ABYA YALA INTERNACIONAL
Resumen de noticias de las naciones originarias de Abya Yala-América---------------------------------------------------------------------------------------------------
- Cumplimiento de tratados, convenios y compromisos de Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas por los Estados, demandan delegados del mundo que acuden a Ginebra.
- Asesinato de hermanos indígenas en Colombia.
- Respaldos internacionales al presidente Evo Morales de Bolivia. Asesinados, desaparecidos, oficinas de organismos indígenas son atacados en el oriente del país.
- Fuerte presencia de tema indígena en Foro Social de Guatemala.
- Indígenas continúan excluidos del desarrollo en Centroamérica.
- Voracidad de empresas petroleras ponen en riesgo supervivencia de pueblos indígenas.
- Noticias de la nación Mapuche del sur de Abya Yala.
- En 90 por ciento demarcaciones de territorios indígenas Yukpa en Venezuela.
- Impulsan ley nacional sobre derechos de los Pueblos Indígenas en Argentina.
- Encuentros, festivales de cine, reuniones, webs.
---------------------------------------------------------------------------------------------------Ginebra- Causa molestias limitantes de nuevo grupo. Cumplimiento de tratados indispensable para nueva relación: Indígenas en la ONU. (Genaro Bautista- ALAI- AYI) El cumplimiento de los tratados, convenios y los compromisos adoptados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, son los requisitos mínimos para una nueva relación de los pueblos indígenas con los Estados, demandan delegados del mundo que acuden a Ginebra.
En el marco de una reunión previa a la instalación del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU que sesionará del 1 al 3 de octubre en el Palacio de las Naciones, los representantes indígenas, externaron su molestia, que este nuevo grupo adscrito al Consejo de Derechos Humanos del organismo internacional, carezca de atribuciones para efectuar recomendaciones.
Los indígenas, demandaron a las Naciones Unidas mayores facultades al Mecanismo de Expertos, a fin de que pueda efectuar recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos, dado que solo cuenta con posibilidades de realizar propuestas.
El cónclave indígena, expresó su preocupación y exigió que el CDH de la ONU, dé mayores atribuciones a los expertos.
Durante su deliberación, los delegados indios acusaron a los gobiernos de pretender acotar su participación, debilitando para ello las facultades del mecanismo de expertos.
En su análisis, definieron que solicitaran a los expertos del nuevo grupo en la ONU, tomar en cuenta las demandas ancestrales de los pueblos indígenas, entre los que destacan los territorios, recursos naturales, la consulta libre previa e informada, la educación, así como la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en Nueva York, el 13 de septiembre del año pasado.
Para los indígenas, mientras los países no cumplan con los compromisos en cuanto a los tratados, la declaración, el Convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT), es difícil que se hable de una relación adecuada con los pueblos indígenas.
Los mexicanos Adelfo Regino dirigente de Servicios del Pueblo Mixe del estado de Oaxaca, así como Marcelino Díaz de Jesús, Nahua del estado de Guerrero, enfatizaron que los Estados tienen la obligación de asegurar la implementación de la Declaración de la ONU en la materia.
Regino y Díaz de Jesús, abundaron que lo que piden no es algo nuevo y que la declaración de las Naciones Unidas, solo es la concreción de los derechos que los mismos gobiernos han reconocido desde hace tiempo.
Ambos dirigentes, al igual que el Kuna Estebancio Castro, el mapuche Aucán Huilcaman, la estadounidense de origen Yaqui Andrea Carmen y otros mexicanos como Carlos Cadena de la Fundación Siempre amigos, Lucia Ruano, Jesús Ramírez y la investigadora de la Universidad Anahuac, Zulima García, estimaron que el Mecanismo de Expertos debe prestar atencion a seminarios como el relativo a tratados, soberanía permanente sobre los recursos naturales, entre otros.
El cónclave pidió esto ante el atroz saqueo de los recursos naturales, los proyectos de desarrollo que arrasan los pueblos indígenas y la criminal represión contra los dirigentes indígenas en el mundo, dados a conocer en Ginebra.
De manera específica el caucus indígena, recomendó que el nuevo mecanismo de expertos se apoye en investigaciones hechas por el extinto Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas y en todo caso partir de la experiencia acumulada en la ONU por más de 25 años.
- Mecanismo de expertos. El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, fue creado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el 14 de diciembre del 2007, con el propósito de continuar la labor del extinto Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas. De acuerdo a información proporcionada por el Centro de Documentación, Investigación e Información de los Pueblos Indígenas (Docip), el Mecanismo de Expertos es un organismo subsidiario del Consejo de Derechos Humanos con un mandato específico. Lo integran cinco miembros.
El Mecanismo en cuestión, proveerá al CDH, principal órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas, de conocimientos temáticos especializados sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Según el mandato, el Mecanismo proveerá al Consejo de los conocimientos especializados principalmente en estudios y asesoramientos basados en la investigación, y podrá presentar propuesta al CDH a fin de que éste las examine y apruebe.
Los cinco expertos nombrados por el Consejo para el periodo 2008 – 2011, son Catherine Odimba Kombe de la Republica del Congo, Jannie Lasimbang de Malasia, John Bernhard Henriksen de Noruega, Jose Carlos Morales de Costa Rica y José Mencio Molintas de Filipinas.
-----------------------------------------------------------------------
- Colombia- Alerta Social en el Departamento del Cauca – Colombia Asesinado Gobernador Indígena, Ex Consejero Mayor del CRIC. (29sep08-CRIC- AYI) Raúl Mendoza, gobernador indígena del cabildo Peñón Municipio de Sotará, Ex consejero Mayor CRIC y ex presidente de la Asociación de cabildos de los reasentamientos de Tierradentro, Nasa Uus, fue vilmente asesinado, a las cuatro de la tarde del día 28 de septiembre, cuando se encontraba en su casa habitación ubicada en el Barrio Solidaridad de la ciudad de Popayán.
El gobernador indígena venía liderando un importante proceso de Liberación de La Madre Tierra, en la Finca Los Naranjos, situada en el municipio de Sotará, reclamada por la comunidad Nasa desplazada por la avalancha de Tierradentro de 1994. Dicha finca no fue adquirida, a pesar de contar con todos los procedimientos requeridos por el Incoder, por la negligencia del gobierno nacional que obstaculizó la negociación a través del Consejo Municipal de Desarrollo Rural.
En el último periodo el gobernador indígena había denunciado ante los organismos de Control del Estado y ante la dirección de etnias, mediante oficio sin respuesta, dirigido al doctor Heriberto Herrera, director encargado de esa entidad, sobre las reiteradas amenazas contra la comunidad y su propia vida. Situación por la cual las autoridades indígenas del departamento del Cauca organizadas en el Consejo Regional Indígena del Cauca, emitieron, el 22 de agosto de 2008, un pronunciamiento de RECHAZO ENÉRGICO frente a los atropellos que en tres ocasiones había sido víctima la comunidad indígena organizada en el cabildo de “El Peñon”, municipio de Sotará, por parte de la fuerza pública (Policía Cauca), en el predio denominado “Sección Los Robles”, ocupado de forma pacífica desde hace tres años.
La muerte de una Autoridad Indígena, como la sucedida el día de hoy, hace parte de la cadena de asesinatos realizados con sevicia en los últimos ocho días, sobre líderes de organizaciones sociales del departamento del Cauca, como los casos de Ever González del CIMA y César Marín de la ANUC; por medio de los cuales se vienen materializando las amenazas proferidas de forma encubierta, como las de los paramilitares que se autodenominan “campesinos embejucados” y los señalamientos irresponsables del presidente de la República a la protesta social, ejemplo de ello el ofrecimiento de recompensas para romper la unidad indígena del Cauca y la aseveración en el Consejo Comunitario del 27 de septiembre, donde relaciona las justas luchas de los corteros de la caña con la guerrilla de las farc.
El Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, llama a los organismos de derechos humanos, la comunidad internacional, a los países hermanos que trabajan por una sociedad justa y democrática para que estén alerta y se solidaricen con los procesos sociales que vienen siendo atropellados por la violencia promovida desde las esferas del gobierno central de Colombia.
Ante estos hechos los pueblos indígenas del Cauca mantenemos nuestra decisión de continuar en la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, expresando al unísono que no se calle la palabra ni se detenga el andar.
CONSEJERÍA MAYOR- CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA –CRIC. Popayán, septiembre 28 de 2008.
--------------------------------
-Masacre en pueblo Embera Chami de Caldas. Tres asesinados y una anciana herida grave. (6oct08-CAOI-AYI) La ONIC y la CAOI denuncian y repudian la vil masacre de tres indígenas Embera Chamí, de las comunidades de la Esperanza y la Florida, del Resguardo Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña, muy cerca del municipio de Riosucio, Caldas.
La masacre de los tres indígenas la perpetuaron a las 9 de la noche de este lunes 6 de octubre, según denunció el presidente del Consejo Regional Indígena de Caldas - CRIDEC, Gersain Díaz, quien manifestó que "hombres fuertemente armados que vestían ropa negra y brazaletes de las 'Águilas Negras' llegaron a las 9:00 de la noche, a la comunidad la Esperanza, sacaron a Luz Marina Morales de 21 años y Mauricio Largo Bañol, de 61 años, a quienes asesinaron cerca de sus casas".
Como escuadrones de la muerte, "las Águilas Negras" se dirigieron a la comunidad de la Florida, a media hora de la Esperanza, y asesinaron a Cesar Largo Alarcón, e hirieron a su señora madre de 70 años, María Angélica Alarcón, quien a esta hora se encuentra en estado crítico en el Hospital San Juan de Dios de Río Sucio, con tiro de fusil en un brazo, y en el abdomen.
Las Autoridades Tradicionales y dirigentes del CRIDEC, denuncian que como si la masacre no fuera suficiente para el pueblo Embera Chamí, las autoridades judiciales respondieron sólo después de 18 horas para realizar el levantamiento de sus cadáveres, pese que se les reportó el caso la misma noche.
Las Autoridades Tradicionales y dirigentes del CRIDEC, denuncian que "los actos fueron perpetuados por las autodenominadas "nueva generación de paramilitares", quienes vienen sembrando el terror en las comunidades, tema que no fue discutido en el pasado Consejo de Seguridad realizado el jueves pasado en Río Sucio, pese a que se les había puesto en conocimiento a las autoridades locales, que en los últimos días circularon panfletos con más de 60 nombres de personas, entre indígenas y mestizos, amenazadas de muerte por este grupo paramilitar.
