jueves, 26 de febrero de 2009

Resumen-feb09

Informe de DD.HH. de EEUU critica a Chile en conflicto mapuche y violencia intrafamiliar. (Terra Networks-miércoles, 25 de febrero de 2009-AYI) Si bien el informe anual sobre la situación de los Derechos Humanos que emite el gobierno de Estados Unidos señala que en Chile el gobierno en general respeta los derechos humanos de sus ciudadanos, existen casos aislados donde efectúa críticas y que tiene que ver con abusos policiales en el caso mapuche; la violencia intrafamiliar y la sobrepoblación carcelaria.

Conflicto mapuche
Con respecto al conflicto mapuche, el informe que está disponible en el sitio web oficial del Departamento de Estado norteamericano, junto con explicar que si bien los indígenas están habilitados para participar en instancias que afectan sus tierras, la población se mantiene segregada.
También el documento da cuenta de instancias de confrontación en la Araucanía entre indígenas y dueños de tierras y empresas forestales, consignando el “presunto accionar de la Coordinadora Arauco Malleco.
Dentro de este contexto, el informe señala que "hubo reportes de abusos policiales contra mapuches y comunidades, así como además acoso a ONG´s asociadas a la causa mapuche". Como ejemplo, el informe cuenta que "el 3 de enero, la policía disparó y mató a Matias Catrileo, de 22 años, mientras estaba junto a otros 30 mapuches ocupando un territorio privado y destruyendo cultivos en Vilcún. Una corte militar acusó al Cabo Walter Ramirez por el asesinato, pero permaneció en libertad y en servicio activo con su caso pendiente".
Violencia Intrafamiliar
Con respecto a la violencia intrafamiliar, el documento establece que es un “problema serio”, detallando que desde enero hasta septiembre (2008), el Ministerio Público investigó 53.380 casos de violencia familiar". Además, se destacó que "durante el año 59 mujeres fueron asesinadas como resultado de violencia doméstica o sexual".
Situación carcelaria
Otra de las críticas que realiza el informe tiene relación con la sobrepoblación de las cárceles calificando las condiciones de los recintos como pobres.
En específico manifiesta que "las condiciones de las cárceles generalmente son pobres (...) Las cárceles suelen estar sobrepobladas y anticuadas. En diciembre, unos 50 mil prisioneros estaban en cárceles diseñadas para soportar 33 mil reclusos". Más allá de esto, el informe denuncia malas condiciones sanitarias y falta de alimentos y atención médica en los recintos penitenciarios del país.
Según lo que detalla el reporte, existen prisioneros que mueren por falta de recursos médicos. "Oficiales penitenciarios reportaron que hubo 63 muertes por causas prevenibles durante el año, en comparación con 48 en 2007. En diciembre, 48 reclusos murieron a manos de otros presos, y 15 convictos se suicidaron. Reclusos con el virus del VIH o problemas mentales no reciben atención médica adecuada", señala Estados Unidos.
Juicios
Por otra parte el informe da cuenta de los juicios por violaciones a los derechos humanos, donde se relatan algunos procesamientos a ex agentes de seguridad del Estado.
Fuente: Terra Networks Chile S.A
--------------------------------------------------
Iglesia y organismos humanitarios critican falta de garantías en juicios contra mapuches. (25feb09-Radio U de Chile-AYI)La Fundación Instituto Indígena del Obispado de Temuco manifestó su preocupación por la serie de allanamientos que han afectado a comunidades mapuches, los cuales se han incrementado durante los últimos días en varias regiones.
A través de un comunicado, el organismo expresa que les interesa sobremanera que estas investigaciones se desarrollen respetando los derechos y las garantías de las personas, pero en el marco de una investigación que "no estigmatice al pueblo mapuche en su conjunto".
Ante esta petición, el gobernador provincial de Cautín, Christian Dulansky, aseguró que toda acción policial debe estar respaldada por una orden judicial, por lo que necesariamente debe existir una autorización de un tribunal de garantía.
Hasta el momento, existen un centenar de detenidos mapuches, quienes en su mayoría han caído en manos de la justicia durante enfrentamientos con fuerzas especiales de Carabineros.
Las condenas en estos casos llegan a cinco años y un día, por estar acusados del delito de asesinato frustrado contra efectivos policiales.
A esto se le suma la petición de asilo a Suiza que hizo la niña mapuche, Relmutray Cadin, de 11 años, quien junto a su tía materna, Flor Calfunao, estamparon un requerimiento por persecución en el país europeo.
Esta solicitud recibió el apoyo de Amnistía internacional, quienes cuestionan el actuar del gobierno por “criminalizar las manifestaciones de los mapuches”, así lo afirma la vocera de esta organización, Virginia Houdmont .
Por su parte, el gobierno rechazó dicha petición argumentando que en Chile existe un Estado de Derecho, calificando esta petición de improcedente.
Los padres y hermanos de la niña Remultray se encuentran detenidos en diversas cárceles del país, acusados de activismo, desorden público e intento de asesinato.
Estas condenas según el Observatorio de Pueblos indígenas no corresponden, ya que están privados de libertad “por razones políticas”.
-----------------------------------------------------------------
Convocatoria a Organización IV Cumbre Indígena. (Lima, 24 de febrero de 2009-CAOI-AYI) Estimad@s herman@s: El proceso hacia la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas está en marcha. Ésta se reunirá del 27 al 31 de mayo en Puno, Perú, y diversos encuentros preparatorios y pre-cumbres han definido ya los ejes temáticos y los subtemas de cada uno de ellos.
En ese contexto, nos dirigimos a ustedes para invitar a sus organizaciones e instituciones, así como a los intelectuales comprometidos con los derechos indígenas, a inscribirse como responsables de la organización de las mesas de trabajo de cada uno de los subtemas de los ejes temáticos. Para ello, adjuntamos a la presente el documento de convocatoria que contiene toda la información al respecto.

