martes, 4 de enero de 2011

onu-usa-mapuche-qom-colombia-redd-forestal mininco-eventos

ONU y EEUU reconocen a indígenas en los papeles. (Thalif Deen-ips-AYI) NUEVA YORK, 29 dic - En las postrimerías del año, Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se volcaron hacia uno de los sectores más postergados del mundo, los pueblos indígenas.
A principios de 2011 comenzará el trabajo de preparación de la primera Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas, que se realizará en 2014, de acuerdo con la resolución adoptada por unanimidad la semana pasada en la Asamblea General de la ONU, de 192 miembros.
Las tareas previas al encuentro, que durarán tres años, incluyen la redacción de una elaborada propuesta de Plan de Acción.
El principal objetivo es proteger los postergados derechos de las comunidades aborígenes y preservar sus culturas que desaparecen rápidamente. Hay más de 370 millones de indígenas, que representan más del cinco por ciento de la población mundial y alrededor de 15 por ciento de los pobres, según datos de la ONU.
A mediados de este mes, Estados Unidos avanzó en la materia cuando el presidente, Barack Obama, anunció en la Conferencia de Naciones Tribales, realizada en la Casa Blanca, que reconocía la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada por la Asamblea General en septiembre de 2007.
El anuncio fue hecho durante una reunión de Obama con líderes de las 565 tribus reconocidas en este país.
Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda, son los únicos que votaron en contra de la Declaración.
El documento establece derechos colectivos e individuales sobre los pueblos indígenas, así como sobre su derecho a la cultura, la identidad, la lengua, el empleo, la salud y la educación.
"Los indígenas deben participar en los procesos internacionales que puedan afectarlos, pero sus problemas no se solucionarán en conferencias", dijo Christina Chauvenet, de Survival International USA (Siusa), al ser consultada por IPS sobre el papel que las comunidades aborígenes desempeñarán en el encuentro de 2014.
El futuro de los pueblos indígenas estará seguro cuando los gobiernos reconozcan su derecho a la tierra y que éste debe ser protegido, indicó Chauvenet.
"El problema es que acaten sus compromisos", añadió, refiriéndose al apoyo universal a la Declaración de la ONU.
"Sólo se podrá cumplir si mucha gente apoya su lucha y hacen que los gobiernos comprendan que se necesitan acciones reales, no palabras ni resoluciones de conferencias", añadió Chauvenet.
El encuentro previsto para 2014 es significativo porque reconoce la necesidad de atender los derechos de los indígenas en términos de estándares internacionales, dijo a IPS la abogada y profesora de derecho Sarah H. Paoletti.
"Su verdadero significado se medirá en el resultado y en las medidas concretas que se tomen para garantizar que los derechos de los indígenas son atendidos de forma inclusiva y valiosa", señaló Paoletti, también directora de la Clínica Legal Trasnacional, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pennsylvania.
Las comunidades aborígenes deben desempeñar un papel clave en la preparación de la conferencia para que su opinión esté incluida en la planificación y en los resultados buscados por la conferencia, indicó.
Paoletti remarcó que es importante reconocer que los indígenas no son una unidad. "No es una población monolítica y no puede ser tratada como tal", añadió la abogada, quien también es coordinadora del Proyecto Universal de Revisión Periódica, de la Red de Derechos Humanos de Estados Unidos.
Es necesario generar los espacios para promover una participación transparente e inclusiva de las comunidades indígenas en la etapa preparatoria, añadió Paoletti.
En Estados Unidos, un indígena tiene 62 por ciento más de posibilidades de suicidarse que cualquier otra persona y 600 veces más de contraer tuberculosis, según cifras de la ONU.
La decisión de Obama de aprobar la Declaración de la ONU marca un cambio importante respecto de anteriores posiciones de Washington y de su voluntad de colaborar con la comunidad internacional en la defensa de los derechos humanos, indicó Paoletti.
"Lo que importa son las acciones que toma el gobierno para mejorar la situación de los derechos contenidos en la Declaración para los indígenas de este país y del mundo", señaló el propio presidente de Estados Unidos.
Washington sólo podrá reclamar autoridad moral en materia de derechos humanos si, primero, toma medidas concretas y afirmativas para mejorar la situación interna, añadió Paoletti.
La Declaración de la ONU es un patrón de referencia para evaluar el trato dispensado a las comunidades indígenas y un instrumento importante para erradicar el abuso, indicó Tess Thackara, coordinadora de Siusa.
Es un documento muy valioso, pero no es un tratado vinculante, recordó.
Siusa, además, lanzó una campaña para que todos los países ratifiquen el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, de la Organización Internacional del Trabajo, que sí es obligatorio.
Sólo 22 estados ratificaron el Convenio 169.
http://ipsnoticias.net/wap/news.asp?idnews=97229
----------------------
Fallece Padre de Menor Mapuche Preso Político encarcelado en Chol Chol por Ley antiterrorista. (mapuexpress-AYI) Gabriela Calfucoy activa integrante del grupo de apoyo a los menores encarcelados, nos señala sobre esta noticia “con bastante tristeza les entrego esta información, ya que nosotros esperábamos que por lo menos hubiesen habido otros cambios en esta situación en particular, en fin, pero bueno las cosas se dan cuando tienen que dar”. Esto, con relación al fallecimiento en el día de hoy a eso de las 11.45 horas del padre del menor Cristian Cayupán Ñiripil, joven que lleva más de un año encarcelado acusado injusta e ilegalmente con Ley antiterrorista
Gabriela extiende su cariño al menor y toda su familia en estos momentos dolorosos y hace un llamado a quienes trabajan por justicia y derechos a atender la situación de los menores que son víctimas de la violenta represión estatal en contra de comunidades que reclaman sus derechos por tierras ancestrales, donde incluso, hasta niños son víctimas de la brutalidad y la criminalización y peor aún, con leyes de facto como la antiterrorista.
La nueva Ley Anti terrorista plantea que para los menores que sean acusados de ese tipo de delitos se aplicarán los procedimientos y las penas de la ley de responsabilidad penal juvenil, sin embargo hay 3 menores presos a quienes se les siguen aplicando los procedimientos de dicha normativa de facto que viene desde la dictadura de Pinochet. Los menores se encuentran encarcelados en un centro para menores en Chol Chol y han debido enfrentar duras situaciones, incluso golpizas por parte de agentes de estado.
Peor aún, recientemente la Corte de apelaciones de Temuco declaró sin lugar un recurso de amparo por razones humanitarias presentado a favor del menor mapuche Cayupán Ñiripil, justamente, considerando la situación que enfrenta para que hubiese acompañado a su familia y particularmente a su padre en sus últimos días de existencia, sin embargo, tal posibilidad se le negó.
Diversas organizaciones que han articulado una campaña por la libertad de los menores han señalado que cuando el Estado chileno acusa a un niño de terrorista y permite que estén muchos meses separados de su familia, de su escuela y amigos sin que su calidad de menores haga ninguna diferencia, está violando la Convención de los Derechos del Niño y la Convención Americana sobre Derechos Humanos que él mismo suscribió.
Señalan: “El Estado chileno tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de todos los niños y niñas sin discriminación. En el caso de la niñez mapuche, al acusar de terroristas a L., J. y C. y alejarlos por meses y sin razón de su familia, escuela y amigos, no está generando las mejores condiciones para su desarrollo”.
Asimismo han recalcado lo improcedente de la aplicación de la Ley antiterrorista a menores la que ha sufrido modificaciones el pasado 8 de octubre en ese sentido y que además mantiene las promesas del actual gobierno y que hasta el momento no se han cumplido.
Para mas informaciones sobre la situación del menor, contacto con Gabriela Calfucoy: 90046154
--------------------------

El día en que los Qom fueron escuchados. (leonardo rossi-AYI) El referente de la comunidad La Primavera fue recibido ayer, después de una semana de ayuno, por funcionarios del Ministerio del Interior. Recibió el compromiso de “acciones para resolver el conflicto” que mantienen por su territorio.
Félix Díaz, referente de la comunidad qom (toba) La Primavera, de Formosa, obtuvo ayer un compromiso del gobierno nacional para encarar “acciones conjuntas dirigidas a resolver el conflicto” que los aborígenes mantienen con las autoridades provinciales por los territorios de los que fueron desalojados, y levantó la huelga de hambre que mantenía desde hace siete días.
El acuerdo quedó plasmado en un acta en la que el Gobierno se compromete a estudiar la situación territorial, la protección a la comunidad por parte de las fuerzas de seguridad pública, la entrega de documentos de identidad, un plan de salud y la facilidad para acceder al Parque Nacional Pilcomayo.