Cabe destacar que las autoridades indígenas denunciaron la presencia en la región de hombres armados, vestidos de negro y con brazaletes de las 'Águilas Negras' que impidieron el libre desplazamiento del transporte público en horas de la tarde, por lo que los asesinatos eran ya una masacre anunciada por los escuadrones de la muerte.
La situación se ha tornado cada vez más preocupante en la medida que este grupo paramilitar se ha extendido a lo largo y ancho del departamento de Caldas, afectando la convivencia y seguridad de los cuatro Resguardos Embera Chamí de la región: Nuestra Señora de la Candelaria, Cañamomo Lomaprieta, Escopetera Pirsa y San Lorenzo.
Por esta situación, Reiniciar, quien lleva las Medidas Cautelares del Pueblo Embera Chamí, alertó hace más de 8 días al Programa de Protección del Ministerio del Interior y a la Cancillería la urgencia de implementar medidas de protección para los gobernadores indígenas y otros líderes de la comunidad.
Por esta masacre al Pueblo Embera Chamí y todo los Pueblos Indígena de Colombia, la Autoridad Nacional de Gobierno Indígena – ONIC y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI, exigen al Gobierno de Álvaro Uribe, como garante de las Medidas Cautelares, brinde protección inmediata a la señora MARÍA ANGÉLICA ALARCÓN, sobreviviente y testigo de uno de los crímenes, así como a las Autoridades Indígenas y al pueblo Embera Chami de Caldas y de todos los Indígenas en Colombia. Asimismo, alertan a la comunidad nacional e internacional, organismos de Derechos Humanos, a mantener estrecha vigilancia sobre la crisis humanitaria que viven los Pueblos Indígenas de Colombia.
Estos hechos reafirman la imperiosa necesidad de alzar nuestra voz de rechazo a la guerra, la criminalización de nuestras luchas y organizaciones, y el desmonte de nuestros derechos. Responsabilizamos al Estado colombiano por la vida de todos los indígenas, quienes somos objetos de las amenazas públicas por parte de funcionarios civiles y militares del gobierno nacional.
La ONIC y la CAOI expresan toda su solidaridad a los familiares de las víctimas, autoridades y a todo el Pueblo Embera Chamí de Caldas. -Lima, 8 de Octubre de 2008. Autoridad Nacional de Gobierno Indígena- ONIC, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas- CAOI.
---------------------------------------------------------------------------------------
-Presidenta del Foro Permanente de la ONU se une al respaldo al gobierno de Bolivia. (AYI) Victoria Tauli-Corpuz, Presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas expresó su respaldo al gobierno de Bolivia y condenó actos criminales.
Denuncia la violencia y el racismo desatado contra los indígenas en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando con el propósito de asegurar e incrementar el dominio de pocos sobre la tierra y los recursos, así como para perpetuar la existencia de comunidades indígenas cautivas en la Amazonía y el Chaco, una fragrante violación de los derechos humanos.
El terror generado en la población ha causado un número indeterminado de personas asesinadas, amenazadas y ocultas en éste y otros departamentos. Han sido destruidas instalaciones de organizaciones indígenas, de oficinas gubernamentales, de ONGs defensoras de derechos humanos y de medios de información críticos.
Por ende, la Presidenta del Foro se une a la voz de alarma de la comunidad internacional, renovando su apoyo al gobierno constitucionalmente elegido.
La Presidenta del Foro también hace un llamado para que cesen inmediatamente estos actos criminales.
El comunicado ha sido subscrito por la Presidenta del Foro, Sra. Victoria Tauli-Corpuz y por los miembros del Foro, Sr. Carlos Mamani Condori y Sra. Margaret Lokawa que han participado en la sesión anual 2008 del Grupo Interagencial de las Naciones Unidas para Cuestiones de los Pueblos Indígenas.
--------------------------------------------------------------------
-Ginebra- Relator Especial de la ONU denuncia acciones anti-indígenas en Bolivia. (Sep08- AYI) El Relator Especial sobre la situación de derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas, Sr. James Anaya, condena la reciente ola de violencia en los Departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija, en Bolivia, que pone en peligro especialmente a los pueblos y personas indígenas y a las instituciones que trabajan en su defensa:
“Condeno los actos de violencia contra grupos indígenas y campesinos, así como las amenazas graves a sus representantes”. El Relator Especial expresa preocupación pues estos ataques se producen en el contexto de una política sistemática de autoridades de los Departamentos mencionados contra los esfuerzos del Gobierno de Bolivia por garantizar los derechos indígenas. La violencia ha producido hasta el momento varias decenas de muertos, más de un centenar de heridos y un número todavía indeterminado de personas desaparecidas.
“Denuncio particularmente los asesinatos del 11 de septiembre de 2008 en Porvenir, Departamento de Pando, que consistió en una emboscada de paramilitares contra miembros de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Pando (FSUTCP) y estudiantes de la Normal de Maestros de Filadelfia, la mayoría indígenas”.
También señala el Relator Especial que esta serie de agresiones ha resultado en la toma y destrucción de sedes e instalaciones de organizaciones indígenas y campesinos, incluyendo las de la Confederación del Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), el Centro de Estudios Jurídicos e Investigaciones Sociales (CEJIS) y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Las instalaciones de medios de difusión gubernamentales o independientes también han sufrido devastación.
El Relator Especial hace un llamamiento urgente a que se suspenda la violencia y exhorta a las autoridades del Estado a adoptar todas las medidas necesarias, de acuerdo con los principios internaciones de derechos humanos, para proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los de grupos indígenas y campesinos afectados. Además, insta al Estado a investigar seriamente las violaciones a los derechos humanos y llevar a la justicia a los responsables, así como a asegurar la no repetición de hechos similares. El Relator Especial también exhorta a todos los actores involucrados a buscar consensos y encaminarse a una vía de dialogo y de entendimiento sobre la base de la tolerancia y respeto a los derechos humanos.
Tanto el Relator Especial anterior sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Profesor Rodolfo Stavenhagen, como el Relator Especial actual, Profesor James Anaya, han expresado su preocupación sobre actos discriminatorios y racistas contra los pueblos indígenas en Bolivia, a través de comunicados de prensa de 10 de abril de 2008 y 4 de junio de 2008, respectivamente.
Para solicitudes de prensa, favor de contactar: indigenous@ohchr. org
-----------------------------------------------------
-UNASUR da su más irrestricto apoyo a Gobierno de Evo Morales. (AYI) Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR, reunidos en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile el 15 de septiembre de 2008, con el propósito de considerar la situación en la República de Bolivia y recordando los trágicos episodios que hace 35 años en este mismo sitio conmocionaron a toda la humanidad.
"Expresan su más pleno y decidido respaldo al Gobierno Constitucional del Presidente de la República de Bolivia Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayoría en el reciente Referéndum."
------------------------------------------------------------------
-Bolivia- La Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz denuncia destrucción de su sede y ratifica lucha por sus derechos incluidos en la nueva Constitución. (19sep08- AINI-AYI) La Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz CPESC, en conferencia de prensa, denunció la destrucción y saqueo total de sus instalaciones ubicadas en la ciudad de Santa Cruz, región donde se encuentra el grupo opositor más radical al gobierno de Evo Morales, y ratificó la lucha por la aprobación de la nueva Constitución Política donde se reconocen los derechos indígenas.
De acuerdo con Ramiro Galindo, secretario de organización de la CPESC , el pasado 13 de septiembre un grupo de vándalos, promovidos por la prefectura de Santa Cruz y el Comité Cívico, ingresó a las instalaciones de la organización y comenzó a destruir y robar todo cuanto encontraba a su paso, "Es lamentable, como en unas horas, destruyeron el trabajo de años que hicieron hombres y mujeres indígenas por levantar las paredes de nuestra organización, un lugar donde nos reuníamos para defender nuestros derechos" .
Por su parte, Adeneide Surapo, dirigente de la CPESC , manifestaba su profundo pesar por el saqueo de su "Casa Grande" pero con firmeza sostenía, "A pesar de ver todo destruido los pueblos indígenas chiquitano, ayoreo y yucare mojeño siguen firmes en la lucha por la defensa y reconocimiento de nuestros derechos como pueblos".
"Pueden haber destruido cosas materiales pero el sentimiento de lucha y justicia que tiene cada pueblo, cada comunidad y familia indígena de Santa Cruz no va a ser callado, ni amedrentado, el tiempo nos va dar la razón cuando logremos lo que estamos buscando, una Bolivia más inclusiva y respetuosa de sus pueblos indígenas" afirma, Ramiro Galindo.
Finalmente los pueblos indígenas de Santa Cruz, a través de su máxima organización ratificaron "la defensa del Nuevo Texto Constitucional y rechazamos cualquier modificación que atente contra nuestras demanda históricas plasmadas como son Autonomía indígena, Estado plurinacional, representación directa en el poder legislativo, derechos colectivos y tierra y territorio". (Agencia Intercultural de Noticias Indígenas AINI).
---------------------------------------------------------------------------------
-Bolivia- Surgen ataques contra la CIDOB a raíz de la crisis boliviana. (Alianza Amazónica-AYI) La Oficina de Coordinación de la Alianza Amazónica exhorta a todos nuestros miembros a ser solidarios con nuestros hermanos y hermanas de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) en Santa Cruz, Bolivia. A fines del mes pasado, un grupo de paramilitares en contra de Evo Morales y que se oponen al programa de distribución de tierras que propone el presidente Boliviano invadieron la oficina de la CIDOB. Los paramilitares han dirigido sus ataques a ciertas organizaciones, como la CIDOB, que protegen los derechos indígenas a poseer sus tierras. El grupo de oposición ingresa a la fuerza a la oficina de la CIDOB, destruye todo el equipo y atacan físicamente a diversos miembros de la organización. Los dirigentes de la CIDOB están buscando apoyo para poder reconstruir su sede.