Los criterios para conformar cada una de las comisiones encargadas de los subtemas son:
El marco de debate y construcción de propuestas es el ejercicio de derechos de los Pueblos Indígenas.
En cada comisión y en la selección de los ponentes debe haber participación equitativa de hombres y mujeres.
En cada comisión y en la selección de los ponentes debe haber representatividad de las organizaciones indígenas / instituciones de todo el continente: norte, centro y sur del Abya Yala. En el caso del sur, del ande y de la amazonía.
Los intelectuales indígenas o que trabajan los temas desde la perspectiva de los derechos indígenas pueden participar tanto en la organización como en las ponencias de las mesas de trabajo.
La organización de cada mesa de trabajo, correspondiente a cada subtema, comprende la sistematización de las conclusiones que serán llevadas a la Plenaria de la Cumbre.
Las inscripciones se realizan al correo electrónico ivcumbreabyayala@gmail.com. El plazo máximo es el miércoles 15 de abril.

Fraternalmente,Miguel Palacín Quispe- Coordinador General CAOI
-------------------------------------------------------
El comunitario OTORONGO WASI tiene el agrado de informar que retoma las actividades anuales con las siguientes actividades:
Sábado 7 de Marzo:
INIPI / Temascal en Colina Verde (en las afueras de Mar del Plata), provincia de Buenos Aires, Argentina.
Domingo 15 de Marzo:
INIPI / Temascal en Parque Leloir, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Sábado 28 de Marzo:
Taller sobre uso ancestral de Plantas Maestras (Wachuma) en Ciudad de Buenos Aires, Capital Federal, Argentina.
Para conocer los detalles de este evento, haga clic aquí.
Dadas las características del evento, los lugares son limitados.
Para participar del mismo, es imprescindible solicitar entrevista personal previa,
al (011) 15 5812-9993, o bien a info@otorongowasi.com.ar.
---------------------------------------------------------------------
Seguimos reflexionando desde Tacueyó. (25feb09-Autor: Tejido de Comunicación y Relaciones Externas-ACIN-AYI)El martes, fue un día muy especial para el proceso indígena, porque se conmemoraron los 38 años del nacimiento del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC. Hace 38 años, el 24 de febrero de 1971, diferentes comunidades del Cauca, cansadas de los terratenientes y los politiqueros de esos tiempos, se encontraron en la verde la Susana del resguardo de Tacueyó con el propósito principal de recuperar las tierras y el no pago de terraje, fue así como se dio el nacimiento del CRIC, una organización propia por la defensa de los derechos indígenas con la siguiente plataforma de lucha.
EN EL RESGUARDO DE TACUEYÓ SEGUIMOS CAMINANDO LA PALABRA CON LA II MINGA DE PENSAMIENTO DEL CXAB WALA KIWE POR LA RESISITENCIA Y AUTONOMÍAA FRENTE A LA AGRESIÒN CONTRA LA VIDA Y EL TERRITORIO.
En Tacueyó todo estaba dispuesto para la Minga, el Cabildo y la comunidad de este resguardo, desde hacía varias semanas estaba preparando el sitio, como en las mingas tradicionales de la comunidad indígena, habían arreglado la carretera para que pudieran llegar los carros, habían alistado el revuelto, la leña, las grandes ollas, el sitio de reunión, el alojamientos y todo lo necesario para albergar a la comunidad de los diferentes resguardos de la zona norte que participarían de la II Minga de pensamiento.