El texto fija plazos para futuras acciones. Del acuerdo formaron parte el presidente del Inadi, Claudio Morgado, quien calificó lo alcanzado como un “caso testigo”, y autoridades del Ministerio del Interior y de la Secretaría de Derechos Humanos.
Luego de levantar la huelga de hambre, Díaz aclaró: “No estoy conforme”, porque la solución de fondo “va a llevar tiempo”.
Luego de casi seis horas de reunión en la Secretaría de Derechos Humanos, Díaz y autoridades de Nación adhirieron a un documento que abre la posibilidad de soluciones para este pueblo indígena.
Un punto central del acuerdo es que los funcionarios nacionales se comprometieron “a propiciar una mesa de diálogo” con la participación de los representantes de la Nación y de la provincia de Formosa, Félix Díaz y otros miembros de la comunidad “para encontrar mecanismos de solución al conflicto territorial existente, en un plazo de sesenta días”.
Los miembros de La Primavera mantuvieron durante cuatro meses una protesta a la vera de la Ruta Nacional 86 exigiendo que no se ocupen las tierras que habitan, donde se proyecta construir un instituto universitario.
El 23 de noviembre fueron desalojados y violentamente reprimidos por la policía provincial. En ese episodio falleció Roberto López (qom) y el policía Heber Falcón. Desde ese entonces, los Qom solicitaron la intervención del gobierno nacional, con el que tuvieron varios desencuentros. Tras veinte días de acampe y siete de huelga de hambre, lograron un primer paso para mejorar su situación.
Sobre el problema de las tierras, el líder Qom le dijo a Página/12: “El tema es muy difícil, pero se va a negociar. Tenemos la expectativa de que esto se solucione lo más pronto posible”. En el mismo sentido, Parques Nacionales “convocará a una reunión para el mes de enero” con el referente qom y otros miembros de La Primavera “para analizar las situaciones en relación con el acceso y utilización del Parque Nacional Río Pilcomayo”. Ese espacio es vital para este grupo por la práctica de la pesca y la obtención de diversos recursos naturales para su supervivencia.
Otro tema esencial para la comunidad era que se resguarde su integridad física en su lugar de residencia, debido a los hostigamientos y ataques que sufren por parte de civiles y miembros de fuerzas de seguridad. Por este motivo se envió una nota a través del Inadi a la viceministra de Seguridad, Cristina Caamaño, solicitándole acciones que garanticen la seguridad de los miembros de la comunidad.
Durante la reunión –de la que Página/12 fue testigo–, los originarios contaron que en forma constante son “perseguidos” por civiles y personal del escuadrón XVI de Gendarmería de Laguna Blanca.
Según narraron, las fuerzas actúan en forma conjunta con la familia Cellia, la misma que está en conflicto con ellos por la propiedad de parte de los territorios que habitan.
También se trató el tema del acceso a los documentos de identidad y a la atención sanitaria. El secretario de Interior, Marcio Barbosa Moreira, se comprometió “a articular junto a la provincia de Formosa la realización de un operativo documentario en enero”. Esto responde a que a gran parte de la comunidad le faltan sus DNI, quemados con sus pertenencias durante la represión del 23 de noviembre. Por su parte, el Inadi financiará un proyecto de asistencia sanitaria formulado por Médicos del Mundo que “comenzará en enero, durará doce meses. Incluirá a 850 familias y tendrá como objeto fortalecer la vigilancia, educación y promoción de la salud”. El titular del Inadi, Claudio Morgado, evaluó que “afortunadamente se empieza a destrabar” el conflicto. El funcionario rescató “la presencia de distintos ministerios trabajando para solucionar este tema”. “Esto queda como caso testigo para resolver los problemas que puedan surgir de los relevamientos de tierras” donde habitan los pueblos originarios.
Con signos de agotamiento físico y mental, Félix Díaz regresó al refugio que los qom montaron en el centro porteño. Lo recibieron con aplausos. “No me conformo, porque siempre nos ganan con el juego de las oficinas. Esto no es algo concreto, es sólo un papel. Sólo a través de la lucha se puede mejorar la realidad del pueblo indígena”, reflexionó. En esa dirección, recomendó al gobierno nacional “crear una política para todos los indígenas y no andar emparchando cada problema”.
-------------
PANAMÁ: Resultados finales de Censo en las Comarcas Indígenas. (Irik Limnio-cici k-AYI) Según, los Resultados Finales Básicos de los Censos Nacionales de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de Panamá, la población Indígena en las comarcas asciende a: 199,857, seguramente de éstos un porcentaje mínimo no son indígenas.La población de mujeres indígenas en las comarcas asciende a 101,494, y la de hombres 98,363. La Comarca Ngabe - Bugle sigue teniendo la población más alta: 156,747, le sigue Kuna Yala con 33,109 y finalmente Emberá - Wounaan con 10,001 habitantes.En estos Resultados Finales Básicos no se refleja con sumo detalle la cantidad de habitantes por Pueblo Indígena en las comarcas (recordemos que hay siete Pueblos Indígenas) menos encontramos los Pueblos Bribri y Nasos, seguramente a medida que avance el tiempo la Contraloría irá identificándolo.
Es importante resaltar que estos resultados presenta a los indígenas en sus comarcas, falta por contabilizar los indígenas en las provincias, los cuales sumado a los de la comarca aumentaría la población indígena en el País.Como información adicional vale señalar que en el Censo del 2000, en Kuna Yala habitaban 32,446, en la Comarca Ngabe – Bugle 110,080 y en la comarca Embera -Wounaan 8,246.En Kuna Yala (Censo de 2010) 14,060 kunas habitan en el corregimiento de Nargana, 11,644 en el corregimiento de Ailigandi, 6733 en el corregimiento de Tubuala y 672 en el corregimiento de Puerto Obaldia.
-------
ONU Reconoce la importancia de las culturas indígenas. (Radio Habana Cuba/AIPIN-AYI) La Asamblea General de la ONU reconoció la rica historia de muchas civilizaciones antiguas y las culturas indígenas en la comprensión de la relación entre los seres humanos y el Medio Ambiente.En una resolución bajo el título de Armonía con la Naturaleza, el organismo mundial acordó la realización el próximo año de una serie de acciones sobre el tema de la Madre Tierra.El texto destaca los resultados de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, celebrada en abril último en la ciudad boliviana de Cochabamba.
También recuerda los diversos acuerdos y resoluciones en materia de desarrollo sostenible y medio ambiente y la decisión de declarar el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.
Por su parte, Cuba llamó a la comunidad internacional ante la ONU a escuchar el reclamo del movimiento juvenil del mundo para lograr un planeta libre de armas nucleares.Un comunicado emitido por la misión permanente de la Isla ante el organismo internacional, afirma que esa entidad y su Asamblea General deben liderar con toda urgencia una movilización global, para exigir el respeto al derecho de los seres humanos a vivir en paz. Redactado con motivo de la conclusión del décimo séptimo Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Sudáfrica, subraya el texto que los más de 15 000 jóvenes que participaron en esa cita luchan por cambiar la realidad que les tocó vivir, y apuestan por un mundo mejor, más humano y equitativo. El comunicado asegura, además, que Cuba y su juventud defienden el multilateralismo como la única vía para obtener resultados relevantes y perdurables en materia de desarme y no proliferación.
-------------
Colombia- Organización indígena ONIC denuncia el riesgo de desaparición de algunas Pueblos indígenas. (onic-AYI) Después de poseer durante siglos todo un continente, los indígenas están siendo "extinguidos" y en Colombia al menos 35 etnias están en riesgo de desaparecer, denunciaron el martes voceros de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic).
La Onic, organización indígena creada a principios de los años ochenta, aseguró que en Colombia existen 102 "pueblos ancestrales" o distintas etnias con un total de dos millones de personas, de los 45,7 millones de habitantes de esta nación andina." Se hacen planes de salvaguarda, pero lo grave es que la gente se sigue muriendo", dijo Luis Evelis Andrade, presidente de la Onic.
De las 102 pueblos indigenas, al menos 35 están en riesgo de desaparecer porque cuentan cada una con menos de 500 miembros, dijo Andrade en entrevista telefónica.
Entre esos grupos en riesgo figuran los Inu, de la región de la Orinoquía, con 550 integrantes; y los Siripu, de la región Amazónica, con unas 70 personas, aseguró Andrade. Agregó que en el caso de los Inu, al menos 70% de sus miembros sufre de desnutrición." Se han venido diezmando paulatinamente por la colonización y por los efectos del conflicto", añadió.