La CIDOB emitió una declaración condenando los actos terroristas contra los pueblos indígenas de Bolivia. Por favor visite
www.amazonalliance.org/content/bolivian-crisis-results-attacks-cidob
en la página de Internet de la Alianza Amazónica para descargar el archivo que contiene esta declaración tanto en ingles como en español. Por favor envíe un mensaje electrónico a amazon@amazonalliance.org si desea recibir mayor información sobre la forma de redactar una carta a la CIDOB u ofrecerle su apoyo.
---------------------------
-Recientemente, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) eligió a una delegación de cinco dirigentes indígenas amazónicos para que participen en el debate internacional sobre la mitigación del cambio climático en Barcelona, como parte del Congreso Mundial de la Naturaleza, que organiza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Entre el 5 y el 14 de octubre, el Congreso reunirá a más de 8,000 líderes a nivel mundial en los campos del desarrollo sostenible y la conservación, con el propósito de determinar soluciones para los problemas ambientales más críticos del mundo.
--------------------------------------------------------------------------------------------
-Guatemala- Fuerte presencia de tema indígena en Foro Social. (Prensa latina- Aipin-AYI) Los derechos de los pueblos indígenas, la defensa de su territorio amenazado hoy por empresas transnacionales y la situación de la niñez y juventud, serán debatidos durante el Foro Social América en la capital de Guatemala.
“El encuentro continental es el marco propicio para analizar los problemas más importantes de las comunidades originarias y formar un frente común a nivel regional”, dijo Rodolfo Pocop, uno de los organizadores del evento.
Con ese motivo se desarrollan ya varias actividades, como la reunión continental de niños y jóvenes, donde se discuten la exclusión y el racismo hacia este sector, y cuyas conclusiones serán conocidas en el Foro. Además, el próximo lunes comienza el Encuentro Latinoamericano sobre Minería y Derechos de los Pueblos Indígenas para debatir acerca del respeto a la autonomía y libre determinación en el uso del territorio y sus riquezas naturales, dijo Pocop.
El dirigente de la Coordinadora Nacional Indígena Campesina informó que también entregarán a los negociadores del acuerdo de asociación entre América Central y la Unión Europea un documento con la posición de los pueblos respecto a esa iniciativa. En particular exigirán el respeto a las culturas milenarias y el cumplimiento de los pactos internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y las declaraciones de la Organización de Naciones Unidas.
“Lamentablemente las autoridades toman decisiones que no se corresponden con las necesidades y derechos de nuestras comunidades”, declaró por su parte Juana Batzibal, del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos.
Es por ello, precisó, que nos vemos obligados a luchar y pronunciarnos por la defensa de la Madre Tierra e impedir que nuestras vidas y el futuro de nuestros hijos sean destruidos. La Universidad de San Carlos de Guatemala será sede del III Foro Social Américas, que se desarrollará entre el 7 -12 de octubre y finalizará con una gigantesca marcha por las calles de esta capital y una concentración en la Plaza de la Constitución.
----------------------------------------------------------
-Guatemala- Protagonismo Indígena en Foro Social de las Américas. Organizaciones del Abya Yala respaldan los cambios políticos de Bolivia y se solidarizan con movilizaciones de los Pueblos Indígenas del Perú. (CAOI- AYI) El protagonismo político de los Pueblos Indígenas en Abya Yala se hace patente en el desarrollo del Foro Social de las Américas, que se reúne en la Ciudad de Guatemala. Desde el acto inaugural, que se inició con un ritual indígena de saludo a la Madre Naturaleza, las organizaciones indígenas hacen sentir su presencia y su voz.
Los anfitriones, las organizaciones indígenas guatemaltecas agrupadas en la Convergencia Nacional Maya Waqib' Kej, y las que articula la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CONAMAQ, CONACAMI, ECUARUNARI, ONIC, ONPIA e Identidad Lafkenche) han unificado su participación en las instalaciones IGLU, como un espacio de los Pueblos Indígenas.
Allí se desarrollaron los debates sobre las corporaciones multinacionales cuyas actividades vulneran los derechos indígenas. Los temas fueron: transnacionales en minería y Pueblos Indígenas; transnacionales y mujeres; transnacionales, criminalización y militarización; y transnacionales y soberanía alimentaria.
En el mismo escenario se realizó el Taller de organización de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala, que se reunirá en mayo del próximo año en la ciudad de Puno, Perú, en el marco de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.
El Foro Social de las Américas es también un espacio donde las organizaciones y movimientos sociales están expresando su respaldo a los cambios políticos que vive Bolivia, así como su solidaridad con la movilización de los Pueblos Indígenas del Perú, que luchan contra la vulneración de sus derechos territoriales debido a la implementación de un paquete legislativo para aplicar el TLC firmado con Estados Unidos.
Al respecto, Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de la CAOI, señaló que es hora de evaluar al Gobierno de Alan García por los signos de corrupción generalizada, vinculada a su trabajo al servicio de las empresas transnacionales. "Es hora de evaluar la legitimidad de los actos de este Gobierno", subrayó.- Ciudad de Guatemala, 9 de Octubre de 2008. Miguel Palacín Quispe- Coordinador General CAOI.
--------------------------------------------
-Centroamérica- Indígenas continúan excluidos del desarrollo. (Capitales-aipin-AYI) Centroamérica es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe, donde alrededor de la quinta parte de la población, unos 7.6 millones de habitantes centroamericanos son pueblos indígenas. En varias regiones de Centroamérica, especialmente en las zonas rurales, los pueblos indígenas constituyen la mayoría de la población. La identidad centroamericana está basada en gran medida en las culturas vivas de sus pueblos indígenas con sus tradiciones, valores comunitarios, idiomas y espiritualidad. Pero lejos de ser socios plenos e iguales con el resto de los habitantes, la mayoría de los indígenas han sido excluidos políticamente, discriminados culturalmente y marginados económicamente, como lo confirman los indicadores de desarrollo humano y social.
Algunos indicadores sociales de la población indígena. Tres problemas fundamentales aquejan, entre otros, a los pueblos indígenas. Primero, la falta de acceso a la tierra, que aunada a la baja resolución de demandas agrarias, a la falta de respeto a sus territorios comunales y a los desplazamientos forzados como resultado de proyectos de desarrollo económico, configuran un panorama de crecientes tensiones sociales. Segundo, la baja cobertura de la educación bilingüe como resultado de pocos maestros capacitados y las cifras de escolarización, sobre todo de las niñas indígenas, que siguen siendo bajas en comparación con el resto de la población en edad escolar. Por último, los pueblos indígenas tienen condiciones de salud más deterioradas que la población no indígena como consecuencia de enfermedades asociadas a la exclusión, la pobreza y el subdesarrollo (desnutrición, tuberculosis, diarrea, y neumonía, entre otras), lo que provoca que la mortalidad infantil y materna en estas poblaciones esté por encima del promedio nacional, a la par de una esperanza de vida menor. Los tres elementos anteriores constituyen la preocupante prolongación al futuro de los patrones de exclusión y discriminación actuales.
Todo lo anterior pone en evidencia la necesidad que los gobiernos tienen de elaborar políticas fiscales que redistribuyan la riqueza y permitan cumplir, promover y proteger los derechos de todos los ciudadanos, en especial de aquellos que provienen de pueblos indígenas. De esta manera se logrará que todos los centroamericanos del siglo XXI puedan vivir una existencia digna -lejos de la ignorancia, la insalubridad, la inseguridad y la miseria-, que contribuya tanto al desarrollo económico como al fortalecimiento de la democracia.
---------------------------------------------------------------------
-Guatemala- Declaración de Iximulew. (Gilberto Solano- CICI K-AYI) Encuentro Internacional Pueblos Indígenas y Áreas protegidas.
Reunidos los días Jun Tz’i’, Kai’ B’atz’ y Oxi’ E, del Cholq’ij, la cuenta de los días según el calendario Maya, 23, 24 y 25 de septiembre de 2008, en la ciudad de Iximulew, Guatemala, en el marco del Encuentro Internacional “Pueblos Indígenas y Áreas Protegidas”, para analizar la situación, las propuestas y posturas de los Pueblos Indígenas, con respecto a la Agenda Indígena Ambiental Mesoamericana, a ser discutido en el Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, a desarrollarse en octubre de 2008, en la ciudad de Barcelona, España. Posterior a las presentaciones, los delegados de los diversos pueblos indígenas de Mesoamérica presentes, analizamos, discutimos y concluimos en lo siguiente:
1. Sistema Indígena de Uso Manejo, Conservación y Administración: reafirmamos la decisión de seguir fortaleciendo la implementación de nuestros sistemas propios de uso, manejo, conservación y administración colectiva de nuestros recursos naturales, en nuestras tierras y territorios, potencias nuestros sistemas de valores, normas, ordenamiento, formas de organización entre otros. Asimismo demandamos que no se sigan declarando más áreas protegidas en nuestros territorios.
2. Nueva Categoría Indígena: proponemos a la UICN, la creación de una nueva categoría, para las áreas protegidas superpuestas en territorios indígenas, que reconozca, garantice y respete lo siguiente:
a. Los usos culturales, espirituales, centros y lugares sagrados que forman parte de nuestra identidad, existencia y continuidad de vida.
b. Nuestra relación armónica con la Madre Naturaleza, que constituye el pilar fundamental del equilibrio de toda manifestación de vida.
c. Los modelos propios que regulan el acceso, uso, control y protección de nuestros recursos naturales que vienen implementándose históricamente según nuestra cosmovisión, organización, cultura, realidad y condiciones.
d. Los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales, los derechos territoriales, la libre determinación y los derechos colectivos fundamentales que permitan, el uso, manejo y conservación por parte de nuestros Pueblos de sus recursos naturales e intelectuales.
3. La Gobernanza por pueblos Indígenas: Reconocemos el avance que ha realizado la UICN, en la formulación y potencial adopción del documento “Líneas directrices para la gobernanza de las Categorías de las Áreas Protegidas de la UICN”, especialmente con la inclusión del modo de gobernanza por Pueblos Indígenas. Sin embargo advertimos que existen vacíos en el reconocimiento y ejercicio de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas para lo cual proponemos:
a. Que se reconozcan nuestros derechos a la propiedad, administración de los territorios y recursos naturales.
b. El reconocimiento de los sistemas de registros propios de nuestros pueblos, sobre nuestras áreas territoriales y formas de gobernanza.
c. Diferenciar las formas de gobernanza de los pueblos indígenas respecto a las comunidades locales, según el documento de las “Líneas y Directrices para la Gobernanza de las Categorías de Áreas Protegidas de la UICN”.
d. Que consideren la inclusión de una nueva categoría que sea compatible con el modo de gobernanza de Pueblos Indígenas ya que las actuales categorías no permiten el ejercicio de la libre determinación.
