.
· Líderes --hombres y mujeres--, indígenas y no indígenas.
OBJETIVO GENERAL. Identificar los resultados, logros y retos de la enseñanza, investigación y revitalización de las lenguas originarias dentro del modelo de educación intercultural.
MESAS DE TRABAJO
1. La lengua y su función escrita.
· Situación actual de las lenguas.
· De la fonología al alfabeto práctico.
· Sociolingüística.
· Lingüística descriptiva.
· Producción literaria en lenguas indígena.
2. Educación intercultural.
· Saberes comunitarios aplicados a la educación.
· Las nuevas tecnologías en educación superior e intercultural.
· Experiencias de enseñanza y aprendizaje en diferentes niveles de la educación.
· Producción de material didáctico en la enseñanza de las lenguas indígenas.
3. Diversidad cultural e identidades juveniles.
· Organización social, política indígena y reformas del Estado.
· Expresiones juveniles e identidades globales.
· Internet, comunicación e identidad.
· Cosmovisión.
· Valores comunitarios.
· Gastronomía, vestimenta.
4. Propuestas, alcances y limitaciones del marco jurídico de la educación intercultural.
· Perspectiva, logros y retos de los derechos lingüísticos.
· Conocimiento tradicional y propuesta intelectual.
· Derechos individuales y colectivos.
· Experiencia de los traductores e intérpretes.
16 de julio: fecha límite de recepción de resúmenes.
16 de agosto: entrega final del trabajo en extenso para su publicación.
· CONFERENCIAS MAGISTRALES
· PRESENTACION DE LIBROS
· EXPOSICION DE MATERIALES DIDACTICOS
· EVENTOS CULTURALES
CONTACTOS.
Para el envío de trabajos y resúmenes, solicitud de cartas de aceptación e invitación, etc., dirigirse a:
http://es.mc231.mail.yahoo.com/mc/compose?to=2ocoloquio.internacional@gmail.com
01712 123 5963, 104 2333, 104 2334
Antonio López Marín: http://es.mc231.mail.yahoo.com/mc/compose?to=alp_marin@yahoo.com.mx
"mina carmen" http://es.mc231.mail.yahoo.com/mc/compose?to=carmenmina@hotmail.com
Atentamente: Comité Organizador del Segundo Coloquio Internacional de Lenguas y Educación Intercultural.
----------------------------
¡ GRAN FERIA DE TRUEkE !(AYI) La transformación de la sociedad es un hecho práctico. . .prescindir del dinero en un mercado globalizado es un reto . . . los vientos de la esperanza soplan a nuestro favor: comuniquémonos, intercambiemos e interactuemos.
Día: sábado 17 de julio de 2010
Lugar: Av. Calle 32 N° 16-33, Hora: de 10 am a 2 pm
Traiga sus propuestas de intercambio,venga dispuest@ a realizar negocios sin dinero y a comer diferente y nutritivo.
Metodología:
De 10 a 11 a.m.- taller sobre los avances de trueque
De 11a.m. a 2 p.m. - práctica rueda de intercambio.
L@s esperamos,
Mercado Orgánico Consciente y Solidario
Av. Calle 32 # 16-33 Bogotá, Colombia; 232 15 15 - 321 303 52 73
mercadorganicosolidario@yahoo.es
Atención: Martes, jueves y Sábado
Martes y jueves: 10 a.m. - 6 p.m.
Sábado: 9 a.m. - 4 p.m.
-----------------------------
Relatório apresenta dados da violência contra indígenas. (cimi-bdf-AYI)
O Relatório de Violência Contra Povos Indígenas no Brasil - 2009 será lançado pelo Conselho Indigenista Missionário (Cimi) na sexta-feira (09)
Sessenta casos de assassinato, 19 suicídios e 16 tentativas de homicídio. Esse é o saldo, em números, da violência contra indígenas, de acordo com o Relatório de Violência Contra Povos Indígenas no Brasil - 2009, que será lançado pelo Conselho Indigenista Missionário (Cimi) na sexta-feira (09).