En el sur del país, también en la Amazonía, la situación más dramática, dijo Andrade, es la de los Nukak makú, con unos 500 miembros. Andrade dijo que la presencia de guerrilleros de las Farc, la colonización, bombardeos militares y fumigaciones contra cultivos ilícitos han hecho que los Nukak tengan que desplazarse cerca de centros urbanos o rurales y se encuentren con factores a los que su sistema inmunológico no está acostumbrado. Hace una década los registros de la Onic daban cuenta de unos 1.000 Nukak, dijo Andrade."Si no se toman medidas integrales, este pueblo (Nukak) va a desaparecer en pocos años", sostuvo.
Andrade dijo además que sólo en esta década fueron asesinados 1.700 indígenas de distintas etnias en todo el país tanto a manos de las Farc, como del paramilitarismo, militares y narcotraficantes.
De acuerdo con el Programa Presidencial de Derechos Humanos, en Colombia se registraron en el 2009 al menos 98 homicidios de indígenas y hasta octubre pasado otros 46.
Según la Onic la tribu Wayú, que habita en La Guajira, es la más numerosa con 200.000 integrantes.
------------
GUATEMALA: COMUNICADO URGENTE A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL. (Comunicación Waqib' Kej" <waqibkej2@gmail.com>-AYI) El Consejo de los Pueblos en Resistencia del Polochic expresa:Que la empresa “Chabil Utzaj”, originalmente dedicada a la siembra y cultivo de la caña de azúcar en las riberas del Polochic, en Alta Verapaz, despojando de sus tierras a comunidades Queq’chíes en esta región, ante su fracaso administrativo y financiero, ahora está anunciando por medio de radios locales que contratará trabajadores para la siembra de otro monocultivo que es la palma africana en terrenos en los que se encuentran comunidades indígenas que desde décadas las han poseído.El Consejo considera que estos anuncios son una provocación ante la lucha que por la madre tierra y por el territorio de los pueblos indígenas están haciendo las comunidades Queq’chíes en esta región ya que la verdadera intención de esta empresa podría ser crear conflictos y enfrentamientos que impliquen graves riesgos a la integridad física de las personas, incluyendo niños y mujeres que componen estas comunidades en resistencia para continuar el despojo territorial en contra del pueblo Queq’chí que habita esta área que ancestral y tradicionalmente ha sido nuestra, situación que obliga al Estado a otorgarnos protección de conformidad con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y los artículos 66 y 67 de la Constitución Política de la República de Guatemala y no a volverse cómplice de esta empresa ajena a nuestro territorio.Por lo anterior, solicitamos a las organizaciones indígenas y campesinas hermanas; a la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Guatemala y al Procurador de los Derechos Humanos estar atentos y vigilantes ante los sucesos que pudieran ocurrir ocasionados por la indiferencia del gobierno y la insaciable voracidad de empresarios nacionales e internacionales en la región del Valle del Río Polochic.Valle del Polochic, 26 de Diciembre de 2010.
-----------
Perú- Promueven campaña informativa sobre el cambio climático y REDD. (Servindi-AYI) Un taller informativo y dos acciones de sensibilización en comunidades indígenas viene realizando la asociación Servindi en la región Ucayali sobre el cambio climático y los mecanismos para reducir las emisiones de efecto invernadero producidas por la deforestación y degradación de los bosques (REDD plus).
El taller se realizó los días 16 y 17 de diciembre en co-organización con la Universidad Intercultural de la Amazonía Peruana (UNIA) y la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en la sede de la UNIA. En el participaron 25 jóvenes líderes y docentes de esa casa de estudios.El taller fue calificado de provechoso y productivo por los participantes y se realizó de acuerdo a lo programado.
Fue dirigido por la especialista Verónica Gálmez, de Intercooperation, y el comunicador Jorge Agurto, de Servindi.
En el marco del taller se presentó el libro: ¿Qué es REDD? Una guía para comunidades, editado con el auspicio del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), en español, inglés y francés.
Durante el primer día Verónica Gálmez absolvió las dudas de los participantes sobre el cambio climático y abordó el tema REDD mostrando los riesgos y oportunidades que éste nuevo mecanismo representa para los pueblos indígenas.
Se motivó la reflexión de los participantes tomando como insumo las reflexiones a las que arribó el Taller Latinoamericano sobre Servicios Ambientales y Gobernanza de los Bosques que se realizó en Lima, del 15 al 17 de junio de 2010, así como los resultados de la Cumbre sobre Cambio Climático realizada en Cancún, México.
Asimismo, se empleó la lista de verificación para comunidades indígenas contenida en el libro ¿Qué es REDD? Una guía para comunidades, cuyo propósito práctico es alertarlas para no suscribir contratos relacionados al carbono sin antes estar debidamente informadas y asesoradas sobre sus implicancias.Una de las principales conclusiones es que ante la aproximación de iniciativas REDD plus las comunidades deben prepararse para asegurar el respeto de sus bosques y territorios y vigilar el cumplimiento de sus derechos colectivos contenidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Solo si los pueblos indígenas participan con información, organización y respeto en todo el proceso podría haber transparencia y confianza para generar un canal de lucha contra la deforestación y degradación, coincidieron los participantes.
El taller se abocó el segundo día a elaborar productos comunicativos para sensibilizar a las comunidades indígenas en torno al cambio climático y REDD plus. El resultado fue la elaboración de ocho primeros spots radiales, siete dibujos y una dramatización en la que actúan los propios asistentes.
------------------
Ecuador- Mayor represión no significa mayor seguridad. (inredh-AYI)La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), ante la fuerte campaña mediática desatada por sectores políticos afines al gobierno nacional y otros vinculados con la oposición, sobre la necesidad de reformar el código penal, endureciendo las penas y eliminando algunas garantías de los derechos, como respuesta a la creciente inseguridad en el país, manifestamos lo siguiente:
1. El debate sobre la seguridad ciudadana no puede convertirse en un botín político que proporcione mayor o menor popularidad, lo que se expresa en votos, sea para el sector gubernamental o para la oposición. Este debate debe ser técnico, incorporando los avances que se han dado en doctrina de seguridad ciudadana y enmarcado en un profundo respeto a los derechos humanos.
2. Los organismos de derechos humanos que exigimos un análisis que vaya más allá de las conveniencias políticas, no promovemos la impunidad ni protegemos la delincuencia, sino que exigimos que todas las reformas normativas, políticas y acciones institucionales del Estado se enmarquen en el respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinción, y, sobre todo, un irrestricto apego a la garantía del debido proceso.
3. Condenamos todas las expresiones del delito, en especial aquel que viene articulándose con bandas del crimen organizado; pero demandamos que los procesos de investigación, sanción y reparación integral a las víctimas, que se impulsan para enfrentarlos estén ceñidos a los marcos legales nacionales e internacionales de garantías penales y del debido proceso, como base efectiva de su legitimidad y eficacia. La efectividad de las sanciones debe basarse en un proceso en el cual, durante la investigación, detención y juzgamiento, se respeten las normas de derechos humanos. Es la existencia de cualquier acción viciada, enmarcada en excesos o violaciones de derechos humanos, la que apunta a promover la impunidad.
4. Demandamos que las acciones que se promueven para el combate a la delincuencia eviten enmarcarse en políticas de pre-identificación de grupos de autores, por las cuales se promueve la estigmatización de personas o grupos específicos (indígenas, afros, extranjeros, personas de distinta opción sexual o que habitan en barrios urbanos marginales, etc.), la mayoría de ellos generalmente pobres. Esta visión es contraria al principio básico y rector de derechos humanos que es el respeto a la dignidad y la no discriminación de las personas. Los delitos son actos y lo que se debe investigar, sancionar y juzgar son estos actos y no vincularlas a las
condiciones sociales o étnicas de las personas.
5. Concebimos la seguridad ciudadana como un derecho fundamental individual, colectivo y de los pueblos, el cual no puede fundarse solamente en medidas de corte penal criminal, sino con políticas integrales que busquen enfrentar las causas profundas de la inseguridad y que demandan un tratamiento interdisciplinario: ético, cultural, educativo, social, económico y político.
6. Alertamos sobre las experiencias nefastas que ha tenido para el país, y en general para muchos países de la región, la activación de mecanismos de represión y control sustentados en la militarización de las sociedades, reformas normativas que apuntan a la restricción de derechos, el aumento de las penas o la reclusión indiscriminada de las personas. El Ecuador ha palpado las consecuencias de estas acciones, en épocas como la de León Febres Cordero, en donde se registró el índice más alto de violaciones a derechos humanos y en donde, pese a ello, no se llegó a solucionar el problema de la inseguridad. Las medidas adoptadas bajo ese régimen,
paradójicamente, son similares a las que se han adoptado ahora y a las que se desean adoptar en un futuro inmediato, todo esto bajo un régimen que se autoproclama socialista.