4. Respecto a las Mociones: Que discutirá y aprobará la asamblea de la UICN, después de haberlas analizado y discutido, proponemos los siguientes:
a. Asegurar el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas, en todas y cada una de las mociones que puedan comprometer la integridad territorial, los recursos naturales y los medios de vida de nuestros Pueblos.
b. En las mociones del 70 al 78, relativas a Pueblos Indígenas expresamos nuestro reconocimiento a las organizaciones miembros de la UICN, por haber tomado la iniciativa, sin embargo, proponemos propiciar un diálogo con nuestros Pueblos para concertar el texto final de las mismas.
c. Al Secretariado y miembros de la UICN, que apoyen la participación plena y efectiva de los nuestros Pueblos, en los procesos de discusión e implementación de medidas políticas, institucionales y legales, con respecto a Cambio Climático, Convenio sobre Diversidad Biológica, Deforestación Evitada REDD Reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y degradación (REDD), entre otros, para asegurar el respeto y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en estos procesos.
d. Por último, exhortamos a todos los miembros de la IUCN, para que en sus resoluciones insten a los Estados, a promover medidas políticas, administrativas y legales, que permitan la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sobre la materia.
5. En cuanto a las áreas protegidas que han sido declaradas en las tierras y territorios indígenas incorporar procesos y mecanismos que tengan relación con la reparación y/o restitución con forme a lo que se expresa en el articulo 28 de la Declaración de las Naciones Unidas y las resoluciones de V Congreso de Parques, Durban 2003.
6. Exhortamos a la UICN implemente la recomendación numero 23 del CERD (Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial) donde exhorta especialmente a los Estados Partes a que reconozcan y protejan los derechos de los pueblos indígenas a poseer, explotar, controlar y utilizar sus tierras, territorios y recursos comunales, y en los casos en que se les ha privado de sus tierras y territorios, de los que tradicionalmente eran dueños, o se han ocupado o utilizado esas tierras y territorios sin el consentimiento libre e informado de esos pueblos, que adopten medidas para que les sean devueltos. Únicamente cuando, por razones concretas, ello no sea posible, se sustituirá el derecho a la restitución por el derecho a una justa y pronta indemnización, la cual, en la medida de lo posible, deberá ser en forma de tierras y territorios.
7. Respaldamos los procesos y propuesta de los hermanos de Sudamérica específicamente la Declaración de la COICA, formulada en la reunión de Quito el 15 Y 16 de septiembre, así como los acuerdos y posicionamiento del Foro Indígena desde el Segundo Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Áreas Protegidas, hasta la reunión de Quito, realizada el 28 y 29 de agosto.
8. Hacemos un llamado a todos los Pueblos Indígenas, a trabajar en base a la Unidad dentro de la diversidad, con una sola voz.
Iximulew, Guatemala, septiembre de 2008
----------------------------------------------------------------------------
- Perú/Brasil- El derecho a la autodeterminación de los pueblos en aislamiento voluntario. (AYI) A fines de mayo, como resultado de un sobrevuelo piloteado por el coordinador del Frente de Protección Etnoambiental de la FUNAI (organismo brasileño que tiene a su cargo la protección de los grupos aislados), varias fotos aéreas dieron cuenta de la existencia de indígenas en aislamiento voluntario de una de las cuatro etnias que viven en esa situación en la frontera del estado de Acre (Brasil) con Perú.
Todos los titulares del mundo reprodujeron las imágenes rojizas de guerreros pintados con urucum (fruto rojo también conocido como achiote u onoto), en posición de arrojar sus flechas al avión. Otros integrantes de la tribu, desarmados, aparecían pintados de negro con jenipapo (otro fruto utilizado para la pintura corporal), mientras mujeres y niños se internaban en la selva. Todo indica que tuvieron alguna mala experiencia anterior relacionada con aviones y su reacción no ofrece lugar a dudas –quieren que los intrusos se vayan...
Las fotos también registraron dos grandes chozas emplazadas en amplios rozados (espacios abiertos en la selva, para la agricultura) cultivados con muchos plátanos, mandioca, mamón, maíz y otros cultivos.
La antropóloga Beatriz Huertas, del Comité Internacional para la Protección de los Pueblos en Aislamiento, diferencia los grupos "aislados" de los denominados "en contacto inicial". Los primeros se mantienen renuentes a establecer relaciones de interacción sostenida con los miembros de la sociedad envolvente, mientras que los grupos que están en situación de “contacto inicial” mayormente se vieron forzados por factores o agentes externos a abandonar el aislamiento, estando más expuestos al contagio de enfermedades externas frente a las cuales no han desarrollado defensas inmunológicas.
No obstante, ambos tienen un problema en común: la usurpación de los territorios que habitan a manos de los concesionarios petroleros, madereros y últimamente sojeros en el lado brasileño. Se tiene conocimiento que en muchos casos, los antecesores de estos grupos tuvieron experiencias de contacto “sumamente traumáticas”, a raíz de lo cual optaron por permanecer aislados.
En el caso de la Amazonía peruana, existen por lo menos 14 pueblos o segmentos de pueblos aislados, y la mayoría están concentrados en la franja fronteriza con Brasil. Señalan que con escasas excepciones, prácticamente todas las Reservas Territoriales creadas y propuestas a favor de pueblos en aislamiento se encuentran invadidas por cientos de madereros, varios de los cuales vienen enfrentándose o asesinando a los indígenas aislados que encuentran a su paso. Algunas empresas que han obtenido concesiones forestales en zonas aledañas a los territorios de los pueblos aislados, también están extrayendo madera de las reservas, “blanqueándola” a través de sus concesiones y licencias.
“Los problemas aparejados por la extracción ilegal de madera en la frontera Brasil-Perú vienen siendo denunciados intensivamente desde 1998. Desde entonces los gobiernos de ambos países han formado comisiones para resolver el problema, pero nunca llegaron a acuerdos claros ni realizaron acciones contundentes para frenar la situación”.
----------------------
-México- Voracidad de empresas petroleras ponen en riesgo supervivencia de pueblos indígenas. (Aipin-AYI) "La supervivencia, la cultura, tradiciones y el equilibrio de los pueblos indígenas con la naturaleza están en riesgo por la voracidad de las empresas petroleras por extraer hidrocarburos de sus tierras", afirmó el diputado federal del PRD por Oaxaca, Othón Cuevas Córdova.
Reiteró que los pueblos indígenas tienen un enorme respeto por la naturaleza a la que consideran como una madre que les proporciona todas las condiciones para su supervivencia, y las prácticas de extracción ponen en riesgo ese equilibrio.
El proceso de industrialización, sostuvo, han llevado al límite las grandes reservas del petróleo, lo que obliga a la búsqueda de reservas en todos los confines del planeta, desde las regiones árticas, hasta las regiones selváticas y las reservas naturales, refugio de estos pueblos.
Por lo anterior, el legislador perredista hizo un llamado a las organizaciones internacionales defensoras de los derechos de los pueblos indígenas, a la sociedad civil, a los parlamentarios y a la opinión pública en general, para hacer frente a esta forma de expansionismo neocolonial, que no respeta la forma particular de vida que los indígenas tienen sobre su territorio y su cosmovisión. "Es necesario tomar medidas más drásticas que realmente den la alerta de que la amenaza a los territorios indígenas en México y su eventual destrucción, es la amenaza y la destrucción a la historia misma de nuestro país", expresó.
Argumentó que el asunto central es la defensa de los derechos de los pueblos indígenas para la conservación de sus costumbres, de sus tradiciones y del medio ambiente en una coyuntura decisiva para el futuro del país, "evitando a toda costa los intentos de privatización de la industria petrolera, que sería un primer paso para despojar de sus tierras a los pueblos indios".
Cuevas Córdova afirmó que "no hay precio que valga ni que mitigue los daños al equilibrio ambiental y la violencia contra los pueblos indígenas en la intentona privatizadora, adicionalmente, los pueblos y comunidades indígenas, con sustento en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, tienen todo el derecho de proteger especialmente los recursos naturales, el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, así como la participación decisiva sobre los planes y proyectos de desarrollo que puedan afectar su forma de vida y su futuro, comprometiendo su sobrevivencia".
-------------------------------------------------------------------------
-Declaración. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI y Organizaciones Indígenas de Guatemala y EEUU. (CAOI-AYI) Los abajo firmantes miembros de las organizaciones indígenas de la región andina y Centroamérica, reunidos en Bogotá durante la Asamblea General del Consejo Directivo de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI – Chile, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina) y de Guatemala y Estados Unidos, señalan lo siguiente:
Saludamos a los pueblos indígenas de Chile, por haber logrado que su gobierno ratificara, un instrumento tan elemental como es el Convenio 169 de la OIT, lamentando eso sí, que hayan tenido que transcurrir tantos años, muertes y prisión política de muchos dirigentes para que el Estado Chileno se digne cumplir con esta obligación.
- Saludamos a la OIT Ginebra por desenmascarar y rechazar el intento del Gobierno chileno de ratificar el Convenio 169 con reservas encubiertas.
- Rechazamos con indignación la más reciente maniobra del Gobierno de Chile presidido por la Sra. Bachelet quien pretende ahora PROMULGAR el Convenio 169 el próximo 6 de octubre, agregando las reservas encubiertas en el Decreto Promulgatorio. Con esto, el gobierno chileno se burla de la comunidad internacional y de los pueblos indígenas.
- La operación chilena es un acto de autoritarismo y mala fe inaceptable, Bachelet actúa del mismo modo que el Gobierno racista de Guatemala en 1996, cuando promulgó el Convenio 169 con las reservas que la OIT le rechazó al momento de ratificar.
Ante esta escandalosa maniobra chilena,
- Llamamos a los pueblos indígenas a no dejarse engañar, y apoyamos su rechazo al fraudulento "Decreto Promulgatorio" redactado por el Ministro José Antonio Viera Gallo.