O lançamento acontecerá na sede da Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB), às 15h, com a presença do secretário geral da CNBB, dom Dimas Lara, da doutora em Antropologia pela PUC-SP, Lúcia Helena Rangel (que coordenou a pesquisa), do presidente e vice-presidente do Cimi, dom Erwin Kräutler e Roberto Antônio Liebgott, e do conselho da entidade. O relatório é feito com base no noticiário da imprensa em jornais, revistas, rádios, sítios virtuais, além dos registros sistemáticos efetuados pelas equipes do Cimi. De acordo com a professora Lúcia Rangel, "não se pode constatar uma tendência de diminuição de conflitos e situações de violência, mesmo que alguns números sejam menores do que os registrados em anos anteriores". Ela ressalta também que o relatório não abarca todos os casos e que são relatados apenas os registros que foram possíveis de se conseguir durante todo o ano.
Entre as violências sofridas pelos indígenas, segundo a publicação, estão a não-demarcação de terras; falta de proteção das terras indígenas; descaso nas áreas de saúde e educação e a convivência com a execução de lideranças; ataques a acampamentos e outras agressões por agentes de segurança; ataques a indígenas em situação de isolamento; tortura por policiais federais; e suicídios; entre outras. Em seu texto de apresentação, Roberto Liebgott afirma que o relatório pretende mostrar "a omissão como opção política do governo federal em relação aos povos indígenas".
Datos.
No relatório, que traz os dados referentes ao ano de 2009, chama a atenção, novamente, a concentração de casos de violação de direitos no Mato Grosso do Sul, especialmente os relacionados ao povo Guarani Kaiowá. O estado possui a segunda maior população indígena do país, com cerca de 53 mil pessoas.
Somente ano passado, 33 indígenas foram assassinados no MS, o que representa 54% do total de 60 casos apresentado pelo relatório. Tais ocorrências são caracterizadas pela doutora em Educação Iara Tatiana Bonin como racismo institucional. “A violência sistemática registrada nos últimos anos permite afirma que nesse estado se configura um tipo de racismo institucional, materalizado com ações de grupos civis e omissões do poder público”.
A publicação também aponta a situação conflituosa em que vivem os indígenas no Sul da Bahia, onde há um crescente processo de criminalização de lideranças e intensificação de ações contra os indígenas. Em 2009, cinco indígenas da comunidade Tupinambá da Serra do Padeiro foram capturados e agredidos durante uma ação da Polícia Federal. Durante a ação eles receberam choques elétricos na região dorsal e genital.
Também há registros de altos indíces de violência causados por grandes projetos do governo federal, como pequenas centrais hidrelétricas, programas de ecoturismo, gasodutos, exploração mineral, ferrovias e hidrovias, que impactam territórios indígenas e afetam a vida de diversos povos. Como exemplo, o relatório cita a hidrelétrica de Belo Monte, no Pará, acusada de promover consequências desastrosas e irreversíveis ao meio ambiente e às comunidades da região.