7. Hacemos un urgente llamado a la comunidad para que asuma una actitud crítica frente a la forma en que el gobierno, los políticos de oposición y medios de comunicación, tratan el tema de la seguridad. Se está promoviendo una visión limitada, que sólo apunta a los efectos, y no profundiza en las causas que originan esta inseguridad. Si bien es cierto que los niveles de inseguridad han crecido en el país, ello no debe constituirse en una causa para promover reacciones de venganza social. Se debe tener en cuenta que bajo un régimen autoritario que se centra sólo en la represión, todos y todas estamos en riesgo, como el riesgo a ser detenidos y torturados sin causa (Caso Restrepo), ser juzgados injustamente (Caso Putumayo), o a ser desaparecidos y ejecutados extrajudicialmente (Caso Fybeca). La memoria es un derecho y nos reta a no repetir los errores del pasado.
8. Recordamos que el Estado ecuatoriano se define como un “Estado constitucional de justicia y derechos”, lo cual demanda tener como eje principal de su accionar los derechos de todas las personas, colectividades y pueblos, los cuales están por sobre los intereses del Estado, y más aún, sobre interés y popularidad de los partidos políticos y grupos de poder. En ese sentido, la construcción de la seguridad humana de todos y todas debe apuntar a la consecución de un efectivo régimen de desarrollo económico, político, cultural y social, que permita consolidar el régimen del buen
vivir, es decir, un régimen basado en el goce, sin discriminación, alguna de todos los derechos humanos, los derechos colectivos, los derechos de los pueblos y en armonía con los derechos de la naturaleza.
9. Recalcamos que cualquier política que se adopte debe respetar el principio de progresividad y no regresividad, lo cual demanda la generación de propuestas que no retomen el pasado, sino que, a partir de un reconocimiento efectivo de los límites existentes, promueva, bajo la visión garantista que nos rige, mecanismos eficaces para alcanzar la seguridad.
10. Demandamos que cualquier acción o política que se adopte se enmarque en el régimen democrático vigente, la cual exige un respeto profundo a las funciones que la Constitución ha determinado para todas las instancias del Estado, la configuración de una sociedad plural, diversa, no autoritaria, sino profundamente abierta al diálogo, debate y consenso. La democracia no se construye sobre la base del temor, la represión y las armas. En ese sentido condenamos cualquier forma de expresión o mecanismo por el cual se quiera establecer, como base de gobierno, la fuerza, la militarización y la represión.
Quito, 4 de enero de 2011.
Luis Ángel Saavedra Anaité Vargas- Director INREDH Directora APDH
-----------

Al cumplirse 3 años de su asesinato: Con masiva marcha recuerdan al estudiante mapuche Matías Catrileo en Temuco.(3en11-José Luis Vargas, Observatorio Ciudadano-AYI) Muchas personas marcharon por las calles de Temuco para manifestar su rechazo por la impunidad en que se mantiene el homicidio del estudiante mapuche Matias Catrileo, asesinado el 3 de enero de 2008 de un disparo en la espalda por el cabo de Fuerzas Especiales de Carabineros, Walter Ramírez.
Mónica Quezada, madre de Catrileo, criticó la actuación deficiente de la justicia y la protección que ha dado la institución policial al autor del disparo. Asimismo se recordó que Chile ha sido sancionado internacionalmente por mantener la aplicación de la justicia militar en casos que afectan a civiles, como ocurrió en el caso de Matías.
El recordatorio del tercer año de la muerte del estudiante mapuche, Matias Catrileo, partió temprano. A primera hora de la mañana familiares y amigos del joven estudiante efectuaron un yeyipun (rogativa mapuche). Para posteriormente realizar una marcha por las principales calles céntricas de Temuco. Durante la manifestación Mónica Quezada, madre de Matías, criticó el actuar que ha tenido la justicia militar para tratar el caso de su hijo, la que ha sido indulgente en la pena entregada a su asesino (3 años y un día de pena remitida), quien incluso continúa en servicio activo. La familia ha presentado un recurso de casación impugnando la sentencia, el que debe ser resuelto por la Corte Suprema, y donde esperan un fallo que imponga una sanción acorde al delito cometido. \"El asesino de Matías debería estar preso. Hay que considerar que en Chile le otorgan prisión preventiva a personas por cuestiones mínimas, pero aquí no ha existido justicia alguna, lo que correspondería ahora es que la Corte Suprema falle con máxima sentencia\", indicó Quezada.
Además, la madre de Catrileo remarcó que Carabineros ha actuado con un doble estándar para sancionar a miembros de su institución por delitos menores, pero no ha sido capaz de sancionar al funcionario que dio muerte a su hijo. \"Aquí se considera un peligro para la humanidad a un carabinero que se roba unas mercaderías por ahí, incluso los dan de baja, sin embargo, no dan de baja a alguien que mata. Me pregunto que criterio valórico maneja la institución cuando considera más grave robar objetos versus alguien que dispara a un muchacho\", manifestó.
Finalmente señaló que lo que esperan como familia es “una condena máxima y no remitida. Él es un condenado, a diferencia de otros presos donde se está esperando ver la culpabilidad, y anda paseándose con todas las características que ya se describieron. Es una falta de respeto hacia nuestra familia, no es posible que esto se mantenga en la impunidad”, concluyó.
------
Carta abierta al presidente de Chile. (wmft-AYI) Las autoridades ancestrales y dirigentes participantes del Wallmapu Fuxa Trawun en el término de este año de 2010 y ante el informe dado por Ud. a la ciudadanía exponemos lo siguiente:
El Wallmapu Futa Trawun es una instancia autónoma y auto convocada que está integrada por autoridades ancestrales de comunidades, dirigentes de organizaciones, jóvenes, hogares estudiantiles de los distintos puntos de nuestro pueblo nación Mapuche, Wallmapu.
Respecto al balance realizado el día lunes 27 de diciembre por Ud. en sus primeros meses de gestión como gobierno y en donde prioriza 7 ejes temáticos podemos puntualizar que:
1.- Dentro de los temas priorizados por su gobierno no se aborda la temática de los pueblos originarios, particularmente lo relacionado con nuestro pueblo nación Mapuche lo que manifiesta una clara y grave discriminación, racismo y xenofobia hacia nosotros como pueblo nación milenaria de esta Madre Tierra. Para su gobierno la violación de los derechos humanos y el genocidio hacia nuestro pueblo Mapuche desde la invasión de nuestro territorio simplemente no está en la conciencia de su gobierno.
2.- Con respecto al Plan Araucanía, definitivamente no es la solución como pretende hacernos creer su gobierno. Pensamos que eso viene a perfeccionar la colonización y exterminio de nuestro pueblo.
No hubo socialización, es un plan que se trabajó a puertas cerradas por personas ligadas a su gobierno, empresarios, tecnicistas, iglesias, partidarios y amigos que informaban a su conveniencia en sus medios de comunicación y de internet, medios a los cuales nuestro pueblo en un gran porcentaje no tiene acceso.
Señalamos también que es un plan que perpetúa la esclavitud, la depredación de nuestro territorio, fomenta anti valores como el individualismo, la división de nuestras familias, prioriza el desarrollo productivo, el lucro, por sobre valores culturales más profundos de nuestro pueblo y que tienen que ver con el cuidado de la Madre Tierra y todo lo que allí vive, lo que constituye parte de nuestro patrimonio ancestral tangible e intangible.
No aborda y esquiva los temas de fondo que son los derechos territoriales, culturales y políticos de nuestra nacion Mapuche.
Al asumir su gobierno Ud. se comprometió a dar continuidad a la compra de tierras correspondientes a la devolución de los territorios usurpados por el estado chileno y particulares. Este procedimiento de devolución de tierras está reconocido en la ley indígena 19253 a través de su artículo 20, letra b y en la actualidad respaldado por el Convenio 169 de la OIT que tiene vigencia en el país.
3.- En relación a nuestros hermanos secuestrados en distintas cárceles chilenas acusados por leyes antiterroristas y que realizaron una huelga de hambre de 83 días, su gobierno se comprometió y asumió un compromiso político ante la opinión pública nacional e internacional el que en la actualidad no se ha cumplido lo que además se contrapone con su discurso emitido el 27 de diciembre en que señala que los compromisos deben cumplirse, que se debe pasar del decir al hacer.