- Advertimos al Gobierno chileno que las maniobras para mutilar el Convenio 169 que impulsa el Ministro de la Presidencia José Antonio Viera Gallo, son actos violatorios y condenables internacionalmente.
- Hacemos un llamado de alerta a la OIT, al Relator de Naciones Unidas, Dr. James Anaya, al Foro Permanente de Naciones Unidas y a los organismos de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos a vigilar el proceso chileno de PROMULGACION del Convenio 169.
- Hacemos un llamado de alerta a todos los pueblos indígenas del continente a denunciar el "modelo chileno" de PROMULGACION, que pretende levantar al Convenio 169 como un cortafuegos ante la Declaración de Naciones Unidas Sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Denunciamos la concertada acción de gobiernos y sectores neoliberales de América Latina para socavar el Convenio 169 de la OIT, menoscabar el derecho a los procesos de consulta previa y abrir los territorios indígenas a la voracidad del capital trasnacional.
- Convocamos a todos los pueblos indígenas de Sudamérica a una Conferencia para fortalecer la vigilancia y el apoyo mutuo para vigilar la implementación cabal del Convenio 169 a la luz de los principios y derechos de la Declaración de Naciones Unidas.
Solicitamos a la opinión pública, a la comunidad nacional e internacional y medios de comunicación nacional e internacional la difusión y solidaridad con los pueblos indígenas chilenos.
Dado en Bogotá, hoy 29 de septiembre de 2008 y para constancia firmamos: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), Identidad Territorial MapuLafkenche – Chile, Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), Convergencia Nacional Maya Waqib Kej, Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina (ONPIA), Western Shoshone (Estados Unidos).
------------------------------------------------------------------------------
-Mapuche- La historia de la niña Mapuche que busca asilo político en Suiza. (Beatriz Michell- 5oct08-AYI) Relmutray tiene sólo 10 años y ya sabe que cuando vienen los carabineros (policía) debe esconderse. Ha estado detenida, ha visto cómo golpean a sus padres, tiene a casi toda su familia en la cárcel y sueña que la policía la agrede o se la lleva. Antes de que sus pesadillas se hicieran realidad, la familia Cadin Calfunao decidió enviar a su hija menor a Ginebra. Hoy está en Europa, buscando refugio y comenzando a vivir como niña.
"Mi sueño siempre ha sido tener una muñeca y un coche", dijo Relmutray a su tía Flor Calfunao en Ginebra. Y eso fue justamente lo que compró con el dinero que le regalaron sus nuevos compañeros de curso, que no habían alcanzado a comprarle un regalo antes de que la niña llegara desde Chile a su nuevo colegio suizo. "Nosotros no teníamos para juguetes. Ahora está feliz con su coche y su muñeca. Ahí uno se da cuenta de que allá está empezando a ser niña", dice Juana Calfunao, su madre que se encuentra detenida en la cárcel de mujeres de Temuco.
El 9 de septiembre, Relmutray (10) viajó a Ginebra junto a su tía Flor, que vive allá desde 1993, para pedir asilo político. "Existen abundantes antecedentes que indican que Relmutray ha vivido o presenciado desde su nacimiento un persistente clima de tensión y hostigamiento de parte de la policía. Ha presenciado la brutalidad policial contra sus padres y su comunidad, además de haber sufrido personalmente tratos inhumanos, crueles y degradantes”, dice la declaración firmada por Reynaldo Mariqueo, werkèn mapuche ante la ONU. El 16 de septiembre, Mariqueo presentó el caso de Relmutray Cadin Calfunao ante el organismo internacional, el 24 del mismo mes su tía Flor entregó los documentos a otros organismos de derechos humanos y esta semana solicitarán formalmente el asilo político ante el Gobierno suizo.
El sueño era recurrente: carabineros de fuerzas especiales la agredían y se la llevaban detenida. Cuando estaba en Chile, a la "Relmu" como le dicen sus cercanos se le repetía esa pesadilla. Hoy, en Ginebra, sueña que a su mamá la entierran viva y con su hermano Jorge en silla de ruedas. El miedo persiste. "Ella se siente feliz, pero sigue asustada. Siente que va a estar durmiendo y va a llegar la policía a buscarla. Yo le dije que no, que por eso la mandé a ese lugar, que duerma tranquila, que es un lugar seguro, que la quiero mucho y que va a estar bien", relata Juana, que ha recibido llamados desde Suiza mientras está presa.
La lonko (cacique) Juana Calfunao no es la única que se encuentra detenida en su familia. El werkèn Antonio Cadin el papá de Relmutray y su hermano Jorge (24) también están privados de libertad. Waikilaf (27), el hijo mayor, salió en libertad hace unos meses, pero puede volver a caer en cualquier momento. Hasta ese día, su hermana Carolina (20 años) se tuvo que hacer cargo de asistir a su familia presa y de cuidar a Relmutray, que en vez de ir a jugar a un parque se la pasaba de cárcel en cárcel.
"Hay una violencia y una persecución sistemática de parte del Estado chileno hacia la familia Cadin Calfunao, porque siempre han manifestado sus conflictos territoriales y han tratado de defenderse. Si hay una vulneración sistemática de los derechos humanos de toda una familia, y ahora hay un niño que está en posible posición de vulneración de derechos, por lo que está pidiendo asilo, lo mínimo que tiene que hacer Chile es responder y prestar las medidas necesarias para que no se vulneren sus derechos", argumenta Hernando Silva, coordinador del área jurídica del Observatorio Ciudadano, ex Observatorio de los Pueblos Indígenas.
Al respecto, el subsecretario de Interior, Felipe Harboe, señala que "en Chile existe un Estado de derecho que es respetado, por lo que no se reúnen los requisitos para que alguien solicite refugio político". Y agrega que si Suiza pide los informes correspondientes a Chile, "nosotros haremos ver nuestra posición al respecto y entregaremos la información".
Puerta de escape. "El problema de Relmutray es producto de las tierras y de que nosotros estamos detenidos", explica la lonko Juana Calfunao. Un camino construido en 1946 por el Ministerio de Obras Públicas de Chile es el que tiene a esta familia enfrentada con el Estado chileno desde ese entonces. El título de merced (titulo de dominio comunitario), que data de 1913, les da la propiedad de esos terrenos en la comuna de Cunco. Según la familia, las tierras donde se construyó el camino nunca fueron expropiadas ni pagadas, por lo que siguen siendo de ellos. Según el MOP, esas tierras fueron expropiadas de manera legal.
El año 1999 la familia pidió en tribunales la demarcación del terreno, pero según ellos nunca les dieron respuesta. Justo después de eso, la empresa Frontel instaló 20 postes de luz en el camino. El año 2005, con ramas, piedras y carteles, comenzaron a impedir el paso de vehículos por el camino y los tribunales comenzaron a enjuiciarlos por desórdenes públicos. Desde entonces, toda la familia ha estado entrando y saliendo de las dependencias de Gendarmería.
En el último juicio, cuando estaban condenando a Juana a 150 días de cárcel, la mujer junto a sus familiares agredieron y escupieron a los jueces, tratándolos de racistas. Por esto, tanto ella como su esposo Antonio están cumpliendo sentencias que superan los cuatro años de cárcel. El resto de la familia está firmando o tiene medidas restrictivas. Según la sentencia, los delitos fueron "destrucción de expedientes" y "atentado contra la autoridad". Juana asegura que esta fue una manera de reivindicar la injusticia que ellos viven en tribunales. "Fue la impotencia. Me acusan de hacer desorden público, pero esa tierra es mía y yo hago lo que quiero en mi tierra. Ellos nos han golpeado mucho y han perseguido a mis hijos, pero eso nadie lo investiga", asegura la lonko Calfunao. Los fiscales agredidos no quisieron hablar sobre el caso.
El terreno donde está la casa de los Cadin Calfunao parece una trinchera. Justo al lado del camino de la discordia, una reja demarca el espacio familiar. Unos pasos más allá, una zanja que cruza casi todo el ancho de la entrada da la bienvenida. A la izquierda, un cartel rojo: "No más racismo judicial con la nación mapuche". Después de tres atentados incendiarios contra su casa, decidieron no seguir gastando tantos recursos y construyeron una vivienda improvisada y sencilla, protegida por un terreno más alto que dificulta la llegada de balas, y está equipada con una puerta trasera diseñada especialmente para escapar en caso de allanamientos y procedimientos policiales. Cada vez que entraban a allanar a la casa, Relmutray sabía que tenía que esconderse, mientras sus padres y hermanos eran apuntados con armas. Ya estaba acostumbrada.
"Los niños mapuches son los más afectados por los allanamientos, junto a los ancianos. Cuando se realizan los allanamientos, con orden de los fiscales, lo hacen de una manera sumamente violenta y ellos sufren esta violencia: la utilización de gases lacrimógenos, daño psicológico porque les dicen indios de mierda o ven cómo le pegan a sus familiares. Incluso hay casos en que se actúa violentamente sobre niños", asegura Hernando Silva.
Así también lo demuestra un informe sobre la comunidad José Guiñón, de Ercilla, que realizó el servicio de psiquiatría del Hospital de Angol en 2004. "Son niños que han presentado y presentan algún tipo de sintomatología somática asociada al conflicto territorial y judicial; ya sea dolores de cabeza, ojos enrojecidos, sueño poco reparador, cansancio, pesadillas, dolores de estómago, todo esto es ocasional. Presentan, además, baja en rendimiento escolar, problemas de concentración, dificultades en las relaciones interpersonales y resentimiento, entre otros. Todo esto sumado a la vulneración y al contexto en el cual se encuentran inmersos aumenta los factores de riesgo en su desarrollo y les hace vivir una vida diferente de la llevada por otros niños de su edad y condición social", dice el informe.
El documento detalla algunos casos. Por ejemplo, el de Jorge, un niño de 15 años que ha sido golpeado innumerables veces por Carabineros y que incluso en una oportunidad fue detenido; o el de Freddy, de 13 años, que fue amenazado con un arma de fuego. Matías y Jeisi, aunque no han sido agredidos físicamente, han visto cómo golpean y amenazan a su madre, sin poder defenderla.
Por esta razón, organismos de derechos humanos han manifestado su preocupación al respecto. Uno de ellos es el Comité de Derechos del Niño de la ONU, que en 2007 recomendó al Estado de Chile "asegurar que los niños y jóvenes indígenas no sean víctimas de brutalidad policial".