----------------
Lovers of Justice, Sustainability and Dignity in the Agricultural and FoodSystem (and the economy in general): The June 22-26 US Social Forum was host to the first US Peoples MovementAssembly (PMA) on Food Justice and Sovereignty, which took place in thecanopy village of the USSF in Detroit on June 23, despite weather forecastsof strong winds and hail. The People of the Land persevered and converged(about 150 strong representing probably 70 to 90 organizations across theU.S., rural and urban, grassroots and accompaniment NGOs, indigenous andnon-indigenous, people of many colors and languages, elders and youth, towork out our common vision and shared lines of action we intend to taketogether. Below is the resolution/declaration with a list of actions wewill be pursuing in the weeks, months and years to come. Also below that isthe statement of the Indigenous Sovereignty Synthesis presented at theNational PMA on Saturday, June 26, that holds particular resonance with theFood Sovereignty Declaration.) Out of this and other gatherings in Detroit, a new organizationemerged, the US Food Sovereignty Alliance, that positions organizations partof this US based alliance to build a stronger U.S. counterpart thanheretofore existed to the various Food Sovereignty alliances and movementsacross the planet. Representatives of Via Campesina North America, theCaribbean and International were present in the various meetings that movedthis agenda forward in Detroit. (Via Campesina first popularized theconcept of "food sovereignty" in their various struggles againstinternational financial institutions, so-called "free" trade agreements andpeoples gatherings in Europe, Latin America, Africa and Asia...) People representing organizations or interesting in joiningorganizations, who are inspired by this declaration and this organizingeffort, and would like to join forces with the process of building andstrengthening the US Food Sovereignty Alliance, should contact myself(Stephen Bartlett, sbartlett@ag-missions.org and Tristan Quinn-Thibodeau,tristan@whyhunger.org ) to get in the (on-line listserve and/or other...)loop for future planning and organizing. As the Declaration states: The moment has come for lovers of foodjustice and sovereignty in the U.S. to "make salt." Help us plan andimplement the actions that will help us strengthen and unify our variousefforts to "make salt" (fight impoverishment, cool the planet, preserve our"habitat", the ecosphere). peace through active struggles for justice and freedom, Stephen BartlettAgricultural Missions/ Sustainable Ag of Louisville (SAL, or "salt")US Food Sovereignty Alliance (formerly US Food Crisis Working Group)*************************************************************** Statement from the People’s Movement Assembly on Food Sovereignty, US SocialForum 2010 (coyotlpress-AYI) Over a half-century ago, Mahatma Gandhi led a multitude of Indians to thesea to make salt-in defiance of the British Empire’s monopoly on thisresource critical to people’s diet. The action catalyzed the fragmentedmovement for Indian independence and was the beginning of the end forBritain’s rule over India. The act of “making salt” has since been repeatedmany times in many forms by people’s movements seeking liberation, justiceand sovereignty: Cesar Chavez, Nelson Mandela, and the Zapatistas are just afew of the most prominent examples. Our food movement- one that spans theglobe-seeks food sovereignty from the monopolies that dominate our foodsystems with the complicity of our governments. We are powerful, creative,committed and diverse. It is our time to make salt. A movement for food sovereignty - the people's democratic control of thefood system, the right of all people to healthy, culturally appropriate foodproduced through ecologically sound and sustainable methods, and their rightto define their own food and agriculture systems - is building from everycorner of the globe. We find that our work to build a better food system in the Unites States isinextricably linked to the struggle for workers’ rights, immigrant’s rights,women’s rights, the fight to dismantle racism in our communities, and thestruggle for sovereignty in indigenous communities. We find that in order tocreate a better food system, we must break up the corporate control of ourseeds, land, water and natural resources. Because at a time of record harvests and record profits we have over onebillion hungry people on the planet; because poverty is the root cause ofhunger; because the world’s oceans are being polluted and plundered, becauseindustrial agriculture contributes one third of all greenhouse gasemissions, because increasing inequality, poverty, hunger, a global landgrab, and environmental destruction are threatening the livelihoods offamily farmers, farmworkers, fisherfolk, and marginalized communitiesworldwide; and because community based food systems and agroecologicalfarming can cool the planet, build resilience to climate change, andeliminate poverty; We therefore commit to re-building local food economies in our owncommunities, to dismantling structural racism, to democratizing land access,to building opportunities for the leadership of our youth, and to workingtowards food sovereignty in partnership with social movements around theworld; We call on others in the US to demand an end to the global land grab, to endboth corporate and military land occupations, to demand fairer trade, aidand investment policies, land reform, and support for sustainable peasantand community agriculture and sustainable community fisheries; We endorse actions that include: the liberation of land and water resourcesfor the production of food and sustainable livelihoods; the creation of newstructures for cooperative ownership of land and food production, processingand distribution; the integration of labor rights, immigrant’s rights andfood justice; the valuing of women as primary food providers, and thedenouncement of false solutions and false partnerships addressing climatechange, hunger and economic development; We demand a world in which everyone has control over their food and no onehas to put food in their mouth that hurts people or the environment.Organizations and individuals among us have therefore committed to thefollowing actions: · Launching a campaign for food sovereignty as a right of the people· Growing and harvesting as much food as we possibly can everywhere·