4.- Debido a todo lo anterior es que proponemos y exigimos generar una política de dialogo directa entre las autoridades chilenas y autoridades de nuestra nación Mapuche en donde se aborden temas históricos con respecto a lo que ha pasado entre ambas sociedades.
5.- Proponemos que el estado a través de su gobierno realice la expropiación de tierras usurpadas que están en manos de particulares, latifundistas, mineras, forestales, megaproyectos y que cuentan con el amparo y apoyo de la legislación chilena y sus autoridades políticas.
Aprovechamos de expresar nuestros sentimientos de fraternidad hacia Ud. y el hermano pueblo chileno, deseando que los tiempos venideros sean positivos para todas las sociedades y el mundo en general y que el cuidar esta Madre Tierra sea una prioridad por sobre intereses mezquinos de pocos que dañan y hacen sufrir la vida de muchos.
Fraternalmente: Autoridades y dirigentes del Wallmapu Fuxa Trawun.
Antonio Cadin: Werkén Comunidad Juan Paillalef, Nelson Painemal: Coordinación de comunidades de Cholchol, Juana Calfunao: Lonko Comunidad Juan Paillalef, Domingo Marileo: Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda, Adolfo Millabur: Organización Identidad Lafkenche, José Santo Millao: Asociación Nacional Mapuche Ad- Mapu, Mario Mila: Comunal Loncoche, Ernesto Linkopán: Lonko Felipe Linkopán Lof, Manuel Painequeo: Alcalde de Lumaco, Cecilia Caniuman: Hogar Weliwen, Valdivia, Eduardo Cayupi: Unión de comunidades de Lumaco, Leonardo Calfuleo: Lonko de la región lago Budi, Ronier Pailahueque :Comunal Victoria, Humberto Paillaleo: Comunal Purén, Luís Aillapan : Lonko comunidad Juan Calfukura del LafkenMapu, Antonio Vidal Painen: Werken Malalwe lof.
Wallmapu, Temuko, 29 de diciembre de 2010.
Blog: http://futatrawun.blogspot.com/
Email: futatrawun@gmail.com
Teléfonos: (0056) 045- 213328- Celular: 86373842- 82327579
--------
Invitación a Segundo Wallmapu Fuxa Trawun. (wmft-AYI) El Wallmapu Futa Trawun conformado por autoridades ancestrales, dirigentes de organizaciones, jóvenes, hogares estudiantiles que se han venido auto convocando en los distintos puntos de nuestro pueblo nación Mapuche, Wallmapu .Dando continuidad a los acuerdos y resoluciones del Futa Trawun realizado el día 26,27 y 28 de noviembre de 2010 en el cerro Ñielol de Temuko y continuando con nuestro proceso de movilizaciones confirmamos la realización de nuestro segundo Wall Mapu Futa Trawun el día viernes 07 y sábado 08 de enero de este año en la zona de Tirúa Lafken Mapu.
Este futa Trawun se enmarca en un espíritu de unidad y proyección histórica dentro de la reconstrucción de nuestra nación y conmemorando los 370 años en que nuestros antepasados estratégicamente realizaron el Tratado de Quilín con la corona española como una manera de defender nuestros territorios .Este hito histórico define el territorio de nuestra nación desde el rio Biobío al sur.
Por lo anterior hacemos la invitación a cada uno de nuestros hermanos y hermanas, autoridades y dirigentes de nuestro pueblo nación mapuche a participar activamente de este gran encuentro cuyo objetivo principal es la reconstrucción de nuestro territorio y todas las formas de vida que allí viven a través del Itrofil Mongen y el Az Mapu.
Al mismo tiempo hacemos llegar nuestra solidaridad por la partida de un miembro de la familia Cayupán Morales, que también forma parte de la gran familia Mapuche.
De la misma manera apoyamos el proceso de reivindicación territorial histórica que en estos momentos realizan comunidades de la zona de Malleko y llamamos al estado chileno a través del gobierno de turno a evitar la represión, la tortura y el terrorismo de estado que se nos aplica debido a la defensa de nuestro territorio y cosmovisión ancestral.
Reiteramos el llamado a nuestra nación Mapuche a unirse y seguir trabajando en sus propios lugares de influencia, con sus propias dinámicas, pues cada uno de los y las integrantes de nuestro pueblo nación mapuche tiene el mismo objetivo y propósito.
El lugar en que realizaremos nuestra segundo Wallmapu Futa Trawun es Ponotro (entre Tirúa y Quidico al lado de escuela Ponotro).

Las delegaciones de Temuco saldrán en un Bus que los trasladaran al lugar del Trawun desde la plaza Lautaro (Teodoro Schmidt) a las 12 hrs del día viernes 07 de enero.
Costo del viaje ida y vuelta: $ 5000
Cada participante debe llevar sus alimentos e implementos para pernoctar y estar en el lugar del Trawun.
Atte.
Autoridades y dirigentes del Wallmapu Fuxa Trawun. (Firmas....)

Contactos:
Marisol Huenuman L.-
Identidad Territorial Lafkenche- Temuco.
056-45-988780 - 08-2327579
08-9961925
marisol.huenuman@gmail.com
Email: futatrawun@gmail.com Teléfonos: (0056) 045- 213328-
Celular: 86373842- 82327579
--------------------
Chubut: Lof Sacamata-Lienpichun inicia recuperación territorial. (avkinpivkemapu-AYI) El miercoles 29, la Comunidad Mapuche-Tehuelche Sacamata-Lienpichun perteneciente al linaje del legendario Longko Sacamata, inició la recuperación de su territorio en la zona del Paraje Payaniyeo (Chubut), luego de no recibir respuestas a los numerosos reclamos realizados desde la decada del 40. "Hemos tomado la determinacion de luchar por lo que nos pertenece" sostienen.
Más información MapuChe: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/
-----------------------------
Evaluación Formal FSC de Forestal Mininco S.A. en territorios Mapuche- Anuncio Público de SmartWood-Rainforest Alliance (rainforest alliance-AYI) Estimado(a) Señor(ra),Mediante la presente deseamos informar a usted, que el Programa SmartWood de Rainforest Alliance iniciará el proceso de Evaluación Formal a las operaciones de manejo forestal de la empresa Forestal Mininco S.A.
Adjunto a la presente le enviamos los Anuncios Públicos para dos procesos de evaluación formal que estamos encarando.
Cada proceso tiene el alcance siguiente:
1) Evaluación Formal de las operaciones forestales de la empresa Forestal Mininco S.A. implementas en las regiones VII El Maule, VIII Bio Bio, IX Araucanía, X Los Lagos y XIV Los Ríos, sobre una superficie total de 666.581,7.- hectáreas. Para este proceso, la evaluación de campo se implementará del 29 de Noviembre al 14 de Diciembre del año 2010.
2) Evaluación Formal de las operaciones forestales de la empresa Forestal Mininco S.A. (Proyecto Coyhaique) implementas en la Región de Aysén Sectores de Villa Mañihuales, Coyhaique y Río Ibáñez), sobre una superficie total de 26.165, 7.- hectáreas. Para este proceso, la evaluación de campo se implementará del 12 al 18 de Diciembre del año 2010.
La consulta a terceras partes interesadas es un componente muy importante en el proceso de evaluación y certificación forestal FSC.
Estaremos muy agradecidos por todos los comentarios, sugerencias u otros insumos que usted nos pueda hacer llegar, con respecto a las actividades de la empresa avaluada y/o el proceso de evaluación que estamos encarando.
Asimismo, si usted considera que este anuncio debe llagar a otras partes interesadas, por favor siéntase en libertad de enviarlo y/o difundirlo por los medios que considere pertinentes.
Agradeciendo de antemano por su gentil atención, le saludamos muy cordialmente.
Freddy Peña- Gerente Regional - Sudamérica
SmartWood Program / Rainforest Alliance
C/ Manuel Ignacio Salvatierra 359, 2° Piso
Telefax: +591 3 3325042 / 3327451
P.O. Box 481, Santa Cruz - Bolivia
mail: fpena@ra.org
De que se trata Rainforest Alliance?: http://www.rainforest-alliance.org/es
http://www.rainforest-alliance.org/es/multimedia/general-overview http://vimeo.com/15781661

Nota de AYI: Este proceso de certificación es un arma del mercado para exigir a empresas que venden sus productos en Europa, USA y otros países que sus productos no alteran el medio ambiente, que tienen buena vecindad con las comunidades, que ayudan al desarrollo sustentable y económico del lugar, etc.
Cualquier problema que ud o uds tengan con alguna forestal, silvicultora, o cualquier empresa que venda productos a estos grandes mercados, haga llegar su reclamo a las direcciones de este artículo.