La intendenta de la Araucanía no se refirió a las evidencias sobre la vulneración de derechos de los niños mapuches, pero el subsecretario Harboe, frente a los datos, afirmó que el Gobierno "condena la violencia en todas sus formas", y explicó que "en democracia, los allanamientos se realizan por orden judicial y no del Gobierno". Además expresó la necesidad de destinar los recursos necesarios para que esos niños superen traumas.
La risa. La comunidad Juan Paillalef ha llegado a convertirse en emblemática del conflicto mapuche. El 4 de enero de 2006, las mujeres y niños de la familia Calfunao tomaban mate (infusión de hierbas)en la comunidad Juan Paillalef, después de almorzar. Repentinamente, un grupo de fuerzas especiales botó la puerta y entraron a allanar la casa, buscando a Jorge y Waikilaf. Después de dar vuelta ollas con comida, golpear a los presentes e incautar la joyería mapuche, según la familia, los detuvieron a todos, sin excepción. Entre ellos, a un niño de 2 años y a Relmutray, que entonces tenía 7. La soltaron horas después.
Un año antes de ese episodio, el 22 de julio, Relmutray había sobrevivido a un ataque incendiario contra su casa. Mientras los papás acudían a un grito de auxilio a escasos metros de ahí, alguien le prendió fuego al hogar. Un comunero que pasaba por el lugar la rescató de las llamas. Era la tercera vez, en tres años, que quemaban la casa de esta familia.
Juana no se quiebra. Mientras revive estos episodios en una sala de visitas de la cárcel de mujeres de Temuco sus palabras salen duras y fuertes. Sus ojos intentan no demostrar sentimiento alguno. Las palabras lucha, tierras, injusticia, salen con rabia de su boca hasta que habla de su hija menor. "¿Por qué tenemos que mandar a nuestros hijos lejos de mi tierra, de mi pueblo? Nosotros no somos terroristas, este Estado es el terrorista que hace que mi hija tenga que emigrar para poder encontrar alegría. Yo no quiero que su risa se convierta en llanto, como tantos niños que están llorando porque sus padres son baleados y violentados frente a sus ojos. Yo no quiero que Relmutray se críe con el dolor que yo me crié", dice Juana con sus ojos mojados. Ella, durante los primeros años de la dictadura de Pinochèt, vio junto a su hermana cómo carabineros violaba a su mamá durante un operativo policial en su casa. "La extraño y ha sido duro acostumbrarme a estar sin ella los sábados, pero no podía dormir pensando que le podían hacer algo", agrega Juana.
Relmutray quiere volver a Chile, pero está feliz con su nuevo colegio. Aunque no entiende el idioma, ya aprendió a decir los colores y los días de la semana, y tiene un compañero argentino que le ayuda a comunicarse. Organizaciones de derechos humanos le regalan entradas a conciertos y al teatro para que se entretenga y tiene sicólogos que la observan para poder hacer un diagnóstico. "Tía, ¿le puedo sacar pasaporte a mi perro para que se venga a Ginebra?", le preguntó a Flor hace unos días, con la intención de llevar a su mascota a un lugar donde ella está comenzando a sentirse segura y a vivir como niña.
- El caso de Relmutray y el de los niños que aparecen en el informe del Servicio de Salud Araucanía Norte no son aislados. Varias denuncias se han hecho sobre esta situación, no sólo en informes de derechos humanos, sino también desde las comunidades Mapuche.
-----------------------------------------------------------------------
-Mapuche- Comunicado publico. (CAM-AYI) El miércoles 01 de Octubre del presente, a las 11:00 hrs. de la mañana, un contingente de cincuenta efectivos de fuerzas especiales de carabineros de chile, hizo ingreso al interior de las Comunidades en Conflicto del Sector Choque, con la clara intención de detener nuestro proceso de recuperación de tierras ancestrales, usurpadas por Forestal Mininco y Volterra.
Ante el accionar violento y desmedido de carabineros que usando sus armas de fuego, es decir, pistolas, revólveres y sub-ametralladoras, disparó indiscriminadamente una gran cantidad de municiones en contra de nuestra gente. Ante esto nos arrojamos el derecho a defendernos de la manera mas digna, dejando herido a un sargento de carabineros y generando daños a vehículos policiales.
Esto demuestra nuestra voluntad inquebrantable de hacer frente a cualquier enemigo que nos quiera agredir en nuestras comunidades.
Esto es un proceso de recuperación de tierras que se basa fundamentalmente en el trabajo productivo de madereo y leña, como primer paso hacia la recuperación definitiva de nuestro territorio.
Dejamos en claro que, estamos dispuestos a enfrentarnos a muerte si es necesario y de existir bajas de uno u otro lado será responsabilidad exclusiva del estado chileno que porfía en seguir militarizando el Wallmapu.
Por ultimo hacemos un llamado a las Comunidades en Conflicto a continuar sus procesos de recuperación siguiendo en el camino trazado por Leftraru, Pelantraru y otros héroes de nuestra lucha de resistencia.
Por la recuperación de nuestro territorio ancestral- Por el fin a la militarización del Wallmapu- Por la libertad de los presos políticos Mapuche- Por la memoria de Alex Lemun y Matias Catrileo- Avanzamos en la liberación nacional Mapuche- ¡¡¡ MARRI CHI WEU !!! Comunidades en Conflicto del Sector Choque- Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto Arauco – Malleco (C.A.M.) Wallmapu, Octubre 02 de 2008.
----------------------------------------------------
-Chile- Los “Esclavos modernos” del boom forestal”. (wrm -AYI) El proceso de migración campo-ciudad en Chile es el resultado de conflictos internos en la estructura agraria, y en el caso de la VIII región -la Región del río Bio-Bio - se le une una reconversión productiva que es en sí una reconversión forestal.
El sector forestal se propagandea en Chile como un sector clave de la economía, representando el segundo sector exportador luego de la gran minería del cobre. Sin embargo, los territorios en que se instalan las plantaciones e industrias forestales registran más bien efectos adversos, en comparación con los beneficios que podrían obtenerse si los terrenos fueran destinados a la localización de actividades económicas alternativas.
A pesar de la gravitación que tiene la actividad forestal en la macroeconomía, esto no se ha reflejado en la generación de empleo, que se distingue por su carácter cíclico, alta inestabilidad y precario nivel salarial. Mientras que en 20 años el empleo presenta un crecimiento de un 66%, la superficie forestada lo hace en un 277%. Por otra parte, en algunos casos la expansión de la actividad silvícola ha tenido lugar en predios originalmente explotados por pequeños productores que fueron absorbidos por el llamado "manto verde" (en referencia a los millones de árboles de los monocultivos forestales). Según estimaciones de la Corporación de Trabajadores Forestales (CTF), entre los años 1997-2000 la fuerza laboral disminuyó en un 12%, considerando las distintas ocupaciones forestales.
La actividad forestal "ofrece" trabajo en forma temporal, en asociación con determinadas etapas que se vinculan con el proceso de crecimiento y cuidado de las especies plantadas (plantación, raleo, tala, etc.). La inmensa mayoría -un 75% a 80%- de los trabajadores empleados en el sector forestal en Chile trabaja sobre la base de contratos temporales. Los hacheros y motosierristas trabajan durante periodos breves y se les paga de acuerdo a estándares de productividad establecidos por las propias empresas, lo que implica extenuantes jornadas de trabajo. Según antecedentes disponibles, en el sector forestal al menos un 26% declara tener una jornada ordinaria de trabajo que supera las 10 horas.
La drástica reducción de los derechos y la capacidad negociadora de los trabajadores -que permite aumentar la productividad de cada trabajador- está vinculada a otro elemento característico de la fuerza laboral empleada en la silvicultura: su relación con las empresas forestales se encuentra mediatizada por la acción de empresas contratistas que venden sus servicios a las empresas forestales (Empresas Mandantes) y contratan al personal por faenas. Estas empresas responden a las exigencias productivas de las empresas forestales, lo que determina la alta rotación de los trabajadores y dificulta seriamente sus posibilidades de organización para la defensa de sus intereses. La consecuencia es una baja calidad de los empleos y una remuneración que no presenta mayores posibilidades de bienestar para los trabajadores y sus familias.
Es en este segmento donde se producen los mayores grados de explotación de la fuerza de trabajo, tanto porque las faenas se encuentran muy alejadas de los centros urbanos (lo que exige largos viajes hasta el lugar de trabajo), cuanto que esos trabajadores no tienen ninguna posibilidad de organizarse en sindicatos para hacer frente a los frecuentes atropellos de sus empleadores y de esta forma mejorar su relación laboral.
En 1988, el 80% de los trabajadores del sector no pertenecía a ningún tipo de organización y quedaba expuesto al arbitrio patronal, obligados a trabajar hasta 16 horas por día, por salarios mínimos, a vivir en condiciones infrahumanas, con implementos mínimos de seguridad: los "esclavos modernos", la otra cara del denominado "Boom Forestal".
Merece atención lo que se refiere a los accidentes del trabajo forestal, sector que presenta los niveles más altos de accidentabilidad (la tasa de accidentabilidad corresponde al número de accidentes ocurridos en un año, por cada cien trabajadores), lo que bien puede deberse a que el alto esfuerzo exigido a los trabajadores podría ser la causa de su agotamiento y con ello de tan altos índices de accidentes. Los operarios tratan de cortar tanta madera como les sea posible durante largas jornadas de trabajo, en detrimento de su propia seguridad. Según informaciones proporcionadas por los dirigentes, mueren 15 trabajadores al año en accidentes laborales.
De todo lo expuesto surge que el sector forestal es un sector excluyente, no generador de desarrollo, que se enmarca en la lógica del modelo neoliberal y que solo busca consolidarse y perpetuarse obedeciendo a la conciencia y los intereses de clase por los cuales se rige.
-Extractado y adaptado de: "Los cambios socio-espaciales producidos por la explotación forestal en la región del Bio-Bio, particularmente en la comuna de Mulchen", de Juan Luis Muñoz L., Tesis para optar al Grado de Licenciado en Educación, Mención Historia y Geografía, Universidad de Concepción. El informe completo está disponible en: http://www.wrm.org.uy/paises/Chile/Tesis_Munoz.pdf
- Visite mas informaciones del tema en la web del Movimiento Mundial por los Bosques.