Liberating land through reclaiming urban and rural spaces for theproduction of food for communities; demanding the use of public lands forfood production· Participating in a global campaign against land grabs, in whichcorporations and governments grab up the lands of communities· Carrying forward the people’s agenda coming out of the Cochabamba climatesummit -- including popular education around food and climate justice andpromoting sustainable agriculture as a solution to climate change·
Standing with the people of Haiti, Palestine, Honduras, and othercountries whose food sovereignty is threatened by political, military,and/or corporate occupation· Hosting collective meals in our communities as a way of connecting peopleacross generations and cultural backgrounds and as a tool for dismantlingracism in the food system·
Forging new models of collective control of land and waterways; assuringlegal protection of the commons· Building the leadership of the next generation; providing opportunitiesfor urban and rural youth to have a future in food and farming· Rejecting GMOs and other forms of the corporate takeover of our foodsystems·
Creatively and strategically working to dismantle the corporations whohave hijacked the world’s food systems· Affirming the sovereignty of indigenous peoples in North America andthroughout the globe· Committing our food movements in the US to be active participants in theglobal movement for food sovereignty and to work to stop our government andcorporations from practices that undermine food sovereignty globally.·
Challenging US food and agricultural aid and development policy (e.g.,Monsanto and USAID’s recent “donation” of seeds to Haiti)· Working towards a people’s food and farm bill based on principles of foodsovereignty· Hosting community seed exchanges·
Engaging communities in popular education on GMOs and the role ofcorporations in our food system· Engaging communities in popular education on community nutrition andpublic health· Creating more community farmers markets that are accessible and affordableto all; affirming everyone’s right to food that is good, safe, healthy, andfair· Helping everyone understand where their food comes from and who helpedbring it to their table·
Highlighting the common struggles between farmers and farmworkers in theUS and their counterparts throughout the world Preamble:
We can build a better world. Working together, we can create a world thatrespects the human rights of every human being, nurtures creativity andhealth, promotes unity, solidarity and peace, and uses resources in a waythat protects the earth and affirms life.At this historical moment, there is a growing sense of overwhelming crises.
We recognize that the money and other resources that have been swallowed upby militarization must be redirected to solve human needs—to protect thebasic human needs of food, shelter, freedom of movement, freedom of speech,freedom from harm, and protection of Mother Earth which nurtures andsustains all life.
We believe that we can create a new economic system that is not based onindividual, corporate, or private ownership and does not exploit people, theplanet, natural resources or living beings but instead is based onprinciples of collectivity and sustains our communities. We must move asideold systems that have failed and create new ones that serve and areaccountable to all peoples and all living beings.
We must link arms with our sisters and brothers globally and commit to awillingness to work together to seek understanding, to coordinate action,and to move forward collectively with a sense of urgency to create a morejust world.
We acknowledge the need to break down barriers.
We mustintegrate our national struggles for the human rights to dignity, welfare,freedom and justice.Each one of us has to dig deeper to understand each other’s culture andhistory and to build respectful relationships across difference. Ourstruggles and our goals are all connected to each other. Our fronts ofstruggle and our goals are all on the same continuum. We have the desire andenergy to create something different that sustains us. As a people, we mustrely on each other.
We can realize our dreams to treat each other as equalsand to build alliances and relationships across our commonalities anddifferences.
We affirm self-determination and self-reliance. We believe that we can buildour collective power through participation in popular political educationand organizing collective action. We can each realize the power that resideswithin each one of us and build collective power by participating in thefronts of struggle recognized through the People’s Movement Assemblies. Letus unite and create a better world for all future living generations. Abetter world is possible! Another US is near . . .