En Chile: Quebec 415, ofricina 703, Providencia, Santiago. Tel (56-2-341 9913
secretaria@fsc-chile.org
---------------------------
México: Las comunidades indígenas zapatistas construyen autonomías a 17 años. (Ángeles Mariscal-servindi-AYI) 3 de enero, 2011.- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) declaró la guerra al gobierno de México hace 17 años. Hoy, las comunidades indígenas donde tiene presencia el grupo insurgente continúan pacífica y silenciosamente abocadas a la construcción de gobiernos y sistemas autónomos. La estructura político militar que se alzó en armas el 1 de enero de 1994 permanece en un segundo nivel de participación, sostuvo Gerardo González Figueroa, especialista del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y fundador de la Coordinación de Organismos no Gubernamentales por la Paz (Conpaz).
En enero de 1994 miles de indígenas y algunos mestizos de diversas regiones de Chiapas se alzaron en armas para exigir el gobierno de Mexico “libertad, democracia, justicia y paz”, demandas planteadas en la llamada Declaración de la Selva Lacandona.
Después de un breve periodo de enfrentamientos armados con el Ejército mexicano, vino -con la intermediación de la sociedad civil, entre ellos Conpaz- un proceso de diálogo que duró una década, y quedó roto en abril de 2001, por la negativa del gobierno de México a cumplir los Acuerdos de San Andrés, firmados por ambas partes en febrero de 1996.
La autonomía indígena y su reconocimiento constitucional eran la pieza fundamental de los Acuerdos de San Andrés, a partir del rompimiento del diálogo, las comunidades habitadas por milicianos y bases de apoyo del EZLN empezaron la construcción de autonomías de facto en las regiones donde tiene presencia.
Primero, a través de la creación de los “municipios autónomo rebeldes”, y posteriormente sustituidos por circunscripciones territoriales llamadas Caracoles zapatistas, regidos a sus vez por las Juntas de Buen Gobierno, explicó en 2003 el Comité Clandestino Revolucionario Indígena, comandancia general del EZLN.
Gerardo Gónzález explicó que actualmente que no hay estadísticas ni un censo que permita saber con certeza cuántos son y dónde están las comunidades zapatistasque trabajan en este proceso de construcción de las autonomías, porque ellas no permiten el acceso a la información.Su construcción es dinámica y se da a través de adhesiones y deserciones continuas.
El especialista que ha trabajado proyectos de salud en las regiones con presencia del EZLN, detalló que hay poblados donde las familias zapatistas son sólo 7 en un universo de 50, en tanto que en regiones no indígenas como la Costa de Chiapas se extiende su presencia.
Lo único tangible es que las sedes de los Caracoles zapatistas están en la comunidad Morelia, del municipio constitucional Altamirano; en La Garrucha, de Ocosingo; La Realidad, en Las Margaritas; Roberto Barrios, en Palenque; y Oventic, en San Andrés Larraizar.
En estos lugares rigen las Juntas de Buen Gobierno, conformadas por autoridades zapatistas civiles; y es ahí donde se puede observar con mayor detalle los procesos autónomos que estos grupos han desarrollado en materia de educación, salud y productivo.
En los Caracoles se capacitan a los y los promotores en sistemas de salud, comunicación, producción, conservación; ahí se ubican algunas de las llamadas Escuelas Rebeldes Zapatistas, y son el centro de reunión de los grupos y organizaciones externas solidarios con la causa zapatista, provenientes de México y otras regiones del mundo, quienes participan con trabajo físico y aportaciones materiales, seguna explican en los informes y convocatorias de los adherentes a La Otra Campañay la Zezta Internacional, instancias a través de los cuales se organizan.
Para accesar a los Caracoles zapatistas, ya sea como ciudadano adherente, organización o periodista, se requiere de una autorización expresa de las Juntas de Buen Gobierno. La solicitud se hace a la entrada, flanqueda por indígenas, a veces encapuchados y a veces vestidos de civil. La respuesta puede tardar horas, días, o meses.
En el resto del territorio donde tiene presencia el EZLN se pueden observar estructuras sociales y de convivencia complejas. Por ejemplo en el municipio constitucional de Chenalhó, ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de San Cristóbal de las Casas.
La carretera principal pasa por el lugar donde despachan las autoridades constitucionales que dependen del gobierno estatal; kilómetros adelante se encuentra el acceso al llamado “municipio autónomo de Polhó”, resguardado por zapatistas.
En seguida se ubica la comunidad Acteal Centro -habitada por indígenas que rechazan al movimiento zapatista- y metros adelante hay otro grupo de viviendas en un lugar también denominado Acteal, poblado por el grupo Sociedad Civil Las Abejas, simpatizantes del grupo insurgente, pero que no pertenecen a la estructura político militar del mismo.
El especialista del Ecosur, Gerardo González, explica que la presencia real física de las comunidades zapatistas no está en la expansión sino en la consolidación de sus estructuras internas autonómicas. La lectura sobre el proceso interno que se vive en la construcción de las autonomías zapatistas se pueden encontrar en la Revista Rebeldía, un medio de comunicación que utilizan para dar a conocer sus puntos de vista y análisis.
En el número 75 de la púbicación, de fecha 16 de diciembre pasado, se dan a conocer los testimonios de varios militantes del grupo insurgente, a propósito del 17 aniversario del aniversario de alzamiento del EZLN, a celebrarse el 1 de enero de 2011.
Dentro de una serie de entrevistas tituladas “El calendario según las comunidades zapatistas”, Mario, del ejido Arbolito, ubicado en el Caracol La Garrucha, detalla que con las Juntas de Buen Gobierno y de los Caracoles zapatistas, han construido “no sólo una nueva relación social, sino un punto de apoyo (…) se ha demostrado que se puede vivir con dignidad sin los presupuestos millonarios que año con año se aprueban en la Cámara de Diputados, destinados supuestamente para los pueblos indios sin que llegue a sus destinatarios un solo centavo”.
Gerardo González concluye que esta etapa de consolidación de la autonomía por parte de las comunidades civiles zapatistas, es dificil y desafiante porque es parte de un proceso civil independiente a la estructura militar del EZLN. “La estructura político militar del EZLN no se ha modificado, sólo han tenidos cambios y relevos de mandos”.
El analista también refiere que se ha preguntado mucho la ausencia del subcomandante Insurgente Marcos, quien hizo su última aparición pública en enero de 2008, durante el encuentro llamado Festival de la Digna Rabia, que se llevó a cabo en la ciudad de San Cristóbal de las Casas: “Desde mi óptica el subcomandante se ha supeditado menos protagonismo y más trabajo político militar, independiente a los rumores de si está enfermo, y otras especulaciones derivadas de que no se tiene acceso a información real”.
Refirió que para los estudiosos, se considera que el subcomandante Marcos sigue escribiendo y mandando mensajes a través de la revista Rebeldía, donde salen publicadas narraciones de sus personajes, como Don Durito de la Lacandonia, Elías Contreras y el Viejo Antonio.
Gerardo González concluye que a 17 años del alzamiento armado “lo importante es quéhoy el protagonismo lo tienen las comunidades autónomas y no la estructura político militar del EZLN. Y que bueno porque hoy la dinámica del propio país no está en lo político militar, sino en la construcción de un país por la vía civil”.
http://www.servindi.org/actualidad/38012?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29&utm_content=Yahoo!+Mail
-----

Diecisiete años del levantamiento en Chiapas. (Gloria Muñoz Ramírez-notas rebeldes,mx-AYI) En silencio y con un acumulado trabajo por la construcción de la autonomía, llega el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) al 17 aniversario del levantamiento que cimbró al mundo entero. ¿Qué otro movimiento en México puede, después de tantos años, mirar en alto y sin vergüenza de haberse nunca traicionado? ¿Qué otro movimiento ha sido tan duramente atacado política y militarmente durante más de tres lustros y se mantiene vivo, consecuente y digno?
Como cada año, mucha tinta corre para exigirle al zapatismo, aplaudirle o, también como cada año, darlo por muerto. Intelectuales y periodistas que se acomodan al gobierno en turno llenan páginas de los periódicos para darle sepultura a un movimiento que le pese a quien le pese es el único que puede dirigirse a México con la certeza de que, aunque no siempre se compartan sus posturas, ha permanecido congruente y sigue viendo abajo y a la izquierda.
Con y sin reflectores encima y después de 17 años de construcción interna y hacia afuera, el EZLN y su columna vertebral (las bases de apoyo pertenecientes a los pueblos que lo conforman) no sólo han sobrevivido a cuatro periodos presidenciales que han intentado aniquilarlos, sino que también han ofrecido al mundo la certeza de que otro mundo es posible y de que, en el sureste mexicano, ese otro mundo ya existe, a pesar de la guerra de exterminio que se mantiene contra ellos.