Maldonado 1858 - 11200 Montevideo – Uruguay- tel: 598 2 413 2989 / fax: 598 2 410 0985
wrm@wrm.org.uy http://www.wrm.org.uy
------------------------------------------------------------
-Costa Rica- Comisión Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Costa Rica- CENAMUI. (CEDIN-CICI K-AYI) Sr. Leonardo Garnier, Ministro de Educación. Un atento saludo por parte de la Comisión Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Costa Rica- CENAMUI. Por este medio le externamos nuestra inconformidad con el programa de interculturalidad que se está implementando en algunos centros educativos de primera y segunda enseñanza, de la región sur, con modelos impuestos por personas no indígenas, manejados con información poco transparente hacia los pueblos indígenas, porque violenta la normativa internacional del Convenio 169, que dice que es necesario realizar una consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas, cuando el Estado realice programas que afecten a dichos pueblos. Por esta razón, solicitamos:
- La revisión de este programa y de su presupuesto, detalladamente;
- que se cumpla con el Convenio 169;
- cualquier cambio que sufra el programa de educación en los pueblos indígenas, debe basarse en directrices que realice el Departamento de Educación Indígena -DEI, del Ministerio de Educación, mientras su director sea una persona indígena y respetuosa de los derechos;
- el programa de interculturalidad debe implementarlo personas que conocen del tema y pertenezcan a los pueblos indígenas y avaladas por las comunidades indígenas.
En consideración que este es un acuerdo tomada en carácter de urgente, tomado por mujeres de los ocho pueblos indígenas y de los 24 territorios, solicitamos una pronta respuesta a estas demandas.
Agradeciendo su amable atención a la presente se suscriben atentamente.
Comisión Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Costa Rica — CENAMUI
Favor enviar respuesta al 27111604, con Marina López ; Marisela Fernández al 22005304; Isabel Rivera Navas al 89929095 - 88644314, isabel.rivera17@gmail.com ; Irma Maroto González al 27302450 imaroto@hotmail.com
--------------------------------------------------
-Costa Rica- No consultaran proyecto a las comunidades indígenas. (Amílcar Castañeda- Prensa Indígena- CICI K-AYI) Comisión recomendó sacar de proyecto artículo que exigía criterio. El presidente del Congreso, Francisco A. Pacheco, el ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias y el jefe de fracción de Liberación, Óscar Núñez, pidieron cooperación a las bancadas opositoras al TLC.
La mayoría de los diputados que integran la Comisión de Consultas de Constitucionalidad recomendarán al Plenario del Congreso eliminar el inciso 6 del artículo 78 de la Ley de Biodiversidad que fue modificado a través del proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, parte de la agenda de implementación del TLC con Estados Unidos.
Según los magistrados de la Sala Constitucional, la modificación del inciso obligaba a consultar a las comunidades indígenas por tocar éste aspectos relacionados con la biodiversidad y crear patentes de varias especies de plantas y conocimientos para utilizarlos en la fabricación de medicamentos.
Además, los jueces determinaron que el cambio también hacía necesario que el proyecto de propiedad intelectual fuera publicado de nuevo en La Gaceta.
- Mecanismo poco usado. El mecanismo que servirá para sacar el inciso 6 del artículo 78 ha sido poco utilizado en el pasado. No obstante, Lorena Vásquez, jefa de fracción de la Unidad Social Cristiana, aseguró que su éxito está garantizado, basándose en un criterio previo emitido por la Sala Constitucional a propósito del trámite de la Ley de Penalización de la Violencia contra las mujeres.
El objetivo, agregó Vásquez, es que cuando el Plenario acoja la recomendación mayoritaria de la Comisión de Consultas de Constitucionalidad, votándola a favor, automáticamente quedara eliminado el inciso en cuestión, evitando así la consulta a los pueblos autóctonos.
"La idea es que el nuevo texto entre a discusión a primer debate en el Plenario lo antes posible. Una vez lo votemos será publicado nuevamente en La Gaceta, como lo exigió la Sala Constitucional", comentó Vásquez.
En tanto José Luis Valenciano, liberacionista que preside Consultas de Constitucionalidad, subrayó que el país no puede darse el lujo de efectuar una consulta a los indígenas que podría consumir más de 12 meses.
"Una consulta de este tipo podría llevar años. Por eso el Plenario puede adoptar la recomendación mayoritaria que hemos hecho. Así podríamos votar la Ley de Propiedad Intelectual en el término de un mes", agregó.
--------------------------------------------------------------------------------------
-RB Venezuela- En 90 por ciento demarcaciones de territorios indígenas yukpa. (Prensa Latina- AYI) Las autoridades venezolanas anunciaron que está al 90 por ciento el proceso de demarcación de tierras del pueblo yukpa en la Sierra de Perijá, estado Zulia, donde en meses recientes se registraron enfrentamientos con ganaderos. Reportes de la prensa regional de ese estado occidental venezolano, fronterizo con Colombia, indican que el fin de semana siete ministros visitaron la zona para evaluar la situación y lanzar un plan de desarrollo para las comunidades indígenas.
La ministra del Ambiente, Yuvirí Ortega, adelantó que espera para fines de 2008 la firma de un acuerdo sobre los diferendos de propiedad, que presuntamente provocaron la muerte de un anciano yukpa, una de las alrededor de 40 etnias de Venezuela.
La crisis que llevó al presidente Hugo Chávez a pedir la inmediata solución del problema se inició con el despojo de tierras a los habitantes autóctonos años atrás y la decisión de éstos de recuperarlas mediante ocupaciones pacíficas.
Además de Ortega, en la acción participaron los titulares de Interior y Justicia, Tarek El Aissami; Nicia Maldonado (Pueblos Indígenas); Héctor Navarro (Educación); Isidro Rondón (Infraestructura), Félix Osorio (Alimentación) y Jesús Montilla (Salud). Luego de un recorrido por varias comunidades y un encuentro con caciques, El Aisammi aclaró que la visita se realizó por instrucciones de Chávez para ejecutar un plan de desarrollo integral de las comunidades indígenas.
El proyecto, que debe beneficiar a unos tres mil 500 yukpas, se basa en el criterio que no basta con entregar tierras, sino es necesario apoyar a las etnias para garantizar el desarrollo, sin alterar sus costumbres y tradiciones.
El plan para la Sierra de Perijá, según adelantos, incluye construcción de vías de comunicación, fortalecimiento de los programas de asistencia médica y garantía de la seguridad del territorio, entre otros aspectos.
Según el último censo en Venezuela habitan más de 500 mil indígenas, aunque se estima el número real es de alrededor de un millón, pues en el registro realizado se omitieron zonas aisladas y muchos no se declararon indígenas por miedo a la discriminación. Más allá del peso numérico en un país de 28 millones de habitantes, el gobierno de Chávez aplica una política que abarca la inclusión de los derechos indígenas en la Constitución, la creación de un Ministerio y la devolución de tierras, entre otros aspectos
------------------------------------------------------------------------------------------
-Argentina- Impulsan ley nacional sobre derechos de los Pueblos Indígenas. (Sep08- AYI) En el ámbito de Diputados de la Nación se está discutiendo un proyecto para transformar en ley la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Argentina fue el único país que el 13 de septiembre de 2007, luego de 12 años de debates, se abstuvo de votar cuando la 107º Asamblea General de la ONU aprobó esa declaración considerada un logro a nivel mundial. Otros países como Bolivia y México ya adoptaron la declaración de la ONU como ley nacional. En la Argentina el diputado nacional Pablo Zancada impulsa la iniciativa, que ingresó a la Cámara baja con la firma de una decena de legisladores. Zancada es un legislador santafesino que se ha ocupado especialmente de temas sociales candentes como aquellos ligados a discapacidades, medio ambiente y asuntos indígenas.
Precisamente, Zancada sostiene que “el gran aporte de esta Declaración aprobada por la ONU el año pasado, es que incluye tanto los derechos individuales como los colectivos de los pueblos indígenas. Con el reconocimiento que significa esta declaración se introduce el derecho que tienen como individuos y como pueblos. Estos derechos colectivos son esenciales e indispensables para su existencia, bienestar y desarrollo integral”.
“Ese es el valor fundamental de esta Declaración de la ONU y uno de sus aportes sustanciales con respecto a los derechos humanos, tal como hoy día la comunidad internacional entiende los mismos”, destacó el legislador.
En los fundamentos del proyecto Zancada también señaló que “el 10 de diciembre de 1948, la Organización de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos ante la necesidad urgente de proteger y hacer respetar dichos derechos desde su carácter individual. Actualmente esta Declaración es el paradigma de principios que rige las normas nacionales y del derecho internacional. En su oportunidad, nadie discutió o puso en duda el valor moral, político y humanitario de dicho instrumento; ningún gobierno ni persona manifestó resistencia para ponerla en práctica, y por la mera voluntad de los Estados, se ha convertido en el instrumento madre de los demás”.
“Cincuenta y nueve años después, el 13 de septiembre de 2007, la misma Organización Mundial aprobó la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Este instrumento internacional tiene como propósito esencial acordar protección a los derechos de los pueblos indígenas del mundo”, continuó.
Además, “a la luz de los propios principios universales que rigen la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas tiene la misma igualdad y paridad política, jurídica y moral”.
Identidad, recursos y ambiente. La declaración internacional, que cuenta con cuarenta y seis artículos, “establece con claridad derechos tales como: la libre determinación, la autonomía en sus asuntos internos y locales, a su identidad como indígenas y también como ciudadanos del Estado Nacional en que viven”.
Respecto del medio ambiente la Declaración establece que los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del mismo y a la preservación de la capacidad productiva de sus tierras, territorios y recursos debiendo ellos mismos determinar y elaborar las prioridades y estrategias para su desarrollo y el uso de sus tierras, territorios y recursos.
Por otra parte la Declaración “establece también el derecho de los Pueblos Indígenas a participar en la adopción de decisiones respecto de las cuestiones que los afecten y a ser consultados antes de adoptarse medidas legislativas o administrativas que los afecten, debiendo realizarse esa consulta de acuerdo a sus propios procedimientos y en forma libre e informada”.