Desde el domingo en la tarde, la guardia indígena de los diferentes cabildos de la zona norte, arribó a la localidad de Tacueyó para el inicio de la II Minga de Pensamiento del Cxab Wala Kiwe, que se realiza desde el 23 de febrero.
En la mañana del día lunes, empezaron a llegar las primeras chivas transportando la comunidad, la comida y la leña. Fue un día bastante lluvioso, las vías de acceso a Tacueyó estaban bastante averiadas, sin embargo poco a poco la gente empezó a acudir a la minga tras el llamado de las autoridades.
Hacia las 5 de la tarde del lunes, en el polideportivo de Tacueyó con el saludo de las autoridades indígenas y la instalación de la mesa coordinadora se dio inicio a la II Minga de pensamiento del Cxab Wala Kiwe.

Con la ayuda de un megáfono, en medio de la oscuridad y ante la mirada atenta de los y las participantes de la II Minga, Hernando Gómez Serrano, investigador de procesos sociales, acompañó este primer día de la minga, contó como las transnacionales a través de los grandes megaproyectos buscan apropiarse de las riquezas, los recursos y conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas. Ante esta realidad, animó entonces a la comunidad indígena del norte del Cauca a continuar resistiendo y construyendo una alternativa de vida con los demás pueblos y procesos.

El día martes, segundo día de la minga, a partir de las 9 de la mañana, las comunidades de la zona norte reunidas en Tacueyó, se concentraron nuevamente en el polideportivo para seguir tejiendo las propuestas de resistencia y autonomía frente al proyecto de muerte. A lo largo del día fueron arribando más chivas repletas de niños, jóvenes, mujeres y mayores; que con sus estruendosos pitos llamaban la atención de la asamblea.

El martes, fue un día muy especial para el proceso indígena, porque se conmemoraron los 38 años del nacimiento del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC. Hace 38 años, el 24 de febrero de 1971, diferentes comunidades del Cauca, cansadas de los terratenientes y los politiqueros de esos tiempos, se encontraron en la verde la Susana del resguardo de Tacueyó con el propósito principal de recuperar las tierras y el no pago de terraje, fue así como se dio el nacimiento del CRIC, una organización propia por la defensa de los derechos indígenas con la siguiente plataforma de lucha.
Recuperar las tierras de los resguardos
Ampliar los resguardos
Fortalecimientos de los cabildos indígenas
No pago de terraje
Hacer conocer las leyes sobre indígenas y exigir la justa aplicación
Defender la historia la lengua y las costumbres indígenas
Formar profesores indígenas

38 años después, nuevamente nos unen los mismos puntos de la plataforma de lucha inicial, a la cual a lo largo del proceso de resistencia, se le han agregado tres puntos más.

Fortalecer iniciativas económicas de las comunidades
Fortalecer y defender los recursos naturales y ambientales del territorio
Fortalecer la familia y la juventud
Ahora, como desde siempre, nos encontramos para recoger de las experiencias vividas y enfrentar las nuevas amenazas; el proyecto de muerte que invade nuestros territorios y viene a despojarnos de nuestros recursos y la vida, dijo Feliciano Valencia consejero del CRIC, quien hace parte de la mesa coordinadora de la II Minga de pensamiento. En el recuento histórico que hacen los mayores, de los 38 años de vida del CRIC, mencionan y reconocen el apoyo y el trabajo en unidad que los campesinos, los afros y personas externas han desarrollado con la organización indígena. Los mayores de los diferentes resguardos, fundadores del CRIC, estuvieron presentes en la II Minga de Pensamiento y con su experiencia y sabiduría, siguen acompañando el proceso de lucha y resistencia.