La conformación de sus gobiernos autónomos, en los que se crean nuevas relaciones comunitarias y la política es lugar de encuentro y convivencia desde abajo, permanece como un referente y, aunque no se lo propongan, como un ejemplo de organización. Han repetido hasta el cansancio que su experiencia es inimitable, pues tiene lugar en un tiempo y espacio determinados, pero, como también lo han explicado, no se trata de repetir o copiar, sino de saber que hay alternativas y que las respuestas, las que sean, no vendrán nunca de arriba.
En enero de 1994 el mundo entero volteó a ver a México de otra manera. No era por la presentación de la primera mexicana Miss Universo o por la celebración del Pentapichichi, ni por el Tratado de Libre Comercio y la entrada al primer mundo del México salinista. Una insurrección de los indígenas mayas mostró un pueblo hasta ese momento invisible y a partir de ese día muchos cambios habrían de llegar. México no es el mismo, aunque ahora se le regatee al zapatismo su papel decisivo en las reformas que tuvieron lugar.
La guerra que se inició en Chiapas el primero de enero de 1994 se mantiene hasta nuestros días… y sus causas también. El EZLN y sus pueblos están vivos, no se han rendido y siguen siendo una esperanza. La única, para muchos.
------------------
LA LUCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. (redindoamérica-AYI) En las escuelas y universidades, con la educación colonial se destruyen todas las culturas de los pueblos originarios con nombre de pernicioso sobre la cultura de los indios. La educación colonial desperdicia y desecha la salud y la vida de los seres vivos del planeta. Los idiomas de los pueblos originarios son completamente destruidos y algunos idiomas son eliminados y cambiados por los idiomas invasores coloniales. Con la educación nueva colonial los animales, platas y personas nadie vivimos sanos ni felices, todos vamos hacia la vida conflictiva, la pobreza, enfermedad y la muerte.
Con la vida moderna las montañas con minerales son destruidas, las tierras cultivables llenos de casas y edificios de las ciudades, las vegetaciones son destruidas, los animales silvestres completamente eliminados en las algunas partes de regiones, las aguas completamente contaminadas con las aguas servidas de las ciudades, las ríos llenos de basuras, las peces están muriendo en el agua, el aire completamente contaminado con las homos tóxicos de las fabricas y vehículos, las personas llamados indios constantemente asesinados en algunas países por los gobiernos criminales, la vida humana completamente destruida con la vida lujuriosas y conflictos sociales inevitables. Las artesanías son destruidas con las ropas sintéticas fabricadas y todos los trabajos laborales de las comunidades son desarticulados.
Los alimentos ecológicos naturales son destruidos por los alimentos chatarras fabricados.
Las autoridades estatales en diferentes países del mundo, de qué justicia, de qué educación, de qué salud, de qué religión, de qué democracia y de qué derechos humanos hablan todo el tiempo, los gobiernos ricos criminales todo el tiempo provocan la pobreza, enfermedad, desnutrición, discriminación, corrupción, maltratos físicos, torturas, asesinados, conflictos sociales y guerras contra los humildes pueblos originarios del mundo.
Cual será la carrera profesional y la educación superior, para usted, para mi, le pregunto a muchos de ustedes. La educación será la vida lujuriosa, el hambre y miseria, la pobreza, la corrupción, conflictos sociales, la enfermedad, muerte y la guerras?. Por qué algunos profesionales y uniformados tan creídos para los pueblos originarios, por qué algunos profesionales nos tratan mal como a indios salvajes, ateos y analfabetos etc. Esta persona será el o yo?
Para qué existen los profesionales en el mundo? Para destruir el cuerpo de mundo o para desfuir los cuerpos de los seres vivos del planeta, cada uno pensaremos sobre estos temas, para tener la nueva política saludable y con partición social.
El partido político derecha e izquierda, de sus excrementos se multiplica con diferentes nombres de partidos políticos para propagar los conflictos sociales, corrupción, la lujuria, la pobreza, la guerra y la muerte. Los partidos políticos se convierten, en promiscuos, corruptos, agresivos y criminales de los pueblos originarios. Las falsas promesas de los partidos políticos y las palabra emocionantes de los mismos, se convierten en la mierda sobre la mierda.
Hoy lunes en la mañana amaneció el aumento de precio de la gasolina, todas las familias bolivianas pobres se quedaron asustadas, sorprendidas y tristes. Las personas que tienen salarios y profesión serán felices, las personas que no tiene profesión, ni trabajo ni salarios será triste su vida, que será de las personas que tienen 8/10 hijos y los pobres que vivimos una lastima en el mundo, por eso maldecimos la mala educación colonial.
Por la subvención, el gasolinazo todos maldicen al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García, las personas, empresarios esconden sus alimentos chatarras fabricados para que el pueblo se levante contra el presidente.
Los contrabandistas en las fronteras diario sacaban por cisternas la gasolina, diesel, gas y los camiones sacaban los alimentos, contra estas personas nunca menciona el pueblo, Dónde están las personas que trabajan en el aduana, policías y ejercito, el dinero del pueblo no puede ser mal gastado pos los malos funcionarios. Nuestros mercados están vacíos, dónde están los alcaldes, concejales y otras autoridades, las autoridades por qué no ven primero el bolsillo del pueblo?
Lagrimas sobre lagrimas del pueblo se prenderá el espíritu de la naturaleza. Jallalla naciones, pueblos indígenas originarios del mundo.
-----------------------

Bolivia- El Gobierno logra fabricar abono en base a hoja de coca. (5en11-larazon-AYI)La Dirección General de Control de Coca e Industrialización (Digcoin) logró producir abono orgánico con la mezcla de coca y el estiércol de gallina. Los resultados de laboratorio mostraron que es más efectivo que la técnica del humus de lombriz, y ahora experimentan con él.
Iniciativa de los Municipios de Coripata y Shinahota impulsarán su uso masivo.
“Luego del proyecto piloto para producir abono orgánico mezclando coca con estiércol de gallina, hojas de leguminosas y basura orgánica, hemos hecho los análisis de laboratorio; y los resultados señalan que hicimos el mejor abono que pueda haber con la mezcla coca-estiércol de gallina”, destacó el director de Digcoin, Luis Cutipa.
El técnico de la Unidad de Industrialización de la Dirección, Lucio Copa, informó que la prueba se analizó en laboratorios de Suelos y Aguas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba.
“Este compost de coca que experimentamos sobrepasa en sus propiedades al humus de lombriz que hasta el momento es considerado como mejor abono del mundo”, explicó.
En mayo del 2010 se inició en Coripata, zona de los Yungas, tres tipos de experimentos para transformar la hoja de coca en abono, a través de su combinación con diferentes productos orgánicos. La fase experimental del proyecto, que se denominó “compost con coca”, consistió en enterrar en tres fosas coca con estiércol de gallina, con hojas de leguminosas y con basura orgánica. Se usó 1.050 libras de la hoja incautada.
Después de cuatro meses de iniciado el experimento, recordó Copa, se llevó una muestra del resultado del experimento coca-estiércol de gallina a pruebas de laboratorio. Los resultados mostraron que la mezcla de los productos orgánicos contenía 2,310% de nitrógeno total; 3,93% de fósforo total; 1,3% de potasio en la composición de sus macroelementos.
Asimismo, se detectaron microelementos como “el calcio, con un 6,5%; magnesio 1,20%; sodio 1,10%; azufre 0,2% y 49,81% de materia orgánica con una relación entre carbono y nitrógeno, de 11,27% y boro en partes por millón, de 56,7%”, explicó Copa.
Una de las composiciones de humus de lombriz producidas con estiércol de animales contiene componentes como nitrógeno total entre 1,6 y 2,3%; fósforo total 1,4-1,9%; potasio total 1,4-1,9%; y calcio 1,3-6,9%.
El abono se usa, en una fase experimental, en plantaciones de cítricos, café y en cocales orgánicos de los Yungas, para ver su comportamiento con la producción, antes de iniciar una masiva elaboración del producto. Cutipa, sin embargo, explicó que existen avances para que el proyecto se inicie en Coripata (La Paz) y Shinahota (Cochabamba) con al menos 50 mil libras de hoja de coca.
El proyecto del abono nació con el objetivo de buscar un uso para el producto que se incauta al narcotráfico. Hasta el momento, su único destino era la incineración, con fondos de la estadounidense NAS. Hay en depósitos 900 toneladas.