La declaración de la ONU también hace referencia en varios artículos a un tema como la tierra, que es central de la lucha histórica que sostienen los indígenas. “Respecto a este tema se establece el derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido. Establece también el reconocimiento que deben hacer los Estados respecto a los sistemas tradicionales de tenencia de la tierra y el derecho a la reparación -entendida ella especialmente como restitución- por aquellas tierras, territorios y recursos tradicionales que hayan sido confiscados, tomados, ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre e informado”. - Dip. Nacional Pablo Zancada pzancada@diputados.gov.ar
---------------------------------------------------------
- Autonomías indígenas, lo que realmente es y cómo se la distorsiona. Sépalo leyendo Pukara Nº 36. http://www.periodicopukara.com
- Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI. www.minkandina.org
- Web Mapuche http://www.paismapuche.cl
- Embassy of the Indigenous Peoples. www.tonatierra.org
- Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas- Chile http://www.politicaspublicas.cl
- ALAI- Agencia Latinoamericana de Información. http://alainet.org email: info@alainet.org
- Servicio de noticias de IPS http://ipsnoticias.net
- Centro de Comunicación e Investigación Indígena Chaskinayrampi. http://chaskinayrampi1.blogspot.com/
- Web del Fondo Indígena www.fondoindigena.org-----------------------------------------------------------------------
-Cumbre Iberoamericana de El Salvador. (AYI) 29 al 31 de octubre de 2008. En el marco de esta reunión debe tomarse una decisión sobre la creación de una Comisión Regional del Bicentenario, y cómo quedaría el actual Grupo Bicentenario con relación a ella. En otras palabras, las jefas y los jefes de Estado y de Gobierno de ambos lados del Atlántico deben definir el perfil latinoamericano y universal de la celebración de los 200 años de la independencia, o su reducción a un mero evento iberoamericano.
--------------------------------------------------------------------------
-Segunda Conferencia nacional sobre derecho a la libre determinación y autogobierno Mapuche. (AWMN AYI) Se comunica que en el proceso de promoción de los derechos fundamentales del Pueblo Mapuche se convoca a la Segunda Conferencia Nacional sobre derecho a la Libre determinación y Autogobierno Mapuche. Dicho evento se efectuará el día viernes 10 de octubre 2008, en la ciudad de Temuco, Chile.
1.- Los Pueblos Indígenas y en particular el Pueblo Mapuche somos titulares del derecho a la Libre determinación. Esta situación nos plantea una gran oportunidad política e histórica sobre nuestro destino y una gran responsabilidad colectiva en el proceso de implementación del derecho a la libre determinación. 2.- Las organizaciones Mapuche hemos comenzado a desplegar esfuerzos orientados a la articulación de las comunidades Mapuche en un proceso organizativo, entre los aspectos de mayor significación se ha propuesto la implementación de una Escuela para el Autogobierno Mapuche, espacio institucional que tendrá por objeto abordar todos los asuntos relativos al derecho a la Libre determinación y el Autogobierno Mapuche. 3.- Consideramos que la agenda de articulación y convergencia de los Pueblos Indígenas constituye el derecho a la libre determinación y el Autogobierno. A partir de esta situación es un imperativo actuar colectivamente para poner fin al proceso de colonialismo que hemos sido objeto los Mapuche construyendo una voluntad colectiva para implementar la autodeterminación. 4.- La segunda Conferencia tiene por objeto seguir profundizando el alcance político, jurídico y practico sobre el derecho a la Libre determinación. Y asimismo seguir intensificando el dialogo entre los actores Mapuche para explorar estrategia de implementación. - Rosendo Huenumán, Mariano Melillàn, Vicente Mariquèo, Aucán Huilcamán. Wallmapuche, Temuco, Chile 07 de octubre de 2008.
--------------------------------
-Marcha junto a la nación Mapuche- domingo 12 de octubre, 11:00 hrs.- plaza Italia, Santiago- chilemapu. Bicentenario de opresión- El mapuche sigue resistiendo como nación- Tvfachi Bicentenario, mapuche kupafkagekey tuwurpu zoy newentuaiñ kom wallontu mapu mew. http://meli.mapuches.org/spip. php?article1051
Basta de represión contra la Nación Mapuche, Contra la opresión del estado chileno racista y asesino.
Convocan: Comunidad autónoma Mapuche de Temucuicui- Wechekeche ñi Trawun- Comunidades Llelleuche- Meli Wixàn Mapu- Comité de defensa del mar, Mehuìn.
Organización Mapuche Meli Wixàn Mapu- (De los Cuatro Puntos de la Tierra)
http://meli.mapuches.org - meliwixanmapu@gmail.com
Andes 2647. Santiago Centro- cel: 08 470 44 32/ 08 878 69 28 / 09 337 66 96.
-------------------------------------
-Argentina- Congreso Internacional de Lenguas Ancestrales en Mar del Plata. 30 Octubre - 2 Noviembre. Entidad responsable en Mar del Plata es el CATE, Centro Aborigenista de Todas las Etnias. Informes con Olga Tuchi: olgatuchi@hotmail.com xtierras@hotmail. com
------------------------------------------------------------------------
-En apoyo a la fraternidad boliviano-chilena, VIII Encuentro de Historiadores, Intelectuales y Cientistas Sociales Bolivia – Chile. Viña del Mar, Chile, 3, 4 y 5 de noviembre de 2008. http://latinoamericauv.blogspot.com
-----------------------------------------------------------------
-Chile- El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas. (Lulul Mawidha- AYI) El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas exhibirá este año de manera gratuita una selección del IX Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas realizado en septiembre de este año en Bolivia. Además ofrece una variedad de tópicos y géneros que dan cuenta de las realidades de los Pueblos/Naciones indígenas del mundo. Este año se han sumado trabajos de los pueblos de África y Europa. El público podrá participar el día jueves 30 de octubre del foro: Libertad de expresión y Pueblos Indígenas. Este espacio contará con comunicadores indígenas y no indígenas, expertos que abordaran la materia desde distintos puntos de vistas.
También hemos planificado un Taller de Comunicación y Realizadores Indígenas a nivel nacional que tiene por objetivos: .- Propiciar espacios de conocimiento práctico, intercambio de experiencias y debate sobre el uso y utilidad de la comunicación en los procesos de desarrollo indígena. .- Fomentar mayor colaboración e intercambio entre organizaciones y proyectos indígenas de comunicación. .- Realización de un taller introductorio de guión cinematográfico indígena y de redacción periodística.
- A fin de coordinar de mejor forma la participación de los colectivos, agrupaciones y/organizaciones Indígenas solicitamos se comuniquen con nosotros vía correo electrónico a festivalindigena@yahoo.es a la brevedad posible. Señalando claramente sus datos personales, números de teléfonos o de contactos, preferentemente teléfonos fijos y el espacio en que están interesados en participar: Reiteramos la invitación a estas Jornadas de Comunicación EL UNIVERSO AUDIOVISUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 2008 que se desarrollarán del 28 al 31 de octubre en el Centro Cultural de España, ubicado en Providencia 927, Metro Salvador, Santiago de Chile a partir de las 19:00 hrs. -CLACPI-Lulul Mawidha, Coordinación General. Programa completo en www.ccespana.cl
----------------------------------------------
- USA- XIV Festival de Cine y Video Indígena Americano. (AYI) Museo Nacional del Indígena Americano, Nueva York. 26 al 29 de marzo 2009. El Festival abarca cine y video de América del Norte, Centro y Sur, y Hawai. Se presentarán producciones de realizadores indígenas, proyectos comunitarios y trabajos que reflejen perspectivas indígenas, convocando a participantes de los cuatro puntos cardinales para muestras, talleres y eventos especiales.
rganizado por el Centro de Cine y Video (CCV) del Museo Nacional del Indígena Americano (National Museum of the American Indian, NMAI), el Festival de Cine y Video Indígena se realiza cada tres años en la ciudad de Nueva York en el George Gustav Heye Center del Museo. El festival abarca toda América, celebrando la energía creativa de directores, productores, guionistas, actores, músicos, y gestores culturales indígenas, junto a todos quienes apoyan sus esfuerzos.
Los realizadores indígenas han usado los medios audiovisuales como herramientas de experimentación, comunicación y encuentro. A través de las muestras del Festival esperamos compartir y transmitir este proceso, desde los aportes de directores más experimentados y premiados grandes festivales, hasta las nuevas producciones de jóvenes y realizadores emergentes preparados en escuelas de cine o en talleres comunitarios.
Las obras presentadas en el festival son seleccionadas por un jurado compuesto por comunicadores indígenas, gestores culturales y personal del CCV. El aporte adicional de expertos en el área, nos ha permitido ofrecer mesas redondas, talleres y encuentros profesionales en el marco del festival.
Para mayores informaciones escriba a fvc@si.edu o contacte a: Festival Directors Film + Video Center, Smithsonian National Museum of the American Indian. One Bowling Green
New York, NY 10004, United States.
Todos los programas son gratis y abiertos al público general.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
-Bush envía un mensaje al Rey por el 12 de octubre con el deseo de estrechar relaciones. (10oct08- EFE-AYI) El presidente de Estados Unidos, George Bush, ha enviado un mensaje al Rey con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre en el que expresa la "fuerte y duradera amistad" que une a ambos países y el deseo de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales en el futuro. Bush asegura en su mensaje, divulgado a través de la página web de la Embajada de Estados Unidos en Madrid, que España continúa siendo un "aliado fundamental" y que el deseo es intensificar esta amistad.
El presidente estadounidense comienza su escrito felicitando a Don Juan Carlos y a los españoles por la celebración de la Fiesta Nacional desde "el espíritu de amistad y admiración" del pueblo estadounidense.
Añade que su país también considera festivo el 12 de octubre por la "importancia histórica" de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.
Bush recuerda además que se está festejando el llamado "Mes de la Herencia Hispana", con el que Estados Unidos reconoce "la contribución de la cultura española y de la gente de origen hispano".
-------------------------------------------------------------------------------------
AYI- Abya Yala Internacional- Agencia de noticias de las naciones originarias de Abya Yala-América. Se autoriza su reproducción. http://ayi-noticias.blogspot.com
La censura como mecanismo de impunidad
-
Por *Corporación Jurídica Libertad y Colectivo de Mujeres Caminando por la
Verdad.- Toda expresión de poder y resistencia termina por confesar sus
formas, ...
Hace 31 minutos