Otro de los temas desarrollados en este segundo día conmemorativo de la Minga, fue la evaluación de las tareas y retos que surgieron en el Primer Congreso que se realizó en Jámbalo en el año 2002, donde el objetivo principal estaba planteado hacia el fortalecimiento de la autonomía territorial. Frente a este tema la comunidad manifiestó que hay muchos avances y logros que han fortalecido el proceso, pero a su vez también hay muchas situaciones que están generando división y dificultades, como la ocupación territorial, el conflicto armado, la crisis económica y las contradicciones internas entre otras, situaciones a las que hay que prestarle la debida atención y tomar decisiones al respecto con toda la comunidad.
En el primer congreso de la zona norte realizado en Jambaló, se propuso la creación de las ETIS, Entidades Territoriales Indígenas; hoy se habla de la consolidación de los territorios autónomos, en este segundo día de encuentro se discutió y se analizó este tema donde se busca que las comunidades indígenas puedan crear y poner en marcha sus leyes, ejercer control territorial, practicar su cultural e implementar la educación y la salud propia.
De otro lado, Fabio Marcelli jurista internacional nos dio a conocer el marco jurídico o las leyes a nivel nacional e internacional que facilitarían la consolidación esta propuesta.
Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN
Telefax: 0928 - 290958 - 293999
Email: acincauca@yahoo.es
Web: www.nasaacin.org/index.htm
Santander de Quilichao Cauca -Colombia
-------------------------------------------------
La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala –CONAVIGUA-El Movimiento de Jóvenes Mayas –MOJOMAYAS- y La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej
A la Comunidad Nacional e Internacional denunciamos:
LA PERSECUCION DE LÍDERES INDIGENAS QUE LUCHAN POR LA DEFENSA DE LA MADRE TIERRA EN GUATEMALA
La lucha de los pueblos indígenas por la defensa de la madre tierra y especialmente por la defensa de los recursos naturales está siendo perseguida y criminalizada por el Estado de Guatemala, por poderes privados y grupos paralelos:

1. El 09 de febrero desconocidos abrieron el carro de una de las consultoras que desarrollaba una investigación sobre el impacto cultural de la cementera en San Juan Sacatepéquez y le robaron la computadora portátil, la cual contiene todo el proceso de investigación desarrollado en las comunidades e información que se presentará al Comité CERD.

2. El 2 de febrero a las 19:20 horas, cuando el líder juvenil Nery Romeo Coc Choc, quien coordinó y acompañó a consultoras y consultores que desarrollaron estudios de impacto cultural y ambiental de la minería y la hidroeléctrica en la región de Cahabón, fue secuestrado durante una hora por hombres desconocidos que se conducían en una camionetilla de color negro cuando se dirigía del Instituto a su casa. Él fue interrogado sobre el trabajo de CONAVIGUA y MOJOMAYAS en la región y le dijeron: “no te metas en babosadas, mejor estudia o te vas de aquí, porque a la próxima te vamos a matar”. Asimismo, le dijeron en referencia a copias del estudio de impacto cultural que se hizo en la región, “nos vamos a quedar con esta babosada como un recuerdo”. Este caso lo conocen la Policía de la región y el Juez de Paz local bajo el Oficio No. 91-2009.

3. El 23 de enero de este año fueron asesinados vilmente los jóvenes Juan Santiago Domingo y María de las Mercedes Ordóñez en San Ildefonso Ixtahuacán, miembros de MOJOMAYAS hechos que fueron denunciados públicamente y en los cuales el Ministerio Público no ha avanzado en la investigación

4. El 10 de diciembre del 2008 personal técnico de CONAVIGUA y jóvenes miembros de MOJOMAYAS estuvieron en una reunión por la mañana en Santa María Cahabón y cuando se dirigían a una comunidad para hacer una evaluación del impacto cultural de la minera en la región, fueron perseguidos de ida y de regreso por hombres desconocidos que se desplazaban en una motocicleta.

5. Domingo Coc y Fernando Coc Morales, líderes comunitarios de la comunidad Playitas Copón, quienes desde hace mas de 20 años vienen luchando por el derecho a la tierra, han sido objeto de amenazas de diferentes maneras, y la más frecuente ha sido por medio de llamadas telefónicas en las que les piden que dejen su lucha por la tierra y que acepten la instalación de una hidroeléctrica en el Río Copón. Asimismo los supuestos dueños de la finca han dicho que “uno de estos días los van a venadear”; y el alcalde del municipio de Uspantán, el Quiché, ha iniciado una campaña de desprestigio en su contra, y en reiteradas ocasiones ha dicho que Playitas Copón es la única comunidad que se opone al desarrollo. De la misma manera el 26 de diciembre del reciente año llegaron a su casa tres hombres no identificados y sin búsqueda justificada.