“Necesitamos unos 700 mil dólares para trabajar con toda la coca incautada, pero no hay presupuesto. Esperamos que la NAS nos apoye”, afirmó. Según un informe de Naciones Unidas, el 2009 se contabilizó 30.900 hectáreas de cultivos de coca, de las que 35.148 toneladas de coca no pasan por el control legal.
Propiedades del abono.
Los abonos orgánicos son fertilizantes naturales utilizados en la agricultura. Entre otras propiedades, favorecen y aceleran el crecimiento de las raíces de las plantas, anticipan la maduración de frutos y neutralizan la presencia de contaminantes.
Periodista:Miguel A. Melendres - La Paz
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=123429&EditionId=2397
-----------------
16 hasta el 19 de marzo de 2011- en San Martín de los Andes, Provincia del Neuquén, Patagonia, República Argentina.
INTEGRACIÓN DE LAS CULTURAS AMERICANAS AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO. (kepress-AYI) A lo largo y ancho de América existen casos exitosos de comunidades indígenas que mejoraron su calidad de vida con el desarrollo de la actividad turística. El conocimiento de esos casos puede enriquecer a numerosas comunidades que cuentan con recursos pero carecen de experiencia y conocimientos en el tema; con la finalidad de propiciar esos intercambios comunitarios y como un aporte a la fundamentación de las políticas sectoriales se realizarán el Primer Encuentro de Turismo Indígena de las Américas.
El objetivo del encuentro es propiciar un espacio que permita extraer conclusiones para la acción de los gobiernos a partir de congregar diferentes muestras exitosas de turismo indígena de las Américas y de reunir el conocimiento de profesionales y académicos con experiencia en el tema.
En el encuentro se abordarán entre otros, los siguientes ejes temáticos: Sostenibilidad. Manejo de áreas naturales protegidas. Turismo comunitario. Calidad en turismo rural y comunitario. Modelos innovadores de desarrollos turísticos inclusivos. Conformación de redes de pueblos indígenas. Políticas públicas en materia de desarrollo territorial indígena. Rutas alimentarias. Desarrollo de grandes proyectos turísticos por comunidades indígenas (USA y Canadá).
Para asegurar la calidad de las ponencias se contará con un equipo especializado en la selección de los trabajos que habrán de exponerse durante el mismo así como de los conferenciantes invitados. En el encuentro se ofrecerán conferencias magistrales, ponencias, talleres, mesas de trabajo, muestras artesanales y de alimentos identitarios, mesas de negocios.
Se espera contar con la participación de interesados en el tema provenientes de todas las Américas y el Caribe.
PÚBLICO DESTINATARIO
• Líderes locales, especialmente comunitarios indígenas.
• Funcionarios y dirigentes de Estado de áreas agropecuarias, turísticas, desarrollo rural, cultural.
• Investigadores y docentes relacionados con las temáticas a tratar.
• Interesados en el desarrollo turístico indígena, comunitario y del sector privado
------------------
Perú: Presentan “Mitos de la Amazonía. Una travesía en el imaginario shipibo” (servindi-AYI)Este es un libro excepcional sobre un viaje fascinante al mundo imaginario de un pueblo de la Amazonia. Los Shipibos viven en el Perú, en el corazón de la selva y tratan de preservar lo esencial de su cultura.

Tomados de las palabras y de los relatos compartidos, los textos presentados participan de esa salvaguarda cultural. Son un testimonio de la riqueza de un sistema de pensamiento amenazado por una transformación rápida y profunda. Contribuyen a la aproximación de un pueblo al dilucidar las ideas y los sueños de quienes los viven. Esta mitología es permeable al paso del tiempo; su transmisión perpetúa el saber de los antepasados, los valores fundadores del grupo, su cohesión como su apertura al mundo exterior; sublima los golpes de la historia pre y post colonial, los movimientos de resistencia y de recreación.
http://www.servindi.org/actualidad/37997?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29&utm_content=Yahoo!+Mail
---------------
Se expande a Louisiana misteriosa muerte de aves y peces en EE.UU. (telesur-AYI)Las autoridades estadounidenses reportaron este martes en el estado de Luisiana (sur de Estados Unidos.) el segundo caso de muerte masiva de aves y peces en el país, del cual aún no se producen explicaciones por parte de los grupos de expertos que estudian el fenómeno. Así lo dieron a conocer medios de comunicación norteamericano, ante los que las autoridades policiales y algunos veterinarios del estado de Arkansas (centro- sur), otra entidad en la que se registró la muerte de miles de aves en tres días, ratificaron que el deceso de las aves se extendió a Louisiana, donde fueron encontrados cientos de pájaros muertos.
“En Louisiana cientos de pájaros cayeron a lo largo de casi un kilómetro de carretera, en grupos, unos mirando hacia abajo, otros hacia arriba, todos con las alas abiertas y las piernas rígidas apuntando hacia arriba”, precisó un vocero.
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/86689-NN/se-expande-a-louisiana-misteriosa-muerte-de-aves-y-peces-en-eeuu/
------------------
ONU: UNESCO convoca a artesanos andinos para premio a la Excelencia. (Servindi, 31dic10-AYI) La UNESCO lanzó la convocatoria del programa denominado “Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía en el Región Andina 2010-2011”, el mismo que pretende alentar a los artesanos y artesanas a producir objetos de arte de gran calidad.
Los países participantes del “Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía en el Región Andina 2010-2011” son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
La UNESCO busca que los artesanos realicen sus trabajos mediante el empleo de destrezas, diseños y temas tradicionales de modo innovador, con el fin de asegurar la continuidad y sostenibilidad de la diversidad de técnicas y tradiciones culturales.
La oficina de UNESCO en Quito junto a su homóloga de Lima, se encargarán de coordinar un programa que a nivel andino concluirá con la entrega de los Certificados de Excelencia a los productos artesanales merecedores de los mismos, en abril de 2011.
En cada país, se ubica un Comité Nacional del Reconocimiento formado por las instituciones rectoras de las artesanías que se encarga de difundir la convocatoria entre el sector artesanal nacional, en coordinación con la Oficina de UNESCO en Quito.
Los artesanos que deseen presentar sus productos deben enviar sus piezas, antes del 15 de febrero de 2011.
Únicamente recibirán el Certificado de Excelencia aquellos productos o líneas que cumplan los criterios de excelencia, autenticidad, innovación y comercialización. Las condiciones para que los productos presentados sean tomados en cuenta son el respeto por el ambiente y la responsabilidad social.
La evaluación de los trabajos la realizará un Panel de Expertos Internacional en el mes de abril de 2011.
Entre los beneficios que la UNESCO garantiza a los productos que hayan recibido el Reconocimiento, destacan el citado certificado y la posibilidad de reproducirlo para su propia promoción, la capacitación y fortalecimiento a los artesanos.
Asimismo, una adecuada orientación de cara a la participación en exposiciones artesanales y ferias comerciales, la comunicación y promoción del compendio de productos reconocidos, la inclusión en la página web de Reconocimiento y la orientación a todo lo relacionado con derechos de propiedad intelectual.
Productos con identidad
Los productos artesanales reúnen un conjunto de características que conforman el patrimonio y la identidad cultural de las comunidades y pueblos, vinculando tradición e innovación, lenguajes y estéticas, según los diferentes períodos históricos.
Los artesanos y artesanas han transmitido sus conocimientos de generación en generación, contribuyendo al enriquecimiento del rico patrimonio cultural de los pueblos.
Consciente de ello, la UNESCO tiene una visión global del papel sociocultural y económico de la artesanía en la sociedad, por lo cual se ocupa de desarrollar una acción armoniosa, coherente y concertada en favor de este sector, cuyo mayor Programa es el Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía.
El Programa fue creado en el 2001 por la UNESCO y la Asociación para el Desarrollo y la Promoción de la Artesanía (Handicraft Promotion and Development Association).
Considerando el interés creciente hacia este proyecto, la UNESCO decidió el 2004 extender el Reconocimiento de Excelencia a otras regiones del mundo.
---------------
CHILE- LA RECUPERACION DEL CAMINO DEL INCA. (2en11-pagina12-AYI)El emblemático Camino del Inca en su tramo chileno, que pasó casi 500 años prácticamente olvidado, vuelve a la vida gracias a un proyecto que busca rescatar su antiquísimo recorrido, abierto entre hermosos parajes altiplánicos de la región de Antofagasta.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/turismo/9-1978-2011-01-02.html
-------------

--------------
Carta de Jefe Seattle a presidente de Estados Unidos en 1855.

http://ayi-noticias.blogspot.com/p/carta-jefe-seattle-al-presidente-de.html