Front of struggle:INDIGENOUS SOVEREIGNTYAs older brothers and sisters of this land, we do not want another U.S.; butthe return of our Ancestral homelands and the right to self-determination.
We want others to understand our unique history as the first recipients ofsystematic oppression and institutional racism in this hemisphere, tounderstand the colonization of our homelands and the exploitation of thenational resources of Turtle Island.In order to work together, we need non-Indigenous entities to becomeeducated on our history and issues from our perspectives, to RESPECT andHONOR our identity, spirituality, traditional ceremonies and relatedprotocol. We ask that together we work toward the well-being of ourcommunities, our children, future generations, other life forms, the plantand animal nations and Sacred Sites. We want others, to RESPECT and HONORour expertise in all areas of this land from North to South, and that ofIndigenous peoples respectively on other continents.
We want to see more representation of Indigenous peoples in the USSF planning process and more Indigenous participation. We want an opening plenary at the next USSF to setthe context of our struggles from our perspectives.
We will take the lead on our own issues as decision makers and we ask forsupport on our work in Environmental, Social, and Economic Justice dealingwith issues of: energy development (specifically: TARSANDS, coal, uranium,gold, gas, and oil, and other extractive industries); green jobs;disparities due to income, environment, and substance abuse; the banning ofethnic studies programs; preservation of Indigenous languages and life-ways;funding for health-care; imposed political borders and immigration issues;food-sovereignty; protection of Sacred Sites and WATER; repatriation;privatization of natural resources, and life-forms; commodification andtokenization of Indigenous images and knowledge; continuity of spiritual andhealing practices; and the unrestricted access to and use of our traditionalmedicines and healing practices. We ask you to support us by connecting yourwork to the local Indigenous communities’ struggles in your area.CALL to ACTION: We call for an annual International Day of Action betweenOctober 11-15 to unite against dirty energy projects and to celebrate ourliving Indigenous cultures, languages, spiritual practices, sovereignty, and nations.
As the caretakers of the land we have a responsibility to honor, love, andgive back to our Mother Earth, therefore WE DEMAND that the governments ofthe U.S. and Canada fully adopt the U.N. Declaration of the Rights ofIndigenous Peoples without qualifications.
We support the existing actionsand policies that promote our work by other entities, such as Bolivia’s Declaration on the Rights of Mother Earth.
We will move forward by workingtogether collaboratively, involving Youth and Elders, to heal from externaland internalized oppression to restore BALANCE and to build healthyrelationships around the world.
----------------------------
Se desecha acusación contra activistas por los derechos de los animales. (democracy now-AYI) Cuatro activistas por los derechos de los animales que fueron acusados de violar la Ley AETA (Animal Enterprise Terrorism Act) obtuvieron una victoria en tribunales el lunes cuando un juez de un Tribunal de Distrito federal desechó la acusación. Joseph Buddenberg, Maryam Khajavi, Nathan Pope y Adriana Stumpo fueron arrestados en 2009 por corear, protestar con máscaras que cubrían sus rostros y escribir eslóganes difamatorios en las aceras. El juez Ronald Whyte desestimó la acusación porque los fiscales del gobierno no explicaron con claridad qué habían hecho los manifestantes para ser acusados de terroristas.
Fidel Castro da entrevistas televisivas poco usuales. (democracy now-AYI) Fidel Castro apareció en la televisión de su país el lunes en una de sus primeras entrevistas desde que se enfermó hace cuatro años. El ex presidente de 83 años de edad le advirtió a Estados Unidos que no invada Irán. Castro dijo que cualquier ataque estadounidense contra Irán afrontaría mucha más resistencia que la invasión a Irak del año 2003.
Fidel Castro dijo: “Irak no tenía el armamento. Era un país dividido entre kurdos, chiítas y sunitas. Ninguna de esas divisiones existe en Irán. Esto es peor. Lo peor va a ser (…) la resistencia que van a encontrar. Esa la tienen garantizada, que no la tenían en Irak”.
www.democracynow.org/es