6. También el líder indígena Jorge Morales Toj coordinador del Proyecto Promoviendo los derechos de los pueblos indígenas, en noviembre y diciembre del 2008 estuvo recibiendo llamadas telefónicas sospechosas, y el 14 de diciembre del mismo año cuando salía de las oficinas de CONAVIGUA, fue perseguido por un sedan de cuatro puertas con vidrios polarizados, y sobre el anillo periférico los integrantes del carro le apuntaron con una pistola y durante varios minutos le bloquearon el paso.

7. El 8 de agosto del 2008 el alcalde municipal de San Juan Cotzal, con pistola en mano junto a sus guardaespaldas amenazó de muerte a Pedro Sambrano y Baltazar de la Cruz, líderes de la región quienes encabezan la resistencia del pueblo Ixil en contra la instalación de una hidroeléctrica en la finca San Francisco. Insistentemente el alcalde ha dicho que en cualquier momento lo manda a asesinar si siguen en la lucha contra la hidroeléctrica.
Ante estas situaciones
AL ESTADO DE GUATEMALA EXIGIMOS:

1. Al Ministro de gobernación garantice la integridad física y la vida de los líderes que han sido amenazados y las de sus familias, implementado medidas de seguridad pertinentes.
2. Al Ministerio Público y a las entidades que correspondan, inicien las investigaciones y apliquen la ley contra estos grupos que pretenden generar un clima de inseguridad
3. A la CICIG, apoyar la investigación y el desmantelamiento de grupos paralelos que atentan en contra de la vida de líderes indígenas y defensores de los derechos humanos.
4. A la procuraduría de los Derechos Humanos iniciar las investigaciones que procedan y brindar acompañamiento a las comunidades amenazadas.

Finalmente hacemos un llamado a todas y a todos los ciudadanos que luchan por la vida y que quieren un futuro mejor para las futuras generaciones, profundizar la organización, la resistencia y la lucha por la madre tierra.
CONAVIGUA, MOJOMAYAS y WAQIB’ KEJ
PRESENTES EN A LUCHA POR LA MADRE TIERRA- 23 de febrero de 2009
-------------------------------------------------------------------------
CHILE: CARTA ABIERTA AL GOBIERNO. (Santiago, 17 de febrero de 2008-AYI)
Señora:Michelle Bachelet Jeria.
Excelentísima Presidenta de la República
PRESENTE
De nuestra consideración:
Como es de Público conocimiento se encuentra en proceso una Consulta a los Pueblos Indígenas. Esta consulta se refiere a la propuesta del Comisionado Presidencial Para Asuntos Indígenas que dice relación con la creación de un Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y la Elección de Representantes Indígenas en el Congreso Nacional y en los Consejos Regionales.
Ante esta situación las organizaciones abajo firmantes señalamos que,
1.- OBJETAMOS ESTE PROCESO DE CONSULTA llevado a cabo por el gobierno, de discutir materias legislativas que nos conciernen directamente sin efectuar un proceso de consulta informado, de buena fe, y con participación previa e informada de las comunidades y organizaciones representativas de todos los Pueblos Originarios, consagrado en instrumentos legales nacionales e internacionales. Esta propuesta ha sido elaborada sin mediar la participación y consulta de los pueblos que constituyen los destinatarios de la misma, lo que le resta toda legitimidad a la discusión sobre la creación de un Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y la Elección de Representantes Indígenas en el Congreso Nacional y en los Consejos Regionales.

Advertimos al Gobierno que, una vez más recurre a un procedimiento que transgrede las disposiciones del Convenio 169 de la OIT, Aprobado por el Estado de Chile. A saber:

Art.6. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.

Les recordamos que esta norma es autoejecutable, y obligatoria. Es debido a esta norma que el Convenio 169 debió ser aprobado con quórum de Ley Orgánica Constitucional.
Les hacemos presente que de acuerdo a la Convención de Viena del Derecho de los Tratados (Artículo 18) el estado tiene la “Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado antes de su entrada en vigor. Un Estado deberá abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el objeto y el fin de un tratado".

Exhortamos al Gobierno a cumplir de buena fe las obligaciones que establece el Convenio 169 de la OIT aprobado por el Estado de Chile.

En relación a los derechos que reconoce la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. La Declaración vincula al establecer que, los “derechos intrínsecos de los pueblos indígenas” derivan de las estructuras políticas, económicas, sociales, culturas, tradiciones espirituales, historias, concepción de vida, tierras y territorios.
El Estado una vez más está vulnerando el consentimiento previo, libre e informado y cae en la omisión de varios de sus artículos, a saber:

Artículo 19
Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.

Artículo 42
Las Naciones Unidas, sus órganos, incluido el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, y los organismos especializados, incluso a nivel local, así como los Estados, promoverán el respeto y la plena aplicación de las disposiciones de la presente Declaración y velarán por su eficacia.

Artículo 45
Nada de lo contenido en la presente Declaración se interpretará en el sentido de que menoscaba o suprime los derechos que los pueblos indígenas tienen en la actualidad o puedan adquirir en el futuro.

3. Las disposiciones enunciadas en la presente Declaración se interpretarán con arreglo a los principios de la justicia, la democracia, el respeto de los derechos humanos, la igualdad, la no discriminación, la buena gobernanza y la buena fe.
No sólo eso, sino que CONADI ha vulnerado su propia Ley, la Ley Indígena Nº 19.253, que establece la siguiente obligación: “Artículo 34.- Los servicios de la administración del Estado y las organizaciones de carácter territorial, cuando traten materias que tengan injerencia o relación con cuestiones indígenas, deberán escuchar y considerar la opinión de las organizaciones indígenas que reconoce esta ley”.
Desde el punto de vista de esta norma, interpretada a la luz de los instrumentos internacionales de derechos humanos de los pueblos indígenas, la consulta es nula de derecho público, pues su ejecución no cumple con los requisitos mínimos de la misma, viene pautada desde sus inicios, lo que implica ejecutarla de mala fe, con amordazamiento de las inquietudes verdaderas y legítimas de los pueblos indígenas. La consulta debe ser a priori para que sea de buena fe, no después de que el Estado ha elegido a dedo los puntos a consultar. Esa no es consulta de acuerdo a la ley y los tratados.
Parece intolerable que en esta parte la Ley chilena se ajuste por lo menos en cuanto al deber de consulta a los tratados internacionales, y aún así, el Estado viole un derecho tan básico, y que para más remate el autor de estos ilícitos los realice el organismo que más debería conocer de derechos indígenas, como es CONADI.

2.- EN RELACION AL CONTENIDO DE LA CONSULTA, EXPRESAMOS NUESTRO MÁS CATEGÓRICO RECHAZO debido a que, lo que se pretende con las propuestas es limitar y restringir nuestros derechos colectivos como pueblos establecidos en instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, los Tratados de Derechos Humanos y el propio Convenio 169.
Consideramos peligroso que se considere la participación "indígena" en los términos planteados, la creación del Consejo de Pueblos Indígenas es más bien otro órgano burocrático, subordinado a las estructuras del Estado, por medio del cual se pretende lograr aprobaciones y consultas viciadas, y con el cual se suplanta a los Consejos estructurados y reconocidos por nuestros Respectivos Pueblos, como el Consejo Nacional Aymara, el Consejo de Pueblos Atacameños, los Consejos Generales de Caciques del Sur, el Consejo de Ancianos de Rapa Nui, el Consejo de todas las Tierras, etc.
Los Pueblos indígenas no somos receptores pasivos de las políticas estatales, no se pueden construir Políticas Públicas desconociendo nuestras reales e históricas demandas, sin considerar la incorporación de nuestros planteamientos y el respeto de nuestros Derechos Políticos, Territoriales, Económicos, Sociales y Culturales. Ello no contribuye a la participación con injerencia en el diseño de Políticas Públicas, tal como se señala en el Convenio 169 de la OIT, a saber:

Artículo 23
Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo. En particular, los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la elaboración y determinación de los programas de salud, vivienda y demás programas económicos y sociales que les conciernan y, en lo posible, a administrar esos programas mediante sus propias instituciones.
3. EXHORTAMOS AL GOBIERNO A SUSPENDER ESTE IRREGULAR PROCESO, e iniciar un Proceso de Diálogo con todos y cada de los Pueblos Indígenas, donde se instaure un Plan o Procedimiento adecuado, un proceso de consulta con la participación activa de los pueblos indígenas, conforme a la buena fe de las partes, orientado a lograr acuerdos, y de acuerdo a los estándares mínimos del derecho de participación y consulta consagrados, reconocidos y amparados por el Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos.
4.- POR TODO LO EXPUESTO RECHAZAMOS PARTICIPAR EN ESTE PROCESO DE CONSULTA, llevado a cabo por el Gobierno chileno; estamos dispuestos a participar en un proceso de diálogo constructivo, para consensuar Reformas Legislativas o Administrativas que nos afectan. Queremos ser partícipes y actores principales en la toma de decisiones trascendentales que afectan nuestros derechos como Pueblos Indígenas.

Asimismo, exhortamos a CONADI que suspenda inmediatamente este proceso de pseudo consulta, pues se están gastando recursos públicos de todos los chilenos en un procedimiento ilegal, en un simulacro de consulta que no lo es, enlodando nuevamente su relación con los pueblos indígenas, violando sus derechos, faltándoles el respeto con engaños, y por cierto, aprovechándose de la ingenuidad de dirigentes que de buena fe participan de esta nociva iniciativa.

Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T’allas
Asociación Lickanantai Ckausama
Comunidad Mapuche Huilliche “Pepiukëlen” de Pargua, Xª Región
Consejo Comunal de Organizaciones Indígenas de Calbuco, Xª Región
Consejo Territorial Lafkenche
Corporación aymara Jach'a Marka Aru (Voz del Pueblo Grande)
Lof Rehue Cayulfe, Territorio de Toltén
Araucana Tren Tren, Territorio de Carahue
Asociación Regional de Mujeres Indígenas aymaras “Bartolina Sisa”
---------------------------------------------------------------------
Comisión Interamericana de Derechos Humanos examinará criminalización de los derechos indígenas. (CAOI-AYI) Audiencia sobre los casos de Colombia, Perú, Chile y Ecuador se realizará el 20 de marzo en Washington DC
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó oficialmente a una Audiencia para el 20 de marzo próximo, a fin de examinar la criminalización de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia, Perú, Chile y Ecuador.
Esta Audiencia fue solicitada por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, para denunciar la sistemática criminalización de los derechos indígenas en los países del área andina, la misma que es ejecutada por los Estados para intentar sofocar las justas protestas ante la agresión de derechos reconocidos por instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.
La CAOI publicó a fines del año pasado el libro ¿Preso por defender la Madre Tierra? Criminalización del Ejercicio de Derechos de los Pueblos Indígenas. Análisis Político y Jurídico. Colombia, Chile, Perú, un estudio desarrollado por abogados consultores de nuestras organizaciones en cada país, el mismo que además del análisis político y jurídico de la criminalización, presenta casos emblemáticos y ofrece conclusiones y recomendaciones.
Dicha investigación confirmó que el modelo neoliberal que se aplica en nuestros países, otorgando todo tipo de ventajas a las empresas multinacionales extractivas y suscribiendo tratados de libre comercio, vulnera los derechos indígenas y, en consecuencia, criminaliza esos derechos tratando de eliminar obstáculos a su “desarrollo”.
La Audiencia de la CIDH ha sido programada para el 20 de marzo, durante su 134 período ordinario de sesiones, de 5:45 a 6:30 de la tarde, en el Salón Padilla Vidal del Edificio de la Organización de Estados Americanos, Washington DC, Estados Unidos.

La participación de dirigentes de la CAOI y de las organizaciones indígenas de Colombia, Perú, Chile y Ecuador en esta Audiencia forma parte de la Misión Diplomática Indígena que se desarrollará en Estados Unidos en marzo próximo, con el objetivo de hacer incidencia política y jurídica internacional para detener la criminalización de los derechos indígenas andinos y presentar sus propuestas, ante organismos oficiales estadounidenses (gobierno, parlamento) y multilaterales (OEA, BID).
Lima, 25 de febrero de 2009. Coordinación General CAOI
-------------------------------------------------
La Corte Suprema limita el fideicomiso de las tierras indígenas. (democracy now-AYI) La Corte Suprema le propinó un golpe a los reclamos de tierras de los indígenas en Estados Unidos. El martes, la Corte limitó la autoridad del gobierno para mantener tierras en fideicomiso para las tribus de indígenas estadounidenses. Varios estados habían intentado obtener este fallo para poder imponer un mayor control sobre el desarrollo de las tierras indígenas.